Prensa Chalaca (26-6-2025) - 3406

Page 1


Año X Nº 3406

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Graban a hombre llevando señal de tránsito frente a colegio en El Álamo

también vedas polémicas y amenazas de desalojo

Alférez bamba detenido por usurpar funciones en la comisaría de Oquendo

Pescadores chalacos celebran día enfrentando abandono

En el Callao, histórico bastión de la pesca artesanal, los hombres y mujeres de mar reciben su día entre la precariedad, la falta de apoyo estatal y la amenaza constante de ser desplazados de sus propios muelles

P. 4

eGeneró indignación en vecinos

Graban a hombre llevando señal de tránsito frente a colegio en El Álamo

Vecinos de la urbanización El Álamo, en el Callao, denunciaron este miércoles 25 de junio un acto de vandalismo en plena vía pública y a plena luz del día. Un chatarrero retiró una señal de tránsito recién instalada frente al colegio Virgen María 5089, en la avenida principal, sin que ninguna autoridad lo detuviera.

El hecho quedó registrado en video por los residentes, quienes compartieron las imágenes con la Central de Noticias de Prensa Chalaca. En ellas se observa al sujeto retirando la señal de “zona escolar” con total impunidad, mientras algunos vecinos lo increpan. Lejos de detenerse, el hombre reaccionó con groserías y actitud desafiante.

Según los moradores, las señalizaciones y rompemuelles fueron colocados hace pocas semanas para proteger a los escolares que cruzan diariamente

la avenida. Sin embargo, la ausencia de serenazgo o Policía permitió que el acto vandálico ocurriera sin consecuencias para el responsable.

La comunidad exige la reposición inmediata de la señal,

eAlerta naranja en la costa

mayor vigilancia en la zona y sanciones para quienes atenten contra la seguridad vial. Una vecina advirtió que no se puede permitir que se destruyan los pocos avances hechos para proteger a los niños.

Fuertes vientos afectarán al primer puerto

y otras 17 regiones del país

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja por la presencia de vientos intensos que afectarán directamente al Callao y a otras 17 regiones entre este miércoles 25 y el viernes 27 de junio. En el primer puerto, así como en los distritos costeros de Lima, se espera un incremento inusual en la velocidad del viento, neblina persistente, lloviznas intermitentes y una mayor sensación de frío, condiciones que podrían impactar la salud de la población y el normal desarrollo de actividades portuarias y comerciales.

Los avisos oficiales N.° 216 y N.° 217 del Senamhi detallan que las ráfagas alcanzarán más de 50 km/h en zonas de sierra y superarán los 30 km/h en áreas costeras como el Callao. Se prevé también el levantamiento de polvo y arena, principalmente en zonas expuestas. Además,

el aumento de la nubosidad y la humedad reforzará las condiciones frías, especialmente en las madrugadas y primeras horas de la mañana. El fenómeno tendrá una duración estimada de 59 horas en la costa, por lo que se recomienda a la población tomar medidas de precaución.

Las regiones bajo alerta por este evento meteorológico son:

Callao, Lima, Áncash, Ica, Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Moquegua, Tacna, Cajamarca, Cusco, Junín, Huancavelica, Huánuco, Apurímac y Pasco. El Senamhi precisó que el fenómeno afectará tanto la costa como la sierra, con especial impacto en las regiones centrales y sur del país. En el caso de Lima y Callao, el invierno 2025 se presentará con temperaturas entre 13.8 °C y 19 °C en zonas cercanas al litoral, mientras que en distritos más alejados como San Juan de Lurigancho, Ate o La Molina, los termómetros podrían descender hasta los 12 °C o menos.

5

La Hermandad del Apóstol San Pedro de Ciudadela Chalaca (Callao) invita a la comunidad chalaca y a los fieles devotos a participar en las celebraciones religiosas en honor al Apóstol San Pedro, que se llevarán a cabo desde este miércoles 25 hasta el domingo 29 de junio de 2025. Las actividades centrales incluyen misas diarias y una ceremonia de entronización que marcará el inicio de la festividad en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes.

La programación se inicia el miércoles 25 con la entronización de la imagen del Apóstol San Pedro a las 7:00 p. m., seguida por una Santa Misa a las 8:00 p. m. en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes. Las celebraciones continuarán en el mismo templo los días 26 y 27 a las 8:00 p. m., y el sábado 29 de junio, día central, se oficiará la misa solemne a las 12:00 p. m.

El viernes 28 de junio, la misa en honor al Apóstol San Pedro se trasladará a la avenida Contraalmirante Mora (cuadra 2), donde la directiva de la Hermandad ha preparado una celebración especial a las 6:00 p. m. como parte del programa descentralizado. Esta actividad busca llevar la devoción a las calles, fortaleciendo el vínculo comunitario.

La Hermandad reafirma su compromiso de preservar esta tradición religiosa profundamente arraigada en la identidad del Callao.

Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad César Vallejo – sede Callao, presentaron una denuncia formal contra el docente Javier André Murillo Chávez por presunto hostigamiento sexual y maltrato verbal. Al menos 13 estudiantes han firmado el documento dirigido al director general del campus, Raúl Valencia Medina, donde detallan mensajes inapropiados enviados por el docente, incluyendo frases como “qué tal escote”, “mándame foto bonita” y “ahora de verdad ya no puedo coquetearte”.

Ante la falta de acciones por parte de la universidad, los alumnos han anunciado un plantón en señal de protesta.

Según el documento, Murillo también incurre en maltrato verbal reiterado, prohibiciones arbitrarias dentro del aula y humillaciones públicas hacia estudiantes, especialmente mujeres. Una de las acusaciones más graves se centra en el uso de su posición jerárquica para emitir comentarios de índole sexual a través de WhatsApp, lo cual ha generado temor entre varias alumnas, quienes no se atreven a denunciar por miedo a represalias académicas.

La denuncia también señala que los reclamos previos de estudiantes

Denuncian a docente por hostigamiento sexual en la UCV Callao

han sido ignorados por la universidad. Como prueba, adjuntan capturas de chats, audios con gritos y descalificaciones, así como testimonios. Los alumnos exigen que el docente sea separado inmediatamente de toda labor académica y que se garantice protección frente a cualquier tipo de represa-

lia por ejercer su derecho a denunciar.

Finalmente, advierten que, de no obtener una respuesta pronta y efectiva, acudirán a instancias externas como SUNEDU, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público.

El descargo del docente Consultado por esta re-

eCrimen que arrebató la vida de dos hermanos

dacción, el profesor Javier André Murillo Chávez respondió que no ha sido formalmente notificado por la universidad sobre ninguna denuncia en su contra. Señaló que se enteró de los hechos a través de publicaciones en medios y redes sociales.

Respecto a las imágenes difundidas, Murillo afirma que solo una corresponde a una reacción a un estado de una estudiante, en el contexto de una observación sobre la vestimenta para una exposición, y que las

Dictan prisión preventiva para acusado de matar a bebé en Sarita Colonia

José Johan Farfán Galván de 21 años, recibió 9 meses de prisión preventiva por el asesinato de dos hermanos, entre ellos un bebé de 8 meses, en la zona de Tiwinza, en el Callao. La medida fue dispuesta por el Noveno Juzgado de Investigación

Preparatoria del Callao. El Poder Judicial lo investiga además por intento de homicidio contra la madre

de las víctimas, tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas.

El crimen ocurrió el 5 de febrero, cuando cinco sujetos irrumpieron armados en una vivienda de Sarita Colonia, disparando contra sus ocupantes. En el ataque murieron Leyto Jordano Huanca Gutiérrez (19) y su hermano menor, Y.K.H.G. (8 meses). Su ma-

más “son falsas”. “Me asusta, porque cualquiera puede crear pantallazos con cualquier contenido usando un simple programa”, declaró. También negó rotundamente haber cometido hostigamiento sexual o maltrato verbal: “En ninguno de los salones a mi cargo han ocurrido conductas de ese tipo. Hubo dos incidentes menores en los que pedí el retiro de algunos estudiantes, pero sin maltrato”.

dre, Wendy Gutiérrez Carbajal (42), resultó herida de gravedad y fue ingresada al hospital Daniel A. Carrión. Según el informe de la DEPINCRI Callao, los presuntos autores formarían parte de la organización criminal “Los cocteles o sanguinarios de Tiwinza”. Entre los implicados figuran menores de edad, incluso uno de 11 años. La hipótesis fiscal señala que se trataría de un ajuste de cuentas entre bandas rivales del Callao. Farfán Galván fue capturado el 18 de junio en el frontis de un inmueble de la Av. Vigil, en posesión de droga y un arma de fuego, junto a otros cinco sujetos.

Cambio inesperado. Mediante Resolución Directoral del 23 de junio de 2025, se dio por concluida la designación de la psicóloga Rosa María Mercedes Raquel Pacheco Miñán como jefa del Departamento de Psicología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La resolución lleva la firma del director general, Dr. Rolando Adrianzen Tantachuco.

La Lic. Pacheco Miñán es una profesional nombrada de amplia trayectoria en el nosocomio chalaco, donde ha desempeñado cargos de responsabilidad desde hace años, incluyendo su rol como jefa del Departamento incluso antes de ser elegida Consejera Regional por Bellavista. no hay ningún prinunciamiento

En su lugar, fue designado de manera temporal el Dr. Oswaldo Zevallos Ipanaqué, mientras se espera la designación oficial de un nuevo titular.

Este movimiento ge-

Relevan a histórica jefa de Psicología del hospital Carrión

nera preguntas en los pasillos del hospital y del ámbito po lítico regional, pues aunque no se ha emi tido un pro nunciamiento oficial sobre los motivos, algunos tra bajadores han mostrado sorpresa por la salida de una figura con fuerte arraigo institucional.

eTenía antecedentes por hurto y extorsión

Alférez bamba detenido por usurpar funciones en la comisaría de Oquendo

Un joven de 22 años fue detenido tras hacerse pasar por miembro activo de la Marina de Guerra del Perú. Se trata de Adrian Alyair Aburto Alaza, quien se presentó en la comisaría de Oquendo fingiendo ser alférez de la institución militar.

El hecho ocurrió cuando Aburto Alaza acudió al recinto policial para solicitar información sobre un intervenido identificado como

Christofer Alfredo Ruiz Lescano (33). Sin embargo, al verificar sus datos en el sistema, los agentes detectaron que se trataba de una suplantación de identidad. El falso alférez fue detenido de inmediato y puesto a disposición de la sección de Delitos y Faltas, al estar presuntamente implicado en el delito contra la Administración Pública, en la modalidad de usurpación de funciones.

Según información policial, Aburto Alaza ya contaba con un historial delictivo. En los años recientes fue denunciado por: -Hurto agravado (2024) -Extorsión (2024) y (2025)

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer si esta suplantación está vinculada con otros hechos delictivos y si existe alguna relación directa con el intervenido Ruiz Lescano.

El exministro del Interior, Juan José Santiváñez, estaría detrás del nuevo programa dominical que prepara el Gobierno en TV Perú para reforzar la imagen de la presidenta Dina Boluarte, sin prensa crítica ni contrapreguntas. Según reveló el dominical Panorama, Santiváñez ha sido el principal operador del proyecto desde su salida del Mininter, articulando cambios estratégicos dentro del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) para consolidar la iniciativa. El programa llevaría como título tentativo

Cada domingo a las ocho, aún sin fecha oficial de estreno, pero con cuñas promocionales listas. Se emitiría en horario estelar, en paralelo a los noticieros dominicales, y estaría enfocado en entrevistas amables, relatos personales de la mandataria y un discurso directo desde el Ejecutivo. El objetivo: fortalecer su imagen sin la intermediación de los medios tradicionales.

Uno de los movimientos clave fue la renuncia de Ninoska Chandía a la presidencia del IRTP, tras lo cual se espera el nom-

eCada domingo a las ocho

Exministro Santiváñez

moverá hilos del programa dominical de Boluarte

bramiento de Luis Francisco Vivanco Aldón, exdirector de contenidos de

Latina, como su reemplazo. Vivanco también asumiría la dirección del pro-

San Pedro y San Pablo

serán homenajeados en altamar este domingo 29

Este domingo 29 de junio, las aguas del Callao no solo reflejarán el sol de invierno, sino también el fervor de un pueblo que honra a sus santos navegantes. En el Día de San Pedro y San Pablo, el primer puerto del país se vestirá de gala para rendir tributo a sus patrones y al alma pesquera que lo define desde hace siglos. Desde el histórico Mue-

lle de Guerra de la Plaza Grau, zarpará la tradicional procesión en altamar, una ceremonia que mezcla lo sagrado con lo popular, la religión con la vida diaria de quienes viven del mar. San Pedro, pescador antes que apóstol, vuelve a ser símbolo de fe, esperanza y coraje para cientos de chalacos que, año tras año, lo acompañan en esta travesía espiritual. Organizada por la Municipalidad Provincial del Callao, la celebración no solo conmemora la vida y el martirio de Pedro y Pablo, pilares de la Iglesia Católica, sino también reconoce el esfuerzo de los hombres y mujeres del mar en el Día del Pescador. La cita contará con la presencia de gremios pesqueros, ban-

grama dominical. Aunque niega coordinación directa con Santiváñez, ambos han sostenido reuniones durante la reorganización del canal estatal.

Desde Palacio no se ha confirmado el proyecto, pero el canciller Elmer Schialer lo ha defendido

como una contribución al “ecosistema mediático”. Sin embargo, diversas voces advierten que se trataría de una estrategia para reemplazar el escrutinio de la prensa independiente por una narrativa oficial sin cuestionamientos.

das de música, autoridades locales y familias enteras que mantienen viva esta herencia con cantos, flores y embarcaciones engalanadas. San Pedro es más que una figura religiosa: es protector de quienes surcan las aguas, guía de

los navegantes y símbolo de resiliencia para las comunidades costeras. En el Callao, esta devoción adquiere un matiz único, marcado por la identidad marítima, el orgullo local y el profundo respeto por el mar.

ePor el Día del Pescador

Este 29 de junio, Día del Pescador, miles de trabajadores del mar conmemoran su oficio en medio de una crisis silenciosa. La pesca artesanal en el Perú, y especialmente en el Callao, cuna histórica de hombres de mar, sobrevive bajo presiones múltiples: la informalidad, la sobrepesca, vedas mal aplicadas, astilleros ilegales en el norte, y el olvido de las autoridades.

callao: tradición golpeada por el abandono

“El pescador no festeja su día”, afirma con tristeza Juan Paico Arsola, dirigente de la Asociación de Marisqueros del Callao. Lamenta que, desde hace años, las autoridades no les permiten celebrar la tradicional festividad en el muelle, como antes, con orquestas, comida y comunidad. “Esperamos que este año sea diferente”, dice. Pero el ánimo entre los pescadores artesanales chalacos está lejos de ser festivo.

El problema central ya no es solo el mar, sino tierra firme: amenazas de desalojo del muelle, falta de espacios seguros para las embarcaciones pequeñas y un abandono total de políticas públicas eficaces.

“Nos quieren sacar del muelle donde trabajamos desde hace años. Somos embarcaciones pequeñas. Si nos reubican lejos, no podremos cuidar nuestras herramientas. Si nos roban algo, nos quedamos sin nada”, advierte Paico. una actividad sacrificada sin respaldo estatal

Wil Fisher, socio de ARUPACC (Asociación Regional Unión de Pescadores Artesanales del Callao), empezó a pescar a los 16 años. Hoy ve con frustración cómo su oficio se ha precarizado. “Hay mucho desorden e informalidad. El Estado no apoya al pescador artesanal”, afirma.

Aunque no considera que las grandes embarcaciones industriales sean su principal amenaza, sí reconoce la gravedad del incumplimiento de vedas: “Son necesarias, pero muchos no las respetan. Se pesca juvenil, fuera de medida, y no pasa nada porque las autoridades no

también vedas polémicas y amenazas de desalojo

Pescadores chalacos celebran día enfrentando abandono

hacen nada.”

Su pedido es directo: “Necesitamos control sobre los lobos marinos. Hay sobrepoblación y están haciendo mucho daño.”

“hay barcos de 40 toneladas que no respetan nada”

Desde su rol como presidenta de la sociedad de ar-

madores APEPAC, Maruja Olga Tinco Soto describe un escenario complejo. “La contaminación ha hecho que disminuya la pesca. Las embarcaciones grandes pescan demasiado, y eso baja el precio del pescado. A nosotros no nos alcanza.” Para ella, las vedas deberían aplicarse con distinción: “No debería haber veda para los

En el Callao, histórico bastión de la pesca artesanal, los hombres y mujeres de mar reciben su día entre la precariedad, la falta de apoyo estatal y la amenaza constante de ser desplazados de sus propios muelles

pescar anchoveta para consumo humano directo, una oportunidad económica que el Estado parece reservar para otros.

astilleros ilegales

Aunque en el Callao los pescadores entrevistados indican que los astilleros informales no operan directamente en sus zonas, todos coinciden en que su proliferación en el norte está distorsionando el equilibrio nacional. Estos astilleros, clandestinos y sin fiscalización, “blanquean” embarcaciones, fomentando la sobrepesca y alimentando el mercado negro, según investigaciones de Mongabay Latam.

ector en retroceso, pero aún vivo

Actualmente, en el Callao operan más de 300 embarcaciones artesanales, muchas de ellas sin apoyo efectivo del gobierno. “Solo nos ha dado 10 pares de botas y cinco juegos de ropa para 120 socios”, resume Paico. La ayuda llega a cuentagotas, mientras la presión crece.

e¿Vocación, presión o desinformación?

Seis de cada diez peruanos se equivocan al elegir su carrera, según MTPE

Más del 60 % de peruanos no se siente conforme con la carrera que eligió, según el Ministerio de Trabajo. La cifra preocupa y deja al descubierto un problema de fondo: estamos formando profesionales que no encajan con lo que necesita el país, ni con lo que ellos quieren.

En 2022, la inadecuación ocupacional, es decir, trabajar en algo distinto a lo que se estudió, llegó al 67 %. Aunque ese porcentaje ha bajado ligeramente, sigue siendo altísimo.

Muchos jóvenes terminan en carreras por presión familiar, moda o simplemente porque no recibieron orientación adecuada. Años después, se enfrentan a una dura realidad: no hay empleo, no disfrutan lo que hacen o simplemente se sienten estancados.

Esto genera frustración

personal, desmotivación, baja productividad, y, a nivel nacional, un desperdicio enorme de talento.

El Ministerio de Trabajo impulsa nuevas estrategias: orientación vocacional desde la secundaria, plataformas de información sobre carreras y empleabilidad, y herramientas digitales para alinear intereses con la demanda real del mercado.

También busca que las universidades y centros técnicos actualicen sus planes de estudio, para que las carreras se adapten a los cambios del entorno laboral. Tomar decisiones informadas sobre el futuro profesional debe ser prioridad. Elegir una carrera no debería ser un salto al vacío, sino un paso firme hacia un proyecto de vida con sentido.

Lo que piden no es limosna, sino respeto y condiciones mínimas: conservar sus zonas de faena, acceso a muelles, permisos razonables, control de especies invasoras como los lobos marinos y un trato diferenciado frente a las grandes industrias. artesanales. Nuestras embarcaciones son pequeñas. Cuando se impone veda, muchos pescan ilegal por necesidad”.

Tinco también reclama algo concreto: acceso a permisos para

Maruja Olga Tinco Soto

Estudiantes de inicial, primaria y secundaria del colegio Cristo Milagroso recibieron mochilas y kits de útiles escolares como parte de una iniciativa que busca reducir los gastos educativos de las familias y fortalecer el acceso a una educación digna.

La entrega se realizó esta mañana en la propia institución, beneficiando a más de 200 alumnos.

La acción forma parte de un compromiso asumido por la Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso, liderada por el alcalde Edwards Infante, con el respaldo de empresas privadas aliadas. La meta es llegar a 8000 beneficiarios, incluyendo también a estudiantes de centros de educación especial, PRONOEI, CEBAS y adultos mayores de los programas CIAM y OMAPED.

Gladys López, directora del colegio, agradeció el apoyo recibido y destacó que muchas familias viven situaciones económicas difíciles:

eKits para escolares carmelinos

Mochilas que suman esperanza: más de 200 niños reciben útiles en Carmen de La Legua

eRecompensa ha sido duplicada

Gobierno lanza un millón de soles por la captura de ‘El Monstruo’

El Ministerio del Interior (Mininter) duplicó la recompensa por información que permita la captura de Erick Luis Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, pasando de S/ 500 mil a S/ 1 millón. La medida, que ya figura en la web del Programa de Recompensas del Mininter, responde al alto grado de peligrosidad del cabecilla criminal, involucrado en múltiples delitos graves, como extorsión, secuestro, robo agravado y microcomercialización de drogas.

Alias ‘El Monstruo’ fue

incluido en el programa el 28 de diciembre de 2023, luego de ser condenado a 32 años de prisión por secuestro, hurto, homicidio,

sicariato y tráfico de drogas. Está sindicado como autor principal de varios secuestros cometidos en Lima, entre ellos el de la menor Valeria Vásquez Barrientos, en el distrito de Comas. Según la Policía, su accionar delictivo se ha extendido a diversas zonas de la capital, consolidando su perfil como uno de los delincuentes más buscados del país.

El Programa de Recompensas del Mininter busca

“Esta entrega representa un valioso respaldo para nuestros niños. El compromiso del alcalde se está cumpliendo

con hechos concretos”. Además de las entregas escolares, el municipio viene impulsando otros programas educativos como La Pre Municipal, talleres de inglés, actividades productivas, clases de reforzamiento, y eventos recreativos como el Tour de la Alegría, la Copa Bimbo y el Interbarrios.

incentivar la colaboración ciudadana mediante un beneficio económico a quienes aporten datos certeros sobre el paradero de requisitoriados incluidos en la lista de ‘Los más buscados’. Toda información recibida se maneja con estricta confidencialidad y los colaboradores reciben un

código de seguridad para proteger su identidad.

La recompensa será entregada únicamente tras la captura del delincuente. Las autoridades invocaron a la ciudadanía a brindar información a través de los canales oficiales, con la garantía de anonimato y protección.

e Del 30 de octubre al 2

Callao será la sede oficial del VI Encuentro Nacional de Voluntariados

El Callao será la sede oficial del VI Encuentro Nacional de Voluntariados – ENAVOL 2025, el evento más importante del voluntariado en el Perú. Del 30 de octubre al 2 de noviembre, más de 300 jóvenes líderes y organizaciones sociales llegarán al primer puerto para compartir ideas, proyectos y mucha energía

eA partir de julio

solidaria. La cita será en la Universidad Nacional del Callao y otros puntos emblemáticos de nuestra provincia. El evento es organizado por la Fundación ECOS, con el apoyo de Pueblo Latino y la Comisión Nacional del ENAVOL. Esta sexta edición llega con fuerza y con un lema que dice mucho: “Sociedad del cuidado, igualdad de

género y derechos humanos”. La idea es clara: unir esfuerzos para construir un país más justo, participativo y solidario.

tres días de actividades

Serán tres días cargados de actividades: talleres, foros, ferias, espacios de diálogo entre generaciones, articulación institucional y hasta una cere-

INEI medirá condiciones de vida de mascotas en hogares peruanos

Más del 50% de los hogares peruanos tiene al menos un perro, según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres) 2024. En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció que desde el segundo semestre de 2025 incluirá un módulo sobre la crianza de mascotas en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). La medida busca recolectar información clave sobre las condiciones en que viven perros, gatos y otros animales domés-

ticos, con el fin de diseñar mejores políticas de salud pública y fomentar la tenencia responsable. El nuevo enfoque tam -

monia de inauguración que promete. Se hablará de política con participación ciudadana, economía solidaria, juventud y cultura, medio ambiente, y por supuesto, igualdad de género. El Callao no solo será anfitrión, sino también protagonista. Con su his-

toria de lucha, su identidad vibrante y su gente de corazón grande, estamos listos para recibir a delegaciones de todas las regiones, embajadas, universidades y representantes internacionales que apuestan por el cambio social desde el voluntariado.

bién permitirá medir aspectos como la vacunación, el gasto en alimentos y atención veterinaria, así como las funciones de pastoreo o guardia que cumplen algunos animales en las zonas rurales. Actualmente, el 74,8% de las familias con perros afirma haber vacunado contra la rabia a todas sus mascotas en los últimos 12 meses, una medida vital en la prevención

de enfermedades. El estudio revela además que la proporción de hogares con perros es mayor en sectores de menores ingresos (52,9%) frente a los de mayores ingresos (43,7%). En zonas rurales, esta cifra sube al 64,4%, con un promedio de dos perros por hogar. A nivel nacional, el promedio de animales por familia es de 1,8, aunque baja a 1,5 en estratos altos.

El gasto en alimentación para mascotas también aumentó. Según Enaho, entre 2023 y 2024, la proporción de hogares que invierte en este rubro subió de 42,4% a 49,1%. El mayor incremento se registró en los hogares de estrato alto (23,7%), seguido por los de nivel medio (14,1%), lo que confirma una creciente preocupación por el bienestar animal en todos los sectores.

Gilmar Rodríguez, mediocampista chalaco de Sport Boys, no oculta su ambición. En entrevista con la ‘Hora de Lalo’, el canterano rosado confesó que sueña con seguir los pasos de su hermano, quien actualmente milita en la segunda división de Brasil, y jugar algún día fuera del país.

“Espero poder salir en algún momento fuera del Perú y poder decir que hice las menores en Boys, poder dejar algo en Boys y dejar su nombre en alto, ya que es un club que ha confiado en mí desde muy joven”, expresó con orgullo el jugador nacido en el Callao.

Rodríguez también habló sobre el presente del equipo y el trabajo que vienen realizando bajo las órdenes del nuevo entrenador. “El profe ha llegado bien, llevamos pocas semanas pero nos estamos acoplando a su idea de juego. Quiere un equipo protagonista y que siempre maneje el balón”, indicó.

Respecto a su rendi -

eQuiere dar el salto al extranjero

Gilmar Rodríguez, el chalaco que sueña jugar fuera del Perú

miento esta temporada, Gilmar destacó: “A comienzo de año tuve más continuidad, siempre cada minuto que me toca, trato de dar todo”.

eOrgullo para el Callao

Con apenas 21 años, Gilmar Rodríguez ya proyecta un futuro fuera del país, pero siempre con el sello chalaco y el corazón rosado por delante.

Claudio Pizarro: “Tengo en la cabeza ser presidente de la FPF”

El histórico goleador de la selección peruana, Claudio Pizarro, ha lanzado una revelación que podría marcar el futuro del fútbol nacional. En una reciente entrevista, el ‘Bombardero de los Andes’ confesó su deseo de asumir la presidencia de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), actualmente liderada por el cuestionado Agustín Lozano. “Totalmente, sin ninguna duda”, respondió Pizarro al ser consultado sobre su interés en llegar a la FPF. “La experiencia y los años que tengo en el fútbol me han ayudado mucho a crecer como persona de fútbol y conocer este deporte”, declaró en el programa CLT Soccer Show.

Sin embargo, el exdelantero del Bayern Múnich reconoció que el camino no es fácil. “El problema está en que no he sido dirigente de algún club, hay algunos temas legales que son un poco más complicados”, explicó, haciendo referencia a los requisitos estatutarios que bloquean el acceso de figuras

como él a cargos dirigenciales. Pizarro fue claro al deslindarse de otros roles menores: “No hablo de ser director deportivo, eso lo podría hacer sin ningún problema. Estoy hablando del tema de la Federación Peruana de Fútbol. Entrar ahí es un poco más complicado, ahí armaron algunas cosas extrañas anteriormente”, advirtió, dejando entrever su incomodidad con el manejo interno actual del fútbol peruano.

A pesar de las trabas, el excapitán de la ‘Blanquirroja’ no baja los brazos: “Sí lo tengo en la cabeza, siempre he tratado de trabajar para mi país y ayudar al fútbol, que es algo que siempre he hecho”.

A CUARIO : No siempre podemos hacer todo por nosotros mismos. Sé flexible con los cambios y no temas pedir ayuda a tus amigos. Esa persona que te para ayudando, merece una oportunidad.

PISCIS: Tu confianza y energía positiva te llevarán a nuevas alturas. No dejes que las opiniones de los demás te impidan explorar nuevos terrenos. Confía en tus instintos y sigue adelante.

A RIES: Hoy tienes la oportunidad de hacer algo que siempre has querido hacer. Siéntete libre de imaginar y de intentar cosas nuevas. Esta es una gran oportunidad para explorar nuevos horizontes.

TAURO: Hoy promete ser un buen día para nuevos proyectos. Es un momento ideal para que trabajes en la realización de tus planes y que enfoques tu energía y determinación para hacerlos realidad.

GéMINIS: Estás en una etapa de búsqueda, en la que todos los caminos parecen estar ante ti. No necesitas apresurarte y puedes tomarte el tiempo para encontrar el camino correcto. Tú puedes.

Cá NCER : Los últimos cambios en tu vida están trayendo alegría y satisfacción. Dale gracias a los caminos que has elegido recientemente. Esa persona que te interesa, solo te traerá problemas.

L EO : Necesitarás forzar un poco la energía para lograr lo que te propones. Trabaja con determinación y busca el equilibrio para concretar tus objetivos. Estás dejando cosas importantes.

V IRGO : Esta semana podría presentar algunos desafíos que te llevarán a cambiar tu forma de pensar sobre algo. No tengas miedo de mirar cosas nuevas con nuevos ojos. Tu creatividad te ayudará.

Li B r A : Hoy podrás disfrutar de algunos momentos de éxito y orgullo en tu trabajo. Puedes sentirte motivado para emprender un nuevo proyecto, así que no tengas miedo de tomar riesgos.

ESCORPIO: Hoy es un día propicio para practicar la paciencia y el autocontrol. Tendrás que usarlas si tienes contacto con personas que te hacen sentir ansioso o estresado. Procura distraerte un poco.

S AGITARIO : Hoy tendrás la mente muy clara para definir metas y establecer planes de desarrollo. Tu optimismo te motivará a conseguir tus propósitos. Dale la bienvenida al crecimiento y a la evolución.

CAPRICORNIO: Toma el control de tus emociones e intenta no irte por las ramas. La sinceridad será la clave para establecer una conexión más fuerte con alguien cercano. La persona amada espera algo de ti.

eReafirma su identidad peruana

Miss Perú aclara rumores de parentesco con actriz Lucy Bacigalupo

Desde que Karla Bacigalupo fue coronada como Miss Perú 2025 en una ceremonia realizada en Cusco el pasado 15 de junio, ha captado la atención no solo por su triunfo, sino también por una duda que ha inundado las redes sociales: ¿es familiar de la actriz cómica Lucy Bacigalupo? La interrogante se ha repetido con insistencia, generando especulación sobre un posible lazo entre la nueva reina de belleza y la reconocida figura televisiva. Finalmente, la modelo decidió pronunciarse.

e Lucho ‘Mi Barrunto’ no se guardó nada

Amigo de Cueva lanza bombazo: “Pamela Franco lo mantiene, yo lo he visto”

Pamela Franco vuelve al centro de la polémica y no por su carrera artística. Esta vez, el empresario y amigo cercano de Christian Cueva, Lucho Sánchez Aranda, más conocido como Lucho ‘Mi Barrunto’, encendió las alarmas en el mundo del espectáculo al afirmar sin pelos en la lengua que la cantante mantiene económicamente al futbolista.

En conversación con América Hoy, Lucho fue claro y contundente: “Te soy honesto, así, a calzón

Durante una entrevista en el programa ‘Encendidos’ de RPP, Karla aclaró directamente el rumor. “No”, respondió con serenidad al ser consultada sobre el

vínculo familiar, descartando cualquier parentesco directo con la recordada humorista. Sin embargo, dejó abierta una pequeña posibilidad, comentando que su padre siempre ha dicho que si alguien lleva el apellido Bacigalupo, probablemente exista una conexión lejana: “Tal vez antes de que vinieran al Perú”, agregó.

La Miss Perú 2025 también aprovechó el espacio para compartir detalles de su familia, su infancia y su entorno artístico.

quitado. La señora Franco lo está manteniendo al Cholo. Lo ayudaba en todo. Lo digo abiertamente. Yo lo he visto. No me lo han con-

tado.”

Las declaraciones sorprendieron a propios y extraños. Según explicó el empresario, el mediocam-

pista no atraviesa un buen momento económico debido a fuertes deudas y compromisos con Pamela López, su aún esposa legal. Frente a este difícil panorama, Pamela Franco no solo no lo ha dejado, sino que lo apoya en todo.

“¿Qué le va a quitar la señora?”, se preguntó Lucho, descartando que la artista esté con el exjugador por interés. Más aún, destacó que nunca ha visto a una mujer que lo quiera tanto como lo hace Pamela. “Con todos los problemas, no lo deja. Mi respeto”, se-

ñaló, agregando que Cueva está en una etapa donde más que amoríos, lo que necesita es “trabajar y salir adelante”.

Actualmente, el futbolista se encuentra en Ecuador buscando retomar su carrera profesional, mientras que Pamela continúa con su carrera musical en el Perú. A pesar de la distancia, ambos siguen siendo vistos juntos en redes sociales, lo que confirmaría que la relación aún sigue viva. Y si alguien pensaba que Lucho se iba a echar para atrás, nada más lejos de la realidad. En una llamada posterior con el programa, reafirmó sus palabras: “Jamás lo ha abandonado, ni psicológicamente ni moralmente. Si ella quiere apoyarlo, está en su derecho. Eso es amor.”

Cada 29 de junio, el Callao se convierte en un altar flotante. El cielo, el muelle y el mar se visten de fiesta para rendir homenaje a San Pedro y San Pablo, los santos patronos de los pescadores y pilares de la Iglesia católica. Esta no es solo una fecha religiosa; es una celebración cargada de historia, identidad y gratitud hacia quienes se enfrentan al mar cada día para llevar sustento a miles de hogares.

Desde muy temprano, las embarcaciones se preparan para recibir la imagen del Apóstol San Pedro, que será llevada en procesión por las aguas del primer puerto del país. Son horas de cánticos, oraciones y fe viva. Las redes se guardan, los motores se detienen, y los rostros curtidos por el salitre se iluminan con la esperanza de un año mejor, de jornadas seguras y de una pesca abundante.

El Día del Pescador, como se le conoce en todo el país, tiene un significado especialmente profundo en el Callao. Aquí, donde la historia del puerto se entrelaza con la del Perú mismo, la pesca no es solo una actividad económica: es herencia, tradición y sustento emocional. Cada pescador guarda en su memoria los relatos de sus padres y abuelos, hombres de mar que, como San Pedro, aprendieron a confiar en las olas incluso en las noches más oscuras.

San Pedro es mucho más que un santo. Es símbolo de protección para los hombres y mujeres del mar. Antes de ser apóstol, fue pescador, y esa conexión ha hecho que, desde tiempos antiguos, sea considerado el guardián de quienes navegan en busca de vida. Por eso, este día no solo se celebra con misas y procesiones, sino

El primer diario digital del Callao

http: www. facebook.com/prensachalaca

eSan Pedro y San Pablo, faros espirituales en el primer puerto

Fe y mar: Callao honra a sus patronos y a sus pescadores

también con un profundo respeto por todos aquellos que han dado su vida en el mar o que, a diario, luchan por sobrevivir en un oficio cada vez más desafiante. Las celebraciones en el Callao inician con misas en honor al santo patrono, organizadas por la Hermandad de San Pedro de Ciudadela Chalaca, y culminan con la emotiva procesión marítima organizada por la Municipalidad Provincial del Callao. La imagen del apóstol, decorada con flores y banderas, recorre el mar acompaña-

do por embarcaciones pesqueras, música y rezos que se funden con el sonido de las olas. Esta ceremonia no es solo un acto de fe, sino también un mensaje de unidad y resistencia. En un país donde la pesca artesanal enfrenta múltiples dificultades —desde el cambio climático hasta la competencia industrial—, el Día del Pescador recuerda la dignidad de quienes, sin importar las tormentas, salen cada día a ganarse el pan con las manos en el agua y el corazón en la fe. El 29 de junio también es un momento para pedir por aquellos que partieron y ya no regresaron del mar. Es una fecha para agradecer a los pescadores por su esfuerzo silencioso, por su rol esencial en nuestra alimentación, y por ser parte del alma misma del Callao. En este puerto que late al ritmo del mar, San Pedro y San Pablo siguen siendo faros espirituales. Y mientras haya pescadores dispuestos a desafiar las corrientes, esta celebración seguirá siendo una de las más sentidas por la comunidad chalaca. Porque el Callao no solo rinde homenaje: se reconoce en el rostro de sus hombres de mar.

DIARIO INDEPENDIENTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.