Año X Nº 3508
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Sicarios y narcos: requisa salvaje en penal Sarita Colonia
ExpErtos pidEn mEnos tolErancia y sancionEs más sEvEras

Aprueban proyecto de ley que declara de interés nacional la Av. Gambetta




![]()
Año X Nº 3508
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Sicarios y narcos: requisa salvaje en penal Sarita Colonia
ExpErtos pidEn mEnos tolErancia y sancionEs más sEvEras

Aprueban proyecto de ley que declara de interés nacional la Av. Gambetta






Las 515 detenciones por conducción en estado de ebriedad en el primer puerto se dan en un contexto en el que los accidentes de tránsito aumentan y causan más muertes en todo el país

Un choque entre una combi y un tráiler ocurrido la mañana de este lunes 17 de noviembre en la avenida Argentina, a la altura del pasaje Villegas, dejó gravemente herido al conductor del vehículo menor. Según las primeras versiones, la combi, que no estaba en servicio, habría sufrido una falla en los frenos, lo que provocó que el chofer perdiera el control y se atravesara en la vía, impactando contra la parte lateral del tráiler. Personal del SAMU llegó rápidamente para brindar atención de emergencia.
Testigos señalaron que, en medio del pánico, el conductor abrió la puerta y se lanzó hacia la pista al ver que quedaría atrapado bajo la unidad de carga. Pese a ello, terminó con lesiones de consideración y quedó inmovilizado mientras los paramédicos trabajaban para estabilizarlo. Familiares del herido llegaron al lugar minutos después, pero se les pidió mantener distancia para no interferir con las labores de auxilio.
Vecinos los ayudaron a tranquilizarse mientras se preparaba el traslado al centro de salud más


El accidente generó un fuerte congestionamiento en ambos sentidos de la avenida Argentina debido a que la combi quedó ocupando parte de la calzada. Agentes de tránsito ordenaron desvíos temporales mientras el personal de emergencias trabajaba en la zona.
Las autoridades detallaron que las causas exactas del siniestro aún serán materia de investigación, aunque la hipótesis de una falla mecánica ha cobrado fuerza.
En la mañana de este 17 de noviembre, en pleno mercado del Callao, una menor de 16 años, identificada solo con las iniciales B. C., denunció que un sujeto le había robado 50 soles mientras realizaba compras. De inmediato, los comerciantes alertaron a la Central de Prensa Chalaca y señalaron que el presunto ladrón intentó huir entre los pasadizos del mercado, generando preocupación y tensión entre quienes se encontraban en la zona. La rápida reacción de los presentes permitió que agentes policiales que patrullaban cerca acudieran al punto señalado sin demora. Los policías llegaron hasta el cruce del jirón Saloom con la ave-

nida Sáenz Peña, donde lograron intervenir al presunto autor del robo, identificado como Jordan Jair Benavente Guevara. Tras recoger la versión de la menor y verificar parte del dinero sustraído, los agentes aseguraron al intervenido para evitar que intentara es-

capar nuevamente, como había ocurrido instantes antes dentro del mercado. El sujeto fue trasladado a la comisaría correspondiente para continuar con las diligencias y ser puesto a disposición de las autoridades competentes.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director

Los gremios de transportistas formales de Lima y Callao lanzaron un ultimátum: si se registra un nuevo atentado contra alguna de sus unidades o choferes, convocarán un paro de 48 horas. La advertencia surge tras el ataque armado del 16 de noviembre contra un bus de la empresa San Germán en San Martín de Porres, que reavivó la preocupación por la seguridad de conductores y pasajeros.

El vocero Martín Ojeda señaló que la medida se ejecutará si la criminalidad persiste y ocurre otro acto delictivo contra el sector. En un comunicado, los gremios exigieron intervención directa de la Policía y Fuerzas Armadas, con bases móviles en zonas críticas y extensión del estado de emergencia. “No nos someteremos al terror ni a la inacción del Estado”, afirmaron, exhortando al Ejecutivo a actuar con firmeza contra el crimen organizado.
El atentado que detonó la advertencia ocurrió a plena luz del día: dos individuos en motocicleta interceptaron el bus y dispararon contra la cabina del conductor. El vehículo recibió doce impactos de bala, generando pánico entre los pasajeros. El chofer logró salvarse al lanzarse al piso, mientras el bus continuó la marcha hasta detenerse.
El ataque se produjo durante el estado de emergencia vigente desde el 22 de octubre. Sin embargo, las cifras revelan que desde entonces se han registrado 24 homicidios en Lima, 5 en Callao y otras 7 muertes violentas con armas de fuego.
eCaos en cárceles
Durante el fin de semana, un fuerte operativo sacudió el penal Sarita Colonia del Callao, uno de los lugares más temidos del país. Desde muy temprano, agentes del INPE y el GOES ingresaron sin previo aviso y obligaron a todos los internos a salir al patio para una revisión completa. La intervención apuntó al pabellón donde están presos sicarios y narcotraficantes, un espacio conocido por ser difícil de controlar. Los reclusos fueron alineados mientras los agentes revisaban cada rincón, buscando objetos prohibidos que suelen usar para seguir delinquiendo desde adentro.
Durante la requisa encontraron celulares escondidos, chips, cargadores, pequeñas dosis de



eImpulsado por exalumnos
droga, armas artesanales y cuadernos con nombres y números que podrían servir para extorsiones. También hallaron huecos en las paredes y compartimientos improvisados bajo las camas. Estos objetos confirman que, a pesar de estar encerrados, varios internos
El histórico Colegio Dos de Mayo del Callao dio a conocer las imágenes de la maqueta de lo que será su futuro Complejo Deportivo, un proyecto que marca un cambio significativo respecto a la propuesta inicial. Lo que antes contemplaba solo dos canchas de fútbol ahora se ha transfor-
mado en una infraestructura moderna, amplia y diseñada para beneficiar a miles de estudiantes. La comunidad educativa considera que esta renovación representa un avance importante para el desarrollo deportivo de la institución.
La actualización del pro-

logran mantener contacto con bandas del exterior. El operativo fue registrado por cámaras y mostró la tensión que existe dentro de este penal, donde cualquier movimiento puede volverse violento si no se maneja con cuidado.
Las autoridades explicaron que esta intervención no fue un hecho aislado, sino parte de una operación nacional que alcanzó a más de
sesenta penales en el Perú. El objetivo es cortar las redes criminales que operan desde los centros de reclusión y que afectan a miles de familias fuera. En el Callao, este golpe fue considerado uno de los más importantes de los últimos meses, porque Sarita Colonia es visto como un punto clave para las mafias. Con lo encontrado, se espera reforzar el control y evitar que los internos sigan manejando delitos desde sus celdas.

yecto fue impulsada durante la gestión de la directora Dra. Milagros Sánchez Temple (2024-2025), quien trabajó de la mano con un grupo de exalumnos comprometidos con la mejora del colegio. Esta colaboración permitió ampliar el alcance de la obra y asegurar que responda a las ne-
cesidades actuales de los escolares, incorporando espacios deportivos más completos y versátiles.
Uno de los impulsores fue el exalumno de la Promoción 1964, Juan Rodríguez Mac Lean, quien difundió la maqueta a través de redes sociales. En su mensaje destacó que
la nueva concepción del proyecto refleja el esfuerzo de la dirección y de quienes decidieron respaldarla. Asimismo, expresó la expectativa de que la obra pueda concretarse cuanto antes y convertirse en un aporte real para las futuras generaciones del Dos de Mayo.
Un camión que trasladaba material de madera se volcó la tarde de este lunes 17 de octubre en la intersección de la av. Haya de la Torre con av. Huaura, en el distrito de Mi Perú, dejando al conductor herido y generando un intenso despliegue de emergencia.
El vehículo quedó completamente volcado en plena vía, lo que obligó al cierre inmediato del tránsito en la zona. Vecinos alertaron del accidente y señalaron que, pese a las restricciones vigentes para el paso de carga pesada, estos vehículos continúan circulando por el distrito. Agentes de la Policía Nacional y personal de Serenazgo de Mi Perú llegaron rápidamente al punto para asegurar el área y atender a las personas involucradas. El conductor del camión, quien resultó con heridas de consideración, fue trasladado al Hospital de Ventanilla. Su acompañante, en cambio, permaneció en el lugar al no haber sufrido lesiones graves.
La volcadura ocurrió cuando el camión se dirigía hacia la zona de Pachacútec, generando preocupación entre los
e Transporte de carga continúa pasando por el distrito

vecinos que presenciaron el hecho y señalaron el peligro constante que representan los vehículos pesados que
eTras enorme forado
continúan transitando por vías donde su circulación ha sido restringida. La presencia del camión volcado produjo

congestión vehicular y obligó a desviar el tránsito durante varios minutos.
Hasta el cierre de esta nota, las autoridades permanecían trabajando en la
La Municipalidad de Ventanilla anunció este lunes 17 de noviembre que la Comisión de Transportes del Congreso aprobó el proyecto de ley 12119, que declara de interés nacional la intervención en la avenida Néstor Gambetta. La norma —que ahora deberá debatirse y aprobarse en el Pleno— permitirá la expropiación del terreno adyacente para acelerar la construcción del muro de contención y la reparación integral del tramo ubicado en el kilómetro 3.5, obras

que ya contaban con buena pro gestionada ante el MTC. La urgencia de esta medida responde al hundimiento de
gran magnitud que se formó el pasado 7 de noviembre en uno de los puntos más transitados por el transporte de car-
ga pesada entre Ventanilla y el Callao. El colapso del terreno obligó al cierre parcial de la vía, generando congestión y preocupación entre los vecinos, quienes temen que el suelo continúe cediendo ante la falta de soporte estructural. Desde hace dos semanas, el pavimento venía mostrando señales de debilitamiento hasta dejar parte de la plataforma suspendida. El tránsito fue desviado a carriles contiguos, lo que provocó demoras y pequeños accidentes debido
zona para coordinar el retiro del vehículo siniestrado y restablecer el tránsito. Los vecinos pidieron mayor fiscalización para evitar que camiones y tráileres sigan circulando por rutas no autorizadas, pues aseguran que representan un riesgo permanente para los habitantes del distrito.
a la escasa señalización denunciada por transportistas. A pocos metros del socavón se ubica el asentamiento humano Cruz de Motupe, cuyas viviendas podrían verse comprometidas si el daño se agrava.
La avenida Néstor Gambetta es una vía nacional bajo responsabilidad del MTC y Provías Nacional, donde ya se realizaban trabajos de recuperación. Sin embargo, tras una reapertura provisional, el terreno volvió a colapsar. Personal de seguridad de Ventanilla ha cercado la zona mientras se espera que la aprobación en el Pleno permita iniciar de inmediato la intervención integral que requiere esta autopista clave para la conectividad del puerto del Callao y la ruta hacia Chancay.
Este 17 y 18 de noviembre, 300 trabajadores de distintas entidades de Lima y Callao recibirán una capacitación especial para aprender a realizar compras públicas de manera correcta y sin errores en la cual estará a cargo de expertos del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE).
La idea es que los funcionarios que se encargan de adquirir productos y servicios para el Estado tengan más claridad sobre cómo hacerlo, evitando fallas que puedan retrasar trámites o afectar a los ciudadanos. El programa durará dos días y busca que todos los participantes entiendan, con ejemplos simples, cómo deben manejar cada paso de un proceso de compra, desde la preparación hasta la elección del proveedor.
Durante las sesiones, los especialistas explicarán de forma práctica qué revisar antes de una compra, cómo comparar propuestas, qué documentos deben completarse y cómo solucionar problemas cuando algo no sale como se esperaba.
En las tardes, los asisten-
eEstado más ordenado

tes podrán llevar casos reales que hayan enfrentado en sus instituciones para recibir una orientación directa. Esto permitirá que regresen a sus lugares de trabajo con
eMúsica, goles y tradición chalaca
soluciones claras y aplicables. Además, se entregará un certificado a quienes participen en ambas jornadas, lo cual también ayudará a fortalecer sus perfiles profe-
Este lunes 17 de noviembre, desde las 7:00 p.m., se inició la celebración por el Día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, con un campeonato relámpago de fulbito entre agrupaciones salseras.
Durante tres días, reconocidas orquestas locales se enfrentarán en duelos deportivos que prometen emoción y ritmo. El lunes 17 de noviembre se disputaron los encuentros

Kevin Cts. vs Africandela, Jeinson Manuel vs Pajarito, y Zaperoko vs Banda. El martes 18 continúan los partidos con Pochito Zepeda vs TJ y los Legendarios de la Salsa, K’llao Salsa vs La Fama, y Kevin Garcia vs Cuentones. La gran final se jugará el miércoles 19 a las 7:00 p.m.
La festividad se realiza en el Complejo Deportivo “El Pescador”, ubicado en la Av. 02 de la Urb. Ciudad

sionales dentro del sector público. Esta actividad forma parte de un esfuerzo más amplio para que el Estado compre mejor, gaste menos y atienda más rápido a la población. Ya se han realizado capacitaciones similares en otras regiones del país, y ahora le
toca a Lima y Callao, donde se concentra una gran parte de las instituciones públicas. Con este tipo de apoyo, se espera que los procesos sean más ordenados y que los ciudadanos reciban servicios más eficientes. La meta final es evitar errores comunes y asegurar que el dinero destinado a obras, productos o servicios sea usado de forma responsable y transparente.

del Pescador. Se agradece especialmente el apoyo de Dr. Alex Callan y César Pérez.
El domingo 22 se conmemora oficialmente el
Día de Santa Cecilia, pero desde ya, la música y el deporte se unen para rendirle homenaje en una semana llena de talento chalaco. La iniciativa busca fortalecer los lazos entre músicos y vecinos, promoviendo el arte y la sana competencia en un ambiente festivo.
Además del campeonato, se espera que la jornada sirva como punto de encuentro para los amantes de la salsa y el deporte, en una celebración que combina identidad, tradición y alegría popular.
Por Leyysi Mantarí
El Callao enfrenta una emergencia silenciosa que sigue cobrando vidas: la conducción en estado de ebriedad. Solo en lo que va del año, 515 personas han sido detenidas en la región por manejar borrachas o drogadas, según el Registro Nacional de Detenidos del Ministerio Público. A nivel nacional, la cifra llega a 47,693 detenidos, un número que confirma que el Perú vive una crisis de violencia vial.
Pero detrás de estas capturas hay un escenario mucho más grave. Durante noviembre, la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito (Aviactran) advirtió que, al ritmo actual, las muertes por siniestros viales superarán las del año 2024, cuando se registraron 3,740 fallecidos en todo el país. Solo hasta octubre de este año ya se han reportado 2,985 muertos, la mayoría por exceso de velocidad, imprudencia, peatones desprotegidos y, sobre todo, choferes que manejan con sueño o bajo los efectos del alcohol.
“Todos los años aumentan los accidentes por exceso de velocidad y falta de educación vial. Hemos luchado ocho años por una ley, pero el Estado dice que no tiene dinero”, señala Aviactran, en una crítica directa al Gobierno y a las instituciones creadas para regular el transporte. Sutrán, ATU y SAT son mencionadas como entidades “que no solucionan el tránsito y solo se dedican a lucrar con fotopapeletas”.
La indignación tiene sustento. Mientras las tragedias se multiplican, las penas siguen siendo leves. La legislación peruana establece que manejar alcoholizado puede terminar solo en servicios comunitarios o con penas de seis meses a dos años, siempre que el conductor supere los 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre. Las condenas más severas —de hasta tres años— aplican solo a choferes de transporte público o de carga. Si alguien mata a una persona manejando ebrio, la sanción puede llegar a ocho años, pero rara vez ocurre.
Expertos en seguridad vial coinciden en que el país




Las 515 detenciones por conducción en estado de ebriedad en el primer puerto se dan en un contexto en el que los accidentes de tránsito aumentan y causan más muertes en todo el país
necesita una ley más estricta y un cambio cultural urgente. Edgardo Rivas, especialista en tránsito, sostiene que el Perú debe adoptar una política de tolerancia cero al alcohol, alineada con estándares internacionales. “Incluso cantidades mínimas reducen la atención y aumentan el riesgo”, explica. El médico prevencionista Tomás Solís recuerda que no existe un nivel de consumo seguro para conducir. “Una sola copa altera la coordinación y los reflejos. La gente no lo entiende hasta que ya es tarde”, advierte. Luis Quispe Candia, de la ONG Luz Ámbar, va más lejos y considera “alarmante” la reincidencia entre los conductores
sancionados por ebriedad. Para él, el límite debería reducirse a 0.2 gramos, como en Chile, o incluso a 0.0, como en Brasil. “Si solo pagas una multa y llevas un cursito, estamos perdidos”, señala. También denuncia que cualquier intento de regular la publicidad del alcohol encuentra resistencia de la industria cervecera.
Quispe Candia propone que muchos casos sean procesados como homicidio simple con dolo eventual, lo que implicaría penas superiores a 20 años, pues quien maneja ebrio sabe que puede matar. Sin embargo, “la justicia peruana no se atreve a tipificarlo así”. Además, plantea que se incorpore al Código Penal un delito autónomo contra la seguridad vial, como en España, para sancionar de manera ejemplar.
Mientras las leyes avanzan lentamente, el Callao sigue sumando víctimas. Las cifras son frías, pero la realidad es brutal: cada conductor ebrio al volante es una amenaza latente. Cada noche, cientos de familias chalacas salen a la calle sin saber si regresarán sanas y salvas.
La consigna es simple y urgente: o el Estado actúa ya, o seguiremos contando muertos.

El Congreso de la República prepara nuevamente la entrega de beneficios económicos por las celebraciones de Navidad, en lo que será la última campaña de aguinaldos de los actuales legisladores. Cada parlamentario recibirá una tarjeta electrónica valorizada en S/1.900 y bonos que, en conjunto, alcanzan los S/46.900, cifra que reaviva el debate sobre privilegios en el sector estatal.
Un informe televisivo reveló que el sueldo mensual de S/15.600 se complementa con gratificaciones equivalentes dos veces al año, un bono por función congresal de S/11.000 y la semana de representación que suma S/2.800. A ello se añade la tarjeta navideña, cuyo proceso de adquisición inició este mes y comprende 4.500 unidades, con un gasto estimado de


S/8.550.000. La institución mantiene el valor de S/1.900, tras incrementos progresivos desde los S/1.500 en 20202021, hasta llegar al monto actual en 2024-2025. En total, entre 2023 y 2025 se han
destinado S/24.656.940 a este concepto. El convenio colectivo vigente con el Sindicato de Trabajadores del Congreso respalda estos bonos, aunque vence este año, y ya se conformó la comisión que negociará nuevos beneficios para 2026-2027. El presupuesto extraordinario marca el cierre del Parlamento unicameral, pese a la política de austeridad anunciada por el Gobierno de transición.

Los adultos mayores de Carmen de la Legua ahora pueden acceder de manera rápida y sencilla a la exoneración del Impuesto Predial y al descuento en arbitrios municipales, un beneficio que marca un cambio significativo en la atención que reciben. La Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua Reynoso ha implementado un nuevo sistema que permite que este trámite, antes engorroso y lento, se realice en un solo día. Hasta hace poco, obtener este beneficio podía tomar más de 45 días hábiles y obligaba a los vecinos a presentar solicitudes todos los años. Hoy, gracias al trabajo de la Subgerencia de Registro, Recaudación y Ejecución Coactiva, el proceso es automático y solo requiere una visita inicial, aliviando cargas y devolviendo tiempo valioso a quienes más lo necesitan.
El beneficio está dirigido a adultos mayores de 60 años que cuenten con una única propiedad usada como vivienda personal. Quienes cumplen este requisito reciben la exoneración total del Impuesto Predial y hasta

un 80 % de descuento en los arbitrios, con la ventaja de que la actualización se realiza cada año sin trámites adicionales.
Con este avance, la gestión del alcalde Edwards Infante reafirma su compromiso con una municipalidad moderna, cerca-


na y humana, que prioriza el bienestar de sus vecinas y vecinos mayores, reconociendo su historia y su aporte fundamental a la comunidad carmelina.
El nombre de Stephany Vega, asesora cercana del presidente José Jerí, ha causado sorpresa luego de que un informe revelara que su patrimonio creció más de cien mil dólares en solo cuatro años. La historia llamó la atención porque ella empezó ganando un sueldo bajo cuando trabajaba en el Congreso y, con el paso del tiempo, pasó a ocupar un cargo mejor pagado. Este cambio coincidió con varias compras importantes que levantaron dudas en-

tre la gente, especialmente porque se dieron en un periodo relativamente corto. Su caso se volvió tema de conversación nacional y generó preguntas sobre
cómo pudo reunir tanto dinero en tan poco tiempo. Además, Vega compró dos autos de alta gama y un departamento valorizado en más de cien mil dólares, pagos que se habrían hecho al contado. También se mencionó que participa en un bar en Miraflores, un negocio con gastos altos por el
alquiler mensual. Estas compras llamaron aún más la atención porque coincidieron con los años en que trabajó como asesora. Frente a las críticas, ella aseguró que todo lo pagó con ahorros, retiros de su AFP, bonos laborales y un préstamo familiar. Sin embargo, la explicación no ha calmado por completo las dudas de la opinión pública, que sigue cuestionan-

do la rapidez con la que su vida económica cambió. El caso sigue creciendo porque también se conoció que formó una empresa con dos jóvenes de 18 años, quienes luego cedieron sus acciones.
En todas las escuelas del Callao y Ventanilla ya se respira un ambiente de emoción, porque se acerca el día en que los estudiantes elegirán a sus Municipios Escolares. En la Escuela de Talentos, esta semana se vivió un momento especial: el Debate Escolar. Allí, los candidatos se pararon frente a todos con mucha valentía para contar sus ideas y explicar cómo quieren mejorar su cole. El debate fue como una gran conversación donde cada grupo mostró lo que sueña para su institución: más compañerismo, menos peleas, más respeto, más apoyo entre todos y actividades que ayuden a que cada estudiante se


sienta feliz y escuchado. Los chicos y chicas demostraron que tienen muchas ganas de participar y que pueden proponer soluciones para que la conviven-
eOcho muertes violentas en el Callao
cia sea siempre buena. Un Municipio Escolar es como un pequeño equipo de gobierno dentro del cole. Sus miembros son elegidos por voto secreto
La violencia no se detiene en el país. Entre el 10 de octubre y el 14 de noviembre, el Perú registró 187 homicidios, un promedio diario de 5.19 crímenes, cifra casi idéntica a la reportada durante el gobierno de Dina Boluarte. Según el Sinadef, el 70% de los asesinatos en la gestión de José Jerí fueron cometidos con arma de fuego, porcentaje que en
Lima asciende al 90%. Además, el analista Juan Carbajal alertó sobre 25 muertes violentas que, pese a haber sido causadas por disparos, figuran como “ignoradas”. En el marco del estado de emergencia decretado el 22 de octubre en Lima y Callao, hasta el 14 de noviembre se reportaron 45 homicidios: 37 en Lima y 8 en el Callao. A ello se su-

y representan a todos los estudiantes. Dichas elecciones serán este lunes 17 de noviembre, y todos ya están listos para participar. Será un día lleno de entu-
siasmo, donde cada voto ayudará a elegir a los nuevos líderes que trabajarán por el bienestar de toda la comunidad educativa.
Además, la jornada dejó muchos momentos especiales. Desde las tribunas y el patio, los estudiantes escucharon atentos cada intervención, celebrando con aplausos las mejores propuestas. Los candidatos mostraron seguridad y unión junto a sus equipos, mientras que docentes y autoridades acompañaron el proceso con orgullo. Al finalizar, todos posaron para las fotos grupales que reflejaron el compromiso, la alegría y el espíritu participativo que se vivió durante este Debate Escolar.

man 9 muertes adicionales por arma de fuego que no fueron clasificadas adecuadamente. En lo que va del año —del 1 de enero al 14 de noviembre— el país acumula 1,954 homicidios, lo que evidencia una crisis sostenida de seguridad. A esta situación se suma la denuncia del presidente José Jerí, quien reveló que durante la última década se
habrían planificado atentados, extorsiones y asesinatos desde los penales del país, pese a que el Estado contaba con información clave proveniente de bloqueadores de celulares instalados en cárceles. El general PNP (r) Eduardo Pérez Rocha sostuvo que hubo falta de control por parte de exministros de Justicia y exjefes del INPE.

Juan Carlos Cabanillas asumió plenamente la responsabilidad del último resultado y destacó el compromiso de su plantel en una etapa complicada. Reconoció que, cuando tomó el mando, el equipo estaba a dos puntos de la baja y que los jugadores se brindaron al máximo. “Jugamos 10 partidos y conseguimos 12 puntos, nadie confiaba en este plantel”, señaló, resaltando la entrega de sus dirigidos en un momento difícil. El entrenador lamentó no haber podido darle una alegría a la hinchada, aunque subrayó que el equipo nunca dejó de intentar. “Fue un partido atípico que no entendemos, pues lo intentamos siempre, pero no se pudo ante un rival complicado. Debemos aceptar y asumir la responsabilidad”, comentó, mostrando autocrítica tras el encuentro. Sobre su continuidad, indicó que aún no ha sostenido conversaciones con la administración del club. Explicó que llegó con un objetivo que ya se cumplió hace varias fechas y que ahora solo queda esperar el momento adecuado para definir su
eEl ‘Tigre’ molesto
e Compromiso

futuro. “Hay que esperar… tenemos la tranquilidad de que llegará el día para conversar y decidir”, puntualizó. Finalmente, expresó sen-
tirse preparado para seguir al mando del equipo en 2026, valorando la entrega del grupo durante todo su proceso. “Me quedo con
casi 100 partidos y no
La visita de Ricardo Gareca al Perú, en el marco de la celebración por los ocho años de la clasificación a Rusia 2018, generó entrevistas en medios locales y comentarios sobre la situación de la Selección Peruana. Sus opiniones sobre el recambio generacional incomodaron y desataron un cruce público con Jean Ferrari, quien reaccionó en redes sociales. En una entrevista con El Comercio, Gareca señaló: “Es increíble que hablen de recambio, no tienen idea lo importante que es que un jugador tenga 80 partidos en la selección”. Estas palabras provocaron la respuesta de Ferrari en su cuenta de X, donde escribió: “Hablamos del proceso, algo que debió empezar en su época y no lo hizo, no sé qué busca con tanta entrevista. Estamos fuertes y seguiremos así, ya estuviste en otros lugares y los resultados están a la vis-
ta, a nuestra selección la defenderemos todos los que la queremos bien”. El mensaje generó una avalancha de comentarios y abrió la polémica.

todos los partidos porque el equipo se entregó al máximo y siempre generamos. Jugar en Sport Boys es complicado, entender

El ‘Tigre’ respondió en una entrevista con Doble Punta. Reconoció que suele estar informado de lo que se dice y que llegó a sus oídos la reacción de Ferrari. “Lo que dijo tampoco me interesa. Ahora es un momento difí-
la exigencia también. Siento que tengo la capacidad para estar al frente del grupo el año que viene”, concluyó.

cil y estoy pensando seriamente en no hablar más de la selección peruana por el hecho de que todo se toma a mal y adquiere una dimensión que no estoy a gusto con eso. Soy el DT de la selección con más partidos, casi 100, pero pareciera que tampoco se puede opinar porque todo se toma a mal”, declaró molesto.
Gareca adelantó que tiene pendiente una última entrevista en el podcast Hazme el Aguante de José Carvallo y Diego Penny, y que luego planea no referirse más a la Selección Peruana para enfocarse únicamente en su carrera. “Entonces estoy pensando seriamente en ya no hablar”, concluyó.
A CUARIO : Los amigos son una gran influencia en tu vida. Está bien tenerlos pero exagerar ya es otra cosa. Más paras con ellos que con tu familia. Lo peor de todo es que ni siquiera te das cuenta. Reflexiona.
P ISCIS: Ten cuidado cuando salgas sola. Trata de estar muy alerta a toda hora. Eres muy valiosa y la vida te está tratando muy bien. El trabajo es lo que te mantiene muy activa y rumbo al éxito.
A RIES : Hay cosas en la vida que no se pueden conseguir por más que lo hayas intentado. Los años no pasan por gusto. Busca otros proyectos que puedas realizar ahora que ya tienes experiencia.
TAURO : Cada día que pasa aprendes más de la vida. Sin embargo, todavía no das ese paso adelante, que te va a llevar a ser una persona independiente. Ya es hora de madurar. Tú puedes.
Gé MINIS : A pesar que tu economía no es tan fuerte, siempre te las arreglas para apoyar a otros miembros de tu familia. Donde hay para uno, hay para dos, dices. Muchos te agradecen en silencio.
Cá NCER : Una nueva oportunidad se presentará para ti, en lo laboral. Aprovecha, es tu tiempo, podrías cambiar muchas cosas que ahora te lastiman. Tu familia tiene muchas expectativas en ti.

L EO : Estás viviendo los mejores momentos de tu vida, si tienes niños trata de estar siempre con ellos la familia es lo más importante. No descuides a tu pareja, recuerda que son importantes los detalles.
V IRGO : Ahora que el amor llegó a tu corazón, estás dejando muchas cosas por hacer. La persona más tiene que saber que en una relación tiene mucho que aportar. No solo recibir con los ojos cerrados.
Li B r A : Las noches son los mejores momentos de tu día. Cualquier evento, si es de noche te dará mejores resultados. Y si hay luna definitivamente todo será positivo. La luna sobre tu signo, lo garantiza.
E SCORPIO : Una persona que no conoces te buscará el habla. Sin embargo, tú no mostrarás ningún interés. He allí el problema, muchas veces eres muy esquiva y desinteresada. El amor va a llegar.
SAGITARIO: Tu forma de ayudar a los demás es un gran ejemplo para tus familiares y amigos. Sin embargo, hay muchos que no aprecian el esfuerzo que tú realizas. Escucha a tu corazón.
CAPRICORNIO: No dejes de realizar lo que tu corazón desea. Cumplir tus sueños debería ser tu gran objetivo, sin embargo dejar todo por tu familia evita que puedas cumplir tus sueños.
eTemía quedarse sin trabajo
Pamela Franco confesó que la recordada entrevista en la que apareció llorando y ofreciendo disculpas públicas no fue espontánea, sino pauteada. A casi dos años de los explosivos ampays que marcaron su vida, aseguró que detrás de cámaras existía un guion que debía seguir palabra por palabra, mientras atravesaba uno de los momentos más dolorosos de su vida. Recordó que llegó al set en shock, tras descubrir la infidelidad del padre de su hija. Sin embargo, la producción del programa, perteneciente a la misma casa televisiva en la que trabajaba, no se interesó en su estado emocional, sino en dirigir la narrativa hacia un episodio ocurrido cinco años atrás con Christian Cueva. “A nadie le importó lo que estaba pasando, todo se centró en lo que había vivido hace cinco años”, señaló.

Pamela reveló que no solo fue convencida de sentarse en el programa cuando no quería hacerlo, sino que le indicaron qué decir para “proteger su puesto laboral” y “limpiar la imagen de todos los involucrados”. Incluso el pronunciamiento en el que afirmó que Christian Domínguez era el amor de su vida, aseguró, no salió de su corazón, sino del guion que le entregaron horas antes. “Terminé diciendo todo lo que me pautearon, terminé diciendo que el amor de mi vida era Christian Domínguez”, relató.
e“
Me vengué de él”
Shirley Arica volvió a acaparar titulares al revelar que su ingreso al mundo de la farándula peruana se dio tras una trampa planificada contra Reimond Manco. La modelo confesó que “sembró” al exseleccionado nacional como acto de venganza por una infidelidad que la marcó en su juventud.
Arica relató que mantuvo un breve romance con Manco cuando tenía 18

años. Según su versión, el futbolista le propuso iniciar una relación romántica, pero poco después la engañó con otra joven. “Yo era inocente en esa época. Me dijo para ser su novia y le creí. Me dolió en el alma porque vivía enamorada de él”, recordó. La situación se agravó cuando fue retirada de la vivienda del deportista para permitir el ingreso de otra persona. “Me botó de su casa para meter a la otra. Desde ahí

dije: ‘Algún día me voy a vengar de ti’. Y me vengué”, declaró.
La modelo aseguró que, tras ese episodio, decidió exponer públicamente un encuentro con Manco. “Yo ‘sembré’ a Reimond Manco (…) llamé a las cámaras, coordiné con Magaly todo, con los chacales, no con Magaly. Lo ‘sembré’ en su momento porque yo tuve un affaire con él hace tiempo (…) Tenía una casa en Pimentel a la cual me invitó
y ahí fue la ‘sembración’”, explicó durante su participación en el podcast de Juan Manuel Vargas. Arica también recordó cómo comenzó su vínculo con el exjotita. “Él me quería ‘chapar’, pero le dije: ‘No te voy a besar, a menos que me digas para ser novios’. Me dijo: ‘Ya, ¿quieres ser mi novia?’. Y yo me lo ‘chapé’. Le creí y me dejó por otra. Me dolió en el alma porque yo vivía enamorada de él”, relató.
Por Lizeth Zegarra
El Callao es reconocido no solo como puerto histórico y cuna de campeones, sino también como tierra profundamente religiosa. Aquí se veneran con especial fervor dos de los santos más conmemorativos y representativos de la identidad chalaca: la Virgen del Carmen de la Legua, patrona del Callao, y el Señor del Mar, protector del puerto. Ambos símbolos de fe han marcado la vida espiritual de generaciones, convirtiéndose en pilares de unión, esperanza y tradición. La religiosidad chalaca se expresa en cada plegaria, en cada procesión y en cada acto de devoción popular. Y aunque recientemente el Señor de los Milagros retornó al Primer Puerto después de 22 años, su visita fue más un complemento a la fe viva que ya se manifiesta en los santos propios del Callao, quienes sostienen la identidad espiritual de la provincia constitucional.
LA VIRGEN DEL CARMEN DE LA LEGUA: MADRE Y PATRONA
La Virgen del Carmen de La Legua es considerada la madre protectora del Callao. Su culto se remonta a 1606, cuando la imagen llegó desde España. La tradición cuenta que un navegante salvado de un naufragio levantó un santuario en agradecimiento, justo a una legua del puerto, de allí su nombre.
Tras el terremoto y maremoto de 1746, su devoción se consolidó como refugio de esperanza para los sobrevivientes. En 1951, el Cardenal Juan Gualberto Guevara la coronó pontificalmente y la proclamó patrona del Callao. Desde entonces, cada 16 de julio miles de fieles se congregan en su templo de la avenida Colonial para rendirle homenaje.



EL SEñOR DEL MAR:
PROTECTOR DEL PUERTO
El Señor del Mar es otro de
los santos más conmemorativos del Callao. Su imagen de Cristo en el pretorio roma-
no, con túnica azul y capa carmesí, fue hallada tras el maremoto de 1746. Según la tradición, los esposos Casavilca encontraron la efigie entre los restos que dejó la furia del mar.
Restaurada en 1951 y atribuida al célebre escultor
Juan Martínez Montañés, la imagen se convirtió en patrono del Callao. Su devoción está marcada por la petición de protección frente a los sismos y la bravura del océano. Para los chalacos, el Señor del Mar es el guardián de los pescadores, marineros y familias que viven bajo la constante presencia del mar. Más allá de las celebraciones de octubre, su figura acompaña la vida cotidiana del puerto: en los hogares, en las embarcaciones y en las calles, siempre se le invoca como protector y guía.
EL SEñOR DE LOS MILAGROS: CRISTO MORENO EN EL PUERTO
Aunque su devoción tiene su epicentro en Lima, el Señor de los Milagros también ocupa un lugar especial en el corazón chalaco. Su imagen, conocida como el Cristo de Pachacamilla, es símbolo de unidad nacional y fe compartida.
El retorno del Cristo Moreno al Callao en octubre de 2025, después de 22 años, fue celebrado por más de 50 mil fieles que acompañaron su recorrido por las principales avenidas del Primer Puerto. Autoridades nacionales y locales se sumaron al homenaje, reafirmando que su presencia trasciende fronteras y congrega a todo el pueblo peruano.
CALLAO, TIERRA DE FE VIVA
La religiosidad chalaca es más que tradición: es identidad colectiva. La Virgen del Carmen de la Legua y el Señor del Mar son símbolos que acompañan la historia del puerto desde hace siglos, recordando que la fe es el refugio en tiempos de prueba y la fuerza que une a su gente.
El Callao, cuna de devotos, mantiene viva la llama de la esperanza en cada plegaria, en cada procesión y en cada grito de orgullo que resuena en sus calles.



