Año X Nº 3404
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Mujer más longeva de Lima y Callao tiene 109 años y vive en Mi Perú

Hoy gran escenificación en el Palacio inca de oquendo



Año X Nº 3404
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Mujer más longeva de Lima y Callao tiene 109 años y vive en Mi Perú
Hoy gran escenificación en el Palacio inca de oquendo
Más de 250 estudiantes del IEP Fanning García revivirán el esplendor del Tahuantinsuyo en una emotiva ceremonia abierta al público
eEl mundo respira alivio
En un giro inesperado en el tablero geopolítico mundial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel e Irán acordaron un “alto al fuego total y completo”, tras una semana marcada por bombardeos, amenazas cruzadas y temor de una guerra regional.
El anuncio lo hizo a través de su red social Truth Social, donde aseguró que en menos de 24 horas la guerra estará terminada. Según explicó, Irán cesará hostilidades en 6 horas e Israel lo hará en 12.
“Ha sido plenamente acordado por y entre Israel e Irán que habrá un ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO. Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo y nunca lo hará”, escribió Trump, desatando una ola de reacciones en el mundo.
¿Un final pactado?
Trump reveló que Teherán había advertido con anticipación a EE.UU. sobre un ataque con misiles a su base aérea en
Qatar, lanzado como respuesta a la destrucción de instalaciones nucleares iraníes ocurrida el sábado.
Pero ese “ataque de represalia” fue calificado como “muy débil”
Vecinos de condominio denuncian estar “encerrados” por autos mal estacionados frente al PJ
Vecinos del condominio “Elías Aguirre”, ubicado en la cuadra 26 de la auxiliar de la avenida Colonial, denuncian estar prácticamente encerrados debido a la presencia constante de vehículos mal estacionados frente a la sede del Poder Judicial. Según indican los residentes, esta situación obstruye totalmente el ingreso al condominio, afectando especialmente a las personas de la tercera edad, quienes representan casi el 80% de la población del lugar. “Cuando necesitamos una ambulancia o un taxi para llevar a algún adulto mayor al hospital, no hay por dónde entrar. Prácticamente estamos encerrados”, afirman. El mayor riesgo, según relatan,
se evidenciaría en caso de una emergencia mayor, como un sismo. “En un temblor o terremoto, los ancianos no van a poder salir. Esa es la cruda realidad”, advierten con preocupación.
Los vecinos responsabilizan directamente a las autoridades municipales por la falta de control y fiscalización en la zona. “Si sucede una tragedia, el municipio va a tener la culpa”, sentencian. El problema, señalan, se origina desde varios metros antes del
por el propio Trump, quien sugiere que todo formó parte de un guion tácito para evitar una escalada bélica real.
“Irán ha respondido oficialmente con una respuesta muy débil, que esperábamos, y que hemos contrarrestado con mucha eficacia”, afirmó.
Mientras se desataba este intercambio, Trump se encontraba en la Sala de Situación de la Casa Blanca, reunido con el ministro de Defensa y altos mandos del Pentágono, monitoreando en tiempo real la tensión en Medio Oriente.
ingreso al condominio, donde los vehículos hacen largas colas y se estacionan sobre la vía auxiliar, a pesar de la señalización que lo prohíbe. Conos naranjas y vallas con la inscripción “Poder Judicial” delimitan parte de la vía, generando aún más caos y obstrucción.
Vecinos también critican a algunos funcionarios del Poder Judicial, como abogados, jueces y fiscales, a quienes acusan de contribuir con el desorden. “Han venido y han hecho lo que les da la gana, como si la calle fuera suya”, manifiestan con indignación.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Pueden multarte con S/16 si tu dirección del DNI no está actualizada
Mantener actualizada la dirección en el Documento Nacional de Identidad (DNI) es obligatorio en Perú. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) advierte que, si la dirección no coincide con la residencia actual, puede aplicarse una multa de S/16, equivalente al 0,3% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Este descuido, además de generar sanciones, puede impedir votar en el centro correspondiente durante procesos electorales.
Según la Ley N° 30338, los ciudadanos tienen un plazo de hasta 30 días para actualizar datos como el domicilio habitual o el estado civil. Si se realiza el cambio dentro de este periodo, no se aplica multa alguna.
En cambio, quienes incumplan con este plazo se exponen a restricciones en trámites como renovación del DNI, compra de inmuebles, préstamos, visas y otras gestiones oficiales.
El trámite puede realizarse de forma presencial o virtual. En oficinas Reniec o Centros MAC, solo se necesita un recibo de luz o agua con antigüedad no mayor a seis meses. En modalidad virtual, exclusiva para quienes tienen DNI azul o electrónico, se debe pagar en Págalo.pe y validar la identidad con la app DNI BioFacial (Android). Reniec es la entidad encargada de la identificación ciudadana y el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones.
e“Mama Coco” de la vida real
Doña Prudencia
Illaconza, conocida cariñosamente por sus nietos como “Mama Coco” por su parecido con el personaje de Disney, tiene 109 años y es la usuaria más longeva de Pensión 65 en Lima Metropolitana y Callao. Nacida el 13 de septiembre de 1915 en Ayacucho, en pocos meses se convertirá en una supercentenaria, al cumplir 110 años. Con emoción, recibió los S/350 de su subvención con el reciente aumento de S/100, lo que usará para seguir tejiendo, su gran pasión. Desde 2013 forma par-
te del programa Pensión 65 y es también integrante activa de “Saberes productivos”, una intervención del Midis que promueve la
eAlerta por brotes en Lima y el Callao
el arte del tejido tradicional ayacuchano, aprendido de su padre, confeccionando ponchos y mantas con lana de oveja.
transmisión de conocimientos ancestrales. Quechuahablante y tejedora desde niña, Prudencia ha compartido con su comunidad
La tos ferina ha resurgido con fuerza en el Perú durante el 2025, con 1.044 casos confirmados y 16 muertes en lo que va del año, según el Ministerio de Salud (Minsa). Solo en Lima Metropolitana se han registrado 95 contagios y un fallecido, lo que representa un alarmante incremento del 9.300 %
respecto al mismo periodo de 2024. En el Callao, se reportaron 19 casos, lo que
Hasta los 98 años vivió en su natal Cuije junto a su esposo, pero tras enviudar, sus hijos la trajeron a Lima, donde se integró al CIAM de Mi Perú. En 2018, sufrió un derrame cerebral que la dejó en silla de ruedas, pero conserva intacta su lucidez y buen ánimo.
Hoy vive con su hija menor, Bertha, quien la cuida con cariño. A pesar de su
enciende las alertas sanitarias en una región densamente poblada y con alta movilidad urbana. El analista de datos Juan Carbajal advirtió que los contagios continúan en aumento a nivel nacional, concentrándose en Loreto con 703 casos y 15 muertes, seguido por Cajamarca,
Lambayeque, Amazonas y Cusco. Las autoridades sanitarias temen que la enfermedad, altamente contagiosa, siga propagándose rápidamente si no se refuerzan las medidas de prevención, especialmente en regiones con baja cobertura de vacunación.
El director del Centro Na-
edad, nunca contrajo COVID-19, gracias a su dieta a base de cuy, quinua, maíz y leche, que considera la clave de su longevidad. La historia de Doña Prudencia refleja el valor de la experiencia y sabiduría de los adultos mayores, y cómo su memoria cultural y participación activa siguen dejando huella en sus comunidades. A sus 109 años, su vida da sentido al acompañamiento que busca brindar Pensión 65 a personas en situación de vulnerabilidad.
cional de Epidemiología, César Munayco, explicó que la tos ferina es una infección bacteriana que avanza en ciclos cada tres o cuatro años. Al inicio puede parecer un simple resfriado, pero luego se intensifica con ataques de tos incontrolable, dificultad para respirar, vómitos e incluso episodios de cianosis en los niños. “En lactantes, puede agravarse sin que haya tos evidente, dificultando su detección a tiempo”, señaló.
Ante este panorama, el Minsa recomendó reforzar la vacunación, especialmente en mujeres embarazadas, para proteger a los recién nacidos.
La mañana de este lunes 23 de junio, un conductor de transporte público fue asesinado dentro de su unidad en plena avenida Izaguirre, urbanización Las Casuarinas, en el límite entre Lima y el Callao.
La víctima fue identificada como Marcial Ore Huatuco, chofer de la empresa TransLima, quien fue hallado sin vida en el asiento de su vehículo.
Todo apunta a que se trataría de un nuevo caso de extorsión vinculado al cobro de cupos, una problemática que sigue afectando al gremio transportista.
El ataque ocurrió cerca del mercado Sarita Colonia, cuando Marcial iniciaba su ruta como cada madrugada. De
acuerdo con los primeros testimonios, una motocicleta se habría acercado al vehículo y los ocupantes dispararon sin mediar palabra.
Compañeros del conductor señalaron que era
eSe investiga causa de muerte
un hombre tranquilo, sin enemigos, y que nunca había estado involucrado en problemas.
Agentes de la comisaría de Sol de Oro acudieron al lugar para iniciar las diligencias correspondientes
La mañana de este lunes 23 de junio fue encontrado el cuerpo sin vida de un joven en la playa Cavero, ubicada en la zona de Pachacútec, en el distrito de Ventanilla. La víctima fue identificada como Levis Salazar Pulache, de 26 años, quien se encontraba desaparecido desde el
sábado 21 de junio. Según informaron sus familiares, fue visto por última vez en el paradero Palao, en el distrito de San Martín de Porres. En ese momento, vestía una casaca roja, pantalón plomo y zapatillas negras. Agentes de la Policía Nacional del Perú, junto con
y recabar pruebas que ayuden a esclarecer el crimen. La zona fue acordonada mientras se realizaba el levantamiento del cuerpo y se tomaban declaraciones a testigos. Los colegas del fallecido, visiblemente afectados, exigieron justicia y mayor protección frente al
aumento de la violencia. Este nuevo asesinato se suma a la creciente ola de ataques contra transportistas en Lima y Callao, muchos de ellos vinculados a mafias que exigen pagos ilegales a cambio de permitir el libre tránsito en determinadas rutas.
peritos de Criminalística, llegaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes, entre ellas el levantamiento del cuerpo y las primeras investigaciones para esclarecer las circunstancias del deceso.
El hallazgo ha generado consternación entre los vecinos de la zona,
quienes han expresado su preocupación y han exigido que las autoridades actúen con celeridad
para esclarecer los hechos y determinar si se trató de un accidente, un crimen u otra causa.
La Línea 2 del Metro de Lima ha superado los 20 millones de pasajeros desde el inicio de su Etapa 1A en diciembre de 2023, según informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
Este primer tramo conecta los distritos de Ate y Santa Anita a través de cinco estaciones subterráneas y transporta actualmente a unas 50 mil personas al día.
El megaproyecto tiene como meta conectar en tan solo 45 minutos el distrito de Ate con el Puerto del Callao, uno de los principales centros logísticos del país.
El ministro Sandoval destacó que la obra reducirá a menos de la mitad el tiempo que actualmente toma movilizarse en trans-
eRecorrido al Callao tomará solo 45 minutos
porte público convencional entre ambos puntos, un trayecto que hoy supera las dos horas. “Cuando la Línea 2 esté completamente operativa, permitirá recorrer desde la estación Municipalidad de Ate hasta el Puerto del Callao en solo 45 minutos”, señaló, subrayando el impacto
eCivismo en acción
positivo que tendrá en el tránsito, la economía y la conectividad de la capital. En esta etapa inicial, los pasajeros acceden de manera gratuita al servicio en las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita. La estación Evita -
miento lidera en afluencia con 7,7 millones de viajes (40%), seguida de Mercado Santa Anita con 4,5 millones, Óvalo Santa Anita con 3,3 millones, Colectora Industrial con 2,2 millones y Hermilio Valdizán con 1,6 millones.
El Gobierno, a través del Ministerio de Transportes
Cientos de chalacos participaron en una gran campaña de seguridad vial y civismo, organizada en la Ciudad del Pescador. La actividad, orientada a promover el respeto por las normas de tránsito desde la infancia, ofreció charlas educativas, circuitos viales, atención médica gratuita, corte de cabello, orientación sobre licencias y shows infantiles. El evento fue impulsado
por el Gobierno Regional del Callao, en coordinación con la Región Policial del Callao, bajo el liderazgo del gobernador Ciro Casti-
llo Rojo. La jornada buscó involucrar activamente a niños, jóvenes y adultos en la construcción de una cultura vial, a través de he-
rramientas pedagógicas y espacios recreativos que refuercen el civismo desde casa y la escuela.
Con entusiasmo, las fa-
y Comunicaciones (MTC), impulsa esta obra que no solo transformará la forma de movilizarse en Lima Metropolitana, sino que dará un nuevo impulso al Callao, mejorando su conexión con el resto de la ciudad y fortaleciendo su rol como eje estratégico de comercio y transporte.
milias participaron en dinámicas formativas que simularon situaciones reales del tránsito, mientras recibían orientación sobre seguridad peatonal, uso correcto de señales y la importancia del respeto mutuo en las vías. La campaña también permitió acercar diversos servicios gratuitos a la comunidad, fortaleciendo el vínculo entre ciudadanía y autoridades.
Las instituciones organizadoras reiteraron su compromiso con una región más segura y participativa. Iniciativas como esta demuestran que la educación vial también puede ser divertida, cercana y transformadora.
Hoy el Callao se viste de gala con la escenificación del Inti Raymi Chalaco, la Fiesta del Sol que revive el esplendor del Tahuantinsuyo desde uno de los recintos arqueológicos más importantes de la Provincia Constitucional: el Palacio Inca de Oquendo.
Desde las 8:30 a.m. se dará inicio a la ceremonia protocolar con el izamiento de banderas del Perú, Callao y Cusco, así como con la participación de autoridades como el Ministro de Cultura, representantes municipales y el profesor Whilman Trujillo Sánchez, promotor cultural y director de la IEP Capitán de Navío Juan Fanning García, institución que lidera esta puesta en escena junto a 250 estudiantes en escena.
A las 10:00 a.m. comenzará la esperada representación teatral, que incluye danzas tradicionales, cánticos en quechua, el desfile de los cuatro suyos (Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo), la entrada de guerreros, acllas y ñustas, hasta la llegada del Inca en un trono dorado, quien ofrecerá un mensaje de gratitud al dios Sol tras una simbólica ceremonia de sacrificio. Este evento, gratuito y abierto a todo el público, tiene como objetivo acercar a las nuevas generaciones a nuestras raíces culturales y milenarias. Además, será transmitido en vivo por distintos medios para quienes no puedan asistir en persona. El Palacio Inca de Oquendo, declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 27 de marzo de 2002, se ha convertido en un punto de encuentro para la celebración del legado incaico en la costa peruana. Cada año, gracias al esfuerzo del profesor Trujillo, esta festividad se ha consolidado como una de las actividades culturales más importantes del Primer Puerto.
¿Cómo se representa?
La escenificación chalaca conserva las tres etapas tradicionales del Inti Raymi, acompañadas de danzas típicas, trajes de época y música ances -
tral. Destacan personajes como la coya, las pallas, los orejones y el propio Inca, quien al final pronuncia su discurso de gratitud y esperanza frente al dios Sol.
¿Qué es el IntI raymI?
El Inti Raymi, cuyo nombre significa Fiesta del Sol en quechua, es mucho más que una celebración: es un acto de reverencia, un grito de identidad ancestral y un puente entre el pasado glorioso del Tahuantinsuyo y el presente que lo honra. Instituido por el Inca Pachacútec alrededor del año 1430, este ritual sagrado marcaba el renacimiento del Sol tras el solsticio de invierno, el día más corto del año, anunciando un nuevo ciclo agrícola y espiritual para todo el imperio incaico. Era una ceremonia majestuosa, cargada de simbolismo, don-
Más de 250 estudiantes del IEP Fanning García revivirán el esplendor del Tahuantinsuyo en una emotiva ceremonia abierta al público
de se reunían los altos dignatarios del Cusco y de los cuatro suyos para rendir tributo al Inti, el dios Sol, considerado el padre de la vida, el protector de los pueblos andinos y el guía del destino colectivo. Durante varios días, el Cusco entero se transformaba en el ombligo
del mundo andino: se alzaban cánticos sagrados, danzaban los pueblos, se hacían lecturas de augurios, se realizaban ofrendas y se compartía la sagrada chicha de jora, bebida ritual que unía a los hombres con la tierra y el cielo.
Aunque fue prohibido en tiempos de la colonia por considerarse una “fiesta pagana”, el Inti Raymi nunca desapareció del alma del pueblo andino. Fue revalorizado en el siglo XX, gracias a la pasión de intelectuales y guardianes de la memoria como Francisco Espinoza Navarro, y desde entonces se ha convertido en uno de los rituales más emblemáticos del Perú profundo, declarado Patrimonio Cultural de la Nación y celebrado cada 24 de junio con orgullo y fervor en el Cusco y en diversas regiones del país. Hoy, en pleno siglo XXI, el Inti Raymi sigue siendo una expresión viva de resistencia cultural, una ofrenda a nuestras raíces, y una afirmación de que la memoria de los ancestros no se apaga, sino que arde con más fuerza en el corazón de quienes no olvidan de dónde venimos.
No pierdas la oportunidad de ser parte de este acto de orgullo chalaco y memoria ancestral.
A menos de dos años de haber asumido sus cargos, casi la mitad de los gobernadores regionales y alcaldes provinciales en el Perú ha abandonado las agrupaciones políticas con las que fueron elegidos en 2022. Esta ola de renuncias marca el inicio de una reconfiguración política de cara a las elecciones de 2026, en un contexto de incertidumbre por la posible eliminación de los movimientos regionales. Entre los casos más notorios está el del gobernador del Callao, Ciro Castillo Rojo, quien dejó su agrupación original (Movimiento Regional Más Callao) y se unió a Alianza para el Progreso (APP), partido liderado por César Acuña. Castillo aseguró que su decisión fue motivada por la falta de visión doctrinaria en su anterior organización y dejó abierta la
posibilidad de una eventual candidatura con APP, si se aprueba la reelección de autoridades.
Según un informe de El Poder en tus Manos, de RPP, al menos diez gobernadores regionales ya han
migrado a partidos de alcance nacional. Wilfredo Oscorima, de Ayacucho, también se unió a APP, agrupación con la que ya había tenido vínculos. A ella se han sumado también Rosa Vásquez (Lima), Jorge Hurtado (Ica) –quien pasó a Renovación Popular–, y Antonio Pulgar (Huánuco), ahora en Perú Primero. Richard Hancco, de Puno, optó por Somos Perú, mientras que Zósimo Cárdenas, de Junín, fundó su propia agrupación llamada Batalla Perú.
El Ministerio de Relaciones Exteriores evacuará a más tardar este miércoles a 122 peruanos atrapados en medio del conflicto entre Israel e Irán. Así lo informó Pedro Bravo, director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, quien detalló que se trata de 105 personas en Israel y 17 en Irán, principalmente turistas o ciudadanos en situación vulnerable. La evacuación se realizará por vía terrestre hacia zonas seguras. Bravo precisó que las embajadas y consulados peruanos continúan trabajando activamente para asistir a los connacionales, en especial ante el aumento de tensiones y ataques.
Recordó que la semana pasada ya se logró evacuar a 12 peruanos desde Israel hacia Jordania y Egipto, y a una ciudadana desde Irán hacia Armenia. Hasta el momento, no se han reportado peruanos heridos.
El funcionario también informó que mantienen
contacto permanente con la embajada en Doha, Qatar, donde se encuentran unos 250 peruanos. Si bien Irán lanzó ataques contra
bases militares estadounidenses en ese país, no se han recibido solicitudes de evacuación. “Hay tranquilidad por el momento”,
eLa Punta vivió una jornada inolvidable por el Día del Padre
señaló Bravo tras comunicarse con el embajador. En el caso de Irak, donde no hay representación diplomática peruana, se ha identificado a un peruano residente que no ha solici-
En un nuevo impulso al fortalecimiento del liderazgo femenino en la política local, Johanna Gutiérrez ha sido designada como Coordinadora Regional de la Mujer del partido Avanza País en el Callao. La designación fue anunciada con el respaldo de la dirigencia nacional del partido, encabezada por su presidente y secretario nacional, en una clara apuesta por seguir consolidando la participación de mujeres con experiencia y compromiso social en cargos estratégicos.
Gutiérrez cuenta con 18 años de trayectoria en gestión pública y política, y ha sido elegida dos veces como consejera regional del Callao, alcanzando más de 30 mil votos de respaldo ciudadano. En ese sentido, sostuvo que este nuevo encargo representa una continuidad de su labor por las mujeres del primer puerto. “Asumo esta responsabili-
tado asistencia. Finalmente, Bravo indicó que en Irán viven cerca de 120 peruanos, en su mayoría mujeres casadas con ciudadanos iraníes, y solo 17 de ellos han requerido ayuda para abandonar el país.
dad con honor y compromiso, respaldada por la confianza de mi pueblo. Mi trabajo siempre ha estado enfocado en las mujeres luchadoras, en nuestras madres, niñas y adolescentes que necesitan más oportunidades”, señaló. La nueva coordinadora anunció que su gestión se enfocará en diseñar e impulsar políticas inclusivas, con énfasis en los sectores más vulnerables de Ventanilla, Pachacútec y otros distritos del Callao. “Queremos un Callao donde cada
familia tenga la posibilidad de soñar y cada niño la oportunidad de brillar. Este es un nuevo capítulo en nuestra lucha por una región más justa y equitativa”, agregó. Finalmente, Gutiérrez agradeció el respaldo del Coordinador Regional de Avanza País, Paul García Oviedo, y reafirmó su compromiso de seguir trabajando por una sociedad más inclusiva, donde las mujeres tengan un rol activo en la toma de decisiones.
La presidenta Dina Boluarte no solo gobierna, ahora también planea conducir su propio espacio televisivo en señal abierta. Según reveló el programa Panorama, el nuevo proyecto se llamará “Cada domingo a las ocho” y sería emitido por TV Perú, el canal estatal.
Fuentes cercanas a Palacio de Gobierno confirmaron que el programa ya está en marcha, aunque aún se encuentra en fase de producción. Incluso, ya se habría grabado la cuña de presentación y se ha elegido la música oficial que acompañará a Boluarte en este nuevo formato semanal.
La producción estaría bajo la batuta del comunicador Luis Francisco Vivanco Aldón, quien habría asumido el control del proyecto tras la sorpresiva renuncia de Ninoska Chandía al Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Vivanco, además, ha sido vinculado a recientes reuniones con el exministro del Interior Juan José Santiváñez, aunque asegura que fueron por “tee “Cada domingo a las ocho”
El pasado 15 de junio, un sismo de magnitud 6.1 remeció Lima y el Callao, provocando desprendimientos en los acantilados de la Costa Verde. Este hecho generó preocupación entre los ciudadanos sobre la capacidad de esta franja litoral para resistir un movimiento telúrico de mayor intensidad. El ingeniero Raúl Delgado Sayán, presidente de la consultora Cesel, advirtió
mas censales”. ¿Qué mostrará Dina en su programa? ¿Será un espacio informativo, político o de corte personal? Aún no se conocen los detalles del contenido, pero lo cierto es que Boluarte prepara su salto a la pantalla chica todos
los domingos a las 8 p. m., con todo el respaldo del Estado.
¿Se abre un nuevo capítulo en la comunicación presidencial? Lo cierto es que la presidenta no piensa quedarse callada y ahora hablará, directamente, desde la televisión.
que toda la ciudad está mal preparada para enfrentar un terremoto fuerte y que el refuerzo del acantilado debe ser una prioridad urgente.
Delgado Sayán recalcó que la Costa Verde funciona como un “parachoque natural” ante sismos y tsunamis, y su debilitamiento representa un riesgo para toda la ciudad. Además, señaló que los edificios construidos
sobre los acantilados agregan peso, pero advirtió que los desplomes pueden ocurrir incluso en zonas sin construcciones. “Es un problema geotécnico. La base es el acantilado, no solo los edificios”, explicó. El ingeniero recordó que hace más de seis años presentó un proyecto para reforzar la Costa Verde mediante un muro estructural al pie del talud, diseñado para frenar el empuje de posibles deslizamientos. Cada metro del muro estaría sostenido por tensores capaces de resistir hasta 100 toneladas, ofreciendo mayor estabilidad a la estructura. El plan incluía también un tratamiento integral del talud y una evaluación técnica de toda la franja.
Sport Boys derrotó 3-1 a Deportivo Binacional este domingo en el estadio Miguel Grau del Callao, por la fecha 16 del Torneo Apertura 2025. Alejandro Hohberg abrió el marcador de penal, Cristian Carbajal amplió la ventaja antes del descanso y Juan Gonzales sentenció el resultado en la segunda mitad. Víctor Cedrón descontó para la visita.
El triunfo permite a los chalacos sumar 19 puntos y ubicarse en el puesto 11 de la tabla, alejándose de la parte baja del campeonato. Binacional, por su parte, quedó con 14 unidades en el puesto 16, complicando su situación en la recta final del torneo. Comerciantes Unidos, con 11 puntos, cierra la clasificación.
Desde el inicio, el equipo dirigido por Fernando Gamboa fue superior y aprovechó los errores defensivos del rival. El penal convertido por Hohberg dio tranquilidad, y el gol de Carbajal antes del descanso amplió la ven-
eHohberg, Carbajal y Gonzales anotaron los goles
taja. Aunque Binacional reaccionó con el tanto de Cedrón, los rosados sellaron el resultado con un cabezazo de Gonzales tras un córner.
Sport Boys supo imponer condiciones en casa y respondió con buen juego
eSe acabó “Los 4 Fantásticos”
y eficacia ante un rival que volvió a mostrar sus limitaciones fuera de Juliaca. El Miguel Grau fue testigo de una actuación sólida del conjunto porteño, que sigue luchando por cerrar con dignidad su participación en el Apertura.
Vargas confiesa quiebre con Guerrero: “Se cortó la amistad”
Una confesión sin filtro. Juan Manuel Vargas, conocido por su franqueza dentro y fuera de la cancha, encendió las redes tras sincerarse sobre su distanciamiento con Paolo Guerrero. Lo hizo en el podcast Enfocados, conducido por Jefferson Farfán, donde el ‘Loco’ no se guardó nada y explicó por qué su histórica amistad con el ‘Depredador’ quedó en pausa.
“Éramos cuatro: Paolo, Jefferson, Claudio (Pizarro) y yo. Pero cuando Claudio y yo ya no estábamos, sentí que se rompió la protección mutua”, soltó Vargas, dejando entrever que la lealtad entre los referentes de la selección se rompió en algún punto del camino.
Todo se rompió tras Gareca. Uno de los momentos clave que recordó fue el escándalo de la fiesta en Panamá, cuando él y Guerrero le pidieron a Sergio Markarián que reincorpore a Farfán y Pizarro. Sin embargo, al llegar la era de Ricardo Gareca, ese mismo respaldo no se repitió. “Como cabeza de grupo, Paolo pudo hacer
más”, dijo el exFiorentina, visiblemente dolido por su exclusión del proceso rumbo a Rusia 2018. Farfán no se quedó callado. Jefferson, buscando ponerle paños fríos al asunto, le soltó una respuesta con algo de humor, pero con bastante verdad: “Paolo puede hablar con Gareca, claro, pero tu estado no era el ideal… parecía que te habías comido tres de tus caballos”, dijo entre risas, apuntando al bajón físico del ‘Loco’ en sus últimos años.
A CUARIO : Ten presente que tu valentía no se debe perder. Son momentos de reflexionar y decidir si vale la pena luchar. Estás peleando mucho por ese amor. Todo parece indicar que no es la correcta.
PISCIS: Este es un momento para tomar la decisión correcta, así que es importante que te enfoques en tus sentimientos. No dejes de lado la intuición para saber qué es lo mejor para ti. Reflexiona.
A RIES : Necesitas más concentración en tus deseos y en tus sentimientos para que nada te detenga. Mucho valor necesitarás en tus decisiones. Ahora es tiempo para la lucha, “nada cae del cielo”.
TAURO: Siempre hay una salida para los problemas. Es importante que mantengas tu energía elevada para que no bajes la guardia. Pon en práctica tu conocida fuerza y entrega. Tú ganarás.
Gé MINIS : Las cosas se presentan con optimismo. Es importante tener mucha tolerancia para no perder la esperanza. Esta semana se presentará favorable para ti en el amor. Dale con todo.
Cá NCER : Se trata de vivir intensamente el presente. Siendo conscientes de tus sentimientos, vasalograrencontrar el camino de la felicidad. Ya falta muy poco para ver coronado ese preciado sueño.
L EO: Necesitas poner orden en tus emociones para que puedas tomar decisiones. Esta es la mejor táctica para superar tus obstáculos amorosos. No confíes mucho, ese es tu punto débil.
V IRGO : Debes creer en tus posibilidades amorosas. Recuerda que hay mucho amor para ti si tomas la iniciativa. A veces tu pareja espera que seas tú la que inicie, la que ponga las pautas de la noche.
LiBrA: Ten presente que tienes la energía para poder cambiar tu vida amorosa. Es importante que estés atento a tus sentimientos para que puedas abrirte al amor que estabas esperando.
ESCORPIO: Las cosas están cambiando para bien en tu vida amorosa. Se necesita un poco de autoestima para tomar la decisión correcta. Mucha paciencia es requerida. Podrías tener lo que tanto buscabas.
SAGITARIO: Es importante que tengas en cuenta tu situación actual para no perder la esperanza. Siempre hay esperanzas y es momento de mostrar tu poder para alcanzar el amor que deseabas.
CAPRICORNIO: Estás en la disposición correcta para enfrentar los problemas amorosos. Mucha comprensión y entendimiento son requeridos para pasarestaetapa.Si pasas esta etapa, todoestarámejor.
Lucy Bacigalupo se retira de ‘El valor de la verdad’ tras
La actriz cómica chalaca Lucy Bacigalupo decidió retirarse del programa El valor de la verdad tras responder 15 preguntas y ganar S/15.000, al sentir que estaba al borde de un ataque de pánico.
En medio de lágrimas y conmovida por las dolorosas revelaciones que hizo durante la emisión en vivo este domingo 22 de junio, la artista confesó que su estado emocional estaba al límite y prefirió abandonar el sillón rojo antes de continuar. “Estoy a punto de un ataque de pánico. No puedo más”, expresó.
Durante la entrevista con Beto Ortiz, Bacigalupo relató con valentía los episodios más traumáticos de su vida, incluyendo maltratos físicos por parte de su exesposo, infidelidades mientras estaba embarazada y el drama que vivió tras una operación de columna que la dejó postrada.
Aseguró que, pese a las secuelas físicas y emocionales, no se arrepiente de haberse operado. “Peor sería que en unos años me vean postrada en una cama”, dijo al responder la pregunta de repuesto.
e Se olvidaron de la denuncia por agresión sexual
El cantante John Kelvin sorprendió este fin de semana al anunciar que lanzará una canción inédita junto a su expareja, Dalia Durán, en medio del programa ‘Esta Noche’ conducido por la Chola Chabuca. Lo que parecía una presentación musical más se convirtió en uno de los momentos más comentados del espectáculo nacional, al revelar que la colaboración ya fue grabada y que se inspira directamente en la compleja historia entre ambos.
con asombro y desató una ola de críticas en redes sociales. La razón: en 2021, Dalia Durán denunció a John Kelvin por agresión física y abuso sexual, lo que terminó con el cantante en prisión. A pesar de que hoy ambos aseguran haber conversado sobre el pasado, el anuncio no ha sido bien recibido por la mayoría del público.
“Esto es revictimización, no arte”.
Desde distintas plataformas, usuarios cuestionaron tanto a los protagonistas como a la producción del programa por dar pantalla a una relación marcada por la violencia.
“Yo la compuse pensando en ella, en lo que vivimos los dos, en el amor, el dolor, el perdón... y le dije: ‘¿Por qué no, Dalia? Nosotros somos los protagonistas de esta historia’”, señaló Kelvin ante las cámaras, mientras entregaba un ramo de tulipanes blancos a Durán. El tema, según detalló, no solo fue cantado a dúo, sino que la cubana también participó activamente en el proceso creativo y aparece en el videoclip.
La noticia fue recibida
“¿Una canción basada en qué? ¿En lo que él le hizo?”, fue uno de los comentarios más compartidos. Otros, reaccionaron con incredulidad: “No puedo creer lo que estoy viendo”. Y algunos fueron aún más tajantes:
“¿De verdad era necesario exhibir esto como si fuera una historia romántica?”, preguntó otra internauta, mientras que otros comentaron: “Es el círculo de la violencia. Qué difícil es romperlo”.
Un 24 de junio, cuando florecen los amancaes —flores silvestres amarillas que brotan una vez al año en las lomas costeras de Lima— y se celebra la peruanidad criolla, nació en el Callao un hombre que supo dividir su vida entre los tres palos del arco y las seis cuerdas de la guitarra. Juan Criado Delgado, chalaco de cuna y de corazón, vino al mundo en 1913 para convertirse en símbolo de dos pasiones nacionales: el fútbol y la música criolla. Conocido como “El Arquero Cantor”, Criado fue arquero de Universitario de Deportes, Deportivo Municipal y de la Selección Peruana en una época donde los sueños se construían sin tanta vitrina, pero con enorme entrega. Atajó en los albores del fútbol profesional y compartió vestuarios con leyendas como Arturo Fernández y Lolo Fernández. Y fue parte del mítico Combinado del Pacífico, que recorrió Europa representando al talento criollo con el balón y la voz. Pero si en el arco volaba, con la guitarra también lo hacía cantar. Fue él quien, en medio de las concentraciones del Sudamericano de 1935, compuso un vals que arrancaba sonrisas entre sus compañeros. Ahí nació el apodo que lo acompañaría toda la vida. Entre atajadas y versos, Criado grabó su nombre en dos memorias colectivas: la de la tribuna y la del cancionero criollo.
“Un día sin reír, es un día perdido. Siempre sé feliz, todo está dentro de ti”, decía en vida. Esa filosofía lo guiaba. Porque no solo era un artista del arco, sino también del escenario: con su grupo “Patria, Amistad y Criollismo” recorría radios como Libertad, donde a la hora del almuerzo amenizaba hogares limeños con valses, tonderos, polcas y
Compuso más de 30 temas que aún se escuchan entre cajones y guitarras: Angélica, Corazón, ¿por qué suspiras?, Juana Rosa, Arroz con Concolón. Su talento no solo era musical, sino profundamente identitario. Juanito era un artista del pueblo, de esos que sabían que la alegría también es una forma de resistencia. Falleció un 13 de mayo
de 1978, el mismo día en que partió Luis Felipe Pinglo Alva, su ídolo. No podía ser coincidencia. Criado se despidió del mundo el día que la música criolla vestía de luto, como si el destino hubiese querido unirlo en la eternidad con el poeta inmortal del criollismo. Hoy, 24 de junio, en este
Callao que lo vio nacer y crecer entre arcos y canciones, lo recordamos no solo como futbolista ni solo como cantor. Lo evocamos como símbolo vivo de una generación que entendía el arte como forma de vida. Porque Juan Criado no fue simplemente un arquero ni un músico. Fue un chalaco completo. Un alma criolla que supo atajar penas y componer alegrías. En tiempos donde la identidad parece difusa, volver a Criado es volver a nuestras raíces. A ese Callao musical y futbolero. A ese Perú que aplaudía en la tribuna y zapateaba en el jolgorio.
Gracias, Arquero Cantor. Hoy los amancaes florecen en tu nombre. festejos.