

Año X Nº 3487
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro


Músicos chalacos alzan la voz contra toque de queda
![]()


Año X Nº 3487
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro


Músicos chalacos alzan la voz contra toque de queda

El ingeniero bellavisteño Nícolas Figueroa representa al primer puerto en el congreso de robótica más importante del planeta
Bellavista celebró su aniversario con la gran bicicleteada familiar



e La timba está de luto
Una tragedia enlutó nuevamente al mundo de la música. El cantante Johan Sebastián Mora Castro (28) y Ariana Alexa Cañola Barriga (19), quien presuntamente sería su bailarina, perdieron la vida.
El sangriento hecho se produjo el domingo 19 de octubre producto de un ataque registrado cerca de las 2:30 de la madrugada en un local del A.H. Francisco Bolognesi, en la zona de Sarita Colonia.
De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas mortales se encontraban animando un quinceañero presuntamente organizado por la hija del dueño del local, quien había preparado la celebración con orquesta.
Sin embargo, el evento terminó en tragedia cuando sujetos desconocidos abrieron fuego, provocando la muerte del dueño de la orquesta y de la joven.
En redes sociales, La Máquina Timbera lamentó la pérdida de su colega: “Descansa en paz, Johan, una de las nuevas generaciones de la música. Dios te



tenga en la gloria. Familia, no sé cuál será el motivo, pero solo hacemos música y creo que eso no le hace daño a nadie.
Hace apenas unos días, La Timbera Orquesta celebró su tercer aniversario, destacando el esfuerzo y la unión que los ha acompañado desde sus inicios. A través de sus redes sociales, la banda agradeció “primero a Dios por la salud de los nuestros y familia”, y recordó a quienes fueron parte del camino. Sin embargo, hoy lloran la pérdida de uno de sus integrantes.
El domingo 19 de octubre, durante la misa de canonización de siete nuevos santos en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV impartió su bendición a la venerada imagen del Señor de los Milagros, símbolo de fe y devoción del pueblo peruano.
La bendición se dio tras la Gran Procesión Internacional del Cristo Moreno, que horas antes recorrió las calles de Roma hasta ingresar al Vaticano. El suceso, calificado como histórico, ocurrió cuando el pontífice, tras la oración del Ángelus, recorría la plaza a bordo del “papamóvil”. En ese momento, se detuvo frente a la imagen del Señor de los Temblores, donde los devotos lucían el tradicional hábito morado, e hizo la señal de la cruz con la mano derecha. Luego, juntó las manos en oración antes de retirarse.
Mientras el Papa bendecía

la imagen, sonaba “El Cóndor Pasa”, interpretado por los niños de la Filarmónica de la Escuela de Arte Musical de París, según confirmó Wilmer Oblitas, presidente de la hermandad del Señor de los Milagros en Roma. Además, el hombre de fe expresó su esperanza de que el pontífice participe en la misa en honor al Cristo de Pachacamilla que presidirá hoy el cardenal peruano Pedro Barreto en la Basíli-

ca de San Pedro. El periodista de RPP, Sergio Mora, destacó que el gesto papal es doblemente histórico, pues nunca antes un papa había bendecido una imagen santa directamente en la plaza. Horas antes, cientos de devotos peruanos y latinoamericanos participaron en la Gran Procesión Internacional del Cristo Moreno, que recorrió la Via della Conciliazione hasta el Vaticano.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5

Un incendio registrado durante las primeras horas de este viernes 17 de octubre consumió por completo dos viviendas en el asentamiento humano Kenji Fujimori, en el distrito de Ventanilla. El siniestro dejó como saldo a un hombre herido, quien intentó apagar las llamas para salvar sus pertenencias antes de la llegada de los bomberos.

Las llamas se propagaron rápidamente debido a que las viviendas eran de material rústico, lo que dificultó las labores de los bomberos. Varias unidades trabajaron por más de dos horas hasta lograr controlar el fuego, evitando que se extendiera a otras casas cercanas. Una ambulancia atendió al propietario afectado, quien sufrió quemaduras leves y una crisis emocional. Otro de los vecinos damnificados permaneció en el lugar brindando su testimonio a los agentes policiales. Una vecina aseguró que el incendio habría sido provocado por una persona, aunque esta versión aún no ha sido confirmada por las autoridades. Los peritos de la Policía Nacional y del Cuerpo General de Bomberos del Perú investigan las causas del siniestro y no descartan un posible acto intencional. El hombre herido, visiblemente afectado, contó que lo que más lamenta no es la pérdida material, sino haber perdido las fotografías de su madre entre los escombros.
Los salseros del Callao alzaron la voz contra la posibilidad de un toque de queda en la capital y en el Primer Puerto. A través de un comunicado conjunto, agrupaciones emblemáticas como Zaperoko, Brunella Torpoco, Barrio Fino, La Caro Band y Josimar expresaron su rechazo a esta medida impulsada por el gobierno del presidente José Jerí, advirtiendo que afectaría directamente a miles de trabajadores que viven del rubro nocturno, entre ellos artistas, músicos y técnicos.
“Decimos sí al estado de emergencia, pero no al toque de queda”, señalaron los artistas chalacos, quienes remarcaron que la restricción de horarios dejaría sin sustento a un amplio sector de la población que trabaja de noche para sacar adelante a sus familias.
“Ya hemos sido víctimas de la inseguridad y de los extorsionadores; no podemos seguir pagando las consecuencias de un sistema que no protege al trabajador honesto”, indica el pronunciamiento, respaldado también por grupos como N’Talla y Combinación de La Habana.
El comunicado se difundió luego de que el

premier Ernesto Álvarez anunciara la posible implementación del toque de queda tras los hechos ocurridos el jueves 16 de octubre durante la Marcha Nacional, en la que murió el joven Eduardo Ruiz Sanz por un disparo de un
e Para evitar su uso delictivo


miembro de la Policía Nacional. El Ejecutivo sostiene que busca “combatir la delincuencia” con medidas concretas, aunque diversos sectores han advertido
Más de dos toneladas de explosivos incautados en operativos realizados en Lima y el Callao fueron destruidas por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), con el fin de evitar su uso en actividades delictivas o su comercialización ilegal. En total, se eliminaron 2,104 kilos de dinamita, anfo,
que la restricción de horarios afectaría gravemente la economía nocturna. Los músicos chalacos in-


detonadores, cordones detonantes y otros materiales altamente peligrosos, decomisados durante intervenciones conjuntas con la Po-
licía Nacional, el Ministerio Público y la Sunat. El Callao fue una de las zonas con mayor incidencia en estas operaciones
de control, debido a la presencia de almacenes clandestinos y transporte irregular de insumos explosivos. Según Sucamec, gran parte del material confiscado provenía de actividades informales vinculadas a la minería y al contrabando. Todo el lote fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad al Centro de Municiones del Ejército (Cemune), en la provincia

sistieron en que el gobierno debe escuchar al “pueblo que trabaja, al que no delinque”. Recalcaron que el país necesita seguridad, pero también la oportunidad de seguir laborando.
“Queremos seguridad, pero también queremos trabajar”, concluye el mensaje, que refleja la preocupación de un gremio que mantiene viva la economía cultural y nocturna del Callao y Lima a pesar de la violencia y la incertidumbre política.
de Pisco, región Ica, para su destrucción definitiva. El proceso fue ejecutado por personal especializado del Ejército, en coordinación con la organización internacional británica Mines Advisory Group (MAG) y la Dirección de Explosivos y Productos Pirotécnicos de Uso Civil. La Jefatura Zonal Ica de Sucamec supervisó la operación, garantizando la transparencia y el cumplimiento de los protocolos técnicos establecidos por la normativa vigente.
Sucamec destacó que entre 2023 y setiembre de 2025 se han destruido más de 252 toneladas de explosivos ilegales y 113 toneladas de productos pirotécnicos de fabricación artesanal en todo el país.

Una vecina de Gambetta Alta, en el distrito de Ventanilla, denunció haber sido víctima de un nuevo atentado en la madrugada del 18 de octubre, cuando desconocidos colocaron la mitad de una dinamita en su vivienda ubicada en la calle Jirón Tacna.
Las imágenes registradas por la denunciante muestran los vidrios de la ventana y la puerta completamente destrozados como consecuencia del explosivo.
Este hecho se suma a un primer ataque ocurrido el pasado 10 de octubre, a las 3:30 a. m., cuando se realizaron dos disparos contra la misma vivienda.
e Amenazan con enviar una oreja

A pesar de haber reportado el incidente inicial a la Policía, la situación se agravó con el segundo atentado.
Según la vecina, el grupo criminal identificado como
“Callao Unido” estaría de-
eFue reducido por vecinos y agentes

trás de los ataques. La hija de la propietaria viene siendo extorsionada por esta organización, que exige el pago de S/5000 a cambio de no atentar contra la vida de los integrantes de
La madrugada del domingo 19 de octubre, un joven identificado como Piero Moisés Ramírez Sotelo, de 20 años, fue detenido tras ser sorprendido empujando una moto eléctrica color verde agua en el cruce de los jirones Tumbes y Lima, en la zona 01 del Callao.
El hecho se produjo alrededor de las 04:50 a. m., cuando integrantes del Grupo B.I.R., móvil 05, acudieron al llamado de apoyo de las unidades Panteras N° 01 y Panteras N° 02, quienes

habían realizado un arresto ciudadano al notar la actitud sospechosa del intervenido. Según el parte policial, al

ser interrogado, el sujeto se mostró nervioso e intentó darse a la fuga, por lo que fue reducido y enmarroca-

la familia. En sus amenazas, los extorsionadores han advertido que, para demostrar que no están bromeando, enviarán una oreja de un familiar. La víctima sospecha que
el motivo de la extorsión podría estar relacionado con el envío de dinero desde el extranjero por parte de un familiar directo, lo que habría despertado el interés del grupo delictivo.
Pese a haber denunciado el primer ataque ante las autoridades, la vecina afirma que no ha recibido protección ni seguimiento por parte de la Policía. “Los policías nunca hacen nada. Tememos por nuestra vida”, declaró.

do por el S3 PNP Díaz Alarcón Juan, quien integraba la móvil 01. Durante la intervención, Ramírez Sotelo evitó responder de dónde había sustraído la motoci-
cleta. El detenido fue trasladado a la comisaría del sector, junto con la moto eléctrica, para continuar con las diligencias correspondientes y ubicar al propietario del vehículo. Hasta el momento, no se ha determinado el punto exacto de donde fue sustraída.
El operativo estuvo a cargo del conductor Cristopher Jiménez Mendoza y del operador coordinador Diego Chinchay Lara (Alfa). El caso permanece bajo investigación para determinar la procedencia del vehículo y la posible participación del detenido en otros hechos delictivos similares.
Con alegría y esperanza, los vecinos de la urbanización
Ciudad del Pescador, sector 2, participaron en la colocación de la primera piedra que marca el inicio de la remodelación del parqueo “Los Cachorros” y sus calles aledañas. El alcalde Alex Callán lideró la ceremonia acompañado por regidores y dirigentes vecinales, destacando que esta intervención busca devolverle vitalidad y seguridad a una de las zonas más tradicionales del distrito.
La Municipalidad de Bellavista ejecutará esta obra con una inversión de S/ 613,237.46 y un plazo de 60 días calendario. El proyecto incluye la construcción de veredas y rampas de concreto, sardineles, pavimento, veredas adoquinadas y nuevas áreas verdes, priorizando la accesibilidad, el orden y la mejora de la movilidad peatonal y vehicular.
“Estamos cumpliendo con el compromiso de recuperar los espacios públicos y hacer de Bellavista un distrito más moderno. Esta obra mejorará la vida de cientos de familias y hará que Ciudad del Pescador vuelva a brillar”, señaló el alcalde Callán durante su
eInvierten más de S/600 mil en remodelación

eTemida banda de Ventanilla y Lima Norte
Los principales integrantes de la organización criminal ‘Los Michis’, que operaba en Ventanilla y otros distritos del norte de Lima, permanecerán en prisión tras confirmarse sus condenas por delitos como secuestro seguido de muerte, sicariato, extorsión, tráfico ilícito de drogas y corrupción de funcionarios. Esta banda, considerada una de las más violentas de Lima Noroeste, fue responsable de múltiples asesinatos y extorsiones a empresas y trabajadores del sector construcción.

La Segunda Fiscalía Superior Penal de Lima Noroeste logró que el tribunal ratifique las 197 condenas impuestas en primera instancia, entre ellas 52 cadenas perpetuas. Los fiscales adjuntos superiores Marle-
ne Betzabeth Malqui Falcón, Cristhian Manuel Trigos Fernández y Roy Aldo Esteban Huamán sustentaron la validez jurídica de la sentencia, garantizando que las penas se mantengan firmes frente a los recursos presentados por los implicados.
Las investigaciones del Ministerio Público evidenciaron la estructura jerárquica y el alto nivel de planificación de ‘Los Michis’, quienes actuaban con extrema violencia en Ven-

discurso, donde también agradeció la participación activa de los vecinos. Con este proyecto, la gestión municipal reafirma su apuesta por el desarrollo


urbano sostenible, impulsando obras que fortalecen el sentido de comunidad y promueven una ciudad más segura, funcional y agradable para todos.


tanilla, Ancón, Santa Rosa y Puente Piedra. Según el expediente, la organización torturaba, secuestraba y asesinaba a dirigentes sindicales y miembros de bandas rivales para controlar las extorsiones y el tráfico de terrenos en la zona. Entre los condenados hay


cuatro policías —tres en actividad y uno en retiro— vinculados directamente a las operaciones delictivas. Los cabecillas y miembros más peligrosos fueron enviados a los penales de Challapalca, Cochamarca, Aucallama, Castro Castro y Piedras Gordas.

En un hecho sin precedentes para la ciencia peruana, el Dr. Nícolas Figueroa Mosquera, ingeniero electrónico nacido en Bellavista (Callao), representará al Perú en la Conferencia Internacional IEEE/RSJ 2025 sobre Robots y Sistemas Inteligentes (IROS 2025), que inicia desde hoy hasta el 25 de octubre en Hangzhou, China, el evento de robótica más importante del planeta.
Allí, no solo presentará su investigación, sino que además es el único latinoamericano en presidir una sesión técnica, un honor reservado a las máximas autoridades científicas del mundo.
Su empresa NFM Robotics también dejará huella: es la única compañía latinoamericana seleccionada entre más de 120 gigantes tecnológicos globales como Partner Tecnológico oficial de IROS 2025, lo que marca un antes y un después en la historia de la ingeniería regional.
“No vamos a IROS solo para asistir; vamos a ser parte integral del congreso”, afirma el Dr. Figueroa. “Queremos demostrar que en el Perú y en Latinoamérica no solo consumimos tecnología, sino que la creamos, la evaluamos y la lideramos.”
UN LíDER CON SELLO CHALACO
Hijo de Bellavista y orgullo del Callao, Nícolas Figueroa ha dedicado su vida a demostrar que el talento peruano puede competir al más alto nivel mundial. En 2023, la Municipalidad de Bellavista lo condecoró como Personaje Ilustre del Distrito por su aporte al desarrollo e investigación en el campo de la robótica. Desde entonces, su ascenso ha sido imparable.
En IROS 2025, presentará su artículo “Fast Autolearning for Multimodal Walking in Humanoid Robots With Variability of Experience”, publicado en la prestigiosa IEEE Robotics and Automation Letters (RA-L). Además, fue invitado como Revisor científico del evento, un papel reservado a los expertos más respetados del mundo.
Sin embargo, su logro más significativo será presidir una sesión técnica

El ingeniero bellavisteño Nícolas
Figueroa representa al primer puerto en el congreso de robótica más importante del planeta

como Session Chair, un reconocimiento que lo coloca entre los 252 líderes globales de la robótica, y el único latinoamericano con ese título este año.
PERú EN LA VITRINA MUNDIAL
NFM Robotics participará en el Showcase de Empresas Sobresalientes con una innovación inédita: un punto
de información 3D interactivo, diseñado como un videojuego para guiar a los visitantes a través de la exhibición tecnológica. “Esta sala tendrá casi 200 empresas; mostrar
nuestra tecnología ahí es una oportunidad única para posicionar al Perú como creador de soluciones de vanguardia”, comenta el científico. Entre los desarrollos más


reconocidos de NFM Robotics se encuentran:
• Lectores de DNI electrónico, que facilitan la firma digital en el Estado.
• Un robot de desinfección por luz ultravioleta, creado durante la pandemia.
• WiraBot, el primer robot humanoide peruano con inteligencia artificial avanzada, cuyo nombre rinde homenaje a la deidad inca Huiracocha.
“WiraBot no solo es un logro técnico, también es cultural. Quise darle ese sello peruano, demostrar que desde nuestro país podemos desarrollar tecnología de frontera”, explica.
ENTREVISTA CON PRENSA CHALACA
¿Qué sintió al saber que sería el único peruano en presidir una sesión en el congreso más importante del mundo?
Orgullo y gran honor. Ha sido un camino de esfuerzo, pero quiero que muchos se inspiren, especialmente los jóvenes chalacos. Que sepan que hay uno de los suyos logrando cosas
grandes.
¿Cómo nació su interés por la robótica?
Desde el colegio, en quinto de secundaria, cuando creé Kiam IV, el primer robot humanoide peruano. En ese tiempo alquilaba una cabina de internet para investigar. Fue un desafío que marcó mi vida. En la Universidad Nacional del Callao fundé el grupo de robótica y desde entonces no he parado.
¿Tuvo apoyo familiar?
Viví con mi madre y mi abuela. El apoyo llega cuando demuestras con hechos tu pasión. Gané ferias de ciencia y logré becas gracias a eso. Mi mensaje es claro: sigue lo que te apasiona, porque las empresas buscan personas que aman lo que hacen.
¿Qué busca con RoboticsLab?
RoboticsLab conecta innovación y talento. Damos oportunidad a estudiantes de todo el país, sin importar su carrera. Queremos formar líderes tecnológicos y reducir la brecha entre la academia y la industria.
El Dr. Figueroa considera que la independencia tecnológica es clave para el desarrollo del país:
“Cuando otros países desarrollaron la vacuna contra el COVID-19, primero fue para ellos y luego para los demás. Mientras sigamos importando tecnología, el Perú siempre estará al final de la fila. Debemos invertir en ciencia y crear tecnología con identidad propia.”
Su historia no es solo la de un científico que llega a China, sino la de un chalaco que lleva la bandera del Perú a la cumbre mundial de la robótica, demostrando que el talento, la perseverancia y el amor por la ciencia pueden convertir a un joven de Bellavista en una referencia global.

Veinte comisarías de Lima Metropolitana y Callao serán intervenidas con trabajos de mantenimiento, reacondicionamiento y equipamiento, como parte de una estrategia para fortalecer la atención policial y mejorar el servicio a la ciudadanía. La inversión supera los 14 millones de soles y contempla mejoras en infraestructura, tecnología y mobiliario funcional.
La intervención se enfocará en tres áreas clave: zonas administrativas, espacios de atención al público y modernización tecnológica. Esta última incluye la implementación de computadoras, radios digitales, centrales telefónicas y sistemas interconectados, con el objetivo de optimizar la comunicación interna, la respuesta ante emergencias y la pre-

vención del delito. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa Foncodes, será el encargado de ejecutar esta inversión. Así lo anunció la ministra Lesly Shica Seguil, tras realizar una visita inopinada a la Comisaría
PNP Alfonso Ugarte, en el Cercado de Lima, por encargo del presidente de la república, José Jerí.
Durante el recorrido, la comitiva del Midis —integrada por el viceministro de Prestaciones Sociales, Julio Mendigure, y el director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel— inspeccionó los ambientes del Centro de Emergencia Mujer y Familia (CEM) y la Unidad de Familia, donde se conocieron casos de atención a denuncias relacionadas a jóvenes y familia.


Cientos de ciclistas se dieron cita la mañana del domingo 19 de octubre en la Plaza Isabel la Católica para participar en la 2da gran bicicleteada familiar organizada por la Municipalidad Distrital de Bellavista, como parte de las celebraciones por el aniversario del distrito. La actividad reunió a niños, jóvenes y adultos mayores. El evento contó con el apoyo del personal de Seguridad Ciudadana y Serenazgo, quienes acompañaron a los ciclistas durante todo el trayecto, que incluyó las avenidas Colina, Santa Rosa, Juan Pablo II y José Gálvez. El evento se trató de una actividad recreativa, no competitiva.
La gerente de Servicios Sociales dirigió unas pa-
eJunto a ministros
eCientos de vecinos participaron


labras a los asistentes: “Estamos muy contentos de realizar nuevamente la bicicleteada familiar. Gracias a todos por participar y disfrutar de este domingo”, expresó la funcionaria.
El presidente de la República, José Jerí, se unió este sábado 18 de octubre al homenaje al Señor de los Milagros, participando activamente en su segundo recorrido procesional por el Centro de Lima. Portando el tradicional hábito morado, el mandatario entregó ofrendas florales y cirios al Cristo de Pachacamilla, gesto que marcó un momento simbólico de unión espiritual y respeto a

una de las devociones más arraigadas del país. El jefe de Estado, acom-
pañado por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, y varios integrantes de su Gabinete, se sumó a la cuadrilla encargada de cargar el anda del Cristo Morado en la Plaza de Armas. La presencia del mandatario despertó muestras de emoción entre los fieles, quienes reconocieron su

Además, al término del recorrido, se realizarán sorteos y premiaciones. Los asistentes también podrán
disfrutar de productos para ciclistas y refrescantes cremoladas, en un ambiente de alegría y confraternidad.

participación como un signo de cercanía y fe en medio de un contexto político complejo.
Antes de llegar al Palacio de Gobierno, la imagen del Señor de los Milagros fue recibida en el frontis de la Municipalidad de Lima por el alcalde Renzo Reggiardo, quien ofreció su homenaje a nombre de la ciudad. Desde allí, el anda continuó su
trayecto hacia la sede del Ejecutivo, donde fue acogida entre cánticos, sahumerios y una multitud vestida de morado.
Este segundo recorrido procesional reafirma la profunda devoción del pueblo peruano hacia el Cristo de Pachacamilla, cuya imagen continúa siendo símbolo de esperanza, unidad y fortaleza espiritual.

Por:
Jorge Vargas García
Era miércoles por la tarde, mi hija me dice “Vamos al Cine”, Vamos, fue mi respuesta. Pero vamos temprano porque seguro hay cola. Ella sonríe y me dice “Ya saqué las entradas”. Insisto “Igual vamos temprano para comprar la canchita, tú sabes que eso se llena rápido” Ella replica con una sonrisa: “También pagué la canchita y otras cosas. Llegando al cine solo hará falta recoger. Tanta tecnología me hizo pensar ¡Cuánto ha cambiado el cine!
Revisando la “Guía General del Callao” de Goyzueta & Freyre, encontré que los cines llegaron bien entrado del siglo XX y las primeras salas fueron: “Badell” que quedaba en la cuadra 5 de Ramón Castilla, “Nacional” quedaba en Marañón 340; “Unión” ubicado en Alberto Secada 458; el cine “Edén” quedaba e la cuadra 3 de Sáenz Peña; el “Ideal” se encontraba en la primera cuadra de Puno; el cine “Astor” ubicado en la calle México 281.
Existió, además, el cine “Avenida” en la quinta cuadra de la Av. Saénz Peña, y el cine “Dos de Mayo en el Jr. Venezuela. Hubo también una sala de cine denominada “Alhambra” ubicado en la quinta cuadra de Sáenz Peña, como referencia podríamos decir que estaba frente al cine






Porteño... De esta relación, en realidad, ninguno fue conocido por nosotros. Los que ya peinamos canas, conocimos el cine tea-
eRumbo a la Gran Final

tro “Monarca” que se encontraba en la urbanización “San José”. El cine “Bellavista” inaugurado en diciembre de 1949 en el terreno de lo que fue la Casa del Gobernador durante la Colonia. En ese histórico lugar funcionó el cine “Bellavista”, el mismo que cerraría sus
El talento criollo de los estudiantes chalacos deslumbró en la primera fecha del concurso escolar “Buscando la Nueva Voz Chalaca”, organizado por la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) en el marco del Mes de la Canción Criolla. El certamen, que busca descubrir a las futuras voces de la música criolla entre escolares de primaria y secundaria, vivió su primera jornada el viernes
17 de octubre, donde varios participantes lograron su clasificación directa a la gran final. El evento se desarrolló en el auditorio de la DREC y reunió a jóvenes intérpretes que demostraron su amor por la música criolla. Un jurado integrado por reconocidas figuras del arte, entre ellos Erick Vergara, evaluó criterios como la calidad vocal, la interpretación, el dominio escénico y el sentido rítmico de cada
concursante. Los ganadores de esta primera ronda avanzaron a la gran final del 31 de octubre, donde se elegirán tres ganadores por cada categoría: primaria y secundaria. Entre los clasificados del nivel primaria destacaron María Camila Manayay (I.E. San Juan Bautista), Yansel Robles (I.E. Leopoldo Pérez Salmón) y Ana Huarac (I.E. Romiro Prialé). En el nivel secundaria, los finalistas fueron Milagros Mori (I.E.
puertas con tanta piratería que inundó el mercado y la industria nacional de cine. Hoy en ese terreno se levanta un edificio multifamiliar. Frente al local de la municipalidad. Teníamos también el cine “Callao” que funcionaba en la cuadra 8 de la Av, Sáenz Peña. El local lo tiene ahora una iglesia evangélica. En esa misma avenida “Sáenz Peña” existió una sala de cine del mismo nombre, se ubicaba exactamente donde funciona ahora los
Registros Públicos. Otro cine de barrio que desapareció fue el cine “Pacífico” que se ubicaba en la cuadra 10 del Jr. Ayacucho, dicha sala fue famosa en su época. Lo que ayer fue cine, hoy es cochera. Está también el caso de otro cine de barrio, me refiero al cine “La Perla”, inaugurado el 28 de julio de 1959, cuando “La Perla” aún no era distrito, era el balneario de Bellavista. Finalmente, está también el caso del cine “Santa Marina” ubicado en la Av. Argentina, muy cerca al obelisco, tuvo su buena época, Hoy es un espacio dedicado al comercio informal. Solo nos queda el cine “Porteño”, ubicado en la cuadra 3 de la Av. Saénz Peña. el único que sobrevivió.
¿Cuándo y por qué murieron los cines de barrio? Hay quienes piensan que fue el “betamax”. Con la aparición de las películas en este formato y las tiendas que las alquilaban la gente dejó de ir al cine. Era más módico y cómodo ver la película en casa. Pero… no es igual… no hay como los cines de barrio, a los que se acudía en compañía de los amigos para ver una agradable función.

George Washington), Carla Serquén Oliva (I.E. Ramiro Prialé), Valeri Belmonte (I.E. Nuestra Señora de la Merced), Luana Vallenas (I.E. Los Jazmines), Milagros Purisaca (I.E. Talentos Callao), Karelis González (I.E. José Olaya Balandra), Dann Paz (I.E. Darío Arrus) y Fátima Reyna (I.E. Talentos Bellavista). Con gran entusiasmo y orgullo, la comunidad educativa del Callao celebró este primer logro de sus jóvenes talentos, quienes mantienen viva la herencia musical del Perú. La DREC destacó que esta iniciativa no solo promueve el arte y la cultura, sino que también fomenta la identidad y el amor por la música criolla entre los estudiantes chalacos.
El futuro de Christian Cueva vuelve a ser tema de conversación. El volante peruano atraviesa un momento tenso en Emelec, donde, según versiones de la prensa ecuatoriana, le adeudan varios meses de salario. Ante ese panorama, la posibilidad de su salida del club ‘eléctrico’ ha despertado el interés de algunos equipos del fútbol peruano, entre ellos, Sport Boys del Callao. De acuerdo con información de Depor, Cueva habría sido ofrecido a la institución rosada como parte de su intención de regresar al país. El mediocampista de 33 años no juega desde el 14 de septiembre, cuando se lesionó en la derrota de Emelec ante Barcelona SC, y desde entonces permanece en Perú tratando molestias musculares.
Martín Noriega, nuevo administrador provisional del club chalaco, confirmó que la llegada

del exseleccionado nacional dependerá de la planificación deportiva para el 2026. “Todo aquel cuyos objetivos, cuyos propósitos, intereses, sean los del Sport Boys, son bienvenidos. Eso es lo que funda-
ePor sanción al club chalaco
mentalmente hay que revisar”, señaló. El dirigente agregó que cualquier incorporación será evaluada por el área deportiva. “¿A qué peruano no le gusta el juego de Christian Cueva? Por su-
el esperado encuentro entre Sport Boys y FBC Melgar, correspondiente a la decimoquinta jornada del Torneo Clausura, se jugará sin público el lunes 20 de octubre en el Estadio Miguel Grau del Callao.
La decisión responde a una sanción impuesta al cuadro rosado por el uso de bengalas durante su partido frente a Sport Huancayo, pese a que el club ya había sido advertido previamente por este tipo de incidentes.
El periodista deportivo Ernesto Macedo confirmó la medida a través de sus re-

des sociales: “El encuentro entre Sport Boys y Melgar, el lunes 20 de octubre en el Miguel Grau, se jugará sin
público por la fecha 15 del Clausura, debido a una sanción por el uso de bengalas frente a Sport Huancayo y el

puesto que sí, pero eso va a obedecer a las características de los jugadores que tengamos que sumar al club. Eso será una evaluación al terminar el campeonato”, precisó. Por ahora, el equipo rosado toma con calma la posibilidad de sumar a ‘Aladino’. La prioridad del club es cerrar el año lejos de la zona de descenso. Solo entonces se definirán los fichajes para la temporada del 2026.

club ya había sido notificado antes por este acto”. El equipo chalaco llega a esta nueva fecha tras caer por1-3anteAlianzaLimaenel Estadio Alejandro Villanueva, con goles de Paolo Guerrero, Piero Cari y Pedro Aquino. En su anterior presentación en el Miguel Grau, los rosados habían conseguido un triunfo por 2-1 sobre Sport Huancayo, gracias a las anotaciones de Jostin Alarcón y Fidel Martínez. Por su parte, FBC Melgar viene de vencer por 2-1 a Alianza Universidad en el Estadio Monumental de la UNSA, con goles de Jhonny Vidales y Alejandro Ramos. En su penúltimo compromiso, el conjunto rojinegro había igualado sin goles en su visita al Atlético Grau en Piura.
A CUARIO : A veces te sientes perdido, extraviado. Como si vivir te resultará muy difícil. La vida te ha puesto en una gran disyuntiva: ¿El amor o el trabajo?. Piénsalo muy bien. Todo dependerá de eso.
PISCIS: La familia es lo más importante para ti, y eso lo saben ellos, por eso muchas veces, se aprovechan de tu persona. El problema es que tú ni cuenta te das. Abre los ojos. Hay amores que matan.
ARIES: Ha tenido que pasar mucho tiempo y tener que vivir muchas situaciones embarazosas, para que te des cuenta que tu también puedes continuar con esos estudios que abandonaste.
TAURO: Últimamente, no andas de buen humor. Y es por algunos problemas que se están presentando en la familia. Trata de calmarte o tu salud se verá afectada. Relájate y disfruta.
Gé MINIS : Las cosas se están presentando muy bien en tu vida. Pero estás descuidando la salud. No comer a tus horas te va a salir muy caro. Ahorra, este es el mejor momento para hacerlo.
Cá NCER : Deja que las cosas fluyan, a veces queremos que las cosas salgan exactamente a nuestra manera y cuando no concurre nos decepcionamos tremendamente. Pronto llegará tu momento.

L EO: A veces es mejor quedarse callado, dejar que la vida se encargue y seguir nuestro camino, haciendo lo que sabemos hacer bien. Al final, nunca te olvides que, el que siembra, cosecha.
V IRGO : Definitivamente, hoy no será tu día: un problema, se pondrá color de hormiga. Si logras manejar la situación, definitivamente mejorará tu día. Ponte en estado de alerta. Atento.
Li B r A: Tu estado de ánimo lo es todo. Estás molesta por un pequeño problema familiar. Tu corazón está a la espera de una oportunidad. No desesperes, las mejores oportunidades llegan al final.
E SCORPIO : Esta semana es tuya. Es la oportunidad que estabas esperando. Los astros definitivamente te favorecen. No encontrarás otra oportunidad igual. Apresúrate a poner en marcha ese proyecto.
SAGITARIO: Sigues recordando el día que te enteraste de la verdad y la tristeza te invade. Ya es tiempo que te sacudas de esas tristezas, la vida continúa. Te esforzaste mucho para llagar, no puedes parar.
CAPRICORNIO: Ese viaje que vas a realizar, por más pequeño que sea, te hará encontrar lo que estabas buscando. Si son negocios funcionará, pero si es amor, no creo que funcione bien. Planifica.
eLa chalaca más amada en Tailandia
Luciana Fuster volvió a brillar en Bangkok. La ex Miss Grand International 2023 se robó todas las miradas durante la final del Miss Grand International 2025, celebrada este sábado 18 de octubre en el majestuoso MGI Hall de Tailandia. Desde la primera fila, la chalaca deslumbró con su elegancia y carisma mientras acompañaba la gala en la que la filipina Emma Mary Tiglao fue coronada como la nueva soberana mundial. Aunque esta vez no llevaba la corona, Luciana se consolidó como una de las figuras más queridas del certamen, recibiendo el cariño del público tailandés que no ha olvidado su simpatía y espontaneidad.
La peruana fue presentada oficialmente entre los invitados de honor, recibiendo una ovación del público que celebró su regreso al escenario donde alcanzó la gloria en 2023. Luciana saludó con una sonrisa radiante y gestos de gratitud, reflejan-

do la conexión especial que mantiene con Tailandia, país donde residió durante su año de reinado. Su sola presencia bastó para recordar por qué su paso por el concurso marcó historia en el certamen internacional. Luciana Fuster deslumbró con un look de gala espectacular que fusionó modernidad y sofisticación. Su vestido, adornado con pedrería y plumas, destacó por su diseño elegante y por realzar su porte de reina.
e¡Firmas o te vas !
La separación entre
Maju Mantilla y Gustavo Salcedo ha dejado de ser un proceso privado para convertirse en uno de los escándalos más sonados de la farándula nacional. En una entrevista exclusiva con Magaly Medina, el empresario y exdeportista reveló que presionó a la exreina de belleza para que firme una conciliación, luego de descubrir sus presuntas infidelidades con Christian Rodríguez, exproductor de ‘Arriba mi gente’, y el actor colombiano George Slebi. Durante la emisión de ‘Magaly TV, la firme’, se difundió un audio en el que

Salcedo lanza una amenaza directa: “Firmas o te pongo de patitas en la calle por adulterio e infidelidad, me-
jor concilia”. Según sus declaraciones, la reunión se realizó el 12 de marzo, donde presentó pruebas que,

según él, confirmaban la traición. “La invito a conciliar, le enseño gran parte de las pruebas”, relató.
Pero eso no fue todo. Salcedo aseguró que se quedará con todas las propiedades del norte y que Maju deberá mudarse, acogerse a un régimen de visitas y abandonar la vivienda familiar antes del 10 de julio. “También, todas las inversiones que se han hecho en el norte, etc., yo me las quedo”, afirmó con contundencia.
La convivencia posterior al acuerdo fue tensa. Se estableció un plazo de tres meses para que Mantilla desocupara el departamento, y durante ese tiempo, según Salcedo, ella intentó comportarse “en la línea de la moral”. “No era amor al chancho, sino al chicharrón”, soltó el empresario, insinuando que Maju buscaba quedarse en la casa junto a sus hijos.



