Año X Nº 3475
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro



Ventanilla: incendio arrasó cuatro viviendas y familias lo pierden todo


Múltiple choque en Mi Perú deja 16 heridos y un fallecido



internos más peligrosos dejarán el Callao



Año X Nº 3475
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Ventanilla: incendio arrasó cuatro viviendas y familias lo pierden todo
Múltiple choque en Mi Perú deja 16 heridos y un fallecido
INPE confirmó que exasesor presidencial, Polay, Feliciano y Artemio serán trasladados en enero de 2026, tras vencimiento del convenio en agosto de este año, y garantizó que no tendrán posibilidad de fuga
La noche de este martes 30 de septiembre, un voraz incendio consumió al menos cuatro viviendas en el asentamiento humano Ampliación A4 del Proyecto Piloto, en el distrito de Ventanilla, muy cerca del cerro Gorila. El siniestro dejó a varias familias damnificadas que lo perdieron absolutamente todo, generando escenas de angustia y desesperación entre los vecinos. Afortunadamente no se registraron heridos.
De acuerdo con los testimonios, el fuego se habría originado en la vivienda de un vecino que quemaba basura y que no habita de manera permanente en el lugar. Las llamas se propagaron rápidamente por las casas prefabricadas, alcanzando con mayor fuerza los lotes 8, 9 y 10 de la manzana C. “Somos cinco en la familia, mi esposo y mis tres hijos. Mi hijo me contó que el fuego empezó en la casa de al lado, y él estaba solo en casa cuando comenzó todo”, relató una de las vecinas afectadas.
Ante la emergencia, los pobladores intentaron contener el fuego con palas y baldes de agua mientras llegaban los bomberos. La falta de agua en la zona complicó aún más los esfuerzos
iniciales para sofocar las llamas. Pese a ello, la comunidad se unió para tratar de salvar las viviendas colindantes y auxiliar a
los damnificados. Al lugar acudieron más de cinco unidades de bomberos, entre ellas una procedente de Ancón. Tras una ardua labor de aproximadamente una hora, lograron controlar la emergencia y evitar que se extendiera a más predios. Las autoridades locales evalúan el daño material, mientras las familias afectadas solicitan apoyo urgente para poder rehacer sus vidas tras quedar con lo puesto.
La mañana de este miércoles 1 de octubre, un accidente en la calle Manco Cápac, en el Barrio Fiscal 1 del Callao, dejó preocupación entre los vecinos luego de que un transporte pesado derribara un muro de la vía pública y huyera sin asumir responsabilidades. Según testigos, el vehículo retrocedió de manera imprudente y tumbó la estructura, que terminó dentro de la vivienda de un adulto mayor, afectando seriamente su propiedad.
La junta vecinal intentó presentar la denuncia correspondiente, pero aseguran que la Policía del sector les indicó que no podían hacerlo porque no contaban con la placa del camión involucrado. Ante ello,
los residentes exigen que se revisen las cámaras de seguridad de la zona para dar con el paradero del responsable, quien se dio a la fuga tras ocasionar el daño.
El muro colapsado, ubicado muy cerca de las casas, representaba un riesgo constante para la comunidad, según señalaron los vecinos. Ahora, tras
el choque, lo destruido quedó esparcido dentro de la vivienda afectada, generando alarma por el peligro que podría implicar un nuevo accidente si no se toman medidas preventivas. Los vecinos piden a las autoridades locales y municipales intervenir de inmediato no solo para identificar al conductor y exigirle que repare los daños.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
El paro nacional de transportistas que se convocó para hoy jueves 2 de octubre en Lima y Callao ha generado una ola de medidas preventivas en universidades e institutos, que suspendieron sus clases presenciales ante la dificultad de traslado para estudiantes y docentes. Con más de 10 mil unidades —entre buses, cústers y combis— fuera de circulación, el transporte urbano sufre un impacto severo, lo que llevó a diversas instituciones educativas a trasladar sus actividades a la virtualidad.
Entre las primeras en pronunciarse, la Universidad César Vallejo dispuso que todas sus sedes en Ate, San Juan de Lurigancho, Los Olivos y Callao dicten clases en modalidad virtual, en coordinación con sus escuelas. La Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM también anunció que sus cursos de pregrado y posgrado, así como las labores administrativas, se realizarán en línea, mientras que las prácticas de laboratorio serán reprogramadas.
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) determinó que todas las clases pasarán a la virtualidad y que aquellas prácticas que no puedan adaptarse serán reprogramadas. La Universidad de Lima tomó la misma decisión, comunicando que la totalidad de sus clases se dictará de manera remota mientras dure la paralización.
La mañana del miércoles 1 de octubre, un camión de carga pesada provocó un grave accidente en la avenida Cusco, en Mi Perú, tras sufrir el vaciado de frenos. El vehículo embistió autos, mototaxis y motos lineales, dejando en un inicio 17 heridos, entre ellos cuatro menores de 6, 8, 14 y 17 años. Lamentablemente, un motociclista que sufrió las lesiones más graves falleció tras no recibir atención médica oportuna en el hospital
Sabogal. El alcalde de Mi Perú condenó lo ocurrido y responsabilizó al tránsito
indebido de vehículos pesados en vías prohibidas. Señaló que el cierre de la avenida Gambetta obliga
Este sábado 4 de octubre a las 5:00 de la tarde se realizará la solemne entronización del Señor del Mar en la Parroquia Santa Rosa del Callao, un evento que reunirá a fieles y devotos en un acto de fe, unión y devoción. La ceremonia busca rendir honor al Patrono Jurado y Protector del Callao, pidiendo su bendición para
las familias y la comunidad chalaca.
La parroquia será el punto de encuentro para los asistentes que se congregarán con el corazón abierto a vivir una celebración cargada de espiritualidad y tradición. La invitación se extiende a toda la ciudadanía, que cada año participa activamente de estas actividades
a los camiones a ingresar a zonas residenciales. Anunció medidas drásticas para restringir el acceso solo a autos y transporte público. También denunció que el hospital Sabogal no atendió al herido crítico, lo que habría derivado en su deceso.
Entre los afectados figuran Juan Carlos Ventura (31), José Sosa (52), Elizabeth Gutiérrez (42), Frank Chapuna (28), Antoni Llamoza (44), Pellegrini Medina (53), Fabiola Vayva (37), Lina Morales (44), Maritza Antón (51), Yoselyn Rojas (33), Sara Jara (33), Marcelo Ramírez y Beyker Saya (44), este último terminó siendo la víctima mortal. También resultaron heridos los menores M.O.M. (6), A.C.M. (8), K.C.M. (14) y M.R.G. (17).
religiosas que refuerzan la identidad y la fe del primer puerto.
El Señor del Mar es una de las imágenes más veneradas del Callao, cuya devoción se remonta al terremoto y maremoto de 1746, cuando la población le atribuyó su protección frente a la tragedia. Desde entonces, su procesión
cada 28 de octubre se convirtió en una de las manifestaciones más importantes de la religiosidad popular chalaca.
En 2016, el Ministerio de Cultura declaró la Festividad del Señor del Mar como Patrimonio Cultural de la Nación, resaltando su relevancia como símbolo de fe, resistencia y tradi -
La Municipalidad del Callao exigió responsabilidades legales y confirmó daños en el colegio Manuel Seoane. Vecinos indignados reclaman acciones urgentes, ya que denuncian que este tipo de tragedias son frecuentes en la zona y ponen en riesgo a toda la comunidad.
ción. La entronización de este sábado será una antesala significativa a la gran procesión de octubre, que cada año moviliza a miles de fieles.
La mañana de este miércoles 1 de octubre, un nuevo atentado sacudió al Callao. Una combi de la ruta Colonial fue interceptada en el paradero Mayo, donde sicarios dispararon en varias ocasiones contra la unidad. El ataque dejó un pasajero fallecido, identificado como Jackson Daniel Navarro, quien sería aparentemente un jalador de 24 años, y dos personas heridas: el chofer, alcanzado por un proyectil en el brazo, y el cobrador identificado como Hernández Santana Pablo José, de 57 años de nacionalidad venezolana, quien recibió un impacto en el hombro derecho y tuvo que ser intervenido de emergencia. Según testigos, los atacantes abrieron la puerta del copiloto y dispararon directamente contra la víctima mortal, mientras otros proyectiles alcanzaron al conductor y al cobrador. En total, se contabilizaron al menos siete disparos. Serenazgo de Bellavista acudió al lugar para brindar los primeros auxilios, mientras que agentes de la Policía de Carmen de la Legua cercaron la zona a la espera de peritos de criminalística.
eHubo al menos 7 disparos
Los heridos fueron trasladados en ambulancia a un hospital cercano, donde recibieron atención inmediata. En tanto, familiares de
las víctimas llegaron al lugar en busca de información, protagonizando escenas de dolor y desesperación. Otra combi de la misma ruta
también acudió al paradero para solidarizarse con los compañeros atacados. Tras lo ocurrido, los transportistas de la ruta Colonial anunciaron que desde ahora solo llegarán hasta la avenida Faucett, como medida preventiva. Este nuevo hecho de sangre se suma a la ola de violencia que gol-
La tarde de este miércoles 1 de octubre se registró un accidente de tránsito en la concurrida intersección de la avenida Gambetta con la avenida Morales Duárez, en el Callao. El hecho dejó como saldo a una persona herida, luego de la colisión entre una moto eléctrica y un automóvil particular, lo que generó preocupación entre los transeúntes y obligó a la rápida intervención de los equipos de emergencia.
La persona lesionada fue identificada como Cristina Prado Carranza, quien conducía la moto eléctrica
en el momento del impacto. Producto del choque, sufrió lesiones leves y fue atendida por personal de la ambulancia de Bomberos de Unión Chalaca – 1, quienes tras estabilizarla la trasladaron al hospital Sabogal para una evaluación médica más detallada.
En el accidente también se vio involucrado
un vehículo de placa B2G-638, propiedad de Alex Mallqui Velásquez. Las circunstancias que originaron la colisión aún son materia de investigación por parte de la Policía Nacional de Tránsito, que llegó al lugar para realizar las diligencias correspondientes y ordenar la circulación en la zona. Asimismo, agentes de Serenazgo del Callao se
pea al transporte público chalaco, en especial a las unidades de esta ruta, una de las más afectadas por amenazas y extorsiones. La Policía no descarta que el ataque esté vinculado a mafias que exigen cupos a conductores y cobradores para dejarlos trabajar en la zona.
sumaron a la atención de la emergencia, colaborando en el resguardo del área y apoyando a los bomberos en el control de la situación. Vecinos de la zona manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en este cruce vial.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) encabezó este miércoles un plantón en defensa de la libertad de prensa en el Paseo de los Héroes Navales, frente a la sede del Poder Judicial en Lima. Con la consigna “¡Sin libertad de prensa, no hay democracia!”, periodistas, gremios, familiares de mártires del periodismo y organizaciones de derechos humanos exigieron respeto al trabajo periodístico en medio de un contexto de creciente violencia contra la prensa. La protesta simbólica inició a las 10:00 de la mañana y reunió a dirigentes nacionales y regionales, además de hombres y mujeres de prensa que se sumaron para visibilizar los riesgos que enfrenta la profesión. La presidenta de la ANP, Zuliana Lainez, alertó sobre los graves hechos registrados este año, como los asesinatos de los periodistas Gastón Medina en Ica y Raúl Celis en Iquitos, así como los 29 casos de agresiones a comunicadores que cubrían movilizaciones de la llamada Generación Z.
En el acto también intervinieron Diego Vertiz, representante de la Asociación de Reporteros Gráficos del Perú (ARGP), y el periodis-
ta de investigación Pedro Salinas, conocido por sus revelaciones sobre el caso Sodalicio. Desde las regiones participaron Adrián Sarria (Ayacucho), Ingrid Ramírez (Huaura) y Luis Úrsula (Huánuco), quienes
coincidieron en denunciar la precariedad y los riesgos que afrontan los reporteros en provincias. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Norma Méndez, madre de la periodista Melissa Alfaro Méndez,
El Consorcio Vía Colonial anunció que suspenderá sus labores por 24 horas este jueves 2 de octubre, como medida de protesta ante la creciente inseguridad y la falta de acciones concretas por parte de las autoridades. A través de un comunicado, señalaron que la decisión se toma en defensa de su derecho a la vida y al trabajo honesto, asegurando que no pueden permanecer indiferentes frente a la violencia que afecta a los transportistas en Lima y Callao. El gremio instó a las autoridades a cumplir con su deber constitucional y garantizar la seguridad
de choferes, cobradores y pasajeros. Aunque los dirigentes anunciaron la paralización, aún no han confirmado si se sumarán al paro junto a los demás conductores de Lima y Callao rumbo al Congreso. Se prevé que esta medida afecte la movilidad de cientos de usuarios
asesinada en 1991, quien compartió su testimonio en memoria de los mártires del periodismo. De manera simultánea, las filiales
de la ANP en distintas regiones replicaron la protesta en sus localidades, sumándose a esta jornada nacional que reafirmó la defensa de la libertad de prensa como pilar fundamental de la democracia en el país.
que dependen diariamente de esta ruta para trasladarse entre ambos distritos. La protesta de la ruta Colonial se suma al malestar generalizado de los transportistas, que en las últimas semanas han denunciado extorsiones, amenazas y ataques armados. El gremio considera que la situación es insostenible y que
la falta de garantías para operar en condiciones seguras los obliga a tomar medidas de presión para ser escuchados. El anuncio ocurre un día después de que una combi de la misma ruta fuera atacada a balazos en Bellavista, hecho que dejó un pasajero fallecido y dos heridos.
El penal de máxima seguridad de la Base Naval del Callao dejará de albergar a los internos más peligrosos del país. Vladimiro Montesinos Torres, exasesor del régimen de Alberto Fujimori; Víctor Polay Campos, fundador del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA); Óscar Ramírez Durand, alias “Feliciano”; y Florindo Eleuterio Flores Hala, alias “Artemio”, tienen fecha límite para permanecer en el Centro de Reclusión de Máxima
Seguridad (CEREC): el 12 de enero de 2026. Ese día serán trasladados al penal de Ancón II, según confirmó el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes.
“Este será el último plazo. No habrá más prórrogas. Ya hubo varias ampliaciones y la Marina de Guerra fue clara en que no es posible mantener este centro abierto. En estos meses se acondicionará Ancón II para recibir a los cuatro internos bajo un régimen especial”, aseguró Paredes.
UN TRASLADO BAJO
RESERVA Y MáxIMA
SEGURIDAD
El convenio entre la Marina de Guerra del Perú y el INPE venció en agosto de 2025, pero se extendió solo hasta enero próximo. La decisión obedece tanto a temas de seguridad nacional como a la necesidad de liberar espacio en la Base Naval, donde la Marina planea ejecutar proyectos de ampliación portuaria.
Paredes detalló que el traslado no será improvisado: “Se están haciendo ambientes especiales para ellos. No es que los vamos a colocar en un pabellón cualquiera. La infraestructura de Ancón II está siendo reforzada con medidas de seguridad de alto nivel”.
El jefe del INPE aclaró que los internos mantienen un régimen penitenciario
distinto al común, con protocolos especiales de aislamiento y resguardo permanente. “Son personas de alta peligrosidad, por eso la seguridad se redoblará y el régimen especial será estrictamente cumplido”, añadió.
¿QUIéNES SON LOS INTERNOS QUE DEJARáN EL CALLAO?
Vladimiro Montesinos To-
rres: exasesor presidencial y hombre fuerte del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) durante el fujimorato. Fue trasladado a la Base Naval en 2022 y cumple condenas por corrupción, violaciones a derechos humanos y tráfico de armas.
Víctor Polay Campos, alias “Camarada Rolando”: líder histórico del MRTA, condenado a 35 años de prisión
por más de 30 delitos cometidos en los años 80 y 90. Óscar Ramírez Durand, alias “Feliciano”: cabecilla senderista capturado en 1999 y condenado a cadena perpetua. Dirigió Sendero Luminoso tras la captura de Abimael Guzmán.
Florindo Eleuterio Flores Hala, alias “Artemio”: último líder senderista del Alto Huallaga, capturado en 2012.
INPE confirmó que exasesor presidencial, Polay, Feliciano y Artemio serán trasladados en enero de 2026, tras vencimiento del convenio en agosto de este año, y garantizó que no tendrán posibilidad de fuga
Fue sentenciado a cadena perpetua por terrorismo y narcotráfico.
Todos ellos permanecen actualmente en celdas de aislamiento absoluto dentro del CEREC, donde también estuvieron recluidos en su momento Abimael Guzmán, fundador de Sendero Luminoso, y el narcotraficante internacional Zoran Jaksic.
EL FUTURO EN ANCÓN II
Según explicó el expresidente del INPE, Javier Llaque, durante su gestión se dejó un expediente técnico para construir un pabellón de máxima seguridad en Ancón II, diseñado para albergar a 24 internos bajo medidas de seguridad de última tecnología. Ese proyecto incluía precisamente a los cuatro reclusos de la Base Naval.
“Era un pabellón especial con estándares de seguridad muy altos. Lo dejamos
eLanza advertencia al juez
listo para financiamiento del MEF, pero no se ejecutó. Ahora lo que corresponde es culminar el acondicionamiento de Ancón II antes de enero”, precisó.
Llaque señaló además que la decisión de la Marina de cerrar el CEREC viene de años atrás y responde tanto a proyectos de ampliación de la zona portuaria como a la necesidad de que el INPE asuma directamente el control de estos internos.
¿Y EL FUTURO DE OTROS CRIMINALES?
En medio de esta reestructuración, se habló de que Erick Moreno, alias “El Monstruo”, líder de los “Injertos del Cono Norte”, podría ser enviado a la Base Naval tras su expulsión de Paraguay. Sin embargo, Paredes aclaró que, de concretarse su extradición —proceso que puede demorar hasta un año—, el interno sería destinado directamente a Ancón II.
Fin de una era en el Callao
Con la salida de Montesinos, Polay, Feliciano y Artemio, el Callao dejará de tener en su territorio a los presos más temidos del país. El CEREC, símbolo de aislamiento para líderes terroristas y narcotraficantes, cerrará definitivamente sus puertas.
A partir de enero, Ancón II se convertirá en el nuevo centro de máxima seguridad del Perú, bajo la vigilancia exclusiva del INPE. Una transición que marca el final de una etapa en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, pero que también abre interrogantes sobre si Ancón II podrá garantizar el mismo nivel de seguridad que por décadas brindó la Base Naval del Callao.
El conductor de televisión Andrés Hurtado, conocido como Chibolín, solicitó este martes su libertad tras permanecer más de un año bajo prisión preventiva en el marco de la investigación que enfrenta por presuntas coordinaciones ilícitas con la suspendida fiscal superior de lavado de activos Elizabeth Peralta Santur. Durante la audiencia, se dirigió directamente al juez supremo de investigación preparatoria, Juan Carlos Checkley, para pedirle que “no se deje sorprender” por los argumentos de la Fiscalía.
Hurtado aseguró que no existen elementos de convicción que justifiquen su
permanencia en prisión. “Nunca le he hablado nada a usted sobre mi caso, pero esta vez sí me gustaría hacerlo. He aprendido una palabra: nuevos elementos de convicción. Quiero decirle que no se deje sorprender, porque todo lo que yo he presentado ya salió en televisión”, afirmó el presentador, quien cumple prisión preventiva desde 2023.
El conductor cuestionó la validez del video entregado por Iván Siucho, aspirante a colaborador eficaz, en el que se observa un fajo de billetes dentro de un auto mientras se menciona la frase: “Primo, vengo a dejarle el encargo al chibo”. Según Hurtado, ese material no prueba nada en su contra y difiere de la acusación inicial sobre un supuesto millón de dólares.
Villa Señor de los Milagros cumplió 53 años y lo festejó con una jornada llena de música, juegos y unión vecinal en el Complejo Deportivo del sector. Cientos de familias participaron de la actividad, que no solo rindió homenaje a la historia de la comunidad fundada en 1972, sino que también se convirtió en un espacio de confraternidad y alegría compartida.
La Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso, liderada por el alcalde Edwards Infante, acompañó la celebración resaltando la importancia
de mantener vivas las tradiciones que fortalecen la identidad vecinal. Desde temprano, se ofrecieron servicios de belleza gratuitos y juegos inflables para los
más pequeños, mientras los grupos musicales pusieron el ritmo a una tarde que se transformó en un gran encuentro comunitario. Los vecinos recordaron
“El Monstruo”
El coronel PNP José Manuel Cruz Chamba, jefe de la DIVINCCO, aseguró que fue la Policía Nacional del Perú quien logró ubicar a Erick Moreno Hernández, alias El Monstruo, capturado en Paraguay. Según dijo, él obtuvo la dirección IP del delincuente y la compartió con las autoridades paraguayas.
con orgullo el esfuerzo de los primeros pobladores que levantaron esta comunidad y reconocieron el trabajo que en los últimos tres años ha impulsado programas como A tu lado, la Brigada Anti Anemia y las Ferias de Servicios. También
destacaron las obras de infraestructura, como la pavimentación de las principales avenidas, que han mejorado la calidad de vida en la zona. El alcalde Edwards Infante subrayó que este festival tuvo como objetivo fortalecer lazos entre los vecinos y celebrar el progreso alcanzado. “Queremos que Villa Señor de los Milagros siga consolidándose como un lugar moderno, seguro y lleno de vida”, expresó durante la emotiva jornada.
“Nosotros hemos sido la luz y ellos han tenido que consolidar”, afirmó, y prometió respaldar sus declaraciones con evidencias documentadas.
Cruz Chamba también destacó que la operación se realizó sin intercambio de dinero ni bienes, descartando beneficios inde-
bidos. La PNP busca así reforzar su rol en el golpe contra la red criminal liderada por Moreno, acusado de múltiples delitos y con historial de fuga gracias a sus conexiones. Sin embargo, Moreno dio otra versión tras su captura: aseguró que la PNP era su “aliada” para
mantenerse prófugo, acusando a la institución de corrupción y filtración de información. Dijo que tenía enemigos “arreglados” con policías que le alertaban de los operativos. Reportajes y testimonios de exfuncionarios respaldan en parte estas acusaciones, al revelar que hasta 15 agentes habrían colaborado con la red criminal. Estas denuncias contrastan con la versión oficial que reivindica el papel de la PNP en la ubicación y entrega de El Monstruo a la justicia paraguaya.
La gala de los Premios Summum 2025, considerada la cita más importante de la gastronomía peruana, reveló
e Tras protestas
la esperada lista de “Los 20 Mejores Restaurantes del Perú”, un ranking que marca la ruta de la cocina nacional. El máximo
galardón fue para Astrid & Gastón, el icónico restaurante de Gastón Acurio que volvió a liderar como referente de innovación y
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, criticó duramente a los manifestantes que participaron en las protestas del último fin de semana contra las AFP, la ola de inseguridad, el Congreso y el Gobierno. En declaraciones a un medio local, calificó a los jóvenes de la llamada “Generación Z”
tradición en la cocina peruana contemporánea, consolidándose una vez más como pionero en la escena internacional.
El podio lo completaron La Mar, la cebichería insignia de Acurio que celebra los frutos del mar con frescura y creatividad, y Osaka, estandarte de la
como la “Degeneración Z” y cuestionó los daños ocasionados en la plaza San Martín y en la avenida Abancay. “Hay que ser objetivos, ¿han visto cómo han destruido la propiedad pública y privada? La Constitución garantiza la protesta, pero debe hacerse de manera tranquila”, señaló. Sandoval también puso
en duda las motivaciones de quienes convocan las movilizaciones. Aseguró que los organizadores son “ingenuos o manipulados” y advirtió que detrás de las protestas estarían colectivos extremistas que, a su juicio, buscan “desestabilizar al país y generar anarquía” en el contexto de un proceso electoral.
cocina nikkei que fusiona la tradición japonesa con la riqueza peruana. Junto a ellos, destacan exponentes de la nueva generación de alta cocina como Mayta, del chef Jaime Pesaque, y Kjolle, de Pía León, reconocida mundialmente por su propuesta basada en insumos de diversas regiones del país. El listado también dio protagonismo a espacios que reivindican la cocina popular y regional. Alegría Picantería Piurana ocupó un lugar privilegiado por rescatar la herencia norteña, mientras Isolina, Taberna Peruana, se reafirmó como clásico de la cocina criolla de antaño. La Picantería, con su estilo auténtico y popular, logró consolidarse como un templo gastronómico, y La Patarashca, en Tarapoto, se alzó como símbolo de la cocina amazónica y de la descentralización de la gastronomía reconocida. Los Premios Summum 2025 ofrecen así una radiografía de la riqueza culinaria del Perú, donde conviven tradición y modernidad, picanterías y alta cocina, costa, sierra y selva. Más allá del reconocimiento a los restaurantes, la premiación es un homenaje a la diversidad cultural y gastronómica que mantiene al país como uno de los destinos culinarios más importantes del mundo.
Las declaraciones del titular del MTC se producen luego de una jornada de protestas que dejó 24 heridos, entre ellos dos periodistas y un adulto mayor, además de seis detenidos, incluyendo un adolescente de 14 años. El Ministerio del Interior informó que al menos 12 policías resultaron heridos, algunos con fracturas y contusiones.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú también denunció ocho ataques contra comunicadores que cubrían las manifestaciones, lo que agrava la preocupación por la seguridad de la prensa en contextos de protesta.
e Lidera ranking
Carlos Zambrano atraviesa una de sus temporadas más polémicas. El defensor central de Alianza Lima acumula seis tarjetas rojas en lo que va del 2025, cifra que lo convierte en el futbolista más expulsado del año a nivel mundial, compartiendo el primer lugar con el alemán Fabian Vogl, del Gebenbach. La situación ha encendido alarmas, pues sus reiteradas sanciones han afectado directamente el rendimiento del equipo tanto en la Liga 1 Te Apuesto como en torneos internacionales. La dirigencia blan -
quiazul, encabezada por el director deportivo Franco Navarro, confirmó que el jugador recibirá sanciones económicas por su comportamiento. “Ya era
eCampeones Sub 13, Sub 15 y Sub 17
momento de corregir. Vamos a sentarnos a hablar con él en la interna”, señaló tras la reciente derrota 2-1 ante Cienciano. El propio Zambrano reconoció públicamente su responsabilidad y aceptó la multa. “Me va a caer una sanción económica, de la cual me hago cargo. Me parece justa”, declaró.
El historial disciplinario del ‘Káiser’ en este 2025 incluye cuatro expulsiones en torneos de Conmebol y dos en el campeonato local. Entre ellas destacan dos rojas contra Talleres por la Copa Liberta-
El Callao ya tiene a sus representantes para el Torneo élite Inter Regional en las categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 17, tras la culminación del Torneo élite Callao. Los equipos campeones clasificaron de manera directa a la Fase 2 del certamen, mientras que los subcampeones deberán disputar la Fase 1 contra sus pares de otros departamentos. Este torneo se perfila como una gran vitrina para el talento juvenil porteño
que busca consolidarse en el fútbol nacional. En la categoría Sub 13, la Academia Deportiva Stella
dores, una contra Gremio y otra frente a Universidad de Chile en la Copa Sudamericana, además de dos frente a Cienciano en la Liga 1. En total, Alianza Lima ha sufrido 16 expulsiones en sus últimos 46 partidos oficiales, y Zambrano concentra más de un tercio de estas. El cuadro íntimo buscará
pasar página este miércoles 1 de octubre cuando reciba a Atlético Grau en Matute, por la fecha 12 del Torneo Clausura. El partido se disputará a las 8:30 p.m. y resulta vital para las aspiraciones del club, que se ubica en la sexta posición con 15 puntos, a nueve del líder Universitario de Deportes.
Maris se quedó con el título tras una destacada campaña, mientras que la Escuela Oficial de Fútbol Alianza Lima – Sede Callao obtuvo el segundo lugar. En Sub 15, el campeón fue la Asociación Deportiva Atlético Porteño, con Stella Maris en el subcampeonato, reafirmando su protagonismo en la formación de menores. Por su parte, en la Sub 17, Atlético Porteño volvió a brillar y se coronó como campeón, confirmando
su dominio en las categorías mayores del torneo. En tanto, las Escuelas de Formación Deportiva AVIAR lograron el subcampeona-
to, consolidándose como un semillero en crecimiento dentro del Callao. Estos equipos ahora tendrán el reto de representar al puerto en una competencia de mayor exigencia.
Cabe recordar que los campeones disputarán la Fase 2 directamente, mientras que los subcampeones deberán afrontar la Fase 1 frente a rivales de otras regiones. El año pasado, los equipos del Callao se midieron ante clubes de La Libertad en partidos disputados en Casma (áncash).
A CUARIO : Se te va acabando la paciencia en unos asuntos personales. Recuerda que tú te comprometiste. En lo laboral todo sigue estacionario, pero en estos días empieza la acción.
P ISCIS : Hay un familiar que no visitas desde hace mucho. Tienes que darte un poco de tiempo para tu familia. Tu trabajo te tiene muy comprometido y lo bueno es que vas cosechando triunfos. Con fe.
ARIES: Estás pasando una mala racha y eso te tiene muy preocupada, angustiada. Recuerda que “no hay mal, que por bien no venga”. Los próximos días serán mejores, solo si puedes ver más allá.
T AURO : Las últimas peleas y desacuerdos te tienen muy preocupada. A veces piensas que ya no hay nada que hacer, sin embargo, hay mucho en juego y la familia es lo más importante. Paciencia.
Gé MINIS : Vas sintiendo, que hay personas que no saben reconocer tu esfuerzo y trabajo. Primero eran muy amigas y luego, te das cuenta que, esa amistad no era muy real o sólida. A elegir mejor.
Cá NCER : Una persona está que te mete ideas en la cabeza. Lo peor de todo es que está afectando tu trabajo y tu buena relación familiar. Ya es tiempo que busques otro tipo de amigos. Ten cuidado.
L EO : Las cosas se están presentando muy bien en tu vida. Pero estás descuidando la salud. No comer a tus horas te va a salir muy caro. Ahorra, este es el mejor momento para hacerlo. Tú puedes.
V IRGO : En el trabajo no te está yendo nada bien. Y tanto problema te está haciendo pensar en cambiar de empleo. Debes tener mucha paciencia antes de decidir dejarlo. Recuerda que todo pasa.
LiBrA: Las constantes peleas en casa, deterioran tu relación. Ya es tiempo de tomar las cosas con más seriedad. Los amigos de poco sirven cuando tienes responsabilidades por cumplir. Dale con todo
E SCORPIO : Cada vez que llegas a tu casa a reencontrarte con tus seres queridos. Te olvidas de ese gran problema económico que te afecta. Tu familia es tu gran motor. Mejores cosas se acercan.
SAGITARIO: Definitivamente, esa persona no te ha sabido valorar. Es mejor que las cosas hayan pasado de esta manera. El tiempo borrará esos sufrimientos y te dará una mejor oportunidad para ser feliz.
CAPRICORNIO: Tienes que tener cuidado al asumir otras responsabilidades. A veces decir que no, es mejor que quedar mal con aquellos a quienes amas. El tiempo está muy escaso para ti últimamente.
e Su romance continúa
Marcelo Tinelli sorprendió al público argentino y peruano al desmentir su separación de Milett Figueroa, a pesar de haber confirmado días atrás que su relación había terminado tras dos años de romance. El conductor de 65 años aseguró que sigue de novio con la modelo peruana y que su historia de amor continúa vigente, luego de la polémica generada por sus propias declaraciones.
El giro inesperado se dio el 30 de septiembre durante la emisión de su pódcast Estamos de paso, donde, ante la consulta de su equipo sobre su presunta soltería, respondió con firmeza: “¿Quién le dijo que yo estoy soltero? Yo estoy de novio”. Tinelli también explicó que en su entrevista con ángel de Brito se apresuró al anunciar el final del vínculo y reconoció que cometió un error, ya que aún tenía conversaciones pen-
dientes con Milett Figueroa. Por su parte, la modelo peruana también rompió el silencio. En la alfombra roja de los Premios Martín Fierro 2025, Milett afirmó que todo “está bien” con Marcelo Tinelli, desmintiendo así los rumores de distanciamiento. Su presencia en el evento, donde fue nominada junto al jurado de Bailando, sirvió para aclarar que su relación con el empresario argentino se mantiene estable.
e 100 fans caminarán con la loba
Susy Díaz sorprendió a sus seguidores al anunciar que será la primera figura mediática en sumarse al concurso “Camina con la Loba”, una experiencia que permitirá a los fans caminar junto a Shakira rumbo al escenario en los dos conciertos que ofrecerá en Lima. El evento, organizado por la productora MasterLive, seleccionará a 100 afortunados que acompañarán a la cantante colombiana los próximos 16 y 18 de noviembre en el Estadio Nacional.
El concurso ya ha generado expectativa entre los fanáticos peruanos de la
intérprete de Pies descalzos, quienes tendrán la posibilidad de estar más cerca que nunca de la artista. Para la segunda fecha aún quedan entradas disponibles en Teleticket, con precios especiales para quienes no quieran perderse este show que promete ser uno de los más grandes
del año.
“Estoy lista para conocer a Shakira, que es fuego y fuerza. Tú también puedes participar y caminar a su lado. ¡No se lo pierdan!”, expresó Susy Díaz en un video compartido en sus redes sociales, animando a sus seguidores a inscribirse durante todo el mes de octubre. La excongresista se mostró emocionada por la oportunidad y aseguró que será una experiencia inolvi-
dable. Los interesados en participar deben ser mayores de 18 años, tener su entrada al concierto y demostrar su fanatismo a través de dinámicas propuestas por diversas marcas y artistas aliados. Con ello, aún estás a tiempo de adquirir tu entrada para el 18 de noviembre y tentar un lugar entre los seleccionados que caminarán junto a Shakira en Lima.
Jueves 2 de octubre de 2025
La Asociación de AFP ya publicó el cronograma oficial para el retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/21,400) de los fondos de pensiones. Miles de afiliados en el Callao y en todo el país podrán presentar su solicitud de manera sencilla, únicamente con su DNI u otro documento de identidad válido.
La medida permitirá que cada trabajador con cuenta en el Sistema Privado de Pensiones disponga de parte de su ahorro previsional para cubrir gastos personales, familiares o de inversión. El proceso, sin embargo, se hará de manera ordenada para evitar la saturación de las plataformas digitales.
CRONOGRAMA SEGÚN EL ÚLTIMO DíGITO DEL DNI
El orden para solicitar el retiro depende únicamente del último dígito del número del DNI, no del dígito verificador que aparece después de la raya. Esta aclaración busca evitar confusiones, ya que en convocatorias anteriores muchos afiliados cometieron errores al guiarse por el verificador.
Una vez culminado este calendario, los afiliados podrán realizar la solicitud en fase libre, desde el jueves 4 de diciembre hasta el domingo 18 de enero de 2026. Sin embargo, dado que el 18 cae en día no hábil, es posible que el último plazo efectivo sea el viernes 16 de enero.
¿CUáNDO CONVIENE HACER EL RETIRO?
Más allá de las fechas, la decisión de cuándo retirar puede significar más dinero para el bolsillo. Hay dos puntos clave que los afiliados deben tener en cuenta:
El aumento de la UIT en 2026: Cada año, la Unidad
Impositiva Tributaria (UIT) se incrementa. Esto significa que en enero de 2026, las 4 UIT tendrán un valor mayor al de octubre de 2025. La
SBS ha precisado que si un afiliado presenta su solicitud en enero, puede acogerse al nuevo valor. Es decir, recibirá un monto mayor en
comparación con quienes lo pidan antes.
Descuentos adicionales del sueldo: Si el afiliado espera a enero, podrá retirar también lo descontado de sus sueldos de noviembre, diciembre y enero de 2026. De esa manera, obtendrá tres aportes extra dentro del retiro, siempre que no supere el límite máximo de 4 UIT.
PROCEDIMIENTO
• El trámite será 100 % digital, ingresando al portal de la Asociación de AFP en la fecha que corresponda. Solo se necesita:
• DNI vigente (o documento de identidad válido).
• Número de cuenta bancaria a nombre del afiliado (no se permiten cuentas mancomunadas ni de terceros)
• Tras la validación, el depósito se realizará en las cuentas registradas por cada AFP, en los plazos que se establecerán próximamente.
IMPACTO EN EL CALLAO
En la región chalaca, donde miles de familias enfrentan gastos adicionales por educación, salud o deudas, este retiro extraordinario puede representar un respiro económico importante. Muchos chalacos ya evalúan si conviene retirar el dinero en la primera oportunidad o esperar al aumento de la UIT en 2026 para obtener un mayor beneficio.
El llamado de los especialistas es a usar el retiro con responsabilidad. Si bien se trata de dinero disponible, forma parte de los fondos de pensión que garantizan ingresos en la vejez. En el Callao, donde la informalidad laboral es alta, este tipo de medidas alivian el presente, pero podrían comprometer el futuro si no se administran con cuidado.