


Jueves 18 de

Año X Nº 3465
Divrector: Tulio Alexsis Chávez Toro
Robot chalaco brinda apoyo emocional a niños hospitalizados
BUQUES NO TIENEN CÓMO DESCARGAR DESECHOS EN LA BAHÍA CHALACA
Jueves 18 de
Año X Nº 3465
Divrector: Tulio Alexsis Chávez Toro
Robot chalaco brinda apoyo emocional a niños hospitalizados
BUQUES NO TIENEN CÓMO DESCARGAR DESECHOS EN LA BAHÍA CHALACA
La Punta se prepara para coronar a su Miss World P. 3
P. 12
Desde hace más de un año hay un choque institucional entre la Autoridad Portuaria Nacional y la Dirección de Capitanías
Mientras la APAM advierte riesgos de contaminación y pérdida de competitividad, la APN niega vacío legal y asegura que servicio ya existe
ECada segundo domingo de septiembre
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) declaró que cada segundo domingo de septiembre se celebrará el ‘Día Nacional del Pan con Chicharrón de Cerdo Peruano’, con el objetivo de promover el consumo de la carne de cerdo y reconocer su valor en la gastronomía nacional. La medida fue publicada este 16 de septiembre, y lleva la firma del ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, encargado del despacho del Midagri.
La resolución destaca que la carne de cerdo es un insumo esencial en la elaboración de platos tradicionales peruanos y forma parte de expresiones culturales locales y regionales. Además, resalta que el pan con chicharrón constituye una costumbre culinaria arraigada en el imaginario colectivo, especialmente como desayuno dominical en hogares y mercados populares de todo el país.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
La mañana de este miércoles 17 de septiembre, decenas de padres de familia del colegio estatal Fé y Alegría 59 de Pachacútec realizaron una protesta frente a la sede del Gobierno Regional del Callao, en la avenida Elmer Faucett, para exigir soluciones urgentes a los graves problemas de infraestructura que afectan al plantel. Denunciaron que los techos están deteriorados, las tuberías filtran agua y las aulas presentan grietas que ponen en riesgo la seguridad de los estudiantes de inicial, primaria y secundaria.
El documento oficial sostiene que esta conmemoración busca fortalecer la identidad y el orgullo por las costumbres nacionales, además de fomentar la diversidad cultural y reforzar la cohesión social a través de la gastronomía. Para ello, el Midagri impulsará acciones sectoriales que promuevan el consumo de la carne de cerdo producida en el Perú.
La decisión también tomó
en cuenta el reciente triunfo del Perú en el ‘Mundial de Desayunos’, organizado por el streamer español Ibai Llanos, donde el pan con chicharrón se impuso en la final a la arepa reina pepiada de Venezuela. Según la Asociación Peruana de Productores de Porcinos (Asoporci), este reconocimiento internacional refuerza el valor simbólico y cultural del tradicional desayuno peruano.
Ventanilla: dictan más de seis años de internamiento a menor por asalto
Un adolescente de 17 años fue sentenciado a seis años y seis meses de internamiento en el Centro Juvenil de Medio Cerrado – Lima 01, tras ser hallado responsable del delito de robo agravado en Ventanilla. Además, deberá pagar diez mil soles de reparación civil a favor de los deudos de la víctima. El hecho ocurrió la madrugada del 21 de mayo de 2023 en el sector A del Grupo Residencial Pachacútec. La víctima, Johan Miguel Cunayapa López, salía de una reunión social cuando fue intercepta-
da por el menor y dos acompañantes. Durante el asalto, el adolescente sustrajo sus pertenencias mientras uno
de sus cómplices realizó disparos que ocasionaron la muerte del agraviado. De acuerdo con la investigación fiscal, los familiares del fallecido reconocieron al adolescente en el lugar de los hechos, lo que permitió iniciar el proceso en su contra. El fiscal adjunto provincial Carlos Pineda Jilahuancco, de la Primera Fiscalía Provincial de Familia de Ventanilla, presentó los elementos probatorios que confirmaron la participación directa del menor en el robo.
Los manifestantes bloquearon parcialmente la vía como medida de presión, advirtiendo que sus hijos estudian en condiciones precarias y temen por su integridad. “El colegio se nos cae y nuestros hijos están inseguros. El Gobierno Regional nos prometió mejoras, pero hasta ahora no cumplen”, expresó una madre indignada. Los padres indicaron que la situación se ha vuelto insostenible, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando el agua ingresa a las aulas.
Irma Mamani, madre de familia, denunció que los problemas con los techos persisten desde hace tres años y que las autoridades ignoran sus reclamos. “Hay grietas en el colegio, en cualquier momento puede colapsar. Los niños están en un aula techada con calamina, necesitamos una solución urgente”, afirmó.
Desde el Callao, el joven Sebastián Caballa, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la PUCP, convirtió un proyecto universitario en un aporte invaluable para la salud infantil: Ropi, un robot 100% peruano que hoy brinda apoyo emocional a niños hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja. Además de alegrar sus días, el robot pronto podrá comunicarse en quechua, aymara y otras lenguas originarias para acercarse a más pequeños pacientes.
La iniciativa nació en 2022 como parte de un proyecto de responsabilidad social. Caballa y su equipo recibieron un fondo de la universidad y eligieron al INS como escenario de impacto real. Superaron trabas burocráticas y restricciones por la pandemia, habilitando un taller en casa para ensamblar el primer prototipo. Transportar el robot desde el Callao a San Borja fue otro reto que no detuvo su compromiso con los niños.
El proyecto se enriqueció con el aporte de médicos, psicólogos y enfermeros, además de material del Ministerio de Cultura que
El Gobierno peruano autorizó la transferencia de S/690.507,70 para garantizar la distribución gratuita de agua potable en ollas comunes y comedores populares de Lima y Callao durante el año fiscal 2025. La medida, publicada este 16 de septiembre busca atender a comunidades con acceso limitado o nulo al recurso hídrico mediante camiones cisterna.
Los fondos serán entregados a Sedapal a través del programa Agua Segura para Lima y Callao, con el objetivo de abastecer puntos estratégicos identificados por su alta vulnerabilidad. Según la Resolución Ministerial N° 243-2025-VI-
VIENDA, el financiamiento proviene del presupuesto institucional de la Unidad Ejecutora 006, con recursos ordinarios en el marco de la Ley N° 32416, que regula el acceso universal al agua potable. El programa Agua Segura será responsable de supervisar la ejecución de los recursos y el cumplimiento de
permitirá a Ropi expresarse en lenguas originarias. Aunque es considerado el líder, Sebastián destaca que
Ropi es resultado de un trabajo colectivo con su equipo, los profesionales de salud y los propios niños, quienes con sus sonrisas validan cada esfuerzo. Hoy, Ropi acompaña a pacientes de oncología y quemaduras, ayudándolos a manejar el dolor con su IA segura y amigable. “Cuando ves a un niño o al papá del niño sonriendo, ese es el mejor resultado”, afirma Sebastián, orgulloso de llevar innovación desde el Callao a los hospitales del país.
las metas establecidas en el Convenio N° 002-2025-VIVIENDA/VMCS/PASLC-SEDAPAL. Se ha dispuesto que el dinero solo podrá usarse para la distribución de agua potable en los puntos detallados en el anexo del convenio, quedando prohibido destinarlo a otros fines. De acuerdo con cifras
oficiales de 2024, más de 800.000 familias en Lima y Callao carecen de conexiones regulares de agua y alcantarillado, lo que refleja el rezago en infraestructura básica. Las autoridades esperan que esta medida ayude a aliviar temporalmente la escasez mientras avanzan proyectos de acceso permanente al servicio.
Tras el crimen ocurrido la noche del lunes 15 de septiembre en el cruce de la Av. Dominicos y Calle 7, urbanización Sesquicentenario, se conoció que Mario Luis Góñes Guzmán (35), alias “Curly”, sería el presunto autor intelectual del asesinato de Luis Enrique Collantes (57), conocido como “Huevo”.
La Policía Nacional del Perú, junto al Escuadrón Verde del Callao, capturó en tiempo récord al presunto sicario Flavio Palomo Méndez (28). Durante la intervención, Palomo habría confesado que “Curly” ordenó el ataque. Las cámaras de seguridad registraron el momento preciso en que Palomo llega a pie a las 9:00 p.m. y dispara seis veces contra Collantes, quien descansaba dentro de su mototaxi.
En las imágenes también se observa una moto lineal sospechosa cerca de la escena, que está siendo investigada para determinar si está vinculada al crimen. La víctima era mototaxista de día y vigilante de no-
che, muy conocido en la zona por su labor y cercanía con los vecinos.
Según informes policiales indican que Collantes habría tenido conflictos previos con
“Curly”, quien posee un amplio historial delictivo. Durante la detención, se le incautó a Palomo una pistola BAIKAL con siete municiones calibre 14 mm, 30 ketes de PBC y un celular Samsung. El
La tranquilidad de la madrugada se rompió en Bellavista cuando tres delincuentes con total calma irrumpieron en un restaurante ubicado en la avenida Faucett. Eran cerca de la una de la mañana cuando uno de ellos logró forzar el portón metálico y abrió paso a sus cómplices. Una vez dentro, empezaron a cargar costales repletos de mercadería y productos, hasta dejar las estanterías casi vacías. El botín fue cuantioso: celulares,
una computadora, la guitarra del hijo de la dueña y hasta la refrigeradora del local, todo valorizado en unos 30 mil soles.
La escena resulta indig-
nante no solo por lo robado, sino por el descaro. Los ladrones bebieron cerveza dentro del establecimiento y dejaron las botellas en el suelo, como si se burlaran
detenido tiene antecedentes por tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas. La PNP continúa investigando el móvil del crimen, que podría estar vinculado a extorsiones contra mototaxistas, modalidad delictiva que va en aumento en el Callao. Palomo permanece bajo custodia mientras avanza el proceso por homicidio en la modalidad de sicariato. Las autoridades no descartan nuevas capturas en los próximos días.
de su víctima. Horas después, la propietaria halló el desastre: su negocio “En Manos Norteñas” convertido en un lugar saqueado por tercera vez.
A pocos metros del local funciona una caseta de seguridad con cámaras, pero cuando la mujer pidió las imágenes recibió la misma explicación de siempre: los árboles impiden la visibilidad. La impotencia crece entre los comerciantes de la zona. Una barbería cercana fue desvalijada bajo el mismo método y todo indica que se trata de los mismos sujetos que recorren la avenida Faucett en busca de locales vulnerables.
El debate sobre las pensiones vuelve a marcar agenda nacional y en el Callao no pasa desapercibido. La Comisión de Economía del Congreso aprobó el octavo retiro de fondos de las AFP. La votación fue contundente: 24 congresistas a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones. La medida permitirá a los afiliados retirar hasta 21 400 soles, equivalentes a cuztro UIT, de manera voluntaria.
Según el dictamen, los aportantes tendrán un plazo de 90 días, contados desde la publicación del reglamento, para presentar sus solicitudes. El desembolso será en cuotas, entregadas cada 30 días, con un límite: solo se podrá retener hasta el 30 % en caso de deudas alimentarias. En todo lo demás, los fondos seguirán siendo intangibles.
Víctor Flores, presidente de la comisión, adelantó que el proyecto será llevado de inmediato al Pleno para su debate y eventual aprobación. El legislador añadió que, además, se ha eliminado la obligación que imponía a los trabajadores independientes aportar
gradualmente a las AFP, un tema que había generado críticas.
En el primer puerto, donde miles de familias
conviven con la informalidad laboral, el anuncio abre expectativas. Para algunos, el retiro representa una oportunidad de invertir en pequeños negocios; para otros, un
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria ordenando el retiro y destrucción de un lote del suplemento alimenticio Miflora Total Suspensión Oral, tras detectar una contaminación considerada “crítica”. Se trata del lote BCS02924, presentado en cajas de 10 frascos de 5 ml, fabricado por la empresa india Elmed Life Sciences Private Limited y comercializado en el Perú por Droguería Thefar S.A.C. Según el análisis de control de calidad, el producto dio “no conforme” en el ensayo de Límite Microbiano al hallarse la presencia de
alivio frente a deudas y gastos urgentes. Lo cierto es que la decisión del Parlamento marcará directamente la economía de muchos chalacos, que ven en estos retiros una tabla de salvación frente a la inestabilidad.
Pseudomonas aeruginosa, un microorganismo que se encuentra de forma natural en ambientes húmedos y que puede causar infecciones graves, sobre todo en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como niños pequeños o adultos mayores.
La bacteria detectada es resistente a diversos antibióticos, lo que complica
su tratamiento, y puede provocar neumonía, infecciones urinarias, otitis externa, infecciones de piel, bacteriemia e incluso sepsis. En casos graves, la infección puede avanzar rápidamente y poner en riesgo la vida del paciente, causando falla multiorgánica o la muerte si no se trata a tiempo. Digemid exhortó a establecimientos de salud y farmacias a inmovilizar de inmediato el lote afectado y reportar su existencia, mientras que recomendó a la población no consumir el producto y acudir a un centro médico si presentaron síntomas tras ingerirlo, especialmente en niños menores de cinco años y adultos mayores.
En las aguas del Callao, donde cada día anclan buques mercantes de todas las banderas, no solo se mueve carga y riqueza. También se acumulan residuos: mezclas oleosas, aguas sucias, restos de basura doméstica de tripulación. Según la normativa internacional —el Convenio MARPOL, firmado por el Perú—, estos desechos deben ser trasladados a instalaciones portuarias autorizadas. Pero desde agosto de 2023, los barcos que fondean en la bahía chalaca enfrentan un problema inesperado: no tienen dónde ni cómo descargarlos.
La Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM) levantó la voz de alerta: la burocracia ha puesto al Callao en una situación de entrampamiento normativo que amenaza con convertir al primer puerto del país en un ejemplo de inacción ambiental.
DOS INSTITUCIONES, UN MISMO MAR Y NINGÚN ACUERDO
El origen del problema está en la interpretación de competencias. La Autoridad Portuaria Nacional (APN) sostiene que la recolección de residuos en fondeaderos constituye un “servicio portuario básico”. Con esa premisa, exige que las descargas se realicen a través de concesionarios como APM Terminals, que, sin embargo, han manifestado que sus contratos no les permiten autorizar ese tipo de operaciones.
Del otro lado, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) — brazo de la Marina en asuntos marítimos— se niega a otorgar permisos directos, argumentando que esa
Desde
responsabilidad recae en la APN. Lo paradójico es que el propio marco legal de la DICAPI le reconoce atribuciones para supervisar residuos
oleosos, aguas sucias y basuras en el ámbito marítimo.
Así, el resultado es un vacío de gestión: dos entidades con competencias superpuestas, pero ninguna con voluntad de asumir el problema.
LA VOZ DEL GREMIO Y LA PRIMERA RESPUESTA OFICIAL
El 5 de septiembre, la APAM difundió un comunicado en el que advertía que esta indefinición administrativa afecta a las naves mercantes y daña la imagen del país frente a la comunidad internacional. La reacción no se hizo esperar.
La Autoridad Portuaria Nacional respondió negando que exista confusión alguna. Según la entidad, la Ley del Sistema Portuario Nacional define con claridad su campo de acción, y recordó que el Terminal Norte Multipropósito del Callao ya dispone de un Servicio Especial de Gestión de Residuos, aprobado por OSITRAN y consignado en su
tarifario, accesible para todo usuario que lo requiera. Más allá de tecnicismos, la APN quiso marcar distancia de la denuncia del gremio y subrayó que existe un servicio habilitado. Para despejar dudas, convocó a la propia APAM a una reunión de coordinación con el fin de aclarar el alcance del servicio de recolección de desechos y evitar que malentendidos empañen la actividad portuaria en el principal terminal del país.
BUQUES VARADOS EN LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, decenas de embarcaciones que arriban al Callao sin atracar en terminales concesionados deben retener sus desechos a bordo más tiempo del recomendado. Eso implica riesgos de seguridad, retrasos en las operaciones y, en algunos casos, la búsqueda de soluciones informales o no autorizadas. La APAM insiste en que, pese a los anuncios de la
Mientras la APAM advierte riesgos de contaminación y pérdida de competitividad, la APN niega vacío legal y asegura que servicio ya existe
APN, no todos los buques pueden acceder al servicio mencionado, especialmente aquellos que permanecen en fondeaderos. Allí persiste la duda: ¿quién autoriza y supervisa efectivamente esas operaciones?
El puerto del Callao, vital
Jueves 18 de setiembre de 2025 7
trictivas de los contratos de concesión y la ausencia de coordinación pesan más que la urgencia ambiental. Lo que se debate no es solo un tema de papeles. Está en juego la credibilidad de las instituciones peruanas frente a convenios internacionales, la competitividad del puerto frente a otros de la región y, sobre todo, la protección del mar que rodea al Callao.
para el comercio exterior del Perú, aparece ante navieras y operadores internacionales como un espacio donde la normativa ambiental se convierte en un laberinto.
EL COSTO AMBIENTAL DE LA INDECISIÓN
Más allá del debate institucional, lo que preocupa es el riesgo ambiental. Los residuos oleosos, cuando no son manejados adecuadamente, pueden filtrarse al mar y generar contaminación de largo alcance. Un solo litro de aceite puede cubrir miles de metros cuadrados de superficie marina, afectando ecosistemas, aves y recursos pesqueros.
El Callao, puerto con intensa actividad pesquera artesanal y de cabotaje, podría ser víctima de su propia negligencia institucional. Basta recordar episodios pasados de contaminación para dimensionar el costo económico y social de un derrame. Aquí no se trata de una catástrofe puntual, sino de un goteo invisible de residuos acumulados, que tarde o temprano encontrarán escape si no se da una solución clara.
LA MARAÑA LEGAL QUE NADIE QUIERE DESENREDAR
En teoría, la solución parece sencilla: un acuerdo interinstitucional entre APN y DICAPI que permita habilitar instalaciones receptoras en fondeaderos bajo supervisión marítima. Pero en la práctica, las diferencias burocráticas, las lecturas res-
La APAM ha reiterado su disposición a mediar entre ambas entidades. Pero advierte que, si el impasse continúa, el Callao podría perder su condición de puerto confiable en los foros internacionales y exponerse a sanciones por incumplir el MARPOL. Por su parte, la APN insiste en que ya existe un servicio en marcha y que todo depende de un uso adecuado por parte de los operadores. Mientras tanto, los barcos siguen llegando, las operaciones continúan, y los residuos permanecen a bordo como una bomba de tiempo flotando en la bahía.
El desafío, en realidad, es político y administrativo: dejar de lado la pugna institucional y poner por delante el interés común. El mar del Callao no puede esperar a que la burocracia decida quién firma el papel.
• Convenio MARPOL: Tratado internacional que regula la prevención de la contaminación por buques. Perú es Estado Parte y debe garantizar instalaciones receptoras adecuadas.
• Puerto del Callao: Moviliza cerca del 60 % del comercio exterior del país y recibe miles de buques al año.
• APN: Ente rector del Sistema Portuario Nacional. Asegura que el Terminal Norte Multipropósito ya ofrece un servicio de gestión de residuos aprobado por OSITRAN.
• DICAPI: Autoridad marítima nacional. Tiene atribuciones para supervisar residuos oleosos, aguas sucias y basuras en el mar.
• APAM: Gremio que representa a los agentes marítimos. Denunció el entrampamiento normativo desde agosto de 2023.
• Riesgo ambiental: Un solo litro de aceite puede contaminar miles de metros cuadrados de superficie marina.
Con mucho entusiasmo y espíritu de liderazgo, estudiantes de distintas instituciones educativas del Callao se reunieron en el Colegio Militar Leoncio Prado para participar en el 1er Encuentro de Municipios Escolares 2025. La jornada fue un espacio para compartir ideas, debatir problemáticas comunes y construir propuestas que fortalezcan la participación estudiantil en sus escuelas.
La Dirección Regional de Educación del Callao resaltó que este tipo de iniciativas permiten que los jóvenes desarrollen habilidades democráticas y se formen como ciudadanos comprometidos con su comunidad. Durante el encuentro, los escolares participaron en talleres, trabajaron en equipo con sus docentes y asesores, y expusieron sus planteamientos en un plenario lleno de creatividad y motivación.
Los estudiantes también recibieron mensajes virtuales de aliento por parte de la directora regional de Educación, Giovanna Estrada Clau-
ELey aprobada por el Congreso la benefició
Debido a la Ley 32130, aprobada por el Congreso de la República, el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a cargo del juez Wilson Verátegui Gálvez, levantó la comparecencia con restricciones que pesaba desde hace tres años sobre Keiko Fujimori en el marco del caso Cócteles.
La lideresa de Fuerza Popular deberá ahora cumplir solo con la obligación de acudir al Ministerio Público y al Poder Judicial cuando sea citada. El magistrado precisó que la Ley 32130 establece un límite temporal para las medidas restrictivas, lo que la convierte en una norma más beneficiosa para la procesada. “Evidentemente, la norma incorporada por la Ley 32130 es sin duda más beneficiosa que la anterior... En consecuencia, la norma vigente
es la más beneficiosa para la procesada Keiko Sofía Fujimori”, señaló Verátegui durante la lectura de su resolución.
No obstante, el juez desestimó devolverle por el momento la caución de 70 mil soles impuesta previamente. Explicó que ese monto solo podría ser recuperado si Fujimori es absuelta o si el proceso se archiva antes del inicio del juicio oral, por lo que con-
dio, y del gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, quienes destacaron la importancia de escuchar y valorar las voces juveniles en la construcción de un mejor futuro para la región. Representantes del MINEDU, la DREC y la UGEL
Ventanilla acompañaron la jornada, reforzando el compromiso con el liderazgo estudiantil. Al cierre, el Gobierno Regional del Callao expresó su respaldo a estos espacios que celebran la participación activa de la juventud chalaca.
tinuará vigente como una medida de carácter patrimonial. Mientras tanto, la excandidata presidencial espera la decisión del Tribunal Constitucional, cuyos magistrados están evaluando una sentencia que podría cerrar el proceso por presunto lavado de activos vinculado al caso Cócteles, antes de noviembre de 2016.
Por: Jorge Vargas García
Al igual que los italianos que llegaron desde la colonia; los ingleses también tienen un largo historial en el Perú. Sin embargo, notamos con fuerza su presencia en la lucha por la independencia. ¿Por qué colaboraron los ingleses con nuestra independencia? No lo hicieron por puro altruismo. Recuerda que existía el monopolio comercial establecido por España en todas sus colonias. Y los ingleses estaban deseosos de ampliar sus mercados, tanto para comprar como para vender sus productos.
De allí que participaran activamente en la lucha libertaria hombres de la talla del Vicealmirante Martín Guisse, el general Miller, que participó en la Batalla de Ayacucho; el capitán Federico Elmore. etc.
Luego de culminado el proceso de la independencia política, los ingleses se van asentando poco a poco en nuestro territorio y, por su puesto en nuestro primer puerto. Así queda demostrado por lo datos que tomo del Censo General de la República de 1876; allí quedan registrados a nivel nacional 3,379 ingleses, de los cuales, la tercera parte (1,104) vivían en el Callao.
Adicionalmente, dos hechos históricos refuerzan
nuestra teoría acerca de que los ingleses constituían una vasta colonia.
La fundación del cementerio británico ocurrida en agosto de 1834; por lo me-
nos en esa fecha el gobierno le entrega en propiedad al Cónsul General de su Majestad Británica el terreno para la construcción del mismo. El gobierno inglés envió los fondos para su construcción. En la página web de este campo santo pueden encontrar su historia con datos interesantes.
Tengan en cuenta que el cementerio Baquíjano se inauguró en 1862 y antes de que existiera el Baquíjano los entierros se realizaban en la parte posterior de los templos (católicos) y los ingleses eran en su mayoría protestantes, tanto así que en un principio se le conocía como “Cementerio
Protestante”.
De otro lado, una empresa importante que trabajó en el Callao fue la “Compañía Inglesa de Navegación a Vapor”, la misma que en 1866 dona la hermosa pileta ornamental de la Plaza Independencia (hoy mutilada).
El otro hecho histórico fue la fundación del Colegio “América”. - efectivamente, el 15 de setiembre de 1891, se crea bajo la dirección del Sr. Thomas Wood, representante de la Iglesia Metodista del Perú. La enseñanza era bilingüe; tuvo tres locales en un principio y a pesar que inició actividades en 1891, obtiene el reconocimiento oficial en 1922. El colegio crece en cantidad y calidad, tanto así que en 1941 se compra el local actual, que pertenecía a una clínica (Angloamericana) y 8 años después se inaugura el local de Bellavista, donde funciona actualmente.
De otro lado, la “Guía General del Callao” de Goysueta & Freyre (1933) nos cuenta que los ingleses eran la segunda colonia mas importante en el puerto. (después de los italianos). Los británicos, con colegio y cementerio propio desde el siglo XIX , en su mayoría comerciantes e industriales, apostaron por el crecimiento económico de nuestra ciudad puerto.
Sport Boys sumó un empate trabajado en el Inca Garcilaso de la Vega. Fue 2-2 ante Cienciano en un partido cargado de tensión, donde los chalacos mostraron reacción pese a las dificultades.
El inicio fue auspicioso: a los 8 minutos, Carlos López abrió la cuenta y sorprendió al cuadro cusqueño. El equipo porteño supo aguantar en defensa, aunque las amarillas a Rivadeneyra y Almirón revelaban la presión que ejercía el rival.
En el segundo tiempo, Cienciano salió con todo. A los 61’, Santiago Arias Fierro puso el 1-1 y encendió al público cusqueño. Minutos después, Osnar Noronha apareció para adelantar 2-1 al local, dejando a los rosados contra las cuerdas. Sin embargo, Nicolás Da Campo, con un remate preciso al 81’, firmó el 2-2 definitivo que devolvió aire al cuadro chalaco.
Los últimos minutos fueron de ida y vuelta, con cambios en ambos bandos, pero el marcador no se movió más. El empate no soluciona los problemas de los rosados en la
tabla, aunque sirve de alivio en una campaña que viene cuesta arriba.
¿CÓMO LLEGABAN A LA FECHA 9?
Cienciano venía entonado tras golear 3-0 a Alianza Universidad en la jornada pasada, mientras que Sport Boys arrastraba la presión de haber caído 1-0 frente a Comerciantes Uni-
EPide respaldo para nuevas generaciones
dos. Ese contraste marcaba el favoritismo cusqueño, aunque en la cancha los rosados lograron equilibrar la balanza.
El punto vale más por el carácter mostrado en una plaza difícil. La hinchada chalaca sabe que el camino es largo, pero también que la garra del Boys todavía tiene algo para ofrecer.
Carlos Zambrano, defensor de Alianza Lima, lanzó una crítica directa al debate sobre el futuro entrenador de la selección peruana tras el cierre de las Eliminatorias 2026. En el programa ‘Mano a Mano’, el ‘Káiser’ advirtió que, aunque llegue un técnico de renombre, esto no garantiza clasificar al Mundial, pues considera que el verdadero cambio
depende de un proceso sostenido y no de nombres. “Aunque venga el técnico más top con todos los títulos, no nos asegura nada. Es un proceso, no nos engañemos”, afirmó. Zambrano destacó que el principal reto será el recambio generacional, algo que, según dijo, la prensa no facilitará. Señaló que cuando los jóvenes comiencen a tener prota-
gonismo y los resultados no acompañen, recibirán duras críticas que podrían afectar su confianza. “Si nos comemos una goleada, los chicos no van a aguantar. Los van a matar mentalmente”, alertó, pidiendo paciencia y respaldo para las nuevas generaciones. El central también apuntó a la presión constante por obtener victorias, lo
que impide consolidar proyectos a largo plazo. Según él, si un eventual técnico top no logra buenos resultados en los primeros partidos, la prensa y la afición pedirán su salida inmediata. “Lo que manda son los resultados. Si no van bien los primeros 6 o 7 partidos, van a pedir la cabeza del DT rápido”, sostuvo. Para Zambrano, más allá del nombre del próximo seleccionador, el foco debe estar en fortalecer al grupo y abrir oportunidades para que más jugadores emigren al extranjero. “Venga quien venga, el grupo debe mantenerse fuerte y unido para sacar la situación adelante”, concluyó.
ACUARIO: Una de estas noches, cuando estés por las frías calles de tu barrio, tendrás un encuentro con una persona que podría cambiar toda tu vida.Aveces, por no estar alertas, dejamos pasar nuestra oportunidad .
PISCIS: Una noticia que te podría parecer insignificante, podría desencadenar un cambio radical en tu vida. A veces te quejas de la falta de aventura de tu vida. Ten cuidado y abre bien los ojos.
ARIES: Estás haciendo una buena labor en tu trabajo. Pero tienes una forma muy informal de ser. Podrías escalar posiciones, pero tienes que empezar por ser más serio. Cambia tu forma de vestir.
TAURO: Esa mala noticia que recibiste hace algunos días, no puede arruinar tu vida. Sabrás rápidamente de quién se trata. Tienes que actuar con inteligencia y sacar de tu vida personas de ese tipo.
GÉMINIS: Una pena está ocupando tu corazón. Ya son varios días que estás triste. Tienes que distraerte, ocupar tu tiempo en algo importante. Tu salud es lo más importante. Tú puedes.
CÁNCER: Unos amigos que tú crees que te hacen bien, en realidad te están haciendo daño. No te das cuenta, pero si no cambias tendrás que atenerte a las consecuencias. Madurar es un proceso.
LEO: Uno de tus seres más queridos y que ya no está entre ustedes, se encuentra olvidado. Debes darte tiempo para ir a visitarlo. Verás que te vas a sentir muy bien al hacerlo. Anda acompañado.
VIRGO: Una reunión familiar será el punto de partida para limar asperezas con los tuyos. No sabes si asistir o no. Te recomiendo que vayas y te diviertas. La otra persona piensa lo mismo. Unidad familiar.
LIBRA: La falta de ejercicio físico te ha llevado a aumentar de peso. Estás llevando una vida muy sedentaria y eso va a afectar tu salud. Trata de comer saludable siquiera, si no quieres ir al hospital.
ESCORPIO: Después del trabajo te estás dedicando a descansar. No tendría nada de malo, si es que no tuvieras esas engorrosas deudas. Es momento de aprovechar tu tiempo. Descansar no conviene.
SAGITARIO:
Este viaje, que estás planeando para el próximo mes, se va a aplazar. Un problema con tu familia será el motivo; sin embargo, esta situación podría conseguir la unidad en tu familia. Suerte.
CAPRICORNIO: Una esperada situación podría cambiar tu situación en tu centro de labores. Esta semana tendrás noticias al respecto. Tienes que estar bien preparado. Vístete más formal. Alerta, tú puedes.
El anuncio no fue parte de un plan ni de una entrevista formal. Surgió en plena transmisión digital, cuando el streamer Neutro, referente de la comunidad gamer y voz reconocida entre los jóvenes, decidió comprometerse públicamente a asistir a la próxima marcha contra la reforma de las AFP. “Voy a ir con toda mi gente”, aseguró en vivo, generando inmediato revuelo entre sus seguidores.
directo.
La conversación, que parecía rutinaria, dio un giro cuando empezó a preguntar qué debía llevar a la movilización. Sus amigos no dudaron: vinagre, agua y máscaras para protegerse de los gases lacrimógenos. Entre bromas y advertencias, el mensaje quedó claro: la convocatoria iba en serio y tendría transmisión en
Hace años, Melissa Paredes enfrentó la pérdida de su corona de Miss Perú tras la difusión de unas fotografías en lencería. Hoy recuerda aquel episodio con claridad y señala directamente a Jessica Newton, responsable, según ella, de la presión que terminó obligándola a renunciar.
La actriz asegura que la reacción hacia sus fotos fue exagerada y que la polémica la arrastró a un juicio público que no merecía. “Todo me parecía desproporcionado. Fueron fotos por las que me
pagaron muy poco, y aun así terminaron cuestionando mi título”, relató. Según Paredes, Newton fue quien impulsó la controversia,
aprovechando la situación para consolidarse como organizadora del certamen y tener control sobre futuras candidatas.
Lo más duro de sus declaraciones apunta a que la directora del concurso habría utilizado aquel escándalo como trampolín
El anuncio se produce pocos días después de la multitudinaria protesta del 13 de septiembre en Lima, donde afiliados, jubilados y trabajadores exigieron un nuevo retiro de fondos de las AFP y rechazaron la reforma previsional.
La jornada destacó por la masiva participación juvenil y por la presencia de streamers que compartieron la movilización en tiempo real, convirtiéndola en tendencia en redes.
personal. Melissa habla de un “aprovechamiento del momento” que le permitió a Newton afianzarse en su cargo, mientras ella, la afectada, tuvo que cargar con las consecuencias mediáticas.
Este capítulo vuelve a poner sobre la mesa la presión que enfrentan quienes participan en certámenes de belleza. La exposición pública, recuerda Paredes, puede convertirse en un arma de doble filo: decisiones ajenas, críticas desmesuradas y juicios públicos que marcan más que cualquier corona.
Hoy, con distancia, la actriz mira atrás y denuncia lo que considera una injusticia, recordando que detrás del brillo de la fama también hay personas que sufren y pagan un alto precio por errores que no cometieron.
La tarde de este miércoles 17 de septiembre, frente a las costas serenas y azules de Playa Cantolao, siete jóvenes desafiaron el viento marino y las olas a bordo de un yate. No eran turistas ni navegantes, sino las finalistas del certamen Miss World La Punta 2025, que este sábado 27 de septiembre disputarán la gran corona en el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de La Punta. Entre risas nerviosas y miradas llenas de ilusión, posaron para las fotos oficiales del concurso, con el mar chalaco como escenario y el distrito que las vio crecer como inspiración.
La sesión no fue solo una producción estética: fue también un símbolo del camino que han recorrido en estas semanas. Cada una de ellas carga consigo una historia, una rutina de ensayos y el sueño compartido de demostrar que La Punta no solo es mar, historia y arquitectura, sino también juventud, talento y belleza.
“Queremos que los vecinos se sientan orgullosos. Ellas se han preparado durante más de un mes y medio, con disciplina, constancia y pasión”, contó la directora del certamen, mientras observaba a las chicas caminar con seguridad por la cubierta del yate, como si ya estuvieran en la pasarela final. La organizadora, quien años atrás también representó al Callao en concursos nacionales, destacó que el objetivo no es solo coronar a una ganadora, sino abrir oportunidades.
“Después de este certamen, convocaremos a señoritas de todos los distritos del Callao para elegir a Miss World Callao. La ganadora representará a nuestra región en el concurso nacional bajo la dirección del señor Tito Paz”, explicó.
Las siete finalistas, todas residentes de La Punta, tienen entre 16 y 21 años. Algunas aún cursan el colegio, otras ya estudian o trabajan,
pero todas han aprendido a caminar con tacones, sostener la mirada y hablar con seguridad ante el público. Está Luana Menajovsky, de 21 años, que creció en La Punta.También Camila Roselli, de 16, nacida en el distrito. Samara Rosales, también de 16, vive en la avenida Miguel Grau y está orgullosa de ser punteña. Mia Schenone, de 16, cursa su último año de colegio y dice que cada ensayo le ha servido para creer más
en sí misma. Miranda Ocuma, de 19, asegura que se ha vuelto más disciplinada desde que ingresó al certamen. Adriana, de 19, se emociona al pensar que podría representar al Callao en un escenario nacional. Y Micaela Caballero, de 21 años, quien fue inspirada por cercanos para inscribirse en el concurso.
La coordinadora del evento enfatiza que la participación de menores está permitida solo con autorización escrita
de sus padres, quienes firman los contratos y acompañan de cerca cada paso. “Aquí no hay improvisación. Cada una representa con orgullo a su distrito y tiene el respaldo de su familia”, remarca. Detrás de las luces, el maquillaje y los trajes de gala, las jóvenes han pasado horas ensayando pasarela, postura y desenvolvimiento escénico. La coordinadora, que personalmente asumió los entrenamientos, cuenta que
no todo es glamour: hay cansancio, nervios y dudas, pero también amistad, compañerismo y superación. “Muchas llegaron con miedo de hablar en público. Hoy se paran erguidas, seguras y sonrientes”, dice con orgullo.
El certamen no es solo un espectáculo de belleza, sino también una vitrina para el talento local y una oportunidad para que La Punta se muestre ante el resto del Callao como un distrito lleno de vida y potencial. La directora invita a los vecinos a asistir a la gran final y también ha convocado a los alcaldes de los demás distritos chalacos, pues desde el próximo mes comenzará el proceso para elegir a Miss World Callao, donde competirán las representantes de cada distrito junto a la ganadora de La Punta.
Este sábado, el CIAM de La Punta será testigo de una noche de luces, música, elegancia y emociones. Para muchas de estas jóvenes, será la primera vez que caminen ante un auditorio lleno. Pero, pase lo que pase, ya han ganado algo invaluable: la certeza de que pueden brillar, y de que sus sueños —como el mar que rodea su distrito— no tienen límites.