Prensa Chalaca (16-9-2025) - 3463

Page 1


Año X Nº 3463

Divrector: Tulio Alexsis Chávez Toro

Ataque a balazos contra combi del Callao deja dos heridos

EpidEmia silEnciosa

En El primEr puErto

NeumoNía golpea al Callao: Niños y adultos eN la mira

Cifras del Minsa revelan que, pese a campañas de prevención y vacunación, neumonía mantiene en jaque a Bellavista, La Perla y La Punta

e Quedó tendido en plena vía

Hombre queda herido tras ser embestido por auto en el Callao

Un hombre identificado como Antonio Marton Effiomo, de 43 años, resultó herido la noche de este domingo 14 de septiembre tras ser atropellado por un vehículo en la intersección de las avenidas Santa Rosa y Túpac Amaru, Callao. El accidente ocurrió alrededor de las 21:50 horas y generó gran preocupación entre los vecinos de la zona.

Según el parte policial, el vehículo involucrado es de placa D4M-665, marca Nissan, y era conducido por Edgar Huanca Ccama. Luego del impacto, la víctima quedó tendida sobre el pavimento hasta la llegada de una ambulancia que brindó los primeros auxilios en el lugar. La rápida acción del personal de salud permitió estabilizarlo y proceder con su traslado. Effiomo presentaba varios golpes y fue llevado de inmediato al hospital Sabogal para recibir atención médica. Durante el traslado estuvo

acompañado por su esposa, Mariela Jakelin Pachas Uchilla, y un efectivo policial, quienes se aseguraron de que

e Por no recibir dinero de choferes

reciba el tratamiento necesario ante la gravedad de sus lesiones. En tanto, el vehículo causante del atropello y su conductor fueron trasladados a la comisaría de Dulanto, donde se iniciaron las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades han abierto una investigación para determinar responsabilidades y establecer las medidas legales que correspondan.

Joven ataca con piedras a vehículos de carga en avenida Atalaya

La tarde de este domingo 14 de septiembre, choferes de transporte pesado captaron el momento en que un joven atacó con piedras a varios vehículos que transitaban por la avenida Atalaya, en el Callao, presuntamente molesto porque los conductores no le daban monedas.

Los transportistas se dirigían hacia DP World y APM Terminals cuando fueron sorprendidos por el agresor.

En el video registrado por los propios conductores se observa a un joven de polera negra, gorra negra y shorts verdes tomando piedras del suelo y lanzándolas directamente contra los camiones, en al menos tres

ocasiones. Según los testigos, el sujeto buscaba impactar las lunas de los vehículos y causar daños materiales.

Choferes que presenciaron

el hecho indicaron que este tipo de ataques serían una represalia porque los conductores no le entregan dinero cuando los intercepta en la vía. La situación genera preocupación, ya que una piedra podría atravesar el parabrisas y provocar un accidente de tránsito con consecuencias graves.

Los transportistas piden mayor presencia policial en la zona y patrullaje constante para prevenir nuevos ataques.

Un grupo de comerciantes de la Av. Elmer Faucett 1718, en el distrito de Bellavista, denunció este lunes 15 de septiembre los constantes robos que vienen sufriendo en sus locales, especialmente durante la madrugada. Señalan que los delitos se han vuelto frecuentes y que, pese a estar en una zona transitada, no cuentan con iluminación pública ni presencia policial suficiente, lo que ha incrementado su temor e indignación.

Los afectados aseguran que han tenido que reforzar las puertas y ventanas de sus negocios por su cuenta, ante la falta de respuestas de las autoridades. Michael Palacios, dueño de una peluquería en la zona, relató que hace tres semanas ingresaron a su local pasada la 1 a. m. y se llevaron todo. “Compartí la grabación de las cámaras de seguridad con otros negocios y se hizo viral porque todos sufrimos lo mismo. Da cólera porque las autoridades no hacen nada. Estamos a media cuadra de una central de monitoreo y no hay luz en toda la cuadra”, reclamó.

Otra comerciante denunció que ni el serenazgo ni la Policía llegan a tiempo cuando los llaman. “O no vienen o se demoran mucho. En mi experiencia no es suficiente el patrullaje; no pasa la policía y ya están levantando todos los negocios. Se llevan todo y hasta rompen las puertas”, contó indignada. Los empresarios exigen medidas urgentes de seguridad, alumbrado público y mayor presencia policial para proteger sus negocios y prevenir nuevos robos.

eAlarmó a pasajeros

Descartan amenaza de bomba en vuelo de LATAM

La mañana de este lunes 15 de septiembre, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez activó un plan de emergencia tras recibir una alerta sobre la posible presencia de un artefacto explosivo en el vuelo LATAM 2209 con destino a Juliaca. El aviso se produjo a las 7:41 a. m. y generó la inmediata coordinación con las autorida -

e Primer docente de “Aprendo en Casa”

des policiales. Tras varias horas de inspección, Lima Airport informó que se descartó la amenaza y que los pasajeros ya se encuentran embarcando rumbo a su destino final.

La concesionaria del terminal aéreo precisó que, ante la alerta, se aplicaron de inmediato los protocolos internacionales de seguridad para salvaguardar la integridad de los viajeros y del personal. Durante el operativo, se evacuaron las áreas cercanas a la aeronave y se restringió el acceso mientras se

Fallece destacado profesor con epilepsia en el Callao

Este lunes 15 de septiembre se reportó el fallecimiento de Víctor Hugo Vargas Rengifo, reconocido docente chalaco que se convirtió en el primer profesor del Callao en aparecer en el programa educativo “Aprendo en Casa” durante la pandemia. Su compromiso con la enseñanza dejó huella en miles de estudiantes, quienes lo recuerdan por su vocación y entrega inquebrantable pese a los problemas de salud que enfrentaba.

Vargas, de 45 años, padecía epilepsia refractaria y esclerosis mesial, condiciones que no le impidieron seguir dictando clases incluso cuando sufría convulsiones frecuentes durante la etapa de educación virtual. Él mismo relató que llegó a convulsionar hasta cuatro veces al día, pero nunca dejó de trabajar por sus alumnos, quienes eran su mayor motivación.

Personas cercanas al docente señalaron que tam-

bién enfrentaba episodios de depresión, los cuales sobrellevaba con gran fortaleza mientras continuaba con su labor educativa. Hasta el momento, se desconocen los detalles específicos de su fallecimiento. Con más de 23 años de experiencia docente, enseñó en los colegios Nuestra Señora de Fátima, Darío Arrus 5011 y, desde 2018, en la I.E. 5136 Fernando Belaúnde Terry. Oriundo de Juanjuí, en San Martín, se consideraba chalaco de

corazón desde que llegó a Lima en 2011 y comenzó a ejercer en el Callao en 2015.

Además de su labor en las aulas, participó durante cuatro años en el Programa de Fortalecimiento de Redes del Gobierno Regional del Callao, combinando clases presenciales y virtuales. Su vocación, esfuerzo y amor por la enseñanza lo convirtieron en un ejemplo para toda la comunidad educativa chalaca.

realizaban las verificaciones correspondientes, lo que generó preocupación entre los usuarios, aunque las acciones se ejecutaron de forma controlada.

La Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional acudió al lugar para inspeccionar la aeronave y descartar la presencia de material peligroso. Este equipo especializado realizó un operativo conjunto con el personal del aeropuerto y de la aerolínea, siguiendo los lineamientos establecidos para situaciones de riesgo. Lima Airport recordó que toda amenaza, incluso falsa, es considerada un acto grave que activa protocolos de emergencia y moviliza recursos especializados, afectando a cientos de pasajeros. La entidad reiteró que la seguridad es su prioridad e hizo un llamado a la responsabilidad para evitar este tipo de situaciones que generan retrasos, pérdidas y riesgos innecesarios.

La madrugada de este lunes 15 de septiembre, dos delincuentes armados abrieron fuego contra una combi que cubría la ruta Callao-Lima, a la altura de la cuadra 11 de la avenida Óscar R. Benavides (ex Colonial). El ataque dejó heridos al conductor del vehículo y a una pasajera, quienes fueron trasladados de emergencia al hospital Arzobispo Loayza. El hecho ha generado alarma entre los transportistas de la zona.

Según testigos, los atacantes se desplazaban en una motocicleta y venían avanzando junto a la unidad de transporte. De pronto, el copiloto sacó un arma y disparó directamente contra el

Ataque a balazos contra combi del Callao deja dos heridos

asiento del chofer, quien recibió el impacto mientras manejaba. Una pasajera también resultó herida de bala en la pierna. Tras el ataque, los delincuentes huyeron por un pasaje cercano, mientras otros

eNo cesan amenazas

“Sonny

de Mirones” vuelve a extorsionar a choferes del Callao

conductores auxiliaban al chofer herido.

Los compañeros de otra combi que venía detrás trasladaron al conductor al hospital, ya que la Policía aún no llegaba al lugar. Minutos después, agentes

del serenazgo llegaron para auxiliar a la pasajera y llevarla también al centro médico. En la zona se hallaron siete casquillos de bala y una nota extorsiva firmada por “alias Tito”, que incluía un número te-

lefónico y exigencias de pago.

Otros conductores del paradero denunciaron que este sería el cuarto caso de extorsión registrado contra choferes de la misma ruta.

La violencia escaló el pasado lunes 8 de sep -

Este lunes 15 de septiembre, conductores de la ruta Plaza Unión–Mirones–Carmen de la Legua denunciaron que han vuelto a recibir fuertes amenazas de muerte por parte de un sujeto que se hace llamar “Sonny de Mirones”. Los choferes informaron que el pasado sábado 13 este individuo envió un video mostrando armas de fuego y advirtiendo: “Todos esos perros de la ruta o se alinean o todos estos fierros van a volar, atentamente Sonny”. Las nuevas amenazas se suman a una serie de mensajes extorsivos enviados por WhatsApp durante este mes, en los que el presunto delincuente exige un pago de cinco soles por cada vehículo que opera en la ruta. “Son más de 100 carros en la ruta y es hora de que se alineen conmigo, plata o plomo”, se lee en uno de los textos, que ha generado pánico entre los transportistas.

tiembre, cuando una de las combis fue atacada a balazos, resultando con el parabrisas destruido. Aunque no hubo heridos, los conductores aseguran que en los últimos días se han producido otros atentados similares. Muchos expresan temor por la integridad de los pasajeros,

especialmente niños que usan el servicio a diario y podrían ser víctimas de una bala perdida.

Los trabajadores acusan a las autoridades policiales de no brindar seguridad y exigen al Ministerio del Interior una intervención inmediata antes de que la situación deje víctimas mortales.

eVuelven amenazas de alias ‘Tito’

ePasajes fantasmas

Presunta estafa en agencia aérea deja más de 15 víctimas

Maletas listas, ilusiones en alto y el corazón puesto en un vuelo que nunca existió. Así describen los pasajeros que aseguran haber sido estafados por la agencia América Travel International, ubicada en el Centro Aéreo Comercial del Callao. Lo que debía ser el inicio de un viaje a destinos soñados como Milán o Madrid, terminó convertido en una amarga pesadilla que dejó pérdidas de más de tres mil soles por persona. Al centro de las denuncias aparece el nombre de Olga Brenda García Flores,

identificada como representante de la agencia, quien ya registra antecedentes similares. Los afectados aseguran que, lejos de dar la cara, la mujer responde

eAsalto en Pachacútec

con amenazas y condiciona la devolución del dinero a un supuesto “seguro” de 50 dólares por pasajero. Multiplicado por decenas de víctimas, la cifra se convierte

en un nuevo golpe para los vecinos.

Una joven llegó al aeropuerto con todo preparado para abordar rumbo a Italia, pero al momento de registrarse le informaron que el código de su boleto no existía. Volvió a casa con las maletas intactas y el sueño roto. No fue la única: padres de familia, estudiantes y hasta turistas extranjeros relataron situaciones similares. Boletos adulterados, códigos inexistentes y oficinas vacías son parte de un mismo patrón que, según los denunciantes, se repite.

Caen “Los Injertos” tras asaltar a dos niños y su madre

La Policía Nacional desarticuló a la banda criminal conocida como “Los Injertos Nueva Generación del Cerro Cachito” en Pachacútec, Callao. La intervención se produjo tras un asalto registrado en la vía pública, donde una madre de familia, acompañada de sus dos hijos, fue interceptada por varios sujetos que descendieron de un vehículo y, utilizando un objeto punzocortante, la amenazaron para arrebatarle sus

teléfonos celulares.

El hecho motivó la inmediata respuesta del personal de la Comisaría de Pachacútec, quienes llegaron al lugar y lograron detener a los presuntos delincuentes en flagrancia. En la operación se recuperaron los objetos sustraídos y se aseguró la integridad de la víctima y de los menores que la acompañaban.

Los detenidos fueron trasladados a la dependencia policial para con-

Los afectados muestran vouchers de pago, denuncias policiales y documentos que respaldan lo ocurrido. Incluso aseguran que, tras reclamar, recibieron respuestas amenazantes por parte de quienes manejan la agencia. “No solo nos quitan el dinero, también nos quieren asustar”, declaró uno de los vecinos indignados. La supuesta empresa, que ya arrastra denuncias anteriores, habría cambiado de oficinas varias veces en el Callao, dejando atrás escritorios vacíos y carteles como única evidencia.

tinuar con las diligencias correspondientes y posteriormente puestos a disposición de las autoridades competentes. Con esta acción, la Policía busca reafirmar su compromiso en la lucha contra el robo agravado y las bandas organizadas que operan en el Callao.

Este operativo representa un paso más en los esfuerzos por reforzar la seguridad en zonas vulnerables como Pachacútec, donde la ciudadanía exige respuestas rápidas frente a la delincuencia. La captura de la banda no solo evita nuevos delitos inmediatos, sino que envía un mensaje de firmeza frente a las organizaciones que pretenden instalar el miedo en las calles chalacas.

PRENSA CHALACA

En los hospitales del Callao, la neumonía continúa dejando su huella silenciosa. Según el último reporte del Centro Nacional de Epidemiología, hasta la semana 36 del 2025 los adultos entre 20 y 59 años registraron 164 episodios, equivalentes a 2.49 casos por cada diez mil habitantes. Aunque la mortalidad es baja, la carga hospitalaria es alta: casi 30.49% de los pacientes requirió internamiento, reflejando el costo económico y humano de esta enfermedad.

Los distritos de Bellavista (73 episodios) y La Perla (45 episodios) presentan tasas de hospitalización de hasta el 47%, lo que pone presión sobre clínicas y hospitales. La mortalidad, aunque baja (0.62 en La Punta y 0.31 en Bellavista por cada diez mil habitantes), sigue recordando que cada vida perdida pesa en la estadística.

Niños eN riesgo: la vulNerabilidad de los más pequeños

Los menores de cinco años aparecen como el grupo más golpeado. En La Perla y La Punta se han registrado más de 113 casos en conjunto, con tasas de hasta 26.96 por cada diez mil habitantes en algunos distritos.

Las hospitalizaciones pediátricas bordean el 44%, lo que evidencia la gravedad de los cuadros. La mortalidad infantil promedio es de 0.20 por cada diez mil habitantes. A pesar de las campañas de vacunación contra neumococo y sarampión, la enfermedad sigue siendo un desafío en la salud infantil chalaca.

Comparativa CoN años aNteriores: uNa Curva asCeNdeNte

En comparación con los dos últimos años, la evolución de la neumonía en el Callao muestra un patrón preocupante. En el 2023, los episodios registrados en adultos y niños sumaban cerca de un 15% menos que los reportados hasta la misma semana del 2025, y aunque en el 2024 se observó un ligero repunte vinculado al incremento de infecciones respiratorias postpandemia, la tendencia de este año confirma que el problema no cede. El indicador que más alarma genera es la hospitalización: mientras que en el 2023 la tasa promedio rondaba el 25%, en lo que va del 2025 ya bordea el 30% en adultos y supera el 40% en población infantil. Esta

EpidEmia silEnciosa En El primEr pu

NeumoNía golpea al Callao: Niños adultos eN la mira

curva ascendente evidencia que, pese a los avances en vacunación y campañas de prevención, la neumonía sigue encontrando terreno fértil

en los distritos chalacos.

la voz del espeCialista: eNteNder y Combatir la NeumoNía

Para comprender mejor el alcance de esta enfermedad, conversamos con el Dr. Antonio Avelino Salles Rojas, mé-

dico neumólogo de la Clínica Internacional, quien nos explica desde la fisiología pulmonar hasta las claves de prevención.

“La neumonía, por definición, es la inflamación del parénquima pulmonar, el tejido especializado en el intercambio gaseoso. En lugar de aire, los alveolos se llenan de líquido y proteínas inflamatorias, lo que bloquea el paso de oxígeno a la sangre. Eso es lo que la hace tan peligrosa”, señala. El especialista recuerda que los grupos de mayor riesgo son los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60 o 65 años:

“En los pequeños, el sistema inmune aún no está maduro; en los mayores, ya está debilitado. Ambos extremos de la vida tienen más riesgo de complicarse con una neumonía”, advierte. Avelino también subraya que jóvenes con comorbilidades como diabetes no controlada, VIH, desnutrición crónica o incluso problemas de alcoholismo y

golpea iños y mira

Cifras del Minsa revelan que, pese a campañas de prevención y vacunación, neumonía mantiene en jaque a Bellavista, La Perla y La Punta

eFiscalía cuestiona decisión judicial

Barco del desastre petrolero dejó aguas peruanas

enfermedades neurológicas, pueden volverse tan vulnerables como un adulto mayor.

eN CuaNto a la preveNCióN, es CategóriCo:

“Las vacunas son fundamentales. No solo reducen la probabilidad de contagio, también evitan que el cuadro se vuelva grave. Hoy tenemos vacunas contra influenza, Covid-19 y, la más importante, contra neumococo, la bacteria más común detrás de la neumonía”.

El neumólogo añade que, durante la pandemia, el aprendizaje fue claro: “El Covid demostró que una infección viral puede causar neumonía, pero también que la vacunación masiva transforma una enfermedad grave en un cuadro leve, parecido a una gripe”.

Hospitales al límite y el desafío de la preveNCióN

La sobrecarga hospitalaria es evidente: en ciertos grupos etarios y distritos, las tasas de hospitalización superan el 50%. Esto refleja una paradoja: la neumonía es prevenible, pero sigue presionando la infraestructura sanitaria del Callao.

El Dr. Avelino enfatiza: “No basta con atender a los enfermos. Hay que trabajar en la prevención: buena alimentación, evitar lugares mal ventilados y, sobre todo, vacunarse. Ese es el escudo más efectivo contra este enemigo silencioso”.

uN eNemigo que No Cede

El Callao enfrenta un panorama complejo: la neumonía no ha desaparecido y sigue siendo una amenaza real para niños y adultos en edad laboral. Las cifras del MINSA y la voz de los especialistas convergen en un mismo punto: la clave está en la prevención, vacunación y detección temprana.

Cada número en los reportes del MINSA no es una estadística: es una vida en riesgo. Y en el Callao, la neumonía sigue recordándonos que la salud pública exige vigilancia constante y acción compartida.

El mar chalaco vuelve a ser escenario de controversia. Esta vez, el protagonista es el buque Mare Doricum, recordado por estar involucrado en los derrames de petróleo ocasionados por la Refinería La Pampilla S. A. A., el 15 de enero de 2022. Tres años después, el tema sigue generando tensiones entre las instituciones encargadas de hacer justicia ambiental y la ciudadanía que exige transparencia.

La Fiscalía Ambiental encendió las alarmas tras conocerse que, el pasado 3 de septiembre, el Poder Judicial autorizó el levantamiento de la incautación que pesaba sobre la embarcación, pese a que aún existe un recurso pendiente de revisión. Según el Ministerio Público, esta decisión entorpece la investigación por los daños ocasionados en nuestro ecosistema marino.

Un día después, el 4 de septiembre, el buque zarpó con rumbo al extranjero. Lo hizo pese a la advertencia formal de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) del Lima Noroeste, que había notificado tanto a Capitanías como a la Dirección de Capitanías y Guardacostas (Dicapi). Sin embargo, la

nave abandonó aguas nacionales sin atender estas alertas. La situación preocupa porque la salida del Mare Doricum complica el trabajo de las autoridades que buscan determinar responsabilidades y garantizar justicia para los miles de chalacos afectados por aquel derrame. Una herida ambiental que sigue abierta y que, con decisiones como esta, amenaza con quedar impune.

Dr. Antonio Avelino Salles Rojas

La mañana comenzó distinta para quienes recorren a diario la avenida Néstor Gambetta. En el kilómetro 3.5, un tramo castigado por el tiempo y el tránsito pesado, se levantó el polvo de las primeras máquinas de Provías Nacional. No es la obra definitiva, pero sí el inicio de una respuesta largamente esperada por los vecinos de Ventanilla, que durante meses reclamaron seguridad y fluidez en una vía que conecta al Callao con la capital.

El plan es claro: recuperar la transitabilidad del carril derecho en el sentido sur a norte. Cada bache, cada hundimiento y cada obstáculo en ese tramo no solo complicaba el paso de camiones y buses, sino que representaba un riesgo constante para miles de chalacos que dependen de esta arteria para llegar a sus centros de trabajo o estudio.

La Municipalidad de Ventanilla, consciente de la importancia de esta avenida para su distrito y para todo el puerto, ha anunciado que estará vigilante para que las etapas de intervención se

eProvías inicia trabajos

Recuperan tramo crítico de la Gambetta

cumplan conforme al cronograma. El compromiso es que no se quede en un inicio simbólico, sino que avance hasta consolidar una vía en condiciones dignas.

La Gambetta no es solo una carretera: es la columna vertebral que

eAsegura que intentarán inhabilitarla

sostiene la movilidad del Callao. Que hoy se comiencen a mover sus piedras y asfaltos significa también que la voz de los vecinos fue escuchada. La expectativa ahora está en que las promesas no se diluyan en el camino.

Betssy Chávez anuncia que postulará a las elecciones del 2026

La ex primera ministra de Pedro Castillo, Betssy Chávez, anunció que volverá a la escena política y que postulará en las Elecciones Generales 2026, tras romper su silencio luego de haber estado recluida en el penal Anexo Mujeres de Chorrillos desde diciembre del 2022. En entrevista con Exitosa, la excongresista afirmó

que su paso por prisión no ha frenado su vocación política y que seguirá en actividad pública pese a las investigaciones en su contra por el presunto delito de rebelión, proceso que actualmente se encuentra en juicio oral. Chávez aseguró que el Congreso intentará inhabilitarla por el fallido golpe

de Estado de diciembre del 2022, pero sostuvo que ello no le impedirá ser candidata. “La inhabilitación afecta el ejercicio del cargo, mas no la postulación”, argumentó, aunque evitó revelar el partido político por el cual competiría.

Añadió que en las próximas semanas definirá su agrupación, reiterando que

mantiene su fe en Dios y en quienes la apoyaron durante su encarcelamiento. La ex primera ministra también destacó la necesidad de formar nuevos cuadros políticos y rechazó la idea de que algunos líderes se consideren indispensa-

bles. “No creo que uno sea un líder eterno. Tenemos que trabajar para formar a otras personas y ser buenos servidores públicos”, expresó, dejando entrever su intención de promover renovación en la clase política.

eTras graves problemas de gestión

Machu Picchu en riesgo de perder título de Maravilla del Mundo

Machu Picchu enfrenta una grave advertencia por parte de la organización internacional New7Wonders, que alertó sobre el riesgo de perder su título como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, obtenido en 2007. La entidad señaló que una gestión deficiente, poco sostenible y sin coordinación amenaza la credibilidad del santuario, y exige acciones urgentes del Estado peruano.

Entre los factores que

han deteriorado la experiencia turística se mencionan la masificación sin planificación, precios elevados, irregularidades

en la venta de boletos, problemas de transporte, conflictos sociales y falta de articulación entre las entidades responsables.

Estas fallas afectan la imagen internacional de Perú y ponen en peligro el legado cultural de Machu Picchu. New7Wonders recordó que el reconocimiento no fue un regalo, sino fruto de una movilización nacional, y pidió al país honrar ese esfuerzo con compromisos reales de conservación y estándares internacionales. De no hacerlo, el santuario podría perder su distinción y dañar irreversiblemente su valor patrimonial.

La advertencia ha gene-

rado reacciones inmediatas. La exministra de Comercio Exterior y Turismo, Mara Seminario, expresó su “indignación, pena y vergüenza” ante la posibilidad de que Machu Picchu pierda su estatus por falta de voluntad política, y llamó a la Presidencia, el Congreso y los gobiernos locales a actuar con urgencia para proteger uno de los principales símbolos de identidad nacional y fuente clave de desarrollo económico para miles de familias peruanas.

Carlos Zambrano, defensor de Alianza Lima, reaccionó con molestia a las severas sanciones impuestas por la Comisión Disciplinaria de la Federación Peruana de Fútbol tras el clásico contra Universitario de Deportes, disputado hace tres semanas y que terminó 0-0. El zaguero cuestionó la actitud de los rivales y de las autoridades, ironizando que “parecemos niñitas quejándonos de todo, mejor que jueguen vóley los del costado”, en referencia al elenco crema.

El jugador expresó su sorpresa por el castigo que recibió, luego de que sus gestos fueran considerados provocadores por el órgano disciplinario. Además de Zambrano, fueron sancionados el técnico de Universitario, Néstor Gorosito, con seis fechas, y el defensa Renzo Garcés con cuatro partidos.

“Es muy raro de verdad, unas sanciones tan altas, siempre caen sobre Alianza. Causa sospe -

e

e Tras sanciones por gestos del chalaco

Zambrano sobre Universitario: “Mejor que jueguen vóley“

“Lo mejor es hablar en la cancha”

Corzo le responde con clase a Zambrano

“Nosotros mantenemos un perfil humilde. Lo mejor es hablar en la cancha”. La frase de

Aldo Corzo no tardó en circular tras el triunfo de Universitario sobre Melgar por 2-1 en

el Clausura 2025. El capitán crema contestó así al comentario de Carlos Zambrano, defensor de Alianza Lima, quien había ironizado diciendo que la ‘U’ debería dedicarse al vóley por sus constantes reclamos.

chas”, manifestó el ex Boca Juniors en declaraciones a ‘Fútbol en América’.

Zambrano también apuntó contra las autoridades de Universitario, a quienes acusó de buscar constantemente castigos para los jugadores íntimos.

“Esperemos que no nos suspendan más jugadores o que no se sigan quejando de nosotros”, reclamó, añadiendo que las medidas disciplinarias generan un ambiente hostil que termina afectando a todo el

plantel blanquiazul. Respecto al árbitro Jordi Espinoza, quien dirigió el clásico, el central aseguró que “mintió” en su informe y criticó que los colegiados nacionales “nunca son cuestionados” y “siempre tienen las de ganar”. Finalmente, lamentó que la euforia y la pasión se estén perdiendo en el fútbol peruano debido a sanciones que, a su juicio, no se aplican con el mismo criterio para todos los clubes.

El cruce de palabras llegó después de una jornada cargada de emociones. Mientras los merengues celebraban tres puntos importantes en su camino, Alianza sufría en Matute una derrota dolorosa: 4-3 frente a Deportivo Garcilaso. El contraste de resultados avivó la rivalidad y le puso pimienta a las declaraciones de ambos jugadores.

Corzo, fiel a su estilo sereno, trató de evitar la

polémica, pero la victoria respaldaba su discurso. Sin elevar la voz, dejó claro que los resultados en el campo son la mejor respuesta y que no vale la pena desgastarse en peleas verbales. La hinchada crema tomó su mensaje como un recordatorio de que la tabla y los goles mandan más que los micrófonos.

Zambrano, por su parte, quedó en el centro de la tormenta por la ironía lanzada tras la caída de su equipo. Y es que, en el

fútbol peruano, cada frase de los referentes se multiplica en la tribuna, en los programas deportivos y en las conversaciones callejeras.

Lo cierto es que el Clausura 2025 aún tiene mucho por contar. Entre goles, derrotas y respuestas picantes, la rivalidad entre cremas y blanquiazules suma un nuevo capítulo, uno que confirma que en el fútbol peruano no solo se juega dentro del césped: también se disputa en la palabra.

A CUARIO : El dolor que ahora te embarga, se irá diluyendo con el tiempo. Tu trabajo y tu familia te han ayudado mucho a superar esta situación. El tiempo borra todo. Todo irá bien. Lo estás logrando.

P ISCIS : Estás entrando a un tremendo desorden alimenticio. Muchos te lo dicen, pero tú eres el único que puede detener esta situación que puede afectar tu salud. Una visita al médico, no estará mal.

ARIES: Esa persona de la que estás sospechando no tiene nada que ver. Ten cuidado. Vas a necesitar de buenos amigos, ahora más que nunca. Tu familia quiere saber un poco más de ti.

TAURO : Mucho estás pensando en el amor, Te aseguro que durante estos meses no hallaras lo que estás buscando. Sin embargo, el terreno está preparado para el trabajo. Tu dedicación dará frutos.

GéMINIS: Estás muy apagada, desanimada y eso no es conveniente para conseguir ese propósito que tanto esperas y por el que tanto te has esforzado. Un día soleado, será ese día que tanto esperas.

CáNCER: Te estás enfrentando a ese problema con muy poca decisión. Tus ganas de encontrar al amor de tu vida, te está metiendo en grandes problemas. Cambia. Solo así podrás encontrar el rumbo.

L EO : Hacer un poco de ejercicios no te caería nada mal. No te das cuenta, pero estás descuidando tu salud. En el trabajo las cosas mejorarán aún más. Cuida a tu familia, siempre te necesita.

V IRGO : Esa persona que se ha marchado de tu vida, no puede ser impedimento para que te derrumbes. La vida es solo una y tú tienes muchas oportunidades. Vamos con fe en el futuro.

Li B r A : Mucho estás pensando en el amor, Te aseguro que durante estos meses no hallaras lo que estás buscando. Sin embargo, el terreno está preparado para el trabajo. Tu dedicación dará frutos.

E SCORPIO: Un nuevo proyecto que iniciaste hace meses, no funciona como quisieras, hay algunas personas que te quieren ver mal; sin embargo, otras, sobre todo tu familia, cree en ti. Adelante.

S AGITARIO : Problemas económicos comienzan a abrumarte. Tienes que aprender a administrar mejor tus ingresos. Los días alegres pasarán y vendrán otros. Tienes que estar preparada para afrontarlos.

CAPRICORNIO: La dulce miel del amor se está perdiendo. Hay que tener la grandeza de dejar ir, lo que nos hace daño. Al comienzo te va a doler, pero después comprenderás que fue lo mejor. Con fe.

e Nieta pide oraciones

Camucha Negrete enfrenta dura batalla por su salud

La voz de Camucha Negrete, actriz y conductora que durante décadas iluminó escenarios y pantallas, se ha vuelto silenciosa en los últimos meses. A sus 80 años, atraviesa un delicado estado de salud que la mantiene en reposo absoluto, lejos de los reflectores que tantas veces la aplaudieron. Su nieta, Paula Mejía, fue quien decidió romper el silencio y compartir la realidad que vive la familia: la artista enfrenta serias complicaciones en el hígado que hoy le impiden iniciar cualquier tratamiento.

En entrevista televisiva, Paula describió jornadas cargadas de fe y paciencia. La familia procura que Camucha esté acompañada a toda hora, rodeada de cuidados y cariño. “La tratamos como una reina”, aseguró, reconociendo que los ánimos en casa no siempre son los mejores, pero que la esperanza sigue firme. No es la primera vez que

la salud de la actriz despierta preocupación. A finales del año pasado sufrió una pancreatitis que obligó a internarla de emergencia, y en agosto se vio forzada a abandonar la obra Monólogos de la vagina, explicando entre lágrimas a sus compañeras que debía atender una urgencia médica. Desde entonces, su retiro del teatro se volvió inevitable. En redes sociales, su nieta pidió oraciones para “mi Camu”, convencida de que las buenas energías pueden sostenerla en este difícil proceso.

e Fuerte suma ya se habría gastado

Hijo de Lucía de la Cruz no devolverá dinero que recibió por error

Un error administrativo en el Festival del Arte Negro de Cañete ha desatado una controversia entre los organizadores del evento y la reconocida cantante criolla Lucía de la Cruz. La comisión encargada del festival, realizado el pasado 23 de agosto, transfirió por equivocación S/ 8.000 a la cuenta de Christian Wong de la Cruz, hijo de la artista, cuando el dinero estaba destinado a cubrir honorarios de artistas locales, premios de candidatas y pagos de personal, según denunció el medio local Cañete Reporta.

El dinero debía ser recibido por Ángel García Manzo, director ejecutivo del festival, quien explicó que los fondos eran esenciales para completar los pagos pendientes. Al detectar el error, la comisión intentó comunicarse con los destinatarios para recuperar el monto y cumplir con los compromisos del evento, pero no obtuvo respuesta, por lo que optaron por exponer públicamente el caso. Consultada por Cañete

Reporta, Lucía de la Cruz confirmó que el dinero fue utilizado y descartó devolverlo, proponiendo en cambio que se considere como adelanto para una futura presentación en Cañete. “Busquen hacer un show, una peña, y tómenlo como un adelanto de un trabajo, pero yo no puedo devolver ese dinero porque no llega a mis manos”, señaló la intérprete criolla. La cantante explicó que el dinero fue repartido de inmediato para pagar a sus músicos y colaboradores, según lo que le informó su hijo. Aun así, pidió disculpas a la comisión por el inconveniente, aunque reiteró su negativa al reintegro: “Pido que le comuniquen a la comisión que le pido mis disculpas por este tema. No puedo devolver ese dinero porque no llega a mis manos”, declaró.

La brisa del puerto suele traer historias que pocas veces llegan a la primera plana, pero que guardan un peso enorme en la vida del Callao y del país. Una de ellas es la de la Dirección de Hidrografía y Faros, institución que nació en 1903 bajo el nombre de Comisión Hidrográfica, y que con el paso del tiempo se convirtió en el cerebro técnico de la navegación en el Perú.

Sus primeros trabajos se enfocaron en la cuenca del Amazonas, un reto titánico que, aunque se interrumpió en 1915 por falta de recursos, dejó en claro la importancia de levantar cartas, mapas y señales para que los ríos y mares dejaran de ser territorios inciertos. En 1926, el Estado retomó esa visión y volvió a darle vida a la Comisión, esta vez como parte de la Marina.

La historia fue tomando forma con cada decreto y reorganización. En 1928 pasó a llamarse Servicio Hidrográfico y, pocos años después, recibió la responsabilidad de los faros a lo largo del litoral, herramientas vitales para la seguridad marítima. En 1954 alcanzó rango de Dirección y en 1973 adoptó su nombre actual: Dirección de Hidrografía y Navegación.

Desde sus oficinas en La Punta, en pleno corazón chalaco, esta Dirección asumió funciones que hoy parecen invisibles, pero que sostienen la vida en el mar. Sus técnicos elaboran cartas náuticas, derroteros y tablas de mareas; supervisan la ubicación y mantenimiento de faros y boyas; y entrenan a especialistas en hidrografía y meteorología marítima. También mantienen activa la red de alerta contra tsunamis, un detalle que para el Callao es más que una estadística: es seguridad frente al mar que nos abraza y nos amenaza al mismo tiempo.

Pero la labor de la Dirección no se quedó en las costas. Ha tendido puentes con organismos internacionales, participado en congresos de oceanografía e hidrografía, y apoyado a entidades científicas peruanas en el levantamiento de mapas y estudios geofísicos. Su trabajo es silencioso, pero decisivo: un faro que no falla, un mapa que guía, una alerta que llega a tiempo.

El primer diario digital del Callao

http: www. facebook.com/prensachalaca

De faros y mares: la ruta de la Hidrografía cHalaca

En cada publicación oficial, en cada señal luminosa que orienta a un buque mercante o a una nave de guerra, está el esfuerzo de décadas de profesionales que, desde el Callao, han hecho de la navegación un

camino más seguro. Así, entre papeles, mareas y coordenadas, la Dirección de Hidrografía y Navegación ha escrito una historia que sigue vigente: la de un país que se mira en el mar y encuentra en él su destino.

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.