Prensa Chalaca (11-9-2025) - 3460

Page 1


Año X Nº 3460

Divrector: Tulio Alexsis Chávez Toro

Combis del Callao reciben nuevas amenazas de extorsión

11-S: EL DÍA MARCÓQUE LA HISTORIA MARCÓ

P. 3

La Perla se suma al rechazo de construir penal en El Frontón

La TripLe Tragedia

Atentado mundial, muerte del cabecilla terrorista más sanguinario del Perú y el adiós al expresidente más polémico de nuestra historia. Tres hechos, una misma fecha: 11 de septiembre

e Terror en el transporte chalaco

Combis del Callao reciben nuevo mensaje extorsivo

Conductores de combis que cubren la ruta Plaza Unión–Mirones–Carmen de la Legua denunciaron a Prensa Chalaca haber recibido nuevas amenazas de extorsión a través de mensajes de WhatsApp. El remitente, que se identificó como “Sonny de Mirones”, advirtió que comenzará a atentar contra choferes y cobradores si no pagan un cupo de cinco soles por cada vehículo que opera en la ruta. “Son más de 100 carros en la ruta y es hora de que se alineen conmigo, plata o plomo”, se lee en el mensaje.

Los transportistas revelaron que la noche del lunes 8 de septiembre una de las combis fue atacada a balazos, resultando con el parabrisas destruido. Aunque no hubo heridos, señalaron que este no sería el único atentado, pues en los últimos días se han registrado más ataques contra unidades. La situación ha generado gran temor entre los choferes y pasajeros, especialmente porque muchos niños utilizan el servicio y temen ser alcanzados por una bala perdida.

“Uno vive del día a día acá y ahora vienen a querer cobrarnos otro grupo más. Uno ya no puede trabajar tranquilo, ya tenemos miedo de llevar a los niños”, expresó un conductor que pidió mantener su identidad en reser-

e Suspenden cobro

va. Los trabajadores de la ruta denuncian que, pese a la gravedad de la amenaza, no reciben respuesta de las autoridades policiales, a quienes acusan de ausencia y de no garantizar la seguridad en la zona.

Los choferes exhortan al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional a intervenir de manera urgente antes de que las extorsiones y ataques cobren víctimas mortales. Mientras tanto, la amenaza de “Sonny de Mirones” mantiene en zozobra a decenas de familias que dependen de la ruta para su sustento diario y que hoy se sienten abandonadas frente al avance de la delincuencia en el primer puerto.

MTC busca bajar la TUUA en el aeropuerto

El movimiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no solo se mide por los despegues y aterrizajes que marcan el ritmo diario, sino también por las decisiones que impactan en el bolsillo de miles de pasajeros. En medio de la polémica por la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones instaló una mesa técnica para evaluar alternativas que alivien los costos que asumen quienes transitan por el principal terminal aéreo del país.

El ministro César Sandoval convocó a representantes del Congreso, del regulador Ositrán, del concesionario Lima Air-

port Partners y de los gremios de transporte aéreo. La prioridad es evitar que los viajeros que usan el Jorge Chávez como escala o conexión carguen con mayores gastos. “Felizmente hemos suspendido el cobro hasta alcanzar un acuerdo”, declaró el titular del sector, confirmando que se presentó al concesionario una pro-

puesta de adenda para ajustar la tarifa.

La discusión recordó que el cobro del TUUA se incorporó en 2013 mediante una adenda y que el 46% de lo recaudado se destina a un fideicomiso para obras en aeropuertos regionales, con inversiones previstas para 2026. Mientras tanto, la tarifa definitiva sigue pendiente de aprobación por Ositrán.

El Jorge Chávez, ubicado en pleno corazón chalaco, no solo es la principal puerta de entrada al país, también un motor económico para cientos de familias que dependen de su actividad.

5

Costa Verde del Callao: sin señalización ni luz y peligro crece en la vía

La Costa Verde, en el tramo correspondiente al distrito de La Perla, Callao, se ha convertido en un punto crítico para conductores y peatones debido a la falta de mantenimiento y seguridad. Dos años después de la inauguración del primer tramo en la avenida Santa Rosa, la vía luce con señalización au-

sente, iluminación deficiente y acumulación de basura, factores que han incrementado la inseguridad y provocado accidentes recientes. Conductores que transitan a diario por la zona señalaron a Latina Noticias que el principal problema es la oscuridad y la escasa señalética para guiar el tránsito. “Falta señalización, definitivamente. Iluminación y que haya un policía siempre ahí”, declaró uno de ellos. Otro usuario agregó que, además del tráfico constante, la vía “es muy oscura y sin avisos claros”, lo que convierte un recorrido rápido en un riesgo constante, especialmente de noche.

El proyecto, inaugurado en noviembre de 2022, prometía tres carriles por sentido, ciclovía, áreas verdes, defensas marinas y señalización completa. Sin embargo, hoy muestra vallas destruidas, reflectores inexistentes y pintura borrosa en la calzada. El ingeniero de Transportes Omar Bueno advirtió que las señales de tránsito no son notorias y recomendó reforzar la señalización horizontal y vertical, además de instalar tachas reflectantes para reducir la velocidad en lugar de reductores convencionales.

eTras intenciones de reconstruirlo

La Perla se suma al rechazo del penal en El Frontón

La Municipalidad de La Perla expresó su rechazo al proyecto del Gobierno de construir un penal de máxima seguridad en la isla El Frontón, frente a las costas del Callao. En un pronunciamiento oficial, la comuna señaló que esta medida truncaría el desarrollo turístico, económico y ambiental de la provincia, y pidió apostar por iniciativas que impulsen su crecimiento. Recordaron que en ese espacio ya fracasó un penal y hubo cuestionamientos históricos.

El rechazo se suma al de la Municipalidad de La

Punta, que días atrás también manifestó su oposición, alegando que la obra afectaría la seguridad y

e Portaba un revólver

tranquilidad de sus vecinos. Ambos municipios chalacos piden al Ejecutivo reconsiderar la medida

Cae sujeto con más de un kilo de droga en Carmen de La Legua

Agentes de la Comisaría de Carmen de la Legua Reynoso intervinieron a un presunto microcomercializador de drogas en el pasaje Grau. La detención se realizó durante un operativo de rutina en la zona. En poder del intervenido se halló una bolsa que contenía 798 ketes de pasta básica de cocaína y un kilo de marihuana, sustancias que presuntamente iban a

y evaluar otras alternativas. El proyecto fue aprobado por el Gobierno liderado por la presidenta Dina Boluarte, quien junto a los ministros de Justicia, Defensa e Interior visitó la isla el 31 de agosto. La propuesta contempla infraestructura sostenible como una planta desalinizadora y sistemas de energía renovable, y estaría destinada a jefes de organizaciones criminales.

Mientras el Ministerio de Justicia avanza en estudios técnicos, voces como la del exjefe del INPE, Javier Llaque, advierten que reeditar un penal en El Frontón es inviable y no responde a los estándares actuales.

En paralelo, los municipios del Callao buscan blindar sus distritos ante una decisión que, aseguran, podría frenar su desarrollo.

ser distribuidas en el distrito. Además, la policía incautó un revólver Magnum con la serie erradicada, abastecido con cinco cartuchos, lo que incrementa la gravedad del caso.

Según la información policial, la acción forma parte de las medidas destinadas a reducir el microtráfico y los delitos asociados en Carmen de la Legua Reynoso, donde los vecinos han expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por la inseguridad.

El detenido fue trasladado a la dependencia policial, donde permanece bajo custodia mientras se realizan las diligencias correspondientes. El caso será puesto a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones.

Entre enero y julio de 2025, el número de adolescentes asesinados en Perú se duplicó respecto al mismo periodo de 2024, según el SINADEF. Se registraron 65 muertes de menores entre 15 y 17 años, de las cuales 49 fueron por homicidio, frente a las 25 del año anterior. Lima y Callao concentran un aumento del 50 %, lo que enciende las alarmas sobre la inseguridad que afecta a este grupo vulnerable. Las principales víctimas fueron varones en edad escolar o en etapa inicial de estudios supe-

eEn alza cifras de adolescentes asesinados

Callao y Lima concentran ola de homicidios juveniles

riores. La mayoría de los homicidios se cometieron con armas de fuego, reflejando la creciente violencia en espacios públicos. Las autoridades advierten que esta situación pone en riesgo el desarrollo académico y social de los jóvenes.

Entre los casos más graves figura el asesinato de un escolar de 16 años en una losa deportiva del Callao, el 18 de enero. También se reportó la muerte de un adolescente de 15 años en Ventanilla, tras salir a una bodega, y otro menor fue

ePresuntos integrantes de banda criminal

Golpe al narcotráfico en Ventanilla: caen dos con cargamento de droga

Un nuevo golpe al narcotráfico se registró en el Callao. Efectivos del Área

Antidrogas ejecutaron el operativo policial “Cordillera Blanca” en Ventanilla, donde fueron intervenidos dos presuntos integrantes de una organización criminal dedicada a la venta de estupefacientes. La acción, producto de labores de inteligencia, permitió desarticu-

lar un punto de distribución que operaba en la zona. La intervención se realizó en el asentamiento humano

Seycho Marcela Fujimori, donde fueron detenidos Luis Riveros León (25) y Joe Alvizuri Requena (41). Según el parte policial, ambos estarían implicados en actividades de microcomercialización de drogas que afectaban a diversos sectores del distrito. Durante el registro domi-

atacado por un presunto sicario en San Juan de Miraflores mientras estaba con su pareja. Todos los crímenes involucraron armas de fuego. Expertos señalan la urgencia de reforzar la seguridad ciudadana y los programas de preven -

ción dirigidos a adolescentes, así como brindar apoyo psicológico a las familias afectadas. El aumento de homicidios evidencia la presencia del crimen organizado y la falta de entornos seguros para que los jóvenes puedan construir su futuro.

ciliario, los agentes hallaron un importante cargamento: 178 ketes de pasta básica de cocaína, un kilo aproximado de PBC en trozos, un kilogramo de marihuana, además de tres radios portátiles con dos cargadores, dos teléfonos celulares y dos cerámi-

cas con forma de cráneos. Los detenidos fueron trasladados a la sede de la Unidad Antidrogas del Callao, donde permanecen bajo custodia mientras se desarrollan las diligencias correspondientes en coordinación con el Ministerio Público.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) incautó 2,500 tarjetas preferenciales de transporte tras detectar su uso indebido en distintos puntos de la capital. La medida busca evitar que personas sin derecho se beneficien de subsidios destinados a universitarios, escolares y personas con discapacidad, garantizando la equidad del sistema.

Según informó el vocero de la ATU, Pavel Flores, del total de tarjetas incautadas, 1,700 correspondían a universitarios, 650 a escolares y 111 a personas con discapacidad. Precisó que estos pases son personales, nominados y cuentan con códigos únicos, por lo que deben presentarse junto con el DNI o carné que acredite la condición del titular. “El pase es personal. No se puede prestar ni transferir. Cuando detectamos uso indebido, procedemos a incautar la tarjeta”, advirtió.

La sanción implica la pérdida del beneficio hasta el cierre del ciclo académico o año escolar, y en el caso de las personas con discapacidad, hasta la próxima renovación del período. La ATU recalcó que estas

eEn Lima y Callao

Incautan 2,500 tarjetas preferenciales por uso indebido

eChoque diplomático

Congreso declara persona “non grata” a presidenta de México

El debate en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso terminó por encender un nuevo capítulo en la relación diplomática entre Perú y México. Con 12 votos a favor y 6 en contra, se aprobó declarar persona “non grata” a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, luego de sus declaraciones sobre el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 2022.

La propuesta fue impulsada por el legislador fujimorista Ernesto Bustamante y respaldada por congresis-

tas como María del Carmen Alva. En su exposición, Alva señaló que las afirmaciones

de Sheinbaum “debilitan nuestra imagen internacional, sembrando dudas en

acciones forman parte de fiscalizaciones permanentes con apoyo de la Policía Nacional, para asegurar que los subsidios lleguen exclusivamente a quienes realmente los necesitan.

Flores adelantó que los operativos continuarán en estaciones y corredores complementarios, exhortando a la ciudadanía a respetar las normas y denunciar irregularidades.

organismos multilaterales y otros estados sobre la legitimidad de nuestras decisiones soberanas”. Añadió que este tipo de pronunciamientos sientan “un precedente peligroso” y alientan a que otros gobiernos interfieran en los asuntos internos peruanos.

Sin embargo, la votación no estuvo exenta de oposición. Margot Palacios,

Esmeralda Limachi, Isaac Mita, Kelly Portalatino, Álex Flores y Edgar Reymundo rechazaron la moción. Flores, desde la Bancada Socialista, fue claro: no existe afectación a la soberanía nacional y se trataría más bien de opiniones políticas expresadas fuera de los canales oficiales, insuficientes para un pronunciamiento de tal magnitud.

El 11 de septiembre de 2001, la humanidad amaneció con una de las escenas más brutales de su historia reciente. A las 8:46 de la mañana, un avión comercial se incrustó contra la Torre Norte del World Trade Center, en Nueva York. Diecisiete minutos después, otro avión impactó la Torre Sur. La ciudad que nunca duerme se convirtió en escenario de horror: fuego, humo, gritos, cuerpos cayendo desde lo alto. En menos de dos horas, las dos torres más emblemáticas de la potencia mundial se derrumbaron como castillos de naipes.

El atentado dejó cerca de tres mil muertos, miles de heridos y un trauma global. Las imágenes se transmitieron en vivo y millones de personas quedaron paralizadas frente al televisor, observando la caída de un símbolo del poder económico mundial. A partir de ese día, las políticas de seguridad cambiaron radicalmente, se desató la llamada “guerra contra el terrorismo” y el nombre de Al Qaeda se convirtió en sinónimo de terror. El 11 de septiembre se grabó como un antes y un después en la historia de la humanidad.

La caída deL ‘Presidente GonzaLo’ Veinte años después, en 2021, el Perú también vivió su propio capítulo de tragedia en la misma fecha. El 11 de septiembre, Abimael Guzmán Reynoso murió en prisión. El cabecilla de Sendero Luminoso, autodenominado “Presidente Gonzalo”, había sido capturado en 1992 gracias a un impecable operativo del GEIN, pero aún desde la cárcel representaba un símbolo de dolor y violencia.

Su muerte cerró casi tres décadas de encierro, pero también reabrió las heridas de un conflicto armado que dejó más de 69 mil muertos. Para los familiares de las víctimas, la noticia fue un alivio tardío; para otros, apenas un recordatorio de que el país todavía arrastra cicatrices profundas. Guzmán nunca pidió perdón ni mostró arrepentimiento. Murió fiel a su discurso fanático, sin reconocer el daño inconmensurable que su orga -

La TripLe Tragedia

11-S: EL DÍA MARCÓQUE LA HISTORIA

Atentado mundial, muerte del cabecilla

terrorista más sanguinario del Perú y el adiós al expresidente más polémico de nuestra historia. Tres hechos, una misma fecha: 11 de septiembre

nización provocó en pueblos enteros, en jóvenes arrancados de sus casas, en familias destruidas por bombas, apagones y ajusticiamientos.

El destino quiso que su final coincidiera con la misma fecha en que el mundo lloraba por las Torres Gemelas. Así, el Perú sumó al 11 de septiembre su propia tragedia nacional: el ocaso de un rostro que simbolizó el terror en los años más oscuros de nuestra historia.

eL finaL de un exPresidente

Tres años más tarde, el 11 de septiembre volvió a golpear al Perú con fuerza. En 2024, Alberto Fujimori falleció en Lima. El expresidente que lideró la lucha contra Sendero Luminoso y que derrotó políticamente a Guzmán, murió envuelto en la controversia que lo acompañó desde que dejó el poder.

Fujimori es, quizá, el personaje más polarizante de la historia reciente. Para algunos, será siempre el hombre que salvó al país del colapso económico,

que enfrentó con mano dura al terrorismo y que reinsertó al Perú en la estabilidad internacional. Para otros, quedará marcado como el dictador que cerró el Congreso en 1992, que cometió graves violaciones a los derechos humanos y que construyó una red de corrupción bajo la sombra de Vladimiro Montesinos.

Su muerte desató reacciones encontradas: lágrimas y homenajes de sus simpatizantes, celebraciones y mensajes de alivio entre sus detractores. Como en vida, Fujimori partió dividiendo al Perú.

Su figura, amada y odiada, se convirtió en un símbolo de cómo la historia puede construirse sobre paradojas: héroe para unos, villano para otros.

una fecha marcada

Por La traGedia

El 11 de septiembre une tres escenarios distintos: Nueva York, la Base Naval del Callao y un hospital limeño. Tres escenarios, tres historias y un solo día. La coincidencia no es menor: atentado mundial, muerte

de un cabecilla terrorista y el final de un expresidente. Es difícil no pensar en esa fecha como una especie de marca en el calendario, como si la tragedia se

global. Abimael Guzmán, la encarnación del terror en el Perú. Alberto Fujimori, la figura política más polémica de nuestra república. El 11 de septiembre no une solo hechos, sino símbolos de poder que colapsan. Torres que se derrumban, un líder terrorista que muere tras años de encierro y un expresidente que se apaga en medio de la controversia. La historia parece escrita para recordarnos que nada es eterno.

memoria que no cicatriza

Cada 11 de septiembre, las imágenes se repiten. En el mundo, el humo negro de las torres y las víctimas que jamás volverán. En el Perú, la noticia del deceso de Guzmán, un monstruo al que la cárcel no borró de la memoria colectiva. Y, más recientemente, el adiós a Fujimori, que seguirá siendo motivo de debate incluso después de muerto.

El 11 de septiembre no es solo una fecha: es un espejo donde se reflejan la violencia, el terror y la controversia. Una jornada que atraviesa fronteras y que conecta tragedias de diferentes magnitudes. El calendario podría pasar inadvertido cualquier otro día. Pero cuando llega el 11 de septiembre, la historia nos recuerda que existen fechas malditas. Y que en este caso, esa fecha carga con la caída de torres, con la muerte de un cabecilla sanguinario y con el final de un presidente que jamás dejó indiferente a nadie.

hubiera apropiado de ella. La potencia de esta coincidencia está en lo que simbolizan sus protagonistas. Las Torres Gemelas, el golpe al poder económico

El 11 de septiembre se ha convertido en un símbolo de lo frágil que puede ser la vida, lo efímero que es el poder y lo inevitable de la memoria. Una fecha maldita que persigue al mundo y al Perú.

La educación superior ya no puede limitarse al aprendizaje en las aulas: hoy también debe brindar apoyo al bienestar emocional de estudiantes, docentes y trabajadores. Con esa visión nació la campaña “Blindaje para el cora”, un programa que busca integrar espacios de acompañamiento y autocuidado dentro de la Universidad César Vallejo. El lanzamiento incluyó charlas y testimonios que recordaron la importancia de cuidar la salud mental como parte del desarrollo académico y personal. Durante la presentación, Kelly Acuña, gerente de Administración y Finanzas, recalcó que el bienestar emo -

ePara estudiantes, docentes y trabajadores

“Blindaje para el cora”: una iniciativa que apuesta por la salud emocional

cional es tan importante como la formación académica. A su vez, Karina Cárdenas, gerente general, motivó a la comunidad universitaria a “blindar el corazón” y dejar salir esa fuerza interior capaz de enfrentar cualquier situación.

eParedes que cuentan historias

Nuevos

Uno de los momentos más emotivos fue la participación del músico Chriss Vanger, quien compartió su historia de resiliencia. “A veces creemos que no podemos salir de los problemas, pero aprendí que ningún problema es exa-

murales llenan de vida las calles de Carmen de La Legua

Carmen de La Legua sigue tiñendo de color sus calles. En la avenida Enrique Meiggs, donde ya se levantaban murales que celebraban el deporte, la fe y la cultura chalaca, ahora se suman nuevas obras que refuerzan la identidad del distrito. Los vecinos despiertan con paredes que cuentan su historia y rinden homenaje a quie-

nes sostienen la vida comunitaria. Uno de los murales más

gerado”, dijo, inspirando a los asistentes a afrontar sus propias dificultades con fortaleza interior. La jornada culminó con el estreno de la canción “Blindaje para el cora”, que busca convertirse en un himno de cuidado

significativos está dedicado a los hermanos cargadores de la Santa Señora del Carmen de La Legua, figuras que encarnan la devoción, el esfuerzo colectivo y el orgullo barrial.

emocional. Miles de estudiantes recorrieron tres estaciones temáticas: refugio, calma y armería de recursos, donde participaron en dinámicas que promovieron reflexión, autocuidado y unión en torno al bienestar colectivo.

Cada año, ellos son los encargados de mantener viva una de las celebraciones religiosas más emblemáticas del Callao, y ahora su imagen queda plasmada en el corazón del distrito como símbolo de fe y tradición. Junto a esta obra, también se han pintado murales que retratan a las madres del distrito como pilares de fortaleza y ternura, y otro que despliega flores y colibríes, símbolos de vida, esperanza y renacimiento. El arte urbano transforma espacios antes grises en rincones llenos de emoción y memoria. Estas expresiones no son simples adornos: son un recordatorio de que el arte puede unir, dignificar y fortalecer el tejido social.

eYa tiene reglas en el Perú

Gobierno oficializa uso responsable de la IA en el país

El Gobierno de Perú oficializó este miércoles 10 de septiembre el reglamento que promueve el uso de la inteligencia artificial (IA) para el desarrollo económico y social. La medida quedó establecida mediante el Decreto Supremo N.° 1152025-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano. El texto plantea que la IA debe aplicarse de manera responsable en sectores públicos y privados, así como en la academia y la sociedad civil, respetando derechos humanos y principios éticos. El reglamento está compuesto por seis títulos, 36 artículos y seis disposiciones finales. Establece que la implementación de acciones será financiada con los presupuestos institucionales existentes, sin generar gasto adicional para el Tesoro Público. Además, incorpora a todas las entidades de la admi-

nistración pública, empresas vinculadas al Fonafe, gobiernos regionales y locales, organizaciones privadas, sociedad civil y universidades al Sistema

e Otros dos sujetos también recibieron penas

Dan 35 años de cárcel para extorsionador en Ventanilla

Las calles de Ventanilla volvieron a ser escenario de justicia tras años de miedo y amenazas. Tres hombres recibieron duras condenas luego de comprobarse que extorsionaron y atentaron contra la vida de dos personas, en un caso que dejó al descubierto cómo opera la violencia en el Callao.

Jesús M. Quispe fue sentenciado a 17 años de cárcel, mientras que Carlos K. Basilio enfrentará 35 años de encierro por homicidio simple en grado de tenta-

tiva y extorsión agravada.

A su lado, Jhony W. Javier recibió 10 años de prisión por el mismo delito de extorsión. Las penas fueron dictadas tras el sustento

del Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ventanilla, que logró probar cómo los acusados convirtieron las amenazas en disparos.

El principal agraviado relató que las extorsiones comenzaron en 2018. Javier lo visitaba en su casa para exigir dinero a cambio de no atentar contra su vida. En 2020, la presión volvió, esta vez con el argumento de que nece-

Nacional de Transformación Digital. Entre los principios que regirán la aplicación de la IA se incluyen la no discriminación, la protección

de datos personales, el respeto de los derechos fundamentales y de autor, la sostenibilidad, la transparencia y la supervisión humana. Se enfatiza también la necesidad de sensibilizar y educar en el uso de estas tecnologías, privilegiando siempre a la persona como centro de la innovación.

El reglamento alerta sobre los riesgos del uso indebido de la IA, como influir de manera engañosa en la toma de decisiones o aprovechar vulnerabilidades cognitivas, emocionales o socioeconómicas de ciertos grupos. De esta forma, el Estado busca prevenir manipulaciones y garantizar que el desarrollo de la IA en Perú sea seguro, ético y orientado al bienestar social.

sitaba recursos porque había iniciado un negocio de materiales de construcción.

El 24 de julio de 2022, la violencia escaló: Quispe y Basilio llegaron hasta la vivienda de la víctima y abrieron fuego. El agraviado recibió impactos en el brazo y la espalda, mientras que su acompañante fue herido en

la cabeza. La escena fue presenciada por varios vecinos, que confirmaron el ataque. Lejos de detenerse, en febrero de 2023 un emisario de Javier reapareció con nuevas amenazas. El silencio y la falta de pago desencadenaron otro atentado.

La polémica entre Universitario y Sport Boys se encendió tras el comunicado del club rosado que acusó a Matías Di Benedetto de un “ingreso desleal” contra Erick Gonzáles, quien sufrió un esguince de tobillo y una lesión de ligamento en la rodilla. El administrador crema, Franco Velazco, salió al frente y defendió a su jugador, cuestionando duramente el pronunciamiento del rival. “La terminología que ellos usan de jugadas desleales denotan la falta de pericia y conocimiento que tiene su administración. Por eso están donde están”, lanzó. Velazco señaló que Sport Boys está utilizando el incidente ocurrido a inicios de agosto —cuando Universitario ganó 1-0 en el Clausura 2025— para desviar la atención de su situación deportiva. “Nos da derecho, al referirse a un jugador nuestro, de opinar. Creo que deben preocuparse más en su situación deportiva que en Universitario”, apuntó, restándole impor -

e Tras acusación de “ingreso desleal”

“U”responde a Sport Boys: “Por eso están donde están”

tancia a que el reclamo se haga más de un mes después del partido. El directivo crema también subrayó que las jugadas como la de Di

e“Felizmente acabó la pesadilla”

Benedetto son fortuitas dentro del fútbol y que entre los propios jugado res existe respeto y códigos para proteger la integridad física. A su juicio, la

postura del cuadro chalaco responde más a una estrategia para “vender

Zambrano y su autocrítica por la pésima Eliminatoria

La noche limeña dejó un sabor amargo para la Selección Peruana y las palabras de Carlos Zambrano marcaron el cierre de una Eliminatoria para el olvido. El defensor chalaco, con la sinceridad que lo caracteriza, no escondió la bronca tras la derrota 0-1 frente a Paraguay, resultado que selló la eliminación rumbo al Mundial 2026.

“Es duro terminar así”, dijo con evidente frustración, recordando a la multitud que alentó desde las tribunas.

Luego fue aún más directo: “Somos los que estamos, no hay más jugadores. Seamos realistas, tenemos poco. Felizmente acabó la pesadilla”. Su mensaje no buscó consuelo, sino mostrar la crudeza de un proceso marcado por la falta de recambio y un rendimiento muy por debajo de lo esperado. Zambrano también asumió culpas sin titubeos: “El 75% de la responsabilidad es nuestra, porque somos los que estamos en el campo”. Con

esas palabras, señaló que los errores no solo pasan por la Federación o los entrenadores, sino principalmente por quienes defienden la camiseta en la cancha. El zaguero recordó además que la historia peruana en el fútbol no ha estado llena de glorias: “Perú casi nunca ha sido potencia, pocas veces ha estado en los Mundiales. Somos un equipo humilde que lucha

humo” a sus hinchas y maquillar su campaña en la Liga1. Con ello, Universitario dio por cerrado el cruce de declaraciones. Velazco reiteró que el club bicampeón de la liga peruana de primera división no seguirá en la confrontación mediática y se enfocará en sus propios objetivos deportivos. “Ese tema lo damos por zanjado y nos preocupamos en nuestro club”, concluyó.

con lo poco que tiene”. La Eliminatoria terminó en caída libre, con la Bicolor en el penúltimo lugar y con más dudas que certezas. Para la hinchada, las frases del “León” no suenan a resignación, sino a un llamado urgente: recuperar la garra y el compromiso que alguna vez permitieron soñar con estar entre los grandes.

ACUARIO: Sonríe, no te deprimas esa situación que tanto te molesta, terminará pronto, solo es cuestión de tiempo para que se solucione. Tu espíritu guerrero te dará esa satisfacción que tanto anhelas.

P ISCIS : Aquellas personas que dudaban de ti, muy pronto, van a cambiar de opinión. El esfuerzo que le pones a tu trabajo, pronto te dará buenos resultados. Serás un buen ejemplo para tu familia.

ARIES: Relájate un poco, no te estreses mucho, es importante cuidar la salud mental y corporal, tienes que darte un tiempo, para ti. Disfruta lo bello que tiene la vida, ahora que puedes hacerlo.

TAURO: Tu forma de ayudar a los demás es un gran ejemplo para tus familiares y amigos. Sin embargo, hay muchos que no aprecian el esfuerzo que tú realizas. Escucha a tu corazón.

Gé MINIS : Las duras críticas que recibes, no deben afectar tu conducta hacia los demás. Sé perseverante, que no hay mal, que dure cien años. Un familiar te dará buenas noticias.

Cá NCER : Date la oportunidad de vivir nuevas experiencias. Tu falta de confianza te jugará una mala pasada. Eres la única que puede salir de esta situación. Recuerda, los límites no se han hecho para ti.

L EO : Esa pareja con la cual te vienes relacionando no te conviene y tú lo sabes, pues tus expectativas con mayores. Tu familia está muy incómoda con esa relación. Al final tú decides.

V IRGO: Cree en tus sueños y metas trazadas, que por momentos olvidas. Recuerda que todo es posible y que todo depende de ti. Tomar decisiones es un reto, pero muchas veces son necesarias.

LiBrA: Esa preocupación que te mantiene intrigada, poco a poco se va a solucionar. Solo tienes que ser persistente y poner un poco más de esfuerzo, para lograr ese éxito que tanto esperas. Tú puedes.

E SCORPIO : La vida puede ser difícil, pero no por eso vas a rendirte, tampoco prestes mucha atención al qué dirán. Una buena noticia te alegrará este día. Adelante, hoy será un día muy emocionante.

S AGITARIO: Si tienes que tomar una decisión, es el momento de hacerlo. No mires atrás, el pasado no tiene por qué empañar tu presente y tu futuro exitoso. Una comida te caerá muy mal. Ten cuidado.

CAPRICORNIO: No hay amor más importante que el de la familia, a veces es importante escuchar los consejos y recomendaciones que vienen de los que más te quieren. Hay que darle más de atención a la familia.

e ¡Fuerte revelación de exvedette!

Pamela López, ¿la ‘Pamela Franco’ de Anelhí Arias?

Anelhí Arias Barahona rompió su silencio y reveló un episodio oculto de su vida que vuelve a colocar a Pamela López, esposa de Christian Cueva, en el centro de la polémica.

La exvedette aseguró que López fue la “amante” de su entonces esposo, el cantante cubano Dayron Martin, cuando aún estaban casados y él integraba la orquesta Los Villacorta. Con esta declaración, Anelhí revive un doloroso capítulo de su pasado y lanza un paralelo con la situación actual de Pamela.

Arias contó que convivió con Martin en Trujillo durante casi cuatro años, tiempo en el que se habría

originado la cercanía entre él y López. “Todo el Perú sabía que estaba casada con Dayron desde el 2005. Teníamos problemas internos, pero ella no puede decir que estaba separada de él”, afirmó.

En medio de una crisis matrimonial, Arias sostuvo que López aprovechó la distancia para iniciar un vínculo con el músico. “Dayron le pudo decir que estaba separado, pero no era así. Las mentiras siempre salen a la luz, la vida es un bumerán”, dijo. También recordó que, mientras Pamela enfrentaba problemas con Cueva, buscaba refugio en otras amistades, trazando un paralelo en su matrimonio.

Jueves 11 de setiembre de 2025

El primer diario digital del Callao

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO

El Callao, puerto de mil historias y sabores, se suma con orgullo a la reciente declaratoria del Día Nacional de los Picarones, oficializado este 2025 para celebrarse cada tercer viernes de octubre. La noticia, que resonó en todo el país, no pasó desapercibida en tierras chalacas, donde este dulce de anillo dorado se ha convertido en punto de encuentro, tradición compartida y sabor que trasciende generaciones.

Los picarones son más que un postre. Son la memoria viva del zapallo y el camote, de la quinua y la miel de chancaca, productos que llegan desde campos costeños, andinos y selváticos hasta las mesas urbanas. En ellos late la agricultura familiar, el esfuerzo de pequeños productores y la identidad de un país que ha sabido convertir lo cotidiano en festín. La oficialización del “día del picarón” por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) no es solo una norma, sino un reconocimiento al diálogo entre campo y ciudad, a la creatividad que mantiene vigente este bocado desde épocas coloniales hasta hoy.

En el Callao, hablar de picarones es hablar de tradición y reinvención. Basta acercarse a la esquina de Tomás Valle con Bertello, donde Picarones Lina ha sabido darle un giro creativo a la receta clásica. Allí conviven el zapallo macre con harinas de quinua y maíz morado, y las mieles se transforman en viajes de sabor: desde el clásico higo hasta maracuyá o chicha morada. Para muchos vecinos, compartir una fuente de picarones en familia, humeantes y dulces, es la excusa perfecta para prolongar una sobremesa de barrio. Pero el recorrido chalaco no termina allí. En la Punta, a pocos pasos del mar, los picarones se mezclan con la brisa marina y el murmullo

eSabores que enamoran a los chalaco

Callao Celebra a los picarones en su nuevo día naCional

de las olas. En el restaurante Donde Yolo, conocidos por su pan con pejerrey, los picarones ocupan un lugar especial en la carta. Incluso

el recordado conductor de televisión Rocky Belmonte destacó en una de sus visitas la experiencia de cerrar una comida marina con este pos-

tre que evoca tanto a la niñez como a las fiestas patronales. No obstante, quizá el lugar más entrañable para muchos chalacos sea La Casa

del Picarón, en la calle Pardo de La Punta. Allí, bajo el concepto de “tradicional pero variado”, los clientes encuentran desde la receta original hasta un abanico de mieles que refrescan el paladar. No es solo un restaurante: es un espacio donde amigos, turistas y familias se reúnen a saborear lo que podría considerarse un ritual de identidad nacional.

La reciente declaratoria nacional reconoce precisamente este valor múltiple. Los picarones no son un simple antojo: son patrimonio gastronómico y cultural, dinamizadores de economías locales y embajadores de la diversidad agrícola. Según Midagri, promover su consumo es también fortalecer la soberanía alimentaria, impulsar el turismo y reconocer el trabajo de los agricultores que cultivan zapallo, camote, quinua y caña de azúcar en distintos rincones del país. Que el Perú tenga ahora un día oficial para rendirles homenaje significa, además, consolidar la tradición en medio de los cambios de la modernidad. Las calles del Callao, con su mestizaje cultural y su espíritu festivo, encuentran en los picarones un símbolo que se comparte de generación en generación. Porque en cada anillo frito y dorado late no solo la dulzura de la miel, sino también la memoria de abuelas, de plazas y de mercados. Al final, los picarones son eso: una excusa deliciosa para encontrarnos. En el Callao, su celebración trasciende el gusto por lo dulce; es un acto de comunidad, un puente entre lo antiguo y lo nuevo, un recordatorio de que la identidad también se construye en torno a un plato compartido. Y ahora, con su propio día nacional, el Perú entero tiene una cita anual con este postre que, entre risas, charlas y familia, seguirá endulzando la vida de todos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.