Callao ya cuenta con 3,439 becarios del Pronabec, y más de la mitad accedió a Beca 18. Este domingo vence el plazo para postular y estudiar gratis con bono mensual
INPE: Montesinos y cabecillas dejan Base
Naval y van a Ancón II
Últimos días para postular a Beca 18
Estudia gratis y rEcibE apoyo
Económico
e Quedó gravemente herido
Adolescente fue baleado cerca de su casa en Boterin
UUn menor de 17 años identificado con las iniciales J.M.V.P. resultó herido de bala la noche de este lunes 29 de septiembre en la zona de José Boterin, Callao. El ataque ocurrió cerca de las 7:00 p.m., cuando sujetos armados lo interceptaron en la avenida Los Álamos y le dispararon en la espalda.
El adolescente fue auxiliado y trasladado de inmediato al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en compañía de su padre, donde permanece en observación.
La Policía de la comisaría de Ramón Castilla acudió rápidamente al lugar tras la balacera. Vecinos de la zona señalaron que el joven se encontraba a pocos metros de su vivienda al momento del ataque, lo que generó alarma entre los residentes.
El hecho vuelve a encender las alertas sobre la inseguridad en Boterin, un sector que, según los pobladores, carece de iluminación suficiente, lo que facilita la acción de delincuentes.
En la escena llegaron también peritos de criminalística, quienes recogieron eviden -
e Histórico sábado
cias y coordinaron con el personal policial para iniciar las investigaciones. Las autoridades indicaron que las cámaras de seguridad de la zona serán clave para identificar a los atacantes y determinar las circunstancias en que se produjo la agresión. El menor herido es muy conocido en el barrio, lo que ha causado consternación entre familiares, amigos y vecinos. Mientras se espera el pronunciamiento oficial sobre su estado de salud, la comunidad exige mayor presencia policial y medidas urgentes para frenar la violencia que continúa golpeando al Callao.
52 hermandades se unen en primera
“levantada mundial” del Cristo Morado
El próximo sábado 4 de octubre, 52 hermandades del Señor de los Milagros en Perú y el extranjero realizarán de manera simultánea la primera “levantada mundial” de la sagrada imagen, en un acto sin precedentes que busca resaltar el alcance global de esta devoción católica.
El evento central ocurrirá al mediodía, cuando el Cardenal Carlos Castillo haga sonar una campana en Lima, dando inicio a la elevación coordinada de las andas en todas las jurisdicciones participantes.
La iniciativa contará con hermandades establecidas en ciudades como París, Roma, Santiago de Chile y Caracas, además de múltiples regiones del país. Según informó el Arzobispado de Lima, la jornada tendrá trans-
misión en vivo a través de RPP, canal HN, Canal Nazarenas TV y las plataformas digitales oficiales de la Iglesia, lo que permitirá que fieles en todo el mundo acompañen virtualmente el levantamiento de las imágenes.
La actividad coincidirá con la primera salida procesional del Cristo Moreno en Lima. La venerada imagen recorrerá la avenida Tacna, la avenida Emancipación y los jirones Chancay y Conde de Superunda, para retornar luego al Santuario de las Nazarenas.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
ANITRA reporta 46 choferes asesinados en los últimos meses
Lima y Callao quedarán sin transporte público este jueves 2 de octubre tras la decisión de los gremios de paralizar totalmente el servicio. La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), principal convocante, denunció que en los últimos meses han sido asesinados 46 conductores formales, cifra que refleja el grado de violencia e inseguridad que atraviesa el sector. El presidente de ANITRA, Martín Valeriano, advirtió que la situación es insostenible: “Cada día más se incrementa las muertes. Están matando a los choferes”.
El paro no solo implica detener buses, combis y coasters, sino también trasladar un pliego de reclamos al Congreso de la República. Los transportistas entregarán un pedido de medidas inmediatas de seguridad y una propuesta legislativa destinada a frenar el crimen organizado que los golpea con extorsiones, asaltos y asesinatos. Valeriano señaló que el Estado no aplica herramientas de inteligencia como la geolocalización y responsabilizó a las autoridades por la falta de voluntad política. ANITRA marcó distancia de reuniones oficiales recientes, asegurando que no participaron de esos encuentros y que solo esperan acciones concretas. “Seguridad solamente y atención a los pedidos que le hemos dado en algún momento y hasta ahora no se soluciona”, subrayó Valeriano. 5
eDejan la Base Naval
INPE reubica a Montesinos y cabecillas en Ancón II
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) confirmó que Vladimiro Montesinos, Víctor Polay Campos, Óscar Ramírez Durand, alias “Feliciano”, y Florindo Flores Hala, alias “Artemio”, serán trasladados al penal Ancón II, conocido como Piedras Gordas II.
La medida responde al vencimiento del convenio con la Marina de Guerra que permitía su permanencia en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC), ubicado en la Base Naval del Callao, el cual cerrará
definitivamente el próximo 12 de enero.
El presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, explicó que el traslado busca
e Tras años de espera
mantener el mismo régimen estricto del CEREC, bajo el Decreto Supremo N.° 024-2001-JUS. Este sistema garantiza el ais -
lamiento absoluto, la vigilancia permanente y el control minucioso de cada movimiento de los internos durante las 24 horas. Según señaló, se trata de una decisión para “asegurar la disciplina penitenciaria y preservar la seguridad frente a quienes atentaron contra la democracia y la paz en el Perú”.
Entre los reclusos destaca Vladimiro Montesinos, exasesor de Alberto Fujimori, condenado por corrupción, tráfico de armas y crímenes de lesa humanidad en los casos Barrios Altos y La Cantuta. Junto a él serán trasladados Óscar
Corredor Rojo conectará desde hoy Manchay con el Callao
Desde este miércoles 1 de octubre, los vecinos de Manchay, en Pachacámac, finalmente accederán al servicio del Corredor Rojo con la ampliación de la ruta 204 que conectará este punto con el Callao. El servicio inició a las 6:30 a. m. y ya permite a miles de usuarios trasladarse de manera más rápida y directa hacia importantes zonas de Lima, tras años de espera por un transporte formal.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) confirmó que el horario será de lunes a domingo, de 5:00 a.
m. a 11:00 p. m.
El nuevo recorrido de la ruta 204 abarca avenidas principales como Faucett, La Marina, Javier Prado, La Molina y Víctor Malásquez. La tarifa general se mantendrá en S/2.40 y el medio pasaje en S/1.20, mientras que el número total de paraderos llegará a 65. En dirección a Man-
chay, el punto de partida será el paradero Continsuyo, en la avenida Faucett, y el último será Huertos, en la avenida Víctor Malásquez. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que, para reforzar el
Ramírez Durand, cabecilla de Sendero Luminoso capturado en 1999; Víctor Polay Campos, líder del MRTA, detenido en 1992; y Florindo Flores Hala, “Artemio”, exjefe senderista del Alto Huallaga capturado en 2012. Todos cumplen condenas por terrorismo, homicidio, secuestro o corrupción.
El CEREC, creado en 1993 como la prisión más segura del país, fue diseñado para albergar a cabecillas subversivos y mantenerlos en aislamiento total. Con el tiempo, también recibió internos por narcotráfico y corrupción.
servicio, se implementó 15 nuevos buses a gas natural vehicular (GNV), lo que reducirá los tiempos de espera entre las unidades.
eLlegaron a bordo de camioneta
Captan ataque armado contra cantante urbano en el Callao
El pasado viernes 26 de septiembre, Franco Danós Espinoza (20), cantante de música urbana del subgénero malianteo, fue asesinado en un ataque armado dentro de la barbería Olivos, en la avenida Sáenz Peña del Callao. Cámaras de seguridad registraron el momento en que los sicarios descendieron de una moderna camioneta para abrir fuego, dejando al artista gravemente herido. Fue trasladado al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, donde se confirmó su fallecimiento. En la balacera también resultó herida una menor de edad que acompañaba al músico. Las imágenes muestran cómo un hombre la cargó para ponerla a salvo tras recibir impactos en la mano y el hombro. Su estado de salud continúa siendo reservado. En el lugar del crimen, la Policía halló 12 casquillos de bala y
un muñeco de Chucky que pertenecía al artista. Horas antes del ataque, Danós publicó en Instagram un mensaje en el que anunciaba que no participaría en un proyecto musical relacionado con el tema “Valentino”, denunciando falta de profesionalismo, respeto y lealtad en el medio. Sus declaraciones generaron debate entre sus seguidores, quienes ahora especulan sobre un
eSe llevó 4 medidores y una radio
Capturan a sujeto que robaba medidores de agua en Bellavista
En plena madrugada del martes 30 de septiembre, agentes del Serenazgo de Bellavista sorprendieron e intervinieron a un sujeto que robaba medidores de agua en la cuadra 49 de la Av. Oscar R. Benavides. La rápida acción permitió frustrar el delito alrededor de las 3:30 a. m., luego de que las cámaras de videovigilancia detectaran movimientos sospechosos en la zona. El individuo fue retenido en el lugar y puesto bajo
custodia hasta la llegada de la Policía Nacional. Durante la intervención, el personal de serenazgo halló que el sujeto trasladaba en un triciclo cuatro medidores de agua y una radio de automóvil, bienes que habrían sido sustraídos minutos antes. Las evidencias fueron incautadas para las diligencias correspondientes, mientras que el intervenido fue identificado y puesto a disposición de las autoridades policiales.
La operación fue posible gracias al sistema de Control Integral de Seguridad, cuyo operador alertó de inmediato a las unidades de patrullaje cercanas. Minutos después, efectivos de la Policía Nacional llegaron al punto de la intervención para reforzar el procedimiento y tomar registro de los objetos
posible vínculo entre sus palabras y el atentado. A cuatro días del crimen, las autoridades aún no han identificado ni capturado a los responsables. La Policía viene analizando las grabaciones de las cámaras de seguridad y realizando diligencias para esclarecer el asesinato del joven músico, cuyo caso ha conmocionado al Callao y al ambiente de la música urbana.
robados. El detenido fue trasladado a la Comisaría de Ciudad del Pescador, donde continuará el proceso de investigación.
eAseguró que
no estudian ni trabajan
Boluarte arremete contra Generación Z: “Resentidos y manipulados”
Durante la ceremonia de presentación del general Óscar Arriola como nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), la presidenta Dina Boluarte aprovechó su discurso para cuestionar las marchas de la llamada Generación Z contra su Gobierno.
La mandataria aseguró que los jóvenes que participan en estas movilizaciones estarían “influenciados” por personas que, según dijo, nunca trabajaron y viven resentidos, advirtiendo que de seguir ese camino terminarían como “ninis” que ni estudian ni trabajan.
Boluarte señaló que las protestas no responden a una causa genuina, sino a un “ensayo orquestado” por grupos que se oponen a su régimen. “No vamos a permitir que algunos
grupitos ensayados, direccionados por aquellos que odian la patria, traigan abajo la confianza que nos ha costado ganar. Hoy en sus manotazos de ahogado mueven a un grupo de
eTenia antecedentes por el mismo delito
estudiantes, un grupo de jóvenes”, expresó, al insistir en que estas manifestaciones buscan desestabilizar al país.
En ese mismo tono, pidió a los jóvenes no dejarse manipular y no “dar un mal ejemplo” a sus familias con actos de protesta. Como alternativa, los invitó a acudir a las plataformas de los ministerios para capacitarse y postular a un trabajo formal. “No hay pretextos
Prisión preventiva para policía que pidió ‘coima’ y evitó papeleta
Un suboficial PNP identificado como Jorge William Chávez Ruiz afrontará nueve meses de prisión preventiva tras ser acusado de recibir S/. 50.00 de un conductor para no imponerle una papeleta de tránsito. La medida fue dictada por el Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia del Callao, a cargo del magistrado Julio Daniel García Guerrero, quien determinó que existen graves
elementos de convicción y riesgo de fuga. Según la investigación fiscal, los hechos ocurrieron el 16 de septiembre
de 2025, cuando Chávez Ruiz, miembro de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial del Callao, intervino a Junior Vicente Añorga Yáñez, conductor de un remolcador que circulaba sin las cintas reflectoras reglamentarias. En lugar de imponer la sanción correspondiente o retener el vehículo, el efectivo habría solicitado
y recibido S/. 50.00 a modo de “donativo”. El juzgado resaltó que Chávez Ruiz ya registra una condena previa por el mismo delito, aunque en etapa de apelación, lo que evidenciaría una presunta conducta de reiterancia en actos ilícitos. Este antecedente fue decisivo para imponer la medida de prisión preventiva, al considerarse que el suboficial habría persisti-
para quedarse en el concepto de resentimiento y convertirse en aquellos que ni estudian ni trabajan”, sostuvo, remarcando que su Gobierno “siempre ha trabajado de puertas abiertas”.
Finalmente, la jefa de Estado volvió a descartar una eventual renuncia frente a las demandas de las movilizaciones. “Esa no es justicia social, esa es una plataforma política que no puedo resolver. Yo soy una mujer demócrata y afianzaremos nuestra democracia, y por eso no voy a renunciar porque algunas voces están acostumbradas a vivir en la anarquía, el desorden y la violencia”, afirmó.
do en prácticas irregulares pese a encontrarse bajo proceso judicial. Mientras duren las investigaciones, el suboficial permanecerá recluido hasta la etapa de juicio oral, acusado por el delito contra la Administración Pública en la modalidad de cohecho pasivo propio en agravio del Estado.
Con la consigna de que ningún talento se quede atrás por falta de recursos, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) realizó este martes 30 de septiembre una jornada especial de orientación en la Casa de la Juventud del Callao, denominada Becatón.
Decenas de estudiantes del quinto de secundaria acudieron junto a sus familias para conocer los beneficios de la Beca 18, que cubre estudios superiores gratuitos y entrega un bono económico mensual.
“JÓVENES DIAMANTES POR PULIR”
La directora de Coordinación Nacional y Cooperación Internacional del Pronabec, Jessyca del Carmen Murguía Hernández, destacó la participación masiva: “Queremos dar todas las facilidades para que los alumnos postulen. Esta beca no solo asegura el ingreso, sino también la culminación exitosa de una carrera profesional”.
Los ganadores reciben matrícula, pensiones, materiales, alimentación, movilidad, alojamiento y un bono mensual. Pueden elegir universidades públicas o privadas, institutos, escuelas de arte o deporte.
REQUISITOS Y MODALIDADES
La modalidad ordinaria exige presentar el rendimiento académico de tercero y cuarto de secundaria si se cursa quinto año.
También pueden postular egresados entre 2022 y 2024, menores de 22 años y registrados en condición de pobreza o pobreza extrema.
Las modalidades disponibles incluyen Ordinaria, Vraem, Huallaga, Protección, Fuerzas Armadas, Comunidades Nativas Amazónicas, Pueblo Afroperuano, Repared, Educación Intercultural Bilingüe e Hijos de Docentes.
CINCO PASOS PARA POSTULAR
La inscripción al Exa -
Últimos
días para postular a Beca 18 Estudia gratis y rEcibE apoyo Económico
men Nacional de Preselección (ENP) es virtual y gratuita, y culmina este domingo 5 de octubre a las 11:59 p. m. El proceso consta de cinco pasos:
• Crear una cuenta en el módulo de inscripción.
• Registrar datos personales y familiares.
• Completar información académica.
• Elegir modalidad.
• Validar con firma electrónica. La lista de preseleccionados se publicará el 4 de noviembre, y el examen se rendirá el 16 de noviembre de forma presencial y simultánea en todo el país.
Callao ya cuenta con 3,439 becarios del Pronabec, y más de la mitad accedió a Beca 18. Este domingo vence el plazo para postular y estudiar gratis con bono mensual
BECARIOS CHALACOS:
CIFRAS QUE INSPIRAN
El Callao registra 3,439 becarios del Pronabec, de los cuales el 67 % accedió por Beca 18 y el 18 % por Beca Permanencia. La mitad ya culminó sus estudios y el resto sigue en formación. El 56 % son mujeres, y el grupo más activo tiene entre 22 y 30 años. El 92 % estudia en Lima y el 7 % en el Callao.
Las carreras más elegidas son Ingeniería Civil, Medicina Humana, Derecho, Ingeniería Económica y Ciencias Contables. En el ámbito técnico destacan Computación e Informática. Además, 76 jóvenes chalacos lograron estudiar en el extranjero, principalmente en España, Cuba y Estados Unidos.
ÚLTIMOS
DíAS PARA POSTULAR
En 13 años, la Beca 18 ha beneficiado a 2,314 jóvenes chalacos: 944 ya son egresados y el 59 % continúa estudiando. La modalidad ordinaria concentra el 84 % de becarios (1,951), seguida por Fuerzas Armadas (143) y Repared (127). Pronabec recuerda que el plazo de inscripción vence este domingo.
Los interesados pueden resolver dudas en cualquiera de las 33 sedes a nivel nacional o en la web oficial. “Es ahora o nunca. Queremos que más jóvenes chalacos vean en la Beca 18 la puerta hacia un futuro distinto”, subrayó Murguía.
eDesde este 1 de octubre
Peruanos deberán pagar más del doble por visas a EE.UU.
Desde este 1 de octubre, los peruanos que soliciten una visa para ingresar a Estados Unidos deberán asumir un costo mucho más alto. El precio de las visas de turismo y negocios subió de 185 dólares (S/ 644) a 435 dólares (S/ 1,513) con la aplicación de una nueva “tarifa de integridad” de 250 dólares.
El incremento afecta a quienes aún no han tramitado este documento y alcanza a turistas, empresarios y estudiantes que planean viajar próximamente al país norteamericano.
El Departamento de Estado explicó que este nuevo cobro obedece a la ley ‘One Big Beautifull Bill’, aprobada recientemente en EE.UU., que obliga a los solicitantes a financiar medidas de control migratorio.
Según voceros oficiales, el objetivo es fortalecer la aplicación de la ley, reducir las estadías vencidas y aportar recursos para la seguridad fronteriza. El anuncio llega a menos de un año de
que Estados Unidos sea sede del Mundial de Fútbol 2026, lo que incrementará el flujo de visitantes.
Las tarifas varían según el tipo de visa. Los programas de trabajo o intercambio cultural (H, L, O, P, Q, R) mantienen un costo base de 205 dólares (S/ 726), mientras que la visa para inversionistas clase E se ubica en 315 dólares (S/ 1,116).
Jessyca del Carmen Murguía
Más de 400 personas, entre niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, participaron el domingo 28 de septiembre en la tercera edición de la carrera “Corre Carmelino 2K y 5K”, una jornada que se realizó en el AAHH Villa Señor de los Milagros por su aniversario 53 de fundación, convirtiendo sus calles en un espacio de alegría, integración y esfuerzo compartido. El evento fue organizado por la Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua Reynoso reafirmando su apuesta por el deporte como motor de salud, unión y orgullo local. El alcalde Edwards Infante López destacó que esta carrera se ha consolidado como una de las iniciativas más esperadas por los vecinos, pues fomenta disciplina y sentido de pertenencia. La competencia contó con diversas categorías, donde niños como Angelo Ojeda Rosas y Merisely Gomez Fasadi brillaron en los 2K, mientras que en la categoría libre de 5K se impusieron Sergio Paquiyaqui Rojas y Elva Quiroz Rodas. Además, la partici-
eParticipación de más de 400 vecinos
Villa Señor de los Milagros celebra aniversario con carrera 2K y 5K
pación de personas con discapacidad y adultos mayores fue uno de los
eEn reemplazo de Víctor Zanabria
momentos más emotivos de la jornada. Gracias al apoyo de em-
presas e instituciones, los corredores disfrutaron de premios, hidratación y refrigerios que animaron cada esfuerzo. Con este evento, Carmen de la Legua se consolida como un distrito activo y saludable, donde cada kilómetro corrido fue también un paso hacia la integración y el bienestar colectivo.
Óscar Arriola toma el mando de la PNP entre críticas y controversias
Óscar Arriola Delgado asume este martes 30 de septiembre como nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), en reemplazo del suspendido Víctor Zanabria, quien pasará al retiro tras cumplir 40 años de servicio. La ceremonia de cambio de mando se realizó a en el patio de honor de la Escuela Técnica de Suboficiales de Puente Piedra, donde Arriola, anteriormen-
te jefe del Estado Mayor, juró el cargo para liderar la institución policial. El nuevo jefe de la PNP fue duramente cuestionado por recibir una condecoración de la revista VIP Diplomática, vinculada a Andrés Hurtado, “Chibolín”, investigado por presunto tráfico de influencias y lavado de activos. Aunque Arriola negó haber sido invi-
tado por Hurtado y aseguró que solo coincidió con él en la ceremonia, el hecho generó críticas por la exposición pública junto a una figura polémica.
Además, en julio de 2023, Arriola posó en una fotografía junto a Flor de los Milagros Contreras, integrante del grupo extremista “La Resistencia”, investigado por ataques a periodistas y políticos.
También fue blanco de críticas por defender la compra de autos de alta gama para altos mandos policiales. Pese a las controversias, deberá enfrentar el reto de recuperar la confianza ciudadana y reforzar la lucha contra la inseguridad.
Por: Jorge Vargas García
El 1 de octubre de 1790, en plena época de la emancipación circuló por primera vez el “Diario de Lima”, su fundador fue Jaime Bausate y Meza. A propósito, una universidad de periodismo honra su memoria. Desde aquella época muchos hombres y mujeres se han dedicado a la mas noble de las profesiones (según Luis Miro Quesada de la Guerra). El “Día del Periodista” se celebra en el Perú desde 1953.
En el Callao la historia del periodismo es larga y azarosa; veamos brevemente el caso de algunos hombres de prensa y medios que circularon (de hecho, no son todos, hubo más, pero por un tema de espacio no se les puede mencionar):
La primera experiencia periodística nace prácticamente con la república (1824) lo dirige el español Gaspar Rico y Angulo, se llamaba “El Depositario” y circuló hasta 1825. Después, aparece “El Telégrafo” fundado en 1847 por Juan Muñoz y Cabiesa. Esta experiencia duraría hasta 1848. El 2 de abril de 1861 empezó a circular “El Amigo del Pueblo”. Luego vendría el diario “El Callao” de Darío Arrús.
Darío Arrús Cuesta, ecuatoriano de nacimiento, chalaco de corazón, era joven,
eFeliz “Día del Periodista”
GUERREROS dE La pLuma
e MSeguimiento en tiempo real
Elecciones
tenía apenas 28 años cuando fundó el diario “El Callao”, dos semanas después de que culminara la guerra por el salitre (guerra con Chile), dirigió el diario desde su fundación hasta que falleciera (1929). Es decir, lo condujo por más de 40 años. El sub decano de la prensa nacional tuvo una larga y azarosa trayectoria que algún día contaremos. Cabe mencionar a Don Antonio Miró Quesada de la Guerra. Chalaco de nacimiento, periodista, abogado, diplomático y político peruano, tenía 60 años cuando, saliendo del diario “El Comercio” -que dirigíafue asesinado de tres disparos junto a su esposa. El autor del doble asesinato fue un joven militante aprista. Ambos murieron instantáneamente. Ocurrió la tarde
2026: ONPE habilita plataforma con voto digital
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitó un portal web exclusivo para informar a la ciudadanía sobre las Elecciones Generales 2026, que se celebrarán el 12 de abril, con eventual segunda vuelta el 7 de junio. La plataforma permitirá a los electores conocer en tiempo real los resultados de las votaciones a medida que se procesen las actas, además de acceder al piloto de voto digital, una moda-
lidad voluntaria y progresiva dirigida a grupos con dificultades para despla-
zarse a sus locales de votación.
El portal ofrece información clave: horario de sufragio (7:00 a 17:00 horas), el número de electores habilitados (27 millones de peruanos) y los cargos en disputa:
del 15 de mayo de 1935. Otro diario chalaco que no duró mucho (me parece que tres años) pero que dejó gratos recuerdos fue “20 de Agosto” que aparece a mediados del siglo pasado, Por aquellos años surgiría también en el periodismo, Creidel Bobadilla Silva, Aurelio Dávila Rivadeneyra, Alejandro Cruz Montero, Leopoldo Albarracín Quelopana, entre otros.
UN DATO CURIOSO
En la década del 90 un grupo de periodistas desde el Centro Federado impulsó una campaña para que las calles de Chacaritas lleven el nombre de estos hombres de prensa, la campaña prosperó, el alcalde Kouri cambió el nombre a las calles, pero el cambio duró poco. Otro burgomaestre les devolvió sus nombres originales a las calles. En realidad, un cambio de nombre tan radical a varias vías no prospera si la iniciativa no surge de los mismos vecinos.
Los tiempos han cambiado. Nuevos aires oxigenan el periodismo. Se le va diciendo adiós a la rotativa; la virtualidad ganó terreno; la comunicación avanza a pasos agigantados, la web 3.0 invade el ciberespacio. Nuevos desafíos para una nueva generación. Aprovecho la ocasión para saludar a todos los hombres y mujeres de prensa del Callao, de manera especial a los que se esfuerzan por hacer “Prensa Chalaca”. Un abrazo a todos.
presidente, dos vicepresidentes, 60 senadores, 130 diputados y cinco parlamentarios andinos. Asimismo, se publican las fechas principales del calendario electoral, incluidas las elecciones primarias del 30 de noviembre y 7 de diciembre de 2025. Los usuarios también encontrarán enlaces para elegir local de votación (próximamente activo), verificar si serán miembros de mesa, acceder a capacita-
ciones virtuales en el portal “ONPEduca” y consultar noticias oficiales. La ONPE además pone a disposición material descargable sobre funciones de las autoridades a elegir, características de la cédula de votación y pautas sobre el voto válido, junto a herramientas como el aplicativo Claridad, que permite seguir el financiamiento de partidos y candidatos.
Carlos Zambrano volvió a ser protagonista de la polémica en Alianza Lima luego de sufrir su sexta expulsión en lo que va de la temporada. El zaguero apenas disputó 34 minutos en la derrota 2-1 ante Cienciano en Cusco antes de ver la tarjeta roja, tras un codazo revisado en el VAR que dejó a su equipo con uno menos en un duelo clave del Torneo Clausura 2025.
La reiteración de estas faltas encendió la molestia de la hinchada y del club, que decidió sancionarlo económicamente. El propio jugador reconoció que la medida es justa y aceptó su responsabilidad.
En entrevista con un medio nacional, Zambrano admitió que la falta perjudicó gravemente al plantel y ofreció disculpas. “Soy consciente de que perjudiqué al equipo y a mis compañeros. Ya hablé con el grupo y con el área deportiva. Me va a caer una sanción económica, de la cual me hago cargo, y me parece justa”, señaló el ex Boca Juniors,
e
e Aceptó su responsabilidad
Zambrano recibe sanción económica tras sexta expulsión
Callao inicia con tropiezo
Jornada de goles en el arranque del fútbol IPD 2025
La primera jornada del torneo de fútbol en los Juegos Deportivos Nacionales IPD 2025 estuvo marcada por abultados resultados y partidos llenos de emociones. Las delegaciones de Arequipa y La Libertad iniciaron con goleadas que las perfilan como favoritas en la competencia, desarrollada durante este inicio de semana en sedes de Surco y San Miguel.
En el Estadio Municipal Julio Montjoy de Surco, Arequipa se impuso con autoridad 5-1 sobre Callao en el Grupo C, mostrando gran solidez ofensiva. Por su par-
te, en el Complejo Deportivo
Municipal Vistamar de San Miguel, La Libertad venció 6-2 a Junín en el marco de
la serie B, consolidándose como uno de los equipos a seguir en el certamen. El público también disfru-
que aseguró estar comprometido a corregir sus actitudes.
Desde la dirigencia, Franco Navarro, director deportivo de los íntimos, sostuvo que la medida disciplinaria busca marcar un precedente. “Ya era momento de corregir el tema de Carlos, lo vamos a hacer en la interna. Tenemos que poner el pecho y seguir adelante”, declaró. La hinchada, por su parte, cuestiona la continuidad del defensa en partidos decisivos, aunque el ‘Káiser’ reiteró que tiene contrato vigente por un año más y que desea darle alegrías al club.
La nueva expulsión incrementa la presión sobre Zambrano en un momento crucial de la temporada. El defensa reconoció sentirse golpeado en lo personal, pero insistió en su intención de enmendar errores. “Me siento culpable y responsable, mis compañeros merecen disculpas”, aseguró. Alianza Lima buscará pasar página rápidamente cuando reciba a Atlético Grau este miércoles 1 de octubre a las 8:30 p.m. en el Estadio Alejandro Villanueva, por la fecha 12 del Clausura.
tó de un duelo vibrante en el Estadio Adelfo Magallanes, donde Lima Provincias superó 5-4 a Huancavelica en un partido cargado de emociones. En otros resultados de la fecha, Tumbes derrotó 3-2 a Puno y San Martín se impuso 2-1 sobre Áncash, cerrando así una jornada con varios encuentros disputados.
De acuerdo con el reglamento del torneo, a los cuartos de final clasificarán los primeros y segundos de cada grupo, además de los dos mejores terceros, lo que mantiene abiertas las opciones de cada delegación en la competencia que recién comienza.
A CUARIO: Ese problema que te aqueja y que no te deja tranquila, tendrá un final feliz. Es un momento de decisiones. Creerás que no podrás hacerlo pero sacarás fuerzas y al final tu ganarás. Dale tú puedes.
P ISCIS : Las cosas se están presentando muy bien en tu vida. Pero estás descuidando la salud. No comer a tus horas te va a salir muy caro. Ahorra, este es el mejor momento para hacerlo. Tú puedes.
ARIES: Has salido de tantas situaciones difíciles y, sin embargo, este nuevo problema te está estresando demasiado. No permitas que la situación se salga de control. Tú puedes nunca lo dudes.
TAURO : Vas a tener días muy difíciles a pesar que, tuviste mucho cuidado en esa relación. No trates de buscarle cinco patas al gato. Aveces los problemas los ponemos nosotros mismos. Hoy fallaste.
Gé MINIS: Ese sueño que tuviste ayer, te sigue rondando en la cabeza. Recuerda que los sueños pueden hacerse realidad. Solo tienes que seguir esforzándote como lo vienes haciendo. Vamos, tú puedes.
Cá NCER : Las duras críticas que recibes, no deben afectar tu conducta hacia los demás. Sé perseverante, que no hay mal, que dure cien años. Un familiar te dará buenas noticias.
L EO: Cometiste un error y ahora te sientes un poco mal. No sabes qué hacer para remediarlo. Dejarlo en el olvido, no será una buena solución. Enfrenta tus miedos y serás otra persona.
VIRGO: Estuviste recordando a esa persona que ya no se encuentra entre nosotros y te sientes muy sensible. Refugiarte en tu trabajo será la mejor opción. Estar con los amigos también puede ayudar.
LiBrA: Hay un romance esperando por ti, a la vuelta de la esquina. Siempre sucede, el problema es que las personas como tú, no lo ven. Y entonces vives una relación equivocada o estás sola. Abre los ojos.
ESCORPIO: Una mañana soleada será la oportunidad que estás esperando. Cuando esta llegue tendrás que darte cuenta. Te estás esforzando mucho y sabes que vendrá esa gran oportunidad. Mantente alerta.
S AGITARIO : Esa persona que te está llamando, te tiene un poco ilusionada. Te hace pensar cosas diferentes y no sabes cómo actuar.A veces quieres que ocurra pero sabes que tienes responsabilidades
CAPRICORNIO: Un problema en tu centro de trabajo te tiene preocupada. Si sabes manejar la situación las cosas cambiarán en tu vida. Tu esfuerzo te va a dar muchas alegrías. Solo debes confiar, más, en ti.
e “Creo en los milagros”
Abuelito de Paul Michael grave: Pamela pide cadena de oración
La familia de Paul Michael enfrenta un momento de gran preocupación debido al delicado estado de salud de su padre, Néstor Orlando Bobadilla Tejada, quien permanece con pronóstico reservado. A través de sus redes sociales, Pamela López, esposa de Christian Cueva y pareja del salsero, solicitó a sus seguidores unirse en oración para pedir por la recuperación del también abuelo de Paul.
En sus historias de Instagram, López compartió una imagen de Paul Michael en la puerta del área de emergencias de una clínica, evidenciando la difícil situación. “Solicitamos a personas de
fe inquebrantable a unirse a la cadena de oración por la pronta recuperación del señor Néstor Orlando Bobadilla Tejada. Creo en los milagros y creo que Dios hace posible lo que humanamente es imposible”, escribió la trujillana, dejando claro el momento de angustia que atraviesa la familia.
Pamela se mostró agradecida con quienes ya se han sumado espiritualmente a acompañar a Paul Michael en este proceso. “Agradecemos desde lo más profundo del corazón a todos aquellos que desde sus casas o donde se encuentren oran por la vida del papá de Paul Mich. Dios los bendiga”, expresó.
e Durante sorpresivo homenaje
Erick Elera llora tras recordar promesa que le hizo a su madre
El actor y cantante
Erick Elera vivió uno de los momentos más emotivos de su carrera durante el evento gastronómico Fusión, en San Miguel. Mientras se encontraba en el escenario interpretando algunos de sus temas, la producción lo sorprendió con un homenaje protagonizado por su hijo Lucas, quien apareció en la pantalla gigante para dedicarle unas conmovedoras palabras y recordar la promesa que el artista le hizo a su madre antes de fallecer.
El pequeño relató cómo su padre, pese a las dificultades, nunca dejó de luchar por su sueño de estar en un escenario. “Papá, tu camino no fue nada sencillo de
chibolo te botaban de varios lugares, pero siempre regresabas con más ganas”, dijo Lucas, quien luego reveló que Elera le prometió a su madre enferma que cumpliría sus sueños y seguiría
adelante. “Él es mi papá, pero sigue siendo el hijo que no olvidó su promesa”, agregó el menor, generando lágrimas inmediatas en el protagonista de Al fondo hay sitio.
Al escuchar el mensaje, Erick Elera no pudo con-
tener el llanto frente al público. El animador del evento, ‘Choca’ Mandros, intentó consolarlo, pero fue su esposa Allison Pastor y su hijo quienes subieron al escenario para fundirse en un emotivo abrazo con el actor. El momento conmovió a los asistentes, quienes respondieron con aplausos y ovaciones al ver la escena familiar. Tras el evento, América Espectáculos entrevistó a Elera, quien confesó que jamás imaginó recibir una sorpresa de esa magnitud. “Te juro que ni siquiera lo imaginé. Ahora entiendo la insistencia de venir en familia. No pensé que mi hijo pudiera decir tantas palabras para la cámara, por eso estoy emocionado”, señaló conmovido, destacando que Lucas lo hizo recordar la promesa que marcó su vida y que aún lo impulsa a seguir cumpliendo sus sueños.
Miércoles 1 de octubre de 2025
EDIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO
n el Día del Periodista Peruano recordamos a los primeros cronistas e historiadores del puerto, hombres que hicieron de la palabra un puente entre la memoria y la identidad chalaca.
Cada 1 de octubre el Perú celebra el Día del Periodista, en homenaje a la fundación del Diario de Lima en 1790 por Francisco Antonio Cabello y Mesa, Jaime Bausate y Meza, considerado el primer periódico local que abordó asuntos de interés público. Más de siglo y medio después, el Callao consolidaría también a sus propios narradores, periodistas e historiadores, quienes no solo contaron la historia de la patria, sino que hicieron del puerto su centro de investigación y escritura. El periodismo chalaco tiene raíces profundas, marcadas por figuras que mezclaron pluma, espada y pasión cívica. Entre los más destacados están Darío Arrús, Rosendo Melo, Aníbal Gálvez y Néstor Gambetta, quienes, desde diferentes trincheras, trazaron las primeras páginas de lo que hoy se reconoce como historiografía chalaca.
DARíO ARRÚS: LA MEMORIA DEL COLONIAJE Nacido en Cuenca en 1855, Darío Arrús hizo del Callao su tierra adoptiva. Fundó el diario El Callao en 1883 y desde allí ejerció un periodismo comprometido con la identidad local. Su obra El Callao en la época del coloniaje (1904) es uno de los primeros intentos de narrar la historia regional con rigor, abordando desde la catástrofe del terremoto de 1746 hasta las incursiones de piratas. Para Zamora (2014), esta publicación es una fuente fundacional de la memoria chalaca.
ROSENDO MELO: MARINO Y PERIODISTA
Con apenas 19 años
eDía del Periodista Peruano
CallaO y sus pioneros dE La pLuma
participó en el Combate del 2 de Mayo de 1866 y luego en la Guerra del Pacífico. Rosendo Melo trasladó su experiencia militar a la escritura, produciendo títulos como Los piratas del Callao Antiguo (1893) y la Monografía histórico-geográfica del Callao (1899-1900). Su estilo conjugaba la épica naval
con la precisión periodística, rescatando para la posteridad los episodios que marcaron la vida del puerto.
A N í BAL G ÁLVEZ : EL ABOGADO DEL R EAL
F ELIPE Nacido en Cajamarca en 1865, pero profundamente vinculado a la vida intelectual de Lima y el Callao, Gálvez dejó una obra fundamental: El Real Felipe (1908-1909), estudio que reivindicaba la fortaleza como símbolo de resistencia e identidad. Su mirada jurídica e histórica contribuyó a cimentar la valoración patrimonial del emblemático bastión chalaco.
NÉSTOR GAMBETTA: GENIO Y FIGURA DEL CALLAO
De los cuatro, fue quizá el más emblemático. Néstor Fortunato Gambetta Bonatti (1894-1968) nació en el puerto y llevó el nombre del Callao a escenarios nacionales e internacionales. Militar de carrera, condecorado en Europa y América, dedicó su vida a la defensa del país y a la promoción cultural. Obras como Cosas del Callao (1936), El Real Felipe del Callao (1945) y Genio y Figura del Callao (1967) lo convirtieron en un referente ineludible de la identidad chalaca. Con disciplina militar y sensibilidad cultural, Gambetta construyó un puente entre la historia local y la memoria colectiva del Perú.
UNA TRADICIÓN QUE CONTINÚA
La labor de estos hombres demuestra que el periodismo y la historia fueron, desde sus orígenes, herramientas de construcción social en el Callao. Más allá de las crónicas de la vida cotidiana, supieron rescatar episodios que marcaron al puerto y los transformaron en patrimonio escrito para las nuevas generaciones. Hoy, en el Día del Periodista, el recuerdo de Arrús, Melo, Gálvez y Gambetta invita a reflexionar sobre el poder de la palabra como defensa frente al olvido. Ellos comprendieron que el periodismo no era solo un oficio, sino también un compromiso con la memoria de un pueblo que, entre batallas, terremotos y marejadas, nunca dejó de levantar su voz.
El Callao, puerto de encuentro y resistencia, sigue siendo tierra de periodistas e historiadores. En cada nota, en cada investigación y en cada crónica de barrio late todavía la herencia de quienes, con papel y tinta, dieron forma al relato de la ciudad.