
2 minute read
LA INVESTIGACIÓN ES NUESTRO FUTURO A
Solo la investigación para el conocimiento de la Tierra y del medioambiente, impulsadas por una creciente conciencia humana sobre la necesidad de adoptar un modelo de desarrollo sostenible, pueden salvar a nuestra especie y al planeta de un desastre. Por eso, la geología y las ciencias ambientales trabajan contrarreloj con nuevas tecnologías para aportar soluciones.
Utiliza lo que has aprendido sobre los métodos de estudio de estas ciencias, continúa investigando y responde para ser consciente de esta búsqueda de soluciones.
Actividad 1: La imagen A muestra los resultados de mediciones realizadas con un gravímetro. La primera gráfica muestra una anomalía gravimétrica positiva (más gravedad que la esperada), mientras que la segunda muestra una anomalía negativa (menos gravedad).
¿Qué pueden indicar estas anomalías?
¿Cómo puede ayudar esta técnica para encontrar recursos o para evaluar riesgos?
Actividad 2: Nuestra sociedad de consumo extrae una gran cantidad de recursos naturales, provoca grandes impactos ambientales que intenta solucionar mediante avances tecnológicos que, a su vez, consumen muchos recursos. Aplica la dinámica de sistemas para elaborar un diagrama causal que refleje esta realidad.
a) Elabora el diagrama causal estableciendo las relaciones entre las siguientes variables: Avances tecnológicos Recursos naturales
Explotación de recursos Consumo Impactos b) A la vista del diagrama, ¿son los avances tecnológicos por sí mismos la solución? c) ¿Qué consecuencias extraes de las relaciones entre los recursos naturales y su explotación? a) Investiga y asocia a cada una de estas imágenes uno de los sensores mencionados. Razona tu respuesta. b) ¿Qué información crees que revela cada una de ellas? c) ¿Cuál de los sensores sería más útil a la hora de detectar humedad en el suelo? Razona tu respuesta con argumentos.
Actividad 3: Las fotografías de la imagen B han sido tomadas por satélites con diferentes sensores: sensor de infrarrojos IRT, cámara óptica de color natural, radar y LIDAR.



Conocer Antes De Hacer
Actividad 4: El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) desarrolla proyectos científicos sobre la capacidad de las rocas del subsuelo para almacenar fluidos.
a) Investiga sobre estos proyectos y aplica tus conocimientos para deducir qué métodos de estudio crees que se utilizan en su desarrollo.
b) ¿Qué utilidad crees que tiene conocer con exactitud la candidad de agua presente en el subsuelo?
c) ¿Qué otros fluidos (líquidos o gases) crees que podrían detectarse bajo la superficie terrestre? ¿Qué utilidad podría tener conocer eso?
Actividad 5: En los últimos años, la escasez de combustibles fósiles y la subida del precio de la energía han hecho aumentar el interés por técnicas geológicas polémicas por su cuestionable seguridad y su potencial impacto medioambiental. Dos de ellas son estas: a) Investiga el Proyecto Castor, paralizado en España en 2013, y redacta un informe en el que expliques su localización, funcionamiento, ventajas, desventajas y consecuencias. b) Investiga los pros y los contras del fracking. c) ¿Qué opinión tienes sobre estas técnicas?

• El almacenamiento subterráneo de gas natural. La técnica consiste en comprimir el gas e inyectarlo en un antiguo pozo petrolífero, generalmente en el fondo marino, mediante una plataforma perforadora. El gas comprimido inyectado desplaza el agua que se encuentra en las rocas porosas y queda atrapado en el depósito gracias a la presencia de rocas impermeables en estratos superiores. Es un método para crear reservas de gas artificiales y controladas.
• El fracking o fracturación hidráulica. Es una técnica que permite alcanzar reservas subterráneas de petróleo crudo y gas natural no accesibles por los medios convencionales. Consiste en perforar un pozo hasta el yacimiento mediante el bombeo de un fluido a presión, generalmente agua y arena, que se infiltra en las microfracturas de la roca que albergan el combustible y las ensancha. Esto favorece la liberación del crudo, que asciende a la superficie a través del pozo.
Yacimiento de petróleo agotado y sellado por una roca impermeable en el estrato superior.
Inyección de un fluido a presión hasta un yacimiento con hidrocarburos en los poros y fisuras de la roca.
El fluido ensancha las fisuras y los hidrocarburos se liberan y pueden ser extraídos a través del mismo pozo.