
1 minute read
EL SUELO: EL SUSTRATO DE LA SOSTENIBILIDAD
Imaginad que os han encargado realizar unos análisis de suelos en una pequeña localidad.
• Por una parte, la cooperativa agrícola de la zona os ha solicitado el análisis del suelo A, que corresponde al terreno ubicado en las terrazas fluviales. Es una zona con abundantes yacimientos minerales que se explotan en parte y que aportan riqueza al pueblo. La cooperativa quiere saber si se podrían asentar en ese suelo varios cultivos ecológicos.
• Por otra parte, el ayuntamiento de la localidad ha solicitado el análisis del suelo B, sobre el que se sitúa una zona de bosque alejada de la población.
La institución pública quiere saber qué resultados tendría desarrollar un programa de gestión sostenible del bosque que incluya tratamientos selvícolas.
Vuestra misión, como empresa consultora, es aconsejar a las dos partes sobre cómo deben proceder en el uso de cada suelo, teniendo en cuenta sus intereses.
Tu equipo ha comenzado por tomar una serie de datos de la zona. Por ejemplo, un perfil topográfico con unas indicaciones sobre los usos del suelo, y algunos dibujos de los cortes de los suelos en las que se pueden apreciar los horizontes.
Actividad 1: Con estos datos, preparad un informe con estas conclusiones: a) Nombrad y describid los horizontes marcados con números. b) Comparad la composición química y el pH de los suelos A y B e indicad por qué creéis que son diferentes. c) ¿Cuál de los dos suelos creéis que es más maduro? ¿En qué parámetros basáis esa respuesta? d) ¿Cuál de los dos suelos será más sensible a la contaminación? ¿Por qué? e) Y ¿cuál de los dos suelos será más sensible a la erosión? ¿Por qué?