
2 minute read
3 LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MODELADO DEL RELIEVE
Los mismos agentes y procesos geológicos actúan de forma diferente en cada lugar, en función de una serie de factores que los modulan y determinan el tipo de relieve que se origina en cada caso.
Los factores que más influyen en el modelado del relieve son el clima, el tipo de rocas, la disposición de las rocas, la presencia del mar y, más recientemente, la acción humana.
3.1. EL CLIMA Y LOS RELIEVES CLIMÁTICOS
El clima de una región es el factor que más influye en el modelado de su relieve. La temperatura, la cantidad de agua, su evaporación y la congelación, etc., determinan tanto las reacciones químicas como los procesos físicos que sufren las rocas.
Además, el clima influye mucho en la presencia de seres vivos, sobre todo en la cantidad de vegetación que se asienta sobre el terreno que, como se ha explicado antes, es determinante a la hora de modular la erosión.
Según todo esto, en la Tierra existen grandes zonas climáticas en las que predominan determinados agentes y procesos geológicos externos. Son estas:
Las zonas glaciares y periglaciares
Estas zonas presentan temperaturas muy frías y precipitaciones en forma de nieve. En ellas predominan la acción de los glaciares y la meteorización mecánica por gelifracción o por termoclastia, que desmenuza las rocas de las laderas.

Las zonas templadas
Estas regiones se caracterizan por temperaturas suaves y precipitaciones en forma de lluvia, por lo que en ellas predomina la acción de las corrientes de agua superficiales, sobre todo las de los ríos y los torrentes. La meteorización química por disolución o por hidrólisis es la más frecuente.
Las zonas desérticas y subdesérticas

Estas regiones áridas presentan grandes oscilaciones térmicas y escasez de precipitaciones, lo que lleva asociada una escasez de vegetación. En esas condiciones predominan la acción del viento, las aguas de arroyada de las precipitaciones torrenciales y los cambios bruscos de temperatura, que favorecen la termoclastia.
Las zonas tropicales y ecuatoriales
En estas áreas se dan elevadas temperaturas y lluvias muy abundantes. La acción geológica predominante es la meteorización química por acción de los gases atmosféricos combinados con la elevada humedad atmosférica, que redondea y suaviza las rocas. También ejercen una importante actividad los seres vivos, dada la densa vegetación que suele cubrir estas áreas.

3.2. EL TIPO DE ROCAS Y LOS RELIEVES LITOLÓGICOS
Cada tipo de roca es modificada por los agentes geológicos de una forma diferente que depende de sus características, especialmente de su textura y de su composición química.




Aunque no todas las rocas dan lugar a relieves característicos, sí se pueden diferenciar los que se forman en terrenos con estos tres tipos de rocas:
Los relieves de terrenos arcillosos
Las arcillas son rocas impermeables que favorecen la escorrentía superficial.
• En los climas templados están protegidas por la vegetación, por lo que producen relieves suaves con llanuras onduladas.
• En cambio, en los climas áridos y sin vegetación, las aguas salvajes las erosionan fácilmente y excavan en las laderas surcos, cárcavas y barrancos que conforman el típico paisaje de badlands.
Los relieves de terrenos calizos
Las calizas son rocas formadas por calcita, un mineral compuesto de carbonato cálcico. En zonas con agua suficiente, estas rocas sufren una intensa meteorización por carbonatación, que las disuelve y da lugar a los llamados paisajes kársticos.
Los relieves de terrenos graníticos a) Valle en U. b) Meandro. c) Cárcavas. d) Berrocal. e) Lapiaz.
Los granitos, pese a ser rocas muy resistentes, presentan grietas (diaclasas) perpendiculares por las que se infiltra el agua. Esto favorece que se fragmenten en bloques debido a la gelifracción o a la hidrólisis.

La meteorización acaba redondeando las aristas de estos bloques, que adquieren una forma esferoidal y dan lugar a un paisaje característico, denominado berrocal, pedriza o caos de bolas.
1 Asocia las siguientes formas del modelado a un determinado tipo de relieve climático o litológico. Razona tus respuestas.
2 Identifica la forma del relieve que aparece en la fotografía y explica cómo pudo formarse.