
1 minute read
CORTE GEOLÓGICO, COLUMNA ESTRATIGRÁFICA E HISTORIA GEOLÓGICA
El paso siguiente es construir el corte geológico sobre el perfil topográfico. Recuerda que, para ello, debes:
• Señalar los contactos entre diferentes materiales en el perfil.
• Dibujar los estratos en profundidad, marcando la potencia de cada estrato y dándole a cada estrato su ángulo de buzamiento.
• Localizar las deformaciones tectónicas que aparecen en el mapa, es decir, los pliegues y las fallas, y marcarlas en el perfil.
Actividad 1: Investiga y construye el corte geológico del mapa de la página anterior. ¿Se aprecian en el terreno pliegues o fallas?
Actividad 2: Basándote en tu corte geológico, construye ahora la columna estratigráfica y cita los sucesos más importantes de la historia geológica del lugar imaginario representado en ese mapa.
Actividad 3: Ahora visita la página web del Instituto Geológico y Minero Español (IGME) y accede a los mapas geológicos del territorio español y al mapa en el que está tu localidad. Es este enlace: http://info.igme.es/cartografiadigital/geologica/Magna50.aspx
Descarga el mapa que necesitas y elabora un informe en el que detalles la información que has podido extraer del mapa.
Se depositó la primera serie de estratos. Las rocas de esta serie se plegaron y se inclinaron. La serie se erosionó, originando un paleorrelieve. Más tarde, en otro período sedimentario, se depositaron, en capas horizontales, los estratos más recientes.