1 minute read

ARGUMENTA INVESTIGA LA HISTORIA GEOLÓGICA DE TU REGIÓN

Todos conocemos la región en la que vivimos. Seguramente conoces su relieve, las localidades cercanas, las vías de comunicación, las actividades industriales y comerciales, el patrimonio artístico, etc.

Sin embargo, puede que haya aspectos de tu región que no conozcas tan bien, como los relacionados con la geología. Por ejemplo, hazte estas preguntas:

Estudiamos El Mapa Geol Gico Tarea 1

Para interpretar un mapa topográfico, que es la base de los mapas geológicos, recuerda que:

• Las curvas de nivel próximas indican pendientes pronunciadas y curvas muy separadas indican poca pendiente, incluso llanuras.

• Para averiguar la distancia real entre dos puntos de igual cota, se mide su separación en el mapa y se multiplica por la escala. Si los puntos están a distinta cota, la distancia real entre ellos será la hipotenusa de un triángulo rectángulo, cuyos catetos son la distancia horizontal medida en el mapa y la diferencia entre sus cotas.

• El buzamiento de los estratos se indica con un símbolo, una T tumbada, con el extremo apuntando a la dirección de descenso de la pendiente y con el valor del ángulo en grados.

Actividad 1: Deduce cómo son los elementos de relieve más importantes que observas en el siguiente mapa, que corresponde a un lugar imaginario, y explica cómo los has identificado.

Actividad 2: Calcula la distancia entre los puntos b y d y entre los puntos m y n.

• ¿Qué rocas afloran en la superficie?

• ¿Qué rocas hay en el subsuelo?

• ¿En qué época de la historia de la Tierra se formaron las rocas que pisas o las que hay bajo tu casa?

• ¿Qué procesos geológicos acontecieron en tu zona? Aprende a extraer información de los mapas geológicos y serás capaz de responder.

This article is from: