
2 minute read
ARGUMENTA INVESTIGA
La Clave Est Bajo El Suelo
Imagina que trabajas en una empresa especializada en la realización de sondeos geotécnicos para los sectores de la obra pública y privada, la minería y el medioambiente. Diriges un proyecto con la siguiente información:
• El terreno es una parcela de 6 000 m2 de forma cuadrada, en un polígono industrial de las afueras de un pueblo.
• Se han realizado cuatro sondeos rotatorios con recuperación de testigo para estudiar las características del subsuelo en cuatro zonas de la parcela, NE, NO, SE y SO.
• El cliente, una compañía fabricante de zumos, quiere construir en la parcela un edificio bajo de oficinas, una alta nave industrial para la producción con maquinaria pesada, un almacén inteligente de ocho plantas, y una depuradora.
Tu empresa te ha encargado que analices los resultados de los sondeos realizados por el equipo de campo y que elabores un informe para indicar al cliente en qué parte de la parcela debería construir cada edificación.
De Los Sondeos
tosas, mármol, granito, gneis, arenisca, caliza porosa magmáticas y metamórficas duras, arenisca muy cementada, caliza, dolomía
Tarea 1
Actividad 1: ¿Qué tipo de método de estudio se ha utilizado para analizar el terreno? ¿Cómo crees que se han procesado las muestras en el laboratorio?
Actividad 2: Organiza en una tabla la información más relevante sobre los tipos de materiales de las columnas estratigráficas que muestran los testigos.
Actividad 3: En la zona NO se ha descubierto agua subterránea, por lo que se ha decidido realizar mediciones con un piezómetro. Investiga qué es este instrumento de medida y qué información puede darnos.
Actividad 4: Los sondeos a rotación requieren de coronas cortadoras de carburo de wolframio o de diamante. ¿Qué ventajas e inconvenientes crees que tiene su uso?
Actividad 5: Tu cliente se preocupa por la posible actividad sísmica en la zona. Investiga y di cómo puedes estudiar el riesgo sísmico en la región e indicar a tu cliente si tiene que construir edificios sismorresistentes o no.
Tarea 2
Actividad 1: Según tu experiencia, las cimentaciones profundas (las que se insertan más de 3 m en el subsuelo) se emplean cuando los materiales del terreno no son capaces de soportar la carga con seguridad, cuando los edificios son altos y pesados o en áreas donde es probable que ocurran terremotos. Por el contrario, las cimentaciones superficiales, que transfieren la carga a poca profundidad y son más económicas y fáciles de construir, se emplean en edificios bajos y ligeros. Redacta un breve informe recomendando una localización y un tipo u otro de cimentación en base a la resistencia de las rocas y al tipo de construcción.
SACAMOS LAS CONCLUSIONES Factoría de producción Oficinas
¿QUÉ MÁS ESTUDIOS PODEMOS HACER?
Tu empresa hace muchos tipos de sondeos. De hecho, los vais a ofertar en una página web que habéis encargado a un estudio de publicidad.
Actividad 1: Investiga y elabora un borrador en el que expliques a la empresa publicitaria en qué consisten y para qué sirven estas actividades que desarrolláis: a) Sondeos medioambientales: caracterización de suelos y aguas subterráneas contaminadas. b) Investigación del subsuelo bajo gasolineras, ganaderías, desguaces, industrias, vertederos, canteras, carreteras, cementerios, parcelas, etc. c) Sondeos y perforaciones para estudios de patologías de la edificación y obra civil. d) Sondeos para obra civil (estructuras, carreteras, autovías y ferrocarril). e) Sondeos para estudios de estabilidad de desmontes y rellenos.