
1 minute read
LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA DIFERENCIA
La filosofía y su lugar en la historia de la cultura
Según el historiador de la filosofía Émile Bréhier, al reflexionar sobre la historia de la filosofía tenemos la obligación de pensar en tres cuestiones fundamentales:
• ¿Cuáles son los orígenes de la filosofía? ¿En qué lugar y en qué momento se puede empezar a hablar de filosofía?
• ¿Hasta qué punto tiene el pensamiento filosófico autonomía para ser el tema de una historia distinta de la de otras disciplinas intelectuales?
• ¿Se puede hablar de evolución o de progreso de la filosofía? ¿Cómo se puede medir el avance del pensamiento?
A partir de esta propuesta, podemos organizar un debate planteando las siguientes cuestiones:
• ¿Qué factores hicieron posible el surgimiento de la filosofía en la antigua Grecia?
• ¿Con qué otras disciplinas o ámbitos culturales está ligada la filosofía?
• ¿Crees que puede progresar el pensamiento filosófico?
Para reflexionar: una película
Ágora
Dir.: Alejandro Amenábar
En esta película se muestra la importancia de la tolerancia, tomando como protagonista a Hipatia de Alejandría, una de las mujeres más destacadas en
Trabajo de investigación
En grupos de tres o cuatro personas, investigad sobre en qué otras culturas, además de la antigua Grecia, surgen formas de pensamiento filosófico, como, por ejemplo, en las antiguas India, China, Persia, Egipto, etc.
• Buscad información sobre alguna corriente de pensamiento de estas tradiciones (confucianismo, taoísmo, budismo…) y preparad una exposición sobre ella.
• Como alternativa, podéis comparar un mito de estas otras culturas con un mito de la tradición griega o judeocristiana.
• Seleccionad textos e imágenes para apoyar vuestra exposición.
la historia de la ciencia y de la filosofía. Además de ofrecer un retrato de Hipatia, en la película se intenta mostrar la situación cultural y política de Alejandría en el siglo v. Después de ver la película, responde a las preguntas siguientes:
1 Identifica a los principales personajes de la película y describe brevemente su papel.
2 ¿Qué aportaciones de Hipatia a la ciencia se muestran en la película? ¿Son fidedignas? Explica brevemente al menos dos de ellas.
3 ¿Qué religiones y qué sectas religiosas aparecen en la película? ¿Qué diferencias existen entre ellas? ¿Por qué se produce el conflicto político y religioso en la película?
4 ¿De qué se acusa a Hipatia? ¿Cómo se representa su muerte? ¿Fue así como ocurrió? Comenta el significado del final de la película.
Realiza la autoevaluación competencial incluida en anayaeducacion.es