
1 minute read
Numeración romana

La numeración romana utiliza siete letras mayúsculas, a las que corresponden los siguientes valores: reglas de la numeración romana Los símbolos se escriben y se leen de izquierda a derecha empezando por los de mayor valor. Por ejemplo, CM 8 900 (a mil le quitamos 100).
Los símbolos V, L y D nunca se restan (no pueden estar a la izquierda de otro mayor).
Los símbolos I, X y C, colocados a la izquierda de otro mayor, se restan. Por ejemplo, 9 8 IX, 40 8 XL, 400 8 CD.
La cantidad total se obtiene sumando los valores de los números que lo componen, salvo en los casos en que resta. Por ejemplo, 2 016 8 MMXVI.
Los símbolos I, X, C y M pueden repetirse tres veces de forma consecutiva. Por ejemplo, 30 8 XXX, 200 8 CC.
El I puede restar a V y X. El X puede restar a L y C. El C puede restar a D y M. Por ejemplo, 4 8 IV, 40 8 XL.
Los símbolos I, X y C, colocados a la izquierda de otro mayor para restar, no pueden estar repetidos.
Los símbolos V, L y D no pueden repetirse de forma consecutiva.
El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos. Por ejemplo, 4 000 8 IV a) VI c) XXI e) CM g) XC i) CD b) XXXIII d) XXXIV f) XIX h) VI j) IX a) 67 c) 4 e) 9 g) 40 i) 13 b) 14 d) 54 f) 129 h) 4 000 j) 12 000
1 ¿A qué número corresponden los siguientes números romanos?
2 Escribe en tu cuaderno estos números en números romanos.