
2 minute read
MATEMÁTICAS 6
1 El sistema de numeración
2 Potencias
El origen del cero. Repaso de numeración. Unidades arbitrarias. Números consecutivos. Otros sistemas de numeración: egipcio y romano.
Potencias de base 10 con y sin decimales. Los múltiplos y los divisores. Números primos.
Números primos y compuestos. Criba de Eratóstenes.
4 Números enteros
Los números enteros. Números enteros como balance. Números opuestos y valor absoluto de un número.
5 El producto y la división repaso trimestre 1 steam: Maria Montessori REPASO UNIDADES 1 a 4 repaso trimestre 1 steam: Maria Montessori REPASO UNIDADES 5 a 8 repaso trimestre 1 steam: Maria Montessori REPASO UNIDADES 9 a 12
Composiciones y descomposiciones. Sumas de paquetes de números.
Cuadrados y cubos. Suma y resta de potencias.
Criterios de divisibilidad. Mínimo común múltiplo (m.c.m.). Descomposición factorial. Máximo común divisor (m.c.d.). Suma y resta de fracciones.
Sumas y restas con números enteros. Producto y división de números enteros.
Patrones en el producto con decimales.
Productos posicionales con decimales. Abreviaciones para el cálculo mental en el producto. División por dos cifras con y sin decimales con escala y en formato posicional.
Concepto de proporcionalidad. Magnitudes directa e inversamente proporcionales. Regla de tres directa y regla de tres inversa. Diferencias entre magnitudes e identificación.
La representación del porcentaje y su sentido. Tantos por uno, por diez, por mil, por diez mil.
Cálculo de porcentajes. La igualación a 100. Fracciones y porcentajes.
Jerarquía de las operaciones.
Elegir la mejor oferta.
Unidades de superficie.
Repasamos PAEV2. PAEV2: doble Inclusión niveles I y II.
Problemas con potencias. Problemas de múltiplos y divisores.
Problemas de operaciones con fracciones. Problemas de m.c.m. y m.c.d. PAEV2: doble inclusión nivel III.
REPASO UNIDADES 1 a 4
Problemas sobre números enteros. Construir la categoría de doble inclusión. Problemas de más de dos operaciones.
Problemas de proporcionalidad.
Problemas de aplicación de porcentajes.
Unidades de medida muy pequeñas y muy grandes. Las unidades de volumen. Múltiplos y submúltiplos. Equivalencias y conversiones entre unidades de volumen.
Formas complejas e incomplejas de las unidades de volumen.
Equivalencias entre unidades y masa (densidad). Volumen y densidad.
Figuras planas. Perímetros y áreas de las figuras planas regulares y de las figuras circulares. Áreas aproximadas en figuras irregulares. Las escalas. Escalas en los mapas y escalas gráficas y numéricas.
Problemas sobre perímetros y áreas de figuras planas regulares. Problemas sobre áreas de figuras planas irregulares. Problemas sobre perímetros y áreas de figuras circulares. Problemas generales de escalas y con mapas reales.
REPASO UNIDADES 5 a 8
Extensión del concepto de densidad. La densidad de población.
Problemas con unidades de volumen. Problemas sobre volumen y densidad.
La calculadora como herramienta de repaso y para abreviar cálculos conocidos.
Repaso de los poliedros. Volúmenes de poliedros y de cuerpos de rotación.
Rango, frecuencia, moda, mediana y media aritmética.
Problemas sobre poliedros regulares e irregulares.
Problemas de estadística. Problemas de recuento sistemático. Problemas con tablas.
Problemas de ecuaciones de primer grado. Problemas sobre cambios de divisas. Problemas sobre móviles. Problemas de móviles y gráficos.
REPASO UNIDADES 9 a 12
La calculadora como herramienta de repaso y para abreviar cálculos conocidos.
La calculadora como herramienta de repaso y para abreviar cálculos conocidos.
Cálculos estadísticos con la calculadora y con hojas de cálculo.
Ecuaciones de primer grado: Repaso de los tipos 1, 2, 3 y 4. Ecuaciones de primer grado: tipos 5 y 6. Código binario y numeración en base 2.