
4 minute read
Escribo un texto con todas sus propiedades
Una buena comunicación nos permite construir buenas relaciones sociales. Para ello, los textos que utilizamos han de ser coherentes, adecuados y cohesionados.
1 Lee este fragmento y responde a las preguntas.
El barrio donde vivía Horacio se llamaba «El jardín del Prín cipe». Una vez, el niño le preguntó a su papá donde andaba ese príncipe.
—En los cuentos —contestó su padre mirándolo fijamente a la cara y pronunciando muy despacio las palabras.
Horacio era sordo, pero no de nacimiento. Tuvo una enfer medad cuando era pequeño. Los sonidos se fueron entonces, de repente. Horacio se acordaba de algunos, como la voz de su mamá y la de su papá, sobre todo cuando le ense ñaba a jugar al fútbol y decía: «Corre, Horacio, corre, dale fuerte». Recordaba, como en sueños, el maullido de su gato Raimundo, la recia música de los aguaceros y el ruido de la corneta, que ponía a su mamá los pelos de punta. A veces, Horacio se inventaba los sonidos, y eso le divertía, porque sus sonidos se movían. El sonido del viento hacía ondas entre las hojas, los ruidos de los coches iban tan rápido como las flechas y las carcajadas de la gente eran como pequeños saltos.
Gloria Cecilia Díaz, Óyeme con los ojos, Anaya.
Interpretamos a) ¿Por qué crees que el padre de Horacio lo mira fijamente a la cara y pronuncia despacio las palabras? b) El título del libro del que se ha extraído el texto es Óyeme con los ojos. ¿Qué crees que quiere expresar ese título?
2 ¿Por qué el fragmento que has leído es un texto coherente?
3 Ordena los párrafos y escribe un texto coherente y cohesionado.
El texto y sus propiedades
El texto es una unidad de comunicación que transmite un mensaje completo oralmente o por escrito. Puede estar formado por una oración o por varias oraciones relacionadas entre sí.
Todo texto debe: a b c a) ¿Qué palabra se ha evitado repetir en este ejemplo tomado del texto? ¿Qué procedimientos se han utilizado? Ella sí los recordaba. b) Encuentra y copia en tu cuaderno dos ejemplos de elipsis. c) Copia y sustituye por un sinónimo cada palabra destacada que se repite en este texto. d) ¿Qué tiempo verbal predomina en este texto? ¿De qué manera contribuye esto a su cohesión y su coherencia?
• Estar cohesionado, de manera que todas sus partes estén ordenadas y guarden una unidad.
• Ser coherente, es decir, todas sus partes han de ser lógicas y estar relacionadas entre sí y con el tema principal.
• Ser adecuado, es decir, adaptarse a quienes va dirigido y a la situación en que lo empleamos.
Aunque es pequeña, hay espacio para una mesita con cuatro sillas a su alrededor, una hamaca plegable y una estantería donde guardo algunos juegos. En cada una de sus paredes hay una ventana, por la que entra bastante luz. Lo malo es que es muy calurosa en verano.
Aquella tarde, después de comer, mis padres se fueron a dormir la siesta, y me vino muy bien que me pidieran no hacer ruido, porque aproveché para irme con mi libro a la cabaña.
En fin, como os decía, me metí allí con mi libro, me tiré en la hamaca y lo abrí por donde me había quedado.
Javier Sarti, Blanca y viernes, Anaya.
4 Imagina una situación en la que podrías utilizar estas expresiones y continúa el diálogo en tu cuaderno. ¡Dime qué hora es, porfa! ¿Tiene usted hora, por favor?
5 Lee este texto e identifica los conectores. Para Laura, sin embargo, era diferente. Su abuelo era la persona más luminosa que había conocido nunca. Tenía cientos, miles de recuerdos de momentos a su lado que le hacían sonreír. Cuando le cantaba canciones roqueras de su juventud haciendo como que tocaba una guitarra de juguete. Cuando le leía en voz alta La isla del tesoro poniendo voces distintas para cada personaje. Cuando le daba un bombón de la caja que siempre guardaba en el primer cajón de su escritorio con aire de misterio. A Laura, todo lo que hacía y decía le parecía mágico. Por eso quería seguir viéndolo. Aunque a él se le hubiesen olvidado todos aquellos momentos de complicidad, ella sí los recordaba. Y eso hacía que para Laura fuese mucho más que una persona enferma, que un anciano sin memoria. Seguía siendo su abuelo.
Ana Alonso, La biblioteca secreta. Anaya.
La niña se divertía mucho con el abuelo. Sus recuerdos, sus canciones, sus lecturas divertían mucho a la niña.
¡Correo urgente!
La cohesión
La cohesión de un texto permite darle unidad. Se consigue mediante procedimientos como:
• El empleo de conectores, que son palabras que sirven para:
– Expresar orden: en primer lugar, a continuación…
– Unir ideas: y, además, también…
– Introducir una explicación: es decir, o sea…
– Expresar contraste: pero, sin embargo…
– Expresar causa: porque, ya que…
– Introducir ejemplos: así, por ejemplo…
• El empleo de mecanismos que evitan la repetición innecesaria de palabras:
– Elipsis, que es la supresión de las palabras que ya conocemos: Se lo ofrecí a aquella señora, pero no lo quiso.
– Pronombres: Se lo ofrecí a aquella señora, pero ella no lo quiso.
– Sinónimos: Se lo ofrecí a aquella señora, pero la mujer no lo quiso.
¡Toma
Piensa en la persona de más edad que conozcas y reflexiona sobre algo importante que te haya enseñado.
Escríbele una carta de agradecimiento utilizando un programa de tratamiento de textos. Aplica todo lo que has aprendido en estas páginas: debe ser un texto adecuado, coherente y cohesionado.
Léele tu escrito a esa persona y espera su reacción. ¿Cómo crees que se ha sentido? ¿Cómo te has sentido tú?
nota!
las personas, de todas las edades, somos valiosas para la sociedad. Especialmente nuestros mayores. Su experiencia y sabiduría tienen mucho que enseñarnos.