
1 minute read
Utilizo palabras nuevas sobre el viaje
Durante su viaje, Mr. Fogg y Passepartout conocerán personas, lugares y culturas diferentes.

1 Completa cada oración con la palabra que corresponda. polizón • excursionista • peregrina • pasajeros
– Los …. fueron informados de la cancelación del vuelo.
– A bordo viajaba un …. que no aparecía en la lista de pasajeros.
– Nos cruzamos con una …. en el Camino de Santiago.
– Descárgate la Guía del …. para elegir una ruta adecuada.
2 Utiliza el diccionario para explicar el significado de estas palabras. Escribe una oración con cada una.
Emigrante
Inmigrante
3 Sustituye en tu cuaderno los verbos de estas expresiones por un sinónimo. Utiliza el diccionario.
– Emprender un viaje – Organizar un viaje
– Continuar un viaje – Suspender un viaje
– Culminar un viaje – Amenizar un viaje
4 Averigua el significado de estos adjetivos aplicados a un viaje y escribe una oración con cada uno de ellos.
La lengua y sus hablantes
Los beneficios de aprender lenguas extranjeras son muchos, y más en un mundo globalizado: no solo nos sirve para comunicarnos con personas de otros países, sino que además mejora nuestras capacidades intelectuales, aumenta nuestra memoria, enriquece nuestro mundo interior y abre nuestra mente a otras culturas y a otras experiencias.
Agotador Imprevisto
Accidentado Trepidante Azaroso
5 Relaciona en tu cuaderno cada palabra con su definición. Nómada Trotamundos Viajante
Persona aficionada a viajar mucho.
Persona que no tiene un lugar estable donde vivir.
Persona que viaja por trabajo para vender un producto.
6 Forma parte de un viaje conocer la gastronomía de los lugares por donde pasamos. Escribe en tu cuaderno los nombres de cinco platos junto a su gentilicio, como en el ejemplo.
Gazpacho andaluz
7 ¡Viaja por el mundo! Escribe el gentilicio que corresponde a cada continente.
¿Qué lengua extranjera estás aprendiendo tú? ¿Qué otras lenguas te gustaría aprender? ¿Por qué?

Gentilicios
Los gentilicios indican la procedencia geográfica de las personas y de las cosas. Se forman añadiendo al nombre del lugar los sufijos -eño, -eña (malagueño, malagueña); -ense (canadiense); -és -esa (barcelonés, barcelonesa); -ano, -ana (castellano, castellana); -ino, -ina (parisino, parisina); -í (marroquí)…