Catálogo Anaya ELE 2020

Page 27

>  Este curso consta de 14 unidades. La unidad 1 pone

Cada unidad se abre con el contexto histórico y artístico del movimiento o etapa literaria.

al estudiante en contacto con los periodos de la historia de la literatura, recursos y tópicos literarios y pautas para los comentarios de texto.

5 unidad

El siglo XVII

EL BARROCO

Contexto histórico Antecedentes: mo, • Reforma protestante: luteranis calvinismo y erasmismo (S. XVI) 63) • Concilio de Trento (1545-15 y Contrarreforma católica (1545-1648) 98) Reinado de Felipe II (1556-15 Guerra de los Ochenta Años (1568-1648) ítica, Siglo xvii: decadencia sociopol económica y hambruna en España y sus colonias.

Contexto artístico Francisco de Zurbarán. Diego Velázquez. Antonio de Pereda. . Bartolomé Esteban Murillo Caravaggio. Johann Sebastian Bach.

Las meninas, de Diego Velazquez

Antonio Vivaldi. Georg Friedrich Händel. y de Aparición del Rococó francés . la arquitectura churrigueresca s Ejemplos arquitectónico de la época: Catedral Madrid, Plaza Mayor de de del Cuzco (Perú) o la Catedral Zacatecas (México).

Reinado de Felipe III (1598-1621) Guerra de los Treinta Años (1618-1648) (1640) Sublevación de Cataluña 65) Reinado de Felipe IV (1621-16 Paz de Westfalia (1648) y Epidemia de peste en Sevilla sur de España (1649)

Plaza Mayor, de Madrid

Paz de los Pirineos entre Francia y España (1659) 00) Reinado de Carlos II (1665-17 la Guerra de Sucesión españo (1701-1713) Reinado de Felipe V rey (1700-1724, 1724-1746). Primer . Borbón de la Corona española

Bach Curso de Literatura Española

Salón de la Biblioteca Monasterio de Strahov

| 3

Española 2 | Curso de Literatura

Autores destacables

BARROCO Surge en Italia entre el XVI y XVII, y se extiende por toda Europa y sus colonias . En España comprende el Siglo de Oro español junto con el Renacimiento. Periodo artístico extenso a pesar de la pobreza , la decadencia y la hambruna.

Características básicas Busca un realismo verosímil aunque, por este motivo, se acerque algunas veces a lo amorfo y monstruoso de la realidad. Intenta mostrar la fugacidad del tiempo, basándose para ello en los escorzos, las elipses, las curvas y el propio dinamismo. Gusto por los contrastes, claroscuros y paradojas. Literariamente usaban bastante las metáforas, las antítesis y los adjetivos. Los autores juegan con las ilusiones ópticas y trampas para engañar al lector o espectador. Representan la propia obra dentro de sí misma: Metaficción y metaliteratura. Además, buscan integrar al lector o espectador dentro de la ficción. Intento de legitimar lo artesanal y los oficios artesanales, incluida como tal la propia pintura.

Temas artísticos del Barroco Continuidad de temas renacentistas como el petrarquismo o la mitología y su posible deformación mediante la parodia. La Santidad y el Arte Sacro. El desengaño y el pesimismo. La belleza en todas sus formas, tanto realista como anómala (la belleza en lo extraño).

Estatuas de Don Quijote y Sancho Panza, situadas en la Plaza de España, en Madrd

El sueño como espacio que separa el mundo de los vivos del más allá o como engaño de la propia vida.

Estatua de Francisco de Quevedo

La muerte, la corruptibilidad de la carne, la caducidad y la vanidad humana. Por tanto, los tópicos memento mori y vanitas vanitatum se vuelven centrales. La continuidad entre la vida y la muerte mediante la representación de las cuatro edades del ser humano. Carpe diem y Collige, virgo, rosas.

ES UN MOVIMIENTO ARTÍSTICO ALTAME ARTIFICIOSO, RECARGADO Y ORNAM NTE ENTAL CON GUSTO POR LOS CONTRASTES.

Movimientos en el Barroco División clara entre el artificioso y metafórico culteranismo (Luis de Góngora) y el perspicaz e inteligente conceptismo (Francisco de Quevedo). En prosa durante todo el Siglo de Oro se focalizó el género en la figura de Miguel de Cervantes, pero hubo otros géneros prosísticos destacables como el Conceptismo en prosa o la novela picaresca y pastoril. Poesía: se funden las formas líricas del español e italiano, conviviendo en esta época la métrica castellana (quintillas, letrillas, romances, etc.) con la italiana (verso endecasílabo, octava real, soneto, etc.). La poesía barroca se suele centrar en el amor, el desengaño, la metafísica, la religión o la sátira. Prosa: tras la estela de Cervantes, se impone en esta época la novela corta, además de la picaresca, pastoril, alegórica y costumbrista. Teatro: Lope de Vega introduce el teatro profesional en España mediante la Comedia Nueva, una fusión entre la Commedia dell’Arte italiana y los corrales de comedia españoles.

4 | Curso de Literatura Española

Unidad 5 | El Barroco

Luis de Góngora, Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Calderón de la Barca, Sor Juana Inés de la Cruz, Tirso de Molina, Mateo Alemán y Baltasar Gracián.

Lope de Vega

Curso de Literatura Española

| 5

A continuación, se presentan las características del movimiento o etapa literaria. catálogo 2020 | 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catálogo Anaya ELE 2020 by Grupo Anaya, S.A. - Issuu