Consonantes 2

Page 1

Páginas de muestra.

También en formato de libro digital.

Conso n n t es 2

Nombre:

algaida Educación Infantil

NUEVO JARDÍN DE LAS LETRAS. CONSONANTES 2. PAUTA. LECTOESCRITURA

Educación Infantil

© Nuevo jardín de las letras. Consonantes 2. Pauta. Lectoescritura: Mª Dolores Campuzano Valiente. © Edición: Algaida Editores, S.A., 2017.

Coordinación editorial: Luis Pino García. Realización de ilustraciones: Mª Dolores Campuzano Valiente y Mae Tébar.

Edición: Marcos Vázquez Ibáñez, Fco. Javier Díaz Fernández, Inmaculada Gil-Bermejo Bethencourt y Mª del Carmen Pino García.

Diseño de cubiertas: María Dolores Campuzano Valiente y José Luis Venegas.

Maquetación: José Luis Venegas.

Edición gráfica: Mar Merino.

Fotografías: 123RF.

Cuentos: Gracia Iglesias Lodares. Poesías de las letras: Álvaro Solís Galera.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Esta obra forma parte de los materiales curriculares complementarios de Lectoescritura del proyecto de Educación Infantil Nuevo jardín de las letras, dirigido al segundo ciclo de la Educación Infantil.

Algaida Editores S.A.

Avda. San Francisco Javier, nº 22, Edificio Hermes 5ª, módulos 3-8. 41018 Sevilla. algaida@algaida.es

ISBN: 978-84-9067-731-5

Depósito legal: SE 221-2017

CONTENIDOS

Consonantes “d”, “r”, “j”, “b”, “ñ”, “v”, “y”. Escritura en pauta.

Localización de letras y sílabas en palabras y textos.

Escritura de letras, sílabas, palabras y frases.

Discriminación auditiva de los sonidos de las letras.

Discriminación visual de las letras.

Lectura e interpretación de pictogramas.

Cuentos, adivinanzas, poesías y trabalenguas.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Cuento de la “

¿A que a veces os cuesta un poco despertaros por la mañana? ¡Claro! ¡Es normal! Pero hay que levantarse temprano para ir al cole, hacer deberes, ir al médico, al dentista… Incluso los sábados y los domingos hay que despertarse para hacer deporte, divertirse o, por ejemplo, ver a los abuelos. En el Jardín de las Letras hay un duende que se encarga de despertar a todos con dulzura y de forma divertida, para que empiecen el día de buen humor. Se llama Dindón y duerme dentro de un dedal, debajo de las flores en las que crece la letra “d”. Es un duende delgadito y algo despistado pero muy alegre, al que le gusta jugar al dominó y disparar dardos a la diana. Cada mañana toca su campanilla dorada, DIN-DON, DIN-DAN, DIN-DON, DIN-DAN, y dice:

–¡BUENOS DÍAS DORMILONES!

Y después lanza un dado para decidir los alimentos que van a tomar cada mañana en el desayuno, porque ya sabéis que es importante desayunar muy bien.

Aquel día era domingo, pero todos habían acordado que se levantarían pronto para desmontar el decorado y las guirnaldas de la fiesta de la lectura del día anterior. Por eso, cuando Pato se despertó a las diez de la mañana sin oír la campanilla de Dindón se extrañó mucho. Todos sus amigos estaban dormidos todavía, así que fue a despertarles.

–Qué raro –dijo Julieta–. ¿Dónde estará Dindón?

–No lo sé. No nos ha llamado, ¡y no sabemos qué desayunar! –dijo Pato preocupado.

Entonces, Julieta repartió a todos batidos y dulces dátiles y, después de desayunar, se fueron juntos a buscar al duendecillo.

Lo encontraron dentro de la despensa de la casa grande: ¡lo estaba desordenando todo!

–¿Qué te pasa, Dindón? ¡Deja de desordenar la despensa! ¿Qué buscas? –le dijo Julieta, con cariño, pero señalando con el dedo todo lo que Dindón había descolocado.

Dindón dijo, triste y decaído:

–¡Jo! ¡Es que he perdido mi dado y mi campanilla! ¡No los encuentro por ninguna parte!

Entonces entendieron por qué el duende no les había despertado aquella mañana. ¡Menudo problema! Tenían que ayudarle. Por suerte, Aurelio recordó que la campanilla y el dado de Dindón, como muchas cosas en el Jardín, eran especiales:

–¡Ya sé cómo descubrir dónde están! Solo tenemos que llamarlos con unas palabras mágicas –dijo el jardinero y se las enseñó.

Si queréis, podemos decirlas todos juntos. Mirad, son estas:

¿Dónde está, dindondán, la campanilla de Dindón?

¿Dónde estás, dindondón, el dado de don Dindón?

La campanilla y el dado aparecieron volando. Dindón dio las gracias a todos con sonoros besos y prometió despertarles con más dulzura que nunca al día siguiente. Estaba tan contento que se pasó todo el día dando volteretas y haciendo din-don-dan.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
1 3 2
*+∂”

Después de escuchar el cuento, observar la lámina y conversar sobre ella: personajes, objetos, situaciones, nombres que tengan el sonido “d”…

Buscar los dibujos en la ilustración y nombrarlos.

Rodear con una línea los que no tienen el sonido “d”.

© algaida
Nuevo
editores S.A.
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras TVWr89a45zxyå »m:; NOd45i89ø *+hi 45r89hiu67 45 45 89ø, Δh89a89hi 89å *+a45r45r45 67bBCå »u45> »p89a67 89 >? :;Þ, *+a45ñ89a89d45i:;HIn89d89 @A :;Þ »u45> »r89a67b>? 45t89ø Δ 89å Δ :; HI 45r89å “*+d:;Þ” À TUs~ò 89¥ À HI> À JK¬ ΔbBC >? :;Þ.

Escuchar y memorizar la poesía. Aprender el trazo de la letra “d” y repasar las letras punteadas. Repasar las líneas discontinuas de las flores y tachar las que no tienen la letra “d”. Nñóø À TUsÑ »r:; NOd89o>?n89d89ø »y *+^_ >?> ÀJK¬ »jjku:; NOg`aø.

Nñóø À TUsÑ »u45> *+d89a45r89d89ø »n45Δ »u45> »p:; HI 89a45r89d89ø, »n45Δ »t89a45m45p89 BC^_ø »u45> *+d89 >?m45i45n89ƒ.

Aprender la adivinanza y rodear la solución. Buscar la letra “d” en el texto. Escribir la letra en la pauta.

© algaida editores S.A. Nuevo
jardín de las letras
P
HI
ø Ãs
Δ
ø
Þ ÃsÑÖa67 45 45r45 :;Þ À JK¬ *+d89o23sÑ
vw
r89
Δ 89
» 45i45r89a<=sÑ, »p45u:; NOd:;
.
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
renglón,Alempezarunlamayúscula pongo yo

Aprender el trazo de la D mayúscula. Repasar las letras y escribir en la pauta. Escribir la frase en la pauta.

Decorar los dados según el código.

© algaida editores
Nuevo
S.A.
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Completar las sílabas que se forman con la letra “d” escribiendo una vocal al lado de cada una.

Repasar las sílabas punteadas de las palabras.

Escribir las sílabas en la pauta.

Txya45> *+gjkr89a45n89d:;Þ *+^_ >?m89ø »u45> *+a45r45m89a45r45 89ø,

»p:; HIr89ø »m:;Þ À HIn89^_a45n45 89å »jjku89g`aa45®,

*+a45u45n89qrsu:;Þ ÃsÑÖ >?y »u45> *+d45i45n89 23sÑÖa45u45r45 89ø ¡»n89ø » :;Þ »vBCa45y`aa<=sÑ *+å *+a<=s~òu<=s~ò 89a45®!

Tvw HIn89g`aø »u45> *+ @A 67 `aa45t89ø »m45u45y Δ jk 45n89ø,

»m45Δ *+^_ @A 89å »p:; TUsÑÖå »u45> *+qrsu45 45n45 89a67¬,

À HI> »m45Δ »n89 >?m67b>?r:;Þ, “*+d:;Þ”, *+d:;Þ *+d45 45n89ø,

»p89o>?r89qrsu:;Þ »m:;Þ Δ 67 89a45m89ø Dlma45m45i89á45>.

las letras

Escuchar la poesía. Repasar las líneas discontinuas de los animales y colorear al que se refiere.

©
algaida editores S.A. Nuevo jardín de
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir las palabras en las pautas. Escribir las palabras de la parte inferior de la ficha y unir la fotografía con la que corresponda.

Escribir el nombre de los números en las pautas y relacionarlos, mediante una línea, con los cardinales correspondientes.

© algaida editores S.A. Nuevo
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir las palabras en las pautas y relacionarlas, mediante una línea, con las partes del cuerpo correspondientes.

Escribir debajo de las manzanas la frase que corresponda.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de
letras
las

Cuento de la “ »®”

¿Os he hablado ya de árbol de la risa que hay en el Jardín? ¿No? Pues, veréis, se trata de un árbol grande como una torre. Su tronco, marrón y rasposo, huele a regaliz y, si lo rascas, el árbol se ríe. Además, con sus ramas, te hace cosquillas hasta que tú tampoco puedes parar de reír. En las ramas del árbol de la risa vive una familia de ruiseñores que canta sin parar, y también hay gorriones, urracas y otros muchos pájaros. Bajo la tierra, en un agujerito junto a su raíz, viven Rita y Ramón. Ramón es un ratoncito risueño y regordete, y Rita es una ratita rubia con las patitas rosas. A Rita le gusta reciclar cosas rotas: las recoge, las arregla y las regala a sus amigos convertidas en nuevos cacharros requetechulis. ¡Es que le encanta hacer manualidades! A Ramón, en cambio, le gusta coser y reutilizar la ropa: recoge rebecas, gorros y todo tipo de prendas raras; las remienda y las transforma en disfraces divertidos. Cada vez que alguien en el Jardín necesita arreglar algo, o encuentra un cacharro o un traje que se puede reciclar, corre a llevarlo a la madriguera de Rita y Ramón.

Lo más gracioso es que, para llamar a la puerta en casa de los ratoncitos, hay que rascar el árbol de la risa. Cuando lo rascan, el árbol se ríe, extiende sus ramas y hace cosquillas a quien llama. Aquel día, el árbol de la risa no paraba de reír y de hacer cosquillas, porque no dejaba de llegar gente. Resulta que al buscar la campanilla y el dado de Dindón, todos en el Jardín revolvieron sus armarios y encontraron cosas que no necesitaban o que estaban rotas. “Seguro que esto lo arregla Rita”, decían, o pensaban: “a Ramón le encantará coser estos trapitos”. Y lo metían todo en un carro para llevarlo a casa del ratón y la ratita. Aurelio apareció con una carretilla cargada con una regadera roja, una sierra y una rueda rota. Pata y Pato acarrearon entre los dos un reloj de pared. Úrsula les regaló un pantalón raído y un gorro raro con una cinta rizada. Emilio les dio un cuadro realizado con macarrones y trozos de turrón duro. Y Óscar, Inma y Ana fueron con tres tarros rellenos de arroz y arena coloreada.

¡Qué cantidad de cosas les llevaron! Tantas que al ratoncito y la ratita ya no les cabían en las repisas y los armarios.

–¡Tendremos que hacer un rastrillo! –dijo Ramón. Y, así lo hicieron. Primero, Rita y Ramón arreglaron y reciclaron todas las cosas que les habían regalado, convirtiéndolas en otros objetos nuevos y relucientes. Después sacaron una recia mesa de roble y la pusieron frente a la puerta de su casa, justo donde crecen las flores de la letra “r”; la cubrieron con un mantel rojo, pusieron un jarrón con un ramo de rosas para decorar y repartieron todos los cacharros encima. ¡Ya estaba listo el mercadillo! Todos sus amigos se acercaron a ver las maravillas que Ramón y Rita habían hecho usando sus propias manos y mucha imaginación. Y como el árbol de la risa no paraba de hacerles cosquillas, se pasaron el día entero riendo a carcajadas.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
1 3 2

Después de escuchar el cuento, observar la lámina y conversar sobre ella: personajes, objetos, situaciones, nombres que tengan el sonido “r”…

Buscar los dibujos en la ilustración y nombrarlos.

Rodear con una línea los que no tienen el sonido “r”.

© algaida
Nuevo
editores S.A.
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras Céèr89oBCå, *+c hir89oBCå, *+^_ >?> *+hiu45i89d89a89d45 45 89ø, *+c hir89oBCå, *+c hir89oBCå, »p45i45n45 89å »u45> ÃsÑÖo>?m67b>?r:; HIr45 45t89ø, *+c hir89oBCå, *+c hir89oBCå, *+a45ñ89á89d:; JK :;Þ »u45> »r89a67b>? 45t89ø, *+c hir89oBCå, *+c hir89oBCå, ¡Δ 89å “ À HIr45r:;Þ” Δh89a<=sÑ À TUsÑÖhir45 45 89ø!

Escuchar y memorizar la poesía. Aprender el trazo de la letra “r” y repasar las letras punteadas. Repasar las líneas discontinuas de las flores y tachar las que no tienen la letra “r”.

Rvw JK 67 :; HIn45 45t89å »y »r:; TUsz{bBCa67 89 23sÑÖå,

»m45 <=sÑ »p89a45 89a<=sÑ ÃsÇÉÞ Δ 67 89a45m89a45> *+a45n89^_a<=sÑ,

»m45Δ »p45i:; JK¬ À TUsÑ Ãs~òu89a45vDEÞ »y »vDE HIr89d89 23sÑÖå

»y ÃsÑÖa67 45 89ø À HI> » 89 BCd89a<=sÑ Δ 89a<=sÑ *+deh89a45r89^_a<=sÑ.

Tvw HIn89g`aø Δ 89o23sÑ *+ >? `ao23sÑ ÃsÑÖa67 45 89 >?n:; TUsÑ,

»y Δ 89å “À HIr45r:;Þ” Δ 67 :; HIvBCø *+å *+hiu:; TUs~òt89a<=sÑ,

*+d:;Þ »n89oBCdeh:;Þ *+^_a45n45t89ø *+^_a45n89hi 89o>?n:; TUsÑ,

¡»y`aø ÃsÑÖ >?y Δ 89å »r89a45n89å RVWu45p:; HIr45t89å!

Buscar la rana escondida entre las líneas y repasar.

Rodear las “r” que aparecen en el texto.

jardín de las letras

© algaida editores S.A. Nuevo
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
renglón,Alempezarunlamayúscula pongo yo

Aprender el trazo de la R mayúscula. Repasar las letras y escribir en la pauta. Escribir la frase en la pauta.

Repasar las líneas discontinuas y colorear el mantel según el código.

© algaida
Nuevo
editores S.A.
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Completar las sílabas que se forman con la letra “r” escribiendo una vocal al lado de cada una.

Repasar las sílabas punteadas de las palabras.

Escribir las sílabas en la pauta.

Escribir las frases en las pautas y relacionarlas, mediante una línea, con los dibujos correspondientes.

© algaida editores
Nuevo
S.A.
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir las palabras en las pautas. Escribir la frase en la pauta y relacionarla, mediante una línea, con la fotografía correspondiente.

Escribir debajo de cada dibujo la palabra que corresponda.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín
de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras EVWr45r:;Þ *+^_ >?> À HIr45r:;Þ *+gjku45 45t89a45r45r89å, À HIr45r:;Þ *+^_ >?> À HIr45r:;Þ ΔbBCa45r45r45 67¬, À HIr45r:;Þ *+^_ >?> À HIr45r:;Þ Δ 89å »r45u:; NOd89å, Δ 89å »r45u:; NOd89å *+d:; JK¬ Δ |} HIr45r89oBC^_a45r45r45 67¬.

Escribir la “rr” en la pauta. Rodear las “rr” del texto y repasar las líneas del tren. Escribir la frase en la pauta y rodear la fotografía que corresponda.

Escribir la frase en la pauta y realizar un dibujo alusivo en el recuadro.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín
de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir las frases en las pautas y relacionarlas, mediante una línea, con las ilustraciones que correspondan.

Escribir debajo de cada dibujo la palabra que corresponda.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de
letras
las
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir las sílabas y las frases en las pautas.

Escribir las palabras en las pautas y realizar un dibujo alusivo en los recuadros.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de
las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Repasar los grupos de letras punteadas. Escribir en las pautas las palabras que correspondan.

–Hñó @A 89å, Mñóa45r89g`aa45r45 45 89å.

–Hñóo@A l 89å, Mñóa45r45i45m89a45®.

–Míì 45r89a45 :;Þ Δ 89å »m89a45n89ø.

–¿Q

bcu:;@ *+d:;eJKbBCø »m45i45r89a45®?

–¡Upqn89å »m89a45r45 89qrsu45 45 89å » :;Þ *+qrsu45 :; HIr:;Þ ΔbDE TUsÑÖa45®!

–Opqy|}Þ, Mñóa45r89g`aa45r45 45 89å.

–Dpqi45m:;Þ, Mñóa45r45i45m89a45®.

–TvwÞ » 45r89a:; HIr:;@ »u45> »r:; NOg`aa67 89ø

Ãs~òΔ »vBC >?y *+å Δ 89å »m89a45®.

–¿Upqn89å *+c ^_a45r89a89^_o@A l 89å

*+ø »u45> *+c ^_a67 l 89a45m89a45®?

–AVWr:; HIn89å *+d:;Þ *+ >?r89ø

»y *+a89gjku89å *+d:;Þ *+hir45 <=s~ò 89a67¬.

–Axyd45 89 23sÑ, Mñóa45r89g`aa45r45 45 89å.

–Axyd45i89ó23sÑ, Mñóa45r45i45m89a45®.

Después de escuchar la poesía, buscar y rodear las “r”.

Repasar las líneas discontinuas de los dibujos y decir cuál de ellos no se nombra en la poesía.

©
editores
algaida
S.A. Nuevo jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir las frases en las pautas incluyendo las palabras que faltan (oso y sol). Escribir al lado de cada personaje su nombre.

Escribir la frase en la pauta.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de
las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de
letras
las
Escribir el nombre correcto debajo de cada dibujo. Escribir las palabras en las pautas.

Cuento de la “ »j”

Julieta se estaba comiendo un crujiente y jugoso bocadillo de jamón, cuando se dio cuenta de que hacía mucho rato que no veía a Aurelio. El jardinero había juntado un montón de cosas para llevarlas a casa de Ramón y Rita y todavía no había vuelto.

–Qué raro –se dijo Julieta, y fue a recorrer el Jardín en busca de Aurelio.

Lo encontró, junto a Pata y Pato y a las niñas y los niños del Jardín, en el mercadillo de Rita y Ramón. Estaban bajo el árbol de la risa, que les hacía cosquillas, ¿os acordáis?, y por eso no podían dejar de reír: ja, ja, ja, ja, ja…, je, je, je, je, je…, jo, jo, jo, jo, jo…, ju, ju, ju, ju, ju… ¡Qué jaleo!

En cuanto llegó Julieta, ella también se puso a reír: ji, ji, ji, ji, ji…

Pero, entre carcajadas, pudo ver las cosas del mercadillo: había jaulas, juguetes, joyas lujosas, un pijama con una jirafa dibujada, un jersey juvenil, una jarra con forma de pájaro, un jarrón japonés, una bandejita para el jabón y una caña de pescar de junco.

–¡Jo! ¡Qué objetos tan bonitos! ¡Ojalá pudiera comprarlos todos! –suspiró Julieta.

Mientras Julieta ojeaba los objetos, Ana, Emilio, Inma, Úrsula, Óscar, Pato y Pata, sin dejar de reír, se fueron a jugar juntos bajo una jacaranda llena de flores azules.

–¡Estamos en la jungla! –exclamó Pato, haciendo que caminaba por la selva.

–¡Cuidado con el jaguar! –gritó Emilio siguiéndole el juego.

En ese momento, un jilguero que cantaba tranquilamente posado en un matojo de hojas rojas dejó de cantar y empezó a gritar:

–¡Dejad de jugar a la jungla! No viene un jaguar pero… ¡por ahí viene un jabalí!

Todos miraron a donde señalaba el pajarito. ¡Era verdad! Entre los naranjos apareció un jabalí que corría hacia ellos.

–¡Para! ¡Para! ¡Deja de correr y dinos quién eres, jabalí! –dijo Pata volando hasta él.

–Me llamo Juan. Necesito ayuda. ¡Ha pasado algo terrible! –dijo el jabalí muy nervioso.

Juan, el jabalí, les explicó que había ido al Jardín con su hijo Juli a recoger jotas, porque con ellas hacía una jalea deliciosa. Mientras cogían las flores de la “j”, su hijo no miró por dónde iba y se cayó al estanque.

–Ni Juli ni yo sabemos nadar. ¡Tenéis que ayudarme a sacarlo del agua!

Sin perder ni un segundo, todos corrieron hacia el estanque. Julieta recogió un montón de jotas y las unieron formando una cadena.

–¡Agarra las jotas, Juli! –gritó Julieta.

El pequeño jabalí sujetó con fuerza la cadena de jotas y todos juntos tiraron a la vez: ¡a la de una, a la de dos, y a la de… TRES! ¡Lo consiguieron! ¡Bravo!

Juli salió del agua jadeando y su papá lo abrazó con fuerza. Estaba muy mojado, así que fueron a buscar una toalla y lo envolvieron con ella.

–Sécate bien, no te vayas a constipar –le dijo Julieta.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
1 3 2

Después de escuchar el cuento, observar la lámina y conversar sobre ella: personajes, objetos, situaciones, nombres que tengan el sonido “j”…

Buscar los dibujos en la ilustración y nombrarlos.

Rodear con una línea los que no tienen el sonido “j”.

© algaida
Nuevo
editores S.A.
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras Eäãs~ò 89å Δ :; HIt45r89å À TUsÇ ÃsÇÉ HIn89hi 67 67 45 45 89å, » 45 :; HIn:;Þ Δ `ao>?r45m89å *+d:;Þ ΔbBCa<=s~òt89 >?>, *+d89a67 :;Þ » 45ß Δ 89å »v>?u:; JK 45t:; NOhi 45t89å, »y »p89 >?n67 :;Þ *+a45r45r45i67bBCå »u45> ΔbBC >?t89ó>?>.

Escuchar y memorizar la poesía. Aprender el trazo de la letra “j” y repasar las letras punteadas. Repasar las líneas discontinuas de las flores y tachar las que no tienen la letra “j”.

Después de escuchar la adivinanza, colorear el marco de la fotografía del animal al que se refiere.

Rodear las “j” que aparecen en el texto.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín
letras P
*+
Ç
À JK¬
JK
ø
*+g
S
ø *+d:; JK¬ *+g`aa45 45
ø, *+^_ >?
ÀJK¬ »jjku:; NOg`aø *+å Δ 89å »p:; JK 89 >?t89å, *+å »m45| »m:;Þ Δ 67 89a45m89a45> Jpqu89a45n45i45 89ø
Δ
b>?r
Þ Δh89a45
»u45n
å “ »j`a >?t
å”.
de las
xya45r:; HIzxy^_ø
d:;Þ » :; HIr89hi 89 >?p:; JK 89ø, Ãs~òu89a45vDEÞ *+^_o>?m89ø Δ 89å ÃsÇÉ NOd89å, »t:; HIn89g`aø »m89a45n89deh89a<=s
À HI>
»p:;
89
»y *+^_ >?r45r89ø *+^_ >?m89ø »u45n89å
`aa89PQ JK 89å.
lmo>?y Δh:; HIr45m89a45n89
i45 89
>
»y À HI> »m45
»n89 >?m67
:;
y
89
89
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
renglón,Alempezarunlamayúscula pongo yo

Aprender el trazo de la J mayúscula. Repasar las letras y escribir en la pauta. Escribir la frase en la pauta.

Imitar las carcajadas de los personajes. Colorear el marco según el código.

© algaida
Nuevo
editores S.A.
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Completar las sílabas que se forman con la letra “j” escribiendo una vocal al lado de cada una.

Repasar las sílabas punteadas de las palabras.

Escribir las sílabas en la pauta.

Escribir las frases en las pautas y marcar la que se refiere a la fotografía.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín
de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir las palabras en las pautas. Escribir la frase en la pauta y realizar un dibujo alusivo en el recuadro.

Escribir en las pautas las palabras que correspondan.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de
letras
las
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir en los recuadros los nombres de los objetos clasificándolos según tengan “rr” o “j”.

Escribir la frase en la pauta incluyendo las palabras que faltan (jaula y rojo).

© algaida editores S.A. Nuevo jardín
de las letras

No sé si os he dicho que el Jardín de las Letras, además de ser muy bonito, siempre está muy limpio y aseado, incluso después de los días de baile o de los que hay baratillo. ¿Queréis saber por qué? Pues porque nuestros amigos lo cuidan mucho y no tiran basura al suelo. Pero, además, si alguna vez ensucian algo sin darse cuenta, lo barre Berto el barrendero, que también se encarga de barrer las hojas que caen de los árboles. Berto es bajito y barbudo y siempre está de buen humor. Mientras barre no para de bailar, y cuando empuja los cubos de basura los golpea con ritmo, como si fueran una batería: ¡bim, bam, bum! Aquel día, Berto estaba limpiando el barro seco que había quedado tras el rescate de Juli, el pequeño jabalí, cuando de pronto… ¡BUM!, escuchó un golpe bárbaro, como un bombazo. ¡Algo había caído del cielo, justo entre las flores de la letra “b”! Cuando miró hacia arriba, vio alejarse una nube con forma de barco y dos bultos que bajaban volando. ¿Quiénes serían?

¡Eran un búho vestido de pirata y un buitre con cara de bueno! Nada más aterrizar, se pusieron a rebuscar entre las flores. Berto se acercó para ver si podía ayudarles:

–Hola, me llamo Berto, ¿quiénes sois vosotros y qué estáis buscando?

–Hola, barrendero, yo soy Basilio, el búho bucanero y este es mi amigo Boni, el buitre bonachón. Buscamos un baúl que se nos ha caído. Debe de estar por aquí, ¿lo has visto?

–¡Sí! ¡Lo he visto! Ha caído de una nube con forma de barco, está entre las flores de la be. ¿Qué lleváis en el baúl?

–¡El baúl es nuestro botín de tesoros! –explicó el búho. –Bueno, más bien es un botín de baratijas –dijo el buitre.

–¡No digas bobadas, Boni! ¡Es un botín muy bueno! Tenemos un casco de bombero abollado, una bufanda con borlas, un barco en una botella, un botijo de barro con forma de ballena, una bata blanca, una bota rota, una bandeja barata, una bolsa llena de botones, un balón blandito, un bote de baba de babosa ¡y muchas cosas más!

Boni le explicó que eran tesoros recogidos de barcos hundidos y sitios abandonados. Berto estaba asombrado. Mientras buscaban el baúl, llegaron Pata y Pato acompañados de los niños y niñas del Jardín, y se pusieron a ayudar en la búsqueda.

–¡Aquí está! ¡Pero pesa muchísimo! –dijo Pato, intentando levantar el baúl él solo. –Claro, por eso se nos ha caído. Pesaba demasiado y no podíamos con él. Hicimos un barco con una nube para llevarlo, pero la nube era demasiado blanda y el botín… ¡bum!

–Nosotros no tenemos un barco. ¡Pero podemos fabricar un globo! Solo hay que inflar una letra “b” con un poquito de magia –dijo Berto. Cogió una be y recitó:

–¡Alibabá, alibabú, bombín, bambú!

Entonces la “b” creció, se infló y se convirtió en un globo con cestillo y todo. Basilio y Boni subieron el baúl al globo y se despidieron de todos desde el cielo lanzándoles muchos besos, mientras Berto les despedía tocando su batería de cubos: bim, bam, bum.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
1 3 2
∫”
Cuento de la “ Δ

Después de escuchar el cuento, observar la lámina y conversar sobre ella: personajes, objetos, situaciones, nombres que tengan el sonido “b”…

Buscar los dibujos en la ilustración y nombrarlos.

Rodear con una línea los que no tienen el sonido “b”.

© algaida
Nuevo
editores S.A.
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras Pxya45r89å »p45 45n45 89a45® À TUs~òt89å Δ :; HIt45r89å *+a89hiu:;HIr89d89a45t:;Þ *+d:;Þ Δ 89å “»¤”, *+d45 67b>?ú45j`aa67 :;Þ »u45n89å *+^_ @A :; HIt89å »y Δ 89å “Δ∫” »y`aå Δ 89å ÃsÑÖa67bDE TUsÑ »t45ß.

Escuchar y memorizar la poesía. Aprender el trazo de la letra “b” y repasar las letras punteadas. Repasar las líneas discontinuas de las flores y tachar las que no tienen la letra “b”.

»n89ø » :;Þ »vBCa45y`aa<=sÑ *+å »p:; HIr89d:; HI®.

Escuchar y aprender la poesía y buscar las “b” que aparecen en el texto. Dibujar una boa en el recuadro.

© algaida editores S.A. Nuevo
jardín de las letras Slm >?y Δ 89å ΔbBC BCå Bno NOa45 45r45i45z
»u45n89å ΔbBC >?n45 45 89å ÃsÇÉ HIr45p45 :; HIn45 :;Þ,
À
ø *+^_ >?> Δ
å *+g|} HIn45t:;
Δ∫” ÃsÇÉÞ À TUsÑÖhir45
DEÞ, *+
>?
å Δ
å »vBCa<=sÑ *+å *+a45p45r:; HIn89d:; HI®,
Ãs
Δ »m
»m:;Þ »m45u:; HIvBCø *+^_ >?m89ø »u45n89å *+a89hi 45r45i45z »y »m:;Þ
HIn45r89 @A 67 89
89
Þ. Bno NOa45 45r45 45z *+^_o>?> “
67b
a67h89
r89
89
À TUsÑ »m45u45y Δ `aá89hi 67¬
:;Þ Ãs~ò 89gjku:; TUsÑ,
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
renglón,Alempezarunlamayúscula pongo yo

Aprender el trazo de la B mayúscula. Repasar las letras y escribir en las pautas. Escribir la frase en la pauta.

Rodear con rojo las “b” minúsculas y con verde las mayúsculas.

© algaida editores S.A. Nuevo
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Completar las sílabas que se forman con la letra “b” escribiendo una vocal al lado de cada una. Repasar las sílabas punteadas de las palabras. Escribir las sílabas en la pauta.

Completar las sílabas que le faltan a las palabras y decir cuál es la solución de la adivinanza.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
Eäãs~ »u45n89å »p:; JK 89 >? 89å »y » 89a45m67b>?i:;HI> À TUs~ »r:; NOd89 >?n89d89ó>?>, ΔbBC >?t89å, ΔbBC >?t89å »y ΔbBC >? 89å »y *+^_o>?> ÀJK¬ » jku:; NOg`aø »y`aø.
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir las palabras en las pautas. Escribir la frase en la pauta y rodear con una línea el alimento al que se refiere.

Escribir las frases en las pautas y unir la fotografía con la que corresponda.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de
las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir la frase y las palabras en las pautas. Relacionar, mediante una línea, los elementos de la cara de Berto con sus nombres.

Escribir debajo de cada dibujo el nombre correspondiente.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de
letras
las

Cuento de la “ »ð”

Mientras despedían a Basilio y Boni, mirando al cielo para ver cómo se alejaba su globo de la “b” cargado de tesoros, nuestros amigos vieron acercarse volando una cigüeña que llevaba en el pico un paquetito envuelto en un pañuelo.

–¿Lleva un muñeco en el pico? –preguntó Emilio.

–¡No! ¡Lleva un bebé en pañales, pequeño pequeño! –señaló Ana.

Al ver que los niños la señalaban, la cigüeña miró hacia abajo y les saludó con el ala. Como estaba distraída no se dio cuenta de que se acercaba peligrosamente al globo.

–¡Cuidado, cigüeña! ¡Que te chocas! –gritaron los niños desgañitándose para avisarla.

Para no golpearse, la cigüeña hizo una pirueta y…, ¡aunque no se chocó!, el pañuelo se soltó de su pico y el pequeñín en pañales empezó a caer. ¡Madre mía!

–¡Tenemos que hacer algo para salvarle! –exclamó Óscar, con el corazón en un puño.

–¡Necesitamos la ayuda de Ñami! ¡Ella salvará al niño! –añadió Úrsula.

Al oír su nombre, Ñami la araña tejedora apareció entre las flores de la “ñ”. Enseguida se dio cuenta de lo que pasaba y, a toda velocidad, entre unas cañas, tejió una gran telaraña muy fina, pero muy resistente. ¡La terminó justo a tiempo! El bebé en pañales cayó en ella y ¡no se hizo daño! ¡Ni un solo arañazo! Los niños y niñas del Jardín, con Pata y Pato se apiñaron alrededor del pequeñín para verlo de cerca. Estaban haciéndole cariñitos, cuando al fin se posó la cigüeña, todavía muy asustada. Mientras recogía al pequeño les dio las gracias a todos por su ayuda, y en especial a Ñami.

Les explicó que se llamaba Toñi y que tenía que entregar el bebé en una cabaña cercana, a la mañana siguiente. Aunque estaba más tranquila, la cigüeña se regañó a sí misma:

–¡Qué descuidada soy! ¡Ay, si se hubiera hecho daño! ¡Ay! ¡Ay!

–Tranquila, Toñi, por suerte no se ha hecho ni un solo rasguño –la calmó Inma.

Como ya era tarde, invitaron a Toñi a pasar la noche en el Jardín.

–Tejeré una suave telaraña para tapar al niño, pero necesitaremos una cuna –dijo Ñami.

¿A ver si adivináis quiénes tenían una cunita para el pequeñín? ¡Claro! ¡Rita y Ramón! Fueron a su madriguera y la ratita rebuscó por todas partes hasta que la encontró:

–A ver… un pañuelo…, un bañador…, el bigote de un señor…, una bañera arañada…, una piñata pequeña…, una tienda de campaña… ¡Aquí está! ¡Una cuna muy añeja, de tiempos de Maricastaña!

Pusieron al bebé en la cuna y Toñi se quedó a cenar con Ñami. Después de recoger algo de leña, la arañita preparó una rica crema de castañas y una ensalada de piñones aliñada con cariño. De postre tomaron piña.

–Muchas gracias por todo, Ñami –dijo Toñi, antes de acostarse.

–De nada, amiga cigüeña. ¡Que tengas dulces sueños! –contestó Ñami, la araña.

Y ambas se durmieron, más contentas que unas castañuelas, porque todo había acabado bien.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
1 3 2

Después de escuchar el cuento, observar la lámina y conversar sobre ella: personajes, objetos, situaciones, nombres que tengan el sonido “ñ”…

Buscar los dibujos en la ilustración y nombrarlos.

Rodear con una línea los que no tienen el sonido “ñ”.

© algaida
Nuevo
editores S.A.
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras Yxyå »vDE HIr89á<=s~ *+qrsu:;@ Δ `aá89hi 67¬ À TUs~ À TUsÑÖhir45 67b>? 45® À TUs~ò 89å Δ :; HI 45r45i45 89å, *+d45 67b>?u45 `aå *+d89 23s~ »m89 >?n45 89a45ñ45 45t89a<=s~, »y À HIn89hi 45m89å..., »u45n89å *+ @A 45 45t89å.

Escuchar y memorizar la poesía.

Aprender el trazo de la letra “ñ” y repasar las letras punteadas.

Repasar las líneas discontinuas de las flores y tachar las que no tienen la letra “ñ”.

Tvw HIn89g`aø *+hiu:; HIr45n89o23sÑ *+^_ >?m89ø »u45> » 89 >?r89ø,

»m:; JK :; HIn89a<=sÑ *+^_ >?m89ø »u45> Δ :; NO >?>, *+a45u45n89qrsu:;Þ »m:;Þ *+^_ >?n89o>?zxy^_a<=sÑ »p89oBC^_ø,

» :;Þ *+gjku<=s~ò 89a45r:;@ »m89 BCg`a @A 67 89 >?>.

Y »p89a45r89å *+qrsu:;Þ Δ 89ø *+a45p45r:; HIn89d89a<=sÑ »t45ß

» :;Þ *+d45 45r:;@ *+qrsu:;Þ ÃsÑÖo>?y »u45> »ñ45¤.

Aprender la poesía.

Repasar las líneas discontinuas del dibujo.

editores S.A. Nuevo jardín de las letras

©
algaida
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
renglón,Alempezarunlamayúscula pongo yo

Aprender el trazo de la Ñ mayúscula. Repasar las letras y escribir en la pauta. Escribir la frase en la pauta.

Rodear las “ñ” y “Ñ” con los colores que se indican.

© algaida editores
Nuevo
S.A.
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Completar las sílabas que se forman con la letra “ñ” escribiendo una vocal al lado de cada una.

Repasar las sílabas punteadas de las palabras.

Escribir las sílabas en la pauta.

Escribir la frase en la pauta y rodear la fotografía a la que se refiere.

© algaida editores
Nuevo
S.A.
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir las palabras y la frase en las pautas.

Escribir las palabras en las pautas y realizar dibujos alusivos en los recuadros.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de
letras
las
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir las frases en las pautas incluyendo las palabras que faltan (come, bebe, piña, pañuelo y naranja).

Escribir debajo de cada personaje su nombre.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de
letras
las

Cuento de la “ »√”

¿Verdad que os acordáis de la última aventura que os conté? Después de cenar con su amiga la araña, la cigüeña Toñi se quedó a dormir con ella. Al día siguiente todos los vecinos y vecinas del Jardín se levantaron temprano para despedirla y llevarle regalos a la valiente viajera: un casco de aviadora para que volara más segura, y un vestidito de volantes y velo de telaraña para vestir y envolver al niño durante la travesía.

–¡Gracias! Me voy, pero os prometo que volveré en cuanto pueda –dijo Toñi. Estaba a punto de moverse y emprender su veloz vuelo a través del viento, cuando algo la detuvo. Había oído un ruido: un zumbido muy muy suave, parecido al sonido que hacemos a veces para diferenciar la uve de la be: vvvvv vvvvvvvvv vvvvvvvv.

–¿No oís eso? Viene de detrás de las uvas de la parra que hay junto a esa ventana –dijo, señalando la casa en la que viven Inma, Úrsula, Ana, Emilio, Óscar, Pata y Pato.

Todos fueron a ver qué era aquel sonido. ¿Queréis que lo veamos nosotros también?

Pues era la avispa Viviana, a la que todos llamaban Vivi. Vivi vive con varias avispas más en un valle al otro lado de la verja que cierra el Jardín, pero muchas veces van de vacaciones al avispero que hay detrás de las uvas, junto a la ventana de la casa grande. Cuando nuestros amigos encontraron a Vivi, la avispita estaba revoloteando muy preocupada dentro del avispero vacío.

–¿Qué te pasa Vivi? –le preguntó Pato.

–Es que venía con mis amigas aquí, a pasar las vacaciones en nuestro avispero de verano, pero me he quedado atrás. Cuando he llegado, pensaba que ellas estarían esperándome, pero la casa está vacía. Y todavía no han venido. ¡Es muy raro! Creo que se han olvidado del camino. ¿Y si se han perdido? ¡Ay! ¿Y si no vuelvo a verlas? –lloró la pobre avispa.

–No te preocupes Vivi, amiga mía, yo puedo llamarlas y hacer que encuentren el camino –dijo entonces una leve vocecita que salía de entre las flores de la letra “v”.

La vocecita era de Viola, una violeta de hojas verdes, muy vivaracha y vistosa, amiga de todas las avispas. A las avispas les encantan las flores y sobre todo las flores tan simpáticas y especiales como Viola, que era una violeta violinista.

–Cuando tus amigas oigan vibrar mi viejo violín vendrán volando sin perderse. ¡Seguro! –dijo la violeta y, con mucha delicadeza, empezó a tocar un vals.

Tocaba de maravilla. ¡Y tenía razón! Desde el otro lado de la verja, las avispas perdidas oyeron el violín y siguieron la música hasta llegar al avispero. Al verlas aparecer todos vitorearon a Viola: ¡VIVA! ¡VIVA LA VIOLETA VIOLINISTA!

–Gracias, Viola –le dijeron las avispas, dándole besos en los pétalos. Viola, que es un poco vergonzosa, se puso colorada y le entró mucha sed, pero los niños la regaron con un vasito de agua y así pudo seguir tocando feliz el resto del día.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
1 3 2

Después de escuchar el cuento, observar la lámina y conversar sobre ella: personajes, objetos, situaciones, nombres que tengan el sonido “v”…

Buscar los dibujos en la ilustración y nombrarlos.

Rodear con una línea los que no tienen el sonido “v”.

© algaida
Nuevo
editores S.A.
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras Pxya45r89å À TUs~ò 89å Δ :; HI 45r89å À TUsÑÖhir45 67b>? 45®, Δh89a89PQÞ Δ `aa67 45t89å »u45n89å Δ 45u45n45 45t89å, *+^_ >?> Δ 89 23sÑ *+hiu:; HIr45n89 23sÑ Δh89a89hii89å *+a45r45r45 67bBCå, »y *+a67¬ Δ jki45n89a67¬..., »v>?u:; JK 45 :; NOhii45 89å.

Escuchar y memorizar la poesía. Aprender el trazo de la letra “v” y repasar las letras punteadas. Repasar las líneas discontinuas de las flores y tachar las que no tienen la letra “v”.

Aprender la poesía y rodear las “v” del texto. Colorear el marco de la fotografía del animal al que se refiere.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras Slmo>?y Δ 89å »vBCa89^_å Vxya67 :; HIn45 45 45n89å, »u45n89å *+a45u45 :;HIn45 45i89^_å ÃsÇÉ HIñ89 >?r89å, *+d89o>?y »u45n89å Δ :; NOdeh:;Þ »m45u45y Δ jk 45n89å, *+^_ >?m89ø Δh45 :; HIr67bBCå *+å »t89 BCd89a<=sÑ Δh89o>?r89a<=sÑ. VVWi45vBCø À HI> Δ 89a<=sÑ »vDE HIr89d:; TUsÑ »m89o>?n45t89a45ñ89a<=sÑ, »y »m45Δ » :; NOdeh89ø ÃsÑÖ >?> Δ 89a<=sÑ »n45u67bDE TUsÑ, À JK¬ »r89a67bBCø »m45u:; HIvBCø *+^_o>?> »m89a45ñ89å »y À HI> »m45Δ »n89 >?m67b>?r:;Þ Δh89a45y »u45n89å “ »u45vDEÞ”.
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
renglón,Alempezarunlamayúscula pongo yo

Aprender el trazo de la V mayúscula. Repasar las letras y escribir en la pauta. Escribir la frase en la pauta.

Repasar las líneas discontinuas de las notas y colorear según el código.

© algaida editores S.A. Nuevo
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Completar las sílabas que se forman con la letra “v” escribiendo una vocal al lado de cada una.

Repasar las sílabas punteadas de las palabras.

Escribir las sílabas en la pauta.

Escribir las palabras que faltan en las frases observando los dibujos (nube, piña y bota).

© algaida editores S.A. Nuevo jardín
de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir las palabras y la frase en las pautas.

Escribir la frase en la pauta incluyendo las palabras que faltan (botón, verde).

© algaida editores S.A. Nuevo jardín
de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir los nombres en los recuadros según tengan “v” o “b”.

Escribir la frase en la pauta y rodear la ilustración a la que se refiere.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de
las letras

Cuento de la “ »y”

Óscar, Inma, Emilio, Úrsula y Ana estaban disfrutando de la música que tocaba Viola, la pequeña violeta. También estaban allí Julieta, Aurelio, Pato y Pata, que se habían unido a ellos después de desayunar. La melodía era tan bonita y el viento la llevaba tan lejos que empezaron a llegar al Jardín muchos visitantes preguntando quién era la gran violinista. El primero en ir fue un rey llamado Yolo. Apareció montado en una preciosa yegua blanca que se llamaba Yiyi y que era veloz como un rayo. Yolo oyó la música cuando iba de camino al palacio de su hermano mayor que estaba en la playa.

–¡Ay, Viola, qué música tan bonita! –dijo–. Voy al cumpleaños de mi hermano mayor. Si te vienes conmigo para actuar allí, te daré todas las joyas que me pidas.

–Gracias, rey Yolo, pero no quiero joyas, yo solo quiero seguir en este Jardín, tocando para mis amigos –respondió la violeta.

El rey lo entendió perfectamente y ya se marchaba cuando, de repente, aparecieron dos animales muy extraños. Uno era como un gran toro al que le hubieran puesto un abrigo peludo y el otro parecía un cocodrilo.

–¡Son un yak y un yacaré! –exclamó el rey Yolo, señalando a los nuevos visitantes. Aunque los cuernos del yak y los colmillos del yacaré daban un poco de miedo, enseguida supieron que eran buenos. Nuestros amigos les invitaron a acercarse. En una pausa de la música, el yak y el yacaré les dijeron que se llamaban Yayo y Yiyo. También ellos habían oído el sonido del violín y querían conocer a Viola. Como cada vez tenía más público, la violeta siguió tocando. Cuando ya parecía que no iba a llegar nadie más, de pronto, entraron… ¡cuatro payasos! Tres de ellos iban haciendo piruetas con sus yoyós y el cuarto cojeaba apoyado en un cayado, que es un tipo de bastón. Los payasos se llamaban Yopi, Yoco, Yula y Yimbo. Al oír la música y ver tanta gente reunida habían pensado que en el Jardín se celebraba una fiesta. –Veníamos corriendo y, por el camino, Yimbo se cayó en un hoyo. Por eso ahora se apoya en el cayado y ya no puede lanzar el yoyó –les explicó Yopi.

–¡Ay, ay, ay, ay, ay! ¡Que alguien me ayude! ¡Que me pongan una inyección! ¡Que me escayolen! –se quejaba Yimbo, que era un exagerado.

–Ay, amigo, ¡qué quejica eres! Seguro que no hace falta nada de eso –le dijo Yula.

Tenía razón. Julieta, que sabía muchos remedios, arrancó una “y” griega que crecía en el Jardín, la cortó, la mezcló con yogur y yema de huevo y se la untó a Yimbo en el pie. En un pispás, Yimbo notó que ya no le dolía.

–¡Aleluya! –gritaron todos los payasos.

Cuando concluyó el concierto, el rey Yolo invitó a Yayo, el yak, Yiyo, el yacaré, y los payasos Yopi, Yoco, Yula y Yimbo a que se fueran a la playa con él y con la yegua Yiyi para celebrar la fiesta de cumpleaños de su hermano mayor, y a todos les pareció muy bien.

–¡Yupi! –exclamaron y, después de darles las gracias a nuestros amigos por su hospitalidad, se fueron con el rey, sin dejar de bailar y de jugar con los yoyós.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
1 3 2

Después de escuchar el cuento, observar la lámina y conversar sobre ella: personajes, objetos, situaciones, nombres que tengan el sonido “y”…

Buscar los dibujos en la ilustración y nombrarlos.

Rodear con una línea los que no tienen el sonido “y”.

© algaida
Nuevo
editores S.A.
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras PVWr45 45m:; HIr89ø »p45i45n45t89å »u45n89å “»¤”, Δh89a89hii89å *+a67bBCa45j`aø »u45n89å »r89a45yjki45 89å, »m:; NOd45 89ø Δ 89a45zxyø Δ :;Þ Δh89a89PQ TUsÑ » 45ß, »y *+qrsu:; NOd89a45r89¥ »m45u45y ΔbBCo>?n45i45 89å.

Escuchar y memorizar la poesía. Aprender el trazo de la letra “y” y repasar las letras punteadas. Repasar las líneas discontinuas de las flores y tachar las que no tienen la letra “y”.

Etu¬ »p89a45y`aa<=sÑÖø YVWu45n89ø Δ 89ø » 89o>?m89å *+a67¬ *+d:; TUsÑÖa45yjku45n89a45®,

»m45Δ *+a45m45i89g`aå Yxyo@A 89a45n89d89å,

»p89a45r89å »m:; HIr:; HIn89d89a45®.

EäãsÑ Δb@A 89a45n89d45 45t89ø, » 45i:; HIn:;Þ Δ :; NOdeh:;Þ.

¿Lxyø Δh89a<=sÑ *+a89PQ HIr45t89a89d89ø »y`aå?

Escuchar la adivinanza y rodear las “y” que aparecen en el texto. Rodear el dibujo que corresponde a la solución.

jardín de las letras

© algaida editores S.A. Nuevo
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras
renglón,Alempezarunlamayúscula pongo yo

Aprender el trazo de la Y mayúscula. Repasar las letras y escribirlas en la pauta. Escribir la frase en la pauta.

Repasar las líneas discontinuas de las bolas y colorear según el código.

© algaida editores S.A. Nuevo
jardín de las letras
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Completar las sílabas que se forman con la letra “y” escribiendo una vocal al lado de cada una.

Repasar las sílabas punteadas de las palabras.

Escribir las sílabas en la pauta.

Tvw HIn89g`aø *+d89 23sÑ *+o>? `a 23sÑ ÃsÑÖa67 45 89 >?n:; TUsÑ,

*+d:; HIn45t89a89d45u45r89å »p89 BCd:; HIr89 23sÑÖå,

»m89á<=sÑ *+^_ @A 89å *+qrsu:;Þ Δ 89 23sÑ »r89a45t89 >?n:; TUsÑ

»y »u45n89å »p45i:; JK¬ »m89a45r89a45v>? 67 67 89 23sÑÖå. MêëÞ »p89a45r:; HIzxy^_ø *+å »u45> *+^_oBC^_oBCd45r45 67 89ø

»y » 89a45m67b>? :;HI> *+å Δ 89 23sÑ Δ 89a89g`aa45r45 89 23sÑ.

Slmo>?y À JK¬ »y`aa89^_a45r:;@ YVW 45y`aø

»y »m:;Þ *+gjku<=s~òt89å »n89a89d89a45® *+å »r89a45 89o23sÑ.

Escuchar la poesía y escribir el nombre del animal ordenando las sílabas de los círculos.

las letras

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir debajo de cada dibujo su nombre.

© algaida editores S.A. Nuevo jardín de
letras
las
Escribir las palabras y la frase en las pautas.
© algaida editores S.A. Nuevo jardín de las letras

Escribir en el recuadro las dos palabras en que la “y” suena como “i”. Escribir la frase y dibujarse a sí mismo/a y a su abuelo en el recuadro.

Escribir completando las palabras que faltan (niño, niña / pera, vaso).

© algaida editores S.A. Nuevo jardín
de las letras
*+å ÀÞ »Δ *+ø »¤ »π ÃsÑ »µ »† *+© »> Δ¬ *+å ÀÞ »Δ *+ø »¤ »π ÃsÑ »µ »† *+© »> Δ¬ *+å ÀÞ »Δ *+ø »¤ »π ÃsÑ »µ »† *+© »> Δ¬ *+å ÀÞ »Δ *+ø »¤ »π ÃsÑ »µ »† *+© »> Δ¬ *+å ÀÞ »Δ *+ø »¤ »π ÃsÑ »µ »† *+© »> Δ¬ *+å ÀÞ »Δ *+ø »¤ *+∂ »® »j Δ∫ »ð »√ »y *+å ÀÞ »Δ *+ø »¤ *+∂ »® »j Δ∫ »ð »√ »y *+å ÀÞ »Δ *+ø »¤ *+∂ »® »j Δ∫ »ð »√ »y *+å ÀÞ »Δ *+ø »¤ *+∂ »® »j Δ∫ »ð »√ »y *+å ÀÞ »Δ *+ø »¤ *+∂ »® »j Δ∫ »ð »√ »y

L N ¹ T M S P U O I E A

L N ¹ T M S P U O I E A

L N ¹ T M S P U O I E A

L N ¹ T M S P U O I E A

L N ¹ T M S P U O I E A

Y V Ñ B J R D U O I E A

Y V Ñ B J R D U O I E A

Y V Ñ B J R D U O I E A

Y V Ñ B J R D U O I E A Y

V Ñ B J R D U O I E
A

PUEDES FORMAR TODAS ESTAS PALABRAS Y MUCHAS MÁS

*+d45i89a45n89å *+d89a89d89ø »r89a45m89ø »r89a89d45 89ø »p:; HIr45r89ø *+^_a45r45r45 45t89ø »p:; HIr89å Δ 89o>?r89ø »j`aa45r45r89å »j`aa45r89d45í45> ΔbBCo>?t89å ΔbBCa45r89^_ø ΔbBCa45ñ:; HIr89å »m45u45ñ:; NO^_ø »vDE TUs~òt45i89d89ø »n:; HIvDE HIr89å »y`a >?y`aƒ »y`aa45t:;Þ »p89á45j`aa45r89ø *+^_o>?n:; HIj`aø À TUsÑÖ^_o@AbBCå ΔbDE JKbDE@ »p45 45ñ89å *+a67bDE HI `aå

Nivel 3

Nivel

ISBN 978-84-9067-731- 5 9 788490 677315 2910422 algaida Educación Infantil Nivel 1
Títulosde lacolección
Ampliación nivel 3
Disponibles también en cuadrícula 2 Ampliación nivel 2
Disponibles también en mayúscula
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.