comunicación competencias personales y prosociales uab

Page 1

PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL PERFIL COMPETENCIAL PERSONAL, SOCIAL Y PROFESIONAL EN LOS GRADOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE UN NUEVO MODELO DE LOS PRÁCTICUMS EN LA UAB Joan Estrada Aguilar Universitat Autònoma de Barcelona joan.estrada@uab.cat

Tomás Peire Fernández Universitat Autònoma de Barcelona tomas.peire@uab.cat

Sílvia Blanch Gelabert Universitat Autònoma de Barcelona Silvia.blanch@uab.cat

Mar Morón Velasco Universitat Autònoma de Barcelona mar.moron@uab.cat

Esta comunicación presenta el modelo de una investigación subvencionada por la AGAUR -Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (código-00049)-. El objetivo es analizar y reformular el prácticum de los grados en Educación Infantil y Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona desde una perspectiva centrada en el desarrollo de competencias personales y prosociales. La finalidad de esta comunicación es dar a conocer el diseño, el planteamiento operativo, los objetivos, la metodología y los resultados obtenidos por el grupo de investigación hasta el momento. La investigación plantea el tratamiento de las competencias personales y prosociales en la formación del alumnado de magisterio. Lo hace aportando una visión enriquecida de la experiencia profesionalizadora que pueden proporcionar las prácticas externas. Propone la incorporación de las competencias personales y prosociales como eje esencial de la capacitación para la docencia en la Educación Infantil y la Educación Primaria. Defendemos que el proceso de las prácticas externas ha de incluir la formación, el estímulo de su práctica y la evaluación de dichas competencias. El trabajo que presentamos aportará elementos facilitadores, como por ejemplo un cuestionario de evaluación específico, útiles para la formación de los futuros maestros y maestras desde el punto de vista de los conocimientos académicos, pero también respecto a los valores humanísticos, el desarrollo personal y el compromiso social. Todo ello repercutirá en la calidad del prácticum y en la mejora de la profesión.

1


1. INTRODUCCIÓN. Esta comunicación presenta el modelo de una investigación subvencionada por la AGAUR (Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación) (código-00049). Se inscribe en el marco del Programa de Mejora y de Innovación en la Formación de Maestros ARMIF, modalidad de Proyectos de Mejora e innovación de las titulaciones de Educación Infantil y de Educación Primaria (ARMIF 2). La duración del proyecto ARMIF 2, se extiende desde junio de 2014 a diciembre de 2015. Su objetivo es analizar y reformular el prácticum de los grados en Educación Infantil y Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Basamos el proyecto en el convencimiento de que es necesario poner en valor y revitalizar las competencias personales y prosociales como objetivo prioritario de los prácticums de magisterio. El punto de partida es la reflexión consensuada por los componentes del grupo de investigación "Equip de Recerca Ʃ Compromís Educatiu" de que son estás competencias las que deben fundamentar y desarrollar un perfil docente completo y por ende estar muy presentes en los planes de estudio de los grados de Educación Infantil y de Educación Primaria. En la formación de maestros, los pràcticums aportan el mecanismo para experimentar de una manera gradual y contextualizada lo que significa e implica ser docente. Durante las estancias en los centros formadores, el alumnado tiene la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en la facultad pero sobre todo, puede progresar en el logro de las competencias profesionales relacionadas con las actitudes intra e interpersonales necesarias para trabajar con niños y con otros profesionales del ámbito escolar (Cabrerizo, Rubio, Castillo, 2010). Algunas experiencias con proyectos de Aprendizaje y Servicio (ApS) y la buena valoración por parte de alumnado, tutores de universidad y sobre todo de las escuelas implicadas nos ha llevado a tener en cuenta la importancia de este tipo de proyectos para innovar en las escuelas y a la vez favorecer las competencias prosocials y profesionales del alumnado (Blanch, S.; Edo, M.; Comas, P., 2013). La proximidad y la implicación del alumnado en el contexto profesional representa la mejor oportunidad para analizar, conocer y facilitar su progreso en la adquisición de competencias profesionales. La función de evaluación y el acompañamiento que corresponde, es también una ocasión óptima para que el profesorado responsable de las prácticas pueda intervenir con las estrategias formativas que permitan su mejoramiento. Resulta evidente la dificultad que supone formar a los futuros maestros incidiendo en las competencias personales y prosociales. La tarea del maestro requiere adquirir habilidades relacionadas con las emociones, las actitudes, las

2


relaciones y el compromiso social, pero resulta complejo desarrollarlas en el marco de la universidad, por naturaleza intrínseca de esos conceptos, y también porque trabajamos normalmente con grupos numerosos de estudiantes. Para las competencias personales y sociales el prácticum alivia la presión de los grandes grupos, y proporciona un contexto privilegiado para poder seguir el proceso y el progreso del alumnado, visto desde diferentes perspectivas: la de los equipos docentes en las escuelas, la de los tutores de la universidad y la de los propios alumnos y sus compañeros del grupo de tutoría de prácticum. Estamos convencidos de que elaborar instrumentos para el conocimiento y la evaluación de estas competencias es imprescindible para establecer planteamientos innovadores y eficaces sobre las estrategias formativas para garantizar su logro. Nos referimos a competencias como: empatía, pensamiento crítico, resiliencia, control emocional, liderazgo, esfuerzo, iniciativa,… entre muchas otras. Esta línea de trabajo pone especial énfasis en el desarrollo de las capacidades relacionadas con la identidad profesional, ética y compromiso social que se vinculan a la corriente del “engagement”, en terminología anglosajona. Traducido a nuestra lengua, este término hace referencia al compromiso y la responsabilidad social. Existe mucha literatura científica sobre el “engagement”, como lo muestra por ejemplo la extensa revisión realizada por Trowler (2010). 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO El grupo de investigación "Equip de Recerca Ʃ Compromís Educatiu" lo forman 11 personas entre las cuales hay profesorado universitario de áreas de conocimiento distintas, maestras de educación infantil i primaria en activo y un estudiante becario. El proyecto de investigación presentado está en una fase intermedia de desarrollo habiéndose ya completado el diseño y la implementación de una prueba piloto. La finalidad de esta comunicación es dar a conocer el diseño, el planteamiento operativo, los objetivos, la metodología y apuntar los resultados obtenidos hasta el momento, que son provisionales, y que esperamos en un breve plazo de tiempo poder ampliar. El proyecto plantea la mejora de las competencias personales y prosociales del alumnado de los grados de Educación Infantil (GEI) y de Educación Primaria (GEP) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, basándose en la reformulación de los prácticums para que identifiquen, prioricen, garanticen y evalúen las competencias personales y prosociales como eje esencial para el desarrollo de la formación inicial docente. El objetivo es elaborar una propuesta que la Facultad pueda asumir para ser aplicada en su sistema general de prácticum.

3


El trabajo que presentamos aportará elementos favorables para la formación de los futuros maestros desde el punto de vista de los conocimientos académicos y también respecto a los valores humanísticos y de conformación de la identidad personal y profesional. Todo ello repercutirá en la calidad del prácticum y, consecuentemente, tendrá una repercusión favorable en los centros de prácticas y en la formación de los maestros y las maestras en general. La investigación implica la realización de numerosas tareas entre las que destacamos: 

Aportar un modelo de prácticums para los grados de Educación Infantil y de Educación Primaria que desde una perspectiva transversal, suponga una mejora de las competencias prosociales y profesionales de los futuros maestros.

Justificar el modelo de formación propuesto desde la perspectiva de “l’engagement” y de la contextualización en los entornos en los que se desarrollen los prácticums.

Analizar comparativamente los diferentes modelos de prácticums de las universidades catalanas para aprovechar el conocimiento y la experiencia existentes y para propiciar la difusión y la transferencia de los resultados que obtengamos en esta investigación. El desarrollo del proyecto se distribuye en las cuatro fases siguientes: 1ª Fase: Definición del marco teórico y de los instrumentos de investigación: cuestionario, grupos focales y carpeta de aprendizaje (portafolio). 2ª Fase: Prueba piloto. Aplicación de los cuestionarios de evaluación de las competencias personales y prosociales. 3ª Fase: Recogida, análisis, valoración y descripción de los resultados. 4ª Fase: Difusión de los resultados.

3. METODOLOGÍA En el diseño de la investigación se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos. En el primer caso nos centramos en un análisis descriptivo de los resultados de los cuestionarios, rúbricas y tipologías de proyectos de Prácticum del alumnado de Grado de Educación Infantil y Primaria, para la obtención de frecuencias y medias significativas. En cuanto a la metodología cualitativa, se aplica en el análisis de los grupos focales y las evidencias de las carpetas de aprendizaje del alumnado tutorizado por el profesorado que participa en la investigación. Los grupos focales se organizan según el proceso siguiente: 

Selección de las personas que formarán los grupos.

4


Definición de los modelos de reuniones. Duración, dinámica, recogida de los contenidos de las reuniones, grabaciones, anotaciones. Análisis de los resultados. Conclusiones

Información a los participantes de los objetivos y del sentido de la investigación y de la formación del grupo.

Transcripción de las grabaciones y elaboración de relatos y resúmenes; establecimiento de categorías de análisis, con validación de las categorías a partir de una triangulación. Análisis propiamente dicho.

En cuanto al instrumento de las carpetas de aprendizaje, se analizarán las diferentes tipologías de evidencias en unas categorías que permitan dar respuesta a los objetivos planteados. Para analizar los cuestionarios sobre las competencias personales y prosociales, antes y después de haber realizado el prácticum, escogimos una muestra de todo el alumnado matriculado en los prácticums I, II y III del Grado de Educación Infantil, y de los prácticums IV y V del Grado de Educación Primaria, que estimamos que serán aproximadamente 1500 alumnos en el curso 14-15. La muestra escogida se compone del alumnado tutorizado por el profesorado que forma parte del grupo de investigación y el alumnado de prácticas que las maestras han tutorizado en sus escuelas. Aunque prácticamente nos encontramos en el desarrollo de las fases 1 y 2, anteriormente señaladas, aportaremos ahora algunos instrumentos utilizados en la investigación. Presentamos el diseño del cuestionario competencial que responderán los tutores de escuelas y de la universidad para evaluar a su alumnado de prácticas, y también será presentado al alumnado participante, en este caso para que procedan a su autoevaluación. Mostramos un fragmento en el cuadro 1 con la selección de alguna de las competencias incluidas en el cuestionario completo. Ahí que tener en cuenta que el instrumento que presentamos es tan solo una parte del cuestionario que se ha diseñado. Desde el punto de vista de su aplicación hay que verlo como un instrumento versátil, adaptable y polivalente.  Versátil, porque su diseño está abierto a la inclusión de las competencias que se consideren adecuadas en cada situación y para las finalidades que se consideren convenientes. Las competencias pueden variar, como también el número de las que se incluyan.  Adaptable, porque dependerá del contexto del prácticum, de la modalidad del prácticum en que se desee aplicar, de la tipología del alumnado, etc.  Polivalente, porque se puede orientar a las informaciones y resultados que se desee obtener, y porque también se puede utilizar en otros ámbitos que no sean el propio prácticum o en ámbitos que estén en relación con él.

5


Cuestionario competencias personales y prosociales. Cuadro 1. Nombre y apellidos : Grado: Tutor/a:

Grupo:

Puntúa de 0 a 7 tu grado actual de competencias personales y prosociales COMPETENDIAS PERSONALS Y PROSOCIALS Argumentación Dominio de contenidos Creatividad y Imaginación Pensamiento crítico

Escucha Activa Concentración

0-7

DEFINICIÓN DE LA COMPETENCIA Saber justificar y comunicar con claridad ideas. Conocer y saber adaptar los contenidos curriculares en la práctica educativa. Capacidad de generar ideas y propuestas educativas innovadoras. Capacidad intelectual que lleva a observar, reflexionar, interrogar, examinar y evaluar las cuestiones que se presenten durante la práctica educativa mediante la razón. Capacidad de prestar atención e interés sobre lo que expresan de forma verbal y no verbal aquellos con los que me estoy relacionando. Capacidad de mantener la atención idónea el tiempo necesario para la realización de una tarea

CONSIDERACIONES PARA LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO. Aunque normalmente los cuestionarios se presentan de forma anónima para obtener mayor sinceridad en las respuestas, en nuestro caso identificamos los cuestionarios debido a que nos interesa triangular valoraciones sobre un mismo sujeto y la progresión en la formación competencial, a parte del propósito del grupo de obtener también los sumativos de los datos obtenidos como por ejemplo: competencias más y menos valoradas, comparaciones de titulaciones, grupos, género, etc. La construcción del cuestionario supuso una ardua preparación de nuestro grupo mediante intensos debates para definir y concretar las competencias que considerábamos más oportunas valorar a partir de la revisión de la literatura científica y de las competencias que se especifican en la guía de las asignaturas de todos los prácticums de la facultad. Creemos que en algunas de ellas es difícil tener una visión aislada ya que están interelacionadas y se complementan con otras, es decir, el desarrollo de una competencia implica también a otras. El cuestionario se vehicula para el alumnado y los tutores de las escuelas y de la universidad en formato papel y también mediante un enlace virtual. En el cuestionario, presentamos un apartado final y abierto a observaciones con dos finalidades, por una parte, para dar la opción de

6


expresar y de captar información más personalizada, cualitativa y concreta, y también para obtener comentarios críticos que nos ayuden a mejorar aplicaciones futuras. Una vez diseñado el cuestionario completo con 36 competencias, nos dimos cuenta de que en según los casos puede resultar excesivo y dificultar la disposición a responder y la complejidad en el tratamiento de los resultados. Por ello, consideramos que el cuestionario se puede ajustar a las conveniencias y las necesidades de cada circunstancia en que se desee aplicar, incluyendo las competencias más relevantes y significativas para la modalidad de prácticas. GUIÓN GRUPO FOCAL En el cuadro 2, que presentamos a continuación se muestra el guión utilizado para la conducción y el desarrollo de los grupos focales de discusión. Cuadro 2. TABLA DE OBSERVACIÓN SOBRE COMPETENCIAS PERSONALES Y PROSOCIALES (FEBRERO 2015) Tutor/a de Prácticas : Nombre del Centro de Prácticas: Alumnado tutorizado: Maestros tutores en el centro: ¿Los proyectos de prácticas ligados al engagement mejoran las competencias de prosocialidad? ¿Las escuelas valoran que las intervenciones del alumnado de prácticas aportan mejoras al centro? ¿Los maestros y maestras consideran que han cambiado sus puntos de vista a raíz del contacto con alumnos que trabajan el engagement? ¿Qué competencias se considera que se fomentan/desarrollan más en las prácticas? ¿Qué cambios de progreso se han podido observar? ¿Qué competencias se considera que se fomentan/desarrollan menos en las prácticas? ¿Qué competencias son más complejas de observar y evaluar? Evidencias, situaciones significativas y anécdotas producidas durante el prácticum

El grupo focal se realiza con maestros en la escuela, cuando hay varios alumnos haciendo las prácticas en una misma escuela, o en la universidad cuando se trata de escuelas con un solo alumno haciendo las prácticas. Los grupos focales no se exceden de 10 personas. Cada maestro responde al cuestionario sobre competencias antes de participar en el grupo focal. Cuando se realiza la reunión, cada maestro recibe un gráfico con los resultados del alumno (complementado antes y después de las prácticas) y las valoraciones del profesor de la universidad y del propio maestro. El gráfico permite observar los resultados con las diferencias en las valoraciones de las competencias.

7


Durante el focus grup, partiendo del guión mostrado en la figura 2, y de los gráficos mostrados se comparten las consideraciones, valoraciones y reflexiones sobre la formación de las competencias de los maestros a través de las prácticas. 4. RESULTADOS INICIALES DE LA INVESTIGACIÓN. Aunque las fases 1 y 2 sean las más desarrolladas hasta la fecha, creemos interesante dar a conocer los resultados y conclusiones preliminares. Lo haremos con la prudencia que obliga no poder manejar todavía resultados concluyentes:  Se identifica un gran número de competencias personales y prosociales que se deberían contemplar en la formación inicial de los maestros y que pasan desapercibidas.  Algunas competencias son complementarias o interrelacionadas entre sí y resulta difícil valorarlas de forma aislada, como por ejemplo la empatía y la asertividad.  Los tutores de la escuela y de la universidad manifiestan la dificultad de evaluar algunas de las competencias. Porque son de difícil identificación y observación, y el tipo de relación con el alumnado en prácticas y las situaciones que se producen en la escuela no siempre lo permite.  El alumnado de la universidad manifiesta un elevado autoconcepto en la respuesta inicial respecto al nivel de sus competencias personales y prosociales. Sin embargo, la respuesta al cuestionario al principio de curso deberá contrastarse con la percepción al final del proceso.  En algunos casos, el alumno se puntúa más bajo al final del proceso porque acaba percibiendo mejor sus capacidades durante las prácticas. El propio cuestionario, con la información que aporta y por el estímulo a la reflexión, ayuda a que la segunda respuesta sea más consciente y matizada.  Existe un desfase entre la autoevaluación del alumnado y la evaluación que el profesorado de la universidad y de la escuela realiza sobre los mismos alumnos en relación a las competencias personales y prosociales. La valoración que realizan los docentes de Escuela y Universidad es notablemente más baja que la del propio alumnado.  En algunos casos destaca la coincidencia de las valoraciones de las tres fuentes. Coinciden la del tutor de la escuela, la del tutor de la universidad y la del alumno que se autoevalúa.  Estamos considerando la conveniencia de completar el cuestionario de competencias con alguna modalidad de relato de vida respecto a la experiencia de las prácticas, dando así la oportunidad al alumnado de reflexionar más en profundidad sobre este aspecto de su formación. 5. CONCLUSIONES. Esta comunicación pretende ser útil para la mejora de la formación del alumnado de los grados de Educación Infantil y de Educación Primaria

8


avanzando en el conocimiento y en la vinculación de las competencias personales y prosociales con el ejercicio profesional del magisterio. Nuestro deseo es que los resultados del estudio que estamos realizando puedan ampliarse y beneficiar al alumnado, al profesorado y a la comunidad educativa en general y crear sinergias con otras universidades que amplíen el marco de actuación sobre estas competencias tan destacadas. A menudo se da por supuesto que las competencias personales y prosociales para el ejercicio del magisterio se adquieren y desarrollan por ciencia infusa o por el mero hecho de tratarse de un trabajo con seres humanos, con niños y entre adultos. Nosotros defendemos que para que se verifique y optimice el desarrollo competencial prosocial y personal hace falta planificar y ejecutar un proceso formativo intencionado y consciente similar al que se produce en la transmisión de otro tipo de contenidos competenciales profesionalizadores. Las facultades de educación y de formación del profesorado pueden encontrar en esta rama de la formación competencial una de sus líneas más potentes de innovación y de mejora. Los instrumentos que estamos diseñando y comprobando nos ayudarán a confirmarlo y a conseguirlo. 6. BIBLIOGRAFIA Anton, M.; Oller, M.(coord.) (2007). El pràcticum: present i futur a reflexió. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Barrett, H. (2011). “Generic Tools Requirement for E-porfolio development. Eportfolios for learning”. [Consulta: el 27/07/2011 en http://blog.helenbarrett.org/2011/05/generic-tools-requirement-for-e.html]. AAVV. (2011). Aprenentatge servei. Guix, Elements d'acció Educativa, 376. Bensimon, E .M . (2009). Foreword . In: Harper, S .R . and Quaye, S .J . (eds .) Student Engagement in Higher Education. (pp. 21-26) New York and London: Routledge. Blanch, S.; Edo, M.; Comes, P. (2013). Aprendizaje servicio (aps) en el practicum IV del grado de Educación Infantil. Un enfoque educativo que fomenta la implicación social del alumnado y completa su capacitación profesional. En Muñoz Carril, P.C.; Raposo-Rivas, M.; González Sanmamed, M.; Martínez-Figueira, M.E.; Zabalza-Cerdeiriña, M.; Pérez-Abellás, A. (Ed.) Un Practicum para la formación integral de los estudiantes. (pp. 503-516). Santiago de Compostela: Andavira. Blanch, S.; Bosco, A.; Fuentes, M.; Gimeno, X.; González, N.; Jariot, M.; Jiménez, J.; Oliver, S.; Rifà, M.; Santiveri, N.; Segura, D.; Trafí, L. (2008). Carpetes d'aprenentatge a l’educació superior: una oportunitat per repensar la docència. Bellaterra: Servei de publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona. B-26.253-2008. Cabrerizo, J.; Rubio, M. J.; Castillo, S. (2010). El Prácticum en los grados de pedagogía, de magisterio y de educación social. Madrid: Pearson Prentice Hall.

9


Carini, R.M.; Kuh, G.D.; Klein, S.P. (2006). Student Engagement and Student Learning: Testing the Linkages. Research in Higher Education, 47 (1), 1–24. Coiduras, J.L.; Gervais, C.; Correa, E. (2009). El contexto escolar como escenario de educación superior en la formación de docentes. El practicum en Quebec como modelo para reflexionar ante las nuevas titulaciones de grado, Revista EDUCAR, 44, 11-29. Comes, P.; Peire, T.; Morón, M.; Guitart, J.M (2013). ApS y la cultura de la responsabilidad profesional. Proyectos de ApS en el prácticum de la formación inicial de maestros y maestras de las especialidades de Educación Infantil y Educación primaria en la Universitat Autònoma de Barcelona. A L. Rubio, E. Prats i Gómez, L (Coord.). Universidad y Sociedad. Experiencias de Aprendizaje y Servicion en la Universidad (pp. 231-236). Barcelona: ICE UB, Colección Educación y Comunidad, 8. Edo, M.; Blanch, M. (2013). El patio de los deseos. Un proyecto ApS en el Prácticum IV, de Educación Infantil en la UAB. En Congreso Científico ApS (U)4 Universidad-Comunidad: Creando Sinergias. Bilbao, 14 junio. Harper, S.R.; Quaye, S.J. (eds.) (2009a). Beyond Sameness, with Engagement and Outcomes for All, Student Engagement in Higher Education Theoretical Perspectives and Practical Approaches for Diverse Populations, (pp. 1-12). New York: Taylor and Francis. Harper, S.R.; Quaye, S.J. (eds.) (2009b) Student Engagement in Higher Education. New York and London: Routledge. Holley, D.; Oliver, M. (2010). Student Engagement and Blended Learning: Portraits of Risk. Computers and Education, 54 (3), 693–700. Liñan, A.; Betrian, G.; Jové, G.; Valls, P. (2013). Uma estrategia para la formación inicial de maestros en la Universitat de Lleida. A L. Rubio (Coord). Universidad y sociedad. Experiencias de aprendizaje servicio en la universidad. Barcelona: Universitat de Barcelona (Institut de Ciències de l’Educació). Martín, X.; Rubio, L. (coord). (2010). Prácticas de ciudadanía. Diez experiencias de aprendizaje servicio. Barcelona: Ministerio de Educación Ciencia y Octaedro. Martínez, M. (coord) (2008). Aprenentatge servei i responsabilitat social de les universitats. Barcelona: Octaedro i Fundació Jaume Bofill. Morón, M.; Comes, P. (2013). Introducción del ApS en el Prácticum del Grado de primaria: experiencia en la facultat d’Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona. A L. Rubio (Coord). Universidad y sociedad. Experiencias de aprendizaje servicio en la universidad. Barcelona, Universitat de Barcelona (Institut de Ciències de l’Educació).

10


Puig, J.M. (coord.) (2009). Aprendizaje servicio (ApS). Educación y compromiso cívico. Barcelona: Graó. Roc, M.; Edo, M.; Martín, C.; Hernández, M. (2009). El pràcticum de magisteri i la diversitat cultural. A M. A. Essomba i D. Muntané (eds.) Treball en xarxa a la formació inicial dels professionals de l'educació. (pp. 1-18). Barcelona: Fundació Jaume Bofill. Rubio, L.; Prats, E.; Gómez, L. (coord.) (2013). Universidad y sociedad. Experiencias de aprendizaje servicio en la universidad. Barcelona, Universitat de Barcelona (Institut de Ciències de l’Educació. Trowler, V. (2010). Student engagement review. York: The Higher Education Academy.

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.