PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL PERFIL COMPETENCIAL PERSONAL, SOCIAL Y PROFESIONAL EN LOS GRADOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE UN NUEVO MODELO DE LOS PRÁCTICUMS EN LA UAB Joan Estrada Aguilar Universitat Autònoma de Barcelona joan.estrada@uab.cat
Tomás Peire Fernández Universitat Autònoma de Barcelona tomas.peire@uab.cat
Sílvia Blanch Gelabert Universitat Autònoma de Barcelona Silvia.blanch@uab.cat
Mar Morón Velasco Universitat Autònoma de Barcelona mar.moron@uab.cat
Esta comunicación presenta el modelo de una investigación subvencionada por la AGAUR -Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (código-00049)-. El objetivo es analizar y reformular el prácticum de los grados en Educación Infantil y Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona desde una perspectiva centrada en el desarrollo de competencias personales y prosociales. La finalidad de esta comunicación es dar a conocer el diseño, el planteamiento operativo, los objetivos, la metodología y los resultados obtenidos por el grupo de investigación hasta el momento. La investigación plantea el tratamiento de las competencias personales y prosociales en la formación del alumnado de magisterio. Lo hace aportando una visión enriquecida de la experiencia profesionalizadora que pueden proporcionar las prácticas externas. Propone la incorporación de las competencias personales y prosociales como eje esencial de la capacitación para la docencia en la Educación Infantil y la Educación Primaria. Defendemos que el proceso de las prácticas externas ha de incluir la formación, el estímulo de su práctica y la evaluación de dichas competencias. El trabajo que presentamos aportará elementos facilitadores, como por ejemplo un cuestionario de evaluación específico, útiles para la formación de los futuros maestros y maestras desde el punto de vista de los conocimientos académicos, pero también respecto a los valores humanísticos, el desarrollo personal y el compromiso social. Todo ello repercutirá en la calidad del prácticum y en la mejora de la profesión.
1