Hermenéutica del Lenguaje de Diseño III

Page 14

MODERNIDAD

Diseño Vernacular - Modular - Racional Orgánico

ESCANDINAVIA

POR SIEMPRE

AGLOMERADOS

Y CONTRACHAPAS

Felipe Loyola Maître ès Arts
1940-50
Iósif Vissariónovich Dzhugashvili|Stalin Jun.22.41 Winston Leonard Spencer Churchill Franklin Delano Roosevelt Charles André Joseph Marie de Gaulle Benito Amilcare Andrea Mussolini Jun. 40-43 Michinomiya Hirohito Emperador Dec.7.41-Sep 2.45 Adolf Hitler Pölzl Sep.1.39-May. 2.45 Second World War 1939 - 1945 Países del Eje Países Aliados Suburbios de Oświęcim, Polonia Auschwitz I Hiroshima y Nagasaki

«¿Por qué los productos se hacen solo para unos pocos compradores? Debería ser posible ofrecer buen diseño y función a precios económicos»

Kamprad nació en Suecia en 1926 y creció en una granja llamada Elmtaryd cerca de un pueblo llamado Agunaryd. Fundó IKEA en 1943 con 17 años. En sus comienzos, vendía productos como bolígrafos, carteras y marcos de fotos. Småland, la tierra en la que se crio Ingvar, era un terreno pedregoso y agreste. Sus habitantes con pocos recursos, sacando el máximo provecho de lo poco que tenían, e innovadore; con una mentalidad eficaz a la hora de solucionar los problemas del día a día. Esta herencia explica la forma de IKEA, del hacer de sus diseños:

En 1951, luego de años de ofrecer sus productos en revistas de la zona, lanza el primer catálogo de productos, con entrega a domicilio. A su vez, invitaba a los ciudadanos a visitar el producto en tienda y probarlo. Venta por correo y venta presencial, nunca antes visto.

En 1956 tuvo la idea de quitarle las patas a la mesa LÖVET, lo que a su vez dio la idea de ofrecer paquetes planos y montaje a cargo del cliente (trabajo partir de ensamble y tornillos desmontables); definiendo la morfología modular de la pieza y un packaging funcionalista. Si bien, trabajó la madera sólida de Olmo, rápidamente contempló la alternativa de reducir costos mediante la aplicación de los aglomerados en partícula, fibra y/o compuestos. Un material compuesto contiene dos o más materiales, cada uno de ellos con diferentes características. IKEA utiliza materiales compuestos porque son más resistentes, por el poco mantenimiento que necesitan, por su precio bajo y por su ligereza. Un ejemplo es el compuesto de madera y plástico. La incorporación de fibras de madera hace que los productos de plástico sean más resistentes, menos caros y ayuda a hacer un buen uso de los desechos. Sus diseños, ortogonales, rectilíneos, lisos en mediana y pequeña dimensión, serán la máxima expresión del diseño racional de la modernidad; el utilitarismo y pragmatismo a bajo costo. Piezas al alcance de todos los ciudadanos. En 1965, abre sus puertas en Estocolmo, desde entonces a la fecha; el modelo de venta mediante góndolas y estantes de muestra del producto, se extendió por más 120 países en el mundo.

Diseños en base a la reiteración de módulos geométricos simples se apoderarán de cada espacio del diseño arquitectónico habitable, con formas sobrias, severas, elegantes, con el estilo tradicionalista Escandinavo.

Ready to assemble RTA - FP FEODOR INGVAR KAMPRAD 1926 - 2018
Fast packing

Arne Jacobsen

Es el padre de la arquitectura y el diseño moderno en Dinamarca. Arne Jacobsen (Copenhague, 1902-1971) introdujo los preceptos del funcionalismo en la estética tradicional de su país para desarrollar un estilo propio que ha trascendido épocas y fronteras; mediante la utilizaciónde la contrachapa.

Jacobsen, Padre del Interiorismo Racional Orgánico:

Siendo arquitecto y diseñador industrial, Jacobsen revolucionará la urbe danesa a través de su arquitectura racionalista, apegada al estilo internacional; pero en el ámbito del diseño del mueble, su trabajo atravesara las fronteras de su país a nivel mundial.

El diseño escandinavo se convirtió en responsable de incorporar un lenguaje mas humano y natural al Movimiento Moderno llevando un nuevo principio que se conoció como “diseño racional orgánico “. Diseñar con fluidez de las formas que a menudo se inspiran en la expresión misma de la naturaleza.

La ‘Edad de Oro’ es un término que se refiere a la atención internacional sin precedentes que el diseño escandinavo recibió después de la Segunda Guerra Mundial, debido a la prolífica producción de innovador diseño, materialidad y tecnología mediante el contrachapado, un trabajo y técnica a la altura de su creatividad . Este período puede de innovación es considerado desde 1951, momento en donde el diseño escandinavo dominaría las miradas del mundo del diseño internacional.

El término “Scandinavian Furniture“ (mueble escandinavo): define sus hermosas, limpias y sencillas formas de diseño, inspirados en la naturaleza y el clima del norte, accesible y al alcance de todos, con énfasis en disfrutar del entorno doméstico, el habitat.

Las piezas que idea Jacobsen, pronto, traspasan los escenarios para los que son concebidas y se empiezan a fabricar en serie. Son diseños escultóricos, de formas orgá-

Sofa Mayor AJ6 El sofá está fabricado con estructura de madera, relleno en espuma y tapicería en cuero (el modelo original destacaba por su tapicería en cuero de color coñac claro) y en telas de varios tonos (amarillo, rosa pastel, gris pastel, negro y gris oscuro). Las patas son de roble natural u oscuro. Medidas: 200 x 62 x h 82 cm

Silla Ant (1952) Silla Modelo 3107 (1955) Silla Grand Prix (1957)

Entre sus edificios más icónicos encontramos el Hotel SAS de Copenhague (actualmente Radisson Blu Royal Hotel) 1956, la sede del Banco Nacional de Dinamarca (cuyo hall podemos ver en la fotografía) 1954|56, el St. Catharine’s College de Oxford 1962, Inglaterra o la Embajada Danesa en Londres, situada en el exclusivo barrio de Knightsbridge.

Arne Jacobsen lo diseñó por orden de la compañía aérea escandinava Scandinavian Airlines System (SAS) entre 1956 y 1960

nicas y estructura minimalista, en los que se aplica nuevas técnicas de producción, como el moldeado de la madera contrachapada (material por el cual, el diseño alcanzaría mediante la doble curvatura, la ergonomía perfecta). Creaciones atemporales y prácticas que se han convertido en iconos de la historia del diseño contemporáneo.

Obras como la silla Ant, Number 7 (3107), Grand Prix, Eggs y al silla Swan; alcanzaron uno de los objetivo del diseño global, la pieza única. Los nuevos materiales trabajados desde Dinamarca y Escandinavia en general, los aglomerados y la contrachapa, alcanzaban la integración de los distintos elementos una sola pieza mobiliaria (sillas donde brazos, respaldo y posadera, son uno). Simples, funcionalistas y a la vez, semióticos morfológicamente y cromáticamente.

Entre los aportes de Jacobsen y Dinamarca en su generalidad, es que dada su tradición, la madera, el cuero; son revitalizados; trabajando éstos, en equilibrio con el lenguaje de la razón moderna. Líneas que desde la geometría pura, llegó a producir curvas regulares y emocionales a la vez. Fuidos en continuidad de la pieza objeto. El estilo, no solo de Jacobsen, sino, de los países escandinavos se definía para si mismos, convirtiéndose en identidad de marca para el mundo.

Sus espacios puros y cargados al blanco, con toques de color apastelados y/o saturados de pronto; sumado a la inserción de elementos naturales de colores quebrados, alterando el espacio habitable , tanto de su nación como el mundo entero.

Room 606 Silla egg (1958) Silla Swan (1958)

CREPÚSCULO DE LA MODERNIDAD UTOPÍAS, FANTASÍAS Y PODER TECNOLÓGICO

1950
OVNI ROBBY 56 SPUTNYK I 57 FORD NUCLEÓN 1957 The Happy Family & Baby Boomers
FUTURISMO EE.UU UNIÓN SOVIÉTICA SEMÁNTICO ITALIA
VESPA, PIAGGIO ITALIA BEL DESIGN, ULM, ALEMANIA
EE.UU
LA ERA ATÓMICA, REALIDADES DE FUTURO, INICIO DE LA GUERRA FRÍA Y LA MIRADA DESDE LA EMOCIONALIDAD.
URSS RACIONALISMO ORGÁNICO TECNOLÓGICO ESCANDINAVO|EEUU
SANTA CLAUS with Sprite boy, Coca-Cola 1931|65 Haddon Sundblom

FUTURE DESIGN EEUU - URSS FUTURISMO

Los años 50’ fueron la edad de oro de las visiones futuristas. Obsesionados con las altas tecnologías de la era Atómica y la iniciada era Espacial; la sociedad proyectaba una vida de sueños tecno-utópicos. Los Baby-boomers, de mochilas propulsoras, píldoras de comida, autos voladores rompiendo la velocidad del sonido vía turbinas, protegiendo sus hogares y urbes por cúpulas de vidrio. Los hogares llenos de computadoras, automatizada. Sus hijos jugando con robots y estudiando a distancia desde sus habitaciones. Carteros en Jetpack y trabajos vía teleworks (videochats). Todas las empresas de diseño Industrial, sumaban sus concept project, desde dónde tanto URSS y EEUU, revolucionarían el mundo de los productos cotidianos. Fundamentalmente el hogar y los trabajos individualizados; empresas como Simplicity, Hoover Cleaner, toda la industria automotriz, realizaron sus productos bajo la apariencia de máquinas espaciales. Cuerpos metalizados y policromías saturadas refractantes. Objetos aerodinámicos y astros del firmamento. Los hogares se vieron fuertemente favorecidos ya que todo adelanto tecnológico desde la investigación para la conquista del espacio y la aeronáutica, fueron encontrando una aplicación hacia los artefactos, tales como: televisores, radios, cortadoras de césped, electrodomésticos, de aseo, etc. Incluyendo no solo su carcasa y tecnología, sino su operatividad mediante controladores a distancia.

Aspiradora SPUTNYK, SATURNO URSS 1957 Aspiradora BLUE HOOVER US 1956 Televisores PREDICTA TV PHILCO US 1950|60

The Happy American Family - La Famlia Americana Feliz

Después de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Korea 50|53, la economía se vio finalmente en auge. Estados Unidos desarrollo una política y modelo utópico de núcleo familiar; a su vez, generaba una estrategia contra la Guerra Fría, confrontando la mujer de la URSS y EEUU. Un modelo propagandístico y de reconstrucción psicológica y social en la estructura de la sociedad americana, incentivando los valores tradicionales de la familia: el padre proveedor, la esposa, mujer tierna, dedicada al cuidado de sus hijos y el hogar, organizando los quehaceres domésticos. Una casa aseada e inmaculada de barda blanca, verde césped y asador para la sociabilidad de fin de semana al finalizar el sermón del sábado en la iglesia. Época de los baby boomer y anhelos de matrimonio.

Un contexto propicio para el consumo y la explosión del diseño industrial centrado en el hogar; mobiliario y primordialmente, el espacio cocina, encuentra su época de oro. La mujer domestica, centrada a cocinar, la repostería y el aseo. Los artefactos eléctricos como: refrigeradores, cocinas, batidoras, jugueras, amasadoras, contenedores, aspiradoras, pulidoras, etc. Encontraban una demanda masiva de nuevas, funcionales y plácidas carcasas. El Neostreamline, se simplificó hasta alcanzar emocionales y funcionales objetos, donde los colores apastelados daban cuenta de la emocionalidad blanda, suave y cálida requerida semióticamente. Los colores rosa, verde menta, pistacho, anaranjado, más el neutro blanco, apastelaban en dulzor e iluminación dinámica los espacios y el objeto.

Nuevas marcas y productos, llegaban a solventar los requerimientos de un hogar confortable y completamente equipado para la vida familiar; Tupperwar, marca registrada y patentada por el químico estadounidense Earl Silas Tupper en 1947 se propagaría en el país y el globo rápidamente. Los lavavajillas, lavadoras, secadoras, refrigeradores y freezer pasaron a tener un rol decorativo y se convirtieron en complemento del diseño de la cocina en general. Se resaltan los diseños y colores de las neveras más que su capacidad de conservación de los alimentos. Un claro ejemplo de esto son los diseños de Kelvinator - Servel de General Electric que además de brindar personalidad, venían equipados con sistemas de refrigeración sin escarcha; así como articulos de International Harvester, Electrolux, AEG, Whirlpool, Tricity Bendix y otras.

HAPPY FAMILY EE.UU 1950
THE

THE HAPPY DAYS EE.UU 1950

Younger & Babyboomer

Con la economía en auge y una Europa aún en reconstrucción, tenía hambre de bienes estadounidense. Las comodidades que habían sido tácitas para las clases altas, como refrigeradores elegantes, hornos de cocina, lavados, WC, bañeras, duchas, automóviles convertibles y televisores se convirtieron en productos básicos de la clase media. El hábitat se enriquecería de objetos de confort, socialmente deseados.

Las casas se volvieron asequibles para muchos habitantes de apartamentos por primera vez. En consecuencia, la población de los suburbios explotó. El enorme mercado juvenil tenía una música propia llamada rock and roll, completa con íconos detestados por los padres como Elvis Presley. El cine generaba ideales contraculturales, juveniles, en rebeldía y festejo; tales como John Wayne, James Stuart, Charlton Heston, Marlon Brando, Grace Kelly, Jerry Lewis, Dean Martin, Elizabeth Taylor, James Byron Dean y Marilyn Monroe (Norma Jeane Mortenson). La sociedad adolescente y familiar, demandaba el crecimiento de espacios de recreación y banalidad de weekend. Las fuentes de soda, comederos rápidos, heladerías, bares, entre otros; proliferaron requiriendo del diseño industrial como nunca antes: dispensadores de helados, hielos, calefactores, rockolas, wurlitzer, salones de baile, etc.

El surgimiento del Rock ‘n’ Roll, y el nuevo sonido barrió la nación. Ayudó a inspirar música rockabilly de Jerry Lee Lewis y Johnny Cash. La gente se balanceaba hacia The Platters y The Drifters. El marketing musical también cambió: por primera vez, la música comenzó a dirigirse a los jóvenes, hacia un cambio profundo de la cosmovisión de la sociedad y el rechazo de la Modernidad.

Orígenes del Diseño SEMÁNTICO ITALIA

Antes de los años 50`s Italia aún no se había posicionado como una gran potencia de diseño, factor cultural y económico. Su tradición no es tan larga como la alemana, sino que arranca a partir de la industrialización del triángulo – Milán, Turín y Génova-, después de la Segunda Guerra Mundial. Las revistas más famosas: Domus, Ottagono, Abitare e Interni), analizan la interesante vinculación entre arquitectura, arte y diseño; desembocando en el nacimiento de un diseño sustentado en la Modernidad, pero potenciando su valor Semántico.

Es en la década del 50, donde se consolida el estilo de diseño caracterizado por una elegante modificación del estilo Aerodinámico Norteamericano y el Estilo Internacional, el que se podía encontrar ya, en una gama de productos que iban desde la maquina de escribir “ Lexikon 80 “ de Nizzoli, a la moto Vespa de Piaggio. En los años 50´s se consolida el estilo de los 40’s, y aparece además, una rica y compleja estética de mobiliario, inspirada en la escultura orgánica. Algunos diseñadores se asociaron con fabricantes, lo que trajo consigo una fértil alianza entre el arte y la industria. El estilo de los grandes Compasso d´Oro y de los productos presentados en las exposiciones de la Triennale en Milano, se filtró a todos los niveles de la sociedad italiana. “Incluso los más modestos carpinteros aprendieron rápidamente a hacer barras de bar que tuvieran un aspecto de un diseño de Gio Ponti, el taller eléctrico más insignificante pronto aprendió a hacer lámparas que parecieran diseñadas por el mismo Vigano, y hasta los tapiceros trabajaban con modelos similares a las obras de Zanuso. Este tipo de “piratería industrial” indiscriminada trajo consigo una renovación formal de todas las capas medias de la sociedad italiana. Este estilo terminó por reemplazar elestilo del Fascismo y del Neoclasicismo, propiciando así la imagen de la nueva Italia moderna”. Un diseño basado en la emocionalidad e interpretación psicológica derivada de la lía curva y fundamentalmente de la potencia del color y su policromía. Fuera del lastre del funcionalismo ideológico, Italia encuentra en la simplificación y utilitarismo evolutivo del streamline Norteamericano, carente de ornato afuncional, un equivalente del Bel Design, el diseño Semántico Policromático.

VESPA 150 GS VS5 1959
Silla Lady 1951 Marco Zanuso for Arflex Olivetti Lettera 22 portable typewriter Marcello Nizzioli Olivetti Lexicon 80 Marcello Nizzioli

ESCANDINAVIAN

DESIGN TECHNOLOGIE RATIONAL ORGANIC

Es a partir de los 50’, cuando se establece como potencia de lenguaje de diseño, ya que por primera vez se añadió la estética como un valor añadido a las piezas; hasta ese momento simplemente se basaban en la funcionalidad.En 1954 se acuñó el concepto de diseño escandinavo, cuando una exposición con este nombre llegó a Norteamérica promoviendo el estilo de vida en los países nórdicos y la decoración en los mismos: Noruega, Suecia, Dinamarca, Islandia y Finlandia. El objetivo de los diseñadores era mezclar lo mejor de ambos mundos; por un lado, el uso de materiales locales como la madera, y por otro lado, el aprovechamiento de la modernidad en sus muebles. Buscaban crear entornos cómodos, alegres y luminosos. La característica principal de este estilo es la funcionalidad de las piezas. Teniendo en cuenta que por varios cientos de años, sobrevivir en los países del norte de Europa requería que los muebles fueran útiles y duraderos, sin demasiados adornos. La gran mayoría de sus muebles son de madera, un material local. La luz, es su característica secundaria, ya que los países del norte de Europa, durante los meses de invierno hay apenas unas horas de luz al día, por lo que es imprescindible que los muebles potencien la misma, para crear una sensación de luminosidad, calidez y confortabilidad en el hogar.

Su trabajo y legado racional emocional los colocaría a la cabeza del concepto Racional Orgánico Tecnológico, desde la fama lograda por Jacobsen y sus pares en la exposición Rational Organic Design, MoMA 1940 ” Scandinavian Furniture”, un mundo de madera sólida, aglomerados, chapas y contrachapas enaltecidos en blancos espacios e integración nimia de decoraciones orgánicas.

| Olav
1950|59 |Fredrik
|
Sillón Siesta 1958 |
Colaboradores Destacados: Hans Brattrud, Silla Scania 1957
Haug, Teak Chair
Kayser Model-711 Lounge Chair
Ingmar Relling
Arne Jacobsen Silla Eggs - Silla Swan 1958

Nació en Finlandia el 20 de agosto de 1910 - 1 de septiembre de 1961) fue un arquitecto y diseñador industrial finlandés-estadounidense; perteneció a una familia de artistas, ya que su padre, Eliel Saarinen, era arquitecto y escultor, su madre era escultora y diseñadora textil y su hermana diseñadora de interiores. Estudió escultura en París, pero en 1923 toda la familia se trasladó a Estados unidos donde estudió arquitectura en la universidad de Yale.

Arquitecto revolucionario, destacándose al aplicar estructuras de mallas de hormigón armado en delgadas capas dentro de Estados Unidos, como el Auditorio Kresge en el MIT. Otra estructura de capa delgada es la pista Ingalls Rink de Yale, que tiene cables de suspensión conectados a una columna vertebral de concreto, conocido como “la ballena”. Su obra más famosa es el TWA Flight Center, que representa la culminación de sus diseños anteriores y demuestra su expresionismo neofuturista y la maravilla técnica en conchas de hormigón. En 2019, la terminal se transformó en el Hotel TWA.

Junto a su amigo y diseñador Charles Eames, ya en 1940 para el concurso que se realizó en el MOMA de Nueva York, su diseño de la Silla Organic ganaron en dos de las seis categorías de muebles del concurso en el cual también participaba Eliel Saarinen, su padre. Este diseño fué de los primeros muebles realizado con madera laminada, moldeada en una sola pieza. Ambos diseñadores montaron luego su propia fábrica de sillas Organic en un apartamento de Los Ángeles, donde inicialmente formaron una cáscara de la silla inversa en yeso, a la que podían aportar calor para así moldear las diferentes capas de madera que componen el armazón de la silla. Así, lograron un mueble en el que: asiento, respaldo y apoyabrazos se reducían a una sola pieza. Un elemento totalmente orgánico y novedoso por su fabricación y diseño. El propio diseñador se denomina como “el expresionismo estructural”; buscaba la simplicidad visual intentando deshacerse de las cuatro patas de una silla para conseguir una pieza única. Con la Silla “Tulip” llegará a realizar una estructura ininterrumpida, aplicando una estructura de aluminio y resina de vidrio; cumpliendo a su vez, con las necesidades básicas del cuerpo humano y pudiendo utilizarse por personas de diferentes complexiones. Su lenguaje arquitectónico y mobiliario, basado en la curva orgánica, se sumaría a las propuestas finlandesas como un estilo humanista emocional Racionalista Orgánico. Su trabajo va de la contrachapa a la Fibra de Vidrio y la malla en capas de hormigón armado.

Silla
Grasshopper
|
Executive
Eero Saarinen Womb Chair, Contrachapado | 1948
Tulip, Aluminio, Fibra de Vidrio, 1955|56
Chair 61U
1946
Stool Chair | 1950
TWA Flight Center en el aeropuerto internacional JFK 1962

Los Diez Principios del Buen Diseño - Bel Design

Dieter Rams (20 de mayo de 1932, Alemania), diseñador industrial, trabajó la mayor parte de su vida para la empresa de electrodomésticos Braun, desde 1955 hasta 1998, en la que acabó convirtiéndose en uno de sus diseñadores más prestigiosos. Su visión funcionalista del diseño resultó decisiva en los 50´s y 60´s cuya máxima es “menos, pero con mejor ejecución”.

Rescatando el legado del Racionalismo Moderno Bauhasiano, nace la escuela de ULM que a mediados de los años 50. Un grupo de diseñadores encabezados por Max Bill y Otl Aicher deciden dar un sentido científico y objetivo al diseño y suplir el ensayo y error desarrollado en su antecesor. Entender el diseño como una disciplina científica supuso el camino hacia las matemáticas, la geometría, la técnica, la teoría y sobre todo un concepto de continua experimentación e investigación metodológica.

01. El buen diseño debe ser innovador. Establece claramente que es improbable agotar las posibilidades de innovación en el diseño debido a que el desarrollo tecnológico ofrece continuamente nuevas oportunidades para innovar.

02. El buen diseño debe hacer a un producto útil. El objetivo primordial de un producto es su utilidad. Su diseño es primordialmente práctico y de manera secundaria tiene que satisfacer ciertos criterios de carácter psicológico y estético.

03. El buen diseño es estético. El diseño bien ejecutado no carece de belleza.

04. El buen diseño hace a un producto comprensible. Un buen diseño simplifica la estructura del producto y lo predispone a expresar claramente su función mediante la intuición del usuario.

05. El buen diseño es honesto. Un diseño honesto nunca intenta falsificar el auténtico valor e innovación del producto dado. Asimismo, un diseño verdaderamente honesto nunca trata de manipular al consumidor mediante promesas de una utilidad apócrifa, inexistente o más allá de la realidad física del producto.

06. El buen diseño es discreto. Todo producto y su diseño debe de ser simultáneamente neutro y sobrio.

07. El buen diseño tiene una larga vida. Toda moda es inherentemente pasajera y subjetiva. La correcta ejecución del buen diseño da como resultado productos útiles y atemporales.

08. El buen diseño es consecuente en todos sus detalles. Un buen diseño nunca deja nada al azar dado que el cuidado y la exhaustiva precisión de cada detalle expresa el respeto de los diseñadores para con sus consumidores. Cada error es una falta de respeto.

09. El buen diseño respeta el medio ambiente. Un buen diseño debe de contribuir significativamente a la preservación del medio ambiente mediante la conservación de los recursos y la minimización de la contaminación física y visual durante el ciclo de vida del producto.

10. El buen diseño es diseño en su mínima expresión. Subraya la distinción entre el habitual paradigma en diseño:”Menos es más” y en su lugar recomienda su propio modelo: “Menos, pero con mejor ejecución”, destacando el hecho de que este enfoque fomenta los aspectos fundamentales de cada producto y por lo tanto evita lastrarlos torpemente con todo aquello.

Escuela de ULM, Alemania 1953

POSTMODERNIDAD

LÚDICO - AFUNCIONAL - ILÓGICO - POLISÉMICO

1960

DE LA CONTRACULTURA HIPPIE AL ANTIDISEÑO KITSCH

EttoreSottsass DiseñoparalaEvasión

1969, Neil Alden Armstrong, camina en la superficie LUNAR Apollo 11
1955-1975 Verner Panton, Silla apilable 1967|1971
Guerra de Vietnam Psicodelia Hippis60/70

El Pop Design en USA - se inspirada en la publicidad, los cómics, los objetos decorativos y las marcas de culto, el pop art llevado al Pop Design, dando vida a cada hogar que llega. Un buen truco para conseguir este estilo pop de decoración consiste en invadir las paredes del hogar con pósters y cuadros. Los icónicos pósters de Coca Cola, o las obras de Andy Warhol y Roi Lichtestein evocan al instante la estética de la decoración de interiores pop. La estética de los años 60.

El surgimiento de un mercado de consumidores jóvenes, con su consiguiente deseo de diversión y de cambio, alteró el sistema de valores basados en la racionalidad y el universalismo.

La estética Pop (popular) iniciadas en EE.UU, Inglaterra e Italia, desde donde se irradiará al resto del mundo, privilegió lo desechable y lo temporal, rechazando por consiguiente, lo permanente y centrandose en la cultura popular ( los medios de masa y consumo). El diseño abandonó la seguridad y el exclusivismo en favor de la estética de lo desarmónico kitsch.

Diseñadores como los hermanos Castiglione, Vico Magistretti, Marco Zanuso, Caetano Pesce, Verner Panton, Ettore Sottsass, entre otros; proporcionaron un nuevo aire a los polímeros. Diseñadores que rompieron con los valores de la generación anterior, en busca de un enfoque más expresivo que se ajustase a los valores lúdicos juveniles de la nueva era.

Diseños como: el asiento “Sacco” 1968, una bolsa de piel o de vinilo, rellena de pequeñas esferas de poliestireno, se ajustaban al cuerpo de la persona al sentarse independientemente de la postura - creado por Piero Gatti, Cesare Paolini y Franco Teodoro, o como las sillas “hinchables” “UP” de Caetano Pesce y/o sus sillones “UP2”, piezas que se “hinchaban” al salir de su caja de PVC. Sillas, sillones y butacas, en las cuales su forma permite al usuario adoptar cualquier tipo de posición de descanso, otorgándole una amplia libertad de uso al objeto. Puede observarse cómo el pensamiento del anti-design prevalece frente a otros factores. Formas que se inspiraban en el cuerpo de la mujer, por las que se las denominaba también “Donna”, o diseños más audaces, como el sofá “Tube Chair”, de Joe Colombo, que estaba formado por una serie de tubos de plástico semirígidos, cubiertos con espuma de goma y tela, que podían unirse de varias maneras para crear una serie de asientos muy cómodos.

Muchos de sus diseños de mobiliario tenían una clara influencia de los ready-made” de Marcel Duchamp (arte objetual), en los que se empleaban objetos útiles, cuya forma venía determinada únicamente por el uso. Un ejemplo de ello es el taburete Mezzadro proviene de la creativa pluma de los hermanos Achille Castiglioni y Pier Giacomo Castiglioni, el cual diseñaron ya en el año 1957 para el fabricante de muebles de diseño italiano Zanotta. Diseñado y producido en los 60’, por Achille & Pier Giacomo Castiglioni. El taburete no era más que un asiento de tractor de color intenso, suspendido con un soporte de acero y una horizontal de equilibrio en madera.

“Tabuerete Mezzadro”

1957/67 Achille y Pier Castiglioni para Zanotta

Sillón Blow de Gionatan de Pas, Donato D’Urbino, Paolo Lomazzi y Carla Scolari” 1967

Piero Gatti, Cesare Paolini, y Franco Teodoro inventan la butaca “Sacco”, en 1968

La Mamma diseñada en 1969, Gaetano Pesce, Vitra

Postmodernismo Kitsch
Pop Design EE.UU
Audrey Hepburn John Lenon

Pop Design Italiano. Lúdico, emocional e interpretativo, desde la libre geometrización ilógica de la afuncionalidad. Vivo en colores saturados y radiantes en refracción de la multiplicidad de polímeros nacidos en la era.

El Antidiseño Italiano - Kitsch

Pop Design - Superstudio, Archizoom, Alchimia y Memphis no es antidiseño, es RADICAL DESIGN - Diseño para la evasión lúdica.

Alchimia es un grupo de proyectistas italianos que opera de manera interdisciplinaria echando mano del diseño, la arquitectura, la pintura, la moda y el comportamiento del consumo de masas. Para ellos, los muebles son esculturas, y las pinturas, objetos meramente decorativos. Desarrollaron lo que ellos llaman “el diseño con densidad psicológica”.

“El Diseño Semántico”

Empezó a crear objetos críticos como respuesta al bel design, el diseño funcionalista, entre sus exponente principales, se encuentra: Alessandro Mendini quien define los parámetros de estilo; nació en Milán en 1931 y se graduó en 1959 de arquitecto. Artista, diseñador, director de diseño, teórico y periodista. Se desarrolla como diseñador dentro de los años 60, 70, y 80 . Casi de inmediato, al graduarse de la carrera de Arquitectura, comenzó a trabaja en el Estudio Nizzoli Associati, mismo que abandona en 1970 para dedicarse al periodismo especializado en arquitectura y diseño. En este periodo, Mendini afianza su filosofía del Radical Design; para 1973 co-funda Global Tools, un grupo que apoya el contradiseño y se opone a la tradición. En 1979 se une a Estudio Alchimia que rechaza los principios de la Bauhaus y apuesta por la creación de objetos anárquicos, con referencias kitsch y lejana de la producción industrial y su funcionalidad.

¿Cuál es el lugar que ocupa el hombre dentro del diseño antifuncionalista de Alchimia?

La cama funcionalista está diseñada para durar 30 años; es de acero inoxidable, se duerme muy bien. Nosotros consideramos que en la cama no sólo se duerme, sino que se sufre insomnio, se sueña, se enferma, se hace el amor, se muere. Es un lugar, como la silla, muy fuerte. El objeto es multifuncional y efímero.

La modernidad no había tomado en cuenta la relación de la vida con la objeto, nosotros, sí”.

El diseño de muebles escultura y de la pintura, no son solo objetos decorativos. “Trabajamos en las fronteras. Si hacemos moda, no es moda; si hacemos muebles, no son muebles; si hacemos pintura, no es pintura; se ignora si es una escultura o no. No se sabe dónde empieza una y termina la otra disciplina. Los objetos son interpretativos, cayendo en lo polisígnico.

Esto lo hemos hecho siempre: trabajar en la zona limítrofe de las disciplinas que son siempre muy cerradas. Si haces arquitectura o diseño, chocas con la historia y chocas con su mentalidad y problemas, nuestra visión es la libertad disciplinar”

Proust Geométrica, Silla 1978

Alessandro M, y Anna G ,sacacorchos para Alessi

Alessi Product’s

El Antidiseño Italiano y/o Diseño para la Evasión, Diseño Radical: 1960, 1970 - 1980 | Superstudio, Alchimia, Menphis, Archizoom Group.

Para el arquitecto y diseñador italiano, Ettore Sottsass, la creencia del movimiento moderno de que el diseño era capaz de cambiar comportamientos, dictar estilos de vida y apoyar ideologías, le resultaba deplorable. Así, se encargó de plasmar esta opinión en todos sus diseños. Este es el caso de las estanterías, escritorios y armarios que expuso en la Trienal de 1965 y de 1966, del mobiliario “Grey” diseñado para Poltonova, o la serie de muebles que diseñó para Alchimia (mesas, librerías y lámparas), revestidos en melamina pigmentada y adornados con motivos de suburbios urbanos, como el suelo de mármol de las cafeterías típicas de los años cincuenta.

Sus obras inspiraron a generaciones de arquitectos y diseñadores que, desde 1966 hasta principios de los setenta, se identificaron con el movimiento “antidiseño” viendo en Ettore Sottsass un líder nato que había logrado dar un nuevo rumbo a través de sus creaciones, como la “silla de secretaria”, de plástico amarillo y aluminio lacado, con pies de Mickey Mouse, o el armario “Casablanca”, cuya impresionante forma recuerda más a un robot de la era espacial que a un armario.

A finales de los años sesenta, el concepto de estilo posmoderno se encontraba plenamente aceptado. El Pop Design, carecía del peso y la gravedad del mobiliario moderno y no dejó más que un puñado de obras e ideas. De hecho, resultó de vital importancia a la hora de trascender y evolucionar.

Ettore Sottsass nació en 1917 en Innsbruck, Austria, y falleción en Milán en 2007 Estantería “Carlton” 1981 “Casablanca” for Memphis, Milan 1981 Silla Bel Air 1982, Memphis Lámpara Zoomórfica 1980

Combi-Center 1963

Cesare “Joe” Colombo (Milán, 1930-1971)

Fue un artista, arquitecto y diseñador de mobiliario, productos e interiores fundamental para el desarrollo del nuevo diseño italiano de la década de los sesenta del pasado siglo. Uno de los diseñadores que más ha influido en nuestro actual diseño. El año 1962 forma su propio estudio de diseño en Milán. En la década de los sesenta y hasta su muerte, se convirtió en uno de los diseñadores de más éxito e influencia en Europa, aplicando la variabilidad de los polímeros surgidos: Fibra de Vidrio, Resinas, PVC, Polipoprileno, Poliestireno, Poliestireno expandido - Espuma latex, etc. Bajo morfologías netamente pop desing, así como, espacios y objetos que irradiaban una marcada influencia espacial emanada del estilo Futurista.

Sus muebles se caracterizaban por su pragmatismo, sin olvidar la creatividad, que provenía de su formación y actividad artística. Sillas como Elda, Universale o Tube, lámparas como la Spider; todos ellos parten de la utilización de materiales plásticos, de un estudio técnico profundo, analizando componentes, materiales, formas y sobre todo, los más importante, al usuario postmoderno, ajeno a los dictámenes dictatoriales rígidos de los comportamientos de la modernidad racionalista. Objetos útiles y pragmáticos, pero libres en imaginería y visiones de mundos avanzados extraterrestres, complementados con objetos industriales como Elda Chair, que recae en la concepción de escultura engañosa. Un sillón aparente en confortabilidad, pero rígido por su revestimiento en fibra de vidrio.

Visiona 69, así como su apartamento en Milán; son el fruto de la exacerbación de la complacencia de los sentidos y los placeres: los espacios y objetos se centran en la complacencia, no así en su funcionalismo. Verdaderas naves de la era espacial, satisfacen los sueños del propio diseñador. Apego fiel a la libertad de la tradición del uso y el confort estructurado. Espacios de naturaleza y espíritu Futurista Pop Design.

Tube Chair 1970 Joe Colombo’s apartment in Milan 1970s Visiona 69, Cologne, Germany, 1969 Elda Chair 1963 Multichair 1970

Verner Panton, Copenhagen, Dinamarca

“Mi deseo es ver la naturaleza con los ojos de la naturaleza e ignoro al hombre como objeto de veneración.” Fabricó la primera silla de una sola pieza “Stacking”, por medio de la inyección de plástico.

Verner Panton nació en Gamtofte, Dinamarca, estudió en la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague, la cerrera de arquitectura. Entre 1950 y 1952 trabajó en el estudio de Arne Jacobsen y fundó su propio estudio de arquitectura y diseño en 1955. Llamó la atención del público con las formas geométricas de sus muebles para la empresa Plus-linje. Sin embargo, en los años siguientes Panton creó numerosos diseños de sillas y lámparas apegadas a la nueva propuesta social y estética, desarrollando unas piezas que transformarían el quehacer de la arquitectura y el diseño industrial de su época.

La pasión de Verner Panton por los colores saturados, brillantes y los dibujos geométricos se puso de manifiesto en una amplia gama de diseños textiles. Al unificar todos los elementos de una habitación –suelo, paredes, techo, muebles, luces, textiles y paneles murales fabricados con esmalte o plástico– para convertirlos en una obra de arte total. Las instalaciones de Panton en cuanto a interiores se han convertido en leyenda. Los ejemplos más famosos son las instalaciones del barco «Visiona» para la Feria del Mueble de Colonia (1968 y 1970), la sede de la revista Spiegel en Hamburgo (1969) y el restaurante Varna en Aarhus (1970) donde los espacios residuales y el afuncionalismo lúdico se apoderan de la espacialidad y el objeto.

La colaboración de Panton con Vitra comenzó a principios de los años sesenta, cuando desarrollaron conjuntamente el que sería su diseño más famoso, Panton Chair, que se presentó en 1967. Este fue también el primer producto desarrollado por Vitra de forma independiente.

Los primeros defensores del posmodernismo argumentaban que la adhesión del anterior movimiento moderno a la abstracción geométrica (que negaba el ornamento y el simbolismo) había deshumanizado al diseño, dado que en éste primaba entonces el funcionalismo y el racionalismo. Entonces, el movimiento posmoderno puede resumirse como un híbrido del diseño, dado que en el proceso de creación las formas, extraídas de su contexto temporal y concreto, se combinan al azar y hacen del diseño decoración pura, convirtiéndolo en una verdadera enciclopedia de materiales.

Impulsor del sistema productivo mediante el modelo de prensado en frío utilizando poliéster reforzado con fibra de vidrio, la actual es polipropileno. Llegando a un estilo que mezcla entre el Pop Art y el Modernismo escandinavo

Heart Cone Chair, 1960, está compuesta por una estructura de GRP (plástico laminado reforzado con fibra de vidrio, un acolchado de espuma de poliuretano y una base de acero inoxidable satinado en forma de cruz

BASEL. »PHANTASY LANDSCAPE«, VISIONA 2, IMM KÖLN MÖBELMESSE/COLOGNE FURNITURE FAIR, 1970. COURTESY OF VITRA DESIGN MUSEUM
Panton Chair 1967, primera silla en el mundo que se fabrica a partir de una pieza de plástico moldeado Flower Pot VP1, 1968 - adaptación para mesa de flower pot colgante.

En la década de 1960, el diseñador finlandés Eero Aarnio fue uno de los tantos diseñadores de vanguardia, entre los que se incluyen a Richard Schultz, Joe Colombo y Verner Panton, que moldearon el plástico para crear formas extraordinarias. En aquel entonces y actualmente, las exploraciones de Aarnio con los plásticos producen objetos que son esculturas imaginativas y diseños ergonómicos al mismo tiempo.

Aarnio estudió en el Instituto de Artes Industriales en Helsinki y comenzó su propia oficina en 1962. Al año siguiente, presentó su Ball Chair, una esfera hueca, abierto a un lado para permitir que una persona se siente. La silla similar de la burbuja era clara y suspendida a la techumbre. Otros diseños innovadores incluyeron su silla flotante de Pastil, y la silla del tomate. Fieles a la imaginería popular del Pop Design.

Diseñado en 1963 y fabricado en 1965, su pieza “Ball Chair” se compone de una cáscara de plástico esférica reforzada con fibra de vidrio y una abertura redonda, que permite al usuario mirar desde su asiento tapizado. La cámara también bloquea los sonidos exteriores, pero amplifica los que vienen de dentro del espacio del globo. Aarnio llevó el diseño un paso más lejos en 1968 con la introducción de la “silla burbuja”, deseando permitir más luz en el santuario del asiento y maximizar visibilidad.

El plástico sólido fue reemplazado por Lucite transparente, y la pieza fue colgada, dando la ilusión de flotar en una burbuja de jabón gigante.

1968 “Pastil”, que ganó el premio americano del diseño industrial para su forma cómoda y estética. Muchas otras creaciones imaginativas le siguieron, incluyendo las tablas y las sillas en forma de animal light-hearted, piezas adoradas por niños y adultos, tales como Ponny y sus variables. Aunque muchas de estas piezas están imbuidas de colores lúdicos y pop, Eero Aarnio desarrolló y se sumó a la ética desechable de la era Pop, donde su trabajo nació y prosperó. Se esforzó en desafiar y transformar la forma en que pensamos y aplicamos los plásticos, hasta alcanzar una forma durable, atractiva e inolvidable, en el ideario del diseño industrial.

Los diseños de Aarnio son un aspecto importante de la cultura popular de los años 60, llegando a verse a menudo en series de TV y en películas de ciencia ficción del cine. Aarnio continúa creando nuevos diseños hasta hoy, incluyendo juguetes y muebles para niños. En los 70, Eero se convirtió en el diseñador predilecto tanto por adultos como los niños, y donde el diseño Pop, vió a uno de sus fieles representante y transmisor del concepto lúdico de la pieza, el creador de objetos con alma de niño.

Eero Aarnio
Butaca 'Pastil' (1968)
SIlla Bubble1968 SIlla Pony 1973
SIlla Ball (1962) Tomato Chair, 1971 Eggs Pod, 1966

Portland Building in Portland – Oregon, USA

Michael Graves

La arquitectura posmoderna surgió en la década de 1960 como una reacción directa contra el minimalismo y la uniformidad favorecida por la arquitectura moderna. El arquitecto y teórico de arquitectura Robert Venturi escribió una doctrina para el movimiento en su libro de 1966 “Complejidad y contradicción en la arquitectura” . El estilo optó por un enfoque más experimental e híbrido de la arquitectura y floreció durante los años 80 y 90.

Aunque los detractores de la arquitectura posmoderna lo han considerado “feo” y “superficial”, es difícil ignorar el impacto que los edificios resultantes han tenido en muchos paisajes grises. SE desarrolla la idea contra la abstracción y el silencio de la forma, se propone la recuperación de lo figurativo y de la capacidad de comunicación de la arquitectura recurriendo a aquellos elementos que fueran reconocibles inmediatamente por el público, es decir los históricos y ciertos elementos de lo “popular”, apelando a la memoria colectiva, arraigada sobre todo en los edificios de estilo neoclásicos, símbolos de “grandeza”.

El espacio es un escenario en donde forma y función están separados, siendo la forma la que predomina por sobre la función. Nuevamente apartándose del movimiento moderno que planteaba que la forma sigue a la función. Así separadas, la función se resuelve de acuerdo a ciertas necesidades prácticas, mientras que la forma corresponde al campo de lo sensible e “importante”; la arquitectura trataba de rehumanizarse y empatizar con su usuario.

Este nuevo lenguaje (neoclásico reinventado) iba a salvar a la arquitectura de la severidad moderna. Recuperar el ornamento fue su máxima. Esto se verificaría en sus siguientes edificios, con ese mismo espíritu icónico, el Humana Building, la Biblioteca de Denver, así como para los variados edificios para el Team Disney en California. Se puede decir que el posmodernismo surgió como el regreso de “la referencia, del ornamento y del ingenio de la arquitectura” y se utilizó como opuesto al formalismo que se surgió con la corriente moderna.

En la arquitectura posmoderna tenemos que destacar la libertad de expresión que tenían los arquitectos para representar sus obras artísticas (en este caso edificios). Además existen diversas características más como la utilización de adornos, formas esculturales, materiales y/o antropomorfismo. Dichas características que tenía el significado era la doble compilación, la ironía, el pluralismo, los arbotantes, la paradoja, los techos muy altos y las referencialidades descontextualizadas. Además, cabe destacar dentro de sus principales características es que son constantemente, formas extravagantes, irónicas y a veces cargadas lúdico.

“Menos es Aburrido” Robert Venturi

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.