Hermenéutica del Lenguaje de Diseño V

Page 1

GLOBALIZACIÓNTICs

1990

CIBERNÉTICA

1995, LarryPageySergeyBrinsereúnenenStanford,Google. BillGateslanzaelsistemaoperativoWindows95 AppleMacintosh-SteveJobs

DISEÑO ECOLÓGICO - SUSTENTABLE, DECONSTRUCTIVISMO, BIOMÓRFISMO, CIBERNÉTICO ASISTIDO

-GuerradeKosovo;LaOTANbombardeaYugoslavia;Larepresiónser-biaenKosovogenerómilesderefugiados1999

-GuerradeBosnia-Herzegovina.GuerraentreBosniayCroacia.1992

-GuerradelGolfo(2deagostode1990–28defebrerode1991)

-Acuerdoamericano-rusodedesarmenuclear(STARTII)1993

-IniciodelaGuerraCivilydelgenocidioenRuanda1994 - IntervenciónmilitarrusaenChechenia1994

-FindelaUniónSoviética1991 -GuerracivilenYugoslavia1991

- GuerraentreRusiayChechenia1999

Fundación Louis Vuitton / Gehry Partners ZAHA HADID, InteligenciaCIBERESPACIOArticial ZAHA HADID, Cibernética Asistida. The MATRIX 1999 DanielLibeskindDesignsApartmentBuildingforBerlin

Diseño Ecológico | Sustentable

Los Espacio y/o arquitectura ecológica, arquitectura sostenible o sustentable, eco-arquitectura e incluso arquitectura verde. Es un concepto amplio que denomina varios tipos de edificaciones dirigidos a minimizar el impacto medioambiental.

Diseños adaptados a las condiciones de su entorno y/o basados en factores de mejora bioclimáticos; sus materiales deberán ser naturales, reciclables y/o no tóxicos y que generen mínima incidencia ecológica, preferentemente materiales de la zona para evitar transportes tales como: madera, la piedra natural, fibras vegetales, el corcho, la lana natural, el lino, la fibra de coco, etc.

Diseños que aprovechan los recursos naturales como el sol, la tierra, aire y agua como fuentes de energía, y con la mínima demanda de consumo destinado a su climatización. Bien orientada y con los sistemas óptimos en cuanto a aislamiento, sellado, protección solar, ventilación, etc., optimizando una vivienda de consumo energético casi nulo. Habilitados con aparatos sanitarios que disminuyan el consumo de agua o de la captación y almacenamiento del agua de lluvia. La ventilación es fundamenta en el control de niveles de contaminación producida por condensaciones, humedad y concentraciones de CO2; regulándose mediante sistemas de ventilación híbrida natural y/ o mecánica. Al mismo tiempo, los residuos o su reciclado son importantes y deben ser tratadas: las aguas grises mediante filtros y estabilización biológica y la producción de compost a partir de la basura orgánica, sumado a el reciclado de materiales para su posterior utilización.

Bosque Vertical
de Tirana, cerca del Gran Parque de la capital albanesa (Parku Madh Tiranë) Arq. urbanista italiano ,Stefano Boeri.
Tao Zhu Yin Yuan -“El retiro de Tao Zhu”, Arq. Belga, Vincent Callebaut, Taipei, Taiwán WaterNest 100, Arq. italiano Giancarlo Zema. Unidad residencial envolvente de +100 m2, de 12 m de diámetro y 4 m de altura, hecha completamente de madera laminada reciclada y un casco de aluminio reciclado.

Diseño ECOLÓGICO

Kenneth Cobonpue diseñador y fabricante de muebles de múltiples premios de Cebu, Filipinas. En 1987, estudia Diseño Industrial en el Instituto Pratt de Nueva York, luego aprendiz en un taller de cuero y madera cerca de Florencia, Italia. En posterioridad estudió Marketing y Producción de Muebles en Export-Akademie Baden-Württemberg en Reutlingen, Alemania, bajo un programa de becas privado y estatal, y posteriormente trabajó en Bielefeld y Munich.

Regresa a su hogar en Cebu en 1996 para administrar Interior Crafts of the Islands, Inc., una empresa de diseño y fabricación de muebles fundada por su madre Betty Cobonpue en 1972. Donde descubre que el diseño podía tener una nueva línea usando fibras y materiales naturales. Se inicia creando piezas de arte funcional, que ofrecieron una alternativa a la definición occidental de diseño verde. Hoy, la marca KENNETHCOBONPUE® se ha hecho mundialmente conocida por sus diseños únicos, creativos y renovando los materiales tradicionales orgánicos y no tóxicos para el ambiente y el ecosistema.

Con su forma de integrar la naturaleza, la artesanía tradicional y las tecnologías innovadoras, Kenneth Cobonpue ha ganado premios y reconocimientos internacionales por sus piezas creativas, orgánicas y expresivas. Ha trabajando en estrecha colaboración con algunos de los principales diseñadores del mundo y ha posicionado el diseño Filipino internacionalmente, compartiendo su visión en el mercado global.

Junto a Albrecht Birkner, construyen un vehículo acorde a una solución amigable con el medio ambiente en materiales naturales, el primero del mundo: hecho de bambú, ratán, acero y nylon. Con 153 pulgadas de largo, una piel biodegradable del auto conceptual cuya duración se estima en cinco años en los países industrializados, y tal vez incluso más (10-20 años) en los países en desarrollo. El cuadro del Phoenix se puede personalizar para adaptarse a las necesidades del conductor, y también se puede comprar una piel de reemplazo asequible, si el propietario desea conservar el vehículo por más tiempo.

"Este proyecto anticipa el futuro de los vehículos ecológicos mediante una piel tejida en fibras orgánicas, acopladas a materiales compuestos y con tecnología ecológica.” El motor no está definido aún, pero su configuración eléctrico podría ser ideal desde la ecología.

BLOOM EASY ARMCHAIR SWIVEL YODA EASY CHAIR YODA SOFA SECTIONAL CENTER ZAZA SIDE CHAIR
GREEN
STARWARS
IMPERIAL TIE FIGHTER WINGS EASY
KENNETH COBONPUE
DESIGN
COLLECTION
ARMCHAIR
THE PHOENIX ROADSTER

DECONSTRUCTIVISMO

Frank Owen Goldberg o Frank Gehry, nació el 28 de febrero de 1929 en Toronto, Canada, pero antes de cumplir los veinte años su familia se trasladó a Los Ángeles, donde se licenció en Arquitectura. Gehry obtuvo el título de arquitecto por la Universidad del Sur de California en 1954, y comenzó a estudiar urbanismo en la Escuela Universitaria de Diseño de Harvard en 1956. Al año siguiente, comenzó a desarrollar una actividad arquitectónica que se ha prolongado más de cuatro décadas, construyendo edificios públicos y privados en América, Europa y Asia. Sus inicios, estuvieron fuertemente influenciados por la postmodernidad en cuanto lenguaje; pero pronto será el iniciador del estilo deconstructivista asistido, al integrar software de 3D, posibilitando nuevas y revolucionarias visualizaciones volumétricas.

Gehry y su equipo utilizan un sofisticado equipamiento informático en el desarrollo de los proyectos, Catia, un programa de modelado tridimensional diseñado originalmente para la industria aeroespacial. Sus obras, incorporan nuevas formas y materiales, al mismo tiempo, la funcionalidad y el entorno, pese a su trabajo de nivel escultórico. Galardonado con los Pritzker. Su estudio de Los Ángeles continúa realizando proyectos en todo el mundo.

Desde 1988 con la exposición “arquitectura deconstructivista” en Nueva York, se define junto: Zaha Hadid, Rem Koolhaas, Coop Himmelblau (Wolf D. Prix, Michael Holzer, Helmut Swiczinsky), Daniel Libeskind, Peter Eisenman, Bernard Tschumi, entre otros; cada uno de ellos establece una línea personal de deconstructivismo; ya sean estas mediante verdaderas metáforas de prismas facetados, fluidos emulativos del líquidos de agua y/o metales, y estados gaseosos mediante volumetrías ingrávidas y traslúcidas potenciando amplios vacíos y el diseño mediante la luz.

Finalmente, las formas caóticas de deconstructivismo que sugieren la fragmentación, proyección no lineal, rompen con el sistema formal establecido por Euclides, para dar paso a formas curvas y semicurvas, distorsionadas y con ángulos dislocados. Estilo arquitectónico Cibernético de alta estética y control.

Cibernética Asistida
* Dancing House, Praga, República Checa 1996 * Walt Disney Concert Hall , Los Angeles, California 1992 2003 * Museo Guggenheim, Bilbao, 1993-1997 * Bodegas Marqués de Riscal 2003

- Ilogicidad aparente, para lo cual prescinde de los principios básicos de la arquitectura; es decir, el soporte y la carga, la proporción, la regularidad, etc.

- Perspectiva multifocal, pues los diseños deconstructivistas pueden ser apreciados desde diferentes puntos de vista o ángulos.

- Carencia de simetría y la descentralidad.

- Interpretativa, compleja y contradictoria.

- Recodificación lingüística, accesos, muros, ventanas, etc.

- La torsión o arqueamiento se manifiesta por triplicado en los helicoides volumétricos, así como en los planos alabeados (no paralelos) y en las inclinaciones que buscan la inestabilidad estructural o lo antigravitacional.

- Emplea mallas y retículas (aceros) para enfatizar lo ambiguo, antinatural y contrario al orden jerárquico.

- Concepto y el empleo del vacío como elemento arquitectónico jerárquico.

- Los lucernarios o tragaluces y las aberturas para la luz natural.

- Trabaja en base a ángulos agudos, creando una concepción espacial novedosa.

- Una característica importante es la quinta fachada (techumbre) y su interpretación deconstructivista.

CARACTERÍSTICAS PRIMARIAS

Les Musée des Confluences / COOP
Ufa Cinema Center.
/ COOP
1998 ROYAL
HIMMELB(L)AU
Dresden, Germany.
HIMMELB(L)AU
ONTARIO MUSEUM, Toronto, Canada, Daniel Libeskin

BIOMORFISMO

El concepto de biomorfismo se ha asociado siempre con formas fluidas y orgánicas, tanto en diseño como en arquitectura. Diseños que abordan la interpretación orgánica estructural a nivel macro y microcelular.

Con la incorporación de nuevas tecnologías y herramientas digitales, han transformado la visualidad tanto en arquitectura, diseño e ingeniería, sumando materiales «inteligentes» y dando lugar a nuevas propuestas de construcción que incorporan cualidades cibernéticas y biogenéticas. Los diseños biomórficos analizan cómo la naturaleza puede servir de precedente para diferentes soluciones en ámbito de aplicación de diseño.

Marc Andrew Newson (1963, Sydney, Australia) es un diseñador industrial australiano que reside y trabaja actualmente en Londres. Pasó gran parte de su infancia viajando por Europa y Asia. Comenzó a experimentar con el diseño de mobiliario como estudiante, y en 1984 se graduó en el Sydney College of the Arts de Sydney en joyería y escultura.

1987 se trasladó a Tokio (Japón), donde vivió y diseñó sus primeras piezas importantes para Idée. 1991 se trasladó a París donde creó un Estudio propio. 1994 co-fundó la compañía de relojes Ikepod, con Oliver Ike. 1997 se trasladó a Londres, donde él y su socio y amigo Benjamin de Haan crearon Marc Newson Ltd.

Inspirado en la biónica, sus dideños han alternado la multiplicidad de materiales, desde la piedra natural, las fibras vegetales, el aluminio, y los polímeros; donde sus procesos de proyectación alcanzan las aplicaciones de sofisticados software. En el Zvezdochka, modela por primera vez y completamente vía computadora, el zapato presentaba un diseño modular en base a una malla algorítmica: se construyeron cuatro partes intercambiables entrelazadas: la jaula exterior, la suela exterior entrelazada, el manguito interior y la plantilla. Estas partes se pueden usar en múltiples combinaciones, juntas o por separado, para diversas funciones y entornos.La jaula perforada transpirable formó la base para las partes entrelazadas. Ajustando el pie como una segunda piel, la funda interna fue diseñada con materiales flexibles y resistentes para cubrir el pie y ayudar a protegerlo de los elementos. El forro interior del calcetín presentaba una unidad de aire Nike Zoom en el talón para una mayor amortiguación y la suela exterior entrelazada encajaba en la jaula perforada para crear la base del zapato.

Event Horizon 1992
Orgone Stretch Lounge1993 Orgone Chair 1993 Chop Top 1990 Wicker Chair and Lounge Rattan 1990 Grey Bardiglio marble - White Carrara marble TPU poliuretano termoplástico
Lockheed Lounge 1985-90

CIBERNÉTICA BIOMORFICA

Nivel Organismo: en este nivel la arquitectura mira al organismo mismo, aplicando su forma y / o funciones a un edificio

La arquitectura biomórfica analiza cómo la naturaleza puede servir de precedente para diferentes soluciones de diseño. Utiliza elementos naturales existentes como fuentes de inspiración para los componentes estéticos de la forma. El biomorfismo evolucionó rápidamente de las emulaciones formales a reales propuestas morfológicas a nivel micro celular, organismos cuya estructuración y adaptabilidad al entorno natural se ajustan a su función estructural del ecosistema. Sin embargo en los 90’ y principios de los noventa, dichas formas se supeditaron a la metáfora formal y fundamentalmente, replicar aspectos desde los estados de la materia. Estados que hablaron de lo gaseoso, líquido, plasmático y pétreo; en aplicaciones de superficies y materiales tecnológicos de avanzada. Formas que no consideraban el utilizar la naturaleza para resolver problemas del funcionamiento del edificio. La Cibernética asistida debió esperar la propuesta biomimética, para alcanzar mediante la asistencia y la biología , una propuesta de real valor a los sistemas

“Museo

Studio

Gang Architects, Lincoln Park Zoo Education Pavilion integrados. “El Palau de les Arts Reina Sofía”, teatro de la ópera de Valencia, Santiago Calatrava, España 2005. de las Ciencias Príncipe Felipe” Santiago Calatrava, España 2005. El SEC Armadillo - Auditorio Clyde ) ubicado cerca del río Clyde , en Glasgow Escocia 1995-97 “Little Fosters” Norman Foster, these station entrances sum up Bilbao’s, Spain Kunsthaus Graz, Graz Art Museum, museo austríaco, Spacelab (Peter Cook y Colin Fournier) 2003 Sage Gateshead, sala de conciertos y un centro de educación musical ubicado en Gateshead, en la orilla sur del río Tyne, Inglaterra. Norman Foster 2004

En primer lugar y gran parte de las propuestas de diseño, la luz se pensaba como el componente que nos permite ver, saber dónde estamos y qué nos rodea. Hoy en día, más allá de exponer cosas para ver y sentir, la luz modela esos objetos para realzar lo visual y para ayudarnos a definir el mundo físico, la luz nos ayuda a recodificar las relaciones de las personas con el medio ambiente y consigo mismas, configurando espacios, objetos y experiencias de vida y metas desde su propio metalenguaje. Dado que la luz no puede tocarse, pues carece de sustancia, se percibe a partir de una interpretación sociocultural. La luz crea una sensación de emociones y susceptible de diseñarse intencionadamente.

La luz iluminación aporta un valor emocional a la arquitectura al crear una experiencia para quienes viven el espacio. Ya sea natural o artificial, la luz llama la atención sobre las texturas, los colores y las formas de un espacio, ayudando a que el diseño logre su verdadero propósito de mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

Para crear un equilibrio exitoso entre la luz y la arquitectura, hay que tomar en cuenta 3 aspectos fundamentales: la Estética, la Función y la eficiencia.

“La búsqueda de la esencia entre el programa y el lugar”, a través del control de la luz y los materiales que muestran cada espacio, el material tiene su propia personalidad, dependiendo de cómo se use: puede transformar el espacio, creando sensaciones agradables o desagradables, sublimes o misteriosas, las sensaciones de agrandar un espacio o hacerlo más pequeño, o simplemente resaltar aspectos del espacio que nos interesan. Un proceso de diversificación nos ha colocado frente a la luz desde el objeto sólido lámpara, muros cortina, muros luz acústicos, proyectados digitalmente y vídeo mapping; usos naturales y artificiales configuradores y estructurales finalmente, del espacio y mensaje en su totalidad.

Pixel in Beijing Modelroom / SAKO Architects 2009 Ajax Law, Virginia Lung-One Plus Partnership, Chongqing Nanshan China Lieu Amman, Jordanie Architectes Symbiosis Design ltd
2010
ARQUITECTOS TORAFU, Minamo, China Louvre Abu Dhabi A.E, Jean Nouvel Partners
LIGHT
DESIGN

BIOCELULAR ASISTIDO

MIMICRY

Hacia un verdadero Ecosistema Genético Integrado

PARAMÉTRICO FRACTAL

BIOLUMISCENTE BIOMIMICRY

BIOGENÉTICO ASISTIDO

BIOGENÉTICA ASISTIDA 2010 -2020
Mycelium
3D-printed Bacterias
Chair by Eric Klarenbeek
Lusmiscentes, lamp BioLight
APWORKS GmbH Willy-Messerschmitt-Strasse 1 82024 Taufkirchen I Germany Centro Cultural Internacional Changsha Meixihu / Zaha Hadid Architects Centro de Estudios e Investigaciones del Petróleo Rey Abdullah, Riyadh, Arabia Saudi / Studio Zaha Architects

CIBERNÉTICA ASISTIDA BIOGENÉTICA MORFOLÓGICA

Nació el 31 de octubre de 1950 en Bagdad, Irak, y murió el 31 de marzo de 2016 en Miami. En sus comienzos estudió Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut. En 1972 se trasladó a Londres para estudiar arquitectura en la Architecture Association. Se graduó en 1977 y poco después ejerció como docente en el propio centro. En 1977 se asoció con la Office for Metropolitan Architecture (OMA) de Londres, trabajando con sus antiguos profesores los arquitectos Rem Koolhaas y Elia Zanghelis. En 1979 fundó su propio estudio de arquitectura en Londres, Zaha Hadid Architects el cual abandona en 1989 para alternar sus proyectos y la docencia en diferentes universidades del mundo, tanto en EE.UU como Europa.

Zaha Hadid, desarrolló paulatinamente un estilo particular desde la Cibernética asistida hasta alcanzar la biogenética morfológica, adecuando los sistemas de proyectación y producción mediante aplicaciones digitales paramétricas mediante los software de avanzada. La temática lingüística de los fluidos se apodera en ella tanto de la edificación como del urbanismo y el objeto contenido en sus espacios. Revolucionarias formas en continuidad del espacio, dan fluidas formas y lineas orgánicas tecnológicas, con aplicaciones de materiales tradicionales y nuevos como ETFE hasta el fiberglass. Volúmenes únicos o integraciones de material traslúcido y

Dame Zaha Mohammad Hadid, exoesqueletos lineales. One Thousand Museum, Miami, Florida, Estados Unidos, 2015 Centro Cultural Internacional Changsha Meixihu , China 2013 The Nuragic and Contemporary Art Museum, Sardinia, Italy Complejo Galaxy Soho de Pekín, China 2017 Centre culturel Heydar-Aliyev / Zaha Hadid Architects, Bakou, capitale de l’Azerbaïdjan Interior Yates Hidrodinámicos - Blohm + Voss de Hamburgo 2013 he Opus by Omniyat, ME Dubai, Emiratos Arabes 2020

Instituto de Diseño Computacional (ICD) y el Instituto de Estructuras de Edificios y Diseño Estructural (ITKE) de la Universidad de Stuttgart, Alemania.

Cada año, organismos biológicos sirven de inspiración para dasarrollar increíbles y nuevos pabellónes temporales en la plaza pública de la universidad en Stuttgart, Alemania. Biorganismos tales como el erizo de mar, escarabajos, la campana de buceo de la araña de agua, etc. Han encausado la exploración de principios estructurales biológicos, traducidos a la arquitectura. Los alumnos en colaboración de los distintos departamentos: biología, paleontología, informática, ingeniería y robotica. Producen robóticamente una serie de pabellones que exploran los límites de la biomimética.

El análisis de las estructuras y composición a nivel microcelular y mediante su porterior traducción en algoritmos paramétricos via software Catia y/o Rhino+grasshopper, sorprenden y cambian los sistemas productivos y materializaciones asistidas industriales y arquitectónicas. Investigan a su vez, las nuevas posibilidades de materiales como la fibra de carbono, fibras en base al ETFE (Etileno-TetraFluoroEtileno) un polímero termoplástico, maderas contrachapadas cortadas y cocidas mecanicamente, niquel y titanio, etc.

Laboratorio de Robótica Arquitectónica de la Universidad RMIT y la Escuela de Arquitectura y Diseño, Melbourne, Australia. Dirigidas por Roland Snooks.

Sus laboratorios se centran en el impacto de las nuevas tecnologías en la arquitectura y la construcción; la vanguardia de los nuevos procesos de diseño computacional y técnicas de fabricación robótica. La arquitectura y el diseño, se desligan finalmente de la limitación por los métodos de construcción disponibles y sus limitaciones específicas. La robótica y la inteligencia artificial asistida en la proyectación, cambió radicalmente esas restricciones y cambiará lo que es factible en términos de forma arquitectónica, estructura y tectónica. El interés en la robótica es explorar estas posibilidades de diseño.

En particular, su trabajo reciente con concreto, polímeros, y específicamente la intromisión del fiberglass estructural impreso a gran escala en 3D muestran un conjunto muy diferente de formas posibles que se anticipan al lenguaje mismo de la biogenética experimental, aplicado bajo la interacción de los software aeroespaciales algoritmicos. La teoría de la complejidad ha desplazado la conceptualización de la forma desde la escala macro a una preocupación por el funcionamiento de los sistemas complejos que subyacen a la formacióna nivel micro. Es a partir de las interacciones locales a microescala de dichos sistemas que han surgido estrategias de comportamiento para la generación de materiales compuestos. Estrategias en las que la forma, la estructura y el adorno arquitectónicos surgen en el diseño acorde alcomportamiento del material, específicamente en los materiales compuestos.

Sistemas morfológicos de comportamiento no lineales desafían las jerarquías que están integradas dentro de los procesos de diseño y la arquitectura que emerge de estas metodologías. Estrategias no lineales de implicaciones radicales para la generación de formas arquitectónicas, estructuras y tectónicas. La operación no lineal distribuida de los sistemas de automatización consciete y autónoma de enjambre como lógica de los componentes paramétricos contemporáneos. Con la invención de tecnologías como el microscopio electrónico, y su consiguiente comprensión de la materia, ha cambiado las suposiciones con respecto a la naturaleza del material; siendo éste una acumulación de altas poblaciones de microfibras o conjuntos fibrosos. El microcomportamiento de los sistemas de múltiples agentes permite que la materia arquitectónica sea considerada y diseñada de manera similar desde un entretejido fibroso.

2013|14 2011|12 2015|16 2014|15

Nanotecnológico Biomimicry Project, Kiev, Ucrania, 2010

El proyecto especulativo de Snooks y equipo, reconsidera el monumento como objeto, en su lugar, plantea la formación de un espacio inmersivo de recuerdo, un espacio que emerge del paisaje y está tallado dentro de un monolito de piedra sombría,, utlitario y magestuoso. Explora la aparición de un espacio, rico en detalles intrincados, que refleja la culminación de las diferencias individuales dentro de una multitud. El monumento está diseñado mediante el uso de complejos sistemas no lineales (parametricos de enjambre) en los que el orden coherente y el espacio emergen de las interacciones en escalas locales.

Parte de la investigación en curso de Kokkugia sobre metodologías de diseño conductual.

El proyecto se refiere tanto a la aparición de la figura de un campo como a la disolución de la figura en la abstracción, del sólido liso a la superficie texturizada del bronce fundido y erosionado metafóricamente por el tiempo en tectónica degradación. El espacio de recuerdo dentro del monumento está fundido en bronce y generado a través de la interacción de componentes basados en agentes resultante de algoritmos emanados de la escencia estructural de las formaciones petreas. A nivel local, el componente no tiene un estado base, sino que se adapta a sus condiciones. En consecuencia, aunque pueden producirse momentos locales de periodicidad, su constante cambio de estado provocado por las relaciones locales se resiste a una lectura definitiva del componente. Áreas y superficies contrastadadas articulan los recorridos experienciales de la memoria colectiva e individual.

La lógica componente de este espacio tallado es poliscalar: los agentes algorítmicos auto-similares operan a través de escalas para formar una tectónica continua, donde se disuelve la legibilidad de las jerarquías tectónicas discretas. A través de esta desintegración de la jerarquía emerge un nuevo conjunto de afectos intensivos.

La nanotecnología centra los estudios e investigaciones a nivel microcelulares y algoritmicos de la estructura de los diversos elementos ramificados en la creación de vida y los componentes inertes.

Director de diseño: Roland Snooks Equipo del proyecto: Casey Rehm, Fleet Hower, Bryant Netter

Casa Malibu

Malibú, California, 2011-2013

Esta casa unifamiliar domina el Océano Pacífico desde un sitio empinado en Malibú. La sala de estar principal de la casa está situada en el nivel inferior, que se define por un techo adornado que se extiende hacia abajo para sostener la escalera y estirarse para convertirse en una chimenea y una columna exterior. Las técnicas de fabricación robótica se utilizan en la construcción de paneles de madera de la cocina y el encofrado para el intrincado techo.

Equipo del proyecto: Roland Snooks (Director de diseño), Casey Rehm, Armin Senoner, Tommaso Casucci, Marc Gibson.

El Burj Sirâj de Marentes + Partners, así como el nuevo aeropuerto de Estambul responden a formas audaces y dinámicas del edificio, según lo previsto, los convierten en un hito distintivo. Tomando sus signos de fluidez dentro del paisaje, la composición de la fachada ha evolucionado a partir de un sistema de formaciones de ondas simples que se desarrolla para generar variables del mismo lenguaje de diseño micro biológico. La fluidez del exterior del edificio tiene lugar en los interiores. Las áreas de estar dentro de las oficinas se han organizado como una secuencia de experiencias espaciales que maximizan las vistas icónicas de la ciudad, con características internas que hacen eco de las cualidades escultóricas de la fachada. Las líneas onduladas, las curvas dinámicas y los poderosos arcos.

Es un enfoque arquitectónico biomórfico asistido, que se puede aplicar al desafío de diseñar un edificio verdaderamente sostenible en un clima extremo. Los tulipanes, asociados con la cultura turca, se reflejaron en el diseño de Pininfarina / Aecom, empresa estadounidense de ingeniería y diseño. Como siempre en el ADN de Pininfarina, explora el umbral entre las estructuras industriales y la naturaleza.

“Los diseños hoy en día se encuentran enfocados y centrados en la exploración morfológica emanada de la biogenética asistida; en gran medida, aún permanecen ciertas propuestas estancadas en las resoluciones surgidas solo desde la aplicación de software paramétricos y procesos de producción robótica, sin alcanzar por consiguiente, una solución definitiva al real objetivo de morfologías, procesos y biomateriales generadores del ecosistema requerido para preservar la vida en un entorno neonaturalista vivo”

Centro Burhan, Singapur - Marentes + Partners, ArtStation (Exoesqueletos)

Biogenética NanoAsistida Biomaterials

Actualmente las investigaciónes exploran la integración biológica científica en modulaciones paramétricas materializadas en 3D, 4D, para potenciar la vida y el mejoramiento medioambiental. Ya sea mediante aplicaciones o alteraciones genéticas; las plantas brillantes al unir ADN de bacterias marinas luminiscentes al genoma del cloroplasto de una planta de interior común, logran que una nueva especie de arbol, donde tallo y las hojas emiten una luz tenue similar a la producida por las luciérnagas y las medusas. De igual forma, nuevos materiales de origen microbiano y|o bacterizida dan nacimiento a nuevos productos y piezas de uso cotidiano como artefactos del hogar hasta la vestimenta.

Astana Expo 2017 in Kazakhstan, ecoLogicStudio showcased BIO.tech HUT, NL Aquí, la granja foto-biorreactor de algas está llena de microorganismos fototrópicos en crecimiento que utilizan la fotosíntesis para generar biomasa y oxígeno, mientras absorben dióxido de carbono.

Bulbo de algas por Gyula Bodonyi, ha aprovechado el poder de las algas verdes en una bombilla. Con el Algaebulb, las algas alimentan bombillos LED, activado por una pequeña bomba de aire y material hidrofóbico capaz de crear energia para iluminar una casa.

K BIOTEX - Tomando un enfoque basado en organismos para el diseño de materiales, Jen Keane, manipulela de crecimiento de k. bacteria rhaeticus, para emplearla en una nueva forma de "tejido microbiano". El proceso optimiza las propiedades naturales de la celulosa bacteriana para tejer una nueva categoría de materiales híbridos que son fuertes y livianos, y permite el potencial de patrones y productos complejos para ser Studio Klarenbeek & Dros diseñados y cultivado, dándoles forma con poco o ningún desperdicio.

Bio-Light Phillips: bacterias como fuente de energía en base a Organismos bioluminiscentes producen una enzima, la luciferasa, que interactúa con un tipo particular de molécula emisora de luz llamada luciferina.

Studio Klarenbeek & Dros - Eric Klarenbeek y Maartje Dros, Mycelium Chair 2018 Studio Klarenbeek & Dros - Eric Klarenbeek 3D de biopolímeros en base a algas, hongos miscelium, cacao y almidón papa, 2019 ecoLogicStudio Gyula Bodonyi Bio-Light Phillips Bio-Light Phillips K BIOTEX, Jen Keane by Nike Studio Klarenbeek & Dros, Biopolímero Studio Klarenbeek & Dro, Biop. Micelium

Biogenética NanoAsistida

Arquitecta y diseñadora israelí-estadounidense, profesora de desarrollo de Carrera de Sony Corporation y Profesora Asociada de Artes y Ciencias de los Medios en el MIT Media Lab, donde dirige el grupo de investigación Mediated Matter. Realiza investigaciones en la intersección del diseño computacional, la fabricación digital, la ciencia de los materiales y la biología sintética, aplicando ese conocimiento al diseño en disciplinas, medios y escalas, desde la microescala a la macro. Su objetivo es aumentar la relación entre entornos construidos, naturales y biológicos mediante el uso de principios de diseño inspirados y diseñados por la naturaleza, y su implementación en la invención de nuevas tecnologías y materiales de diseño. Las áreas de aplicación incluyen diseño arquitectónico, diseño de productos, diseño de moda, así como el diseño de nuevas tecnologías para la fabricación y construcción digital.

Mediante las aplicaciones de un 3D Printer paramétrico, Stratasys Objet500 Connex3, 3D de triple chorro debido a su versatilidad de las propiedades del material, desde el caucho al rígido, transparente al opaco, neutro a vibrante y estándar a biocompatible. Ha realizado muestras de piezas de Vidrio, mediante nuevos procesos y control óptico (refracción, reflexión, transparencia). Exposiciones de máscaras explorando las posibilidades del 3D print y los biomateriales, hasta desarrollar intrincadas piezas de vestuario para la conquista del espacio, inspirados en el tracto gastrointestinal humano. Es un dispositivo portátil de 58 m. de longitud y diámetros entre 1mm a 25mm, que consumirá y digerirá biomasa, absorberá nutrientes, generará energía en forma de combustible o sacarosa que se acumulará en los bolsillos laterales y expulsará los desechos. Aquí, al poder imprimir en 3D los tubos intrincados y translúcidos, permite que la luz del día se absorba y se convierta en sacarosa consumible, así como capas complejas y diversos grados de flexibilidad para el movimiento.

<< diseñado para albergar microorganismos sintéticos, un cultivo conjunto de cianobacterias fotosintéticas y bacterias E. coli, que pueden emitir colores brillantes en la oscuridad y producir azúcar o biocombustibles cuando se exponen al sol. Tales funciones aumentarán en un futuro próximo al usuario al escanear nuestras pieles, reparar el tejido dañado y mantener nuestros cuerpos, un experimento que nunca antes se había intentado >>

Las urnas están habitadas por microorganismos vivos que han sido diseñados sintéticamente por el equipo de Oxman para producir pigmentos y / o sustancias químicas útiles para el aumento humano, como vitaminas, anticuerpos o medicamentos antimicrobianos.

NERI OXMAN
VESPERS II. BIOLOGICALLY AUGMENTED MASKS. 2018
WANDERERS: AN ASTROBIOLOGICAL EXPLORATION, 2014 VESPERS.II, “Urnas Biológicas”. GLASS I, Mediated Matter 2016

Han desarrollado biocompuestos a base de agua programables para diseño y fabricación digital . Aguahoja , el proyecto realizó un pabellón y una serie de artefactos construidos a partir de componentes moleculares que se encuentran en las ramas de los árboles, exoesqueletos de insectos y nuestros propios huesos. Utiliza los ecosistemas naturales como inspiración para un proceso de producción de material que no produce residuos. Se replica la inteligencia material de la naturaleza. Los artefactos biocompuestos ambientalmente sensibles están compuestos por los materiales más abundantes de nuestro planeta: celulosa, quitosano y pectina. Estos componentes están compuestos de forma paramétrica, funcionalmente graduados y fabricados digitalmente para crear compuestos biodegradables con gradientes funcionales, mecánicos y ópticos en escalas de longitud que van desde milímetros a metros. En la vida, estos materiales modulan sus propiedades en respuesta al calor y la humedad; en la muerte, se disocian en agua para alimentar una nueva vida.

Inspirada en la capacidad del gusano de seda para generar un capullo 3D a partir de un solo hilo de seda de múltiples propiedades (1 km de longitud), la geometría general del pabellón se creó utilizando un algoritmo que asigna un solo hilo continuo a través de parches que proporcionan varios grados de densidad. La variación general de la densidad fue informada por el gusano de seda mismo desplegado como una impresora biológica en la creación de una estructura secundaria. Se colocó un enjambre de 6.500 gusanos de seda en el borde inferior del andamio que giraba parches de seda planos no tejidos.

NERI OXMAN - BIOMATERIALS Silk Pavilion I, SILKWORM SPUN PAVILION. 2013 AGUAHOJA I. BIOCOMPATIBLE PAVILION. 2019

Ha sido un extenso proceso de ensayo y error desde los orígenes del diseño en el siglo XVIII, desde entonces han surgido, nuevos planteamientos sociales y sociedad, urbes y casas, acompañados siempre de altos niveles de avance tecnológico. Hoy en día se abre el siglo XXI, y estamos finalmente frente a un camino cierto y asertivo con el respaldo del acopio del conocimiento, la tecnología y la intensión de desarrollar un mundo integral y compartido en coexistencia de un ecosistema único, no forzado ni selectivo.

Ya desde 1997, cuando Janine Benyus en su libro Biomimicry: Innovation Inspired by Nature, anticipa el estudio de la naturaleza bajo diversas miradas, desde la imitación a la comprensión estructural, no solo fuente de inspiración de sus diseños sino como procesos para resolver problemas humanos. En lugar de pensar en el edificio/objeto como una máquina para vivir/usar, la biogenética le pide a los arquitectos y diseñadores que piensen en un diseño como un ser vivo para un ser vivo.

La arquitectura biogenética utiliza la naturaleza como modelo, medida y meta para resolver problemáticas del diseño humano. Utiliza la naturaleza como medida, lo que significa que la biogenética usa un estándar bioecológico para juzgar la eficiencia de las innovaciones humanas. La naturaleza como menta significa que la biogenética valora la naturaleza como algo de lo que los humanos pueden aprender para generar un todo integrado, sin partes, sin ensambles, sin perdidas, solo una integralidad.

Las innovaciones del diseño contemporáneo que responden a la arquitectura|objetos no tienen que parecerse a una planta o un animal, donde la forma es intrínseca a la función de un organismo; entonces, un edificio|objeto modeladoy basado en los procesos de una forma de vida puede y debe terminar luciendo como el organismo en sí.

El diseño contemporáneo ha alcanzado la tecnología y el conocimiento para trabajar como humanos aumentados, asistidos por la máquina activa, consciente debido a su inteligencia artificial y con materiales biosintetizados. El diseño se ha radicalizado en la eficiencia de los recursos, trabajar en un modelo de ciclo cerrado en lugar de lineal, que no necesita una ingesta constante de recursos para funcionar. El enfoque de diseño puede funcionar desde el diseño naturaleza. Diseñar en la biogenética, significa identificar un problema de diseño y encontrar un problema equivalente en la naturaleza, para dar solucones naturales, con materiales y procesos productivos naturales como los ya alcanzados en la biopolimeración y otros.

El concepto primario, contemporáneo, en una era biocibertecnológica, no implica la incorporación de tecnologías complejas en la creación, sino la creación de vida en si misma. En respuesta a movimientos arquitectónicos anteriores, la arquitectura biogenética se esfuerza por avanzar hacia incrementos radicales en la eficiencia de los recursos, el espacio y los objetos. La neonaturaleza como método de diseño, es un diseño neobiológico inspirado en soluciones a nivel del genoma, adn, es decir, desde la creación de la vida misma. El diseño hoy, no es meramente diseño, sino, investigación activa coparticipativa y multidisciplinar, cuyo objetivo primario es la vida.

Características del Diseño Contemporáneo:

1. Inherente y no circunstancial: , todas las aportaciones, emisiones de energía y materiales usados deben ser por definición inocuos y generadores.

2. Crear, en vez de prevenir o curar: evitar los residuos y desechos antes de haber sido creados.

3. Diseñar facilitando la integración y la aportación: las operaciones de integración, purificación y ciclo de vida, deberían diseñarse para minimizar el consumo de energía y materiales; y/o la mera creación de la energía requerida por los sistemas propicios de bienestar y confort.

4. Maximizar la eficiencia: productos, procesos y sistemas deberían diseñarse para incrementar la eficiencia de la masa, la energía, el espacio, la vida y el tiempo.

5. Producción bajo requerimiento: controlar la generación según la demanda de cada momento, sin desperdiciar la biomateria y bioenergía. De existir excedentes, estos son biodegradables.

6. Centro en la complejidad de la vida(tal cual es): conservar la entropía y la complejidad como una inversión cuando el producto es transformado al final de su vida útil.

7. Ciclo de vida (duración de su utilidad, no inmortalidad de sus materiales biodegradables): considerar la durabilidad del producto desde su concepción y diseño. Posibilitar el diseño de utensilios, espacios que no pierdan su utilidad,con biomateriales que en su proceso de degradación se conviertan en alimento del mismo ecosistema compartido.

8. Cantidad exacta: minimizar el exceso, diseñar para la capacidad adecuada, adaptándose a las necesidades concretas de cada situación, contexto y época.

9. Integración de biomaterial y flujos energéticos: los productos, procesos y sistemas deben incorporar integración e interconectividad con los flujos energéticos renovables en sí mismos.

10. Materiales cíclicos biodegradables y potenciadores de energía renovable.

11. Procesos proyectuales aumentados y coparticipativos biológicos, humanos y tecnológicos.

CONCLUSIONES al cierre, Julio, 2020 - Felipe Loyola, Maître ès Arts

Biofiber materials Roland Snooks, RMIT Melbourn Exoesqueleto, Rhinoceros + Grasshopper 3D

Cultura

Cultura S ociedad

D iseño

Cultura D iseño y y

Cultura

y y C D Aproximación Hermenéutica del Lenguaje de Diseño

Es un ensayo que plantea y explica el proceso evolutivo del lenguaje visual aplicado en la sociedad occidental, a través, del diseño y la arquitectura. Abordando el lenguaje, hermenéutica desde sus orígenes en el S. XVIII hasta el día de hoy. La apertura del S. XXI y la comprensión de los logros y falencias expresadas en los distintos períodos sociológicos, nos permiten visualizar el ranacer de la sociedad, urbe, domus y sus objetos, unificados en la creación de un ecosistema integrado y generador de vida. Vislumbra la naciente biogenética como la culminación de una propuesta de equidad y presencia donde sus componentes compartirían activamente bajo la inteligencia propia del ser y la inteligencia artificial autónoma.

S ociedad
Felipe Loyola Bravo - Maître ès Art

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.