
14 minute read
MODERNIDAD

Diseño Vernacular - Modular - Racional Orgánico
Advertisement



Escandinavia
Por Siempre

Aglomerados
Y CONTRACHAPAS















«¿Por qué los productos se hacen solo para unos pocos compradores? Debería ser posible ofrecer buen diseño y función a precios económicos»
Kamprad nació en Suecia en 1926 y creció en una granja llamada Elmtaryd cerca de un pueblo llamado Agunaryd. Fundó IKEA en 1943 con 17 años. En sus comienzos, vendía productos como bolígrafos, carteras y marcos de fotos. Småland, la tierra en la que se crio Ingvar, era un terreno pedregoso y agreste. Sus habitantes con pocos recursos, sacando el máximo provecho de lo poco que tenían, e innovadore; con una mentalidad eficaz a la hora de solucionar los problemas del día a día. Esta herencia explica la forma de IKEA, del hacer de sus diseños:


En 1951, luego de años de ofrecer sus productos en revistas de la zona, lanza el primer catálogo de productos, con entrega a domicilio. A su vez, invitaba a los ciudadanos a visitar el producto en tienda y probarlo. Venta por correo y venta presencial, nunca antes visto.
En 1956 tuvo la idea de quitarle las patas a la mesa LÖVET, lo que a su vez dio la idea de ofrecer paquetes planos y montaje a cargo del cliente (trabajo partir de ensamble y tornillos desmontables); definiendo la morfología modular de la pieza y un packaging funcionalista. Si bien, trabajó la madera sólida de Olmo, rápidamente contempló la alternativa de reducir costos mediante la aplicación de los aglomerados en partícula, fibra y/o compuestos. Un material compuesto contiene dos o más materiales, cada uno de ellos con diferentes características. IKEA utiliza materiales compuestos porque son más resistentes, por el poco mantenimiento que necesitan, por su precio bajo y por su ligereza. Un ejemplo es el compuesto de madera y plástico. La incorporación de fibras de madera hace que los productos de plástico sean más resistentes, menos caros y ayuda a hacer un buen uso de los desechos. Sus diseños, ortogonales, rectilíneos, lisos en mediana y pequeña dimensión, serán la máxima expresión del diseño racional de la modernidad; el utilitarismo y pragmatismo a bajo costo. Piezas al alcance de todos los ciudadanos. En 1965, abre sus puertas en Estocolmo, desde entonces a la fecha; el modelo de venta mediante góndolas y estantes de muestra del producto, se extendió por más 120 países en el mundo.



Diseños en base a la reiteración de módulos geométricos simples se apoderarán de cada espacio del diseño arquitectónico habitable, con formas sobrias, severas, elegantes, con el estilo tradicionalista Escandinavo.

Arne Jacobsen




Es el padre de la arquitectura y el diseño moderno en Dinamarca. Arne Jacobsen (Copenhague, 1902-1971) introdujo los preceptos del funcionalismo en la estética tradicional de su país para desarrollar un estilo propio que ha trascendido épocas y fronteras; mediante la utilizaciónde la contrachapa.
Jacobsen, Padre del Interiorismo Racional Orgánico:
Siendo arquitecto y diseñador industrial, Jacobsen revolucionará la urbe danesa a través de su arquitectura racionalista, apegada al estilo internacional; pero en el ámbito del diseño del mueble, su trabajo atravesara las fronteras de su país a nivel mundial.

El diseño escandinavo se convirtió en responsable de incorporar un lenguaje mas humano y natural al Movimiento Moderno llevando un nuevo principio que se conoció como “diseño racional orgánico “. Diseñar con fluidez de las formas que a menudo se inspiran en la expresión misma de la naturaleza.
La ‘Edad de Oro’ es un término que se refiere a la atención internacional sin precedentes que el diseño escandinavo recibió después de la Segunda Guerra Mundial, debido a la prolífica producción de innovador diseño, materialidad y tecnología mediante el contrachapado, un trabajo y técnica a la altura de su creatividad . Este período puede de innovación es considerado desde 1951, momento en donde el diseño escandinavo dominaría las miradas del mundo del diseño internacional.
El término “Scandinavian Furniture“ (mueble escandinavo): define sus hermosas, limpias y sencillas formas de diseño, inspirados en la naturaleza y el clima del norte, accesible y al alcance de todos, con énfasis en disfrutar del entorno doméstico, el habitat.

Las piezas que idea Jacobsen, pronto, traspasan los escenarios para los que son concebidas y se empiezan a fabricar en serie. Son diseños escultóricos, de formas orgá-
Sofa Mayor AJ6 El sofá está fabricado con estructura de madera, relleno en espuma y tapicería en cuero (el modelo original destacaba por su tapicería en cuero de color coñac claro) y en telas de varios tonos (amarillo, rosa pastel, gris pastel, negro y gris oscuro). Las patas son de roble natural u oscuro. Medidas: 200 x 62 x h 82 cm
Silla Ant (1952) Silla Modelo 3107 (1955) Silla Grand Prix (1957)
Entre sus edificios más icónicos encontramos el Hotel SAS de Copenhague (actualmente Radisson Blu Royal Hotel) 1956, la sede del Banco Nacional de Dinamarca (cuyo hall podemos ver en la fotografía) 1954|56, el St. Catharine’s College de Oxford 1962, Inglaterra o la Embajada Danesa en Londres, situada en el exclusivo barrio de Knightsbridge.
Arne Jacobsen lo diseñó por orden de la compañía aérea escandinava Scandinavian Airlines System (SAS) entre 1956 y 1960 nicas y estructura minimalista, en los que se aplica nuevas técnicas de producción, como el moldeado de la madera contrachapada (material por el cual, el diseño alcanzaría mediante la doble curvatura, la ergonomía perfecta). Creaciones atemporales y prácticas que se han convertido en iconos de la historia del diseño contemporáneo.




Obras como la silla Ant, Number 7 (3107), Grand Prix, Eggs y al silla Swan; alcanzaron uno de los objetivo del diseño global, la pieza única. Los nuevos materiales trabajados desde Dinamarca y Escandinavia en general, los aglomerados y la contrachapa, alcanzaban la integración de los distintos elementos una sola pieza mobiliaria (sillas donde brazos, respaldo y posadera, son uno). Simples, funcionalistas y a la vez, semióticos morfológicamente y cromáticamente.


Entre los aportes de Jacobsen y Dinamarca en su generalidad, es que dada su tradición, la madera, el cuero; son revitalizados; trabajando éstos, en equilibrio con el lenguaje de la razón moderna. Líneas que desde la geometría pura, llegó a producir curvas regulares y emocionales a la vez. Fuidos en continuidad de la pieza objeto. El estilo, no solo de Jacobsen, sino, de los países escandinavos se definía para si mismos, convirtiéndose en identidad de marca para el mundo.
Sus espacios puros y cargados al blanco, con toques de color apastelados y/o saturados de pronto; sumado a la inserción de elementos naturales de colores quebrados, alterando el espacio habitable , tanto de su nación como el mundo entero.
CREPÚSCULO DE LA MODERNIDAD UTOPÍAS, FANTASÍAS Y PODER TECNOLÓGICO
FUTURE DESIGN EEUU - URSS FUTURISMO









Los años 50’ fueron la edad de oro de las visiones futuristas. Obsesionados con las altas tecnologías de la era Atómica y la iniciada era Espacial; la sociedad proyectaba una vida de sueños tecno-utópicos. Los Baby-boomers, de mochilas propulsoras, píldoras de comida, autos voladores rompiendo la velocidad del sonido vía turbinas, protegiendo sus hogares y urbes por cúpulas de vidrio. Los hogares llenos de computadoras, automatizada. Sus hijos jugando con robots y estudiando a distancia desde sus habitaciones. Carteros en Jetpack y trabajos vía teleworks (videochats). Todas las empresas de diseño Industrial, sumaban sus concept project, desde dónde tanto URSS y EEUU, revolucionarían el mundo de los productos cotidianos. Fundamentalmente el hogar y los trabajos individualizados; empresas como Simplicity, Hoover Cleaner, toda la industria automotriz, realizaron sus productos bajo la apariencia de máquinas espaciales. Cuerpos metalizados y policromías saturadas refractantes. Objetos aerodinámicos y astros del firmamento. Los hogares se vieron fuertemente favorecidos ya que todo adelanto tecnológico desde la investigación para la conquista del espacio y la aeronáutica, fueron encontrando una aplicación hacia los artefactos, tales como: televisores, radios, cortadoras de césped, electrodomésticos, de aseo, etc. Incluyendo no solo su carcasa y tecnología, sino su operatividad mediante controladores a distancia.


The Happy American Family - La Famlia Americana Feliz

Después de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Korea 50|53, la economía se vio finalmente en auge. Estados Unidos desarrollo una política y modelo utópico de núcleo familiar; a su vez, generaba una estrategia contra la Guerra Fría, confrontando la mujer de la URSS y EEUU. Un modelo propagandístico y de reconstrucción psicológica y social en la estructura de la sociedad americana, incentivando los valores tradicionales de la familia: el padre proveedor, la esposa, mujer tierna, dedicada al cuidado de sus hijos y el hogar, organizando los quehaceres domésticos. Una casa aseada e inmaculada de barda blanca, verde césped y asador para la sociabilidad de fin de semana al finalizar el sermón del sábado en la iglesia. Época de los baby boomer y anhelos de matrimonio.
Un contexto propicio para el consumo y la explosión del diseño industrial centrado en el hogar; mobiliario y primordialmente, el espacio cocina, encuentra su época de oro. La mujer domestica, centrada a cocinar, la repostería y el aseo. Los artefactos eléctricos como: refrigeradores, cocinas, batidoras, jugueras, amasadoras, contenedores, aspiradoras, pulidoras, etc. Encontraban una demanda masiva de nuevas, funcionales y plácidas carcasas. El Neostreamline, se simplificó hasta alcanzar emocionales y funcionales objetos, donde los colores apastelados daban cuenta de la emocionalidad blanda, suave y cálida requerida semióticamente. Los colores rosa, verde menta, pistacho, anaranjado, más el neutro blanco, apastelaban en dulzor e iluminación dinámica los espacios y el objeto.

Nuevas marcas y productos, llegaban a solventar los requerimientos de un hogar confortable y completamente equipado para la vida familiar; Tupperwar, marca registrada y patentada por el químico estadounidense Earl Silas Tupper en 1947 se propagaría en el país y el globo rápidamente. Los lavavajillas, lavadoras, secadoras, refrigeradores y freezer pasaron a tener un rol decorativo y se convirtieron en complemento del diseño de la cocina en general. Se resaltan los diseños y colores de las neveras más que su capacidad de conservación de los alimentos. Un claro ejemplo de esto son los diseños de Kelvinator - Servel de General Electric que además de brindar personalidad, venían equipados con sistemas de refrigeración sin escarcha; así como articulos de International Harvester, Electrolux, AEG, Whirlpool, Tricity Bendix y otras.

THE HAPPY DAYS EE.UU 1950

Younger & Babyboomer
Con la economía en auge y una Europa aún en reconstrucción, tenía hambre de bienes estadounidense. Las comodidades que habían sido tácitas para las clases altas, como refrigeradores elegantes, hornos de cocina, lavados, WC, bañeras, duchas, automóviles convertibles y televisores se convirtieron en productos básicos de la clase media. El hábitat se enriquecería de objetos de confort, socialmente deseados.

Las casas se volvieron asequibles para muchos habitantes de apartamentos por primera vez. En consecuencia, la población de los suburbios explotó. El enorme mercado juvenil tenía una música propia llamada rock and roll, completa con íconos detestados por los padres como Elvis Presley. El cine generaba ideales contraculturales, juveniles, en rebeldía y festejo; tales como John Wayne, James Stuart, Charlton Heston, Marlon Brando, Grace Kelly, Jerry Lewis, Dean Martin, Elizabeth Taylor, James Byron Dean y Marilyn Monroe (Norma Jeane Mortenson). La sociedad adolescente y familiar, demandaba el crecimiento de espacios de recreación y banalidad de weekend. Las fuentes de soda, comederos rápidos, heladerías, bares, entre otros; proliferaron requiriendo del diseño industrial como nunca antes: dispensadores de helados, hielos, calefactores, rockolas, wurlitzer, salones de baile, etc.



El surgimiento del Rock ‘n’ Roll, y el nuevo sonido barrió la nación. Ayudó a inspirar música rockabilly de Jerry Lee Lewis y Johnny Cash. La gente se balanceaba hacia The Platters y The Drifters. El marketing musical también cambió: por primera vez, la música comenzó a dirigirse a los jóvenes, hacia un cambio profundo de la cosmovisión de la sociedad y el rechazo de la Modernidad.



Orígenes del Diseño SEMÁNTICO ITALIA
Antes de los años 50`s Italia aún no se había posicionado como una gran potencia de diseño, factor cultural y económico. Su tradición no es tan larga como la alemana, sino que arranca a partir de la industrialización del triángulo – Milán, Turín y Génova-, después de la Segunda Guerra Mundial. Las revistas más famosas: Domus, Ottagono, Abitare e Interni), analizan la interesante vinculación entre arquitectura, arte y diseño; desembocando en el nacimiento de un diseño sustentado en la Modernidad, pero potenciando su valor Semántico.
Es en la década del 50, donde se consolida el estilo de diseño caracterizado por una elegante modificación del estilo Aerodinámico Norteamericano y el Estilo Internacional, el que se podía encontrar ya, en una gama de productos que iban desde la maquina de escribir “ Lexikon 80 “ de Nizzoli, a la moto Vespa de Piaggio. En los años 50´s se consolida el estilo de los 40’s, y aparece además, una rica y compleja estética de mobiliario, inspirada en la escultura orgánica. Algunos diseñadores se asociaron con fabricantes, lo que trajo consigo una fértil alianza entre el arte y la industria. El estilo de los grandes Compasso d´Oro y de los productos presentados en las exposiciones de la Triennale en Milano, se filtró a todos los niveles de la sociedad italiana. “Incluso los más modestos carpinteros aprendieron rápidamente a hacer barras de bar que tuvieran un aspecto de un diseño de Gio Ponti, el taller eléctrico más insignificante pronto aprendió a hacer lámparas que parecieran diseñadas por el mismo Vigano, y hasta los tapiceros trabajaban con modelos similares a las obras de Zanuso. Este tipo de “piratería industrial” indiscriminada trajo consigo una renovación formal de todas las capas medias de la sociedad italiana. Este estilo terminó por reemplazar elestilo del Fascismo y del Neoclasicismo, propiciando así la imagen de la nueva Italia moderna”. Un diseño basado en la emocionalidad e interpretación psicológica derivada de la lía curva y fundamentalmente de la potencia del color y su policromía. Fuera del lastre del funcionalismo ideológico, Italia encuentra en la simplificación y utilitarismo evolutivo del streamline Norteamericano, carente de ornato afuncional, un equivalente del Bel Design, el diseño Semántico Policromático.









Escandinavian
Design Technologie Rational Organic






Es a partir de los 50’, cuando se establece como potencia de lenguaje de diseño, ya que por primera vez se añadió la estética como un valor añadido a las piezas; hasta ese momento simplemente se basaban en la funcionalidad.En 1954 se acuñó el concepto de diseño escandinavo, cuando una exposición con este nombre llegó a Norteamérica promoviendo el estilo de vida en los países nórdicos y la decoración en los mismos: Noruega, Suecia, Dinamarca, Islandia y Finlandia. El objetivo de los diseñadores era mezclar lo mejor de ambos mundos; por un lado, el uso de materiales locales como la madera, y por otro lado, el aprovechamiento de la modernidad en sus muebles. Buscaban crear entornos cómodos, alegres y luminosos. La característica principal de este estilo es la funcionalidad de las piezas. Teniendo en cuenta que por varios cientos de años, sobrevivir en los países del norte de Europa requería que los muebles fueran útiles y duraderos, sin demasiados adornos. La gran mayoría de sus muebles son de madera, un material local. La luz, es su característica secundaria, ya que los países del norte de Europa, durante los meses de invierno hay apenas unas horas de luz al día, por lo que es imprescindible que los muebles potencien la misma, para crear una sensación de luminosidad, calidez y confortabilidad en el hogar.
Su trabajo y legado racional emocional los colocaría a la cabeza del concepto Racional Orgánico Tecnológico, desde la fama lograda por Jacobsen y sus pares en la exposición Rational Organic Design, MoMA 1940 ” Scandinavian Furniture”, un mundo de madera sólida, aglomerados, chapas y contrachapas enaltecidos en blancos espacios e integración nimia de decoraciones orgánicas.




Nació en Finlandia el 20 de agosto de 1910 - 1 de septiembre de 1961) fue un arquitecto y diseñador industrial finlandés-estadounidense; perteneció a una familia de artistas, ya que su padre, Eliel Saarinen, era arquitecto y escultor, su madre era escultora y diseñadora textil y su hermana diseñadora de interiores. Estudió escultura en París, pero en 1923 toda la familia se trasladó a Estados unidos donde estudió arquitectura en la universidad de Yale.



Arquitecto revolucionario, destacándose al aplicar estructuras de mallas de hormigón armado en delgadas capas dentro de Estados Unidos, como el Auditorio Kresge en el MIT. Otra estructura de capa delgada es la pista Ingalls Rink de Yale, que tiene cables de suspensión conectados a una columna vertebral de concreto, conocido como “la ballena”. Su obra más famosa es el TWA Flight Center, que representa la culminación de sus diseños anteriores y demuestra su expresionismo neofuturista y la maravilla técnica en conchas de hormigón. En 2019, la terminal se transformó en el Hotel TWA.


Junto a su amigo y diseñador Charles Eames, ya en 1940 para el concurso que se realizó en el MOMA de Nueva York, su diseño de la Silla Organic ganaron en dos de las seis categorías de muebles del concurso en el cual también participaba Eliel Saarinen, su padre. Este diseño fué de los primeros muebles realizado con madera laminada, moldeada en una sola pieza. Ambos diseñadores montaron luego su propia fábrica de sillas Organic en un apartamento de Los Ángeles, donde inicialmente formaron una cáscara de la silla inversa en yeso, a la que podían aportar calor para así moldear las diferentes capas de madera que componen el armazón de la silla. Así, lograron un mueble en el que: asiento, respaldo y apoyabrazos se reducían a una sola pieza. Un elemento totalmente orgánico y novedoso por su fabricación y diseño. El propio diseñador se denomina como “el expresionismo estructural”; buscaba la simplicidad visual intentando deshacerse de las cuatro patas de una silla para conseguir una pieza única. Con la Silla “Tulip” llegará a realizar una estructura ininterrumpida, aplicando una estructura de aluminio y resina de vidrio; cumpliendo a su vez, con las necesidades básicas del cuerpo humano y pudiendo utilizarse por personas de diferentes complexiones. Su lenguaje arquitectónico y mobiliario, basado en la curva orgánica, se sumaría a las propuestas finlandesas como un estilo humanista emocional Racionalista Orgánico. Su trabajo va de la contrachapa a la Fibra de Vidrio y la malla en capas de hormigón armado.



Los Diez Principios del Buen Diseño - Bel Design


Dieter Rams (20 de mayo de 1932, Alemania), diseñador industrial, trabajó la mayor parte de su vida para la empresa de electrodomésticos Braun, desde 1955 hasta 1998, en la que acabó convirtiéndose en uno de sus diseñadores más prestigiosos. Su visión funcionalista del diseño resultó decisiva en los 50´s y 60´s cuya máxima es “menos, pero con mejor ejecución”.






Rescatando el legado del Racionalismo Moderno Bauhasiano, nace la escuela de ULM que a mediados de los años 50. Un grupo de diseñadores encabezados por Max Bill y Otl Aicher deciden dar un sentido científico y objetivo al diseño y suplir el ensayo y error desarrollado en su antecesor. Entender el diseño como una disciplina científica supuso el camino hacia las matemáticas, la geometría, la técnica, la teoría y sobre todo un concepto de continua experimentación e investigación metodológica.

01. El buen diseño debe ser innovador. Establece claramente que es improbable agotar las posibilidades de innovación en el diseño debido a que el desarrollo tecnológico ofrece continuamente nuevas oportunidades para innovar.
02. El buen diseño debe hacer a un producto útil. El objetivo primordial de un producto es su utilidad. Su diseño es primordialmente práctico y de manera secundaria tiene que satisfacer ciertos criterios de carácter psicológico y estético.
03. El buen diseño es estético. El diseño bien ejecutado no carece de belleza.
04. El buen diseño hace a un producto comprensible. Un buen diseño simplifica la estructura del producto y lo predispone a expresar claramente su función mediante la intuición del usuario.
05. El buen diseño es honesto. Un diseño honesto nunca intenta falsificar el auténtico valor e innovación del producto dado. Asimismo, un diseño verdaderamente honesto nunca trata de manipular al consumidor mediante promesas de una utilidad apócrifa, inexistente o más allá de la realidad física del producto.
06. El buen diseño es discreto. Todo producto y su diseño debe de ser simultáneamente neutro y sobrio.
07. El buen diseño tiene una larga vida. Toda moda es inherentemente pasajera y subjetiva. La correcta ejecución del buen diseño da como resultado productos útiles y atemporales.
08. El buen diseño es consecuente en todos sus detalles. Un buen diseño nunca deja nada al azar dado que el cuidado y la exhaustiva precisión de cada detalle expresa el respeto de los diseñadores para con sus consumidores. Cada error es una falta de respeto.
09. El buen diseño respeta el medio ambiente. Un buen diseño debe de contribuir significativamente a la preservación del medio ambiente mediante la conservación de los recursos y la minimización de la contaminación física y visual durante el ciclo de vida del producto.
10. El buen diseño es diseño en su mínima expresión. Subraya la distinción entre el habitual paradigma en diseño:”Menos es más” y en su lugar recomienda su propio modelo: “Menos, pero con mejor ejecución”, destacando el hecho de que este enfoque fomenta los aspectos fundamentales de cada producto y por lo tanto evita lastrarlos torpemente con todo aquello.