04/04/2022-Socialización adelanto de la formulación- Vereda El Altico

Page 1

Plan Básico de Ordenamiento Territorial Socialización adelanto de la formulación- Vereda El Altico


Orden del día 1. Objetivos de la jornada. 2. Reglas de la dinámica 3. La planeación municipal 4. ¿Cómo estamos? 5. ¿Qué buscamos proponer 6. ¡Dialoguemos!


Objetivos del día 1) Presentar los avances en la formulación del proceso de revisión y actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio, para una apropiación del Plan por parte de la ciudadanía Coguana. 2) Recibir y concretar aportes a la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial por parte de la ciudadanía.


Reglas de la dinámica 1) Exposición 30 minutos por parte de la alcaldía. 2) Solicitar la palabra, se darán tres turnos por ronda -Preséntese y de su apreciación 3) Con el fin de identificar las exigencias de la comunidad este encuentro se estará grabando.


¿QUÉ ES EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL?



Tiempos del Ordenamiento


¿Qué no es el ordenamiento territorial? El ordenamiento territorial no es: la solución completa, la realidad es más compleja por lo que este se debe articula con otros planes y políticas públicas, además de ser reconocido por la ciudadanía. Por lo anterior el ordenamiento territorial tiene limitantes en su acción, ligadas principalmente a la voluntad política tanto de gobernantes como habitantes.


¿Qué no es el ordenamiento territorial? El ordenamiento es: el encargado de racionalizar el recurso suelo, define en dónde están las áreas protegidas, la ubicación de actividades, más no la forma en que estas actividades se dinamizarán. Pero lo anterior debe formularse desde un acto de concertación, reconociendo lo que hay, lo que queremos potenciar y mejorar. Por ejemplo: - Podemos definir en donde podemos construir, mejorar o ampliar un hospital o un colegio. La forma en que estos deben funcionar son competencia de otras instancias de planeación.



¿CÓMO ESTAMOS?


CARACTERÍSTICAS DEL MUNICIPIO CABECERA

RURAL

● 35% de la población total según CENSO 2018

● 65% de la población total según CENSO 2018

● 99,9% de cobertura de energía según el CENSO

● 99,4% de cobertura de energía según el CENSO

● 95,11% de cobertura de gas natural según CENSO

● 18,4% de cobertura de gas natural según CENSO

● 99,4% de cobertura del servicio de aseo según

● 61,6% de cobertura del servicio de aseo según

CENSO

CENSO

● 99,3% de cobertura de alcantarillado según Superintendencia de industria y servicios a 2020.

● 99,94% de cobertura de acueducto según Súper intendencia de industria y comercio. Datos tomados de Terridata

● 14,50% de de cobertura de alcantarillado según Súper intendencia de industria y servicios a 2020.

● 78, 8% de cobertura de acueducto según Súper intendencia de industria y comercio.


DEMOGRAFÍA


Datos tomados de DANE


COMPARACIÓN DE LAS PIRÁMIDES POBLACIONALES DE COGUA 2018 PROYECCIÓN 2034

Fuente DANE


Datos tomados de Terridata


VALOR AGREGADO


Porcentaje de participación según actividad económica en Cogua (2011-2019)

fuente terridata

Actividades primarias: ligadas a materias primas (Ganadería, agricultura y ganadería) Actividades secundarias: Bienes generadas a partir de la transformación de materias primas (Para Cogua, podemos hablar de Peldar) Actividades terciarias: Servicios como turismo, restaurantes, transporte.


RESULTADOS OBTENIDOS EN EL EJERCICIO DE PBOT MOVÍL


Las Urgencias y preocupaciones en la Vereda El Altico, Ejercicio PBOT móvil - Falta de recurso hídrico en épocas de verano, organizar el acueducto desde Quebrada Honda. - Zonificación Hídrica. - Propuesta de integración de cercas vivas en los predios - Zonificación del suelo que corresponda a las actividades reales en la vereda - Legalización de predios, proveer por la no generación de minifundios - Actualización catastral - Espacio público que reconozcan a las personas con discapacidades - Espacios de reunión ya que a vereda se encuentra fragmentada. - La minería cercana tiene efectos adversos en la vereda.


COMPONENTE RURAL Y SUS DINÁMICAS


PRINCIPALES INCONSISTENCIAS NORMATIVAS EN EL ALTICO Inconsistencias normativas Unidades mínimas de actuación Densidad Compatibilidad de usos


PRINCIPALES INCONSISTENCIAS NORMATIVAS EN EL ALTICO Áreas de actividad que no se encuentran reglamentadas dentro del Acuerdo y tampoco fueron tenidos en cuenta en los decretos reglamentarios.


¿CÓMO SE ENCUENTRA EL CENTRO POBLADO?


CENTRO POBLADO EL ALTICO

En la comparación Acuerdo 022 vs Decreto 044, se encuentran inconsistencias en la delimitación que refuerza el conflicto de usos de suelo.


CENTRO POBLADO EL ALTICO-ALTURAS

-La altura predomina entre 1 piso y 2 piso -No hay homogeneidad en la edificabilidad -El predial no corresponde en algunos casos en las construcciones.


CENTRO POBLADO EL ALTICO-USOS

-El uso principal es el residencial -Cuenta con dos equipamientos que son el Colegio Escalemos, CENDEC y un Jardín Infantil -El crecimiento se genera a partir de servidumbres privadas.


¿QUÉ BUSCAMOS PROPONER?


Propuesta de división de las veredas ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Páramo Alto Quebrada Honda Cardonal Patasica Casa Blanca La Plazuela Barro Blanco Ojo de agua Rodamontal El Altico El Olivo Mortiño La Chapa Susaguá Rincón Santo


Centros poblados Nombre del centro

Vereda a la que pertenece

La Plazuela

La Plazuela

Barro Blanco

Barro Blanco

Durazno

Barro Blanco

Cascajal

Barro Blanco

El Altico

El Altico

El Olivo

El Olivo

Rodamontal

Rodamontal

La Chapa

La Chapa

Rincón Santo

Rincón Santo

Susaguá

Susaguá

Mortiño

Mortiño


Centro poblado El Altico La propuesta de la delimitación del centro poblado el Altico está compuesto con la siguientes características: La Propuesta: Área del perímetro: 10,8 ha Número de construcciones: 80 Número de predios: 118 En 2005: Área del perímetro: 5,1 ha Número de predios: 93


Conurbación



N Ó I C

C U Propuesta del modelo R de ocupación T S N de Cogua O C EN


CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA

Cogua idealmente 8584,1 ha en vocación agrícola 64% de área municipal

Cogua actualmente Áreas agrícolas o intervenidas actuales: 10377, equivalentes al 79% de área municipal

Cogua Idealmente 4555,9 Has equivalentes a 33% de área municipal en Bosques y Áreas seminaturales

Cogua actualmente 2893 Has equivalentes a 21% Bosques y Áreas seminaturales

COBERTURA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA


AREA MUNICIPAL

13270,1 hectáreas VEREDA CASCO URBANO OJO DE AGUA EL ALTICO RINCON SANTO SUSAGUA EL OLIVO LA CHAPA BARRO BLANCO CARDONAL RODAMONTAL PATASICA LA PLAZUELA MORTIÑO CASA BLANCA QUEBRADA HONDA PARAMO ALTO TOTAL

Hectareas 84,0 148,6 229,3 268,9 275,3 380,7 695,3 744,1 917,2 958,8 1001,0 1037,3 1051,8 1148,1 2135,0 2194,7 13270,2

% 0,6% 1,1% 1,7% 2,0% 2,1% 2,9% 5,2% 5,6% 6,9% 7,2% 7,5% 7,8% 7,9% 8,7% 16,1% 16,5% 100,0%


MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL - MOT

ASPECTOS NORMATIVOS Incluye aspectos que buscan lograr la conservación y protección de los valores ambientales. Contiene: - Determinantes ambientales de la CAR - Delimitación de ecosistemas estratégicos - Relictos naturales existentes - Protección de cauces, cuerpos de agua y áreas estratégicas - Áreas para la restauración

6390,9 hectáreas

48.4%


MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL - MOT

DINAMICAS URBANISTICAS Y EXTRACTIVAS Son áreas en las que se han desarrollado dinámicas urbanísticas, así como de aprovechamiento, transformación y comercialización de recursos. Contiene: - Áreas urbanas, suburbanas y centros poblados - Aprovechamientos mineros e industriales

1124,7 hectáreas

8,5%


MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL - MOT

VOCACION DEL TERRITORIO Corresponde a estudios técnicos del suelo elaborado por el IGAC, que determina las características agrologicas, clasificando el suelo en 8 clases de acuerdo a la pendiente, clima, disponibilidad hídrica, resultado en suelos con diferentes niveles de fertilidad

5620,9 hectáreas

42,5%


MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL - MOT

SERVICIOS PUBLICOS Corresponde a las áreas destinadas a asegurar la provisión de servicios públicos y disposición y tratamiento de residuos solidos y líquidos

66,6 hectáreas

0,5%


MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL - MOT

Propuesta del modelo de ocupación



Próximos encuentros

Mesa de Cardonal en reprogramación


Próximos encuentros



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.