29/03/2022 Socialización adelanto formulación Plan Básico de Ordenamiento Territorial- Educación

Page 1

Plan Básico de ordenamiento Territorial Socialización adelanto de la formulación Mesa sector educativo


Orden del día 1. Objetivos de la jornada. 2. Reglas de la dinámica 3. La planeación municipal 4. ¿Cómo estamos? 5. ¿Qué buscamos proponer? 6. ¡Dialoguemos! 7. Otros anuncios


Objetivos del día 1) Concertar con los principales actores del sector educativo del municipio de Cogua, propuestas para fortalecer el plan básico de ordenamiento territorial en este sector.


Reglas de la dinámica 1) Exposición 30 minutos por parte de la alcaldía. 2) Solicitar la palabra, se darán tres turnos por ronda -Preséntese y de su apreciación 3) Con el fin de identificar las exigencias de la comunidad este encuentro se estará grabando.


¿QUÉ ES EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL?



Tiempos del Ordenamiento


¿Qué no es el ordenamiento territorial? El ordenamiento territorial no es: omnipotente ni omnipresente, este se debe articularse con otros planes y políticas públicas, además de ser reconocido por la ciudadania. Por lo anterior el ordenamiento territorial tiene limitantes en su acción, ligados principalmente a la voluntad política tanto de gobernantes como habitantes.


¿Qué no es el ordenamiento territorial? El ordenamiento es: el encargado de racionalizar el recurso suelo, define en donde están las áreas protegidas, la ubicación de actividades, pero no la forma en que estas actividades se dinamizarán. Pero este debe formularse desde un acto de concertación Por ejemplo: Podemos definir en donde podemos hacer, mejorar o ampliar un hospital o un colegio. Pero no la forma en que estos deben funcionar.



¿CÓMO ESTAMOS?


Datos tomados de DANE


COMPARACIÓN DE LAS COMPOSICIÓN POBLACIONAL DE COGUA 2018 PROYECCIÓN 2034

Fuente Terridata


¿Cuales son las principales apuestas que podemos generar en el sector educativo para responder a las necesidades educativas del territorio desde el ordenamiento territorial? -Garantizar la cobertura física para niñas, niños y jóvenes


Según Triage para el año 2019 el 40% de los bachilleres que egresan de instituciones educativas en Cogua ingresan a la educación superior. ¿A donde van a estudiar estos jóvenes bachilleres? ¿Cómo incentivar la permanencia de población joven en el territorio a través de la oferta en educación superior? ¿En donde generar o ampliar espacios para esto?


Tenemos 16 colegios rurales La vereda que no cuenta con una estructura educativa es su interior es Cardonal 97.000 metros cuadrados prediales disponibles para afectación o desarrollo

EN CONSTRUCCIÓN

Colegios rurales


EN CONSTRUCCIÓN

Colegios Urbanos 5 Colegios urbanos 1 público 4 privados 1 Sede SENA 36.560 metros cuadrados prediales con uso destinado a equipamientos educativos



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.