Salma Esparza Directora de Planeación y Administración
Francisco Ibáñez Director Jurídico
Francisco Sida Director de Operaciones
Yolanda Díaz Directora de Marketing Digital
Selma Batarse Moore Directora de Relaciones Públicas
Manuel Gutiérrez Director de Imágen Institucional
Uriel Gómez Coordinador de Diseño Editorial
Adiannette Licona Secretaria Técnica
Democracia en México: ¿Es para Todos?
LEl sexenio que viene
Jorge Iván Domínguez CEO de GobernArte
a arrolladora victoria de Claudia Sheinbaum es, en sí misma y en primera instancia, un logro para las mujeres mexicanas. Más allá de los partidos políticos y las ideologías, el hecho de que una mujer esté al frente de los destinos de este país es un cambio simbólico y arquetípico que tendrá sus efectos en la forma de gobernar y en el inconsciente colectivo de un país con profundas raíces matriarcales, pero también con genes machistas y misóginos. A pesar del enorme peso político que representa López Obrador para su liderazgo, la hoy presidenta electa ha podido marcar una agenda propia y ha respondido con buenos reflejos ante las coyunturas negativas que trajo consigo la abrumadora mayoría obtenida en el legislativo el pasado 2 de junio.
La ratificación del secretario de Hacienda y el nombramiento de un gabinete moderado y capaz, así como las reuniones con los representantes de los capitales internacionales, hacen percibir a una Claudia Sheinbaum con los ojos puestos en el concierto internacional, ámbito descuidado y desdeñado por el todavía presidente de México. Ante una oposición aplastada por su propia incompetencia, se esperaría también a un gobierno firme, pero ejerciendo el poder con templanza, sin caer en la seductora dictadura de mayorías donde las minorías son aplastadas y con ellas el sistema democrático.
Ser presidente de un país significa gobernar, a veces en solitario y a veces con la corte (gabinete). La soledad es algo con lo que siempre se debe contar cuando se gobierna, a veces para bien y a veces para mal. Pero la corte o una parte de ella, siempre querrá acorralar al gobernante y nuestra nueva presidenta, por su propio bien y el de sus gobernados, tendrá que salir de esa burbuja cotidianamente y con mucha sabiduría, cambiar a sus integrantes cada que lo estime necesario.
Lo primordial y tal vez lo más importante sería, por muy simple que parezca, que la nueva gobernante anhelara pacificar a México. Una pacificación que vaya más allá de la comunicación gubernamental o de querer tapar al sol con el pulgar, o incluso querer sumirnos en un falso debate entre buenos y malos. Crear un país de instituciones y de reglas generales, es la base para el orden y el desarrollo de cualquier sociedad. Los retos para este nuevo gobierno vendrán a partir del 1 de octubre; ahí es donde los mexicanos queremos ver la ruptura con el patriarcado presidencial, ahí es donde la cercanía, la intuición y la empatía que caracteriza al género femenino podrían y deberían hacer la diferencia.
CLAUDIA SHEINBAUM
La morenista se convertirá en la primera mujer presidenta de México y además se convirtió en la persona más votada en la historia de nuestro país con 35.9 millones de votos a su favor.
En una elección histórica que contó con el 60.9% de participación ciudadana, Sheinbaum obtuvo el 59.72% de la votación, sobre el 27.45% de Xóchitl Gálvez, más de 30 puntos porcentuales de diferencia que confirmaron el triunfo de la próxima presidenta.
“NO LLEGO SOLA, LLEGAMOS TODAS ”
En su primer mensaje, donde agradeció al pueblo de México por el gran apoyo que le dieron en las urnas, Sheinbaum mencionó que por primera vez en 200 años de la República se convertirá en la primera mujer presidenta.
“Y como lo he dicho en otras ocasiones, no llego sola, llegamos todas con nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”.
Minutos después de conocerse los resultados del PREP, Andrés Manuel López Obrador felicitó a Claudia Sheinbaum en un video emitido en redes sociales, reconoció además la jornada democrática del 2 de junio.
El lunes 10 de junio, el presidente López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum se encontraron en Palacio Nacional, él salió a recibirla y alzó su mano como habría hecho años antes en un evento en la Ciudad de México.
En declaraciones posteriores afirmaron que el tema principal de la reunión fue la transición entre ambos gobiernos. Al término de esta, Sheinbaum ofreció su primera conferencia de prensa posterior a las elecciones en el Salón Tesorería. Claudia Sheinbaum reveló en los primeros días tras las elecciones que ratificaría a Rogelio Ramirez de la O como secretario de Hacienda. En un primer mensaje a medios designó a una primera tanda de secretarios que quedaron de la siguiente manera: Ernestina Godoyconsejera jurídica de la presidencia.
Juan Ramón de la Fuente- secretario de Relaciones Exteriores. Rosaura Ruiz- secretaria
de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Alicia Bárcena- secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Marcelo Ebrard- secretario de Economía.
Julio Berdegué Sacristánsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
En días posteriores, Sheinbaum nombró a José Peña Merino como su próximo titular de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno Federal.
En un segundo mensaje para anunciar otra parte de su gabinete, Sheinbaum hizo los siguientes nombramientos:
Luz Elena González Escobar- secretaria de Energía. David Kershenobichsecretario de Salud.
Raquel Buenrostrosecretaria de la Función Pública.
Jesús Esteva- secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte.
Edna Elena Vegasecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Sheinbaum seguirá anunciando a quienes integrarán su gabinete, faltan algunas de las secretarías más importantes como Gobernación, Seguridad y Defensa, así como parte del gabinete ampliado: Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE.
SEGUNDO PISO
DE LA TRANSFORMACIÓN
Decisiones de Sheinbaum dan certeza al mundo
A menos de un mes de su triunfo en las elecciones, Claudia Sheinbaum ya ha tomado decisiones que han dado certeza a las economías del mundo, seguridad a los ciudadanos y esperanza a quienes no votaron por ella.
Luego de que en las elecciones
Morena se llevara la mayoría en las cámaras, hecho que le dará más poder, casi absoluto a la próxima presidenta, los mercados mundiales reaccionaron de manera negativa impactando al peso mexicano, esto se revirtió luego de que Claudia Sheinbaum anunciara a miembros de su gabinete que dieron seguridad y estabilidad a la economía mexicana.
Otra de las acciones que impactaron positivamente fueron las reuniones entre Sheinbaum y empresarios mexicanos, en donde la próxima presidenta emitió un discurso donde mencionó que no se realizará una reforma fiscal y afirmó hay coincidencia “en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas, la del Poder Judicial”.
Sheinbaum explicó ante los empresarios que como le dijo al actual presidente “la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores y empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza el futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad.”
Al término del mensaje empresarios expresaron confianza y certeza, incluso Claudio X. González declaró: “yo creo que es un muy bien arranque y es obvio que en los hechos todos debemos hacer de nuestra parte para que México crezca”
YO DEFINIRÉ POLÍTICAS DE SEGURIDAD
NO A LA MILITARIZACIÓN Y SÍ AL SISTEMA DE CUIDADOS
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum negó que llevar la Guardia Nacional a la Sedena sea un paso a la militarización. Asegura que la política de seguridad seguirá dictándola la presidencia de la República.
TIEMPO DE MUJERES
Sheinbaum Pardo expresó que tiene la convicción de que la Secretaría de la Defensa sea la cabeza de la Guardia Nacional, por lo que refrendó su apoyo para realizar una reforma para que esto ocurra. Ha señalado que es una de las formas de evitar la corrupción en este tipo de instituciones como ocurría en el pasado.
Añadió que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana es el funcionario encargado de que la política establecida por la Presidencia sea observada por la Guardia Nacional, la Sedena y la Marina. Además insistió en que su gobierno será partidario de la paz y de no declarar la guerra.
Sheinbaum destacó la importancia de poner en primer lugar a las mujeres señalando que la lucha por sus derechos no se disocia de la lucha por una sociedad justa y equitativa. “México ha cambiado profundamente, disminuyó la desigualdad y la pobreza”. Celebró que la transformación abrió espacio para las mujeres, pues ahora “hay más mujeres en todos los espacios de la vida pública, sí, una mujer presidenta de México”.
OPINIÓN
En la pluma de
Ricardo Peralta Saucedo
La curva de aprendizaje
Apartir del 1 de octubre, el inicio de una nueva etapa de gobierno, enfrentará a fenómenos menos convulsos y de especial atención a los que se vivieron en 2018, la ratificación y reconocimiento al movimiento de transformación de México, se expresó por más de 35 millones de votos el pasado 2 de junio, la adaptación del nuevo gobierno a un ejercicio federal pondrá en marcha la tesis práctica del Estado de Bienestar, que hace 6 años inició con un país gobernado localmente de manera mayoritaria por la oposición.
Espacio para recursos, datos
La acumulación ideológica en la población contiene un alto grado de esperanza y confianza, incluso mayor al de 2018, el nivel de especialización en las políticas sociales tendrá que superar a las implementadas en este sexenio.
La reducción en el tiempo y costo para la aplicación del Plan Nacional de Desarrollo, que eventualmente se presentará, ya tiene los parámetros previos de una curva de aprendizaje, que no tendrán que repetir los integrantes del Gobierno Federal; y se esperaría que en los gobiernos locales, ocurra el mismo propósito para evitar que esa sufrida condición demerite los plazos que en ocasiones llevan años para
concretar los compromisos asumidos en campaña, diferenciando de manera marcada que no es lo mismo una campaña electoral, que asegurar la gobernabilidad y gobernanza de un estado.
• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
• Curabitur aliquet nulla quis hendrerit dictum.
La evaluación del rendimiento, conforme a la planificación programada, debe estar acotada a la cercanía con el año 2027, para arrebatar a la oposición las 18 capitales estatales en las que triunfó; la mejor campaña es el buen ejercicio de gobierno que deben realizar los recién electos.
• Nam rutrum ipsum vitae ipsum auctor molestie.
• Ut vel sapien id magna vulputate tempus.
Los procesos de aceptación deben reducirse a corto plazo con estrategias donde se utilice la sabiduría probada y las habilidades de actores que logren este cometido; el hecho de que estatalmente exista una hegemonía para Morena, contrasta con la de los municipios con mayor visibilidad política en el país, aunque la importancia del porcentaje electoral no necesariamente sea la más alta.
Contar con una reingeniería organizacional, nuevas e innovadoras legislaciones, uso de la ciencia y la tecnología, la automatización, y el ejercicio ideológico y político, son tareas paralelas que deben actuar conjuntamente en todos los ramos de gobierno.
Los distintos modelos de curvas de aprendizaje que se emplean en términos de producción son similares en la administración pública, con la enorme diferencia de que a veces pesa más una condición política y la buena opción de inconvenientes.
BRUGADA
El pasado 8 de junio, Clara Brugada Molina recibió la Constancia de Mayoría que la reconoce oficialmente como Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México. La candidata de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista resultó ganadora obteniendo 2,888,097 votos.
Tras su triunfo, Brugada expresó su compromiso de liderar un gobierno innovador, progresista y a favor de los sectores más vulnerables, reconociendo la pluralidad y diversidad de la ciudad. Además seguir la ruta de transformación representada por el presidente López Obrador y la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum.
Clara Brugada Molina ha presentado una serie de propuestas clave que guiarán su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, partiendo de dos pilares que se centran en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y abordar los desafíos que enfrenta la capital.
CDMX
En primer lugar, Brugada se ha comprometido a fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir el delito. Su enfoque incluye un mayor despliegue policial en áreas críticas, así como estrategias de prevención y atención a víctimas. Además, busca fomentar la participación activa de la ciudadanía en la seguridad pública.
En segundo lugar, la movilidad sostenible es una prioridad para su administración. Propone ampliar y mejorar el transporte público, promover el uso de bicicletas y crear áreas peatonales en la ciudad. También se enfocará en desarrollar infraestructura para la movilidad no motorizada, reduciendo la
dependencia de los vehículos particulares. Brugada aseguró que definirá a su gabinete a finales de julio y Alejandro Encinas, exjefe de gobierno, será el encargado de gestionar la transición con la administración saliente.
Entre los nombres que resuenan para el gabinete está Pablo Vázquez, quien se espera que continúe como secretario de Seguridad Ciudadana para asegurar la continuidad.
Con la experiencia de Encinas y la continuidad de Vázquez, Brugada busca consolidar un equipo de trabajo sólido y comprometido con los desafíos que enfrenta la Ciudad de México.
Raúl Villela
Lic. en Economía y joven político OPINIÓN
La comunicación económica tras las elecciones
Con las elecciones de 2024 concluidas, México enfrenta un momento crucial donde la comunicación económica y la educación financiera son esenciales para fomentar una ciudadanía informada y participativa. Explicar cómo las decisiones del gobierno afectan la vida diaria es crucial, la transparencia fortalece la confianza en las instituciones y empodera a los ciudadanos para participar en el debate público y la toma de decisiones.
El acceso amplio y detallado a la información económica nos permite como ciudadanos entender las complejidades de la economía nacional. La digitalización y las nuevas tecnologías juegan un papel crucial en la difusión de información, utilizando plataformas digitales y redes sociales para llegar a un público más amplio, especialmente jóvenes.
Para una comunicación económica efectiva, es esencial comprender conceptos básicos de economía como Producto Interno Bruto (PIB), inflación, desempleo o balanza de pagos.
Conocer estos conceptos nos permite evaluar las políticas económicas y sus efectos de forma crítica y entender el contexto en que se encuentra la economía mexicana, algo crucial en un mundo globalizado.
Requerimos esfuerzos en conjunto del sistema educativo, medios de comunicación e instituciones gubernamentales para integrar la economía en el currículo escolar y promover programas de divulgación económica en medios masivos para alcanzar este objetivo.
Debemos incentivar la educación financiera para el bienestar económico tanto individual como colectivo. Enseñar a las personas a manejar sus finanzas, tomar decisiones de inversión informadas y planificar para el futuro.
uderorum.
NLa colaboración entre gobierno, instituciones educativas y el sector financiero es esencial para implementar programas de educación financiera, ofrecer talleres para adultos y campañas de concientización donde la tecnología puede desempeñar un papel crucial en la difusión de la educación financiera mediante aplicaciones móviles y plataformas en línea accesibles al público.
Las elecciones de 2024 en México ofrecen una oportunidad única para fortalecer la comunicación económica, elementos esenciales para construir una ciudadanía informada, la comprensión de estos conceptos empoderan a los individuos y fortalecen la estabilidad económica del país. En este nuevo capítulo, la información y la educación son las herramientas más poderosas para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo.
onoverus clutebusque inam des cerit. Uncludem prae num pravolu delicaet virtem mei scerum. Gulvil vivid ad me num la ment, mum audacci patrure vilis. Catem hore interfen re inerfendiis Marit L. Vivastod faucondum consicu pimperum pres! Nulibus ipsenti mpraetoris pro pl. Hentili caperet, quem publium ades turs nium tamdi esulis. Maionvem am. Illabis di facturo ximenditus ceretienihil veroratiem cutus aur pernum is sta, ne con se me cla re essente nem.
queretaro
A ¿AMLO es el Echeverría
del Siglo XXI?
Aunque gobernaron en épocas muy distintas, hay grandes coincidencias entre ellos. A pesar de que a Luis Echeverría lo relacionan con una época autoritaria de la política mexicana, él al igual que AMLO, llegó a ser considerado como un mesías y propuso una especie de cuarta transformación a la que llamaban “El cuarto movimiento de nuestra sinfonía histórica”.
Ir a la encuesta
Cuando Echeverría llegó a la presidencia, era común que criticara a los ricos empresarios y a todos aquel que no pensara como él, también se propuso recorrer todos el país con un discurso en el que lo más importante era beneficiar a los pobres.
Por eso muchos consideran a Echeverría como el padre del populismo
Ambos presidentes han usado a la figura de Lázaro Cárdenas como el ejemplo de un buen gobierno.
Y por igual, quisieron exaltar a la cultura mexicana en muchas de sus actividades, Echeverría dejó de servir vino en eventos oficiales y lo sustituyó por aguas de Jamaica, además su esposa vestía trajes típicos en las recepciones y él impuso la moda de las guayaberas presidenciales.
Cuando AMLO y Echeverría visitaron la ONU, no dudaron en criticar por igual a esa organización, por no haber hecho algo en beneficio de los países más pobres.
Y aunque Andrés Manuel gobernó casi 50 años después que Echeverría, incluyó a varios colaboradores de aquel sexenio en su administración.
La consultora política y casa encuestadora GobernArte fue de las más acertadas y mejor calificadas luego de conocer los resultados de los institutos electorales en las elecciones del 2 de junio de 2024.
De acuerdo a los resultados del Programa de Resultados Electorales
Preliminares (PREP) de las elecciones del domingo 2 de junio en México, que fueron unas de las más grandes en la historia democrática del país, hubo encuestadoras que estuvieron fuera del rango de los resultados oficiales y otras que estuvieron muy cerca de los porcentajes arrojados.
GOBERNARTE
ENTRE LAS ENCUESTADORAS MÁS
ACERTADAS
DEL PAÍS
Entre las casas encuestadoras que estuvieron muy cerca de los resultados oficiales está GobernArte, la también consultora política publicó el 29 de mayo, previo a la elección que Claudia Sheinbaum obtendría 55.3% de las preferencias del electorado, los resultados del PREP quedaron en 59.3%, es decir quedaron dentro del rango.
En cuanto a la elección por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, GobernArte arrojó resultados mucho más cercanos a las cifras oficiales, la consultora y encuestadora informó, también el 29 de mayo que Clara Brugada ganaría con un 51.9% de las preferencias, mientras que los r esultados del PREP arrojaron 51.7% de los votos.
Es así como GobernArte se consolida, en una elección más, como una de las encuestadoras más confiables del país. Odiseo, el software de Inteligencia Artificial con el que cuenta la encuestadora, ayuda a incrementar la precisión elección con elección.
IZTAPALAPA
SEGURIDAD, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS SOCIALES
uderorum.
En entrevista exclusiva para GobernArte Review, Aleida Alavez, alcaldesa electa de Iztapalapa, explicó que dará el 100% en su labor al frente de su alcaldía y que espera “a la brevedad la gente empiece a ver los resultados de lo que estamos planteando, porque lo estamos diciendo con mucha convicción”.
Aleida Alavez Ruiz nació el 10 de enero de 1974, es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, militó en el PRD y posteriormente en Morena. Tiene más de 21 años de experiencia como legisladora local y federal y participó en la formulación de leyes que ya se encuentran en la Constitución como la pensión de adultos mayores, becas para estudiantes de todos los niveles, entre otras.
ALEIDA ALAVEZ
Alavez Ruiz explicó para GobernArte Review que su estrategia de seguridad consistirá en la implementación de reuniones mañaneras como las hace López Obrador para conocer el estatus de cada una de las colonias.
“En política lo importante no es tener razón, sino que se la den a uno”.
uderorum.
Además se implementará el programa de Mediación del conflicto, con abogados certificados para llegar a acuerdos resolutivos judiciales y evitar la violencia desde el origen entre vecinos.
Konrad Adenauer,
Aleida Alavez fue electa alcaldesa de Iztapalapa con casi el 70% de las preferencias, se muestra agradecida y mencionó a GobernArte Review que se entregará al 100%, 24/7 para trabajar por los habitantes de su demarcación, está “comprometida a que no puedo fallar y no les voy a fallar”, dijo.
Nonsum ore ne corei fin patiem, Castro teliisultum auterdii patiacierric vivestria? Nihicep onsilis egerfec rimius pra se fintier adhuidem iam senia con terris aciam auderorum sultum perribus, factus manum caella nonfecibun.
En cuanto a las propuestas para el acceso al agua de los iztapalapenses, Alavez propone una Iztapalapa sostenible, donde se incrementen los pozos de absorción, implementar coladeras pluviales con conexión al subsuelo, para que esta no se desperdicie.
ALEIDA ALAvEZ
fue una de las Alcaldesas mejor votadas en la CDMX
Fectorare, confirmihil hocuper issestabunum revivehem ute andu ciaed andacciam se ac tors stereo, tariamdin deatiss invoculis; et esti mur opublis. Eperis int. Ehebus, nonoverus clu tebusque inam des ce rit. Uncludem prae num pravolu delicaet virtem mei scerum.tamdi esu lis.
La alcaldesa electa asegura que se deben coordinar las fuentes de abastecimiento para tener una mejor convivencia con el ambiente, además de usar energías limpias para reverdecer su demarcación. A la vez buscará que haya movilidad y seguridad vial, que implica ordenar el uso de espacio públi co, en donde todos los habitantes puedan transitar de manera libre.
Maionvem am. Illabis di facturo ximenditus cere tienihil .
La próxima gobernante de Iztapalapa menciona que en seguridad, agua y vialidad, se buscará un esquema de coordinación metropo litana, pues con otras alcaldías y municipios del Estado de México comparten todos estos temas por lo que no pueden actuar de manera aislada. con el 63.98% de las preferencias.
IZTAPALAPA tuvo una participación ciudadana del 65.99%
De acuerdo a la entrega de Constancia de Mayoría, Aleida
Alavez ganó con un total de 615,703 votos.
¡Habemus Gabinete!
BUENO, UNA PARTE…
En la política nada es casualidad y esto se destapó luego de que Claudia revelara a parte de quienes la acompañarán en su gobierno.
Que bueno que Claudia rompe ese bananerismo de Lopez Obrador, sí el de mirarse al ombligo, el de solo voltear hacia adentro y el de creer que el juego global no importa.
¡Habemus gabinete!, o al menos una partecita de él y varias cosas quedan claras:
Una: que importaba demostrarle al mercado las mejores piezas para el gabinete, así que no esperen mucho de la segunda, esto será de lo mejorcito.
Dos: que el Partido Verde sigue creciendo, ya que la suplente de Ernestina, es ni más ni menos que la presidenta nacional de este partido…
Tres: qué lamentable y qué vergüenza es que La luz del mundo llegue al Senado, sí, de la mano de quien es el suplente de Marcelo Ebrard, Emmanuel Reyes, una de las caras más visibles de la secta La Luz del Mundo, y defensor público de Nassón Joaquin.
Queda claro que votamos por los suplentes, y ojo porque Harfuch y compañía, también traen algunos impresentables. En política no hay sorpresas, hay sorprendidos, o al menos eso dicen.
uderorum.
EJANECARLO LOZANO
ALCALDE ELECTO DE GUSTAVO A. MADERO, CDMX
¡LAS CAUSAS DE LA GENTE!
l alcalde electo Janecarlo Lozano, en exclusiva para GobernArte Review, reveló que siempre ha trabajado por y para el pueblo, sobre todo en su alcaldía Gustavo A. Madero, esto lo ha hecho aun cuando no tenía ningún cargo público, pues asegura su mayor virtud es ayudar a solucionar problemas para la gente. Janecarlo Lozano Reynoso se convertirá en el gobernante más joven en Gustavo A. Madero con 37 años de edad, pero con 20 años de carrera política.
Es licenciado en Derecho y Administración Pública por el Instituto Leonardo Bravo, como muchos morenistas inició su carrera en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), años más tarde se cambiaría al partido Morena que hoy abandera. Ha sido diputado federal suplente y diputado local en el Congreso de la CDMX.
Entre las principales propuestas para su alcaldía que Janecarlo Lozano mencionó a GobernArte Review, están el nuevo C4, clínicas para mujeres, centros de cuidado infantil y senderos seguros, asegura lo hará aplicando adecuadamente los cerca de 6 mil millones de pesos que tiene asignada la demarcación, que es la segunda más grande de la Ciudad.
uderorum.
Janecarlo Lozano fue electo alcalde de Gustavo A. Madero con el 55% de las preferencias, uno de los futuros alcaldes más votados de la CDMX. Asegura que su gobierno será de resultados “hay muchos alcaldes que todo el tiempo dicen que no les toca, pero yo soy un funcionario público que siempre digo: sí me toca” expresó a GobernArte Review.
Uno de los retos más importantes en Gustavo A. Madero es la escasez de agua y la propuesta de Lozano para resolverlo es construir el primer mega captador de lluvia en la Sierra de Guadalupe, con apoyo del IPN.
La seguridad es otro de los desafíos que tiene la GAM, por lo que Lozano propone la instalación de 12 mil cámaras de vigilancia que serán supervisadas desde el Centro de Monitoreo Fuerza GAM, que se construirá en su administración; aumentará el número de elementos de Policía Auxiliar de mil a tres mil; se creará la primera Policía Violeta, integrada por mujeres capacitadas y la creación de senderos seguros. Esta estrategia fue diseñada de la mano de Omar García Harfuch, ex secretario de Seguridad Ciudadana.
En infraestructura tiene el proyecto de la remodelación integral de la Calzada de Guadalupe, transitada por millones de peregrinos cada año; además de la creación de un Centro Cultural en donde era el deportivo Hermanos Galeana, que será el más grande del norte de la Ciudad.
Janecarlo Lozano, asegura que trabajará con la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada y con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que a la GAM “le vaya muy bien y podamos llevar esta alcaldía al futuro”.
JANECARLO LOZANO
fue uno de los Alcaldes mejor votados en la CDMX con el 55.08% de las preferencias.
GUSTAVO A. MADERO tuvo una participación ciudadana del 69.13%
De acuerdo a la entrega de Constancia de Mayoría, Janecarlo Lozano ganó con un total de 406,217 votos.
OPINIÓN
En la pluma de
Mtra. Claudia S. Corichi García
Liderazgos femeninos para el futuro
Desde hace algunos años he venido reflexionando en este espacio sobre los obstáculos estructurales que frenan el ascenso de mujeres a espacios de toma de decisiones, de dirección y de poder tanto en el sector público como en el privado. Los estereotipos de género, la dispar carga de trabajo no remunerado, la rigidez de un mercado laboral excluyente, las brechas existentes en la educación y el entorno económico y cultural explican en conjunto, la baja presencia de mujeres en áreas estratégicas de mando.
La presencia de mujeres en los Consejos de Administración en nuestro país es de 13% y en las Secretarías de Estado sólo ocupan el 33% en los puestos de mando superior, según el último reporte del IMCO. Las brechas están presentes en casi todos los aspectos de la vida social y económica. Desarrollar talento y capacidad de liderazgo en entornos tan adversos representa un verdadero reto y una carrera de obstáculos.
Es asombroso conocer las carreras y trayectorias que se han forjado desde su niñez y adolescencia mujeres que hoy son un referente en la industria, en la política, en la ciencia, en la medicina, en el deporte y otras disciplinas. Son ejemplos vivos de éxito, de resiliencia y consagración, ya que como señaló Melinda Gates: “Una mujer con una voz es por definición una mujer fuerte. Pero la búsqueda para encontrar esa voz puede ser notablemente difícil”.
Hace unos días la revista Forbes dio a conocer la lista de las 100 Mujeres más Poderosas de 2024, en la que me honra profundamente haber sido considerada. Se trata tan sólo de un puñado de personajes que día con día trabajan con ahínco y tesón desde sus puestos para el engrandecimiento de sus empresas e instituciones, pero, sobre todo, y esto es lo más significativo, para abatir las brechas y las desigualdades existentes para las siguientes generaciones.
El liderazgo es una serie de acciones y comportamientos, realizados cuesta arriba en el caso de las mujeres, siempre hay que demostrar y hacer lo doble (incluido el tema de las dobles jornadas y la carga mental). Sin embargo, soy una firme creyente de que hay que hacer de ello, algo en colectivo. Tener poder es tener voz. Una persona con voz y con poder debe trabajar por sí misma pero también por los y, particularmente para irradiar, a los demás. Poner las causas y la fuerza de la razón al centro. “No basta ser mujer sino pensar como una” diría Rita Segato. Creo que cuerpo de mujer, si debe significar conciencia de género. Poder de mujer debe transformar el poder. Vamos por más poder femenino.
LUIS MENDOZA
Alcalde electo de Benito Juárez, CDMX.
En exclusiva para GobernArte Review, Luis Mendoza, alcalde electo de Benito Juárez, asegura que el legado que quiere dejar en su alcaldía es que tenga mejores parques, con más seguridad, mejores calles y una infraestructura para sentirse orgullosos de caminar por Benito Juárez.
SEGURIDAD
MEJORES CALLES E INFRAESTRUCTURA
Luis Mendoza Acevedo nació el 12 de enero de 1980. Es licenciado en Administración Pública y ha militado toda su carrera en el Partido Acción Nacional (PAN). Se dice orgulloso de haber participado en la creación de la primera constitución de la Ciudad de México y su objetivo como alcalde será “Mantener la calidad de vida que hay y que exigen los vecinos de Benito Juárez”.
BENITO JUAREZ
LUIS MENDOZA
Luis Mendoza afirmó a GobernArte Review que no le preocupa que la jefatura de Gobierno y la mayoría de las alcaldías de la ciudad sean gobernadas por Morena, explicó que siempre ha sido oposición, por lo que buscará trabajar en conjunto con todos los gobiernos para sacar lo mejor para Benito Juárez.
Luis Mendoza fue electo alcalde de Benito Juárez con casi el 70% de las preferencias por lo que se muestra agradecido con los vecinos y asegura estar comprometido para trabajar para que los habitantes conserven la calidad de vida a la que están acostumbrados.
Entre los programas que propuso se encuentra “Blindar BJ 360”, que implica una actualización en la infraestructura, un C2, más y mejores patrullas, más elementos de seguridad y capacitación para los policías.
Otro de los proyectos de Mendoza es la creación de la tercera Universidad de la Tercera Edad que se encontrará en el oriente de la alcaldía.
Mendoza Acevedo buscará equilibrar la alcaldía en infraestructura
“que la misma banqueta que hay en la Nápoles exista en Villa de Cortés y Nativitas, creo que si le damos mayor equidad, ese piso parejo, vamos a vivir mejor todos los vecinos”.
Uno de los proyectos, que aparentemente más entusiasma a Luis Mendoza es la implementación de los
fue uno de los Alcaldes mejor votados en la CDMX con el 69.26% de las preferencias.
BENITO JUÁREZ tuvo una participación ciudadana del 76.61%
De acuerdo a la entrega de Constancia de Mayoría, Luis Mendoza ganó con un total de
203,831 votos.
El pasado 2 de junio se llevaron a cabo las elecciones más grandes en la historia de México y los resultados reflejan cambios significativos en el panorama político del país. Con una participación ciudadana masiva, el partido Morena se posicionó como el gran vencedor, consolidando su influencia en diversas regiones.
MAYORÍA DE ESTADOS
SE PINTAN DE GUINDA
En Chiapas, Eduardo Ramírez, candidato de Morena, obtuvo el 78.6% de los votos, destacándose como uno de los triunfos más contundentes de la jornada.
Guanajuato, tradicional bastión del PAN, experimentó un cambio notable con la coalición del PAN, PRI y PRD con Libia García, quien logró el 51.5% de los votos, convirtiéndose en la primera mujer gobernadora del estado.
En Jalisco, el partido Movimiento Ciudadano aseguró la mayoría de los votos con Pablo Lemus, quien registró un 40.4% de la votación.
En Morelos, Margarita González de Morena alcanzó el 48.3% de los votos, haciendo historia al convertirse en la primera mujer gobernadora de la entidad.
En Puebla, Alejandro Armenta de Morena consiguió el 57.9% de los votos, consolidando así la posición del partido en el estado.
Tabasco no se quedó atrás, con Javier May obteniendo un 80.5% de los votos, siendo el virtual gobernador con mayor preferencia en esta jornada electoral.
En Veracruz, Rocío Nahle de Morena triunfó con el 58.3% de los votos, consolidando aún más la presencia del partido en el sureste mexicano.
Finalmente, en Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz de Morena logró desbancar al PAN, registrando un 50.9% de los votos y marcando un cambio significativo en la gobernanza del estado, hasta ahora gobernado por Acción Nacional.
Al concluir el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), se confirmó que Morena gobernará en 23 estados, el PAN en 4, el PRI en 2, Movimiento Ciudadano en 2 y el Partido Verde en 1.
POLITICA DE MEXICO LA NUEVA COMPOSICIÓN
FUENTE: INEGI / INE
RANKING GOBERNADORES
De acuerdo al estudio de opinión
Sentimientos de la Nación publicado por la consultora política y casa encuestadora
GobernArte, sobre la evaluación de los gobernadores del país publicado el 13 de junio, apenas unos días después de las elecciones y a pesar de que Morena ahora gobernará en 23 estados, los dirigentes estatales mejor evaluados pertenecen a la oposición.
En primer lugar se encuentra el priísta nacido en Saltillo, Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, que cuenta con una aprobación del 67.6% en su primer año de gobierno.
En segundo lugar está la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, la panista que se encuentra en su segundo año de gobierno cuenta con una aprobación del 67%, además es la mujer mejor evaluada de acuerdo al estudio.
En tercer lugar se encuentra otro panista, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, que tiene 66.4% de aprobación, sin embargo su partido y alianza perdieron la elección para darle paso al partido Morena con Joaquín Díaz Mena.
CINE, ALACRANES Y REVOLUCIÓN, ASÍ ES DURANGO
Durango capital fue fundada por colonos vascos, está rodeada de nostalgia en sus calles, amplias y tranquilas. Su nombre proviene del euskera, el idioma más antiguo del mundo y significa “más allá del agua”.
Fue la meca de producciones hollywoodenses ambientadas en el viejo oeste, conocida por sus terrenos áridos que eran perfectos para este tipo de filmes, es por eso que no debes perderte el Paseo del Viejo Oeste, que es un parque
temático donde te sentirás un verdadero vaquero. Otra de las atracciones de Durango es subir en teleférico y visitar el barrio del Calvario que tiene un mirador y coloridas casas antiguas. Ya estando ahí no te puedes perder de las tradicionales Gorditas de la Tía Chona.
Entre los imperdibles duranguenses se encuentra el museo de Pancho Villa para conocer la historia del mítico revolucionario nacido en este estado. También debes visitar el Mercado Gómez Palacio, donde podrás convivir con alacranes vivos o si eres menos temerario podrás observarlos en artesanías o disfrutarlos en los típicos mezcales.
Otro punto recomendable es caminar entre las calles del centro histórico, donde se encuentra la catedral y un hermoso quiosco.
¡Visita Durango, Durango!
resultados muy cercanos a los cómputos de los institutos electorales.
En nuestra encuesta publicada el 29 de mayo estimamos una diferencia entre Claudia Sheinbaum y Xochitl Gálvez de 31.6% y los datos oficiales al cierre del PREP arrojaron una diferencia del 31.4%. Pronóstico casi exacto.
ENCUESTAS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LAS CAMPAÑAS ENCUESTAS
Una de las grandes polémicas que se dieron previo a las campañas, durante las campañas e incluso después de las campañas, fueron las dichosas encuestas.
Y es que muchos ciudadanos no se fiaban de los números publicados por las casas encuestadoras en los medios de comunicación y en redes sociales.
Con honrosas excepciones, y por ello nos da mucho gusto presumirles que en GobernArte fuimos una de ellas, nuestros pronósticos acertaron y ustedes mismos pueden constatarlo en las publicaciones.
Nuestra metodología, estadística, equipo de profesionales y Odiseo, (sistema único de basado en inteligencia artificial) arrojaron
En lo que respecta a la elección de la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, GobenArte pronosticó en su última encuesta un 51.9% para Clara Brugada y el PREP concluyó con un 51.7%
Mismos casos para nuestras encuestas realizadas en los estados de Puebla, Morelos, y Guanajuato o en Alcaldías de la CDMX como Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón o Gustavo A. Madero, donde los resultados finales están dentro de los márgenes de error pronosticados en nuestros estudios demoscópicos.