LabMedica Español Mayo 2025

Page 1


LIDER

ENueva prueba para infecciones fúngicas

n el caso de las personas con sistemas inmunitarios debilitados, los mohos comunes que se encuentran en el medio ambiente pueden provocar infecciones graves en las partes más profundas del cuerpo. En los pacientes sometidos a quimioterapia o

Continúa en la pág. 4

LTécnica innovadora identifica infecciones bacterianas en 3 horas

a identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis. La técnica de hibridación in situ con fluorescencia (FISH) facilita la detección e iden-

tificación rápidas de microbios al aprovechar las diferencias en sus secuencias genómicas, sin necesidad de cultivos o secuenciaciones que requieren mucho tiempo. Sin embargo, el creciente volumen de datos genómicos microbianos ha dificultado cada vez más el diseño

Continúa en la pág. 12

Dispositivo para prueba de TB en menos de una hora

LAnálisis de sangre mide con precisión progresión de enfermedad de Alzheimer

Análisis de sangre mide con precisión progresión de enfermedad de Alzheimer

Elanálisis de sangre Anovel no sólo diagnostica la enfermedad de Alzheimer, sino que también indica con precisión la fase de progresión y ayuda a diferenciar los síntomas del Alzheimer de los causados por otras afecciones.

Ver el artículo en la pág. 6

Renovar o empezar su subscripción gratuita

Acceso a la edición digital interactiva

Información de productos en línea al instante:

Identifique códigos LinkXpress ® de interés en la revista Haga clic en LinkXpress.com para portal de servicio al lector Marque códigos de interés en la tabla de LinkXpress

Si su solicitud no se renueva cada 12 meses, su subscripción gratuita será automáticamente

Análisis de sangre mejora supervivencia en cáncer de mama triple negativo

L as investigaciones sobre el cáncer muestran que más del 90 % de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en su etapa inicial sobreviven cinco años o más. Sin embargo, esta tasa de supervivencia se reduce drásticamente a tan solo el 30 % cuando el cáncer se detecta

Continúa en la pág. 5

Prueba de sangre posterior al tratamiento orienta la futura terapia contra el cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de pacientes con cáncer de pulmón años después

de su tratamiento. Esta herramienta es un detector de enfermedad molecular residual (EMR) que ayuda a monitorizar el estado oncológico de los pacientes tras completar su tratamiento primario. Los investigadores sugieren que esta herramienta

a tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos de TB no se diagnosticaron ni se notificaron, principalmente debido al alto costo y las limitaciones de las pruebas en regiones con una alta carga de la enfermedad. La

Detección molecular en sangre de riesgo de ECV

Las lipoproteínas desempeñan un papel crucial en la salud cardiovascular, y su composición y concentración están estrechamente relacionadas con el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). También se asocian con diversas afecciones médicas, como la diabetes y la obesidad. Los métodos clínicos actuales para la determinación del perfil de lipoproteínas se centran en

Continúa en la pág. 2
Continúa en la pág. 10

Detección molecular en sangre de riesgo de ECV

un conjunto limitado de marcadores sanguíneos, destinados principalmente a la evaluación de enfermedades cardiovasculares. Si bien las técnicas de resonancia magnética nuclear (RMN) ofrecen un análisis más detallado de las lipoproteínas, requieren espectrómetros de RMN de alto campo e instalaciones especializadas, que son costosas y a menudo no están disponibles en entornos clínicos. Ahora, un estudio pionero ha adaptado con éxito el análisis de lipoproteínas basado en espectroscopia de RMN de alto campo para su uso con sistemas de RMN de sobremesa más asequibles y fáciles de usar, lo que hace que las evaluaciones de riesgo de ECV de alto rendimiento sean más accesibles en clínicas y laboratorios de todo el mundo.

Este estudio pionero, realizado por un equipo internacional de investigadores del Australian National Phenome Centre (ANPC) en la Universidad de Murdoch (Murdoch, Australia; www.murdoch.edu.au ) y otras instituciones colaboradoras, fue publicado en Analytical Chemistry. El equipo desarrolló un

modelo de calibración que permite a los espectrómetros de RMN de sobremesa (que operan a 80 MHz) cuantificar con precisión 25 marcadores de lipoproteínas críticos, incluidos el colesterol total, LDL-C, HDL-C, ApoA1 y ApoB100, en menos de 15 minutos por muestra. Estos marcadores son vitales para evaluar el riesgo cardiometabólico y monitorear las condiciones inflamatorias, proporcionando a los médicos una herramienta de diagnóstico rápida y confiable. Uno de los logros significativos del estudio fue demostrar la reproducibilidad de los resultados en tres laboratorios independientes, validando la robustez de la tecnología.

La capacidad de realizar análisis precisos de lipoproteínas mediante instrumentos compactos y de fácil mantenimiento representa un cambio en la medicina preventiva. La asequibilidad y accesibilidad de la tecnología de RMN de sobremesa podrían revolucionar el despistaje de enfermedades cardiovasculares, especialmente en entornos con recursos limitados o en regiones geográficamente extensas con poblaciones dispersas, como Australia Occidental, donde los centros de análisis centralizados pueden estar a cientos de kilómetros de las comunidades rurales. Más allá de la evaluación del riesgo de ECV, esta tecnología también podría aplicarse al control de la diabetes, la monitorización de enfermedades inflamatorias crónicas e incluso al diagnóstico de enfermedades infecciosas, basándose en el descubrimiento de nuevos biomarcadores para infecciones virales activas por parte del ANPC. Los investigadores planean continuar perfeccionando el modelo de RMN de sobremesa, ampliando sus capacidades para que admita una gama más amplia de aplicaciones clínicas. La investigación en curso también incluirá su potencial para el seguimiento de la progresión de la enfermedad y las respuestas al tratamiento mediante estrategias de micromuestreo, consolidando aún más el papel del diagnóstico basado en RMN en la atención médica moderna.

“Actualmente, la mayoría de los marcadores de riesgo de ECV solo se miden en pacientes de alto riesgo, y sería mucho mejor detectarlos precozmente para poder tomar medidas correctivas”, afirmó el profesor Jeremy Nicholson, director del ANPC y codirector del estudio. “Este nuevo enfoque también nos permitirá estudiar a la población general a gran escala por primera vez”.

“Al eliminar las barreras asociadas con la RMN de alto campo, estamos permitiendo un acceso más amplio a la elaboración de perfiles lipídicos detallados, lo que podría mejorar significativamente la detección temprana y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y metabólicas”, añadió el Dr. Philipp Nitschke, investigador colaborador del estudio.

Bruselas

Nueva prueba para infecciones fúngicas

Imagen: El análisis de sangre para detectar infecciones fúngicas ofrece resultados más rápidos y tiene un proceso menos invasivo

Viene de la portada

en los receptores de trasplantes de órganos que toman medicamentos inmunosupresores, estos mohos tienen más probabilidades de infectar los pulmones. Se estima que entre el 5 % y el 10 % de estos pacientes desarrollarán una enfermedad invasiva por mohos. Estas infecciones pueden llegar a ser mortales si no se tratan con prontitud, pero son difíciles de diagnosticar y suelen presentarse como lesiones en las tomografías computarizadas.

Tradicionalmente, el diagnóstico de infecciones invasivas por mohos implica la obtención de una muestra del moho, ya sea mediante una biopsia de tejido o un lavado broncoalveolar. A continuación, la muestra de moho se cultiva y se analiza en un laboratorio para determinar el tratamiento antimicótico adecuado. Sin embargo, muchos pacientes inmunodeprimidos son demasiado inestables para someterse a procedimientos tan invasivos, lo que da lugar a un retraso en el diagnóstico y el tratamiento. Ahora, se ha desarrollado un nuevo análisis de sangre que ofrece una alternativa más segura y rápida para diagnosticar la enfermedad invasiva del moho, al detectar el material genético del moho, lo que podría reemplazar las pruebas invasivas en la mayoría de los casos.

Los investigadores de Stanford Medicine (Stanford, CA, EUA med.stanford.edu) llevan varios años trabajando en esta alternativa no invasiva: un análisis de sangre que puede detectar pequeños fragmentos de ADN de moho que han entrado en el torrente sanguíneo. El método subyacente, conocido como reacción en cadena de la polimerasa del ADN (PCR) sin células, a menudo denominado biopsia líquida, ya ha demostrado ser prometedor en la identificación de diversas infecciones e incluso cáncer. Esta nueva prueba de moho se presentó en Stanford Health Care a fines de 2020. Para que fuera viable, los investigadores perfeccionaron los protocolos para recolectar san-

gre, extraer ADN e identificar con precisión una variedad de especies comunes de moho. Con estas optimizaciones implementadas, la prueba estaba lista para compararse con los métodos de diagnóstico tradicionales. En el nuevo estudio publicado en Clinical Infectious Diseases, el equipo de investigación revisó 506 casos en los que pacientes sospechosos de tener infecciones por moho se sometieron tanto al análisis de sangre como a una prueba más invasiva en un período de una semana. La mayoría de estos pacientes estaban inmunodeprimidos. El estudio descubrió que cuando se evaluaron ambas pruebas de acuerdo con los criterios de diagnóstico estándar para la enfermedad invasiva por moho, los resultados coincidieron en el 88,5 % de las veces. Esto significa que la mayoría de los pacientes podrían evitar el riesgo de procedimientos invasivos. Sin embargo, el análisis de sangre tenía menos probabilidades de detectar infecciones en los senos nasales o las extremidades, y para estas áreas, aún se debe considerar la biopsia de tejido. La principal ventaja del análisis de sangre radica en su tiempo de respuesta más rápido, que lleva solo un día, mientras que los procedimientos invasivos pueden tardar varios días o incluso semanas en programarse y proporcionar resultados. Actualmente, Stanford Health Care es la única institución que ofrece esta nueva prueba de moho. Desde su introducción, la demanda ha aumentado de manera constante, con alrededor de 3.000 pruebas solicitadas cada mes. Si bien la versión actual de la prueba requiere importantes recursos de laboratorio, automatización y personal capacitado, el equipo de investigación está colaborando con empresas para comercializar la prueba. Su objetivo es desarrollar un dispositivo independiente que pueda automatizar el proceso. Además, el equipo está trabajando para expandir el uso de pruebas PCR de ADN sin células para diagnosticar otras infecciones difíciles de detectar.

COMITE ASESOR EDITORIAL

Graham Beastall RU

Hernán Fares Taie Argentina

Bernard Gouget Francia

Maurizio Ferrari Italia

Tahir S. Pillay Sudáfrica

Andreas Rothstein Colombia

Praveen Sharma India

Rosa I. Sierra-Amor México

Peter Wilding EUA

Andrew Wootton RU

LabMedica International • LabMedica en Español • LabMedica.com HospiMedica International • HospiMedica.com • MedImaging.net HospiMedicaExpo.com • LabMedicaExpo.com • LinkXpress.com

Fundador y Director Editorial Marc Gueron

David Gueron Sanjit Dutt Joffre Lores

Simone Ciolek

Parker Xu Karina Tornatore

Suscripciones:

EUA, RU Miami, FL 33280, EEUU Carolyn.Moody@globetech.net Tel: (1) 954-686-0838

Joffre.Lores@globetech.net

ALEMANIA, SUIZA, AUSTRIA Bad Neustadt, Alemania Simone.Ciolek@globetech.net Tel: (49) 9771-1779-007

OTROS PAÍSES DE EUROPA Miami, FL 33280, EEUU Carolyn.Moody@globetech.net Tel: (1) 954-686-0838

JAPON Tokyo, Japan Katsuhiro.Ishii@globetech.net Tel: (81) 3-5691-3335

CHINA Shenzen, Guangdong, China Parker.Xu@globetech.net Tel: (86) 755-8375-3877

OTROS PAISES Contactar EUA ads@globetech.net Tel: (1) 954-686-0838

LabMedica en Español es publicada ocho veces al año y se distribuye en Latinoamerica y España de manera gratuita y en respuesta a solicitud escrita entre especialistas y administradores de laboratorios clínicos y otros profesionales en áreas relacionadas.

Para otros: Está disponible una subscripción de dos años por la cantidad de US$ 120 o copias unitarias por US$ 20. Favor enviar su subscripción con su pago a: LabMedica, Servicio al Lector, P.O.B. 800222, Miami, FL 33280-0222, EUA.

Para cambios de dirección o preguntas escriba a: LabMedica, Servicio al Lector en la dirección de arriba ó visíte: www.LinkXpress.com

LabMedica En Español

Análisis de sangre mejora supervivencia en cáncer de mama triple negativo en etapas más avanzadas. Uno de los desafíos en el tratamiento del cáncer de mama, en particular en las formas agresivas como el cáncer de mama triple negativo, es la dificultad para evaluar rápidamente la eficacia del tratamiento. A menudo, los médicos recurren a regímenes de quimioterapia, que son costosos y tóxicos, y continúan con el tratamiento incluso cuando resulta ineficaz. Normalmente, los médicos no pueden determinar si un régimen de quimioterapia está funcionando hasta que la paciente haya completado todos los ciclos prescritos, lo que puede tardar hasta seis meses. Si el tratamiento no tiene éxito, la paciente podría necesitar comenzar un nuevo régimen, comenzando el proceso de nuevo. Ahora, un simple análisis de sangre que busca un biomarcador en el plasma permitirá a los médicos evaluar rápidamente si los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia, están funcionando. Esto permite ajustes más rápidos en el plan de tratamiento y cambiar a terapias más eficaces si es necesario. Anteriormente, los investigadores se han centrado en la producción de óxido nítrico, una molécula que regula el crecimiento de las células cancerosas. Investigadores de la Universidad de Nueva Inglaterra (UNE, Portland, ME, USA; www.une.edu) descubrieron un biomarcador llamado Nwhidroxi-L-Arginina (NOHA), que es un indicador sensible y fiable de los tumores negativos al receptor de estrógeno, que son tipos más agresivos de cáncer de mama. Investigaciones anteriores ya habían vinculado el óxido nítrico, la biología inflamatoria y el cáncer de mama. Los investigadores se dieron cuenta de que el NOHA, al estar aguas arriba del proceso del óxido nítrico, podía medirse mediante un análisis de sangre en lugar de una muestra de tejido. El NOHA se correlaciona directamente con los niveles de óxido nítrico, sin interferencia de otras vías biológicas. Con este descubrimiento, comenzaron a explorar el NOHA como biomarcador tanto para detectar como para monitorear el cáncer de mama e incluso solicitaron una patente para una herramienta de diagnóstico que utiliza este marcador sanguíneo para rastrear tumores agresivos negativos al estrógeno.

Los investigadores realizaron un estudio en Tanzania para evaluar si el NOHA podía determinar el estado de los receptores de estrógeno en pacientes con cáncer de mama. Los resultados de

este estudio fueron prometedores, lo que sugiere que el NOHA tiene el potencial de mejorar la atención oncológica. Con el análisis de sangre de NOHA, los médicos podrían monitorear los niveles de NOHA después de cada ciclo de tratamiento. Si los niveles muestran una variación desfavorable, el médico podría suspender la combinación de medicamentos actual y probar otra. Basándose en estos hallazgos, el equipo ahora investiga el papel del NOHA en el manejo del cáncer de mama triple negativo en EUA mediante ensayos clínicos, esenciales para traducir los resultados de laboratorio a aplicaciones prácticas.

Además, el equipo está explorando el potencial de NOHA para la detección temprana del cáncer de mama, en particular en personas con predisposición genética, y su papel en el desarro-

llo de fármacos. Su trabajo sienta las bases para un seguimiento más dinámico de la eficacia del tratamiento. Tras su éxito con el cáncer de mama, los investigadores han ampliado su trabajo al cáncer de ovario. Dado que los síntomas del cáncer de ovario suelen ser sutiles o inexistentes en sus primeras etapas, la enfermedad se diagnostica con frecuencia en una etapa más avanzada. Esto los llevó a obtener una segunda patente para una herramienta de diagnóstico sanguíneo para identificar el cáncer de ovario.

“Esto nos confirma que (NOHA) no solo se centrará en el cáncer de mama, sino que también puede expandirse a otros tumores como el cáncer de ovario”, afirmó Srinidi (Sri) Mohan, Ph.D., profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Nueva Inglaterra”.

PRUEBA DE DENGUE

SINGUWAY BIOTECH

El kit para el virus del dengue (PCR-Sonda de Fluorescencia) se utiliza para la detección cualitativa del ARN del virus del dengue (incluidos los cuatro serotipos I, II, III y IV) en muestras de suero y plasma

AANALIZADOR DE TROPONINA PARA CUIDADOS INTENSIVO SIEMENS HEALTHINEERS

El analizador Stratus CS proporciona ensayos cardíacos cuantitativos para una evaluación rápida y precisa de la sospecha de isquemia miocárdica. Eficiente y fácil de usar, es ideal para pruebas POC y para aplicaciones de laboratorio.

Análisis de sangre mide con precisión progresión de enfermedad de Alzheimer

ctualmente existen varios análisis de sangre que ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no proporcionan información sobre la etapa clínica de la enfermedad, como el grado de deterioro de la memoria o del pensamiento asociado con la demencia por Alzheimer. Dado que los tratamientos actuales para el Alzheimer son más eficaces en las primeras etapas, un método fiable para evaluar la progresión de la enfermedad podría ayudar a los médicos a determinar qué pacientes se beneficiarían de la medicación y en qué medida. Ahora, un nuevo análisis de sangre no solo ayuda a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer, sino que también indica la etapa de progresión y puede ayudar a diferenciar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer de los causados por otras afecciones.

En un nuevo estudio, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA; medicine. washu.edu) y la Universidad de Lund (Lund, Suecia; lunduniversity.lu.se ) identificaron una proteína llamada MTBR-tau243 en la sangre, que refleja con precisión la acumulación tóxica de agregados de tau en el cerebro y se correlaciona con la gravedad de la enfermedad de Alzheimer. Al analizar los niveles sanguíneos de MTBR-tau243 de personas con deterioro cognitivo, los investigadores pudieron distinguir entre la enfermedad de Alzheimer en etapa temprana y tardía, y diferenciar a los pacientes con Alzheimer de las personas cuyos síntomas fueron causados por otros factores. La enfermedad de Alzheimer

implica la acumulación de proteína amiloide en placas en el cerebro, seguida por el desarrollo de ovillos de proteína tau años después. Los síntomas cognitivos generalmente surgen cuando los ovillos de tau se vuelven detectables, y estos síntomas empeoran a medida que los ovillos se extienden.

Anteriormente, los investigadores desarrollaron dos análisis de sangre que se correlacionan estrechamente con la cantidad de placas amiloides en el cerebro, y ahora los médicos los utilizan para ayudar con el diagnóstico. Sin embargo, hasta ahora no había ningún análisis de sangre disponible para evaluar los niveles de tau en el cerebro. En estudios anteriores, el equipo demostró que los niveles de MTBR-tau243 en el líquido cefalorraquídeo estaban estrechamente relacionados con la presencia de ovillos de tau en el cerebro. En su estudio actual publicado en Nature Medicine, el equipo desarrolló un método para medir los niveles de MTBRtau243 en muestras de sangre y los comparó con los ovillos de tau detectados en el cerebro mediante escáneres cerebrales. Su análisis mostró que los niveles de MTBR-tau243 en sangre reflejaban la cantidad de ovillos de tau con un 92 % de precisión. En individuos sanos, los niveles de MTBR-tau243 se mantuvieron normales, independientemente del estado de la placa amiloide, lo que indica que estos niveles no cambian entre individuos asintomáticos y aquellos en la etapa presintomática de la enfermedad de Alzheimer con placas amiloides.

Entre las personas con síntomas cognitivos debido a la enfermedad de Alzheimer, los niveles de MTBR-tau243 fueron significati-

vamente más altos en aquellos con deterioro cognitivo leve e incluso más elevados, hasta 200 veces, entre aquellos en la etapa de demencia. Estas diferencias permitieron una clara diferenciación entre la enfermedad de Alzheimer en etapa temprana y tardía. Además, los niveles de MTBR-tau243 fueron normales en personas con síntomas cognitivos causados por otras formas de demencia, lo que demuestra que la prueba distingue eficazmente la demencia de Alzheimer de otras afecciones. Dos terapias aprobadas por la FDA para la enfermedad de Alzheimer funcionan reduciendo los niveles de amiloide en el cerebro. Con medicamentos experimentales adicionales dirigidos a tau y otros aspectos del Alzheimer en desarrollo, la disponibilidad de análisis de sangre para diagnosticar y estadificar la enfermedad permitiría a los médicos adaptar los tratamientos a la condición específica de cada paciente.

“Estamos a punto de entrar en la era de la medicina personalizada para la enfermedad de Alzheimer”, dijo el Dr. Kanta Horie, profesor asociado de investigación en neurología en WashU Medicine y coautor principal. “En las etapas iniciales con bajos ovillos de tau, las terapias antiamiloides podrían ser más eficaces que en las etapas avanzadas. Sin embargo, tras la aparición de la demencia con altos ovillos de tau, la terapia antiamiloides o alguno de los muchos otros enfoques experimentales podría ser más eficaz. Una vez que dispongamos de un análisis de sangre clínicamente disponible para la estadificación, además de tratamientos eficaces en diferentes etapas de la enfermedad, los médicos podrán optimizar sus planes de tratamiento según las necesidades específicas de cada paciente”.

SISTEMA AUTOMATIZADO DE WESTERN BLOT BIO-TECHNE

El sistema Simple Western Blot revoluciona el Western Blot tradicional al automatizar todo el proceso, desde la separación de proteínas hasta la detección. Ofrece resultados cuantitativos y reproducibles con mínimo tiempo de intervención.

EPRUEBA DE GRIPE ABBOTT DIAGNOSTICS

El ensayo ID NOW Influenza A & B 2 proporciona resultados moleculares de gripe en 13 minutos o menos en la plataforma ID NOW, lo que lo hace más rápido que otros métodos moleculares y más preciso que las pruebas rápidas convencionales.

Análisis de líquido cefalorraquídeo predice efectos secundarios peligrosos del tratamiento del cancer

n los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer. Una forma de inmunoterapia, llamada terapia con células CAR-T, implica modificaciones genéticas en las células T del paciente para permitirles atacar y destruir las células cancerosas. Si bien este tratamiento ha demostrado ser eficaz, especialmente en cánceres de sangre, no está exento de riesgos. Uno de los efectos secundarios graves asociados con la terapia CAR-T es el síndrome de neurotoxicidad asociada a células efectoras inmunitarias (ICANS), que causa inflamación en el sistema nervioso central. Los síntomas del ICANS varían desde molestias leves como dolores de cabeza y letargo hasta manifestaciones más graves como alteración de la consciencia, convulsiones o incluso hemorragias cerebrales. La incidencia de ICANS después de la terapia CAR-T es alta, estimada en alrededor del 64 %, pero hasta ahora no existía un método fiable para predecir su gravedad.

Investigadores de la Universidad de Kyushu (Fukuoka, Japón; www. med.kyushu-u.ac.jp) analizaron líquido cefalorraquídeo (LCR) obtenido antes del tratamiento para identificar proteínas relacionadas con respuestas inmunitarias dañinas que afectan al sistema nervioso central después de la terapia. Publicado en la revista Leukemia, el estudio podría aumentar la seguridad de la inmunoterapia contra el cáncer al ayudar a los médicos a identificar con antelación a los pacientes de alto riesgo, lo que les permite implementar intervenciones tempranas o incluso prevenir la enfermedad. En este estudio, el equipo analizó muestras de LCR de 29 pacientes con linfoma no Hodgkin de células B antes de que se sometieran a terapia CAR-T. De ese grupo, 11 pacientes desarrollaron ICANS, mientras que 18 no lo hicieron. El equipo identificó 864 proteínas en todas las muestras de líquido cefalorraquídeo, reduciendo la lista a 46 proteínas que mostraron diferencias significativas en la concentración entre los pacientes que desarrollaron ICANS y los que no. Estas proteínas se convirtieron en biomarcadores potenciales para predecir ICANS. Los investigadores identificaron dos proteínas clave: C1RL, que estaba elevada en pacientes que desarrollaron ICANS, y FUCA2, que tenía niveles más bajos en esos pacientes. Cuando se combinaron, la proporción de estas dos proteínas demostró ser muy precisa para distinguir a los pacientes con alto riesgo de desarrollar ICANS de aquellos con bajo riesgo. Para validar sus hallazgos, el equipo probó el biomarcador C1RL/FUCA2 en un segundo grupo de 10 pacientes sometidos a terapia CAR-T, y en todos los casos,

la proporción de proteínas predijo correctamente el riesgo de desarrollar ICANS. Sin embargo, los investigadores señalaron que el pequeño tamaño de la muestra significa que los resultados son preliminares y necesitan mayor validación.

Además de facilitar la detección temprana y el tratamiento oportuno, los investigadores esperan que la identificación de estos biomarcadores permita implementar medidas preventivas antes de iniciar la terapia CAR-T. Por ejemplo, dado que C1RL participa en el sistema del complemento, conocido por desencadenar inflamación y contribuir al ICANS, los pacientes identificados como de alto riesgo podrían recibir tratamiento preventivo con fármacos que inhiben este sistema. Esta prueba predictiva podría conducir a un enfoque más personalizado y seguro para el tratamiento del cáncer. Además, el equipo de investigación planea ampliar su investigación para determinar si estos biomarcadores pueden aplicarse a otros tipos de cáncer de la sangre, además del linfoma no Hodgkin de células B. También están explorando la posibilidad de utilizar fluidos más fáciles de recolectar, como el suero sanguíneo, para encontrar biomarcadores más accesibles para la monitorización del tratamiento.

“La recolección de líquido cefalorraquídeo es un procedimiento invasivo y doloroso, por lo que la mayoría de los hospitales en Japón y otros países no lo realizan de forma rutinaria antes de la terapia CAR-T”, afirmó la Dra. Tomoko Nomiyama, coautora principal y tecnóloga clínica del Hospital Universitario de Kyushu. “Si logramos identificar biomarcadores similares en sangre, nuestra prueba se convertiría en una herramienta mucho más sencilla y accesible para predecir el ICANS”.

Técnica de imágenes inspirada en alas de mariposa permite diagnóstico rápido del cáncer

a fibrosis, que se refiere a la acumulación de tejido fibroso, es una característica importante de varias enfermedades, incluidas las enfermedades neurodegenerativas, las enfermedades cardíacas y el cáncer. En oncología, determinar el grado de fibrosis en una biopsia puede ayudar a evaluar si un cáncer se encuentra en sus etapas iniciales o avanzadas. Sin embargo, distinguir entre estas etapas utilizando los métodos clínicos actuales es un desafío importante. Estos métodos generalmente implican la tinción de tejidos para resaltar las estructuras clave en una biopsia de tumor, pero los resultados pueden ser subjetivos: las interpretaciones pueden variar entre patólogos. Si bien las técnicas de diagnóstico por imágenes más avanzadas pueden brindar información más detallada, a menudo requieren un equipo especializado y costoso que no está disponible en muchas clínicas. Ahora, los investigadores han descubierto un aliado inesperado en el esfuerzo por hacer que el diagnóstico del cáncer sea más rápido, más preciso y más accesible en todo el mundo: la mariposa Morpho. Famosa por sus vibrantes alas azules, la brillantez de la mariposa Morpho no se debe a pigmentos sino a estructuras microscópicas que manipulan la luz. Investigadores de la Universidad de California en San Diego (La Jolla, CA, EUA; jacobsschool.ucsd.edu) están utilizando estas mismas microestructuras para obtener información detallada sobre la composición fibrosa de muestras de biopsia de cáncer, sin necesidad de tinciones químicas o costosos sistemas de imágenes. En un estudio publicado en la revista Advanced Materials, el equipo demostró que al colocar una muestra de biopsia sobre el ala de una mariposa Morpho y observarla con un microscopio estándar, podían determinar si la estructura del tumor sugiere un cáncer en etapa temprana o tardía, sin depender de tinciones o costosos dispositivos de imágenes. Las micro y nanoestructuras del ala interactúan fuertemente con la luz polarizada, un tipo de luz que se mueve en una dirección específica. Las fibras de colágeno, que son un componente vital del tejido fibrótico, también responden a la luz polarizada, aunque sus señales son débiles. Al colocar una muestra de biopsia sobre una sección del ala de una mariposa Morpho, los investigadores amplificaron estas señales débiles, lo que facilitó el examen de la densidad y la disposición de las fibras de colágeno. Las señales amplificadas pueden

interpretarse para cuantificar la densidad y la organización de las fibras de colágeno en la muestra. Para lograrlo, los investigadores desarrollaron un modelo matemático basado en el cálculo de Jones, una técnica utilizada para analizar la luz polarizada. El modelo correlaciona la intensidad de la luz con la densidad y la estructura de las fibras de colágeno, lo que proporciona un indicador medible de fibrosis en el tejido. Los investigadores aplicaron este método para analizar muestras de biopsia de cáncer de mama humano con y sin colágeno. Sus hallazgos fueron comparables a las técnicas de tinción convencionales y a un método de imagen avanzado de alto costo. Es importante destacar que esta técnica se puede realizar con microscopios ópticos estándar que ya están disponibles en la

mayoría de las clínicas. Aunque este estudio se centró en el cáncer de mama, los investigadores creen que este enfoque también podría extenderse a otras enfermedades fibróticas.

“Básicamente, estamos tratando de ampliar estos procedimientos con una alternativa sin tinciones que no requiere nada más que un microscopio óptico estándar y un trozo de un ala de Morpho”, dijo Paula Kirya, estudiante de posgrado en ingeniería mecánica en la UC San Diego y primera autora del estudio. “En muchas partes del mundo, la detección temprana del cáncer es un desafío debido a las limitaciones de recursos. Si podemos proporcionar una herramienta más sencilla y accesible, podemos ayudar a que más pacientes sean diagnosticados antes de que sus cánceres alcancen etapas agresivas”.

La HumaTex Salmonella es una prueba rápida de aglutinación de látex para la detección cualitativa de antígenos de Salmonella en muestras de suero humano. No requiere equipo especializado y es ideal para diversos entornos de laboratorio.

SISTEMA DE AUTOINMUNOENSAYO DE SOBREMESA BIOMÉRIEUX

VIDAS® KUBE es un sistema de inmunoensayo automatizado con un diseño de sobremesa apilable y modular, que permite una escalabilidad de 12 a 72 muestras por análisis. Utiliza reactivos listos para usar y ofrece un menú de más de 80 pruebas.

Dispositivo para prueba de TB en menos de una hora

Organización Mundial de la Salud informa que más de un millón de niños contraen TB cada año, y más de la mitad de estos casos no se diagnostican ni se notifican. Los métodos actuales de prueba de TB implican dispositivos grandes y costosos que requieren tecnología in situ o el transporte de muestras a laboratorios distantes. El reciente resurgimiento de la TB, agravado por las interrupciones en los sistemas de salud, pone de relieve la urgente necesidad de herramientas de diagnóstico accesibles y eficaces. Investigadores han desarrollado un dispositivo de diagnóstico portátil, pionero en su tipo, capaz de proporcionar diagnósticos de TB rápidos y precisos en menos de una hora. Desarrollado por investigadores de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans, LA, EUA; medicine.tulane.edu), este ensayo de laboratorio en tubo (LIT), del tamaño de un teléfono inteligente y alimentado por batería, es una solución rentable que mejora el diagnóstico de la tuberculosis, especialmente en zonas rurales con acceso limitado a centros de salud y equipos de laboratorio. Más del 90 % de los nuevos casos de tuberculosis se notifican en países de ingresos bajos y medios, lo que hace que este dispositivo de diagnóstico inmediato sea crucial en dichas regiones. Este es el primer dispositivo capaz de detectar el ADN de Mycobacterium tuberculosis (Mtb) en saliva, junto con muestras de sangre y esputo. La posibilidad de utilizar la saliva, una muestra más fácil de obtener, para un diagnóstico preciso de la tuberculosis es especialmente importante para las pruebas en niños. La prueba LIT ofrece una solución económica, con un precio inferior a 800 dólares por dispositivo y un coste inferior a

3 dólares por prueba. En contraste, los dispositivos tradicionales para el diagnóstico de la tuberculosis pueden costar al menos 19.000 dólares, y los precios de las pruebas rondan los 100 dólares en algunos países. En un estudio publicado en Science Translational Medicine, el dispositivo LIT demostró una alta precisión al analizar muestras de sangre de niños en la República Dominicana. Superó a la alternativa más costosa, con una sensibilidad del 81 % en comparación con el 68 %, y cumplió con los criterios de la OMS para el diagnóstico de tuberculosis. La prueba del suero sanguíneo, que consiste en analizar la parte líquida de la sangre tras la coagulación, es especialmente esencial para niños y pacientes VIH positivos que pueden tener dificultad para producir esputo. Los resultados del ensayo LIT indican que las muestras de sangre también podrían utilizarse para monitorizar la evolución del tratamiento de la tuberculosis, ya que los resultados se corresponden estrechamente con la mejoría de los síntomas del paciente. “Este sistema reduce la experiencia y el equipo necesarios para el diagnóstico de tuberculosis, esencial para su aplicación en el punto de atención”, afirmó el autor principal, Brady Youngquist, estudiante de posgrado del Centro de Diagnóstico Celular y Molecular de la Universidad de Tulane. “Las pruebas de tuberculosis basadas en saliva son particularmente prometedoras, ya que se pueden obtener fácilmente en todos los pacientes y se pueden utilizar para pruebas portátiles sin necesidad de extracción de sangre. Además, a menudo no se produce esputo en niños ni en pacientes con VIH, una coinfección común”.

Prueba de sangre posterior al tratamiento orienta la futura terapia contra el cáncer

Viene de la portada

podría desempeñar un papel crucial en la toma de decisiones clínicas, incluyendo la decisión de reiniciar o intensificar el tratamiento. El estudio, realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Yale (New Haven, CT, EUA; medicine.yale.edu) y publicado en Nature Medicine, se centró en pacientes del ensayo clínico ADAURA. Este ensayo investigó la terapia dirigida osimertinib para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) portadores de mutaciones activadas por el factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Los hallazgos del ensayo ADAURA demostraron un beneficio significativo en la supervivencia libre de enfermedad para los pacientes tratados con osimertinib en comparación con los que recibieron un placebo, estableciéndolo como el tratamiento recomendado para los pacientes hasta

tres años después de la cirugía. Si la detección de la EMR demuestra ser clínicamente viable, podría mejorar los resultados al identificar a los pacientes de alto riesgo que podrían beneficiarse de un tratamiento intensificado o reiniciado. Por el contrario, la detección de la EMR también podría ayudar a identificar a los pacientes con bajo riesgo de recurrencia, lo que podría evitarles tratamientos adicionales innecesarios y las toxicidades asociadas de los medicamentos.

“La detección de la EMR es el futuro, ya que nos permite monitorear a los pacientes en tiempo real”, afirmó el Dr. Roy Herbst, primer autor del estudio, subdirector del Centro Oncológico de Yale y jefe de oncología médica y hematología de la Facultad de Medicina de Yale. “Los datos son contundentes y nos entusiasma que nuestro enfoque pueda incorporarse en futuros estudios”.

Viene de la portada

Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos

La heterogeneidad tumoral representa un obstáculo importante en el desarrollo y tratamiento de terapias contra el cáncer, ya que las respuestas de los pacientes a un mismo fármaco pueden diferir y el momento del tratamiento influye significativamente en el pronóstico. En consecuencia, las tecnologías que predicen la eficacia de los tratamientos contra el cáncer son esenciales para minimizar los efectos secundarios y mejorar la eficiencia del tratamiento. Los métodos actuales, como las pruebas basadas en paneles genéticos y los modelos de xenoinjerto derivado del paciente (PDX), tienen limitaciones en su aplicabilidad a ciertos pacientes, presentan desafíos para predecir los efectos de los fármacos y requieren un tiempo y costos significativos para su desarrollo. Ahora, los investigadores han creado con éxito un modelo de cáncer gástrico utilizando tecnología de bioimpresión 3D y fragmentos de tejido canceroso derivados del paciente. Este modelo innovador conserva las características de los tejidos reales del paciente y se espera que evalúe y prediga rápidamente las respuestas de cada paciente a los fármacos. En una investigación colaborativa de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (POSTECH, Gyeongbuk, Corea; www.postech. ac.kr) y el Laboratorio Jackson de Medicina Genómica (Farmington, CT, EUA; www.jax.org), los científicos han desarrollado un modelo de cáncer gástrico in vitro utilizando tecnología de bioimpresión 3D y biotinta específica de tejido que incorpora fragmentos de tejido derivados del paciente. En particular, encapsularon tejidos cancerosos dentro de un hidrogel de matriz extracelular descelularizada (dECM) derivado del estómago, que facilitó artificialmente las interacciones célula-matriz. Al cocultivar estos tejidos con fibroblastos gástricos humanos, replicaron con éxito las interacciones entre células cancerosas y estroma,

recreando así in vitro el microambiente tumoral in vivo. Publicada en la revista internacional Advanced Science, la investigación muestra que este modelo preservó las características distintivas de los tejidos gástricos de pacientes individuales al replicar las interacciones célula-estroma y célula-matriz. Demostró una alta especificidad a la hora de predecir las respuestas a los fármacos contra el cáncer y el pronóstico del paciente. Además, los perfiles genéticos del modelo relacionados con el desarrollo, la progresión y la respuesta a los fármacos del cáncer reflejaron fielmente los de los tejidos del paciente, superando a los modelos PDX convencionales. El rápido proceso de fabricación de este modelo mediante bioimpresión también permite la evaluación de los fármacos en las dos semanas siguientes a la extracción del tejido tumoral del paciente.

“Al reproducir las interacciones entre las células cancerosas y el estroma y entre las células y la matriz, este modelo mejora la precisión de las predicciones de la respuesta a los medicamentos”, dijo el profesor Charles Lee del Laboratorio Jackson de Medicina Genómica, quien dirigió el estudio.

Un simple análisis de sangre amplía las opciones de tratamiento del cáncer de endometrio recurrente

El cáncer de endometrio, que se desarrolla en el revestimiento del útero, es el cáncer ginecológico más frecuente en los Estados Unidos y afecta a más de 66.000 mujeres al año. Si bien la inmunoterapia desempeña un papel importante en el tratamiento, no es eficaz para todas las pacientes y muchas experimentan una recurrencia del cáncer. Sin embargo, los investigadores han hecho un descubrimiento clave que podría guiar a los médicos en la selección de tratamientos más efectivos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente. Su estudio, publicado en el Journal for ImmunoTherapy of Cancer (JITC), identificó proteínas específicas en la sangre (biomarcadores) que podrían predecir qué tan bien responderá una paciente a una combinación de dos medicamentos contra el cáncer, cabozantinib y nivolumab.

Este estudio, realizado por científicos de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí (Nueva York, EUA; icahn.mssm.edu), es el primero en explorar marcadores sanguíneos que podrían ayudar a personalizar el tratamiento y mejorar los resultados de las pacientes. El equipo descubrió que ciertas proteínas en la sangre exhibieron comportamientos diferentes en pacientes que recibieron nivolumab

solo en comparación con aquellas que recibieron la terapia combinada. Las pacientes que tenían niveles más bajos de proteínas específicas vinculadas a los macrófagos (un tipo de glóbulo blanco fundamental para el sistema inmunológico) antes del tratamiento, respondieron más favorablemente a la combinación

de medicamentos. Además, algunos pacientes mostraron marcadores de activación inmunológica particulares, lo que ayudó a mejorar su respuesta de lucha contra el cáncer, resultando en una mayor supervivencia. El estudio también descubrió que los niveles elevados de proteínas asociadas

Continúa en la pág. 12

ANALIZADOR BIOQUÍMICO AUTOMATIZADO AUTOBIO DIAGNOSTICS

El AutoChem B2000 es un analizador químico totalmente automatizado que proporciona resultados rápidos y precisos para una amplia gama de pruebas bioquímicas. Permite un diagnóstico fiable y de alto rendimiento en entornos de laboratorio.

PRUEBA DE ENFERMEDAD CELÍACA AESKU.DIAGNOSTICS

El AESKULISA tTg-A Nueva Generación es una prueba ELISA avanzada diseñada para la detección de anticuerpos IgA contra neoepítopos de la transglutaminasa tisular (tTG) en suero humano, facilitando el diagnóstico de la enfermedad celíaca.

Técnica innovadora identifica infecciones bacterianas en 3 horas

de sondas adecuadas para mezclas microbianas. Ahora, se ha desarrollado un nuevo conjunto de sondas FISH basadas en ácidos nucleicos peptídicos (ANP), que ofrecen una especificidad óptima del objetivo mediante el análisis de variaciones en la secuencia del ARN ribosómico 16S en diferentes especies bacterianas.

Debido a su mayor capacidad para penetrar bacterias y su mayor sensibilidad a los desajustes, estas sondas ANP identificaron con éxito siete especies bacterianas comúnmente asociadas con bacteriemia con una precisión que oscila entre el 96 % y el 99,9 % utilizando la técnica FISH optimizada. La detección se ve reforzada por la transferencia de energía por resonancia de Förster (FRET) entre sondas de ANP de unión adyacentes, lo que previene la reactividad cruzada entre especies. Este enfoque permite la identificación rápida y secuencial de especies bacterianas mediante fluoróforos químicamente escindibles, sin sacrificar la precisión. Gracias a su excepcional precisión y velocidad, estas técnicas son muy prometedoras para aplicaciones clínicas.

Un equipo de investigadores de UNIST (Ulsan, República de Corea; www.unist.ac.kr) ha desarrollado un método de diagnóstico capaz de identificar patógenos infecciosos con una precisión cercana al 100 % en menos de tres horas. Este método es mucho más rápido y preciso que el cultivo bacteriano tradicional y el análisis por PCR, y ofrece el potencial de reducir las tasas de mortalidad en condiciones críticas como la sepsis, donde la administración rápida de antibióticos es esencial. En su estudio, publicado en Biosensors and Bioelectronics, los investigadores presentaron un nuevo enfoque de diagnóstico que utiliza sondas basadas en ANP para detectar patógenos. La técnica FISH funciona detectando señales fluorescentes generadas cuando las moléculas de la sonda se unen a secuencias genéticas bacterianas específicas. Este método innovador utiliza dos moléculas de ANP a la vez, y los investigadores diseñan secuencias de ANP que se dirigen específicamente al ARN ribosómico de especies bacterianas particulares analizando las secuencias genómicas de 20.000 especies.

El ANP presenta una mayor sensibilidad a los desajustes de secuencia en comparación con las sondas convencionales basadas en ADN y una penetración superior a través de las paredes celulares bacterianas. Además, el requisito de que ambas moléculas de ANP se unan a su sitio diana antes de generar una señal reduce significativamente el riesgo de diafonía, lo que mejora la precisión cuando se superponen múltiples cepas bacterianas. En las pruebas, la tecno-

logía detectó con éxito siete especies bacterianas, incluidas E. coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, con una precisión superior al 99 % para todas las especies, excepto Staphylococcus aureus, que se detectó con una precisión del 96,3 %. La eficacia del método también se validó en muestras bacterianas mixtas, donde Enterococcus y E. coli se identificaron con una precisión superior al 99 % al analizarse conjuntamente.

“Este método ayudará en el diagnóstico de infecciones que requieren tratamiento antibiótico inmediato, como sepsis, infecciones del tracto urinario y neumonía, al tiempo que ayudará a reducir el uso innecesario de antibióticos”, dijo el profesor Hajun Kim del Departamento de Ingeniería Biomédica de la UNIST.

Un simple análisis de sangre amplía las opciones de tratamiento del cáncer de endometrio recurrente Viene de la pág. 11 con los neutrófilos (otro tipo de glóbulo blanco que participa en la respuesta inmunitaria) estaban relacionados con un aumento de los efectos secundarios del tratamiento. Es importante destacar que la terapia combinada resultó eficaz para algunos pacientes que previamente habían dejado de responder a otros tratamientos. Si estos hallazgos se validan en estudios futuros, los médicos podrían utilizar un simple análisis de sangre para predecir si es probable que un paciente se beneficie de este tratamiento, evitando así terapias innecesarias y centrándose en las opciones con más probabilidades de éxito.

“Nuestra investigación aporta nueva información sobre cómo responde el sistema inmunitario al tratamiento del cáncer”, afirmó el investigador principal, el Dr. Sacha Gnjatic, profesor de Inmunología e Inmunoterapia en el Instituto de Cáncer Tisch de la Facultad de Medicina Icahn del Monte Sinaí. “Al identificar biomarcadores específicos en la sangre, podemos predecir mejor qué pacientes se beneficiarán de la terapia combinada, lo que permitirá estrategias de tratamiento más personalizadas y eficaces. Este enfoque tiene el potencial de mejorar las tasas de supervivencia y, al mismo tiempo, minimizar los efectos secundarios, lo que, en última instancia, hará avanzar el campo de la inmunoterapia contra el cáncer”.

Viene de la portada

La prueba rápida OnSite Sífilis Ab es un inmunoensayo cromatográfico de flujo lateral para la detección cualitativa de anticuerpos, incluyendo IgG, IgM e IgA, contra Treponema pallidum (Tp) en suero o plasma

Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH

En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar y enviar cada vez más una gota de sangre mediante dispositivos basados en papel que absorben y conservan la muestra para su análisis en laboratorios distantes. Si bien estos dispositivos han sido beneficiosos para controlar la adherencia a la medicación y el seguimiento de la progresión de la enfermedad, muchas de las opciones más utilizadas no regulan la cantidad de sangre que recolectan, lo que puede generar resultados inexactos sobre la infección de un paciente. Reconociendo esta limitación, los investigadores han desarrollado un nuevo dispositivo basado en papel con patrones impresos en cera que forman canales precisos y puntos de recolección, lo que garantiza que se recolecte un volumen constante de sangre en cada ocasión.

Un equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts (Medford, MA, EUA; medicine.tufts.edu) colaboró con el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles (NICD, Johannesburgo, Sudáfrica; nicd. ac.za) para llevar a cabo un proyecto piloto clínico en el que participaron 75 pacientes VIH positivos en Sudáfrica. El NICD proporcionó datos valiosos del mundo real, lo que permitió a los investigadores de Tufts comparar sus tarjetas de plasma en un entorno clínico en el que se utilizarían activamente. La tarjeta de plasma desarrollada por el equipo de investigación de Tufts demostró una medición más precisa de la infección por VIH de un paciente que la ampliamente utilizada tarjeta de plasma de Roche (90,5 % frente a 82,7 %).

El estudio, publicado en la revista ProceedingsoftheNationalAcademy ofSciences(PNAS), también determinó que el dispositivo de Tufts era mejor para detectar mutaciones virales resistentes a los medicamentos (63 % frente a 42 %), lo que puede informar a los médicos sobre si continuar o cambiar el régimen de medicación de un paciente. Los investigadores ahora están trabajando para expandir el uso de esta tecnología mediante la formación de asociaciones con laboratorios e investigadores tanto en los EUA como a nivel internacional. También están refinando el dispositivo para mejorar su precisión y funcionalidad mientras avanzan hacia su comercialización. “Nos centramos intencionadamente en desarrollar tecnologías que sean sencillas, tanto en su construcción como en su funcionamiento”, afirmó Charlie Mace, profesor asociado del Departamento de Tecnología de la Universidad de Tufts. “Ese tipo de restricciones pueden dificultar la investigación, pero en última instancia creemos en ese enfoque, porque la simplicidad debería conducir a la accesibilidad y la asequibilidad, que son claramente necesarias en la atención sanitaria”.

ANALIZADOR AUTOMÁTICO DE QUÍMICA CLÍNICA ROCHE DIAGNOSTICS

La unidad analítica cobas c 703 mejora la eficiencia con un rendimiento de hasta 2000 pruebas/hora y 70 posiciones de reactivos integradas. Reduce la intervención manual y mantiene la precisión operativa.

Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo

La bacteriemia, también conocida como envenenamiento de la sangre, se produce cuando las bacterias consiguen superar las defensas inmunitarias del organismo. Esta afección puede derivar en sepsis, una enfermedad grave que es responsable de más de un tercio de las muertes hospitalarias cada año. Aunque las personas están expuestas con frecuencia a bacterias del entorno, suelen combatir estas infecciones sin experimentar esta progresión mortal. Los científicos están trabajando para comprender cómo las bacterias se propagan por el organismo y provocan infecciones sistémicas, con el objetivo final de detener este proceso antes de que se agrave.

Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, Michigan, EUA; medschool.umich.edu) han estado investigando este tema, centrándose en las bacterias gramnegativas como Klebsiella pneumoniae, una causa común de bacteriemia relacionada con la neumonía. En sus estudios anteriores, identificaron tres etapas en la propagación de las bacterias: infección inicial en un sitio como los pulmones, entrada en el torrente sanguíneo y replicación evitando la filtración por el hígado y el bazo. Tradicionalmente, las infecciones bacterianas se analizan cultivando tejido y contando las bacterias resultantes. Si bien es fácil medir la fase de infección inicial observando cómo las bacterias invaden los pulmones y, de manera similar, la tercera fase evaluando cómo sobreviven las bacterias en el hígado y el bazo, la transición de los pulmones al torrente sanguíneo ha sido difícil de rastrear.

Utilizando un innovador sistema de códigos de barras, los investigadores etiquetaron las bacterias con secuencias cortas de ADN en modelos de ratón y emplearon análisis informáticos para rastrear

Continúa en la pág. 15

Uromodulina sérica podría indicar lesión renal aguda en pacientes con COVID-19

La lesión renal aguda (LRA) es una complicación frecuente en pacientes con COVID-19, lo que contribuye a un mayor riesgo de mortalidad. La detección temprana de problemas renales en casos de COVID-19 es crucial para mejorar la evolución del paciente. Los marcadores tradicionales de la función renal, como la creatinina y la cistatina C, suelen carecer de la especificidad y la sensibilidad necesarias para un diagnóstico preciso. Estos marcadores pueden verse influenciados por factores como la masa muscular, el sexo, la nutrición y otras variables, mientras que la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) puede variar según el método utilizado. Ahora, un nuevo estudio sugiere que la uromodulina sérica (sUmod) podría ser un biomarcador prometedor para el diagnóstico de LRA en pacientes con COVID-19. El estudio realizado por EUROIMMUN (Lübeck, Alemania; euroimmun.com), el Hospital St. George (Leipzig, Alemania; klinik-stgeorg.de) y varios otros institutos de investigación, ha descubierto que sUmod puede superar las limitaciones de los marcadores tradicionales de la función renal. La uromodulina, una glicoproteína producida exclusivamente en los riñones, está directamente relacionada con la función renal. En comparación con la creatinina y la cistatina C, sUmod ofrece una mayor sensibilidad, lo que permite una detección más temprana de la lesión renal. El estudio analizó la relación entre los niveles de sUmod y la LRA, así como la mortalidad hospitalaria, en una cohorte de 378 pacientes con COVID-19, incluidos subgrupos con diversas comorbilidades. La LRA se diagnosticó utilizando parámetros de laboratorio estándar y sUmod, con niveles séricos de uromodulina medidos a través de una técnica ELISA sensible basada en anticuerpos monoclonales, que cuenta con el marcado CE para análisis séricos (EUROIMMUN). De los 378 pacientes, 151 (40 %) desarrollaron LRA; 116

Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo

el movimiento de K. pneumoniae por todo el cuerpo. Inicialmente, plantearon la hipótesis de que las bacterias se replicarían en los pulmones hasta que superaran las defensas inmunitarias locales, y finalmente se extenderían al torrente sanguíneo. Este tipo de propagación, que llamaron diseminación metastásica, se observó en algunos ratones. Sin embargo, también descubrieron un patrón inesperado. Aproximadamente la mitad de los ratones mostraron este patrón metastásico, mientras que la otra mitad exhibió una forma de propagación bacteriana en la que las bacterias ingresaron al torrente sanguíneo por sí solas sin replicarse primero en grandes cantidades, un proceso que denominaron diseminación directa.

Los hallazgos, publicados en Nature Communications, revelaron que la vía metastásica se asoció con una infección más grave en comparación con la ruta de diseminación directa. Además, con el tiempo, la infección tendió a seguir el patrón metastásico. El descubrimiento de la ruta directa sugiere que las bacterias podrían estar estableciendo reservorios de bajo nivel en otras partes del cuerpo, lo que podría ofrecer nuevos objetivos para el tratamiento de infecciones de la sangre. Además, los investigadores introdujeron mutaciones tanto en la bacteria K.pneumoniae como en los ratones, que afectaron al modo de diseminación bacteriana. Esto insinuó que la interacción entre las bacterias y el sistema inmunológico del huésped podría desempeñar un papel clave en la determinación del curso de la infección.

“El proyecto comenzó con una pregunta muy básica: ¿cómo salen las bacterias de los pulmones? Ahora hemos aportado algunos datos para comprenderla, cerrando una brecha importante en nuestro conocimiento”, dijo Michael Bachman, MD, Ph.D., profesor clínico asociado de patología, microbiología e inmunología en la Facultad de Medicina de la UM.

de ellos presentaron LRA al ingreso hospitalario y 35 la desarrollaron durante su estadía.

El estudio reveló que los pacientes con LRA tenían niveles medios de sUmod significativamente más bajos (125 ng/ml) en comparación con aquellos sin LRA (215 ng/ml). Además, hubo una fuerte correlación entre sUmod y otros marcadores de LRA, como la creatinina sérica y la cistatina C. Los pacientes con LRA tenían una mayor probabilidad de muerte intrahospitalaria, con una tasa de mortalidad del 15 %. Entre los que murieron, los niveles medios de sUmod fueron significativamente más bajos (129 ng/ml) en comparación con los sobrevivientes (188 ng/ml). Este estudio, publicado en Scientific Reports, enfatiza aún más la asociación entre la LRA y la muerte intrahospitalaria en pacientes con COVID-19 y subraya la importancia de la detección y el manejo tempranos de la LRA. La naturaleza estable de sUmod y sus ventajas analíticas sobre los marcadores renales tradicionales lo convierten en un candidato prometedor para uso clínico. Se necesita más investigación para explorar todo su potencial clínico y mejorar la estratificación del riesgo en este grupo de pacientes.

Viene de la pág. 14

CSISTEMA DE INMUNOENSAYO AUTOMATIZADO THERMO FISHER SCIENTIFIC

Phadia 200 es un sistema de inmunoensayo automatizado para el diagnóstico de alergias y autoinmunidad. Admite hasta 650 pruebas ImmunoCAP y EliA y procesa hasta 42 muestras por ejecución, con una capacidad máxima de 96 resultados por lote.

PRUEBA DE PAPERAS DIASORIN

El panel LIAISON® para Paperas (IgG, IgM) es una solución automatizada basada en CLIA para diagnosticar infecciones por el virus de la papera. Facilita el diagnóstico diferencial, especialmente en personas inmunizadas o de alto riesgo.

Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga

ada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga músculo-invasivo (CVMI) es una forma grave de cáncer de vejiga en la que los tumores invaden el músculo detrusor. El tratamiento estándar para el CVMI ha sido la quimioterapia neoadyuvante (QNA) seguida de cistectomía radical (CR), pero este enfoque presenta importantes desafíos. La cistectomía radical conlleva una tasa de mortalidad del 0,3 al 5,7 %, junto con una morbilidad quirúrgica considerable, ya que el 64 % de los pacientes experimentan complicaciones posoperatorias en un plazo de 90 días. Si bien alrededor del 35 % de los pacientes con CVMI logran una respuesta patológica completa (RCp), lo que significa que no queda tumor residual tras el tratamiento con QNA, predecir qué pacientes se beneficiarán de este tratamiento ha sido difícil debido a la heterogeneidad del tumor. A pesar de los numerosos estudios en esta área, el desarrollo de modelos de predicción precisos y la identificación de biomarcadores que puedan indicar con fidelidad cómo responderán los pacientes al tratamiento han resultado ser un desafío. Ahora, los investigadores han desarrollado un modelo más eficaz para predecir la respuesta de los pacientes con CVMI a la quimioterapia.

Este modelo predictivo, creado en Weill Cornell Medicine (Nueva York, NY, EUA; weill.cornell.edu), utiliza el poder de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático. Combina datos de imágenes tumorales de portaobjetos completos con análisis de expresión génica, mejorando así los modelos anteriores que dependían de un solo tipo de datos. El estudio, publicado en npjDigitalMedicine, destaca genes clave y características tumorales que podrían determinar la respuesta de los pacientes al tratamiento. Al predecir con precisión la respuesta de un individuo al tratamiento estándar para el cáncer de vejiga invasivo (CVMI), este modelo podría ayudar a los médicos a personalizar la atención y, potencialmente, evitar que los pacientes con buena respuesta se sometan a una cirugía de extirpación de vejiga. Para mejorar la capacidad predictiva del modelo, los investigadores utilizaron datos de la Red de Investigación del Cáncer SWOG, que diseña y realiza ensayos clínicos multicéntricos para cánceres en adultos. Integraron específicamente datos de imágenes de muestras tumorales y perfiles de expresión génica, que muestran qué genes están activados o suprimidos. Para el análisis de imágenes, emplearon redes neuronales de grafos, una técnica especializada de IA que captura la disposición e interacción de células cancerosas, células inmunitarias y fibroblastos dentro del tumor. También se utilizó el análisis auto-

matizado de imágenes para identificar los distintos tipos de células presentes en el tumor. Al combinar los datos basados en imágenes con los perfiles de expresión génica, el modelo basado en IA superó significativamente a los modelos que utilizaban solo uno de los tipos de datos en la predicción de la respuesta clínica.

De cara al futuro, los investigadores planean incorporar datos adicionales, como análisis mutacionales del ADN tumoral, que se puede detectar en sangre u orina, así como análisis espaciales para identificar los tipos precisos de células presentes en la vejiga. El modelo también presentó nuevas hipótesis para futuras pruebas, como la idea de que la proporción de células tumorales con respecto a las células normales, como los fibroblastos, puede influir en las predicciones de la respuesta a la quimioterapia. En el futuro, el equipo busca validar sus hallazgos con otras cohortes de ensayos clínicos y está dispuesto a ampliar su colaboración para determinar si su modelo puede predecir la respuesta terapéutica en un grupo más amplio de pacientes.

“Queremos identificar el tratamiento adecuado para el paciente adecuado en el momento oportuno”, afirmó el Dr. Bishoy Morris Faltas, codirector del estudio. “El sueño es que los pacientes entren en mi consulta y yo pueda integrar todos sus datos en el marco de IA y otorgarles una puntuación que prediga su respuesta a una terapia específica. Va a suceder. Pero los médicos como yo tendremos que aprender a interpretar estas predicciones de IA y saber que puedo confiar en ellas, y ser capaces de explicárselas a mis pacientes de una manera que ellos también puedan confiar”.

MENSAJE DE LA PRESIDENTA

Estimados colegas y amigos:

El más caluroso saludo para todos ustedes. Espero que este mensaje los encuentre bien y que estén disfrutando de la llegada de la primavera. Mientras esperamos con entusiasmo la próxima reunión de la comunidad de la IFCC el próximo mes en Bruselas, espero verlos a muchos de ustedes en el Congreso EuroMedLab 2025. No olviden registrarse a través del enlace, que está abierto a todos.

La primera reunión virtual del Comité Ejecutivo (CE) del año se celebró el 10 de marzo, con la participación de miembros del CE de todo el mundo. Durante esta reunión, debatimos los últimos avances e iniciativas clave de la IFCC.

Me complace anunciar un hito increíble para la IFCC que demuestra la excelencia, el crecimiento continuo y el creciente impacto de nuestra organización. Me complace dar la bienvenida a la Sociedad Mauritana de Biología Clínica (SMBC) y a la Asociación de Científicos de Laboratorio Médico de Brunéi Darussalam (BAMLS) como nuevos miembros plenos, elevando así nuestro número total a 100.

Quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecerles su decisión de unirse a la comunidad de la IFCC y su contribución al avance de la medicina de laboratorio en todo el mundo. Estamos inmensamente orgullosos de nuestro progreso continuo y nuestro firme compromiso con la excelencia. Me complace compartir que tuve la oportunidad de asistir al XXXI Congreso de la Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos y Medicina de Laboratorio (SANAC), celebrado en Aguadulce (Roquetas de Mar, Almería, España) los días 13, 14 y 15 de marzo de 2025. El tema central del congreso, «El Laboratorio en Enfermedades Importadas y Tropicales. Salud Global», subrayó la creciente importancia del laboratorio clínico en el diagnóstico y seguimiento tanto de enfermedades importadas (infecciosas y no infecciosas), como de enfermedades emergentes y reemergentes. Este tema también enfatizó el papel de los laboratorios en el campo de la medicina tropical, geográfica y transcultural.

También me complace anunciar mi participación en la 10.ª Conferencia de Medicina Experimental de China (CEMC), la 12.ª Conferencia de Desarrollo de la Industria de Diagnóstico In vitro

OFICINA DE LA IFCC

Via Carlo Farini 81, 20159 Milan, ITALY

Tel: (39) 02-6680-9912

E-mail: ifcc@ifcc.org • Web: www.ifcc.org

Staff Members: Paola Bramati, Silvia Cardinale, Silvia Colli-Lanzi, Elisa Fossati, Sofia Giardina, Smeralda Skenderaj

(CIIDC) de China, la 22.ª Exposición de la Asociación China de Práctica de Laboratorio Clínico (CACLP) y la 5.ª Exposición de la Cadena de Suministro de Diagnóstico In vitro de China (CISCE) en Hangzhou del 21 al 24 de marzo de 2025. Este importante encuentro reunió a destacados expertos, investigadores y personas influyentes de la industria de todo el mundo para debatir los últimos avances en medicina de laboratorio y diagnóstico in vitro. El evento contó con más de cien sesiones científicas y empresariales, talleres y actividades, ofreciendo una excelente plataforma para el intercambio de conocimientos, la

Continúa en la pág. 18

EEDITORIAL

s un gran placer y un honor para mí dirigirles este editorial como nueva editora de eNews de la IFCC y presidenta del Grupo de Trabajo de eNews de la IFCC. Es un privilegio servir a nuestra comunidad y estoy entusiasmada con el camino de colaboración que nos espera. Deseo expresar mi profundo agradecimiento a la Junta Ejecutiva de la IFCC por seleccionarme para este prestigioso puesto y a la Sociedad Griega de Química Clínica y Bioquímica Clínica por su continuo apoyo.

Los laboratorios desempeñan un papel fundamental en la atención médica centrada en el paciente. Compartir nuestras noticias, ideas y logros contribuye significativamente a la mejora de la atención médica. La IFCC, nuestra sociedad internacional, destaca nuestra importante contribución al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de pacientes en todo el mundo y trabaja continuamente para obtener mejores resultados.

En este número, puede leer el mensaje de nuestra presidenta, la Prof. Tomris Ozben, con noticias e información interesantes de reuniones y conferencias celebradas en todo el mundo. La Prof. Ozben destaca la importancia de reunirse con todos los miembros y nos invita a inscribirnos en el Congreso EuroMedLab 2025.

En esta edición, los invito a leer artículos sobre los equipos pre-

Smiados por UNIVANTS, donde la colaboración entre laboratorios y profesionales clínicos se traduce en una mejor atención médica y mejores resultados para los pacientes.

Además, también pueden leer noticias interesantes sobre el Nuevo Programa de Acreditación para la Educación Continua de la IFCC, sobre la experiencia del Programa de Intercambio Científico Profesional de la IFCC y la iniciativa de la plataforma global Grupo de Trabajo de Jóvenes Científicos de la IFCC. También se incluyen noticias de los Comités, Grupos de Trabajo y miembros corporativos.

Finalmente, aprovecho esta oportunidad para recordarles que los laboratorios están invitados a solicitar el certificado EFLM “Laboratorios Verdes y Sostenibles”. Es fundamental que los laboratorios contribuyan significativamente a la reducción de residuos, el uso eficiente de los recursos y la implementación de prácticas sostenibles, a la vez que brindan servicios de alta calidad a pacientes y médicos. Espero que disfruten de este número y espero verlos en Bruselas.

Comience hoy: ¡Las aplicaciones para UNIVANTS abren el 15 de agosto!

i usted es un profesional de la salud apasionado que colabora, innova y mide mejoras mediante iniciativas estratégicas, ahora es el momento de empezar a pensar en su aplicación al programa de premios UNIVANTS a la Excelencia en la Atención Sanitaria.

El programa de premios UNIVANTS a la Excelencia en la Atención Sanitaria es un prestigioso programa mundial que, a través de ocho prestigiosos socios, entre ellos Abbott, IFCC, ADLM, Modern Healthcare, la Asociación Nacional para la Calidad de la Atención Sanitaria (NAHQ), la Asociación Europea de Gestión Sanitaria (EHMA), el Instituto de Economía de la Salud (IHE) y la Sociedad de Sistemas de Información y Gestión de la Atención Sanitaria (HIMSS), reconoce, difunde y celebra las mejores prácticas en atención sanitaria facilitadas por la medicina de laboratorio.

9. No puede haber más de cuatro métricas cualitativas. Las aplicaciones para los premios UNIVANTS a la Excelencia en la Atención Sanitaria 2026 se abren el 15 de agosto de 2025. Empiece a pensar en su aplicación ahora y visite www.UnivantsHCE.com para obtener información sobre cómo presentar su solicitud, así como consejos y trucos para maximizarla. Si tiene alguna pregunta o desea recibir notificaciones sobre la aceptación de aplicaciones, póngase en contacto con UnivantsOfHealthcareExcellence@abbott.com

Para obtener más información sobre ganadores anteriores, ejemplos de buenas prácticas y estar al tanto del anuncio global de los ganadores del programa de premios UNIVANTS a la Excelencia en la Atención Sanitaria 2025 (en junio de 2025), visite www. UnivantsHCE.com

Se han modificado los criterios de elegibilidad para el reconocimiento, y a continuación se destacan los criterios nuevos o actualizados para los premios de 2026:

1. La iniciativa de atención clínica debe implementarse en la práctica clínica.

2. Las métricas deben enmarcarse en una iniciativa de atención clínica única.

3. La iniciativa de atención clínica debe incluir al menos tres disciplinas (incluida la Medicina de Laboratorio/Patología).

4. El papel de la Medicina de Laboratorio o la Patología debe ser evidente, con una relación directa y fundamentada con los resultados medidos.

5. Cualquier información obtenida de las pruebas de laboratorio debe involucrar un producto validado y aprobado por las autoridades regulatorias.

6. La solicitud debe estar libre de sesgos de la industria (es decir, sin referencia a una marca o producto específico).

7. Debe haber al menos un impacto medible o Indicador Clave de Desempeño (KPI) asociado con cada una de las cuatro partes interesadas: pacientes, profesionales clínicos, sistemas/administración de salud y pagadores.

8. El impacto puede evaluarse cuantitativamente (preferiblemente) o cualitativamente, pero debe haber al menos dos métricas cuantitativas en al menos dos partes interesadas que demuestren un desempeño significativamente mejor, de las cuales al menos una debe estar vinculada a un beneficio para la salud.

MENSAJE DE LA PRESIDENTA

Viene de la pág. 17

innovación y la colaboración entre profesionales de todo el mundo del sector. La CACLP 2025 reunió a más de 1.300 expositores y 40.000 asistentes, destacando innovaciones que abarcan desde diagnósticos basados en IA hasta soluciones de laboratorio sostenibles. Con la misión de la IFCC de impulsar la excelencia en las ciencias de laboratorio clínico y fortalecer la cooperación internacional, nuestras perspectivas sobre el desarrollo global de la medicina de laboratorio, la transformación digital y los estándares de calidad fueron de gran interés para la audiencia, incluidos líderes de la industria de IVD, expertos clínicos y formuladores de políticas. También quisiera aprovechar esta oportunidad para recordarles otro evento importante: la Conferencia General de la IFCC, que tendrá lugar los días 16 y 17 de mayo en Brujas. Este evento crucial y único brindará una excelente plataforma para que mentes brillantes compartan sus experiencias, incluyendo interesantes sesiones de intercambio de ideas. Gracias por su continuo apoyo y dedicación a la comunidad de la IFCC.

Atentamente, Prof. Dra. Tomris Ozben Presidenta de la IFCC

Presentamos PROCEEDTM: el nuevo programa de acreditación de la IFCC para la educación continua

En representación del Comité de Acreditación de la IFCC:

David Kinniburgh (CA, Presidente), Nader Rifai (EUA, miembro), James O’Connor (IE, miembro), Sedef Yenice (TR, miembro)

La Federación Internacional de Química

Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC) se enorgullece en anunciar el lanzamiento de PROCEEDTM (Proporcionando Excelencia y Desarrollo en Educación Continua), un programa de acreditación pionero diseñado para otorgar créditos de Educación Continua (EC) en una amplia gama de eventos educativos de la IFCC. Esta iniciativa representa un hito significativo en el compromiso de la IFCC con el avance de la educación y el desarrollo profesional en el campo de la medicina de laboratorio.

Una nueva era para la educación continua en medicina de laboratorio

Impulsado por el espíritu innovador del Comité de Acreditación de la IFCC (EBAccC), PROCEEDTM representa un avance significativo para garantizar que la excelente oferta educativa de la IFCC siga cumpliendo con rigurosos estándares de calidad. Al estandarizar el proceso de otorgamiento de créditos de educación continua (EC), el programa refuerza el compromiso de la IFCC con la formación y la mejora continuas en medicina de laboratorio. PROCEEDTM inspira en los participantes la confianza de que las actividades educativas a las que asisten no solo son enriquecedoras, sino que también están reconocidas por un marco de acreditación sólido y transparente.

Acreditación Integral para Diversos Formatos Educativos

En reconocimiento al panorama cambiante de la educación, el programa de acreditación PROCEEDTM ha sido meticulosamente diseñado para otorgar créditos de EC para eventos educativos avalados por la IFCC, garantizando así el cumplimiento con las normas de las organizaciones de acreditación. El programa introduce un enfoque integral que incluye:

• Congresos Worldlab de la IFCC: eventos internacionales de alto calibre que fomentan

Foro

el intercambio de conocimientos y la investigación colaborativa.

• Iniciativas de aprendizaje a distancia: Actividades educativas en línea, incluyendo seminarios web en vivo, cursos en línea y seminarios web grabados para la plataforma eAcademy, así como cursos disponibles en https://eacademy.ifcc.org/eacademy y el “Programa de Aprendizaje Adaptativo”, que se han vuelto esenciales en el mundo interconectado actual. Para apoyar estas iniciativas, el EB-AccC de la IFCC ha desarrollado y publicado una guía completa que ofrece recomendaciones claras y prácticas para garantizar que todas las actividades educativas en línea acreditadas se ajusten a las mejores prácticas de la formación profesional. Se puede acceder a la guía en la página web del Grupo de Trabajo e-Learning/e-Academy (TF-GEL) de la IFCC: https://ifcc.org/ executive-board-and-council/eb-task-forces/ taskforce-on-global-elearningeacademy

Reconocimiento oficial y registro de marca

sional: permite a los profesionales obtener créditos de EC para su desarrollo profesional y requisitos de certificación.

• Accesibilidad global: ofrece programas acreditados a través de plataformas de aprendizaje presenciales y digitales.

• Mayores oportunidades profesionales: fortalece las credenciales de los profesionales de la medicina de laboratorio.

El Futuro de PROCEEDTM

Para consolidar la credibilidad del programa, la IFCC ha registrado con éxito PROCEEDTM como marca oficial ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Esta estrategia refuerza la credibilidad y garantiza que todas las partes interesadas confíen en la calidad y la consistencia del proceso de acreditación.

¿Por qué es importante PROCEED?

Con la creciente necesidad de educación de alta calidad y validación de competencias profesionales, PROCEEDTM ofrece varias ventajas clave:

• Estandarización de créditos de EC: garantiza que las actividades educativas cumplan con los estándares globales de acreditación.

• Reconocimiento del desarrollo profe-

El EB-AccC de la IFCC trabaja activamente para ampliar el alcance de PROCEEDTM, integrándolo en más iniciativas educativas de la IFCC y forjando colaboraciones con sociedades nacionales, autoridades nacionales de acreditación (NAA) y organizaciones de acreditación. El programa seguirá evolucionando, brindando a los profesionales de laboratorio acceso a oportunidades de formación continua de la más alta calidad, a la vez que garantiza que sus esfuerzos de desarrollo profesional reciban el merecido reconocimiento.

Para obtener más información sobre PROCEEDTM y los próximos eventos acreditados de formación a distancia, visite las páginas web del EB-AccC de la IFCC y del TF-GEL de la IFCC.

¡Únase a nosotros y a PROCEEDTM hacia un futuro de excelencia en la educación en medicina de laboratorio!

IFCC para Jóvenes Científicos: 4.ª Edición, Bruselas, mayo de 2025

La IFCC, junto con su Grupo de Trabajo para Jóvenes Científicos (TF-YS), les invita a participar en la 4.ª Edición del “FORO IFCC para Jóvenes Científicos”, que se celebrará en Bruselas antes del congreso principal de EuroMedLab.

En el FORO, los jóvenes científicos tendrán oportunidades de formación y de mejorar la comunicación y el networking. El programa científico del FORO, actualmente en preparación, brindará a los jóvenes científicos una excelente oportunidad para un foro de debate abierto sobre experiencias

científicas y personales, el intercambio de ideas entre colegas y las mejores prácticas. Jóvenes científicos seleccionados presentarán y debatirán sus actividades en medicina de laboratorio y se beneficiarán del desarrollo de sus habilidades profesionales.

¡Los jóvenes científicos (YS) son el futuro de la medicina de laboratorio! Los futuros líderes necesitan formación y motivación para tener éxito en su función, idealmente con el apoyo de líderes experimentados. ¡Participe en el FORO para que esto sea posible! ¡No se pierda el evento, esté atento!

SISTEMA AUTOMATIZADO DE INMUNOENSAYO BIO-RAD LABORATORIES

El Sistema Bio-Plex 200 permite la cuantificación simultánea de hasta 100 biomoléculas diferentes por muestra, ofreciendo un análisis de alta sensibilidad para perfiles de citocinas, ensayos de quinasas y detección de ácidos nucleicos. CONTROL DE QUÍMICA CLÍNICA

El Acusera Smart Liquid Chemistry Control está diseñado para uso en IVD en el control de calidad de ensayos de diagnóstico. Dispone de tres niveles clínicamente significativos. Abarca 98 analitos y permite una consolidación eficaz.

Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias

LFirma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias a sepsis es la principal causa de muerte y la enfermedad más cara que se trata en los hospitales de Estados Unidos. El riesgo de muerte por sepsis aumenta hasta un 8 % por cada hora que se retrasa el tratamiento, lo que hace que la detección temprana sea fundamental. Ahora, un nuevo estudio ha demostrado que una prueba rápida de diagnóstico de la sepsis puede reducir los costos de la atención y mejorar la eficiencia del tratamiento de la sepsis en un gran centro médico académico de Estados Unidos. El estudio fue realizado por el Centro Médico Regional Our Lady of the Lake (Baton Rouge, LA, EUA; fmolhs.org) para evaluar la prueba IntelliSep de Cytovale (South San Francisco, CA, EUA; cytovale. com) y presentado en el Simposio Internacional sobre Cuidados Intensivos y Medicina de Emergencia. IntelliSep es la primera prueba de diagnóstico rápido para sepsis aprobada por la FDA, diseñada para su uso en el Departamento de Emergencias para identificar la respuesta desregulada del huésped a la infección que indica sepsis. La prueba produce resultados en aproximadamente 8 minutos a partir de una extracción de sangre estándar y se puede integrar fácilmente en los flujos de trabajo de atención existentes.

El estudio, incluyó a 196 pacientes de control y 413 pacientes de intervención en el Centro Médico Regional Our Lady of the Lake. Los pacientes cuya atención fue guiada por las pruebas IntelliSep pasaron menos tiempo en el hospital y experimentaron una clasificación más eficiente, lo que resultó en un ahorro significativo de costos. En promedio, la atención informada por IntelliSep resultó en un ahorro de costos de 3.624 dólares por paciente hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos (UCI), asociado con una reducción de 2,42 días en la duración promedio de la estadía (LOS) para estos pacientes; 1.930 dólares por paciente hospitalizado fuera de la UCI, con una reducción de 1,28 días en la duración promedio de la estadía; y 243 dólares por paciente en observación. En general, el estudio demostró un ahorro de costos promedio de 1.429 dólares por paciente en toda la cohorte evaluada con IntelliSep. Además de estos hallazgos, el centro médico también informó una disminución en los pinchazos con agujas y la exposición a antibióticos

“IntelliSep es una forma completamente nueva de abordar la detección de la sepsis. Crea el estándar para que los hospitales eliminen rápidamente la incertidumbre clínica e identifiquen definitivamente la sepsis para mejorar la atención al paciente”, dijo Christopher Thomas, MD, vicepresidente y director de calidad en Franciscan Missionaries of Our Lady Health System.

La resistencia a los antibióticos representa una amenaza importante para la salud mundial, responsable de más de un millón de muertes cada año. Para 2050, la Organización Mundial de la Salud predice que podría superar al cáncer y las enfermedades cardíacas como la principal causa de muerte a medida que las bacterias desarrollen nuevas defensas contra los medicamentos destinados a tratarlas. La resistencia se produce cuando las bacterias se exponen a antibióticos que no son efectivos para matarlas, lo que resalta la importancia de seleccionar el tratamiento adecuado. En un estudio publicado en Nature Communications, los investigadores han descubierto una firma genética única en las bacterias que puede predecir su probabilidad de desarrollar resistencia a los antibióticos. Estos hallazgos podrían permitir una identificación más rápida de tratamientos específicos que sean más efectivos contra estos patógenos peligrosos y resistentes a los medicamentos. El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans, LA, EUA; tulane.edu) e Informuta, Inc. (San Diego, CA, EUA; informuta.com), se centra en Pseudomonas aeruginosa, una bacteria conocida por su resistencia a múltiples fármacos y su frecuente papel en las infecciones adquiridas en el hospital. Esta bacteria a menudo experimenta deficiencias en una vía de reparación de ADN particular, una condición que acelera las mutaciones y aumenta la probabilidad de resistencia a los antibióticos. Al analizar los genomas bacterianos en busca de firmas mutacionales, una técnica comúnmente utilizada en la investigación del cáncer para rastrear los cambios genéticos en los tumores, el equipo identificó un patrón distintivo asociado con estas deficiencias de reparación que predijo con precisión el potencial de las bacterias para volverse resistentes a los antibióticos. Para empeorar la situación, el estudio descubrió que las bacterias pueden adquirir resistencia a medicamentos que no formaban parte del tratamiento inicial. Afortunadamente, la misma tecnología de secuenciación de ADN utilizada para detectar las “huellas” bacterianas también puede señalar objetivos potenciales para el tratamiento. Los investigadores lograron identificar vías de resistencia distintas y usar combinaciones específicas de antibióticos para atacarlas, evitando que las bacterias se vuelvan resistentes. Aunque estos hallazgos aún están en las primeras etapas, el desarrollo de una herramienta de diagnóstico podría ayudar a reducir el uso indebido de antibióticos y conducir a tratamientos más precisos para las infecciones bacterianas. En el futuro, Informuta planea desarrollar un modelo de aprendizaje automático que pueda analizar muestras bacterianas y predecir la probabilidad de que surja resistencia a los antibióticos.

CACLP 2025 presenta a más de 1.300 expositores de China y de todo el mundo

ACLP (Shanghái, China; en.caclp. com) celebró la 22.ª Exposición Internacional de Diagnóstico In Vitro de China, el encuentro más grande e influyente de la industria del IVD en China, del 22 al 24 de marzo de 2025 en el Gran Centro de Convenciones y Exposiciones de Hangzhou. Más de 1.300 expositores presentaron sus tecnologías de vanguardia en siete categorías principales, distribuidas en salones del 2 al 8, y más de 60 empresas presentaron sus nuevos productos en el evento. Entidades gubernamentales, asociaciones médicas y organizaciones del sector de países como Canadá, Alemania, India, Corea del Sur, Suiza, Reino Unido, EUA y Vietnam, entre otros, participaron activamente en los

debates. Con visitantes profesionales y compradores internacionales de mercados clave a nivel mundial, CACLP 2025 sirvió como una plataforma de primer nivel para la creación de redes mundiales y la colaboración transfronteriza.

Tecan adquiere activos de inmunoensayo

ELISA de Cisbio Bioassays

ecan Group (Männedorf, Suiza; tecan. com) ha firmado un acuerdo para adquirir ciertos activos relacionados con productos clave de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays SAS (Codolet, Francia; cisbio.eu), filial de Revvity Inc. (Waltham, MA, EUA; revvity.com). La adquisición incluye los procesos de fabricación de cuatro kits ELISA: dos productos de diagnóstico in vitro (IVD) para diagnóstico especializado y monitorización de enfermedades, y dos kits de uso exclusivo en

investigación (RUO). Los kits CE IVD son: CGAELISA-NG (ELISA de nueva generación para cromogranina A), que facilita el diagnóstico y la monitorización de tumores neuroendocrinos en adultos; y P3NP-ELISA (ELISA de péptidos de procolágeno III N-terminal), utilizado para medir los niveles de PIIINP en suero, plasma con EDTA o heparina para evaluar la síntesis de colágeno III y monitorizar el riesgo de fibrosis hepática en pacientes con psoriasis que reciben metotrexato.

Grifols e Inpeco se asocian para ofrecer el laboratorio del futuro de medicina transfusional

rifols (Barcelona, España; grifols.com), fabricante de medicamentos derivados del plasma y soluciones diagnósticas innovadoras, ha firmado un acuerdo estratégico con Inpeco (Novazzano, Suiza; inpeco.com), líder en tecnologías de automatización total de laboratorios, para proporcionar a los laboratorios de medicina transfusional instrumentación, ro-

bótica y software completos y personalizados para modernizar sus operaciones y aumentar su eficiencia. Esta colaboración refuerza el liderazgo global de Grifols en instrumentación, reactivos y servicio técnico que analiza la sangre y el plasma para detectar posibles patógenos, así como realizar la tipificación sanguínea para transfusiones más seguras.

Philips e Ibex amplían su alianza para mejorar los flujos de trabajo de patología basados en IA

oyal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel; ibex-ai.com) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips IntelliSite (PIPS) para acelerar la adopción de la patología digital basada en IA y abordar la presión que enfrentan los patólogos debido a la escasez mundial de patólogos y al creciente número de pacientes con cáncer. Tras el inicio de la colaboración en 2021, Philips e Ibex pueden ofrecer una mayor interoperabilidad de sus soluciones, con el objetivo de optimizar los

flujos de trabajo de diagnóstico para los médicos y permitir una mejor atención a más personas.

Imagen: CACLP 2025 se celebró del 22 al 24 de marzo en Hangzhou (Foto cortesía de CACLP)

MAYO

AZLTK & Lab Expo – 3rd International Azerbaijan Laboratory Medicine Congress & Lab Expo. May 1-3; Baku, Azerbaijan; azkLMEb.az

Immunology 2025 – Annual Meeting of the American Association of Immunologists (AAI). May 3-7; Honolulu, HI, USA; Web: immunology2025.aai.org

ISLH 2025 Congress – International Society for Laboratory Hematology. May 7-9; Halifax, NS, Canada; Web: islh.org

22nd International Congress of Cytology. May 11-15; Florence, Italy; iccflorence2025.com

26th IFCC-EFLM EuroMedLab Congress of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine. May 18-22; Brussels, Belgium; Web: euromedlab2025brussels.org

SLAS Europe 2025 Conference and Exhibition - Society of Laboratory Automation and Screening. May 20-22; Hamburg, Germany; slas.org

Hospitalar 2025. May 20-23; Sao Paulo, Brazil; hospitalar.com

ESHG 2025 – European Human Genetics Conference. May 24-27; Milan, Italy; 2025.eshg.org

ISBT Milan 2025 – 35th Regional Congress of the International Society of Blood Transfusion. May 31 - Jun 4; Milan, Italy; isbtweb.org

JUNIO

WHX Labs Lagos 2025. Jun 2-4; Lagos, Nigeria; worldhealthexpo.com

LabMedUK25 – National Meeting of the Association for Laboratory Medicine (UK). Jun 9-11; Manchester, UK; Web: labmed.org.uk

WHX Miami 2025 (formerly FIME). Jun 11-13; Miami, FL, USA; Web: worldhealthexpo.com

108th Annual Meeting of the German Society for Pathology. Jun 12-14; Leipzig, Germany; Web: pathologie-dgp.de

EAACI 2025 – Annual Congress of the European Academy of Allergy & Clinical Immunology. Jun 13-16; Glasgow, Scotland; eaaci.org

50th CBAC – Congress of the Brazilian Society of Clinical Analysis. Jun 15-18; Campinas, Brazil; sbac.org.br

ASM Microbe 2025 – American Society for Microbiology. Jun 19-23; Los Angeles, CA, USA; asm.org

ISTH 2025 Congress – International Society on Thrombosis and Haemostasis. Jun 21-25, Washington, DC, USA; isth2025.org

FOCIS 2025 – Annual Meeting of the Federation of Clinical Immunology Societies. Jun 24-27; Boston, MA, USA; focisnet.org

ESHRE 2025 – 41st Annual Meeting of the European Society of Human Reproduction and Embryology. Jun 29 - Jul 2; Paris, France; eshre.eu

JULIO

FEBS 2025 – 49th Congress of the Federation of European Biochemical Societies. Jul 5-9; Istanbul, Turkey; 2025.febscongress.org

ASV 2025 – 44th Annual Meeting of the American Society for Virology (ASV). Jul 14-17; Montreal, Canada; asv.org

FEMS MICRO 2025 – Federation of European Microbiological Societies. Jul 14-17; Milan, Italy; femsmicro.org

WHX Labs Kuala Lumpur (formerly Medlab Asia). Jul 16-18; Kuala Lumpur, Malaysia; Web: worldhealthexpo.com

2025 ADLM Annual Scientific Meeting & Clinical Lab Expo. Jul 27-31; Chicago, IL, USA; Web: meeting.myadlm.org

AGOSTO

32nd Congress of the Latin American Society of Cytopathology (SLAC). Aug 5-8; Buenos Aires, Argentina; citologiala.org

23rd CNB International Congress 2025 – Colombian National College of Bacteriology. Aug 15-18; Bogota, Colombia; congresocnb.com

IUIS 2025 – International Union of Immunological Societies. Aug 17-22; Vienna, Austria; iuis2025.org

ICBMBLM 2025 – Joint Conference of the Malaysian Association of Clinical Biochemists (MACB) & Malaysian Society for Biochemistry and Molecular Biology (MSBMB). Aug 25-27; Petaling Jaya, Malaysia; conference.macb.org.my

SEPTIEMBRE

WHX Labs Cape Town 2025 (formerly Medlab Africa). Sep 2-4; Cape Town, South Africa; worldhealthexpo.com

Thailand Lab International 2025. Sep 3-5; Bangkok, Thailand; thailandlab.com

ECP 2025 – 36th Congress of the European Society of Pathology. Sep 6-10; Vienna, Austria; esp-pathology.org

47th Mexican National Congress of Clinical Chemists and Expoquím 2025. Sep 8-13; Oaxaca, Mexico; conaquic.com

CAP25 – Annual Meeting of the College of American Pathologists. Sep 13-16; Orlando, FL, USA; cap.org

EUROTOX 2025 – 59th Congress of the European Societies of Toxicology. Sep 14-17; Athens, Greece; eurotox2025.com

ESCV 2025 – 27th Annual Meeting of the European Society of Clinical Virology. Sep 17-20; Thessaloniki, Greece; escv2025.org

23rd International Congress of Therapeutic Drug Monitoring & Clinical Toxicology. Sep 21-24; Singapore; iatdmct2025.org

MASCL 2025 – Congress of the Association for Mass Spectrometry & Advances in Clinical Lab. Sep 21-26; Montreal, Canada; msacl.org OCTUBRE

54th Mexican Congress of Clinical Pathology – Mexican Federation of Clinical Pathology. Oct 1-4; Guadalajara; Mexico; fempac.org.mx

WHX Labs Nairobi 2025. Oct 6-8; Nairobi, Kenya; worldhealthexpo.com

ASHI 2025– 51st Annual Meeting of the American Society for Histocompatibility and Immunogenetics. Oct 6-10; Orlando, FL, USA; ashi-hla.org

JFBM 2025 – Journées Francophones de Biologie Médicale. Oct 8-10; Cannes, France; jfbm.fr

47th ISOBM Conference - International Society of Oncology and Biomarkers. Oct 13-15, Murnau am Staffelsee, Germany; isobm.org

62nd Annual Scientific Conference of the Australasian Association of Clinical Biochemistry and Laboratory Medicine (AACB). Oct 13-16; Auckland, New Zealand; aacb.asn.au

34th WASPALM & 51st ACBICON 2025 – World Congress of Association of Societies of Pathology and Association of Clinical Biochemists of India. Oct 13-16; Pune, India; waspalm2025.org

ASHG 2025 – Annual Meeting of the American Society of Human Genetics. Oct 14-18; Boston, MA, USA; ashg.org

First Annual Meeting of the Emirates Clinical Chemistry Society (ECCS) and the Digital Health & Laboratory Medicine Forum. Oct 17-18; Dubai, UAE; eccsforum.com

17th National Conference of the Bulgarian Society of Clinical Laboratory. Sep 18-20; Golden Sands, Bulgaria; bsclconference.com

DKLM 2025 – Annual Congress of the German Society for Clinical Medicine and Laboratory Medicine (DGKL). Oct 23-24; Leipzig, Germany; laboratoriumsmedizin-kongress.de

27th National Congress of the Society of Medical Laboratory Technology of South Africa (SMLTSA). Oct 2426; Stellenbosch, South Africa; smltsa.org.za

ISBT Perth 2025 – Regional Congress of the International Society of Blood Transfusion. Oct 26-29; Perth, Australia; isbtweb.org

WSPID 2025 – 14th World Congress of the World Society for Pediatric Infectious Disease. Oct 28-31; Bangkok, Thailand; wspid2025.com

LMCE-KSLM 2025 – Laboratory Medicine Congress & Exhibition and 66th Annual Meeting of the Korean Society of Laboratory Medicine. Oct 29-31; Incheon, Korea; lmcekslm.org

23rd Greek National Congress of Clinical Chemistry. Oct 30 - Nov 2; Thessaloniki, Greece; eekx-kb.gr NOVIEMBRE

APCCMI 2025 – 20th Asia Pacific Congress of Clinical Microbiology and Infection. Nov 2-4; Bangkok, Thailand; apccmi2025.com

6th SMLC Congress – Chilean Medical Society of Clinical Laboratory (SMLC). Nov 5-6; Santiago, Chile; smlc.cl 57th SIBioC National Congress – Italian Society of Clinical Biochemistry and Molecular Biology. Nov 5-7; Bologna, Italy; sibioc.it

73rd Annual Scientific Meeting of the American Society of Cytopathology (ASC). Nov 5-9; St. Louis, MO, USA; cytopathology.org

65th Annual Academic Assembly of the Japan Society of Clinical Chemistry (JSCC). Nov 7-9; Nagoya, Japan; jscc-jp.gr.jp

AMP 2025 – Association for Molecular Pathology Annual Meeting & Expo. Nov 11-15; Boston, MA, USA; amp25.amp.org

LABCLIN 2025 – 19th Spanish National Congress of Laboratory Medicine. Nov 12-14; Valencia, Spain; labclin.org

47th Annual Conference of the Association of Clinical Biochemists in Ireland (ACBI). Nov 14-15; Athlone, Ireland; acbi.ie

46th Annual Meeting of the American College of Toxicology (ACT). Nov 16-19; Phoenix, AZ, USA; actox.org

MEDICA 2025. Nov 17-20; Dusseldorf, Germany; medica-tradefair.com

ASCP 2025 – Annual Meeting of the American Society for Clinical Pathology. Nov 17-20; Atlanta, GA, USA; ascp.org

DICIEMBRE

ASI 2025 – Annual Scientific Meeting of the Australian and New Zealand Society for Immunology. Dec 1-5; Perth, Australia; immunology.org.au

67th Annual Meeting & Exposition of the American Society of Hematology (ASH). Dec 6-9; Orlando, FL, USA; hematology.org

7th EFLM Conference on Preanalytical Phase. Dec 1213; Padua, Italy; eflmpreanalytical.org

2026

ENERO

Labquality Days 2026 – International Congress on Quality in Laboratory Medicine. Feb 6-7; Helsinki, Finland; labqualitydays.fi

SLAS2026 International Congress & Exhibition – Society of Laboratory Automation and Screening. Feb 7-11; Boston, MA, USA; slas.org

WHX Labs Dubai 2026. Feb 9-12; Dubai, UAE; worldhealthexpo.com

MARZO

USCAP 115th Annual Meeting – United States and Canadian Academy of Pathology. Mar 21-26; San Antonio, TX, USA; Web: uscap.org

ABRIL

ESCMID Global 2026. Apr 17-21; Munich, Germany; Web: escmid.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.