El diagnóstico de enfermedades infecciosas suele requerir equipos de laboratorio costosos y complejos, personal cualificado y una inversión de tiempo considerable, todo lo cual puede obstaculizar una respuesta eficaz a brotes en entornos de bajos recursos.
Continúa en la pág. 9
Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre
Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente sanguíneo que se presenta en las primeras
semanas de vida, constituye un importante problema de salud mundial, contribuyendo a aproximadamente un millón de muertes infantiles al año. La ECN, una enfermedad intestinal grave que causa inflamación intensa, es una de las principales
Continúa en la pág. 13
Predicción de sepsis con un 90% de precisión
LLa IA detecta combinaciones de genes que causan enfermedades complejas
La IA detecta combinaciones de genes que causan enfermedades complejas
Enun avance que vincula el genotipo con el fenotipo, una nueva herramienta computacional llamada Transcriptome-Wide Conditional Variational Auto-Encoder (TWAVE) utiliza inteligencia artificial generativa (IA) para descubrir cómo las combinaciones de genes contribuyen al desarrollo de enfermedades.
Prueba portátil transforma detección de enfermedades renales
a sepsis es una respuesta grave a una infección que provoca que el sistema inmunitario ataque los propios órganos y tejidos del cuerpo, lo que puede provocar insuficiencia orgánica y la muerte si no se trata con prontitud. Es responsable de aproximadamente el 20 % de las muertes a nivel mundial. Predecir la sepsis sigue siendo un desafío, ya que sus primeros síntomas son
Prueba para smartphones detecta cáncer colorrectal
Apesar de la disponibilidad de programas de detección del cáncer colorrectal, la participación sigue siendo baja, especialmente en las pruebas inmunoquímicas fecales (PIF), un método no invasivo para detectar sangre oculta en las heces. Dado que solo alrededor del 20 % de la población elegible utiliza las PIF con regularidad, los investigadores están explorando
Renovar o empezar su subscripción gratuita
Acceso a la edición digital interactiva
Información de productos en línea al instante:
Identifique códigos LinkXpress ® de interés en la revista Haga clic en LinkXpress.com para portal de servicio al lector Marque códigos de interés en la tabla de LinkXpress
M illones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados, sino que también supone una importante carga financiera para los sistemas
Continúa en la pág.
Espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar cultivos bacterianos, lo que a menudo implicaba varios
días de espera antes de poder iniciar el tratamiento específico. Investigadores han desarrollado un método innovador que puede identificar bacterias con una velocidad sin precedentes, reduciendo el tiempo de espera de varios días a tan solo unos minutos.
Continúa en la pág. 2
Continúa en la pág. 10
Véa el artículo en la página 6
7
Prueba para smartphones detecta cáncer colorrectal
alternativas digitales para mejorar su uso. Ahora, una nueva prueba de heces para teléfonos inteligentes podría ser una opción más conveniente y sencilla para el paciente, lo que podría aumentar la participación en las iniciativas de detección temprana.
Científicos del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ, Heidelberg, Alemania; www.dkfz.de) evaluaron si las pruebas basadas en teléfonos inteligentes podrían complementar significativamente el cribado PIF tradicional en laboratorio. Su objetivo era aprovechar la tecnología cotidiana para reducir las barreras y mejorar la accesibilidad para las personas que dudan en someterse a los procedimientos de cribado estándar. El nuevo método utiliza una prueba rápida de hemoglobina disponible comercialmente, combinada con una aplicación para teléfonos inteligentes.
El proceso es sencillo: los usuarios toman una muestra de heces en casa con una tira reactiva, la mezclan con una solución y depositan tres gotas en un casete de prueba. Tras 15 minutos de espera, se fotografía el casete de prueba con un teléfono inteligente. La aplicación
analiza la intensidad del color del casete para determinar la presencia de sangre en las heces y muestra los resultados al instante. A diferencia de la PIF tradicional, este método elimina la necesidad de visitas al médico, el procesamiento en el laboratorio y los largos tiempos de espera, ofreciendo una experiencia fluida, privada e inmediata en casa.
Para evaluar la eficacia y la aceptación de la prueba con teléfono inteligente, los investigadores la ofrecieron a los participantes del estudio BLITZ, quienes ya tenían citas de colonoscopia programadas en consultas de gastroenterología del sur de Alemania entre 2021 y 2023. De los 654 participantes, 361 (55 %) optaron por realizar la prueba con teléfono inteligente además de la PIF estándar. Los resultados fueron prometedores: el 89 % de quienes utilizaron el método con teléfono inteligente lo consideraron una alternativa útil a la prueba convencional, según un cuestionario estandarizado.
Una comparación con los hallazgos de la colonoscopia mostró que la aplicación detectó cambios avanzados y potencialmente cancerosos en la mucosa en el 28 % de los casos. Se determinó una sensibilidad comparable del 34 % para las pruebas de laboratorio. La especificidad fue del 92 % para ambos métodos, lo que sugiere una baja tasa de falsos positivos.
“Basándonos en nuestros resultados, las PIF basadas en teléfonos inteligentes podrían ser una alternativa o un complemento significativo a las pruebas de laboratorio tradicionales”, afirmó el coautor Herrmann Brenner. “Veo una posibilidad real de que esta opción adicional nos permita involucrar a más personas en la detección temprana del cáncer de colon y aprovechar las oportunidades asociadas para su prevención”.
Viene de la portada
Imagen: La nueva tecnología combina una prueba rápida de hemoglobina con una aplicación para smartphone (Fotografía cortesía de 123RF)
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
Imagen: La prueba de células madre cancerígenas puede elegir con precisión tratamientos más eficaces (Fotografía cortesía de Shutterstock)
l cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia se debe en parte a la activación y selección de células madre cancerosas (CMC) que reparan y reconstruyen el tumor tras el daño causado por la quimioterapia. Nuevos hallazgos de un ensayo de fase 3, publicados en la revista npj Precision Oncology, revelan que una prueba para células madre cancerosas puede ayudar a identificar tratamientos más eficaces y mejorar los resultados en pacientes con cáncer de ovario resistente al platino (aquellas que experimentan una recurrencia en los seis meses posteriores a la quimioterapia con platino).
La plataforma ChemoID, desarrollada por investigadores de la Universidad de Cincinnati (Cincinnati, OH, EUA; med. uc.edu), analiza las células madre cancerosas presentes en los tumores de cada paciente frente a fármacos anticancerígenos específicos para determinar las opciones de tratamiento más eficaces. La plataforma se basa en la premisa de que, al evaluar la quimiosensibilidad tanto de las células tumorales como de las células madre cancerosas, se pueden identificar y eliminar las CMC que, de otro modo, podrían repoblar el tumor. En el ensayo, 81 pacientes con cáncer de ovario resistente al platino fueron asignadas aleatoriamente para que su tratamiento de quimioterapia se eligiera mediante la plataforma ChemoID o según los métodos estándar del médico. Los médicos suelen seleccionar los tratamientos basándose en terapias aprobadas, sus experiencias previas, los tratamientos anteriores a los que se ha sometido la paciente y los efectos secundarios o la toxicidad que la paciente haya experimen-
tado previamente.
El resultado principal medido fue la tasa de respuesta objetiva (TRO) de las pacientes, que se refiere al porcentaje de pacientes de cada grupo que lograron una respuesta parcial o completa al tratamiento dentro de un período determinado. Además, se midieron la supervivencia libre de progresión (SLP) —el tiempo que un paciente vive sin que el cáncer empeore durante y después del tratamiento— y la duración de la respuesta. Los resultados mostraron que las pacientes tratadas con el ensayo ChemoID obtuvieron resultados clínicos y estadísticos significativamente mejores en comparación con quienes recibieron la terapia elegida por el médico.
La TRO de las pacientes del grupo ChemoID fue del 50 %, mientras que solo el 5 % de las pacientes del grupo elegido por el médico respondieron positivamente. La mediana de SLP para las pacientes del grupo ChemoID fue de 11 meses, en comparación con solo tres meses en el grupo de elección del médico. Además, las pacientes del grupo ChemoID tuvieron una mediana de duración de la respuesta de ocho meses, mientras que las del grupo de elección del médico experimentaron solo cinco meses y medio.
Los hallazgos de este estudio sugieren que el uso de enfoques de tratamiento guiados por ensayos podría reducir la toxicidad financiera para las pacientes con cáncer de ovario, en particular para aquellas con enfermedad resistente al platino que a menudo tienen dificultades para tomar decisiones de tratamiento. Se necesitan estudios futuros para validar aún más la plataforma ChemoID y explorar su funcionamiento con diferentes subgrupos moleculares, como las pacientes con mutaciones BRCA. Además, la evaluación de terapias biológicas emergentes ayudará a definir los mejores usos para esta prueba.
Graham Beastall RU
Hernán Fares Taie Argentina
Bernard Gouget Francia
Maurizio Ferrari Italia
Tahir S. Pillay Sudáfrica
Andreas Rothstein Colombia
Praveen Sharma India
Rosa I. Sierra-Amor México
Peter Wilding EUA
Andrew Wootton RU
LabMedica International • LabMedica en Español • LabMedica.com HospiMedica International • HospiMedica.com • MedImaging.net HospiMedicaExpo.com • LabMedicaExpo.com • LinkXpress.com
ALEMANIA, SUIZA, AUSTRIA Bad Neustadt, Alemania Simone.Ciolek@globetech.net Tel: (49) 9771-1779-007
OTROS PAÍSES DE EUROPA Miami, FL 33280, EEUU Carolyn.Moody@globetech.net Tel: (1) 954-686-0838
JAPON Tokyo, Japan Katsuhiro.Ishii@globetech.net Tel: (81) 3-5691-3335 CHINA Shenzen, Guangdong, China Parker.Xu@globetech.net Tel: (86) 755-8375-3877
OTROS PAISES Contactar EUA ads@globetech.net Tel: (1) 954-686-0838
LabMedica en Español es publicada ocho veces al año y se distribuye en Latinoamerica y España de manera gratuita y en respuesta a solicitud escrita entre especialistas y administradores de laboratorios clínicos y otros profesionales en áreas relacionadas.
Para otros: Está disponible una subscripción de dos años por la cantidad de US$ 120 o copias unitarias por US$ 20. Favor enviar su subscripción con su pago a: LabMedica, Servicio al Lector, P.O.B. 800222, Miami, FL 33280-0222, EUA. Para cambios de dirección o preguntas escriba a: LabMedica, Servicio al Lector en la dirección de arriba ó visíte: www.LinkXpress.com
ANALIZADOR DE
El analizador de inmunofluorescencia MPQuanti proporciona resultados cuantitativos y cualitativos en menos de 20 segundos. Su amplio menú de pruebas incluye marcadores cardíacos, infecciones, diabetes y detección de tumores.
IA identifica combinaciones de genes que causan enfermedades complejas
Durante años, los científicos se han enfrentado a importantes desafíos para descifrar la base genética de enfermedades complejas como la diabetes, el asma y el cáncer. Los métodos tradicionales, como los estudios de asociación del genoma completo, suelen ser insuficientes para identificar cómo interactúan múltiples genes para influir en estos rasgos, principalmente debido a su limitada potencia estadística y al gran número de posibles combinaciones genéticas. Ahora, investigadores han desarrollado una nueva herramienta computacional que utiliza inteligencia artificial (IA) generativa para descubrir las redes genéticas que impulsan enfermedades humanas complejas.
La herramienta, conocida como Autocodificador Variacional Condicional de Transcriptoma Completo (TWAVE), fue creada por un equipo de biofísicos de la Universidad Northwestern (Evanston, IL, EUA; northwestern.edu) para comprender mejor cómo las combinaciones de genes contribuyen al desarrollo de enfermedades. Este modelo representa un gran avance en la vinculación del genotipo con
el fenotipo, al trasladar el enfoque analítico de genes individuales a grupos de genes coordinados.
TWAVE utiliza un modelo de IA generativa que amplifica datos limitados de expresión génica para detectar patrones de actividad génica asociados con enfermedades. Funciona simulando entornos celulares sanos y enfermos e identificando cómo cambios específicos en la expresión génica pueden alterar dichos estados. Mediante una plataforma que combina aprendizaje automático y optimización, TWAVE identifica los cambios genéticos con mayor probabilidad de transformar una célula de sana a enferma o viceversa.
Al analizar la expresión génica en lugar de las secuencias de ADN, TWAVE evita las preocupaciones sobre la privacidad del paciente y captura la influencia de los factores ambientales que pueden modular la actividad génica. Este enfoque permite al modelo ofrecer una visión dinámica de la función celular y reflejar mejor la complejidad de los mecanismos patológicos del mundo real. En el estudio publicado en PNAS el 12 de junio, TWAVE se probó en
La unidad analítica cobas c 703 mejora ofrece un rendimiento de hasta 2.000 pruebas/hora y 70 posiciones de reactivos integradas. Ideal para laboratorios con gran volumen de trabajo, reduce intervención manual mientras mantiene la precisión.
diversas enfermedades complejas. Identificó con éxito combinaciones de genes relevantes, incluyendo algunas que las técnicas existentes no habían detectado.
Cabe destacar que el modelo reveló que una misma enfermedad podría surgir de diferentes conjuntos de genes en distintos individuos, lo que destaca el potencial de estrategias terapéuticas más personalizadas. Al revelar redes genéticas en lugar de marcadores aislados, TWAVE ofrece una herramienta poderosa para desarrollar tratamientos específicos que consideran los factores genéticos específicos de cada paciente. Esto allana el camino para nuevas intervenciones diseñadas para modificar los patrones colectivos de expresión génica que subyacen a las enfermedades crónicas y multifactoriales.
Algoritmos predictivos identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión la probabilidad de padecer un cáncer no diagnosticado, incluyendo cánceres de hígado y de boca difíciles de diagnosticar. Estos innovadores modelos tienen el potencial de transformar la detección del cáncer en atención primaria, facilitando que
los pacientes reciban tratamiento en etapas mucho más tempranas.
Actualmente, el NHS del Reino Unido utiliza herramientas de predicción como las puntuaciones QCancer, que integran diversos datos de pacientes para identificar a las personas con alto riesgo de cáncer no diagnosticado, lo que permite a los médicos generales y especialistas derivarlos para pruebas adicionales. Investigadores de la Universidad
Queen Mary de Londres (Londres, Reino Unido) y la Universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido) utilizaron historiales médicos electrónicos anónimos de más de 7,4 millones de adultos en Inglaterra para desarrollar dos nuevos algoritmos. Estos algoritmos incorporan no solo información del paciente, como edad, antecedentes familiares, diagnósticos médicos, síntomas y estado general de salud, sino
Continúa en la pág. 8
Imagen cortesía de Camila Felix/Universidad Northwestern
Prueba portátil transforma detección de enfermedades renales
de salud debido a los costos asociados con la diálisis y los trasplantes de órganos. Sin embargo, el diagnóstico temprano puede modificar significativamente el tratamiento del paciente, ofreciendo mejores opciones y potencialmente deteniendo o ralentizando la progresión de la enfermedad. El desafío radica en que las pruebas actuales de función renal suelen requerir visitas al laboratorio, equipos costosos, personal capacitado y varios días para obtener los resultados. Ahora, investigadores han creado una herramienta innovadora que podría revolucionar el diagnóstico de la enfermedad renal, especialmente en zonas marginadas.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Manitoba (Winnipeg, Canadá; umanitoba.ca) ha desarrollado el uCR-Chip, una herramienta de diagnóstico portátil y económica diseñada para que las pruebas de función renal sean más rápidas, cómodas y accesibles. Los resultados están disponibles en menos de siete minutos y la prueba no requiere equipo de laboratorio especializado.
Su investigación, publicada en Microsystems & Nanoengineering, demuestra cómo este dispositivo podría desempeñar un papel crucial en la mejora de la detección temprana y la mejora de los resultados para las personas con enfermedad renal crónica (ERC). El uCR-Chip aborda los desafíos de los métodos de prueba actuales al utilizar una reacción química basada en color para medir la creatinina, un biomarcador clave de la salud renal, a partir de una pequeña muestra de orina. Al no requerir equipo de laboratorio avanzado, puede utilizarse directamente en clínicas o centros de atención médica móviles.
El uCR-Chip tiene el potencial de aliviar la presión sobre los sistemas de salud al identificar problemas renales en etapas tempranas, reduciendo así el número de pacientes que progresan a etapas más avanzadas de la enfermedad. Esto podría resultar en que menos pacientes requieran tratamientos costosos como diálisis o trasplantes, lo que permite un manejo más eficaz con intervenciones tempranas. En muchas comunidades rurales, remotas e indígenas, donde el acceso a equipos de diagnóstico avanzados es limitado, el uCR-Chip ofrece una alternativa portátil y rentable que podría mejorar considerablemente el acceso a pruebas vitales. A me-
dida que los sistemas de salud de todo el mundo buscan soluciones asequibles para el manejo de enfermedades crónicas, innovaciones como el uCR-Chip ofrecen no solo esperanza, sino soluciones tangibles que brindan diagnósticos que salvan vidas a quienes más los necesitan.
“Las pruebas de laboratorio tradicionales pueden tardar días y retrasar el diagnóstico”, afirmó el Dr. Francis Lin, quien dirigió el equipo de investigación. “Nuestro nuevo método de prueba permitirá obtener resultados diagnósticos más rápidos, accesibles y fiables para prevenir el daño renal irreversible”.
Viene de la portada
VISÍTENOS
Imagen: El equipo de investigación de la Universidad de Manitoba opera el dispositivo uCR-Chip
SISTEMA DE MONITOREO DE HEMOGLOBINA
TOTAL GC MEDICAL SCIENCE
GREENCARE Hb es un analizador médico IVD diseñado para la medición cuantitativa de la concentración de hemoglobina total en sangre, ayudando a prevenir la anemia, la deficiencia de hierro y otros trastornos sanguíneos.
SISTEMA DE QUÍMICA CLÍNICA AUTOBIO DIAGNOSTICS
Autolas Bi1000 es un sistema modular de química clínica que integra módulos de bioquímica e inmunoensayo. Incluye una entrada de 150 a 300 muestras y una pista de adelantamiento para análisis urgentes.
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un diagnóstico y un tratamiento rápidos son cruciales. Sin embargo, distinguir la meningitis bacteriana de otras afecciones similares suele ser un desafío para los profesionales sanitarios. Actualmente, diagnosticar la meningitis puede llevar mucho tiempo, lo que retrasa el inicio del tratamiento adecuado.
Ahora, los investigadores han desarrollado una nueva prueba diagnóstica capaz de detectar la meningitis bacteriana de forma rápida y precisa mediante la medición de la proteína C reactiva (PCR) en el líquido cefalorraquídeo, una proteína que se analiza habitualmente en sangre para detectar infecciones bacterianas.
Investigadores del Amsterdam UMC (Ámsterdam, Países Bajos; amsterdamumc. org) descubrieron que la proteína PCR en el líquido cefalorraquídeo es un indicador altamente fiable de meningitis bacteriana. Si bien la PCR se suele analizar en sangre para detectar infecciones bacterianas, su valor en el
líquido cefalorraquídeo no se había estudiado exhaustivamente hasta ahora. Tras exitosas pruebas de laboratorio, los investigadores demostraron que el dispositivo utilizado para medir la PCR en sangre también es lo suficientemente sensible como para medirla en el líquido cefalorraquídeo. Desde junio de 2024, esta nueva prueba se ha incorporado a la práctica diaria del Amsterdam UMC. En su último estudio, publicado en The Lancet Regional Health Europe, los investigadores describieron cómo se introdujo la prueba y evaluaron su eficacia en un entorno clínico.
Los resultados mostraron que todos los pacientes diagnosticados con meningitis bacteriana presentaron niveles elevados de PCR en el líquido cefalorraquídeo, mientras que solo unos pocos pacientes sin meningitis bacteriana mostraron elevaciones similares. La prueba también demostró su fiabilidad en estudios adicionales realizados con niños y pacientes en Dinamarca. Se espera que más hospitales comiencen a adoptar esta prueba, ya que puede realizarse en laboratorios con el equipo existente. El coste de la prueba oscila entre tres
y cinco euros, lo que ofrece una solución asequible y accesible para diagnosticar y tratar la meningitis bacteriana con mayor rapidez.
“Cualquier laboratorio que mida la PCR en sangre puede implementar esta prueba para el líquido cefalorraquídeo mañana mismo. No podríamos haber previsto de antemano que una nueva prueba diagnóstica se utilizaría en pacientes un año después de su descubrimiento”, afirmó el último autor y neurólogo del UMC de Amsterdam, Matthijs Brouwer.
Algoritmos predictivos identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Viene de la pág. 6
también los resultados de siete análisis de sangre rutinarios. Estos análisis de sangre, que miden el hemograma completo y la función hepática, sirven como biomarcadores para mejorar el diagnóstico temprano del cáncer. En comparación con los modelos actuales de QCancer, los nuevos algoritmos identificaron cuatro afecciones médicas adicionales asociadas con un riesgo elevado de 15 tipos diferentes de cáncer, incluyendo las
que afectan al hígado, los riñones y el páncreas. Los nuevos modelos también descubrieron dos vínculos adicionales entre los antecedentes familiares y el cáncer de pulmón o de la sangre, junto con siete nuevos síntomas (como picazón, hematomas, dolor de espalda, ronquera, flatulencia, masa abdominal y orina oscura) que se asociaron con varios tipos de cáncer. Los hallazgos, publicados en Nature Communications, muestran que estos nuevos
algoritmos mejoran significativamente las capacidades de diagnóstico y actualmente son los únicos modelos aplicables en entornos de atención primaria para evaluar la probabilidad de cáncer de hígado no diagnosticado.
“Estos algoritmos están diseñados para integrarse en sistemas clínicos y utilizarse durante las consultas rutinarias de medicina general”, afirmó la autora principal del estudio, la profesora Julia Hippisley-Cox.
Diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas
Viene de la portada
Para abordar estos desafíos, los científicos han desarrollado un innovador dispositivo de diagnóstico en papel que puede detectar la COVID-19 y otras enfermedades infecciosas en menos de 10 minutos, sin necesidad de equipos de laboratorio sofisticados ni personal cualificado.
El RCP-Chip, desarrollado por un equipo de científicos de NYU Abu Dhabi (Abu Dhabi, EAU; nyuad.nyu.edu), ofrece una solución rápida, asequible y portátil para la detección in situ. El RCP-Chip se concibió durante los primeros confinamientos por la COVID-19 y se desarrolló para detectar incluso trazas diminutas de material genético viral. Funciona sin necesidad de electricidad ni equipos especializados, requiriendo únicamente una fuente de calor suave (alrededor de 65 °C, similar al agua tibia). El chip está hecho de una sola hoja de papel, que incorpora componentes en miniatura como puertos de muestra, respiraderos, resistencias fluídicas y cámaras de reacción precargadas con cebadores, enzimas y nanopartículas de oro para facilitar el proceso de detección. En su investigación publicada en Advanced Sensor Research, el equipo ha detallado el desarrollo y la validación del RCP-Chip. El dispositivo funciona como una plataforma de diagnóstico rápido y multiplexado que permite la detección de múltiples enfermedades infecciosas, lo que lo hace particularmente útil para entornos de bajos recursos.
La capacidad del RCP-Chip para detectar dianas genéticas del SARSCoV-2 en menos de 10 minutos ha sido validada en pruebas, y su eficacia se demostró mediante su capacidad para realizar pruebas multiplexadas, detectando múltiples dianas genéticas en una sola ejecución, lo que aumenta la eficiencia a la vez que reduce el volumen de muestra y el coste. El RCP-Chip puede reconfigurarse para detectar diversos patógenos, como bacterias, virus y otros, en diversos tipos de muestras, como saliva, sangre y fuentes ambientales.
Su diseño compacto y fácil de usar lo convierte en una potente herramienta para su aplicación en campo, especialmente en regiones con acceso limitado a laboratorios de diagnóstico tradicionales. De cara al futuro, el equipo de investigación busca mejorar las capacidades de detección plasmónica del chip y ampliar su uso en aplicaciones de punto de atención. También planean explorar la conectividad de teléfonos inteligentes para el seguimiento de brotes en tiempo real.
“Esta es una prueba rápida, asequible y sin necesidad de laboratorio que detecta múltiples genes objetivo en menos de 10 minutos”, afirmó Pavithra Sukumar, asistente de investigación de NYUAD y coautora principal del estudio. “Lo que la hace verdaderamente impactante es su potencial en el mundo real. Esta prueba portátil podría mejorar significativamente la respuesta a brotes al permitir un aislamiento, tratamiento y control más rápidos”.
Imagen: Los investigadores muestran la herramienta de diagnóstico rápido basada en papel (Foto cortesía de NYU Abu Dhabi)
El Edan i500 proporciona resultados de gases y química sanguínea en 45 segundos mediante tecnología de microfluidos y microchip multiuso. Cuenta con muestreo automático, pantalla táctil a color y hasta 600 pruebas por cartucho.
PRUEBA DEL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL SEKISUI DIAGNOSTICS
La prueba OSOM® RSV es una prueba POC, aprobado por CLIA, diseñada para detectar el VRS mediante un hisopado nasal anterior indoloro, en tan solo 15 minutos. Es adecuada tanto para niños de 6 meses a 6 años como para adultos mayores de 60 años.
Predicción de sepsis con un 90% de precisión
vagos y las pruebas diagnósticas actuales pueden tardar hasta 18 horas, requiriendo a menudo análisis de laboratorio especializados. Este retraso en el tratamiento aumenta el riesgo de muerte en casi un 8 % por hora. Ahora, investigadores han desarrollado un nuevo análisis de sangre y un dispositivo portátil que puede detectar la aparición de la sepsis con mayor rapidez y precisión que los métodos existentes.
La prueba, desarrollada por científicos de la Universidad de Columbia Británica (UBC, Vancouver, BC, Canadá; ubc.ca) y Sepset Biosciences (Victoria, BC, Canadá; sepset.ca), ha demostrado una precisión de más del 90 % en la identificación de individuos con alto riesgo de desarrollar sepsis, lo que marca un avance significativo en cómo los médicos diagnosticarán y tratarán esta afección. El estudio, publicado en Nature Communications, implicó analizar muestras de sangre de más de 3.000 pacientes hospitalizados con sospecha de sepsis.
Mediante aprendizaje automático, los investigadores identificaron una firma de expresión de seis genes, denominada “Sepset”, que predijo con éxito la sepsis nueve veces de cada diez, incluso antes de que se hiciera un diagnóstico formal. Cuando se probó con 248 muestras de sangre adicionales mediante RTPCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa), una técnica común de laboratorio hospitalario, la prueba mostró una precisión del 94 % en la detección de sepsis en etapa temprana en pacientes cuya condición probablemente empeoraría.
Este éxito destaca el importante papel de la IA en el manejo de datos complejos, la identificación de genes críticos necesarios para
predecir la sepsis y el desarrollo de un algoritmo de alta precisión para evaluar el riesgo de sepsis. Para que esta prueba sea más accesible en entornos clínicos, el Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC) ha desarrollado un dispositivo portátil, PowerBlade, que utiliza una gota de sangre y una secuencia automatizada de pasos para detectar la sepsis de forma eficiente.
En ensayos con 30 pacientes, PowerBlade demostró una precisión del 92 % al identificar pacientes con alto riesgo de sepsis y del 89 % al descartar a aquellos sin riesgo. El dispositivo proporcionó resultados en menos de tres horas, lo que lo hace adecuado para su uso en diversos entornos, como salas de urgencias y centros de atención médica remotos.
“La sepsis representa aproximadamente el 20 % de todas las muertes a nivel mundial”, afirmó la Dra. Claudia dos Santos, autora principal del estudio, médica de cuidados intensivos y científica del Hospital St. Michael’s. “Nuestra prueba podría ser un gran avance, permitiendo a los médicos identificar y tratar rápidamente a los pacientes antes de que su estado se deteriore rápidamente”.
Viene de la portada
Viene de la portada
Espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
Este innovador enfoque, desarrollado por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM, Múnich, Alemania; tum. de) y el Colegio Imperial de Londres (Londres, Reino Unido; imperial. ac.uk), utiliza la espectrometría de masas para detectar productos metabólicos específicos de bacterias directamente en muestras de tejido y heces. Un elemento central de este proceso es una base de datos que actualmente incluye 232 especies bacterianas de relevancia médica y sus productos metabólicos asociados. De esta base de datos, se extraen biomarcadores para permitir la identificación directa de bacterias específicas.
El nuevo método permite identificar bacterias responsables de diversas enfermedades graves, como cáncer de estómago, neumonía, meningitis, parto prematuro, gonorrea y sepsis. Para garantizar que este método se convierta en una herramienta habitual en el ámbito
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres hematológicos. Sin embargo, más de la mitad de los pacientes con linfoma no Hodgkin (LNH) que no responden a los tratamientos convencionales también experimentan una recaída o progresión de la enfermedad en los seis meses posteriores a la terapia CAR T. Por ello, se ha desarrollado una nueva herramienta que utiliza aprendizaje automático para predecir la posible respuesta de un paciente con LNH a la terapia CAR T antes de iniciar el tratamiento.
Llamada InflaMix (Modelo de Mezcla de Inflamación), esta innovadora herramienta fue desarrollada por investigadores de City of Hope (Duarte, CA, EUA; cityofhope.org) para evaluar la inflamación, que se considera una causa potencial del fracaso del tratamiento con CAR T, mediante la prueba de varios biomarcadores sanguíneos en 149 pacientes con LNH. Utilizando el aprendizaje automático, una forma de inteligencia artificial que analiza datos a través de algoritmos para identificar patrones y extraer conclusiones, el modelo pudo identificar un biomarcador inflamatorio a través de un conjunto de análisis de sangre que no se utilizan típicamente en la práctica clínica estándar. Al examinar la firma inflamatoria identificada por InflaMix, los investigadores encontraron una asociación significativa con un mayor riesgo de fracaso del tratamiento con CAR T, incluyendo un mayor riesgo de muerte o recaída. Cabe destacar que InflaMix es un modelo no supervisado, lo que significa que fue entrenado sin conocimiento previo de los resultados clínicos. El equipo de investigación observó que el modelo de aprendizaje automático es altamente adaptable, mostrando un buen rendimiento incluso al utilizar solo seis análisis de sangre comúnmente disponibles (pruebas que se evalúan típicamente en pacientes con linfoma) para evaluar la funcionalidad de InflaMix con menos datos. Esta característica es importante, ya que sugiere que la prueba podría ser accesible para una amplia gama de pacientes con linfoma. Para validar sus hallazgos iniciales, los investigadores estudiaron tres cohortes independientes, compuestas por 688 pacientes con LNH con diversas características clínicas y subtipos de enfermedad que habían recibido diferentes productos CAR T. En el futuro, el equipo planea explorar si la inflamación identificada por InflaMix afecta directamente la función de las células CAR T e investigar las causas subyacentes de esta inflamación.
“Estos estudios demuestran que, mediante el aprendizaje automático y los análisis de sangre, podríamos desarrollar una herramienta altamente fiable que ayude a predecir quién responderá bien a la terapia con células CAR T”, afirmó Marcel van den Brink, MD, Ph.D., presidente de City of Hope Los Angeles y del Centro Médico Nacional City of Hope, y autor principal del artículo publicado en Nature Medicine.
clínico, es necesario ampliar la base de datos de biomarcadores. Los investigadores señalan que se conocen más de 1.400 patógenos bacterianos, y es necesario identificar sus productos metabólicos específicos e incorporarlos a la base de datos.
“Nuestro enfoque innovador no consiste en buscar directamente las bacterias patógenas, sino únicamente sus productos metabólicos. Esto nos permite detectarlas indirectamente, pero con mucha mayor rapidez”, afirmó la primera autora, Wei Chen.
“Este es uno de los temas de futuro más importantes en biotecnología y medicina. Las intervenciones dirigidas pueden mejorar drásticamente las probabilidades de éxito del tratamiento. Como analistas, desarrollamos herramientas y métodos modernos para que los médicos puedan lograrlo”, añadió la profesora Nicole Strittmatter.
ANALIZADOR DE QUÍMICA SECA
URITEST MEDICAL ELECTRONIC
El PD–92 ALT/AST es un analizador de química seca compacto y de alto rendimiento, diseñado para realizar pruebas precisas de la función hepática. Proporciona mediciones precisas de enzimas ALT y AST, esenciales para evaluar la salud hepática.
PRUEBA DEL VIRUS DEL DENGUE BIOPERFECTUS TECHNOLOGIES
El kit de PCR en tiempo real para el virus del dengue tipo 3 y tipo 4 está diseñado para la detección cualitativa de los virus del dengue tipo 3 y 4 en muestras clínicas como sangre completa, suero, plasma y orina.
Microbios intestinales podrían permitir detección temprana y tratamiento del cáncer de pancreas
El cáncer de páncreas sigue siendo una de las enfermedades más graves y desafiantes en oncología debido a su dificultad para detectarlo y a sus limitadas opciones de tratamiento. Ahora, un nuevo estudio colaborativo internacional sugiere que, en el futuro, el cáncer de páncreas en etapa temprana podría identificarse mediante el análisis de la microbiota intestinal. Esta microbiota también podría brindar nuevas oportunidades para el desarrollo de terapias.
En este estudio, investigadores de la Universidad de Jyväskylä (Jyväskylä, Finlandia; www.jyu.fi/en) y sus colaboradores analizaron la microbiota intestinal de más de 180 pacientes con cáncer de páncreas de Finlandia e Irán, junto con individuos sanos de las mismas regiones. Descubrieron patrones microbianos consistentes asociados con el cáncer de páncreas independientemente de los antecedentes geográficos o étnicos de los pacientes. En comparación con el grupo sano, la microbiota intestinal de los pacientes con cáncer de páncreas contenía significativamente más patógenos facultativos y notablemente menos bacterias beneficiosas.
Específicamente, se observó una disminución en las bacterias
útiles de la clase Clostridia, como Lachnospiraceae, Butyricicoccaceae y Ruminococcaceae productoras de ácido butírico. Por el contrario, se encontraron niveles más altos de patógenos potenciales como Enterobacteriaceae, Enterococcaceae y Fusobacteriaceae en la flora intestinal de aquellos con cáncer de páncreas.
Con base en estos hallazgos, los investigadores proponen que futuras investigaciones exploren si estos microbios beneficiosos podrían convertirse en una nueva clase de probióticos que podrían utilizarse junto con la quimioterapia estándar. Además, crearon un modelo estadístico utilizando datos del microbioma, que podría ayudar a predecir el cáncer de páncreas.
“Los hallazgos sobre la Clostridia beneficiosa son interesantes porque se ha demostrado anteriormente que las poblaciones de Clostridiales comunes median eficazmente las reacciones inmunes anticancerígenas contra los tumores sólidos”, dijo Satu Pekkala, profesora titular de la Facultad de Ciencias del Deporte y la Salud de la Universidad de Jyväskylä.
Dispositivo innovador analiza
función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre
causas de muerte entre los bebés prematuros, y hasta el 50 % de los neonatos con bajo peso al nacer diagnosticados con ECN no sobreviven. Los síntomas en los bebés suelen ser vagos, lo que dificulta el diagnóstico de estas enfermedades. Sin embargo, ambas pueden deteriorarse rápidamente y requerir tratamiento médico inmediato para mejorar las probabilidades de recuperación.
Los métodos de diagnóstico actuales para identificar y prevenir estas enfermedades críticas en los recién nacidos se basan en muestras de sangre de gran tamaño (hasta 1 ml, una cantidad considerable para un recién nacido) y largos procesos de laboratorio. Esto es particularmente problemático en los bebés prematuros, cuyo volumen sanguíneo total puede ser de tan solo 50 ml, lo que limita la capacidad de realizar muestreos repetidos o de gran volumen y puede provocar complicaciones como la anemia. Además, las pruebas tradicionales, como los hemocultivos o los perfiles inflamatorios, pueden tardar horas o incluso días en producir resultados viables, lo que retrasa las intervenciones clínicas necesarias.
El sistema BiophysicaL Immune Profiling for Infants (BLIPI), desarrollado por investigadores de la Alianza Singapur-MIT para la Investigación y la Tecnología (SMART, Singapur; smart.mit.edu) y el Hospital de Mujeres y Niños KK (KKH, Singapur; kkh.com.sg), utiliza una sola gota de sangre para obtener información en tiempo real sobre la respuesta inmunitaria de los recién nacidos, lo que permite la detección temprana de enfermedades inflamatorias graves y facilita una intervención oportuna. El dispositivo BLIPI requiere solo 0,05 ml de sangre y proporciona resultados en 15 minutos. En su estudio, publicado en PediatricResearch, los investigadores demostraron cómo BLIPI emplea tecnología microfluídica para evaluar la evolución de las células inmunitarias en respuesta a una infección mediante la evaluación de su tamaño y flexibilidad.
A diferencia de las pruebas tradicionales que simplemente detectan la presencia de patógenos, BLIPI muestra directamente cómo responde el sistema inmunitario del recién nacido. Los cambios celulares detectados por BLIPI coinciden con las pruebas médicas estándar, como los niveles de proteína C reactiva (PCR), el recuento de glóbulos blancos y la proporción de neutrófilos inmaduros a totales. Este formato de prueba rápida puede indicar de inmediato si el sistema inmunitario del bebé está combatiendo una infección. En el estudio, BLIPI se utilizó para evaluar a 19 bebés en diferentes momentos (8 a término y 11 prematuros) y reveló claras diferencias en las características de las células inmunitarias entre los bebés. Cabe destacar que, cuando un bebé prematuro desarrolló una infección sanguínea grave, el dispositivo detectó cambios significativos en las células inmunitarias, lo que demuestra su potencial para la detección temprana de infecciones.
BLIPI es un dispositivo portátil capaz de proporcionar resultados directamente en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), eliminando la necesidad de transportar muestras de sangre a un laboratorio. Esto lo hace particularmente útil en entornos sanitarios rurales o con recursos limitados. Cabe destacar que BLIPI requiere solo una gota de sangre, 20 veces menos que la cantidad necesaria con los métodos actuales. Las investigaciones futuras se centrarán en ensayos clínicos más amplios para validar aún más la precisión diagnóstica de BLIPI en diversas poblaciones neonatales, incluyendo diversos grupos de edad y afecciones médicas. “Nuestro objetivo era crear una herramienta de diagnóstico que funcionara dentro de las limitaciones específicas de la atención neonatal: volumen sanguíneo mínimo, respuesta rápida y alta sensibilidad”, afirmó el Dr. Kerwin Kwek, investigador científico de SMART CAMP y SMART AMR, y coautor principal del estudio. “BLIPI representa un gran avance al proporcionar a los profesionales clínicos datos rápidos y prácticos sobre a salud inmunitaria mediante un método no invasivo, que puede marcar una diferencia real para los recién nacidos en cuidados críticos”.
Continúa en la pág. 14
Viene de la portada
CENTRÍFUGA MULTIUSOS
GLOBE SCIENTIFIC
La centrífuga multiusos GCC-MP es un dispositivo de laboratorio fiable y de alto rendimiento, diseñado para diversas aplicaciones. Cuenta con ajustes de velocidad y tiempo, lo que permite una separación eficiente de las muestras. PRUEBA DE GDH +
ALa prueba combinada en tarjeta de un solo paso CerTest Clostridium Difficile GDH+Toxina A+B+Lactoferrina es un inmunoensayo cromatográfico diseñado para detectar GDH de Clostridium difficile, Toxina A, Toxina B y hLf en muestras de heces.
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año. A pesar de una disminución sustancial de las muertes con respecto a años anteriores, las muertes relacionadas con el sida siguen representando un grave problema de salud mundial. Si bien la terapia antirretroviral (TAR) ha aumentado significativamente la esperanza de vida de las personas con VIH, la falta de herramientas de diagnóstico eficaces y estrategias de manejo de la enfermedad ha dificultado su implementación generalizada. Solo el 59 % de quienes la necesitan tiene acceso a las TAR, y aproximadamente una de cada cuatro personas con VIH desconoce su estado serológico. Además, las personas que reciben TAR y mantienen un tratamiento ininterrumpido podrían experimentar un rebote viral entre las pruebas de carga viral, sin percatarse del fracaso del tratamiento y con posibilidad de infección durante semanas o incluso meses. Uno de los principales desafíos en el manejo del VIH es la ausencia de tecnologías de autodiagnóstico capaces de detectar nuevas infecciones durante la fase aguda temprana (las primeras dos semanas después de la infección) o identificar el rebote viral en pacientes con TAR. Hasta la fecha, no se ha desarrollado ningún autodiagnóstico para detectar el VIH durante la fase aguda o el rebote viral en pacientes con cargas virales suprimidas que reciben TAR. En respuesta a la apremiante necesidad de un autodiagnóstico rápido, asequible y confiable para la detección temprana del VIH, investigadores de la Universidad Atlántica de Florida (Boca Ratón, FL, EUA; fau.edu), en colaboración con otros expertos, están desarrollando una innovadora tecnología de mi-
crochip desechable para el autodiagnóstico del VIH-1. Esta tecnología detectaría el VIH dentro de las primeras dos semanas después de la infección y monitorearía el rebote viral en pacientes con TAR suprimido. Además, la tecnología podría adaptarse para su uso en la detección de otras enfermedades infecciosas como flavivirus, hepatitis, tuberculosis, malaria y SARS-CoV-2.
Los métodos actuales de prueba de VIH, como los ensayos basados en PCR, son costosos y requieren equipos de laboratorio especializados, técnicos capacitados y reactivos. Aunque existen versiones miniaturizadas, tienden a ser laboriosas, y otras pruebas son costosas, requieren refrigeración y tienen largos plazos de entrega. Además, las pruebas rápidas que detectan anticuerpos contra el VIH son ineficaces para la detección temprana, ya que los anticuerpos suelen aparecer entre tres y cuatro semanas después de la infección. Basándose en la experiencia en la fabricación de microchips, microfluídica, amplificación isotérmica, imagenología y microelectrónica, el equipo de investigación está trabajando en un chip de autodiagnóstico del VIH-1 que puede detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre completa.
El ensayo en desarrollo permitirá la detección temprana del VIH durante la fase aguda de la infección o el rebote viral, proporcionará resultados rápidos y se mantendrá estable sin necesidad de refrigeración. Este dispositivo portátil funcionará con baterías y será totalmente automatizado, ofreciendo una verdadera funcionalidad de “muestra de entrada, resultado de salida” con mínima intervención del usuario. Tras cargar la muestra de sangre en la plataforma de accionamiento magnético, los resultados estarán disponibles en 40 minutos, una mejora sustancial con
respecto a los ensayos convencionales que tardan varias horas y requieren infraestructura de laboratorio clínico.
“El desarrollo de esta novedosa tecnología de autodiagnóstico es revolucionario, ya que aborda una brecha fundamental en la detección y el manejo del VIH, especialmente en zonas de bajos recursos donde el acceso a la atención médica es limitado”, afirmó la Dra. Stella Batalama, decana de la Facultad de Ingeniería e Informática. “Al desarrollar una plataforma de autodiagnóstico asequible y fácil de usar, podemos empoderar a las personas para detectar el VIH de forma temprana, reducir la transmisión y mejorar los resultados del tratamiento. Esta innovación tiene el potencial de salvar innumerables vidas, ofreciendo esperanza a quienes, de otro modo, no tendrían acceso a atención oportuna, y, en última instancia, ayudando a frenar la epidemia mundial del VIH”.
Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre Viene de la pág. 13
“BLIPI ejemplifica nuestra visión de conectar la innovación científica con la necesidad clínica”, añadió el profesor Jongyoon Han, investigador co-líder en SMART CAMP y investigador principal en SMART AMR. “Al aprovechar las tecnologías de microfluidos para extraer información inmunitaria en tiempo real de la sangre completa, no solo estamos acelerando el diagnóstico, sino también redefiniendo la forma en que monitoreamos la salud inmunitaria en poblaciones vulnerables. Nuestro trabajo refleja un nuevo paradigma en el diagnóstico en el punto de atención: rápido, preciso y centrado en el paciente”.
Cambio de tratamiento guiado por biopsia líquida mejora resultados en pacientes con cáncer de mama
l tratamiento estándar para pacientes con cáncer de mama avanzado con receptor de estrógeno (RE) positivo y HER2 negativo, un subtipo impulsado por los receptores de estrógeno que impulsan el crecimiento tumoral, suele incluir inhibidores de la aromatasa, que suprimen la producción de estrógeno. Sin embargo, la resistencia se desarrolla con frecuencia cuando los tumores adquieren mutaciones en el gen ESR1, lo que mantiene activos los receptores de estrógeno incluso sin hormonas. Un desafío clínico importante en el tratamiento del cáncer de mama avanzado con RE positivo es detectar las mutaciones de resistencia con la suficiente antelación para ajustar el tratamiento antes de que se produzca la progresión tumoral. Un nuevo ensayo internacional ha demostrado que el uso de análisis de sangre de biopsia líquida para identificar estas mutaciones, específicamente en el gen ESR1, seguido de un cambio oportuno a un nuevo fármaco, puede prolongar significativamente el período de control tumoral en comparación con el tratamiento estándar.
Los hallazgos provienen del estudio SERENA-6, un ensayo clínico aleatorizado a gran escala realizado en 264 centros clínicos en 23 países, incluyendo importantes contribuciones de Weill Cornell Medicine (Nueva York, NY, EUA; weill.cornell.edu). El estudio, supervisado por un equipo de investigadores y médicos internacionales, se centró en pacientes con cáncer de mama avanzado ER-positivo, HER2-negativo. Los investigadores exploraron si cambiar a las pacientes a un fármaco experimental (camizestrant) en la primera detección de mutaciones ESR1 mediante biopsia líquida, en lugar de esperar a las imágenes o los síntomas, mejoraría los resultados. Camizestrant funciona reduciendo directamente el número de receptores de estrógeno en las células cancerosas, dirigiéndose a la raíz de la resistencia. De más de 3.300 pacientes examinadas, 315 con mutaciones ESR1 detectables pero sin progresión visible de la enfermedad fueron asignadas aleatoriamente para cambiar a camizestrant o continuar la terapia con inhibidores de la aromatasa.
Los hallazgos publicados en el New England Journal of Medicine muestran claramente que las pacientes que se sometieron a una transición temprana a camizestrant experimentaron una mediana de tiempo sin progresión tumoral de 16,0 meses, en comparación con los 9,2 meses con la atención estándar. Aún más sorprendente, el deterioro general de la salud se retrasó a una mediana de 23,0 meses en el grupo de camizestrant, frente a tan solo 6,4 meses en el grupo control. Estos resultados se consideraron estadística y clínicamente significativos. El camizestrant también fue bien tolerado, aunque algunas pacientes lo
interrumpieron debido a los efectos secundarios. Los hallazgos marcan una de las primeras demostraciones exitosas de que la adaptación del tratamiento basada en los resultados de la biopsia líquida puede mejorar los resultados de las pacientes en entornos clínicos reales. Este ensayo no solo valida la biopsia líquida como una herramienta viable para la monitorización temprana del cáncer de mama, sino que también sienta las bases para enfoques similares en otros tipos de cáncer donde se pueden detectar mutaciones de resistencia en sangre. En el caso particular del cáncer de mama con receptores de estrógeno positivos (RE), la estrategia podría redefinir la forma en que los médicos monitorizan la recurrencia y toman decisiones proactivas sobre el tratamiento.
“El mensaje principal aquí es que la tecnología de biopsia líquida nos permite intervenir antes, cuando la carga tumoral es menor y la probabilidad de un buen resultado es mayor”, afirmó el coautor del estudio, el Dr. Massimo Cristofanilli, quien ayudó a diseñar y supervisar el estudio SERENA-6.
BENCHMARK SCIENTIFIC
La StripSpin 12D es una minicentrífuga digital diseñada específicamente para tiras PCR. Tiene un rotor con capacidad para hasta cuatro tiras PCR de 12 posiciones o 48 tubos de 0,2 ml y ofrece control digital de velocidad de hasta 5.500 rpm.
Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos vitales, como el corazón, los riñones, los pulmones y el sistema gastrointestinal. Entre las personas diagnosticadas con esclerosis sistémica, aquellas con esclerosis sistémica cutánea difusa generalmente experimentan un peor pronóstico y una mayor tasa de mortalidad en comparación con aquellas con esclerosis sistémica cutánea limitada. El diagnóstico y la intervención tempranos son cruciales para ralentizar la progresión de la enfermedad, pero actualmente no existen biomarcadores clínicos para identificar a los pacientes con mayor riesgo de sufrir consecuencias graves.
Por lo general, los médicos clasifican a los pacientes con sospecha de esclerosis sistémica según sus síntomas: aquellos con fibrosis cutánea limitada a la zona por debajo de los codos y las rodillas son diagnosticados con esclerodermia cutánea limitada, que a menudo experimenta consecuencias menos graves. Por otro lado, los pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa, donde la fibrosis cutánea se extiende por encima de las rodillas y los codos y afecta otras zonas del cuerpo, presentan una evolución más agresiva de la enfermedad. Una nueva prueba podría ayudar a identificar a los pacientes con riesgo de esclerodermia grave, como se destaca en un estudio publicado en TheLancetRheumatology
En este estudio pionero, investigadores dirigidos por la Facultad de Medicina de Yale (New Haven, CT, EUA; medicine.yale.edu) demostraron que los interferones tipo 1 (IFN), un grupo de proteínas que desempeñan un papel en la señalización celular, pueden servir como un biomarcador sanguíneo para personas con esclerosis sistémica cutánea difusa. Este descubrimiento marca un avance significativo en la detección temprana de pacientes de alto riesgo. Para encontrar un marcador confiable que pudiera ayudar a los médicos a predecir malos resultados en pacientes con esclerodermia cutánea difusa, un equipo de científicos clínicos de 11 centros académicos en todo Estados Unidos colaboró para reclutar pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa en etapa temprana. En 2012, establecieron el Registro Prospectivo de Esclerosis Sistémica Temprana de EUA (PRESS), que incluye a pacientes que cumplen criterios específicos para la esclerosis sistémica cutánea difusa temprana. El estudio involucró a 110 pacientes de la cohorte PRESS. Simultáneamente, investigadores del Reino Unido reclutaron una cohorte separada de 32
La prueba rápida OnSite Malaria Pf/Pv Ab Combo es un inmunoensayo cromatográfico de flujo lateral para la detección y diferenciación simultánea de anticuerpos (IgG, IgM, IgA) contra P. falciparum y P. vivax en suero, plasma o sangre completa.
individuos sanos y 72 pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa como parte del estudio de Estratificación del Riesgo de Progresión de la Esclerodermia (STRIKE).
Los niveles elevados de IFN tipo 1 se han asociado con peores resultados en enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y el lupus, pero medir los niveles séricos de estos IFN es un desafío. Para abordar esto, los investigadores analizaron las concentraciones de varias moléculas que responden a los IFN tipo 1 y están presentes en cantidades suficientes para la medición, utilizándolas como indicadores indirectos de la actividad del IFN. Descubrieron que los participantes de la cohorte PRESS con puntuaciones altas de IFN sérico tendían a experimentar una peor función pulmonar y un aumento de la discapacidad, incluyendo dolor articular crónico, tanto al inicio del estudio como durante el seguimiento. En la cohorte STRIKE, los pacientes con puntuaciones altas de IFN sérico también mostraron una función pulmonar más deficiente, y estas diferencias persistieron durante todo el estudio. En ambas cohortes, los individuos con puntuaciones elevadas de IFN tuvieron tasas de mortalidad más altas que aquellos con puntuaciones más bajas. Dado que la enfermedad pulmonar relacionada con la esclerodermia es la principal causa de muerte en esta población de pacientes, la identificación de un biomarcador sanguíneo que pudiera predecir a los pacientes con mayor riesgo de enfermedad pulmonar es un avance importante. Los investigadores creen que el alto puntaje de IFN sérico podría eventualmente usarse para predecir qué pacientes, especialmente en las primeras etapas de su enfermedad, corren riesgo de desarrollar afecciones graves, lo que facilitaría estrategias de tratamiento más personalizadas y efectivas.
MENSAJE DE LA PRESIDENTA
Por Tomris Ozben, presidenta de la IFCC
Estimados colegas, estimados gos:
Fue un verdadero placer ver a tantos de ustedes en el XXVI EuroMedLab este mayo en la hermosa ciudad de selas. Tras el gran éxito del congreso, complace compartir que alcanzamos cifra récord de 9.004 participantes y dimos la bienvenida a 115 empresas expositoras. Estuvieron representados 114 países, siendo España la que registró el mayor número de inscripciones. Estos excelentes resultados reflejan el creciente interés mundial en las actividades de la IFCC y en el propio Congreso EuroMedLab. Durante el congreso celebrado en Bruselas, un programa científico rico y diverso reunió a destacados expertos de todo el mundo para explorar el futuro de la medicina de laboratorio. A través de conferencias plenarias de alto nivel, simposios, talleres educativos y mesas redondas, los participantes intervinieron en debates exhaustivos sobre los temas más urgentes del campo, incluyendo innovaciones en química clínica, avances en diagnóstico molecular, patología digital, la integración de la inteligencia artificial en los flujos de trabajo de laboratorio y el papel de la medicina de laboratorio en la atención médica personalizada.
Estas sesiones no solo destacaron los avances científicos de vanguardia y las tendencias emergentes, sino que también brindaron valiosas oportunidades de networking y una plataforma para el diálogo abierto entre participantes, ponentes, presidentes, médicos, investigadores y líderes de la industria. El éxito del programa científico pone de relieve la solidez de la colaboración entre la IFCC y sus socios de la industria, una alianza que sigue desempeñando un papel crucial en el impulso de la innovación y el progreso en la medicina de laboratorio. El congreso de este año también introdujo varias novedades. Por primera vez, se ofreció traducción simultánea del inglés al español, lo que mejoró la accesibilidad para un público más amplio. Además,
Continúa en la pág. 20
OFICINA DE LA IFCC
Via Carlo Farini 81, 20159 Milan, ITALY Tel: (39) 02-6680-9912
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, es un llamado a proteger nuestro entorno y a tomar medidas urgentes para un futuro sostenible. En este número, pueden leer sobre la perspectiva “Una sola salud” , un enfoque colaborativo y multidisciplinario que integra la salud humana, animal y ambiental. Una sola salud busca equilibrar y optimizar de forma sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas, todos ellos estrechamente vinculados e interdependientes.
En su mensaje publicado en el presente número, nuestra presidenta, Prof. Tomris Ozben, expresa su sincero agradecimiento a los oradores, presidentes de sesiones, representantes de la industria IVD y todos los participantes de todo el mundo, que contribuyeron al éxito de la Conferencia General de la IFCC en Brujas y el XXVI Congreso EuroMedLab de la IFCC-EFLM en Bruselas.
Los invitamos a leer sobre la Semana Global Med Lab 2025, coordinada por la IFCC y sus seis federaciones, que establece un nuevo punto de referencia mundial para el reconocimiento público y la celebración profesional de los trabajadores de laboratorio clínico.
Este número también incluye noticias de las sociedades miembro de Nepal, Etiopía, Pakistán, Japón y Jordania. Comparten con nosotros información interesante sobre sus congresos,
En junio de 2025, la IFCC, en colaboración con Abbott y otras seis prestigiosas organizaciones asociadas, anunció con orgullo los nueve equipos de atención clínica que recibieron reconocimiento
conferencias y otras actividades, que promueven el intercambio de conocimientos y la creación de redes profesionales. La alta calidad de este contenido científico demuestra una vez más el compromiso de los profesionales del Laboratorio Médico con la innovación, la atención avanzada al paciente y el progreso continuo. Además, colegas de Perú comparten con nosotros el impacto de la aplicación de una estrategia de cribado que ha permitido el diagnóstico oportuno de pacientes con enfermedad renal crónica.
En este número también se incluyen noticias interesantes del Programa de Intercambio Profesional de la IFCC y del Grupo de Trabajo sobre Estudios de Resultados en Medicina de Laboratorio (TF-OSLM). El 1 de agosto de 2025, el programa de premios UNIVANTS a la Excelencia en la Atención Sanitaria abre el proceso de solicitud para 2026, que permite la presentación de aplicaciones en línea. En este número encontrará consejos útiles para aplicar al programa de premios UNIVANTS a la Excelencia en la Atención Sanitaria.
Por último, aprovecho la oportunidad para recordarles que la convocatoria de nominaciones para miembros del Comité Ejecutivo de la IFCC estará abierta hasta fines de junio, y para alentar a los candidatos apropiados a postularse para los distintos puestos del Comité Ejecutivo.
Nueve nuevos equipos de atención clínica integrada reciben reconocimiento a través de los premios UNIVANTS a la Excelencia en la Atención Sanitaria
a través del programa UNIVANTS de Excelencia en la Atención Sanitaria por su impacto medible en pacientes, profesionales clínicos, sistemas/ administraciones de salud y pagadores. Estos equipos ganadores de 2025 son reconocidos por su integración interdisciplinaria para facilitar el desarrollo y la implementación de procesos de vanguardia que permitan obtener resultados de salud significativamente mejores.
Estos impresionantes equipos han logrado mejoras significativas en la atención médica, con un impacto en todos los estados patológicos y enfoques. Con tres ganadores mundiales, tres equipos de distinción y tres equipos de éxito (véase la tabla a continuación), estas iniciativas diversas e innovadoras abarcan diferentes geografías, sistemas de salud, pacientes y estados patológicos. Para obtener más información sobre estas buenas prácticas, visite www.UnivantsHCE.com
¿Le interesa el reconocimiento de UNIVANTS? Empiece a preparar su aplicación ahora, ya que el plazo de aplicación para el programa de premios UNIVANTS a la Excelencia en la Atención Sanitaria 2025 está abierto del 1 de agosto al 15 de noviembre de 2025. Para obtener más información sobre UNIVANTS, obtener consejos prácticos o presentar tu solicitud, visite www.UnivantsHCE.com
El programa de premios UNIVANTS a la Excelencia en la Atención Sanitaria está orgullosamente compuesto por los siguientes socios del programa: Federación Internacional de Química Clínica (IFCC), Asociación de Diagnóstico y Medicina de Laboratorio (ADLM, anteriormente AACC), Modern Healthcare, Asociación Nacional para la Calidad de la Atención Médica (NAHQ), Asociación Europea de Gestión de la Salud (EHMA), Instituto de Economía de la Salud (IHE), Sociedad de Sistemas de Gestión e Información de la Atención Médica (HIMSS); cada uno en asociación con Abbott.
Gira de Pósteres de jóvenes científicos
en EuroMedLab 2025: ¡un éxito rotundo en Bruselas!
Marie Lenski, Francia (Société Française de Biologie Clinique, SFBC), miembro de IFCC TF-YS
Aleksei Tikhonov, Francia (Société Française de Biologie Clinique, SFBC), miembro de EFLM C-YS
El Grupo de Trabajo para Jóvenes Científicos (TF-YS) de la IFCC, en colaboración con el Comité para Jóvenes Científicos (CYS) de la EFLM, organizó con orgullo la «Young Scientists Post er Tour» durante el Congreso EuroMedLab en Bruselas, Bélgica. Esta dinámica iniciativa de tres días se diseñó para brindar a los jóvenes investigadores una plataforma acogedora para presentar su trabajo científico, perfeccionar sus habilidades de presentación y forjar vínculos internacionales duraderos.
De lunes a miércoles, 40 jóvenes científicos de 26 países participaron en sesiones diarias de una hora. Cada sesión se estructuró en torno a interacciones en grupos pequeños, guiadas por coordinadores de IFCC TF-YS y EFLM C-YS. Los presentadores tuvieron 5 minutos para presentar su investigación, seguidos de 5 minutos de debate entre pares, dinámico y motivador. Este formato informal fomentó el intercambio científico y fomentó el diálogo abierto en un ambiente de camaradería.
Para muchos participantes, la Gira de Pósteres representó su primera oportunidad de presentar sus trabajos en un congreso internacional, un hito que hizo que la experiencia fuera especialmente significativa. El evento no solo difundió la voz de los científicos emergentes, sino que también atrajo la atención del público general del congreso, destacando aún más el trabajo innovador de los jóvenes profesionales en medicina de laboratorio. Los comentarios de los asistentes fueron sumamente positivos. Los participantes valoraron el ambiente relajado, la oportunidad de conectar con colegas de todo el mundo y la oportunidad de recibir comentarios constructivos. Muchos comentaron que la experiencia les aumentó la confianza y los inspiró a buscar futuras oportunidades de publicación, especialmente en el eJIFCC. Desde entonces, varios participantes se han suscrito a las actividades continuas del IFCC y la EFLM, deseosos de seguir participando en esta comunidad solidaria. La Gira de Pósteres para Jóvenes Científicos ejemplifica realmente la misión de la IFCC y la EFLM: empoderar y conectar a la próxima generación de líderes en medicina de laboratorio. Nos entusiasma continuar esta tradición en futuros congresos y ampliar las oportunidades para los jóvenes profesionales en nuestro campo.
Viene de la pág. 17
MATERIAL DE CONTROL DE CALIDAD LGC CLINICAL DIAGNOSTICS
Multichem IA es un material de control de tres niveles, estable en estado líquido, para inmunoensayos. Contiene 83 analitos, incluyendo marcadores de fertilidad, tiroides, cardíacos y metabólicos.
El Biolumi CX8 es un sistema integrado de química y quimioluminiscencia, diseñado para un alto rendimiento con un tamaño mínimo. Combina los Biossays C8 y MAGLUMI X8 para realizar análisis bioquímicos e inmunológicos simultáneos.
MENSAJE DE LA PRESIDENTA
todas las sesiones fueron grabadas, un paso adelante para que el congreso sea más accesible, inclusivo e impactante que nunca.
Este año también se celebró la 4ta. edición del Foro de Jóvenes Científicos de la IFCC, que acogió a profesionales en sus inicios de carrera de toda Europa y el mundo. La IFCC otorgó 52 becas, lo que permitió a jóvenes científicos de diversas regiones asistir y participar activamente en el FORUM y el congreso EuroMedLab. Esta iniciativa demuestra el firme compromiso de la IFCC con el apoyo y la formación de la próxima generación de líderes en medicina de laboratorio. Las siguientes reuniones satélite se celebraron antes y después del Congreso EuroMedLab:
1. XVII Congreso Internacional de Medicina de Laboratorio Pediátrica (ICPLM): Tecnologías Emergentes e Innovaciones en Medicina de Laboratorio Pediátrica. 18 de mayo de 2025.
2. Simposio conjunto entre la RBLSM (Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio) y la SFBC (Sociedad Francesa de Química Clínica). Diagnóstico Preventivo: el Poder de la Medicina de Laboratorio. 18 de mayo de 2025.
3. Métodos de Intervalo de Referencia Indirecto: Curso Educativo y Taller Práctico. 18 de mayo de 2025.
4. Simposio Satélite de la IFCC sobre Espectrometría de Masas. 22 de mayo de 2025, tras la ceremonia de clausura. Reunió a siete ponentes de renombre internacional para explorar el papel, las me-
todologías y las aplicaciones de la espectrometría de masas en la medicina de laboratorio.
A medida que nos acercamos a los meses de verano, animo a todos nuestros miembros, socios y colegas a seguir participando activamente y continuar en las muchas iniciativas y oportunidades emocionantes que nos esperan.
Me gustaría recordarles el WorldLab 2026: el 27mo. Congreso Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio. Este prestigioso evento, una iniciativa conjunta de la IFCC y la Federación de Química Clínica de Asia y el Pacífico (APFCB), será organizado por la Asociación de Bioquímicos Clínicos de la India (ACBI) en Nueva Delhi, en conjunto con el 52do. Congreso de la ACBI. Los invitamos a asistir y participar en esta celebración mundial de la medicina de laboratorio.
Me complace anunciarles y los invito cordialmente al próximo Congreso EuroMedLab, que se celebrará en Londres en 2027. Esperamos darles la bienvenida a este importante evento científico, que aprovechará el éxito y el impulso de congresos anteriores. Gracias una vez más por su dedicación y valiosas contribuciones a la comunidad de la IFCC.
Les deseo a todos unas felices y relajantes vacaciones de verano. Atentamente, Prof. Dra. Tomris Ozben Presidenta de la IFCC
Pruebas basadas en saliva permiten la detección temprana de enfermedades comunes
La saliva es uno de los fluidos biológicos más accesibles, pero sigue siendo infrautilizada en la práctica clínica. Si bien las muestras de saliva se utilizan para realizar pruebas genéticas para determinar, por ejemplo, la paternidad, el potencial del análisis clínico basado en saliva va mucho más allá, como demuestra una nueva investigación publicada en npj GenomicMedicine.
Un equipo de investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU, Vizcaya, España; www.ehu.eus) analizó muestras de saliva de más de 350 personas y catalogó las variaciones comunes en el ADN, conocidas como polimorfismos genéticos o SNP (polimorfismos de un solo nucleótido), que podrían influir en la función del genoma. En concreto, descubrieron que estos polimorfismos actúan como un interruptor que activa o desactiva la función de los genes a los que afectan. Al comparar los datos de su estudio con los resultados de amplios estudios genéticos internacionales previos sobre el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, observaron que muchos de los mismos polimorfismos detectados en la saliva se asocian con un mayor
riesgo de desarrollar enfermedades comunes como el cáncer de próstata, la enfermedad coronaria, el párkinson y la diabetes tipo 2.
Además, mediante herramientas estadísticas avanzadas, el grupo de investigación demostró que estos marcadores pueden explicar una proporción significativa de la heredabilidad genética de diversas enfermedades, en algunos casos con mayor precisión que los indicadores sanguíneos tradicionales. Si bien estos hallazgos deben validarse en cohortes más amplias para cada enfermedad, representan un avance significativo en la identificación de biomarcadores no invasivos. Este trabajo abre la puerta al desarrollo de pruebas basadas en saliva que, en el futuro, podrían utilizarse para la detección temprana de enfermedades o el seguimiento de tratamientos. Otra contribución de este estudio es la creación de la mayor base de datos pública de datos genéticos derivados de muestras de saliva, que puede consultarse a través de una plataforma de acceso abierto. Se espera que el acceso abierto de la base de datos fomente nuevas investigaciones e innovaciones en diferentes disciplinas biomédicas.
Illumina adquiere SomaLogic para impulsar su negocio de proteómica
llumina, Inc. (San Diego, CA, EUA; illumina.com) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir SomaLogic (Boulder, CO, EUA; somalogic.com), líder en tecnología de proteómica basada en datos, y otros activos específicos por 350 millones de dólares en efectivo, pagaderos al cierre, sujetos a los ajustes habituales, además de hasta 75 millones de dólares en hitos y regalías basados en el rendimiento a corto plazo.
Esta transacción se basa en un acuerdo de desarrollo conjunto firmado en diciembre de 2021 para integrar el ensayo proteómico SomaScan en las plataformas de secuenciación de nueva generación (NGS) de alto rendimiento de Illumina. Illumina Protein Prep está actualmente en uso con casi 40 clientes de acceso temprano a nivel mundial y estará disponible para todos los clientes a partir del tercer trimestre de 2025. La combinación de la tecnología proteómica de SomaLogic con el ecosistema NGS escalable de Illumina, el software DRAGEN e Illumina Connected Multiomics acelerará la hoja de ruta de desarrollo tecnológico para la proteómica y reducirá el tiempo y el costo de la investigación proteómica.
BioMérieux amplía su gama de diagnósticos para enfermedades infecciosas
BioMérieux (Marcy l’Étoile, Francia; biomerieux.com ) ha acordado adquirir los activos de Day Zero Diagnostics (Watertown, MA, EUA; dayzerodiagnostics.com), empresa de diagnóstico de enfermedades infecciosas que utiliza la secuenciación genómica y el aprendizaje automático para combatir el aumento de las infecciones resistentes a los antibióticos. Esta adquisición estratégica busca fortalecer las capacidades de bioMérieux en secuenciación de nueva generación (NGS) y diagnóstico rápido, consolidando aún más su compromiso con el avance de la atención médica y la optimización del uso de antimicrobianos mediante soluciones innovadoras. Day Zero Diagnostics ha desarrollado tecnologías innovadoras que integran la preparación directa de muestras de sangre completa, la secuenciación y el análisis avanzado de ID/AST.
Qiagen colabora en Corea para desarrollar una plataforma de PCR para oncología.
QIAGEN (Venlo, Países Bajos; qiagen.com) y GENCURIX (Seúl, Corea del Sur; gencurix.com) han firmado una nueva alianza para desarrollar ensayos oncológicos para su uso en la plataforma QIAcuityDx, un sistema de PCR digital de alto rendimiento diseñado para el diagnóstico clínico.
GENCURIX es el primer socio de desarrollo del Programa de Colaboración QIAcuityDx de QIAGEN. Este importante avance marca un paso significativo hacia el establecimiento de una amplia gama de ensayos de diagnóstico in vitro (IVD) en la plataforma QIAcuityDx Four, ampliando el acceso al diagnóstico por PCR digital.
La nueva alianza combina la plataforma de PCR digital QIAcuityDx de QIAGEN para impulsar el diagnóstico oncológico sensible y rentable con la experiencia de GENCURIX en el desarrollo de ensayos multiplex. El objetivo es facilitar la creación de ensayos de diagnóstico in vitro (IVD) oncológicos para aplicaciones de biopsia tisular y líquida, con opciones de comercialización flexibles y alcance global a través del Programa de Colaboración de QIAGEN.
La plataforma QIAcuityDx Four ofrece una solución de PCR digital escalable y de alto rendimiento para laboratorios clínicos. A medida que crece la adopción global de la PCR digital, se reconoce cada vez más como un método complementario a la qPCR y la NGS, especialmente en oncología, enfermedades infecciosas y trastornos genéticos raros. A través del Programa de Colaboración de QIAcuityDx, QIAGEN abre su plataforma a desarrolladores externos, fomentando la innovación para ofrecer a los laboratorios una gama en constante expansión de pruebas diagnósticas validadas.
QuidelOrtho adquirirá LEX Diagnostics en el Reino Unido
QuidelOrtho Corporation (San Diego, CA, EUA; quidelortho.com) ha anunciado sus planes de adquirir la propiedad total de LEX Diagnostics (Cambridgeshire, Reino Unido; lexdiagnostics.com) tras la autorización 510(k) de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) por un importe de cierre de aproximadamente 100 millones de dólares. La plataforma molecular ultrarrápida de LEX Diagnostics proporciona resultados positivos en aproximadamente seis minutos y negativos en aproximadamente 10 minutos mediante una única prueba multiplex para la detección y diferenciación de las gripes A, B y COVID-19. El sistema se integra en los flujos de trabajo del punto de atención, ofreciendo sensibilidad a nivel de PCR a centros de atención de urgencias, laboratorios médicos, hospitales y otros entornos descentralizados a un coste competitivo. La inversión inicial de QuidelOrtho en LEX Diagnostics en diciembre de 2023 incluía una opción para adquirir la totalidad de la empresa hasta o poco después de la autorización 510(k) de la FDA.
2025
AGOSTO
32nd Congress of the Latin American Society of Cytopathology (SLAC). Aug 5-8; Buenos Aires, Argentina; citologiala.org
23rd CNB International Congress 2025 – Colombian National College of Bacteriology. Aug 15-18; Bogota, Colombia; congresocnb.com
IUIS 2025 – International Union of Immunological Societies. Aug 17-22; Vienna, Austria; iuis2025.org
ICBMBLM 2025 – Joint Conference of the Malaysian Association of Clinical Biochemists (MACB) & Malaysian Society for Biochemistry and Molecular Biology (MSBMB). Aug 25-27; Petaling Jaya, Malaysia; conference.macb.org.my
SEPTIEMBRE
WHX Labs Cape Town 2025 (formerly Medlab Africa). Sep 2-4; Cape Town, South Africa; worldhealthexpo.com
Thailand Lab International 2025. Sep 3-5; Bangkok, Thailand; thailandlab.com
CUBRA 2025 – National Biochemical Congress of Argentina. Sep 4-6; Santiago del Estero, Argentina; cubra.org.ar
ECP 2025 – 37h Congress of the European Society of Pathology. Sep 6-10; Vienna, Austria; esp-pathology.org
47th Mexican National Congress of Clinical Chemists and Expoquím 2025. Sep 8-13; Oaxaca, Mexico; conaquic.com
CAP25 – Annual Meeting of the College of American Pathologists. Sep 13-16; Orlando, FL, USA; cap.org
EUROTOX 2025 – 59th Congress of the European Societies of Toxicology. Sep 14-17; Athens, Greece; eurotox2025.com
ESCV 2025 – 27th Annual Meeting of the European Society of Clinical Virology. Sep 17-20; Thessaloniki, Greece; escv2025.org
17th National Conference of the Bulgarian Society of Clinical Laboratory. Sep 18-20; Golden Sands, Bulgaria; bsclconference.com
23rd International Congress of Therapeutic Drug Monitoring & Clinical Toxicology. Sep 21-24; Singapore; iatdmct2025.org
MASCL 2025 – Congress of the Association for Mass Spectrometry & Advances in Clinical Lab. Sep 21-26; Montreal, Canada; msacl.org OCTUBRE
54th Mexican Congress of Clinical Pathology – Mexican Federation of Clinical Pathology. Oct 1-4l Guadalajara, Mexico; fempac.org.mx
WHX Labs Nairobi 2025. Oct 6-8; Nairobi, Kenya; worldhealthexpo.com
ASHI 2025– 51st Annual Meeting of the American Society for Histocompatibility and Immunogenetics. Oct 6-10; Orlando, FL, USA; ashi-hla.org
JFBM 2025 – Journées Francophones de Biologie Médicale. Oct 8-10; Cannes, France; jfbm.fr
32nd Meeting of the Federation of Balkan Clinical Laboratories (BCLF) & 16th National Conference of the Romanian Association of Laboratory Medicine (AMLR). Oct 8-11; Sinaia, Romania; amlr.medical-congresses.ro
47th ISOBM Conference - International Society of Oncology and Biomarkers. Oct 13-15, Murnau am Staffelsee, Germany; isobm.org
62nd Annual Scientific Conference of the Australasian Association of Clinical Biochemistry and Laboratory Medicine (AACB). Oct 13-16; Auckland, New Zealand; aacb.asn.au
34th WASPALM & 51st ACBICON 2025 – World Congress of Association of Societies of Pathology and Association of Clinical Biochemists of India. Oct 13-16; Pune, India; waspalm2025.org
ASHG 2025 – Annual Meeting of the American Society of Human Genetics. Oct 14-18; Boston, MA, USA; ashg.org
First Annual Meeting of the Emirates Clinical Chemistry Society (ECCS) and the Digital Health & Laboratory Medicine Forum. Oct 17-18; Dubai, UAE; eccsforum.com
DKLM 2025 – Annual Congress of the German Society for Clinical Medicine and Laboratory Medicine (DGKL). Oct 23-24; Leipzig, Germany; laboratoriumsmedizin-kongress.de
27th National Congress of the Society of Medical Laboratory Technology of South Africa (SMLTSA). Oct 24-26; Stellenbosch, South Africa; smltsa.org.za
ISBT Perth 2025 – Regional Congress of the International Society of Blood Transfusion. Oct 26-29; Perth, Australia; isbtweb.org
WSPID 2025 – 14th World Congress of the World Society for Pediatric Infectious Disease. Oct 28-31; Bangkok, Thailand; wspid2025.com
LMCE-KSLM 2025 – Laboratory Medicine Congress & Exhibition and 66th Annual Meeting of the Korean Society of Laboratory Medicine. Oct 29-31; Incheon, Korea; lmcekslm.org
23rd Greek National Congress of Clinical Chemistry. Oct 30 - Nov 2; Thessaloniki, Greece; eekx-kb.gr NOVIEMBRE
APCCMI 2025 – 20th Asia Pacific Congress of Clinical
Microbiology and Infection. Nov 2-4; Bangkok, Thailand; apccmi2025.com
6th SMLC Congress – Chilean Medical Society of Clinical Laboratory (SMLC). Nov 5-6; Santiago, Chile; smlc.cl
57th SIBioC National Congress – Italian Society of Clinical Biochemistry and Molecular Biology. Nov 5-7; Bologna, Italy; sibioc.it
73rd Annual Scientific Meeting of the American Society of Cytopathology (ASC). Nov 5-9; St. Louis, MO, USA; cytopathology.org
65th Annual Academic Assembly of the Japan Society of Clinical Chemistry (JSCC). Nov 7-9; Nagoya, Japan; jscc-jp.gr.jp
AMP 2025 – Association for Molecular Pathology Annual Meeting & Expo. Nov 11-15; Boston, MA, USA; amp25.amp.org
LABCLIN 2025 – 19th Spanish National Congress of Laboratory Medicine. Nov 12-14; Valencia, Spain; labclin.org
Annual Meeting of the RBSLM – Royal Belgian Society of Laboratory Medicine. Nov 13-14; Brussels, Belgium; rbslm.be
47th Annual Conference of the Association of Clinical Biochemists in Ireland (ACBI). Nov 14-15; Athlone, Ireland; acbi.ie
46th Annual Meeting of the American College of Toxicology (ACT). Nov 16-19; Phoenix, AZ, USA; actox.org
MEDICA 2025. Nov 17-20; Dusseldorf, Germany; medica-tradefair.com
ASCP 2025 – Annual Meeting of the American Society for Clinical Pathology. Nov 17-20; Atlanta, GA, USA; ascp.org
DICIEMBRE
ASI 2025 – Annual Scientific Meeting of the Australian and New Zealand Society for Immunology. Dec 1-5; Perth, Australia; immunology.org.au
67th Annual Meeting & Exposition of the American Society of Hematology (ASH). Dec 6-9; Orlando, FL, USA; hematology.org
7th EFLM Conference on Preanalytical Phase. Dec 1213; Padua, Italy; eflmpreanalytical.org
2026
FEBRERO
Labquality Days 2025 – International Congress on Quality in Laboratory Medicine. Feb 5-6; Helsinki, Finland; labqualitydays.fi
SLAS2026 International Congress & Exhibition. Feb 711; Boston, MA, USA; slas.org
WHX Labs Dubai 2025. Feb 10-13; Dubai, UAE; worldhealthexpo.com
5th International Laboratory Diagnostics Congress. Feb 15-18; Virtual; ldcongress.com
MARZO
USCAP 115th Annual Meeting – United States and Canadian Academy of Pathology. Mar 21-26; San Antonio, TX, USA; uscap.org
ABRIL
ESCMID Global 2026. Apr 17-21; Munich, Germany; escmid.org
MARZO
USCAP 115th Annual Meeting – United States and Canadian Academy of Pathology. Mar 21-26; San Antonio, TX, USA; uscap.org
ABRIL
Immunology 2026 – Annual Meeting of the American Association of Immunologists (AAI). Apr 15-19; Boston, MA, USA; aai.org
ESCMID Global 2026. Apr 17-21; Munich, Germany; escmid.org
ISLH 2026 Congress – International Society for Laboratory Hematology. Apr 17-19; Edinburgh, Scotland, UK; islh.org
MAYO
SLAS Europe 2026 Conference and Exhibition - Society of Laboratory Automation and Screening. May 19-21; Vienna, Austria; slas.org
JUNIO
WHX Labs Lagos 2025. Jun 2-4; Lagos, Nigeria;
worldhealthexpo.com
ICE 2026 – 22nd International Congress of Endocrinology. Jun 2-5; Kyoto, Japan; isendo.org
ASM Microbe 2026 – American Society for Microbiology. Jun 4-8; Washington, DC, USA; asm.org
FOCIS 2026 – Annual Meeting of the Federation of Clinical Immunology Societies. Jun 9-12; San Francisco, CA, USA; focisnet.org
ESHG 2026 Hybrid Conference – European Society of Human Genetics. Jun 13-16; Gothenburg, Sweden; 2026.eshg.org
11th FIDSSA Congress – Federation of Infectious Diseases Societies of Southern Africa. Jun 18-20. Cape Town, South Africa; fidssa.co.za