La enfermedad de Parkinson es el trastorno neurológico de más rápido crecimiento a nivel mundial y es el segundo más común después de la enfermedad de Alzheimer. El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, lo que
Continúa en la pág. 4
Nuevo análisis de sangre detecta inflamaciones ocultas en múltiples enfermedades
La inflamación es un factor clave en casi todas las enfermedades, pero los análisis de sangre existentes no pueden especificar qué órganos o tejidos están afectados. En un descubrimiento innovador que podría revolucionar la forma en
que los médicos diagnostican y controlan una variedad de enfermedades, los investigadores han identificado marcadores químicos únicos que podrían permitir que los análisis de sangre detecten la inflamación en órganos específicos.
Continúa en la pág. 8
Detección de metabolitos mediante secuenciación de ADN transformará el diagnóstico
Unanovedosa plataforma de secuenciación de moléculas pequeñas utiliza secuencias cortas de ADN denominadas aptámeros para detectar metabolitos, lo que supone un nuevo avance en el diagnóstico al hacer que la detección de metabolitos sea tan fácil y rápida como la secuenciación del ADN.
Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
Pruebas POC previenen sobreúso de antibióticos
El uso indebido de antibióticos (por ejemplo, tomarlos innecesariamente, durante demasiado tiempo o en dosis incorrectas) genera resistencia a los antimicrobianos (RAM), lo que dificulta el tratamiento de las infecciones y aumenta los riesgos de enfermedad grave y muerte. La RAM causa 700.000 muertes en todo el mundo al año, y muchas personas esperan que los
Predicción de respuesta al tratamiento del cáncer
El cáncer de mama es el cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo, con 2,3 millones de nuevos casos diagnosticados cada año. En la era de la medicina personalizada, ahora hay terapias dirigidas para diferentes tipos de cáncer de mama. Sin embargo, a pesar de estos avances, algunos tumores siguen siendo difíciles de tratar. Como resultado, incluso con
Renovar o empezar su subscripción gratuita
Acceso a la edición digital interactiva
Información de productos en línea al instante:
Identifique códigos LinkXpress ® de interés en la revista Haga clic en LinkXpress.com para portal de servicio al lector Marque códigos de interés en la tabla de LinkXpress ® 1 2 3
Si su solicitud no se renueva cada 12 meses, su subscripción gratuita será automáticamente descontinuada
La realización de pruebas precisas de recuento de plaquetas es un desafío importante para los laboratorios. Los resultados inexactos pueden dar lugar a diagnósticos erróneos, diagnósticos no realizados y tratamientos retrasados para una variedad de afecciones
Continúa en la pág. 5
Herramienta de IA para diagnóstico de enfermedades inmunológicas
Los métodos tradicionales de diagnóstico de enfermedades autoinmunes y otras afecciones inmunológicas suelen combinar exámenes físicos, antecedentes del paciente y pruebas de laboratorio para detectar anomalías celulares o molecu-
lares. Sin embargo, este proceso suele requerir mucho tiempo y complicarse por diagnósticos erróneos y síntomas ambiguos. Estos métodos generalmente no aprovechan al máximo los datos del sistema inmunitario adaptativo del paciente, en particular
Noticias Clínicas ... . 2-16
Noticias IFCC ...... 17-20
Noticias de la Industria . 21
Calendario .......... 22
Continúa en la pág. 2
Continúa en la pág. 10
Ver el artículo en la pág. 6
Predicción de respuesta al tratamiento del cáncer
un progreso significativo en el diagnóstico temprano y las opciones de tratamiento, 670.000 mujeres en todo el mundo todavía mueren de cáncer de mama cada año. Históricamente, predecir qué tan bien responderá el tumor de una paciente a los tratamientos disponibles ha sido un desafío. Esta incertidumbre significa que algunas pacientes se someten a tratamientos ineficaces y desagradables. Existe la necesidad de métodos de prueba de laboratorio más precisos para ayudar a los médicos a mejorar los resultados clínicos. Los investigadores ahora han desarrollado una técnica que podría predecir qué tan bien responderán ciertas pacientes con cáncer de mama a la quimioterapia y los tratamientos dirigidos por anticuerpos.
En su estudio, los investigadores de la Universidad de Leicester (Leicester, Reino Unido) aplicaron técnicas avanzadas de patología digital y multiinmunofluorescencia para examinar los cambios en
las muestras de tumores de las pacientes en el laboratorio. Basándose en su trabajo anterior con explantos derivados de pacientes (PDE) de cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de endometrio, el equipo descubrió un vínculo significativo entre las respuestas de los explantos a los fármacos de quimioterapia y los resultados de los pacientes. Este hallazgo sentó las bases para su investigación actual. Publicado en Nature Scientific, el nuevo estudio implicó medir la estabilidad de los explantos tumorales de 55 pacientes de cáncer de mama a lo largo del tiempo. Los tumores fueron “tratados” con quimioterapia o con la terapia de anticuerpos HER2 (trastuzumab) en el laboratorio.
Los resultados mostraron que, utilizando la técnica PDE, la arquitectura del tumor se conservó hasta 72 horas durante la prueba y el microambiente inmunológico permaneció intacto. Esto fue particularmente alentador, ya que otros métodos de prueba han tenido dificultades para mantener estas características, lo que proporcionó a los investigadores la confianza de que sus pruebas eran significativas. El equipo encontró un patrón similar en la respuesta del explante al tratamiento y la progresión del paciente, lo que sugiere que el explante tumoral en el laboratorio respondió de manera similar al tumor del paciente en la clínica.
“Nuestros hallazgos sugieren que nuestra técnica podría proporcionar un método más preciso para predecir cómo pueden responder a tratamientos específicos algunas pacientes con cáncer de mama.
Viene
Descubrimiento mejora diagnóstico de Parkinson
significa que empeora progresivamente, y actualmente no existe cura ni medicamentos que puedan ralentizar o detener su progresión. El diagnóstico de Parkinson se basa principalmente en la evaluación clínica de los síntomas motores, lo que puede dar lugar a retrasos en el diagnóstico o incluso a un diagnóstico erróneo. La detección temprana es fundamental, ya que los tratamientos farmacológicos actuales son más eficaces cuando se administran en las primeras etapas. Un nuevo descubrimiento relacionado con las células inmunitarias de la sangre ha acercado a los investigadores a la identificación de un biomarcador sanguíneo que podría ayudar a los médicos a personalizar los tratamientos para la enfermedad de Parkinson. En un esfuerzo colaborativo, investigadores del Centro de Investigación de la Enfermedad de Parkinson WEHI (Victoria, Australia; www.wehi.edu.au) identificaron una nueva conexión entre las células inmunitarias de la sangre y la enfermedad de Parkinson. Los glóbulos blancos desempeñan un papel clave en las respuestas inmunitarias y la inflamación, y se sabe que las personas con enfermedad de Parkinson presentan niveles más altos de neuroinflamación. Los investigadores descubrieron que los cambios en los niveles de ciertas células inmunitarias de la sangre podrían servir como un marcador potencial para la progresión de la enfermedad de Parkinson, lo que los acerca al desarrollo de un análisis de sangre para diagnosticar y monitorear la enfermedad. La disfunción mitocondrial se ha asociado durante mucho tiempo con el Parkinson, y un biomarcador potencial para evaluar la salud mitocondrial ha sido la medición del “número de copias de ADN mitocondrial” (mtDNA-CN). Sin embargo, el nuevo estudio, publicado en NPJ Parkinson’s Disease, desafía la comprensión previa del vínculo entre el mtDNA-CN y la enfermedad de Parkinson, sugiriendo que puede no deberse a la disfunción mitocondrial como se pensaba anteriormente. Las mitocondrias, las estructuras productoras de energía en las células, tienen su propio ADN, que es distinto del ADN nuclear. Cada célula contiene múltiples mitocon-
drias, cada una con múltiples copias de ADN mitocondrial. Algunas células, como las del corazón, requieren una gran cantidad de mitocondrias, mientras que otras necesitan muchas menos. Dado el papel significativo de la disfunción mitocondrial en la enfermedad de Parkinson, anteriormente se creía que medir el mtDNA-CN en muestras de sangre podría servir como un biomarcador útil. Debido a que contar con precisión el número de copias de ADN mitocondrial es casi imposible, el equipo de WEHI desarrolló un algoritmo de software para estimar el recuento a partir de datos de secuenciación de ADN obtenidos de muestras de sangre. Inicialmente probaron este método en un conjunto de datos de más de 10.000 participantes.
Los resultados revelaron que los niveles más bajos de ADN mitocondrial en la sangre no estaban directamente relacionados con un mayor riesgo o gravedad de la enfermedad de Parkinson, contrariamente a las suposiciones previas. Esta aparente conexión desapareció cuando los investigadores tuvieron en cuenta los diferentes tipos de células en la sangre. En cambio, encontraron una asociación más fuerte con ciertas células inmunes, específicamente los neutrófilos y los linfocitos, que son tipos de glóbulos blancos. Esto sugiere que el vínculo informado anteriormente entre el mtDNA-CN y el Parkinson en realidad está impulsado por las respuestas inmunes en la sangre, en lugar de la disfunción mitocondrial. Basándose en estos hallazgos, los investigadores replicaron su estudio utilizando datos del Biobanco del Reino Unido, que incluyó a casi 500.000 participantes, lo que lo convierte en el estudio más grande sobre el mtDNA-CN en la enfermedad de Parkinson realizado hasta la fecha. Los investigadores han puesto el software especializado, llamado mitoCN, a disposición de investigadores de todo el mundo, para de avanzar en los estudios más allá de la enfermedad de Parkinson.
“El objetivo final es poder detectar la enfermedad de Parkinson de una manera similar al programa nacional de detección del cáncer de intestino, para que las personas puedan tener acceso a la medicación más temprano”, dijo la profesora Melanie Bahlo, una de las investigadoras que dirigió el estudio.
Graham Beastall RU
Hernán Fares Taie Argentina
Bernard Gouget Francia
Maurizio Ferrari Italia
Tahir S. Pillay Sudáfrica
Andreas Rothstein Colombia
Praveen Sharma India
Rosa I. Sierra-Amor México
Peter Wilding EUA
Andrew Wootton RU
LabMedica International • LabMedica en Español • LabMedica.com HospiMedica International • HospiMedica.com • MedImaging.net HospiMedicaExpo.com • LabMedicaExpo.com • LinkXpress.com
ALEMANIA, SUIZA, AUSTRIA Bad Neustadt, Alemania Simone.Ciolek@globetech.net Tel: (49) 9771-1779-007
OTROS PAÍSES DE EUROPA Miami, FL 33280, EEUU Carolyn.Moody@globetech.net Tel: (1) 954-686-0838
JAPON Tokyo, Japan Katsuhiro.Ishii@globetech.net Tel: (81) 3-5691-3335
CHINA Shenzen, Guangdong, China Parker.Xu@globetech.net Tel: (86) 755-8375-3877
OTROS PAISES Contactar EUA ads@globetech.net Tel: (1) 954-686-0838
LabMedica en Español es publicada ocho veces al año y se distribuye en Latinoamerica y España de manera gratuita y en respuesta a solicitud escrita entre especialistas y administradores de laboratorios clínicos y otros profesionales en áreas relacionadas.
Para otros: Está disponible una subscripción de dos años por la cantidad de US$ 120 o copias unitarias por US$ 20. Favor enviar su subscripción con su pago a: LabMedica, Servicio al Lector, P.O.B. 800222, Miami, FL 33280-0222, EUA. Para cambios de dirección o preguntas escriba a: LabMedica, Servicio al Lector en la dirección de arriba ó visíte: www.LinkXpress.com
Viene de la portada
Tecnología
de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
potencialmente fatales, incluidas hemorragias masivas agudas, trastornos de la coagulación, infecciones, enfermedades autoinmunes y cánceres. La pseudotrombocitopenia, un recuento de plaquetas falsamente bajo, puede ocurrir durante la agregación plaquetaria o debido a una manipulación inadecuada de las muestras. También puede ocurrir cuando hay plaquetas grandes o gigantes, que los métodos convencionales no logran identificar. Como resultado, los resultados de las pruebas pueden mostrar niveles bajos de plaquetas, aunque el recuento real sea normal. Estos diagnósticos erróneos pueden dar lugar a ansiedad innecesaria, pruebas adicionales y medicamentos o transfusiones potencialmente inapropiados.
Por otro lado, la pseudotrombocitosis, o un recuento de plaquetas falsamente alto, generalmente ocurre cuando fragmentos de glóbulos rojos o microcitos se identifican erróneamente como plaquetas. Esto puede provocar que los recuentos bajos de plaquetas se consideren normales o elevados, y que los recuentos normales se interpreten erróneamente como altos. Si los recuentos bajos de plaquetas se consideran normales o elevados, el riesgo de sangrado puede pasar desapercibido, lo que retrasa el tratamiento y puede poner en peligro la vida del paciente. Además, los valores normales de plaquetas que se consideran elevados pueden dar lugar a diagnósticos incorrectos y tratamientos inadecuados.
Mindray (Shenzhen, China; mindray.com) ha presentado una tecnología de recuento de plaquetas de alta precisión diseñada para reducir los riesgos que podrían provocar errores en los diagnósticos de cáncer. Esta tecnología, disponible por primera vez en Europa, está respaldada por inteligencia artificial (IA) y se ha probado en cientos de miles de muestras. La tecnología está destinada a ayudar a los laboratorios a realizar un recuento de plaquetas más preciso y eficiente, un proceso fundamental en la detección de muchas enfermedades graves. Está diseñada para ayudar a los laboratorios a abordar estos desafíos, mejorar la precisión y responder a la creciente demanda que enfrentan. La línea de análisis celular CAL 8000 combina tecnologías de plaquetas para respaldar la generación de informes de alta calidad. Este sistema automatiza el análisis de plaquetas, lo que permite a los profesionales de laboratorio generar informes sobre muestras agregadas en tan solo 30 minutos, en comparación con la espera típica de dos horas. La línea de análisis celular incluye PLT-H, una nueva tecnología de detección de plaquetas que utiliza ópticas de alta precisión y algoritmos innovadores para reducir la interferencia y mejorar la precisión sin aumentar los costos. La tecnología de autodesagregación, que implica calentamiento, agitación y desagregación, puede descomponer la mayoría de las aglomeraciones de plaquetas causadas por el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). Las muestras marcadas como anormales por la tecnología rentable de Mindray se pueden analizar más a fondo con PLT-O. Este método de tinción fluorescente proporciona resultados precisos para recuentos bajos de plaquetas. Cuando los métodos ópticos detectan muestras con un recuento bajo de plaquetas, el instrumento PLT-O aumenta automáticamente el recuento de partículas ocho veces sin necesidad de volver a tomar muestras. Esto mejora significativamente la detección de recuentos bajos de plaquetas.
La tecnología PLT-M de Mindray, integrada en su analizador de morfología digital, estima automáticamente el recuento de plaquetas mediante imágenes morfológicas avanzadas. La tecnología también incluye escaneo de alta definición y alta velocidad para identificar la agregación plaquetaria en las muestras mediante la detección de plaquetas en el cuerpo, el borde y la cola de los frotis de sangre. Esta tecnología, conocida como PLT-Pro, escanea los portaobjetos en menos de un minuto, con una eficiencia 30 veces mayor que los métodos tradicionales. Las investigaciones sobre la eficacia de esta tecnología han sido muy favorables, y los hallazgos sobre el recuento de plaque-
tas fueron presentados por especialistas de Francia y Polonia en el Simposio Internacional sobre Innovaciones Técnicas en Hematología de Laboratorio de 2024 de la Sociedad Internacional de Hematología de Laboratorio.
“Los recuentos de plaquetas anormales son a veces un precursor de enfermedades potencialmente mortales, incluidos cánceres como la leucemia o el linfoma”, afirmó Huan Qi, director de investigación clínica, asuntos médicos, Mindray. “Un recuento de plaquetas inexacto puede tener consecuencias importantes y potencialmente mortales. Gracias a una tecnología innovadora, ahora estamos equipando a los laboratorios con herramientas modernas para permitir un análisis de células sanguíneas eficiente, de alta calidad y rentable. Mediante una combinación de herramientas innovadoras, automatización y algoritmos sofisticados, los laboratorios tienen el potencial de permitir que el 99,9 % de las muestras se informen con resultados de recuento de plaquetas precisos, sin necesidad de intervención manual”.
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
SALADAX BIOMEDICAL
Los ensayos TDM de antipsicóticos con marca CE proporcionan resultados rápidos, precisos y reproducibles, abarcando los seis fármacos antipsicóticos más comunes: clozapina, olanzapina, risperidona, paliperidona, aripiprazol y quetiapina.
Detección de metabolitos mediante secuenciación de ADN transformaría el diagnóstico
Los metabolitos desempeñan un papel fundamental como biomarcadores que proporcionan información sobre nuestra salud y, cuando sus niveles se descontrolan, pueden provocar enfermedades como la diabetes y la fenilcetonuria. La cuantificación de los metabolitos sigue siendo un desafío debido a su diversidad bioquímica, lo que dificulta su amplificación mediante métodos como la PCR. El principal obstáculo en la metabolómica es medir de manera eficiente una amplia gama de moléculas en varias muestras, como tejidos, plasma o células individuales, de manera rápida y eficaz. Los investigadores han creado un método que aprovecha la secuenciación de ADN para medir los niveles de metabolitos o fármacos, incorporando así las capacidades de la secuenciación de ADN a la metabolómica.
El nuevo método basado en la secuenciación del ADN para la medición de metabolitos fue desarrollado por científicos de la Universidad de Toronto (Ontario, Canadá; temertymedicine.utoronto.ca). Este método facilita el análisis rápido y preciso de compuestos biológicos, incluidos azúcares, vitaminas, hormonas y otros metabolitos cruciales para la salud. La novedosa plataforma para la secuenciación de moléculas pequeñas, llamada “smol-seq”, utiliza secuencias cortas de ADN llamadas aptámeros para detectar metabolitos. Cada aptámero está diseñado específicamente para unirse a un metabolito objetivo y llevar un código de barras de ADN único. Cuando un aptámero se une a su objetivo designado, la estructura del aptámero cambia y libera su código de barras de ADN. Por ejemplo, un aptámero diseñado para detectar glucosa libera
un código de barras, distinto al que libera el diseñado para el cortisol. Al secuenciar estos códigos de barras liberados, los investigadores pueden determinar qué aptámeros han encontrado con éxito sus objetivos. Cuanto más metabolito esté presente en la muestra, más códigos de barras se liberarán, lo que permite medir la concentración de varias moléculas dentro de una mezcla.
Aunque los aptámeros se han utilizado anteriormente para medir metabolitos, esos métodos generalmente solo permitían la medición de un número limitado de metabolitos a la vez, que al utilizar códigos de barras de ADN como etiquetas para metabolitos, pueden medir cientos o incluso miles de metabolitos simultáneamente. La siguiente fase es desarrollar aptámeros para metabolitos con posible importancia biomédica. Con el tiempo, la base de datos de aptámeros en expansión respaldará enfoques de aprendizaje automático para predecir nuevos diseños de aptámeros capaces de unirse a nuevos objetivos de metabolitos. Además de mejorar la base de datos de aptámeros, el equipo de investigación perfeccionará la plataforma para mejorar la precisión de la unión de aptámeros, mediante el ajuste fino del desarrollo de aptámeros a nivel de ácido nucleico, asegurando la especificidad requerida a medida que aumenta la capacidad de la plataforma para estudiar cada vez más metabolitos.
“Smol-seq podría transformar el diagnóstico y la biotecnología al hacer que la detección de metabolitos sea tan fácil y rápida como la secuenciación del ADN”, afirmó Andrew Fraser, investigador principal del estudio y profesor de en la Facultad de Medicina Temerty de la Universidad de Toronto.
CONTROL DE QUÍMICA CLÍNICA
RANDOX LABORATORIES
El control de química líquida inteligente Acusera está diseñado para su uso en el IVD en el control de calidad de los ensayos de diagnóstico. Este control, que abarca 98 analitos, permite una consolidación eficaz.
Dispositivo
médico innovador purifica y concentra la orina para diagnóstico rápido del cáncer
Un dispositivo médico innovador diseñado para purificar y concentrar la orina tiene el potencial de revolucionar la investigación y el diagnóstico de diversos problemas de salud, incluido el cáncer.
Este prototipo, desarrollado por Bee Robotics (con sede en Gales, Reino Unido; www.beerobotics.com) en colaboración con la Universidad de Bangor (Gwynedd, Reino Unido; bangor.ac.uk), procesa eficazmente la orina para generar muestras concentradas adecuadas para el análisis biológico. Al colaborar con la Universidad de Bangor, Bee Robotics pudo analizar y evaluar el procedimiento automatizado, lo que produjo resultados de pruebas más confiables a través de la concentración y purificación de muestras de orina. El aspecto de automatización de esta tecnología la distingue de los métodos de análisis de muestras tradicionales, lo que permite tiempos de procesamiento más rápidos. La automatización completa minimiza la necesidad de intervención humana, lo que marca un avance significativo en el diagnóstico y la investigación de diversas afecciones médicas. Aunque la investigación aún se encuentra en sus primeras fases, los principios científicos que sustentan el proceso han sido un foco clave para el equipo. Los investigadores tienen la intención de seguir perfeccionando la metodología y avanzando en el prototipo, que permite la concentración de la muestra al tiempo que minimiza los inhibidores para mejorar la sensibilidad de las pruebas de diagnóstico.
Herramienta de IA para diagnóstico de enfermedades inmunológicas
los receptores de células B (RCB) y los receptores de células T (RCT). En respuesta a infecciones, vacunas y otros estímulos antigénicos, los repertorios de RCB y RCT se alteran mediante la expansión clonal, la mutación somática y la reestructuración de las poblaciones de células inmunitarias. La secuenciación de estos receptores inmunitarios tiene el potencial de proporcionar una herramienta de diagnóstico más completa, que permita la detección de enfermedades infecciosas, autoinmunes y de mediación inmunitaria en una sola prueba. Sin embargo, sigue sin estar claro con qué fiabilidad y amplitud la secuenciación del repertorio de receptores inmunitarios puede clasificar las enfermedades por sí sola.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA; med.stanford.edu) ha creado un innovador marco de aprendizaje automático llamado Mal-ID que puede interpretar el registro del sistema inmunológico de una persona de infecciones y enfermedades pasadas. Este modelo proporciona una nueva herramienta prometedora para diagnosticar trastornos autoinmunes, infecciones virales y respuestas a vacunas con precisión. Mal-ID, que significa MAchine Learning for Immunological Diagnosis, es un marco de tres modelos que analiza conjuntos de datos de receptores inmunológicos para identificar patrones asociados con enfermedades infecciosas, afecciones autoinmunes y respuestas a vacunas. El modelo se entrenó utilizando datos RCB y RCT recopilados de 593 personas, incluidos pacientes con COVID-19, VIH, diabetes tipo 1, así como personas que recibieron la vacuna contra la influenza y controles sanos. Los hallazgos, publicados en Science, demuestran que Mal-ID identificó con éxito seis estados patológicos distintos en 550 muestras pareadas de RCB y RCT, logrando una puntuación AUROC multiclase de 0,986, lo que indica una precisión de clasificación excepcionalmente alta. Esta puntuación refleja la capacidad del modelo para clasificar con precisión los casos positivos por encima de los negativos en varias comparaciones de enfermedades. La capacidad del modelo para distinguir entre afecciones como COVID-19, VIH, lupus, diabetes tipo 1 y controles sanos resalta su potencial como una poderosa herramienta de diagnóstico. Sin embargo, los investigadores señalaron que es necesario un mayor refinamiento, incorporando información clínica, antes de que el enfoque pueda usarse de manera confiable en entornos clínicos.
Imagen que muestra el proceso desde la sangre hasta la clasificación de la enfermedad con la secuenciación de receptores inmunitarios(Fotografía cortesía de Science, DOI:10.1126/science.adp2407)
Viene de la portada
El sistema de inmunotransferencia totalmente automatizado de un solo paso S-Blot 3 PLUS utiliza tecnología mejorada de detección del nivel de líquidopara un análisis preciso y es compatible con SGTi-Allergy Screen PLUS.
MDXlab está diseñado para optimizar los procedimientos de aislamiento y amplificación de ácidos nucleicos en una única plataforma totalmente integrada. Cuenta con un diseño compacto de sobremesa y una rápida capacidad de procesamiento.
Nuevo análisis de sangre detecta inflamaciones ocultas en múltiples enfermedades
La investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad Case Western Reserve (Cleveland, OH, EUA; case.edu), se centra en los compuestos que se forman durante los procesos inflamatorios y que dejan huellas químicas distintivas en diferentes partes del cuerpo. Su trabajo se centra en cómo las especies reactivas de oxígeno (ERO), moléculas altamente reactivas generadas por las células inmunes para combatir los patógenos, interactúan con los ácidos grasos de las membranas celulares. Esta interacción conduce a la creación de compuestos conocidos como ácidos epoxicetooctadecanoicos (EKODE). Estos compuestos se acumulan en diferentes tejidos que experimentan estrés oxidativo, como el cerebro, el corazón y el hígado. Para comprender mejor esto, los investigadores sintetizaron compuestos modelo y estudiaron sistemáticamente sus interacciones con varios aminoácidos, descubriendo finalmente que el aminoácido cisteína formaba enlaces estables con los EKODE.
Los hallazgos, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), fueron validados a través de experimentos que involucraron tanto modelos de ratón como tejidos humanos. El equipo desarrolló anticuerpos que podrían detectar los diferentes tipos de EKODE y medir sus concentraciones variables en varios órganos. Esto marca un cambio en la forma en que los investigadores podrían identificar potencialmente biomarcadores específicos de la enfermedad. Las implicaciones de este descubrimiento se extienden más allá de la mera detección. El método podría servir como un modelo similar a la prueba A1C ampliamente utilizada para la diabetes, que rastrea los niveles de azúcar en sangre durante tres meses midiendo la hemoglobina unida a la glucosa. Del mismo modo, una prueba basada en EKODE podría revelar patrones anormales de estrés oxidativo específicos de órganos particulares, lo que podría identificar signos tempranos de afecciones como enfermedades cardíacas, Alzheimer y cánceres antes de que se agraven.
El equipo de investigación se centra actualmente en descubrir marcadores EKODE relacionados con enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad y la retinopatía diabética. Estas afecciones, que pueden provocar pérdida de visión, podrían detectarse antes mediante análisis de sangre basados en esta nueva investigación. En el futuro, la siguiente fase de la investigación implicará vincular patrones EKODE específicos con enfermedades distintas, lo que podría dar lugar a una nueva clase de herramientas
de diagnóstico capaces de detectar la inflamación con una precisión notable. Tanto para los pacientes como para los proveedores de atención médica, esto podría permitir un diagnóstico más temprano y tratamientos más específicos para una amplia gama de enfermedades inflamatorias. La investigación también ha captado el interés de las empresas farmacéuticas, ya que la identificación de cisteínas reactivas es cada vez más crucial en el desarrollo de fármacos.
“Esta investigación abre un número sorprendente de vías para futuros estudios”, afirmó Greg Tochtrop, profesor de química en Case Western Reserve, quien dirigió la investigación. “Conducirá directamente a una mejor comprensión de la inflamación y a la detección de enfermedades, así como al descubrimiento de nuevos fármacos”.
Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en todo el mundo, y son responsables de más de 19 millones de muertes al año. La detección temprana del infarto de miocardio (IM), comúnmente conocido como ataque cardíaco, es esencial para reducir las tasas de mortalidad y mejorar los resultados de los pacientes. Sin embargo, los ensayos actuales de troponina cardíaca I (cTnI) de alta sensibilidad dependen de equipos de laboratorio grandes y costosos que requieren personal capacitado, lo que limita el acceso a diagnósticos cardíacos críticos, especialmente en entornos de bajos recursos donde la toma de decisiones clínicas rápidas es vital. Una reciente innovación, un ensayo de flujo vertical por quimioluminiscencia (CL-VFA) impulsado por aprendizaje profundo, ahora lleva las pruebas de cTnI con calidad de laboratorio a una plataforma portátil y rentable en el punto de atención. Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA; Los Ángeles, CA, EUA; samueli.ucla.edu) han demostrado cómo la integración de biosensores basados en quimioluminiscencia, imágenes de alta sensibilidad mediante un lector portátil y el análisis de datos impulsado por IA permite una cuantificación rápida y altamente sensible de cTnI para la detección de IM en diversos entornos clínicos. Esta tecnología tiene el potencial de proporcionar diagnósticos cardíacos rápidos y confiables, en particular en áreas con recursos limitados donde no se dispone de infraestructura de laboratorio avanzada. En un estudio publi-
Viene de la portada
de la portada
URIANÁLISIS HÍBRIDO
DIRUI INDUSTRIAL
El FUS-1000 es el análisis de orina híbrido más pequeño del mundo y cuenta con un cargador automático para 50 muestras. Con un diseño 3 en 1 simplificado y compacto, alcanza un alto rendimiento de 60 p/h.
DISPOSITIVO DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES DE SOBREMESA EUROIMMUN
El Microwell Imager es un dispositivo compacto para la adquisición eficiente de imágenes de EUROMicroblots (tiras de transferencia miniaturizadas en pocillos de microplacas). Proporciona un preprocesamiento inteligente de imágenes.
Pruebas POC previenen sobreúso de antibióticos
médicos les receten antibióticos o hacen un uso indebido de ellos al no respetar las dosis prescritas. Los médicos se enfrentan a dificultades a la hora de recetar antibióticos debido a la incertidumbre diagnóstica, el autodiagnóstico del paciente y los recursos limitados. Ahora, dos nuevas pruebas para infecciones bacterianas podrían ayudar a reducir el uso excesivo de antibióticos para enfermedades respiratorias comunes.
Los investigadores de la Universidad de Deakin (Victoria, Australia; deakin.edu.au) están dirigiendo los ensayos de dos nuevas pruebas que implican un simple pinchazo en el dedo o un frotis de garganta que proporcionan resultados inmediatos para distinguir entre infecciones bacterianas y virales. Esto puede permitir diagnósticos más precisos y tratamientos específicos, lo que podría reducir las prescripciones innecesarias de antibióticos. En ensayos internacionales realizados anteriormente, la prueba del pinchazo en el dedo ya ha demostrado ser prometedora, mientras que los primeros resultados del último ensayo indican una reducción del uso de antibióticos de hasta un 30 %.
Viene de la pág. 8
Esta prueba puede ayudar a los médicos a determinar si las infecciones respiratorias comunes son bacterianas o virales, lo que garantiza que los antibióticos solo se receten cuando sea necesario.
La segunda prueba, un frotis de garganta, permite a los médicos identificar rápidamente si un dolor de garganta es causado por la bacteria Strep A, una fuente común de infecciones de garganta. A pesar de que Strep A es responsable de solo el 15 al 20 % de los dolores de garganta, los antibióticos suelen recetarse en exceso en el 70 % de los casos. El diagnóstico adecuado y el tratamiento temprano son fundamentales, especialmente en los niños, ya que Strep A puede provocar complicaciones graves como la cardiopatía reumática. Esta prueba de frotis de garganta optimizará el tratamiento con antibióticos para Strep A. Un ensayo de viabilidad realizado en 2024 con 200 pacientes en cinco clínicas, seguido de un ensayo piloto en 2025 con 400 pacientes, tiene como objetivo evaluar más a fondo la eficacia de la prueba para reducir el uso excesivo de antibióticos. Ambos ensayos tienen el potencial de mejorar significativamente el uso responsable de antibióticos.
Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
cado en la revista Small, el equipo presentó una novedosa plataforma de diagnóstico en el punto de atención que ofrece pruebas de troponina de alta sensibilidad en un diseño compacto, portátil y asequible. Esta plataforma integra un análisis computacional basado en aprendizaje profundo con biosensores de quimioluminiscencia de alta sensibilidad, lo que permite la detección de cTnI en concentraciones tan bajas como 0,1-0,2 pg/ml y un amplio rango dinámico de menos de 1 pg/ml a 100 ng/ml. Estas características superan a los dispositivos de punto de atención existentes y cumplen con los estándares clínicos requeridos para las pruebas de troponina de alta sensibilidad, que son cruciales para el diagnóstico temprano de IM y la estratificación del riesgo. El sensor requiere solo 50 µL de suero y utiliza un flujo de trabajo optimizado, lo que permite al personal médico realizar pruebas con facilidad. Proporciona resultados de cTnI en solo 25 minutos, lo que facilita la toma de decisiones clínicas rápidas. El sensor computacional funciona en dos fases principales: una fase de inmunoensayo seguida de lavado y una fase de generación de señal de quimioluminiscencia. Durante la fase de inmunoensayo, un conjugado basado en enzima polimerizada se une a cTnI en el suero. En la fase de generación de señales, se activa un material quimioluminiscente mediante una reacción enzimática, lo que produce una señal luminosa que es captada por un lector portátil diseñado a medida. A continuación, un algoritmo de aprendizaje profundo procesa estas imágenes para determinar las concentraciones de cTnI en la muestra de suero.
El equipo validó rigurosamente la plataforma de sensores utilizando muestras de suero clínico. En un estudio de validación ciego con muestras de pacientes, el sensor mostró una fuerte correlación con un analizador de laboratorio aprobado por la FDA, lo que confirma su confiabilidad, precisión clínica y potencial para aplicaciones de diagnóstico en el mundo real. Los investigadores planean expandir esta plataforma de sensores en papel mediante la integración de la detección multiplexada de varios biomarcadores cardiovasculares, lo que permite evaluaciones integrales del riesgo cardíaco en una sola prueba. La alta sensibilidad, portabilidad, simplicidad y asequibilidad de esta plataforma la convierten en una alternativa viable a las pruebas tradicionales, acercando los diagnósticos cardíacos de alta sensibilidad a los pacientes. Al democratizar el acceso a pruebas de biomarcadores rápidas y confiables, esta innovación tiene el potencial de mejorar la toma de decisiones clínicas, optimizar los resultados y expandir la atención cardíaca a nivel mundial, particularmente en entornos de atención médica descentralizados y con recursos limitados.
Viene
Herramienta de IA analiza 30.000 puntos de datos por píxel de imágenes médicas en búsqueda de cancer
na nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA) puede detectar características a nivel celular del cáncer analizando datos de muestras de tejido muy pequeñas, algunas de ellas de hasta 400 micrómetros cuadrados, equivalentes al ancho de cinco cabellos humanos. La herramienta, llamada MISO (Multi-modal Spatial Omics), procesa grandes cantidades de datos y aplica información incluso a las regiones más pequeñas de las imágenes médicas. Tiene el potencial de guiar a los médicos hacia las terapias más efectivas para varios tipos de cáncer, según un artículo reciente sobre MISO publicado en Nature Methods
MISO fue desarrollado por investigadores de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, PA, EUA; med.upenn.edu) para trabajar en el campo de la “multiómica espacial”. Esta área de investigación tiene como objetivo obtener información sobre diferentes afecciones considerando la disposición física del tejido mientras se examinan varias modalidades “ómicas”, como la transcriptómica (expresión genética), la proteómica (proteínas) y la metabolómica (metabolitos y sus procesos), entre otras. En la transcriptómica espacial, por ejemplo, un solo píxel de una imagen con-
tiene entre 20.000 y 30.000 puntos de datos que deben analizarse en múltiples capas “ómicas”, y este número puede aumentar significativamente si se consideran varias capas simultáneamente. En comparación, las resonancias magnéticas y las tomografías computarizadas solo tienen un punto de datos por píxel para interpretar. Sin herramientas de IA como MISO, a los médicos e investigadores les resultaría casi imposible descubrir la valiosa información que el sistema puede detectar.
Utilizando MISO, los investigadores descubrieron nueva información sobre varios tipos de cáncer, incluidos los cánceres de vejiga, gástrico y colorrectal, mediante el análisis de datos e imágenes de tejido donado por pacientes. En el cáncer de vejiga, MISO identificó un grupo específico de células responsables de formar estructuras linfoides terciarias, que se asocian con mejores respuestas a la inmunoterapia. En el cáncer gástrico, MISO pudo diferenciar las células cancerosas de la mucosa circundante. En el cáncer colorrectal, el sistema identificó varias subclases de células cancerosas, arrojando luz sobre las distintas células malignas dentro de un solo tumor. MISO también se utilizó para analizar estructuras de tejido cerebral no cancerosas.
Imagen: La herramienta de IA puede buscar entre datos e imágenes histológicas para obtener información mucho más precisa sobre la eficacia del tratamiento del cáncer (Fotografía cortesía de Shutterstock)
Estos avances pueden orientar terapias más eficaces, mejorar las tasas de supervivencia y proporcionar información que es muy difícil, si no imposible, de obtener sin una herramienta de IA avanzada como MISO. En el futuro, el equipo pretende ampliar su conocimiento de la ómica espacial y la obtención de imágenes patológicas para mejorar las capacidades de MISO, incluida la capacidad de analizar múltiples muestras de tejido simultáneamente, lo que aumentaría enormemente su producción. Si bien algunos datos, como las marcas epigenéticas (sustancias químicas que regulan el ADN y están influenciadas por su entorno), aún no se han medido ampliamente, el sistema de IA de MISO le permite “aprender” de la información que procesa, lo que le permite reconocer nuevos datos a medida que estén más disponibles.
Prueba de cáncer de pulmón predice supervivencia en etapas tempranas mejor que métodos actuales
Los marcadores biológicos en el cáncer de pulmón pueden ayudar a los médicos a identificar a los pacientes con mayor riesgo reincidencia o propagación, en especial a las personas con cáncer de pulmón en etapa 1, que generalmente se someten a cirugía sin quimioterapia. Sin embargo, en aproximadamente el 25 % de los pacientes en etapa 1, el cáncer regresa, lo que sugiere que podrían haberse beneficiado de un control más frecuente o de la quimioterapia. Cuando los médicos toman una muestra de un tumor, capturan menos del 1 % del tumor, y la composición genética puede variar mucho de una región del tumor a otra. En 2019, se desarrolló una prueba llamada ORACLE para abordar la falta de marcadores biológicos en el cáncer de pulmón mediante el análisis de genes que se expresan en niveles altos o bajos en todo el tumor. Los investigadores ahora han demostrado que ORACLE puede predecir la supervivencia del cáncer de pulmón en el momento del diagnóstico de manera más eficaz que los factores de riesgo clínicos, los que permitiría tomar decisiones de tratamiento mejor informadas y reducir la probabilidad de recurrencia o propagación. En un estudio colaborativo en el que partici-
paron investigadores del Instituto Francis Crick (Londres, Reino Unido; crick.ac.uk), el equipo probó ORACLE en 158 personas con cáncer de pulmón como parte del estudio TRACERx financiado por Cancer Research UK. Los resultados indicaron que ORACLE podía predecir la supervivencia del paciente con mayor precisión que los estándares clínicos actuales, como el estadio del tumor. Estos nuevos hallazgos sugieren que ORACLE podría identificar a los pacientes con cáncer de pulmón en estadio 1 con una menor probabilidad de supervivencia que podrían beneficiarse de la quimioterapia además de la cirugía. Publicada en la revista Nature Cancer, la investigación también mostró que las puntuaciones altas de riesgo de
ORACLE se asociaban con regiones del tumor con más probabilidades de metástasis. Además, al examinar 359 fármacos actuales y potenciales contra el cáncer de pulmón, se descubrió que las puntuaciones
Continúa en la pág. 12
ESISTEMA AUTOMÁTICO DE PURIFICACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
QIAGEN
El QIAcube HT proporciona una purificación de ácidos nucleicos de rendimiento medio a alto en un formato de 96 pocillos. Compatible con diversos tipos de muestras, automatiza los protocolos de extracción de ADN,
PRUEBA RÁPIDA DE STREP PNEUMONIAE VEDA LAB
La prueba inmunocromatográfica rápida de Strep Pneumoniae detecta antígenos de Streptococcus pneumoniae en muestras de orina. Están disponibles opciones de control positivo, lo que garantiza la precisión en el diagnóstico.
Pruebas de ADN predicen cáncer intestinal en pacientes con EII
n el Reino Unido, aproximadamente 500.000 personas padecen enfermedad inflamatoria intestinal (EII), siendo la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa los tipos más frecuentes. Estas afecciones provocan una inflamación en el revestimiento intestinal, que a veces puede conducir a la formación de células precancerosas anormales. Alrededor del 30 % de las personas con estas células anormales pueden desarrollar cáncer de intestino en un plazo de 10 años. Sin embargo, no ha habido una forma fiable de predecir quién está en riesgo.
En la actualidad, todas las personas con crecimientos precancerosos, conocidos como displasia de bajo grado (DBG), debido a la EII se clasifican como de alto riesgo de cáncer de intestino. Para reducir este riesgo, los pacientes se enfrentan a dos opciones: cirugía de extirpación intestinal, que puede provocar efectos secundarios importantes que cambian la vida, o control regular mediante colonoscopias, que son invasivas, requieren mucho tiempo y a menudo causan ansiedad. Ahora, se ha desarrollado una nueva técnica de prueba de ADN que puede identificar qué personas con EII tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de intestino. Esta tecnología podría eventualmente usarse en una prueba para ayudar a los médicos a interceptar y prevenir mejor los cánceres relacionados con la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y otras formas de EII, mientras minimiza la necesidad de cirugía o colonoscopias frecuentes.
Los científicos del Instituto de Investigación del Cáncer (ICR, Londres, Reino Unido; cancerresearchuk.org) buscaron pistas para predecir con mayor precisión qué pacientes con EII podrían desarrollar cáncer de intestino. El equipo reco-
lectó muestras de células DBG de 122 pacientes con EII y las analizó para detectar alteraciones del ADN. Al comparar los cambios de ADN en las muestras, descubrieron que las células precancerosas que ganaban o perdían muchas copias de genes (segmentos cortos de ADN con funciones específicas) tenían más probabilidades de progresar hacia el cáncer de intestino. Basándose en estos hallazgos, los investigadores desarrollaron un algoritmo para evaluar el riesgo de cáncer de intestino analizando el patrón exacto de cambios de ADN en las células precancerosas. El estudio, publicado en la revista Gut, demostró que el algoritmo tiene una precisión de más del 90 % a la hora de predecir qué células precancerosas evolucionarán hacia el cáncer de intestino en un plazo de cinco años. Alrededor de un tercio de los participantes del estudio desarrollaron cáncer de intestino en ese período de tiempo. La secuenciación genómica reveló que las muestras de estos individuos tenían significativamente más variaciones en el número de copias de genes en su ADN.
El siguiente paso es perfeccionar la tecnología para convertirla en una prueba adecuada para uso hospitalario. La versión que se está desarrollando para entornos clínicos utilizará el mismo método de secuenciación genómica para identificar cambios en el número de copias en muestras de tejido recogidas durante la colonoscopia, el método actual para detectar y controlar la DBG. A continuación, el algoritmo procesará estos datos de secuenciación para evaluar el riesgo, teniendo en cuenta las alteraciones del ADN junto con otra información, como el tamaño del tumor, la facilidad con la que se eliminó durante la biopsia y el grado de inflamación en el intestino. En estudios futuros, los investigadores pretenden crear una
prueba menos invasiva que utilice muestras de sangre o heces para facilitar la detección.
Prueba de cáncer de pulmón predice supervivencia en etapas tempranas mejor que métodos actuales
Viene de la pág. 11
altas de riesgo ORACLE predecían una mejor respuesta a quimioterapia con fármacos a base de platino, como el cisplatino. Esto se debe a que las regiones del tumor con puntuaciones altas de ORACLE tienden a tener ADN inestable, conocido como inestabilidad cromosómica, que es el objetivo específico de los fármacos a base de platino. El mismo equipo de investigación descubrió que las alteraciones en un gen clave llamado FAT1 contribuyen a la inestabilidad cromosómica, y FAT1 es también una de las variaciones genéticas que detecta ORACLE. En el futuro, los investigadores planean comparar los resultados de las personas con puntuaciones altas de ORACLE que reciben la atención estándar frente a las que reciben vigilancia adicional o quimioterapia, para determinar si la prueba mejora la supervivencia, incluso para aquellos diagnosticados en la etapa más temprana.
“Si se valida en cohortes más grandes de pacientes con cáncer de pulmón, algún día los médicos podrían usar ORACLE para ayudar a tomar decisiones informadas sobre el tratamiento, llevando las lecciones de la evolución del cáncer a la clínica”, dijo Dhruva Biswas, becario de traducción en el Crick, becario postdoctoral en el UCL Cancer Institute, científico investigador asociado en la Facultad de Medicina de Yale y coautor principal.
Tecnología de microscopía permite
terapias reumatológicas personalizadas
La artritis reumatoide es la enfermedad inflamatoria articular más frecuente y las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecerla que los hombres. Los avances terapéuticos realizados en las últimas décadas han llevado al desarrollo de varios fármacos con diferentes mecanismos de acción, aunque muchos pacientes siguen sin lograr la remisión clínica debido a la falta de herramientas para ayudar a identificar el tratamiento adecuado, lo que hace que sus síntomas no estén suficientemente controlados. Los médicos recurren a un enfoque terapéutico de “ensayo y error”, en el que se prueba un fármaco tras otro. Algunos biomarcadores existentes pueden ayudar a predecir los resultados del tratamiento, pero aún no son adecuados para el uso clínico rutinario o necesitan procedimientos invasivos. Por primera vez, los investigadores han probado un método de medicina de precisión que podría permitir una selección de terapia más específica y precisa para la artritis reumatoide, así como para otras enfermedades autoinmunes. Los hallazgos, publicados en EBioMedicine, marcan un avance significativo en este campo. El método, desarrollado en el CeMM (Viena, Austria; cemm.at) y en la Universidad Médica de Viena, aprovecha la tecnología de microscopía de vanguardia que puede generar y analizar enormes cantidades de datos de imágenes de forma totalmente automatizada. Este método, denominado “farmacoscopia”, permite la medición directa de los efectos de los fármacos en una variedad de células inmunitarias individuales, una tarea que requiere mucho trabajo a esta escala utilizando técnicas de biología molecular convencionales. Además, permite la observación de los efectos de los fármacos sin necesidad de dilucidar los mecanismos moleculares subyacentes. En el estudio actual, los investigadores combinaron el método de microscopía con un proceso denominado “estimulación ex vivo”. Las células inmunitarias de muestras de sangre de pacientes se tratan fuera del cuerpo (“ex vivo”) con medicamentos utilizados para la artritis reumatoide, y los efectos de los medicamentos en las células inmunitarias se analizan microscópicamente.
Con este método, los investigadores tomaron una instantánea del comportamiento de las células inmunitarias en diferentes condiciones, lo que les permitió identificar los denominados “fenotipos celulares”, que se correlacionan con la actividad de la enfermedad y la respuesta terapéutica. En el futuro, estos fenotipos podrían utilizarse para predecir el éxito de varios tratamientos en una mues-
Imagen: ejemplo del método de microscopía de alto rendimiento utilizado en el estudio, que muestra células inmunitarias teñidas con diferentes marcadores de fluorescencia (Fotografía cortesía de Felix Kartnig/CeMM, MedUni Vienna).
tra de sangre antes de administrarlos a los pacientes.
“El trabajo presentado es el primer ejemplo de la aplicación de la detección ex vivo basada en imágenes en combinación con el tratamiento farmacológico ex vivo como método para las enfermedades reumáticas. Esto constituye la base para el desarrollo futuro de nuevos ensayos para la medicina de precisión y la selección preferente de tratamientos”, afirmó Felix Kartnig, del CeMM, primer autor del estudio.
Para
ANALIZADOR DE INMUNOENSAYO DE FLUORESCENCIA
WONDFO
El Finecare™ FIA Meter X1 ofrece análisis de inmunoensayo de fluorescencia monocanal con batería integrada y diseño portátil. Ofrece resultados rápidos, ideal para entornos de cuidados críticos como ambulancias y UCI.
Pruebas genéticas podrían mejorar tratamiento del hongo virulento resistente a múltiples fármacos
Candida auris (C. auris), una levadura resistente a múltiples fármacos responsable de infecciones graves y potencialmente mortales, fue identificada por primera vez en 2009. Con una tasa de mortalidad estimada entre el 30 % y el 60 %, C. auris no solo es mortal sino también difícil de tratar. Uno de los desafíos en el tratamiento es la existencia de varias cepas, cada una con características genéticas distintas que confieren resistencia a diferentes medicamentos antimicóticos. Para identificar qué medicamentos son eficaces contra una cepa específica, los laboratorios clínicos realizan pruebas de sensibilidad, que implica cultivar una muestra de C. auris del paciente junto con diferentes medicamentos antimicóticos para observar cuál mata eficazmente al hongo. Sin embargo, la interpretación de estos resultados puede ser un desafío, ya que los puntos de corte de concentración inhibitoria mínima (CIM), las concentraciones más bajas de medicamentos antimicóticos que detienen el crecimiento de C. auris, no se han definido por completo. En consecuencia, los médicos enfrentan retrasos en la selección del tratamiento antimicótico adecuado, lo que puede ser crítico y afectar los resultados.
Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista ClinicalChemistry de ADLM sugiere que las pruebas genéticas podrían proporcionar una forma más rápida y precisa de identificar qué fármacos antimicóticos serán eficaces contra las infecciones por C. auris. Los investigadores creen que las pruebas genéticas podrían ayudar a los médicos a iniciar el tratamiento adecuado antes, mejorando los resultados de los pacientes. Para explorar esta posibilidad, investigadores del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA; cuimc.columbia. edu) examinaron los genes de resistencia a los antimicóticos en muestras de C. auris de 66 pacientes. Estas muestras se sometieron a dos tipos de análisis genético: secuenciación del genoma completo (WGS) y secuenciación de Sanger. Estas técnicas ayudaron a identificar el perfil genético de cada cepa. Además, las muestras se sometieron a pruebas de susceptibilidad tradicionales, en las que se expusieron a siete fármacos antimicóticos principales.
Al comparar los datos genéticos con los resultados de las pruebas de susceptibilidad, se identificaron varias mutaciones en el gen FKS1 de C. auris, responsables de la resistencia a las equinocandinas, la clase principal de medicamentos antimicóticos utilizados para tratar las infecciones invasivas por C. auris. En concreto, descubrieron que las mutaciones Ser639Tyr y Arg135Ser en el gen FKS1 están relacionadas
El contador celular automatizado TC20 ofrece recuentos celulares rápidos y precisos con evaluaciones de viabilidad mediante exclusión con azul tripán. Su avanzada tecnología de imagen y sofisticados algoritmos garantizan mediciones precisas.
con la resistencia a la micafungina y la anidulafungina, mientras que la mutación Met690Ile confiere resistencia a la caspofungina. Estos hallazgos demuestran que la secuenciación genómica puede determinar con precisión a qué medicamentos es resistente una cepa particular de C. auris, lo que podría ofrecer una alternativa a las pruebas de susceptibilidad tradicionales.
“Con una resistencia potencial a las tres principales clases de fármacos antimicóticos, C. auris es una amenaza emergente para la salud pública. La detección temprana de la resistencia a las equinocandinas mediante métodos moleculares podría influir en el curso del tratamiento para incluir nuevos agentes antimicóticos”, afirmó la Dra. Marie C. Smithgall, quien dirigió el equipo de investigación.
Prueba rápida de hisopado nasal detecta tipo de asma en niños
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en niños, con un impacto particularmente alto en niños negros y puertorriqueños. Es crucial desarrollar nuevas terapias para abordar las necesidades específicas de estos pacientes jóvenes. Tradicionalmente, el asma se ha categorizado en endotipos: T2-alto o T2-bajo, según los niveles de inflamación de T helper 2 (T2). Más recientemente, la categoría T2-bajo se ha dividido en dos subtipos distintos: T17-alto, caracterizado por un aumento de la inflamación de T helper 17 (T17) y una inflamación baja de T2, y bajo-bajo, marcado por niveles bajos de inflamación tanto de T2 como de T17. Dada la variabilidad del asma, que es impulsada por diferentes células inmunes y responde a los tratamientos de diversas maneras, el primer paso para mejorar las terapias es el diagnóstico preciso del endotipo. Tradicionalmente, el diagnóstico del endotipo implica un análisis genético del tejido pulmonar obtenido mediante una broncoscopia, un procedimiento que se realiza bajo anestesia general. Sin embargo, para los niños, en particular aquellos con asma más leve,
Continúa en la pág. 15
Primera prueba diagnóstica de saliva para endometriosis ofrece resultados en días
La endometriosis afecta aproximadamente a 1 de cada 10 mujeres en todo el mundo, con una variedad de síntomas que pueden afectar gravemente su salud, calidad de vida y fertilidad. La demora en el diagnóstico, que puede ser de entre 7 y 10 años, es una barrera importante para mejorar la atención, la calidad de vida y los resultados de fertilidad. Ahora, una prueba diagnóstica pionera basada en saliva para la endometriosis ofrece nuevas posibilidades para el diagnóstico temprano y no invasivo de esta dolorosa enfermedad. El Ziwig Endotest, desarrollado por Ziwig (Lyon, Francia; www. ziwig.com), es un test de saliva para la endometriosis que permite realizar un diagnóstico fiable en tan solo unos días. Ziwig está transformando el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades de la mujer aprovechando el poder del ARN salival. El Ziwig Endotest es la primera aplicación del microARN salival 1-6 en ginecología. Este test solo requiere una simple muestra de saliva y el diagnóstico se realiza en el laboratorio. Se basa en la secuenciación de alto rendimiento del microARN presente en la saliva, combinada con inteligencia artificial (IA) para procesar los grandes volúmenes de datos generados. Con el Ziwig Endotest, se puede realizar un diagnóstico en tan solo unos días
Prueba rápida de hisopado nasal detecta tipo de asma en niños
este enfoque invasivo a menudo es poco práctico y poco ético. Como resultado, los médicos han tenido que confiar en herramientas menos precisas, como marcadores inmunes en la sangre, pruebas de función pulmonar y presencia de alergias.
Ahora, investigadores de la Universidad de Pittsburgh (Pittsburgh, PA, EUA; pediatrics.pitt.edu) han desarrollado una prueba de hisopado nasal no invasiva para niños para diagnosticar subtipos o endotipos específicos de asma. Este enfoque promete permitir a los médicos prescribir tratamientos con mayor precisión y podría allanar el camino para la investigación de terapias para tipos de asma menos estudiados que han sido difíciles de diagnosticar con precisión. El estudio, publicado en la revista JAMA, analizó datos de tres estudios independientes con sede en EUA, centrados en jóvenes puertorriqueños y afroamericanos, que experimentan tasas de asma y mortalidad más altas en comparación con los niños blancos no hispanos.
Los investigadores recogieron muestras nasales de 459 niños en los tres estudios y analizaron la expresión de ocho genes característicos de T2 y T17. Como se esperaba, el análisis del frotis nasal reveló el endotipo de asma de cada paciente. En todos los estudios, entre el 23 % y el 29 % de los participantes fueron clasificados como T2-alto, entre el 35 % y el 47 % como T17-alto y entre el 30 % y el 38 % como endotipo bajo-bajo. Si bien existen medicamentos biológicos que se dirigen a las células inmunitarias que provocan el asma T2-alto, actualmente no hay tratamientos biológicos para los endotipos T17-alto y bajo-bajo. Con la disponibilidad de esta sencilla prueba de frotis nasal para detectar otros endotipos, ahora el enfoque puede centrarse en el desarrollo de productos biológicos para la enfermedad T17-alto y bajo-bajo. Esta prueba de diagnóstico rápido también podría acelerar el progreso en otras áreas de la investigación del asma.
“Una de las preguntas del millón en el campo del asma es por qué algunos niños empeoran al entrar en la pubertad, otros se mantienen igual y otros mejoran. Antes de la pubertad, el asma es más común en los niños, pero la incidencia del asma aumenta en las mujeres en la edad adulta”, dijo el autor principal Juan Celedón, MD, Dr. PH, profesor de pediatría en Pitt. “¿Está esto relacionado con el endotipo? ¿El endotipo cambia con el tiempo o en respuesta a los tratamientos? No lo sabemos. Pero ahora que podemos medir fácilmente el endotipo, podemos comenzar a responder estas preguntas”.
con una precisión excepcional (sensibilidad del 97,4 %, especificidad del 93,7 %). El test permite a los médicos confirmar o descartar de forma fiable un diagnóstico de endometriosis y distinguirlo de otras enfermedades con síntomas similares. Es especialmente útil en casos complejos en los que las imágenes médicas pueden no ser concluyentes. El enfoque no invasivo de Ziwig para la toma de muestras de saliva, junto con los avances tecnológicos en secuenciación e inteligencia artificial, hacen que el diagnóstico temprano y preciso de la endometriosis sea más accesible. El enfoque de la empresa en el ARN y las vesículas extracelulares en la saliva representa un hito en la medicina personalizada. Ziwig Endotest ofrece una prueba biológica innovadora para los proveedores de atención médica y los pacientes al reducir los retrasos en el diagnóstico, identificar casos complejos y en etapa temprana antes, brindar una alternativa a los procedimientos invasivos y mejorar la preservación de la fertilidad a través de un diagnóstico más temprano.
“Con Ziwig Endotest estamos decididos a poner fin a la inaceptable desviación diagnóstica que provoca dolor en muchas mujeres”, afirmó Yahya El Mir, CEO y fundador de Ziwig.
Viene de la pág. 14
HOMOGENEIZADOR DE TEJIDOS
MP BIOMEDICALS
El FastPrep-24 Classic es un homogeneizador de tejidos de alto rendimiento diseñado para la preparación rápida de muestras en aplicaciones de biología molecular. Proporciona una disrupción reproducible de una amplia gama de muestras.
LPRUEBA DE MALARIA MERIDIAN BIOSCIENCE
Alethia Malaria es una prueba de diagnóstico molecular para la detección cualitativa del ADN de las especies de Plasmodium, agentes causantes de la malaria. Utiliza tecnología LAMP, ofrece resultados rápidos y precisos.
Herramienta de IA combina datos de imágenes médicas con texto para pronosticar el cancer
a integración de datos visuales (como imágenes microscópicas y de rayos X, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas) con información textual (como notas de exámenes y comunicaciones entre médicos de diferentes especialidades) es un aspecto crucial de la atención oncológica. Si bien las herramientas de inteligencia artificial (IA) se han empleado cada vez más en entornos clínicos, su aplicación principal ha sido en el diagnóstico más que en el pronóstico. La IA ayuda a los médicos a revisar imágenes y detectar anomalías relacionadas con la enfermedad, como células con formas anormales, pero el desarrollo de modelos computarizados que puedan combinar varios tipos de datos ha sido un desafío. Una de las dificultades es la necesidad de entrenar estos modelos con grandes cantidades de datos etiquetados y emparejados, como un portaobjetos de microscopio que muestra un tumor canceroso junto con las notas clínicas del paciente del que se obtuvo el tumor. Sin embargo, los conjuntos de datos curados y anotados suelen ser escasos. Los investigadores ahora han desarrollado un modelo de IA capaz de integrar datos visuales y textuales. Después del entrenamiento con 50 millones de imágenes médicas de diapositivas de patología estándar y más de mil millones de textos relacionados con la patología, el modelo superó los métodos tradicionales en su capacidad para predecir los pronósticos de miles de pacientes con cáncer, identificar individuos con cáncer de pulmón o gastroesofágico que probablemente se beneficiarían con la inmunoterapia y localizar a los pacientes con melanoma con mayor riesgo de experimentar una recurrencia.
El modelo, denominado MUSK (transfor-
mador multimodal con modelado de máscara unificado), fue desarrollado por investigadores de Stanford Medicine (Stanford, CA, EUA; med.stanford.edu). MUSK marca un cambio significativo con respecto al uso típico de la IA en entornos clínicos, y los investigadores creen que tiene el potencial de transformar la forma en que la IA puede guiar la atención al paciente. En la terminología de la IA, MUSK se considera un modelo de base. Los modelos de base, que se entrenan previamente en grandes conjuntos de datos, se pueden ajustar aún más con entrenamiento adicional para manejar tareas específicas. Dado que MUSK fue diseñado para utilizar datos multimodales no emparejados que no cumplen con los requisitos tradicionales para el entrenamiento de la IA, puede aprovechar un conjunto de datos mucho más grande para su fase de aprendizaje inicial. Como resultado, el entrenamiento posterior solo requiere conjuntos de datos más pequeños y especializados. Básicamente, MUSK es una herramienta lista para usar que los médicos pueden personalizar para responder preguntas clínicas específicas.
Para desarrollar MUSK, los investigadores recopilaron portaobjetos de tejido microscópico, informes patológicos y datos de seguimiento (incluidos los resultados de los pacientes) de The Cancer Genome Atlas, una base de datos nacional, para personas con 16 tipos principales de cáncer, como cáncer de mama, pulmón, colorrectal, páncreas, riñón, vejiga y cabeza y cuello. Estos datos se utilizaron para entrenar a MUSK para predecir la supervivencia específica de la enfermedad o el porcentaje de pacientes que no han muerto a causa de una enfermedad específica dentro de un período de tiempo determinado. Según el
estudio, publicado en Nature, MUSK predijo con precisión la supervivencia específica de la enfermedad para todos los tipos de cáncer el 75 % de las veces. En comparación, las predicciones tradicionales basadas en el estadio del cáncer de una persona y otros factores de riesgo clínicos fueron correctas el 64 % de las veces. En otro ejemplo, se entrenó a MUSK para analizar datos extensos para predecir qué pacientes con cáncer de pulmón o cánceres de los tractos gástrico y esofágico tienen más probabilidades de beneficiarse de la inmunoterapia.
En el caso del cáncer de pulmón de células no pequeñas, MUSK identificó a pacientes que respondieron bien a la inmunoterapia aproximadamente el 77 % de las veces. En cambio, el método convencional de predicción de la respuesta a la inmunoterapia basado en la expresión de PD-L1 fue correcto solo el 61 % de las veces. De manera similar, cuando los investigadores entrenaron a MUSK para identificar a pacientes con melanoma con alto riesgo de recaída dentro de los cinco años posteriores al tratamiento inicial, el modelo fue preciso aproximadamente el 83 % de las veces, lo que es aproximadamente un 12 % más preciso que otros modelos básicos.
“MUSK puede predecir con precisión el pronóstico de personas con distintos tipos y estadios de cáncer”, afirmó el Dr. Ruijiang Li, profesor asociado de oncología radioterápica. “Diseñamos MUSK porque, en la práctica clínica, los médicos nunca se basan en un solo tipo de datos para tomar decisiones clínicas. Queríamos aprovechar varios tipos de datos para obtener más información y obtener predicciones más precisas sobre los resultados de los pacientes”.
MENSAJE DE LA PRESIDENTA
Por Tomris Ozben, Presidenta de la IFCC
Estimados colegas y amigos: Espero que el año les haya ido bien a todos hasta ahora y que estén deseando que lleguen las emocionantes actividades que la IFCC tiene planeadas para el resto de 2025.
La primera reunión presencial del Comité Ejecutivo (CE), celebrada los días 30 y 31 de enero en la oficina de la IFCC en Milán, fue fructífera. Nos estamos preparando para una reunión virtual/ en línea del CE, programada para el 10 de marzo, para debatir los últimos avances e iniciativas clave de la IFCC. Dado que el CE debe considerar numerosos temas, se decidió celebrar las reuniones virtuales mensualmente.
Con respecto a la próxima Conferencia General de la IFCC, que se celebrará los días 16 y 17 de mayo, el programa ya está definido y los ponentes finales se confirmarán en los próximos días. Esperamos con interés este emocionante evento, un verdadero encuentro de ideas donde se debatirán diversos temas. La conferencia también contará con ponentes de diversas empresas, incluyendo una interesante sesión sobre diagnóstico in vitro (DIV), además de numerosos momentos interactivos entre ponentes y asistentes.
Me gustaría compartir algunas novedades sobre el próximo Congreso EuroMedLab 2025, que se celebrará en Bruselas del 18 al 22 de mayo. El enlace para el registro se ha enviado a la comunidad de la IFCC y las inscripciones están abiertas a todo el mundo. Actualmente contamos con 105 patrocinadores y expositores.
Tengan en cuenta que pueden encontrar más información en la página web del congreso, que se actualiza constantemente. Me enorgullece anunciar que este año hemos recibido un total de 2.959 resúmenes, lo que refleja la gran participación de los jóvenes científicos en este evento.
Además del Congreso EuroMedLab 2025, se han programado varias reuniones satélite para el 18 de mayo de 2025. Una, organizada por el Comité de Tecnologías Emergentes en Medicina de Laboratorio Pediátrica (C-ETPLM), se celebrará de 8:30 a 15:00 en la Clínica Universitaria Saint-Luc de Bruselas y se centrará en tecnologías emergentes e innovaciones en
medicina de laboratorio pediátrica. Otro evento satélite, organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM), se celebrará de 10:00 a 15:45 y se centrará en “Diagnóstico Preventivo: El Poder de la Medicina de Laboratorio”. Otra reunión satélite, “Métodos de Intervalo de Referencia Indirecto: Curso Educativo y Taller Práctico”, se celebrará de 8:15 a 16:30 en el Hotel Radisson Collection, Grand Place, Bruselas. Un cuarto evento satélite sobre espectrometría de masas se organizará el jueves 22 de mayo. El domingo 18 de mayo se celebrará en Bruselas la cuarta
Continúa en la pág. 18
Mensaje de la Presidenta
edición del Foro de Jóvenes Científicos. Este evento ofrece una excelente oportunidad para que los jóvenes científicos participen y se mantengan al día. Los becarios también asistirán, lo que les ofrece valiosas oportunidades de networking y colaboración, así como una increíble oportunidad de crecimiento personal y profesional.
Gracias al generoso apoyo de nuestros patrocinadores, los Premios Distinguidos de la IFCC se entregarán en Bruselas. Las nominaciones se han presentado dentro del plazo establecido. Estos prestigiosos premios reconocen y celebran logros excepcionales en medicina de laboratorio. Las nominaciones recibidas son de excelente calidad y el proceso de evaluación está actualmente en curso.
Me complace anunciar que las becas del Programa de Intercambio Profesional (PEP) se han asignado con éxito. El proceso de selección fue particularmente complejo debido al elevado número de solicitudes y al excelente nivel de los candidatos de diversos países.
Me complace informarles también que se han recibido las candidaturas para WorldLab 2028. Cuatro sociedades miembros de la IFCC han presentado solicitudes para albergar el Congreso WorldLab en 2028. Las ciudades candidatas son: Buenos Aires (Argentina), Shanghái (China), Harare (Zimbabue) y Marrakech (Marruecos).
El Grupo de Trabajo sobre Estudios de Resultados en Medicina de Laboratorio (TF-OSLM) de la IFCC se encuentra en la fase final de selección de las propuestas de investigación ganadoras que evalúan el impacto de las pruebas de laboratorio en los resultados de salud. Esta iniciativa busca promover la investigación sobre el papel
de la medicina de laboratorio en los resultados clínicos y destacar su contribución esencial a la atención médica. Para obtener más información, incluido el acceso a la base de datos de la IFCC, visite nuestro sitio web oficial.
Me complace anunciar que la Semana Mundial de MedLab de la IFCC 2025 (GMLW2025) se celebrará del 21 al 27 de abril de 2025 bajo el lema “Los laboratorios salvan vidas”. Este importante evento anual destaca el papel crucial de los profesionales de los laboratorios clínicos en la atención médica, la salud pública y el diagnóstico de enfermedades. Les animamos a participar organizando actividades o enviando contenido creativo, como podcasts, vídeos o fotos, que demuestren el impacto vital del trabajo de laboratorio. Todas las directrices pertinentes están disponibles en el sitio web de la IFCC, en la sección Información de la Semana Mundial MedLab de la IFCC, o en la página web de la Semana Mundial MedLab, en la sección Oficial de la Semana Mundial de MedLab, donde también pueden subir sus contribuciones. La fecha límite para enviar contenido de audio y vídeo es el 7 de marzo de 2025 (pendiente de información). Espero que nuestra colaboración sea fructífera durante todo el año y la oportunidad de seguir trabajando juntos para impulsar el avance de la medicina de laboratorio.
Atentamente, Prof. Dr. Tomris Ozben Presidenta de la IFCC
Fortaleciendo la salud de las mujeres mediante la identificación temprana y la prevención del riesgo coronario
En la foto (de izquierda a derecha): Goran Krstačić, Andrea Snagić, Sonja Frančula-Zaninović, Ante Miljak.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV), incluidos los infartos, son una de las principales causas de muerte a nivel mundial y afectan a más de 17 millones de personas en todo el mundo. La intervención temprana, que incluye modificaciones en el estilo de vida y el comportamiento, es cada vez más importante no solo para reducir la mortalidad, sino también para mejorar la calidad de vida. Un componente clave de la intervención temprana es la identificación temprana y el compromiso del paciente.
En Croacia, estas tendencias no son diferentes: más de 22.000 personas fallecieron por ECV solo en 2020, lo que representa el 40 % del total de fallecimientos. Cabe destacar que, de las 22.000 muertes, el 58 % fueron mujeres, lo que representa un grupo demográfico con un gran potencial para beneficiarse de la intervención temprana. Por ello, se inició el programa «Mujeres y Corazón» para mujeres mayores de 45 años.
El programa Mujeres y Corazón es un programa de detección temprana que utiliza pruebas de laboratorio, incluyendo la troponina I de alta sensibilidad (hs-TnI), para identificar el riesgo cardiovascular y permitir el seguimiento cardíaco para el inicio temprano de medidas preventivas, cuando corresponda. Desde su inicio en 2021, más de
1.000 mujeres aparentemente sanas se han sometido a pruebas de detección de enfermedades cardiovasculares subyacentes, y más de 100 mujeres se han identificado con riesgo moderado a alto de ECV futura, lo que permite una intervención temprana.
“Es muy importante cuidar la salud. Decidí inscribirme en la iniciativa Mujeres y Corazón, que derivó un resultado elevado de troponina, a pesar de no tener antecedentes de enfermedad coronaria. Los resultados me clasificaron con alto riesgo de enfermedad cardiovascular, lo que me motivó a cambiar mi dieta, caminar más, descansar más, minimizar y controlar el estrés e iniciar los tratamientos recomendados de inmediato”, comparte Stanislava Kubat, fisioterapeuta del Hospital de Traumatología de Zagreb. Gracias a este programa, las mujeres no solo están tomando medidas para mejorar su salud cardiovascular, sino que la consiguiente reducción del riesgo también reduce directamente los costos médicos futuros en un 34 % (72 € por paciente).
Gracias al éxito generalizado de este programa, la detección de ECV mediante hs-TnI se ha incorporado posteriormente a la atención médica rutinaria, independientemente de la edad o el sexo, y se reembolsa a través de la Caja Nacional de Seguros de Croacia. Estos resultados no solo refuerzan la importancia de las medidas preventivas, sino que también resaltan el impacto directo e importante que la medicina de laboratorio puede tener en la salud actual y futura de toda la población.
En reconocimiento a estos impresionantes resultados, este equipo de atención clínica integrada recibió el Reconocimiento al Logro en los premios UNIVANTS a la Excelencia en la Atención Médica 2024. Felicitaciones a Andrea Snagić, jefa del Departamento de Bioquímica Médica y Medicina de Laboratorio; a Goran Krstačić, Director del Instituto de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular; a Ante Miljak, Coordinador de Atención Clínica de Nefrología; y a Sonja Frančula-Zaninović, Cardióloga.
Para obtener más información sobre esta y otras buenas prácticas, visite www.UnivantsHCE.com
Viene de la pág. 17
Entrevista con el Prof. Dr. Harjit Pal Bhattoa, nuevo presidente de la División de Comunicaciones y Publicaciones (CPD)
Por la Dra. BQF. María Pasquel-Moxley
Presidenta de la CPD
El Prof. Dr. Harjit Pal Bhattoa, MD, PhD, MSc, DSc se graduó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Debrecen, Hungría y es Especialista en Medicina de Laboratorio y Subespecialista en Inmunología de Laboratorio y Hematología. Es el Jefe de la Unidad de Endocrinología en el Departamento de Medicina de Laboratorio de la Universidad de Debrecen. Sus principales intereses de investigación son los marcadores de recambio óseo y la vitamina D. Ha participado en numerosos estudios sobre osteoporosis primaria y secundaria. Ha publicado más de 100 artículos revisados por pares, es autor de un libro y 9 capítulos de libros. Actúa como Asesor de la Comisión Europea en el campo de los dispositivos médicos y los dispositivos médicos de diagnóstico in vitro. Además de ser presidente del Comité Ejecutivo de la División de Comunicaciones y Publicaciones de la IFCC (CPD de la IFCC), también es Consultor del Comité de la División Científica sobre Metabolismo Óseo (C-BM de la IFCC) de la Federación Internacional de Química Clínica (IFCC). Es miembro titular del Comité de Comunicaciones (C-C) de la Federación Europea de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EFLM) y secretario del Comité de Asuntos Regulatorios Europeos (C-ERA). Es coeditor jefe de la Revista Electrónica de la Federación Internacional de Química Clínica (eJIFCC) y editor de EuroLabNews, el boletín oficial de la EFLM, y revisor habitual de más de 15 revistas.
El Prof. Dr. Harjit Pal Bhattoa afirma: «He formado parte del Grupo de Trabajo
Grupo de la CPD en IFCC WorldLab 2024 de izquierda a derecha: Harjit Pal Bhattoa (HU), presidente de CPD, coeditor de eJIFCC; Kannan Vaidyanathan (IN), coeditor de eJIFCC; Maria Pasquel-Moxley (EC), presidenta de C-PR; Dr. Tahir Pillay (SA), expresidente de CPD; Silvia Colli Lanzi, oficina de IFCC; Deniz Topcu, presidenta de C-IDC, secretaria de CPD; Dr. Raúl Girardi, presidente de WG-IANT; Colleen Strain, miembro corporativo.
eJIFCC de la División de Comunicaciones y Publicaciones (CPD) de la IFCC desde 2015, como Editor Adjunto del eJIFCC (Editores en Jefe: Prof. Gabor L. Kovacs (2015-2017) y Prof. Janos Kappelmayer (2018-2023) y actualmente soy Coeditor en Jefe del eJIFCC, junto con Kannan Viadyanathan.
Tras formar parte del programa insignia de la CPD de la IFCC bajo la ejemplar presidencia del Prof. Adeli Khosrow y, posteriormente, del Prof. Tahir Pillay, adquirí un profundo conocimiento de las excepcionales actividades del Comité. Bajo su liderazgo, tuve la oportunidad de reconocer la importancia de su mandato y los bien formulados términos de referencia de la CPD. La importancia de una comunicación transparente entre la IFCC y todos sus grupos de interés es fundamental. Una comunicación eficiente es fundamental para difundir la visión de la IFCC. Los indicadores de una comunicación eficiente no se basan necesariamente en el número de actividades, sino en la penetración que alcanza cualquier mensaje destinado a difundirse.
Como revista oficial de acceso abierto platino de la IFCC, la eJIFCC se ha esforzado por convertirse en una revista de Continúa en la pág. 20
referencia en el campo. Tras su exitosa indexación en PubMed y Scopus, trabajamos para registrarnos en Web of Science, CrossRef, DOI, DOAJ e ICMJE. La introducción de la plataforma Editorial Manager para el envío de manuscritos y de iThenticate para la detección de plagio han hecho que la revista sea más atractiva para posibles colaboradores. La eJIFCC, como destino para futuras publicaciones, es destacada por las distintas Divisiones Científicas y Unidades Funcionales de la División de Tecnologías Emergentes de la IFCC.
El boletín electrónico mensual de la IFCC resume las actividades globales en el campo de la Medicina de Laboratorio y nos esforzamos por lograr un diseño más dinámico, informal y atractivo.
El sitio web es quizás el principal referente de la IFCC. La importancia de internet y la comunicación digital es fundamental, y la presencia continua en todas las redes sociales es indispensable. Si bien los indicadores de actividad aceptados suelen ser el número de seguidores, los “me gusta”, las publicaciones y las republica-
Semana Global MedLab 2025:
¡Prepárese para participar!
La Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC) se complace en invitarles a celebrar la Semana Mundial MedLab 2025 (GMLW 2025) del 21 al 27 de abril.
El tema de este año, «Los laboratorios salvan vidas», subraya el impacto vital de los profesionales de laboratorio y destaca el papel esencial que desempeñan en la atención médica, a menudo tras bastidores, pero siempre a la vanguardia de la atención al paciente y las innovaciones médicas.
Para unirte y apoyar la campaña de la Semana Mundial MedLab, tuitea, retuitea, publica y republica usando nuestra etiqueta principal #globalmedlabweek.
Visita el sitio web oficial de la Semana Mundial MedLab 2025 para acceder a los logotipos e íconos originales, obtener más información sobre esta importante iniciativa y enviar tu
Lciones, nuestro principal objetivo es ofrecer contenido de calidad. Una iniciativa ejemplar de la IFCC es la Semana Mundial del Laboratorio Médico (GMLW). La celebración de este festival ha contribuido a impulsar nuestra profesión al protagonismo que merece. Además de difundir la GMLW en el mundo latinoamericano, el Grupo de Trabajo de Nomenclatura y Traducción Iberoamericana (WG-IANT) se destaca por la disponibilidad de las actividades de la IFCC en español y portugués, además de la gestión de la revista electrónica Diagnóstico In Vitro (DIV), que se publica con su nuevo formato cada cuatro meses de forma ininterrumpida desde 2015.
Al ser una organización paraguas global, unas relaciones públicas impecables y pulidas son esenciales para la IFCC. Esto se logra, quizás, de forma más eficiente, delegando embajadores en eventos organizados bajo los auspicios de la IFCC, garantizando la representación y dando a conocer sus actividades.
Me siento privilegiado de liderar el Comité Ejecutivo de la CPD de la IFCC con su equipo profundamente motivado y dedicado.
contribución en audio o video: https://globalmedlabweek.org
Sigue los perfiles oficiales de la red: @globalmedlabweek (Facebook e Instagram).
Juntos, crearemos conciencia global y destacaremos la importancia de nuestro trabajo.
Unámonos con la comunidad global de laboratorios médicos para celebrar y promover el papel indispensable de los profesionales de laboratorio en la atención médica.
Reconocimientos: Este proyecto es voluntario y gratuito. Los colegas que envíen sus videos, audios o podcasts recibirán un certificado de participación de la IFCC. Se otorgarán premios a los mejores videos y podcasts.
Elecciones de la Junta Directiva para el período
2027-2029: Informe del Comité de Nominaciones
Por el Prof. Leslie C Lai, presidente del Comité de Nominaciones de la IFCC
a membresía actual del Comité de Nominaciones se muestra a continuación. Damos la bienvenida a los nuevos miembros del Comité de Nominaciones, quienes iniciaron su primer mandato de tres años en 2024.
A continuación, se presentan los cambios en el reglamento para la elección de los miembros de la Junta Ejecutiva, aprobados por los miembros del Consejo de la IFCC:
1. Con excepción del presidente y el presidente Electo, los miembros de la Junta Ejecutiva solo pueden ser reelegidos una vez para cada cargo.
2. Ninguna persona podrá ocupar el cargo en la Junta Ejecutiva durante más de seis años consecutivos.
3. Ninguna persona podrá ocupar el cargo durante más de seis años en total.
4. Ninguna persona podrá ser nominada para más de un cargo en el mismo año o ciclo electoral.
5. Las elecciones para todos los miembros de la Junta Ejecutiva de la IFCC se celebrarán simultáneamente.
El cronograma de elecciones para la próxima Junta Directiva para el período 2027-2029 se muestra en el diagrama a continuación.
Composición del Comité de Nominaciones
Viene de la pág. 19
IMedlab Middle East cambia su nombre a WHX Labs Dubái
nforma Markets (Londres, Reino Unido; informamarkets. com) ha anunciado oficialmente el cambio de marca de Medlab Middle East a WHX Labs Dubai, destacando una visión transformadora para conectar a personas, empresas, gobiernos e innovadores a nivel global. El nombre World Health Expo (WHX) unifica los eventos de salud de Informa en todo el mundo para facilitar mejor la conexión y colaboración bajo una única marca.
Medlab Middle East 2025, celebrado en el Dubai World Trade Centre (DWTC) bajo el lema “Empoderando los laboratorios médicos de hoy para el futuro de mañana”, reunió a más de 800 expositores y acogió a más de 20,000 visitantes, quienes exploraron las últimas tecnologías y actualizaciones en la industria de laboratorios. WHX Labs Dubai se basará en los 24 años de éxito de Medlab Middle East, conectando a más de medio millón de profesionales de la salud en nueve países y cuatro continentes. Al consolidar cada evento dentro del portafolio de salud de Informa Markets, WHX busca amplificar su
Becton Dickinson escindirá su negocio de biociencias y soluciones de diagnóstico
Bera para la innovación en los laboratorios (Fotografía cortesía de Informa Markets)
impacto, impulsando una mayor innovación, conexiones más sólidas y un progreso transformador dentro del ecosistema de la salud.
Becton, Dickinson and Company (BD, Franklin Lakes, NJ, EUA; www.bd.com) ha anunciado que su junta directiva ha autorizado por unanimidad a la gerencia a seguir un plan para separar el negocio de Biociencias y Soluciones de Diagnóstico de BD del resto de la compañía para mejorar el enfoque estratégico y las inversiones orientadas al crecimiento y la asignación de capital tanto para BD como para el negocio separado y mejorar la creación de valor para los accionistas.
La decisión de separación fue el resultado de una evaluación integral de la cartera de negocios lanzada por BD a principios de 2024. La empresa cree que se espera que la separación libere valor en dos frentes: la creación de un nuevo BD que sea reconocido como un líder en tecnología médica enfocado, innovador y orientado al crecimiento con cuatro segmentos atractivos alineados tanto con las necesidades esenciales como con las tendencias de mayor crecimiento en el cuidado de la salud, y el negocio de Biociencias y Soluciones de Diagnóstico que se espera que se convierta en un líder diferenciado en Herramientas y Diagnósticos para Ciencias de la Vida.
Bio-Rad adquirirá un desarrollador de PCR digital en Francia
io-Rad Laboratories (Hercules, CA, EUA; bio-rad.com) ha presentado una oferta vinculante para adquirir todas las participaciones accionarias de Stilla Technologies (Villejuif, Francia; stillatechnologies.com). La adquisición está sujeta a consultas con los representantes de los empleados pertinentes, aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales, y se espera que se cierre a fines del tercer trimestre de 2025.
Con operaciones en Francia y los EUA, Stilla desarrolla y comercializa instrumentos, consumibles y ensayos de PCR digitales de última generación. La familia Nio de sistemas de PCR digitales todo en uno de la empresa ayuda al desarrollo de una amplia gama de pruebas genéticas
Siemens
otorga licencia
Ay ensayos moleculares en múltiples aplicaciones, incluidas la biopsia líquida para diagnósticos oncológicos, terapia celular y génica, pruebas de trasplante de órganos, enfermedades infecciosas y pruebas medioambientales y de alimentos.
“Las soluciones de PCR digital de última generación de Stilla constituirían una incorporación atractiva y complementaria a la cartera de PCR digital de primera clase de Bio-Rad”, afirmó Norman Schwartz, director ejecutivo de Bio-Rad Laboratories. “Una vez cerrada, la adquisición respaldará nuestra estrategia de expandir aún más nuestro negocio hacia la investigación aplicada y el diagnóstico clínico, donde los clientes esperan un mayor grado de automatización y capacidades de rendimiento”.
del conocimiento sobre PCR de Fast Track Diagnostics
dvanced Biological Laboratories (ABL; Luxemburgo; ablsa. com) ha firmado un acuerdo de licencia y transferencia con Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania; siemenshealthineers.com) para el know-how y los derechos de propiedad intelectual de Fast Track Diagnostics Luxembourg (FTD).
FTD se dedicaba al desarrollo, fabricación y venta de productos de diagnóstico e investigación in vitro utilizando únicamente productos de pruebas moleculares. Como propietario de FTD, Siemens ha cedido bajo licencia y transferido los conocimientos técnicos y los derechos de propiedad intelectual a ABL y sus filiales (Grupo ABL) relacionados
con el diseño y la fabricación de determinados productos FTD anteriores.
Los conocimientos técnicos cedidos bajo licencia están relacionados con las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real, que permiten realizar pruebas tanto sindrómicas como de un solo plexo, para detectar afecciones como infecciones respiratorias, gastroenteritis, meningitis, hepatitis, infecciones de personas inmunodeprimidas, enfermedades tropicales, enfermedades de transmisión sexual y enfermedades de la primera infancia, y detectar más de 100 virus, bacterias, parásitos y hongos.
Imagen: La inauguración de WHX Labs Dubai marca una nueva
MARZO
34th Annual Meeting of the Society of Virology (GfV). Mar 4-7; Hamburg, Germany; Web: virology-meeting.de
26th National Congress for Quality Assurance in Laboratory & EXPOQUÍM 2025. Mar 14-16; Zacatecas, Mexico; miconaquic.com
USCAP 113th Annual Meeting – United States and Canadian Academy of Pathology. Mar 22-27; Boston, MA, USA; Web: uscap.org
CACLP 2025 – 22nd China International In Vitro Diagnostic Expo. Mar 22-24; Hangzhou, China; Web: en.caclp.com
ABRIL
ESCMID Global 2025. Apr 11-15; Vienna, Austria; Web: escmid.org
AMP Middle East 2025. Apr 12-13; Abu Dhabi, UAE; ampmiddleeast25.amp.org
Korea Lab 2025. Apr 22-25; Seoul, Korea; korealab.org
ECV 2025 – 9th European Congress of Virology. Apr 27-30; Dubrovnik, Croatia; eusv.eu
QICL 2025 - The 16th International & 22nd National Congress on Quality Improvement in Clinical Laboratories. Apr 29 – May 2; Tehran, Iran; iqctehran.ir
Expolab Monterrey 2025 – 25th National Congress of Clinical Chemistry and Laboratory Medica. Apr 30 –May 3; Monterrey, Mexico; fenacqc.org.mx
MAYO
AZLTK & Lab Expo – 3rd International Azerbaijan Laboratory Medicine Congress & Lab Expo. May 1-3; Baku,
Azerbaijan; azklmib.az
Immunology 2025 – Annual Meeting of the American Association of Immunologists (AAI). May 3-7; Honolulu, HI, USA; Web: immunology2025.aai.org
ISLH 2025 Congress – International Society for Laboratory Hematology. May 7-9; Halifax, NS, Canada; Web: islh.org
22nd International Congress of Cytology. May 11-15; Florence, Italy; iccflorence2025.com
AACE Annual Meeting 2025 – American Association of Clinical Endocrinology. May 15-17; Orlando, FL, USA; am.aace.com
26th IFCC-EFLM EuroMedLab Congress of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine. May 18-22; Brussels, Belgium; Web: euromedlab2025brussels.org
SLAS Europe 2025 Conference and Exhibition - Society of Laboratory Automation and Screening. May 20-22; Hamburg, Germany; slas.org
Hospitalar 2025. May 20-23; Sao Paulo, Brazil; hospitalar.com
ESHG 2025 – European Human Genetics Conference. May 24-27; Milan, Italy; 2025.eshg.org
ISBT Milan 2025 – 35th Regional Congress of the International Society of Blood Transfusion. May 31 - Jun 4; Milan, Italy; isbtweb.org
JUNIO
WHX Labs Lagos 2025. Jun 2-4; Lagos, Nigeria; worldhealthexpo.com
LabMedUK25 – National Meeting of the Association for Laboratory Medicine (UK). Jun 9-11; Manchester, UK; Web: labmed.org.uk
WHX Miami 2025. Jun 11-13; Miami, FL, USA; Web: worldhealthexpo.com
108th Annual Meeting of the German Society for Pathology. Jun 12-14; Leipzig, Germany; Web: pathologie-dgp.de
EAACI 2025 – Annual Congress of the European Academy of Allergy & Clinical Immunology. Jun 13-16;
Glasgow, Scotland; eaaci.org
50th CBAC – Congress of the Brazilian Society of Clinical Analysis. Jun 15-18; Campinas, Brazil; sbac.org.br
ASM Microbe 2025 – American Society for Microbiology. Jun 19-23; Los Angeles, CA, USA; asm.org
ISTH 2025 Congress – International Society on Thrombosis and Haemostasis. Jun 21-25, Washington, DC, USA; isth2025.org
FOCIS 2025 – Annual Meeting of the Federation of Clinical Immunology Societies. Jun 24-27; Boston, MA, USA; focisnet.org
ESHRE 2025 – 41st Annual Meeting of the European Society of Human Reproduction and Embryology. Jun 29 - Jul 2; Paris, France; eshre.eu
JULIO
FEBS 2025 – 49th Congress of the Federation of European Biochemical Societies. Jul 5-9; Istanbul, Turkey; 2025.febscongress.org
ASV 2025 – 44th Annual Meeting of the American Society for Virology (ASV). Jul 14-17; Montreal, Canada; asv.org
FEMS MICRO 2025 – Federation of European Microbiological Societies. Jul 14-17; Milan, Italy; femsmicro.org
WHX Labs Kuala Lumpur. Jul 16-18; Kuala Lumpur, Malaysia; Web: worldhealthexpo.com
IUIS 2025 – International Union of Immunological Societies. Aug 17-22; Vienna, Austria; iuis2025.org
ICBMBLM 2025 – Joint Conference of the Malaysian Association of Clinical Biochemists (MACB) & Malaysian Society for Biochemistry and Molecular Biology (MSBMB). Aug 25-27; Petaling Jaya, Malaysia; macb.org SEPTIEMBRE
WHX Labs Cape Town 2025. Sep 2-4; Cape Town, South Africa; worldhealthexpo.com
Thailand Lab International 2025. Sep 3-5; Bangkok, Thailand; thailandlab.com
ECP 2025 – 36th Congress of the European Society of Pathology. Sep 6-10; Vienna, Austria; esp-congress.org
CAP25 – Annual Meeting of the College of American Pathologists. Sep 13-16; Orlando, FL, USA; cap.org
EUROTOX 2025 – 59th Congress of the European Societies of Toxicology. Sep 14-17; Athens, Greece; eurotox2025.com
ESCV 2025 – 27th Annual Meeting of the European Society of Clinical Virology. Sep 17-20; Thessaloniki, Greece; escv2025.org
23rd International Congress of Therapeutic Drug Monitoring & Clinical Toxicology. Sep 21-24; Singapore; iatdmct2025.org
MASCL 2025 – Congress of the Association for Mass Spectrometry & Advances in Clinical Lab. Sep 21-26; Montreal, Canada; msacl.org
OCTUBRE
WHX Labs Nairobi 2025. Oct 6-8; Nairobi, Kenya; worldhealthexpo.com
ASHI 2025– 51st Annual Meeting of the American Society for Histocompatibility and Immunogenetics. Oct 6-10; Orlando, FL, USA; ashi-hla.org
JFBM 2025 – Journées Francophones de Biologie Médicale. Oct 8-10; Cannes, France; jfbm.fr
47th ISOBM Conference - International Society of Oncology and Biomarkers. Oct 13-15, Murnau am Staffelsee, Germany; isobm.org
62nd Annual Scientific Conference of the Australasian Association of Clinical Biochemistry and Laboratory Medicine (AACB). Oct 13-16; Auckland, New Zealand; aacb.asn.au
34th WASPALM & 51st ACBICON 2025 – World Congress of Association of Societies of Pathology and Association of Clinical Biochemists of India. Oct 13-16; Pune, India; waspalm2025.org
ASHG 2025 – Annual Meeting of the American Society of Human Genetics. Oct 14-18; Boston, MA, USA; ashg.org
17th National Conference of the Bulgarian Society of Clinical Laboratory. Sep 18-20; Golden Sands, Bulgaria; bsclconference.com
DKLM 2025 – Annual Congress of the German Society for Clinical Medicine and Laboratory Medicine (DGKL). Oct 23-24; Leipzig, Germany; laboratoriumsmedizin-kongress.de
ISBT Perth 2025 – Regional Congress of the International Society of Blood Transfusion. Oct 26-29; Perth, Australia; isbtweb.org
WSPID 2025 – 14th World Congress of the World Society for Pediatric Infectious Disease. Oct 28-31; Bangkok, Thailand; wspid2025.com
LMCE-KSLM 2025 – Laboratory Medicine Congress & Exhibition and 66th Annual Meeting of the Korean Society of Laboratory Medicine. Oct 29-31; Incheon, Korea; lmcekslm.org
NOVIEMBRE
APCCMI 2025 – 20th Asia Pacific Congress of Clinical Microbiology and Infection. Nov 2-4; Bangkok, Thailand; apccmi2025.com
57th SIBioC National Congress – Italian Society of Clinical Biochemistry and Molecular Biology. Nov 5-7; Bologna, Italy; sibioc.it
73rd Annual Scientific Meeting of the American Society of Cytopathology (ASC). Nov 5-9; St. Louis, MO, USA; cytopathology.org
65th Annual Academic Assembly of the Japan Society of Clinical Chemistry (JSCC). Nov 7-9; Nagoya, Japan; jscc-jp.gr.jp
AMP 2025 – Association for Molecular Pathology Annual Meeting & Expo. Nov 11-15; Boston, MA, USA; amp25.amp.org
47th Annual Conference of the Association of Clinical Biochemists in Ireland (ACBI). Nov 14-15; Athlone, Ireland; acbi.ie
46th Annual Meeting of the American College of Toxicology (ACT). Nov 16-19; Phoenix, AZ, USA; actox.org
MEDICA 2025. Nov 17-20; Dusseldorf, Germany; medica-tradefair.com
ASCP 2025 – Annual Meeting of the American Society for Clinical Pathology. Nov 17-20; Atlanta, GA, USA; ascp.org
DICIEMBRE
67th Annual Meeting & Exposition of the American Society of Hematology (ASH). Dec 6-9; Orlando, FL, USA; hematology.org
7th EFLM Conference on Preanalytical Phase. Dec 1213; Padua, Italy; eflmpreanalytical.org
2026
FEBRERO
Labquality Days 2025 – International Congress on Quality in Laboratory Medicine. Feb 6-7; Helsinki, Finland; labqualitydays.fi
SLAS2026 International Congress & Exhibition. Feb 711; Boston, MA, USA; slas.org
WHX Labs Dubai 2025. Feb 9-12; Dubai, UAE; worldhealthexpo.com