






¡Fede Cuco está con nosotros!, entrevistamos al reconocido barman argentino con una trayectoria inigualable detrás de las mejores barras de Buenos Aires.



©
Gin






¡Fede Cuco está con nosotros!, entrevistamos al reconocido barman argentino con una trayectoria inigualable detrás de las mejores barras de Buenos Aires.
©
Gin
En esta nueva edición de Gin Traders Magazine, estamos encantados de presentarles una entrevista con Fede Cuco, “El Master
Jedi de la Coctelería”. Fede es un referente indiscutido en las barras, y en esta fascinante conversación, nos comparte sus experiencias, pasiones y secretos detrás de la creación de cócteles memorables.
Además, tenemos el privilegio de hablar con Tomás Fabián, el creador de Yugen Dry Gin, quien nos ofrece una mirada exclusiva a su nuevo lanzamiento, “Yugen Oni”. Desde los botánicos seleccionados hasta el proceso de destilado y el arte de su etiqueta.
Pero eso no es todo. También exploramos el mundo de In Extremis, la marca de gin creada por Luis Burnes y Gabriela Aiello. Con una pasión compartida por la destilación y la innovación, nos cuentan su historia y nos invitan a descubrir sus excepcionales gins.
Por supuesto, no podrían faltar las reseñas de Dr. Sergin, que siempre esperamos con ansias, así como las recetas de autor que mensualmente compartimos con ustedes, para que puedan disfrutar de nuevas experiencias en la comodidad de sus hogares.
Por último, pero no menos importante, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Rudy Marozzi de @ destil.ar, quien en la edición pasada nos contactó para poner nuestra revista en el mapa del gin de Argentina. También extendemos nuestro agradecimiento a nuestros auspiciantes, Destilería La Unión y Gin Minari, por confiar en nosotros y apoyarnos en nuestra misión de explorar y compartir la pasión por la coctelería y el gin artesanal.
¡Esperamos que disfruten de esta edición tanto como nosotros disfrutamos creándola!
Marchu y Guille.
Gin Traders Magazine, tu guía ginspiradora
Bienvenidos a una nueva y emocionante reseña. Esta vez, desde Destilería La Unión, exploramos la fascinante propuesta de In Extremis Craft Experience, la marca de gin creada por Luis Burnes y Gabriela Aiello. Estos talentosos destiladores, reconocidos por su incansable búsqueda de la excelencia, no solo son responsables de su propia marca, sino también de más de 50 marcas argentinas, muchas de ellas premiadas a nivel nacional e internacional. Únanse a nosotros mientras develamos los secretos detrás de sus destilados y descubrimos qué hace de In Extremis una verdadera joya en el mundo del gin.
Al degustar las dos variedades de In Extremis (London Dry y Old Tom) nos encontramos con una característica notable de todos los destilados que salen de La Unión: una calidad de destilación internacional que se refleja en la pureza del producto. A simple vista, se observa un líquido completamente limpio y cristalino.
El London Dry es un clásico de estilo londinense. A pesar de estar elaborado con 17 botánicos, ninguno de ellos sobresale en particular, lo que lo hace ideal para cócteles clásicos.
En nariz, su aroma no está dominado por el enebro y sutilmente por los cítricos, lo cual es muy positi-
vo. Con una graduación alcohólica justa del 40% ABV, al servirlo con tónica se intensifican los efectos aromáticos de los botánicos por arrastre de vapor, especialmente si se añade un twist de limón para decorar, resaltando así su perfil cítrico.
• Presentación: Botella de 500ml con tapa a rosca
• Graduación alcohólica: 40% ABV
• Estilo: London Dry Clásico
• Botánicos destacados : Enebro, coriandro, raíz de angélica, piel de naranja y limón.
• Perfil: Seco, transparente. Destacan el enebro y los cítricos por arrastre de vapor.
En definitiva, In Extremis London Dry es un producto versátil, ideal tanto para cócteles clásicos como para nuevas creaciones detrás de la barra, todo ello a un precio muy atractivo.
A diferencia del London Dry, el Old Tom contiene azúcar y reduce su graduación alcohólica a 37,5% ABV, resaltando las notas florales.
Los orígenes del Old Tom se remontan a épocas de la Ley Seca, cuando se le agregaba azúcar al gin para mejorar la palatabilidad. Hoy, sin restricciones, nos encontramos con un Old Tom que conserva su dulzura y equilibrio.
• Presentación: Botella de 500ml con tapa a rosca
• Graduación alcohólica: 37,5% ABV
• Estilo: Old Tom
• Botánicos destacados : Enebro y flores.
• Perfil: Dulce y balanceado
En conclusión, aunque inicialmente consideramos que el London Dry era suficiente, nos sorprendió gratamente el Old Tom. Probado en un Tom Collins con cereza y limón, así como en un clásico Gin Tonic, demostró ser una excelente opción para aquellos que gustan de destilados refinados, ya sea para tomarlos solo, con hielo, o como cóctel.
¿Qué planes tienen los productores de In Extremis para este año?
Luis Burnes nos revela que este año están enfocados en posicionar la marca y darle un impulso adicional. Además, están considerando el lanzamiento de una edición limitada para atraer a los consumidores con propuestas innovadoras.
¿Qué botánicos contiene el gin y cuál ha sido la respuesta de los consumidores?
La receta de In Extremis fue desarrollada en el exterior, cuando Burnes realizó sus estudios de Maestro Destilador. Incluye una cuidadosa selección de botánicos, entre los que se encuentran el enebro, coriandro, angélica, cardamomo, hibiscus, pimienta rosa, anís verde, romero, canela, jazmín, clavo de olor, regaliz, cáscara de naranja y de limón. Estos ingredientes, en cantidades precisas, contribuyen a su sabor excepcional.
En cuanto a la respuesta del mercado, nos comenta que muchos sommeliers han elogiado especialmente el Old Tom, situándolo entre los mejores. Con planes de llevarlo a competir internacionalmente, han ajustado su graduación alcohólica para cumplir con los estándares exigidos internacionalmente, dado que en Argentina las graduaciones permitidas son más bajas.
En resumen, In Extremis es una marca joven y de gran calidad, con un futuro prometedor. Su relación calidad-precio es excelente. Está preparado para satisfacer las demandas del mercado en constante evolución. Instamos a las marcas de gin argentinas a seguir innovando en el diseño de sus botellas, un factor que está demostrando tener un impacto positivo en el éxito comercial.
Cae la noche de lunes en Buenos Aires y como en un viaje de veinte mil leguas submarinas, nos adentramos en las fauces de un Kraken custodiado por un Maestro Jedi de la Coctelería, Fede Cuco.
Atendiendo la barra de Club Verne, Fede nos da la bienvenida con un show ecléctico de humor mientras atiende a parte del equipo de Marketing de Ginebra Llave y una amiga que vino a verlo desde Brasil. Muestra su barra y sus herramientas de bartender; su sable laser es un celular que se le cae al piso y rebota a su mano para agitar fuertemente y prender la luz que le servirá para prepararnos un Opium Fashioned, uno de los cocteles más vendidos de Club Verne.
Autor de “Bartender de Entrecasa”, uno de los libros que más recomendamos para quienes aspiren a sorprender a sus invitados en casa; Fede reza su mantra @ FEDECUCO en todas las redes sociales”, y nos invita a seguir su nuevo podcast de Spotify donde entrevista a los bartenders más reconocidos del país.
Su conexión con Star Wars, comenzó cuando vio la primera película en el cine, cuando tenía 7 u 8 años. Por eso, a aquellos que trabajan y aprenden con él, les suele llamar “mis jóvenes Padawanes”.
Como el sable láser, cree que las herramientas son fundamentales.
“A todos los chicos que laburaron para mí en algún momento les regalo alguna herramienta mía. Me acuerdo de Raiza, que hoy la está rompiendo en Europa, a la que le regale mi coctelera más fea, más cagada a palos, pero se la regale para que entienda que no es la herramienta linda o la botella más cara: nunca es la flecha, siempre es el indio”
Compartir conocimientos es su mayor pasión. Actualmente brinda capacitaciones para el nivel inicial en Tres Monos. También realiza auditorías y asesorías en bares. Para él la intuición es lo más importante, “Observo cosas que quizás los demás pasan por alto”
¿Cuál es tu top 5 de gins internacionales y nacionales?
The Botanist, Martin Miller’s, Monkey 47, Beefeater 24, Edinburgh Limón.
Me gusta el Beefeater de 47°, no el de 40° que traen ahora. Nacionales no suelo tomar, pero si es para poner en la barra pondría Sur, Heraclito 40, Beat, Llave Black, y Malaria porque cambia de color.
El Beefeater es un gin constante, siempre está igual, aunque hagan millones de litros. El Monkey 47 con tantos botánicos es rico, redondo, y el alcohol está muy bien.
Igualmente vamos a ser sinceros, los bartenders de años no tomamos tanto gin, tomamos whisky. Nos gustan las botellas que no podemos pagar, por ejemplo, el whisky Port Charlotte Ahumado. Son botellas caras, son gustos que no me aguanta la billetera.
Cuando vienen y me pagan para que pruebe un gin yo les digo que el gin tiene que quedar bien en gin tonic, lo demás medio que no importa. Tiene que quedar bien con Paso de los Toros, Cunnington y Schweeppes. Para mí la Cunnington es una de las más ricas.
Igual para los tragos estoy usando Santa Quina, tiene la burbuja finita, pero me sirve porque aparte la botella es chiquita.
¿Cómo ves a los bartenders de ahora?
Los bartenders de hoy en día son más inteligentes que nosotros, quizás hasta son pibes que fueron a la universidad, pero les gusta mucho este mundo y entonces trabajan de esto, pero los de mi edad o de 45 para arriba somos barman porque no terminamos el colegio y nos pusimos a trabajar de esto. Siempre cuento que mi mamá me preguntaba cuando iba a conseguir un laburo en serio.
¿Qué tips le podés dar a quienes están aprendiendo a ser Bartenders de Entrecasa?
Lo principal es comprarse el jigger, colador oruga y coctelera. Obviamente las botellas que necesites para hacer el trago que quieras hacer, e ir comprando de a poco para armar tu barra. Después animarse y aprender a hacer un batido, refrescado, escanciado y hacer un buen punto frozen para el Daikiri de la tía. Las tías siempre quieren Daikiris o un Gancia batido, eso no cambia. Yo tengo mi libro “Bartender de Entrecasa”, pero si puedo recomendarles un libro es el “The Oxford Companion to Spirits and Cocktails”, de David Wondrich.
Se puede encontrar a Fede custodiando los tentáculos del Kraken de Verne Club (Av. Medrano 1475, CABA) los lunes a partir de las 19hs.
¿La presentación de coctel es muy importante?
Yo te tiro una cereza y listo, la vieja escuela. Son épocas, yo creo que lo más importante es ser simpático, buen anfitrión, y tener ganas de que la gente vuelva. Estas atendiendo gente que está tomando, así que tenes que tener mucha paciencia. El trago es lo menos importante, lo que más importa es que la gente se sienta bien y quiera volver.
¿Cuáles son los tragos que más salen en Verne?
Los tragos que más salen son los tres clásicos de la carta que son:
Opium Old Fashioned, que es una variante del Old Fashioned pero con almíbar de té negro,
bitter angostura, whisky de tipo americano bourbon, piel de naranja, piel de limón y terminado con humo de canela y eucalipto. Este es mi favorito.
Jazmín Blanco, que es un gin sour con cardamomo, miel y té de jazmín.
Torrente Rojo, que es como nuestro vodka tonic de la casa, de manzana verde con hibiscus.
Para finalizar, ¿qué nos podés decir sobre el consumo responsable?
Yo creo que hay que concientizar que 30ml de metanol te matan. El problema es que si no tomas alcohol de calidad o si no te hidratas es peor. Antes no había conciencia de eso. El alcoholismo no
es un chiste, es una enfermedad. Hay que hacer conciencia, en redes hay muchos videos en modo chiste de gente que termina borracha y todos se ríen, pero eso está mal. Si sos un influencer o estas en las redes tenes que concientizar a la gente.
Hay gente que llega los fines de semana y salen a dársela en la pera y lamentablemente hay mucho de eso, por suerte acá en Verne no pasa.
Verne tiene 11 años y acá la gente viene a disfrutar un buen momento con buena música y buena coctelería, los tragos que salen son clásicos, vienen a disfrutar de un buen momento y no a terminar borrachos.
Por Nicolás Sergi (Dr. Sergin) | Youtube: @dr.sergin5689 / Instagram: @drsergin
En esta ocasión, nos adentramos en el mundo de las tónicas premium importadas que llegan al mercado argentino. Vamos a comparar tres de las más exclusivas: la renombrada BritviC, la famosa internacional Fever-Tree y la italiana San Pellegrino en su versión Oak Wood. Todas ellas se enfrentarán a la perfección con el excelente
Gin 3005, que solo podrás conseguir si visitas Ushuaia.
Para esta degustación, vamos a usar mucho hielo para sacar el máximo sabor. Solo agregaremos una medida o 60ml. de gin para un gin tonic bien elaborado con las tres tónicas.
Comenzamos con nuestra querida BritviC. Un mixer excelente, suave y equilibrado en cuanto a amargor, sumamente fácil de disfrutar. Es realmente una experiencia excepcional.
BritviC es una marca británica con una rica historia que se remonta a 1938, cuando nació como British Vitamin Products Company. Con el tiempo, ha diversificado su línea de productos, convirtiéndose en uno de los principales fabricantes de bebidas no alcohólicas del Reino Unido. Hoy en día, BritviC es conocida principalmente por su agua tónica premium, que se ha ganado una reputación por su calidad y sabor distintivo.
El perfil de sabor de BritviC es reconocido por su equilibrio perfecto entre amargura y dulzura, con una efervescencia refrescante ideal para mezclar con gin. Con su carácter distintivo y su calidad constante, BritviC se ha convertido en la elección preferida de bartenders y aficionados en todo el mundo.
FEVER-TREE: DULCE AMARGURA
Pasamos a la ya conocida Fever-Tree. Al probarla, se percibe
inmediatamente un dulzor en boca, seguido de un amargor sutil. Es un poco más amarga que la BritviC, pero sin duda una delicia .
Fever-Tree es una marca británica de agua tónica fundada en 2004 por Charles Rolls y Tim Warrillow. La historia de la marca se remonta a un viaje en el que los fundadores se dieron cuenta de que la mayoría de las aguas tónicas disponibles en el mercado contenían azúcares y sabores artificiales. Decidieron crear una alternativa premium, utilizando ingredientes naturales y de la más alta calidad.
El perfil de sabor de Fever-Tree se distingue por su frescura y equilibrio. Utiliza quinina natural de la corteza del árbol de la fiebre peruano, combinada con una cuidadosa selección de botánicos y sabores naturales. El resultado es una agua tónica con una amargura suave y refrescante, acompañada de notas cítricas y herbales que realzan los sabores de las bebidas con los que se mezcla.
Tomamos un vaso de agua y pasamos a San Pellegrino, una tónica que personalmente nunca había probado. Sorprendentemente suave, con una burbuja fina y uniforme. Es la más amarga de las tres, y esta versión con extracto de madera de cuassia y roble es realmente espectacular.
San Pellegrino es una marca italiana de renombre mundial cono -
cida por su agua mineral con gas. Fundada en 1899 en la localidad de San Pellegrino Terme, la marca ha mantenido una reputación de excelencia y calidad a lo largo de los años.
El perfil de sabor de San Pellegrino se caracteriza por su pureza y frescura, proveniente del agua mineral natural en los Alpes italianos, en la región de Bérgamo. Su ligero sabor mineral y burbujeo refrescante hacen de ella una excelente opción para ser disfrutada sola o como mixer premium.
En resumen, las tres tónicas son auténticas joyas. Si bien Argentina produce buenas tónicas, estas son de otro nivel. Si estás dispuesto a invertir en un buen gin tonic de vez en cuando, cualquiera de estas tónicas será una excelente elección. Son impresionantes, y todas ofrecen una excelente efervescencia. Gracias por acompañarnos en este nuevo viaje de aguas tónicas.
amaderado suave que logra aco modarse muy bien con las notas dulces del alcohol de arroz.
Con una fórmula de tan solo 7 botánicos (mix enebro europeo y asiático, coriandro de la india, níspero japónico, shiso, sansho, lima kaffir y te gyokuro), el Yugen Oni ofrece un perfil herbáceo, sencillo, redondo y con un recorrido de dos instancias organolépticas marcadas, similar al Gin Roku.
la Geisha del Yugen Dry, presen ta a un poderoso Samurai con la máscara de un Oni, simbolizando la fuerza y la presencia que caracterizan a este gin. El término “Oni” evoca a los demonios protectores de la cultura japonesa, añadiendo una capa de misterio y profundidad a la historia detrás de esta creación. Esta conexión entre la cultura japonesa y la destilación se profundiza aún más con la inclusión de elementos innova-
viaje fascinante a través de la tra dición y la innovación. Este lanzamiento representa un paso audaz hacia adelante, con una receta que desafía las convenciones y explora nuevos territorios de sabor y aroma. Yugen Oni invita a descubrir un universo de complejidad y fascinación, escapando del clásico Gin Tonic y adentrándose hacia una coctelería más elaborada, impregnado del espíritu visionario de su creador.
Por Facundo Quiroga , Bartender y Director de MG BARTENDER ACADEMY | IG: @mgbartenderacademy
Sumergite en el sabor refrescante, aromático y único del Cynar Julep. Con la frescura de la menta y el toque distintivo del Cynar, este cóctel es una celebración de la experiencia refrescante que despierta tu paladar.
Ingredientes:
• 60ml de Cynar
• 30ml de Gin Flipá London Dry
• 15ml de jugo de limón
• Jugo de pomelo rosado recién exprimido
• hojas de menta
• azucar negra
Vaso: largo
Hielo: picado
Preparación:
1. Comenzamos en un vaso de trago largo agregando unas 10 o 12 hojas de menta con unas cucharadas de azúcar negra a gusto.
2. Incorporamos 30ml de Gin Flipá London Dry, el jugo de limón y los 60ml de Cynar.
3. Con la cucharilla de bartender revolvemos para integrar bien, y agregamos hielo picado.
4. Completamos con jugo de pomelo rosado y volvemos a integrar.
5. Para decorar, vamos a utilizar media rodaja de pomelo y un penacho de menta. Servimos con una bombilla de acero.
Este es un coctel fresco ideal para disfrutar con amigos como un aperitivo fuerte en la previa a un asado de domingo caluroso.
Enebro, GINTRADERS AR PRESENTA
Gin Flipá London Dry
El gin perfecto para el clásico Gin Tonic Muy fácil de tomar,
y un balance perfecto de botánicos que cuando lo pruebas sientes en tu nariz la presencia inicial a enebro y cítrica. Luego tu boca se deja acariciar por las notas de naranja dulce,
acompañadas de limón y un cálido cardamomo. En el fin de experiencia con FLIPÁ London Dry sentirás un sutil picor proveniente de la pimienta negra complementada por la canela y cassia.
Ficha técnica
42% alc./vol. Materia prima de base:
Alcohol extra neutro hidratado,
destilado de hierbas. Botánicos:
Cilantro,
Raiz de Angelica,
Pimienta Negra,
Cardamomo,
Cassia,
Canela,
Cascara de Naranja Dulce,
Citra,
y algunos botánicos secretos
Si te quedó espumante (o Champagne) de las fiestas de fin de año, este cóctel te va a venir muy bien. Es relativamente simple y requiere solo unos pocos ingredientes básicos.
Ingredientes:
• 45ml de Gin London Dry
• 15ml de Jugo de limón
• 15ml de Almibar simple
• Champagne o vino espumante, para completar (bien frio)
• Hielo
Instrucciones:
1. En una coctelera, agregar el gin, el almíbar y el jugo de limón.
2. Agregar hielo y agitar enérgicamente durante unos 10-15 segundos para enfriar la mezcla.
3. Doble colar la mezcla en una copa de champán previamente enfriada.
4. Completar con champagne o vino espumante hasta llenar la copa.
5. Remover suavemente con una cucharilla de bar para mezclar los ingredientes.
6. Opcional: se puede decorar con piel de limón y una cereza de postre al borde de la copa.
En nuestro caso, lo probamos con el Gin Cat Sith London Dry y el espumante Federico de Alvear Wine Spritz y quedó 10 puntos. El resultado es un cóctel refrescante y efervescente con una mezcla equilibrada de sabores, perfecto para ocasiones especiales o para disfrutar de un toque de elegancia en cualquier momento.
Contanos qué te pareció la revista y decinos qué te gustaría ver en el próximo mes. ¡A