Getafe Capital nº202

Page 1

.com

Getafe Capital AÑO X - NÚMERO 202 10 DE MARZO DE 2011

El drama de los niños robados 쐽 “Yo le vi cuando nació y no estaba malformado, le vi la carita y estaba bien”. Unas horas más tarde, las enfermeras le dijeron a Soledad Monzón que su hijo había fallecido. Nunca se lo creyó. Treinta años más tarde abrió el sobre que contenía la autopsia que le realizaron: sin firmar, con un nombre érroneo y con la fecha corregida. Comenzaba su andadura para intentar descubrir qué había sucedido. No era el único caso, hace unos meses comenzaron a oírse rumores sobre niños que, desde los años 60 y hasta principios de este siglo, fueron dados por muertos y robados al nacer. Hoy es un clamor social que afecta a miles de personas reunidas en torno a las siglas de Anadir, la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares. Cuenta ya con casi 800 personas adscritas y varios miles de peticiones que aún no han podido ser atendidas. Cada una ha vivido su propio drama desde diferentes prismas: como niño robado que busca a sus verdaderos padres, como madre que busca a un hijo que creía muerto, como hermano de un gemelo del que le separaron al nacer… GETAFE CAPITAL recoge el testimonio de dos de las afectadas, vecinas del municipio, que mantienen la esperanza de reencontrarse con sus PÁGINAS 10 y 11 vástagos.

50.000 ejemplares de distribución directa

El hospital de Getafe cumple veinte años

쐽 En 1991 el Hospital Universitario de Getafe abría sus puertas y recibía a sus primeros pacientes. Una larga lucha, primero para que se construyera y después para que se abriera, que aún hoy se recuerda. Han pasado veinte años desde que se abriera. PÁGINA 8

Gollerizo sustituye a Viondi El candidato de IU tuvo que dimitir al mentir en su currículum 쐽 María Luisa Gollerizo, la que era número dos en la lista aprobada por IU en diciembre, es ahora la candidata a la Alcaldía por este partido después de que Javier Viondi tomara la “decisión personal” de dimitir tras descubrirse que había falseado su currículum diciendo que era médico. El consejo político local de la organización ha optado por correr la lista y ha aprobado por unanimidad el nombre de Gollerizo. Actual concejala de Acción en Barrios, vecina de Kelvinator, casada y con dos hijas, María Luisa Gollerizo defenderá en las elecciones municipales del 22 de mayo las siglas de su partido. Ahora la de IU es la única candidatura que presenta a una mujer como cabeza de lista en Getafe. El viernes, 4 de marzo, GETAFE CAPITAL publicó en su web que Viondi no tenía el título de médico como decía. En menos de 72 horas el todavía coordinador del partido se retiró como candidato. “Ha cometido un error”, reconocía el coordinador regional de IU y candidato a la Comunidad, Gregorío Gordo, quien insistía en que él por un “error humano” se ha retirado y otros con delitos siguen en las candidaturas. “En IU, cuando la gente se equivoca, lo reconoce, lo asume y toPÁGINA 4 ma decisiones”.

El Carnaval dice adiós 쐽 Ha dejado atrás risas, diversión y mucho colorido en las calles. También algunas quejas por la falta de organización, pero el Carnaval de Getafe ha vuelto a batir récords de participación. Las sesenta murgas participantes en el desfile pusieron toda su gracia y desde los más pequeños a los mayores se volcaron en esta PÁGINA 16 fiesta.

PÁGINAS 10 y 11


10 de marzo de 2011

2

OPINIÓN

editorial

Misterios

¿?

SIN resolver

¿DÓNDE ACUDIRÁ a votar Juan Soler? ¿Se le podrá ver en Getafe introduciendo la papeleta en la urna, o quizá sea el único candidato que no se pueda votar a sí mismo? ¿De quién fue el error de que no esté en el padrón electoral de Getafe? ¿Habrá más aspirantes a concejales en la lista del PP que no puedan votar en el municipio al que se presentan? ¿ESTÁN REVISANDO los candidatos sus currículums después de lo sucedido con Javier Viondi? ¿Habrán tenido que modificar algunas de las aptitudes con las que se presentan los ciudadanos? ¿Habrá otros que estén revisando (o tapando) algunas actuaciones irregulares de su pasado? ¿Y algún otro estará preocupado por sus asuntos judiciales? ¿EN EL CASO de que sea imputada Cristina González en la demanda por los aparcamientos, el PSOE pedirá su cese inmediato de su puesto de concejala y su retirada de las listas? ¿Se mojará Tomás Gómez para defender a una de las personas que le avalaron durante las primarias? ¿O bien triunfará la filosofía socialista de que las listas estén limpias de imputados?

Sube

Baja

Hospital de Getafe

Carnavales

Caso Viondi: una dimisión saludable Honestidad. Una cualidad que últimamente escasea por los círculos políticos y que es reflejo de la escasa empatía que sienten los ciudadanos por sus dirigentes, cada vez más alejados de las preocupaciones de los comunes mortales. Honestidad. Una cualidad que se vincula a la honradez, a la rectitud de ánimo, a la integridad en el obrar. Javier Viondi, candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Getafe, no fue honesto. Ni consigo mismo, ni con los ciudadanos. Afirmó a los cuatro vientos que era licenciado en Medicina. Mintió. Y esa mentira le ha costado el puesto. Ha optado por una retirada, por salir sin dar ninguna explicación, y dejar el puesto de candidato. Todavía está por ver qué sucede con el resto de cargos que ocupa en la ejecutiva regional y en el Ayuntamiento de Getafe, donde es cargo de confianza y responsable de la coordinación del Gobierno. Su mentira le debe costar también estos puestos, toda vez que se ha perdido la confianza en él. Viondi eligió el oficio de médico. Un profesión que tiene connotaciones personales, de confianza, de respeto. A un médico se le confía la salud y, en ocasiones, la vida. ¿Quiso ganarse así el favor ciudadano? Mintió como un chiquillo que va creando una inmensa bola inconsistente de falacias. Un día esa bola se resquebrajó. GETAFE CAPITAL recibió la noticia. Costaba creer que al-

La desorganización y la falta de previsión provocaron retrasos en el desfile de Carnaval, dejando a centenares de personas ateridas de frío y sin servicios en la carretera del Cementerio. El recorrido escogido no cumplía los mínimos requisitos para que una cabalgata de estas dimensiones discurriera por él. Las estrecheces deslucieron la fiesta, aunque el punto positivo lo pusieron sus participantes, que a pesar de todo, pusieron el toque de color y de alegría. ¡Enhorabuena para ellos!

Cumple 20 años desde que en 1991 comenzaran a llegar los primeros pacientes. El Hospital Universitario de Getafe ha sido una de las grandes conquistas del municipio, que durante años peleó por tener su propio centro sanitario. Costó manifestaciones, numerosas movilizaciones y la reivindicación común de toda una ciudad. Veinte años más tarde el hospital de Getafe sigue innovando.

La imagen

con VOZ PROPIA

Juan Hernández

Y ríase la gente Admito que cada día se me antoja más cuesta arriba la redacción de artículos de opinión. No por falta de ímpetu redactor, sino por la lisergia temática en vigor, que confunde, marea y distorsiona una evaluación calma de los acontecimientos de la agenda política. El sempiterno estado festivalero del país, donde el Consejo de Ministros parece la agrupación vencedora en los carnavales gaditanos, y la abnegación doliente del pueblo, imagen fidedigna de un paso cofrade, tan cercano en el tiempo, me dificultan el afrontar los temas con bisturí metódico, y me cobijo más bien en terrenos de chirigota y guasa. Entiendo que el país se halla en un impasse humorístico, club de comedieta, en vista de las medidas que toma el Gobierno de la nación (medidas de corte fúnebre, añadiría). Una sucesión de reglamentaciones volátiles, que aunque afectan notoriamente a la viabilidad económica nacional, no dejan de provocar cierto sonrojo y cachondeo. Yo no sabré de qué escribir, pero si de qué reír. Y me tomarán por insustancial, pero no me negarán que con una sonrisa, tragamos mejor. Nos reímos hasta llorar, pero es indudable que, en tantos asuntos, este gobierno siempre corona su estupidez y falta de criterio con prohibiciones, poniendo melodía al desatino y sordina a la excelencia. Jalea sus miserias internas haciendo de gendarme gruñón, agitando el silbato y la tarjeta roja con el machacón ritmo de la prohibición. La bandera estética que acompaña la labor gubernamental es el abandono de toda

EDITA:

La puerta del depósito municipal de vehículos está formada por una simple valla de obra que cualquiera puede retirar. Al menos, desde hace alrededor de cuatro meses, cuando un camión derribó la original. Así lo denuncia UPyD, que no entiende que la puerta no fuera “sustituida de inmediato”, máxime cuando protege un recinto “donde se encuentran los vehículos de los vecinos bajo la responsabilidad del Ayuntamiento”.

guien pudiera haber mirado a la cara a tanta gente y mentido de forma tan natural. La confirmación de que era real no tardó en llegar y desde ahí no hubo dudas. Los ciudadanos merecían saber quién era realmente el candidato de IU. Y se nos acusó de amarillismo, de convertirnos en prensa rosa. Pero 72 horas más tarde de que la noticia se publicara en la web, el candidato dimitió. Ahí el partido ha actuado con rectitud, ha asumido responsabilidades y ha dado un paso atrás cuando la ocasión así se lo exigió. Mientras, el resto de partidos políticos han mirado desde la retaguardia esta noticia. Tan prolijos (sobre todo en estas fechas) para enviar notas de prensa y opinar sobre una acera rota, un cartel o hablar del tiempo, se han borrado del mapa esperando acontecimientos. El silencio de los corderos. Esperando recoger las migajas, si las había, y sin posicionarse a priori. Astuta actitud. Cobarde también. Parece ser que lo único que les importaba es si esta decisión les beneficiaba o perjudicaba. Midiendo si las consecuencias favorecían a sus contrincantes... o a ellos mismos. Otros mientras tanto, miraban al cielo. Esperando la borrasca, viendo si caía el chaparrón y buscando resguardo. Ir, ellos también, a rebufo de los acontecimientos. Falta valentía en Getafe. Aunque al menos hoy, hay un poco más de honestidad.

FUNDADOR: Jesús Caldeiro www.getafecapital.com

mesura y saber hacer. Una sucesión de círculos rojos que penalizan su interior. Pero me queda el consuelo de que este Louis de Funes patrio, más alto y de León, acabará cerrando la función más pronto que tarde. Y antes, casi en su totalidad, echará el cierre su tropa chisposa autonómica y local, guionistas esenciales del cuadro esperpéntico español. Pero detrás de las carcajadas, asoma por la puerta la lamentable realidad. No hay nada más trágico que la pereza, que es a lo que este Gobierno de Zapatero se ha anclado en materias que vertebran el corto plazo de un país: la directriz económica y la gestión energética. Ahora, son los “110”, o como apagar un fuego con un cuentagotas, pero se suma a un rosario de desnortadas soluciones. Mañana, será otra la estupidez de turno. Mientras este Ejecutivo nos timaba con naranjas chinas y fuegos artificiales, se dedicaba a vagabundear por las arterias de la irreflexión y a dilapidar nuestro fondo de comercio vital. Se le pasó el arroz del crédito, y sumido el país en una autodecepción brutal, ya no vale desgarrarse la camisa en lamentos postreros, ni tender la mano al suicida para que recobre el vigor perdido. Sólo cabe el cambio, en su global acepción y demarcación. Pretende Zapatero establecer una nueva ontología sobre la verdad, y lo único que está consiguiendo es trasladar el humor ibérico, tan tosco en ocasiones, tan mórbido en ocasiones, a las direcciones de poder del país. Lo está consiguiendo.

EDITOR:Jesús Prieto • DIRECTORA:Raquel González REDACTORA JEFA:Susana Zorraquino • REDACCIÓN:David Pérez y Estefanía Sánchez COLABORADORES:Juan Hernández y Tomás Santacecilia SECRETARIA DE REDACCIÓN:María Jesús Blanco • DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN:Julio Flores FOTOGRAFÍA:David Calle y Paco Manzano • DIRECTOR DE PUBLICIDAD:Jesús Salazar PUBLICIDAD:Camaleón Publicidad y Floren Herrón Uribe COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD:Clara Cuevas (Tel.: 91 601 94 21 - E-mail: publicidad@getafecapital.com) REDACCIÓN:C/ Madrid, 65 - 2º Centro - 28901 Getafe (Madrid) (Teléfono: 91 684 04 92 E-mail: redaccion@getafecapital.com) IMPRIME:IMCODAVILA, SA • DISTRIBUYE:Buzonalia (Tel: 91 646 20 85) DEPÓSITO LEGAL:SE-3867-2002

Getafe Capital no se hace necesariamente solidario de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos gráficos o escritos de esta publicación, en todo o en parte, ni aun citando la fuente sin permiso del editor.


10 de marzo de 2011

OPINIÓN

3

Asiento en el Pleno

A debate

Susana Zorraquino

110 km/h: sorpresa y expectación Estos días nos hemos quedado atónitos y perplejos ante la solución transitoria y temporal propuesta por el Gobierno para reducir la velocidad de 120 a 110 km/h con la que contrarrestar la subida del precio del petróleo. Es cierto, y no vamos a negarlo, que España tiene una dependencia considerable del petróleo. Pero no es menos cierto, que tenemos un parque automovilístico antiguo. El 40% de los vehículos que circulan por nuestras carreteras tienen más de diez años. Consideramos mucho más eficiente, para los tiempos de crisis que corren, y sobre todo en la industria del motor, que se lleven a cabo planes para incentivar la compra de nuevos vehículos, más ecológicos y eficientes. Por eso, desde el RACE apostamos

por un uso más racional del vehículo, donde podemos ahorrar un 15% de combustible con una conducción eficiente; abaratando el transporte público y desarrollando planes de movilidad para no tener que pasar más de dos horas diarias en atascos y congestiones. En este sentido, consideramos que la atención que se está dando al sector del automóvil nos parece desmesurada y desproporcionada. Desde el RACE consideramos que al igual que se están centrando las medidas de ahorro energético en este sector, estas mismas mediadas se deberían aplicar a sectores tales como la aviación o las centrales eléctricas, estas últimas grandes consumidores de energía que proviene del petróleo. TOMÁS SANTACECILIA

Director de Seguridad Vial del RACE

A debate busca favorecer el intercambio de opiniones e ideas, así como la reflexión sobre temas de actualidad. Los lectores de GETAFE CAPITAL pueden participar a través de la web www.getafecapital.com

la viñeta de Farruqo

Piezas de museo Para un museo. Por el tiempo que ya acumulan muchos de los edificios o elementos que se vieron en el último Pleno (celebrado en Getafe Norte), ya vistos en otras muchas ocasiones, podrían ser considerados reliquias y mostrarse en vitrinas. En el catálogo de antigüedades: el Metro a El Casar y Perales, las grietas en chalés de Getafe Norte desde 2001 por el Metrosur, equipamientos para personas dependientes o centros de salud varios y colegios con parcelas cedidas a la Comunidad hace años. De entre las nuevas adquisiciones: el acuerdo firmado para soterrar la C-3 o la solicitud de Getafe para modificar la ley hipotecaria. También para la historia, y bien enmarcadas y colocadas en un pasillo principal del museo, tendrán que colocarse las últimas actas plenarias. Históricas son. El PP local ha optado ahora por votar en todas las mociones a favor y en algunas abstenerse, cuando a lo largo de la legislatura el “en contra” era la expresión oída desde las filas populares. Incluso ellos mismos, en alguna propuesta de este último Pleno como fue la que hablaba de mujer y el Plan de Igualdad o la relacionada con los pisos ocupados del Ivima de Getafe Norte, votaron a favor pese a, y lo decían, no estar de acuerdo en la totalidad. Y antes de analizar algunos comentarios de los guías, una visión general de lo que fue esta visita. Conforme se avanzaba por la colección, los populares parecían agotarse, como niños en una exposición sobre tipos de empaquetado, y cada vez mostraban menos interés, aparecían más las risas y los murmullos entre ellos mismos e incluso José Luis Casarrubios llegó a decir que lo no le importaba –tal cual, “no me importa”– lo que decía Sylvia Uyarra (IU). Ante este menosprecio una señora del público se levantó y se ofreció para abrirle la puerta. Pero la visita continuó igual. Las guías que llevaban el pin del PP en su uniforme, tenían bien memorizado el discurso. Ya se estuviera hablando de cuadros o esculturas o arquitectura. Lo que tenía que salir era el tema del paro. En casi cualquier punto. “Y de que la culpa la tiene Zapatero”. Se pispó el alcalde, Pedro Castro, vamos a ponerlo como director del museo, y denunció precisamente, que tenían instrucciones de hablar de eso. Castro aquí señaló que el 90% de las competencias de paro son de las comunidades. Frases curiosas: “En la Comunidad nos hacen cortes de mangas” (Uya-

rra); “Me parece un derroche que la Comunidad dedique una persona a media jornada del IRIS para todo Getafe” (Coy con ironía); “Ivima utiliza un método de seguridad tan infalible para que no entren en las casas como es poner una cinta como esta, de plástico” (Mónica Medina, PSOE); “No sé si decirle que cuando se vaya de aquí vaya a un psicólogo o a confesarse” (Gollerizo, IU, a Blanca Rosa Alcántara); “El día de la firma del acuerdo para soterrar la C-3 Esteban Parro –alcalde del PP de Móstoles– se encontraba como un gallo en corral ajeno” (José Manuel Vázquez, PSOE); “Esperanza solo hará el Metro para quienes le voten, yo creo que para montar habrá que enseñar el carné del PP” (José Manuel Vázquez). Uyarra, en uno de los puntos, sugirió que podría hacerse un parque no de “dinosaurios –como Dinópolis de Teruel– sino de piedras”. Una buena idea como anexo al museo citado. ¿Por qué esta idea? Por las primeras piedras que pone la Comunidad, solo primeras, en esperemos futuros edificios como el Centro de Salud de Las Margaritas. La piedra de este ambulatorio “se ha necrosado”. Más adelante la misma guía, hablando en la galería monográfica del Metro, informó que Aguirre, la presidenta regional, “debe tener una cantera”. Aunque la iniciativa de los dinosaurios tampoco es tan mala. Uno de estos reptiles podría ser el señor Martínez Páramo, gerente del Ivima, en palabras de Sánchez Coy (IU), “un auténtico inútil” (para la leyenda de la pieza). En el punto sobre las viviendas ocupadas de Getafe Norte, por cierto, el concejal explicó que la responsabilidad es 100% del Ivima porque la responsabilidad es del propietario, e incluso de las 15 viviendas que gestiona la EMSV, donde además, informó, no hay okupas porque se han desalojado. Para un museo o una exposición quieren también los del PP las fotografías que últimamente estaban realizando al coche del alcalde, publicadas con matrícula en las redes sociales. En este Pleno, PSOE e IU criticaron esta forma de hacer poniendo en peligro la seguridad del alcalde y pidieron que dejara este tipo de prácticas. Me viene a la cabeza otra pieza de museo, y sin pretender ofender: Juan Soler en el de cera. Viendo sus imágenes en los autobuses, lo veo inmortalizado junto a otros concejales populares que ya parecen de cera por no abrir la boca. PLENO CELEBRADO EL 3 DE MARZO


10 de marzo de 2011

4

NOTICIAS Pablo Cabellos

Gollerizo, candidata de IU tras la dimisión de Viondi El consejo político local ha aprobado por unanimidad que sea la número dos la que concurra a las elecciones SUSANA ZORRAQUINO

Después de varios debates internos en el seno de IU para buscar una nueva cabeza de proyecto tras la dimisión de Javier Viondi como candidato a la Alcaldía, el consejo político local de la organización ha decidido correr la lista y ha aprobado por unanimidad que sea la número dos, María Luisa Gollerizo, la aspirante que concurra a las elecciones del 22 de mayo con las siglas de IU. Esta es la opción que se ha elegido para no volver a entrar en otro proceso electoral interno que podría durar quince o veinte días. Gollerizo atendió a GETAFE CAPITAL al termino del consejo pero prefirió no hacer declaraciones hasta que la noticia fuera oficial. El resto de la lista es la misma que aprobó la agrupación en diciembre,

aunque todos con un número arriba, y entra un nombre nuevo como tercer suplente (Paco Fernández). Javier Viondi presentó formalmente su dimisión como candidato a alcalde ante el consejo político, el máximo órgano responsable a nivel local, el 8 de marzo, un día después de haberlo hecho público a los medios y a la población mediante una nota de prensa en la que se refería a una “decisión personal”. Esta decisión venía provocada tras descubrirse a través del periódico GETAFE CAPITAL que Viondi había falseado su currículum asegurando que era licenciado en Medicina. En esa misma reunión del consejo político se inició un debate sobre la reforma de las listas que no llegó a concluirse y que prosiguió el 9 de marzo. La pregunta era ¿qué hacer ante esta situación? Hace falta un cabeza de lista, ¿pero quién? ¿Se

corre lista? ¿Se hace otra nueva? Gregorio Gordo, el coordinador regional de IU, ya había manifestado con anterioridad que lo lógico era echar mano de la lista ya votada en su momento y que fuera la número dos la que subiera un puesto hacia arriba. Por otra parte, Javier Viondi continúa siendo el coordinador local de IU.

LA LISTA 1. María Luisa Gollerizo 2. Sylvia Uyarra 3. Fernando Torres 4. Vanesa Lillo 5. Francisco Javier Santos 6. Luis Miguel Astudillo 7. Yolanda Hidalgo 8. Francisco Javier Gómez 9. Patricia Pérez 10. Navarro Mendiola

LOS HECHOS: En menos de 72 horas Viondi se retiró Sobre las ocho y media de la tarde del viernes, 4 de marzo, GETAFE CAPITAL colgaba en su página web la noticia: “Javier Viondi falsea su currículum asegurando que es médico”. Detrás de un par de párrafos en los que se destapaba que el candidato a la Alcaldía por IU no poseía, como decía, la licenciatura en Medicina había habido un proceso de investigación por parte de este medio. Durante el fin de semana hubo debate en IU, y también lo hubo en la web del periódico, donde se recogieron comentarios de ciudadanos de todo tipo. Algunos tachaban a la publicación de amarillismo y prensa rosa y decían que había otras cosas más importantes para contar, varios salieron también a la defensa de Viondi. Bajo el nombre de Alejo, por ejemplo, la cita textual era: “Pues a mí como ciudadano la verdad es que me da igual si este hombre es médico o no, mientras me gestione como lo está haciendo IU desde que llegó Viondi a la coordinación”. Luego llegaron otras participaciones que compartían que “es una noticia que interesa al ciudadano”. Bruma ponía: “No se está de-

otro lugar de la lista. En un corte de voz, el ya ex candidato manifestaba que se trataba de una “decisión personal”. No habían pasado 72 horas.

batiendo si una persona es médico o no, lo importante es si una persona candidato a alcalde es honesta y transparente y esto si es motivo de interés periodístico y ciudadano”. Entre los comentarios había quienes pedían dimisión, otros que no. El mismo lunes, después de un fin de semana largo para IU, a las redacciones de los medios llegaba un comunicado anunciando que Viondi no comparecería como cabeza de lista en las elecciones. Tampoco ocuparía

Viernes, 4 de marzo, 20.30 horas: GETAFE CAPITAL publica en su web que Javier Viondi ha falseado su currículum diciendo que es médico. Fin de semana entre medias de debate, preguntas y conjeturas. ¿Qué hará Viondi? ¿Qué pasará después en IU? La web de GETAFE CAPITAL registra una cifra de visitas y número de comentarios en la noticia histórica. Lunes, 7 de marzo, 15.29 h.: IU envía una nota de prensa y un corte de voz de Viondi donde anuncia su dimisión por una “decisión personal”. Martes, 8 de marzo, 19.00 h.:Javier Viondi presenta formalmente su dimisión ante el consejo político local. Se abre el debate sobre las reformas de las listas pero queda abierto hasta una próxima reunión. Miércoles, 9 de marzo, 18.30 h.: El consejo político local de IU se vuelve a reunir y llega a la conclusión final: Gollerizo, la número dos, es la candidata a la Alcaldía.

Candidata por sorpresa Del número dos, María Luisa Gollerizo pasa a encabezar la candidatura de IU para las elecciones locales de 2011. En las pasadas municipales de 2007, Gollerizo iba la número cuatro, por detrás de Sylvia Uyarra, y no entró en un principio en el Gobierno municipal. Entonces IU obtuvo tres concejales: Sánchez Coy, Alfonso Carmona y Sylvia Uyarra. En el ecuador de esta legislatura Carmona decidió dejar su acta de concejal y Gollerizo entró en el Gobierno a mediados de 2009 como concejala de Acción en Barrios. En los años 90

Gordo: “En IU tomamos decisiones” “Ha cometido un error, pero me parece que la responsabilidad que ha tomado ha llegado donde tiene que llegar. Si no, los demás tendrían que exiliarse de España”. Gregorio Gordo, coordinador regional de IU y candidato a la Comunidad, opina que con la dimisión de Javier Viondi como aspirante a alcalde “ha asumido sus responsabilidades completamente” y además, destaca que lo ha hecho en menos de 72 horas. “En IU, cuando la gente se equivoca, lo reconoce, lo asume y toma decisiones”, señala Gordo, quien a la respuesta de ¿pueden afectar estos hechos a los resultados del 22 de mayo?, dice que “lejos de que le afecte negativamente, yo creo que puede ser un valor. No son todos iguales en política. Aquí, cuando uno se equivoca asume sus responsabilidades, mientras otros y otras imputados por delitos, no por errores humanos,

La edil de Obras declarará el 11 de marzo González acude como imputada RAQUEL GONZÁLEZ

ÁGORA COLOCA LA PRIMERA PIEDRA DE SUS VIVIENDAS. El pasado lunes, 7 de marzo, tuvo lugar la colocación de la primera piedra de la promoción de 157 viviendas de protección pública de la cooperativa Ágora de la Vivienda Joven. El alcalde, Pedro Castro, fue el encargado de introducir una urna con los periódicos del día en la base de la construcción. El acto, presidido por Lázaro Medina en representación de Ágora, contó con la presencia de varios miembros del Gobierno municipal y un grupo de futuros vecinos de la parcela A-4 del desarrollo urbanístico de Los Molinos.

La concejala de Obras, Cristina González, acudirá a declarar el próximo viernes, 11 de marzo al Juzgado número 7 de Getafe por el caso de los aparcamientos, causa que ya fue archivada por la Fiscalía Anticorrupción. Tras la denuncia presentada por el Partido Popular de Getafe, el juez está realizando las indagaciones necesarias y ha citado a declarar a los implicados en el caso. Cristina González y su marido José Miguel Vieito, declararán en calidad de imputados, figura que según Sara Hernández, portavoz del Gobierno municipal en este asunto, “es-

ya había sido edil de Juventud. Vecina de Kelvinator, casada y con dos hijas, Gollerizo trabajó desde sus 18 años en la desaparecida empresa Stotz Kontakt, fabricando los automáticos de la luz. Compaginaba trabajo y estudios y se diplomó en Magisterio, aunque nunca ha ejercido. También con su mayoría de edad se afilió al sindicato CC OO y del sindicalismo saltó a la política militando en IU. Nacida en Getafe, procede de una familia de izquierdas y su padre militó en el PC desde la clandestinidad.

tablece la ley para contar con todas las garantías judiciales. Si los hechos siguen siendo los mismos, la conclusión debe ser la misma”. A la concejala de Obras de momento no se le ha imputado ningún delito. La adjudicación de un aparcamiento de 461 plazas a la empresa Jilguero 2005, que presidía el marido de la concejala, José Miguel Vieito, y en cuya votación participó Cristina González provocaron la denuncia del Partido Popular de Getafe, que ya había presentado el mismo caso ante la Fiscalía Anticorrupción, siendo desestimado. Sara Hernández, ha remitido “a la resolución del fiscal jefe de los juzgados

siguen manteniéndose en las listas”. Como ejemplos, Gregorio Gordo no se corta y señala con el dedo: “Un presidente de la Comunidad Valenciana está imputado por delito y lo han confirmado como candidato. También conozco a una concejala del Ayuntamiento de Getafe que está imputada y está en la candidatura”. Gordo quiere ahora alejarse de la polémica y señala al proyecto político de IU, “una alternativa social a la crisis”. En cuanto al resto de responsabilidades de Javier Viondi, como coordinador de Gobierno municipal por ejemplo, cargo de confianza, Gregorio Gordo responde con lo siguiente: “También creo que si Viondi está en alguna comunidad de propietarios, hay que echarlo de ahí (ironía). Me parece que esto ya entra en el terreno de las persecuciones y, probablemente, persecuciones interesadas”.

de Getafe de abril de 2010 en la que aseguraba que no existe ninguna irregularidad en la adjudicación y que se ha seguido escrupulosamente la legislación vigente”. Asimismo ha recordado que se creó una comisión de investigación en el propio Ayuntamiento “a instancias del Gobierno municipal”, que finalizó con las mismas conclusiones. “El Partido Popular ha vuelto a presentar literalmente la misma denuncia de 2009 que fue desestimada por el fiscal anticorrupción,”. Al juzgado de Getafe han remitido “todos los expedientes administrativos y toda la documentación necesaria con la que el fiscal jefe ya desestimó el caso en una ocasión”. También está citado a declarar, como testigo, Carlos González, portavoz y presidente del Partido Popular de Getafe. En días posteriores irán declarando el resto de citados en la denuncia, entre ellos el alcalde, Pedro Castro.


10 de marzo de 2011

PUBLICIDAD

5


10 de marzo de 2011

6

NOTICIAS

Los juzgados de Getafe necesitan un aumento urgente de sus recursos

Autover se traslada a Nassica

Exposición sobre las fosas comunes del franquismo

La memoria de 2010 denuncia falta de instalaciones y de personal DAVID PÉREZ

El partido judicial de Getafe ha entregado al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid su memoria de 2010, en la que se destacan diversas carencias que han de mejorarse de manera inmediata para impedir una mayor saturación. En estos momentos, cuenta con siete juzgados de 1ª Instancia e Instrucción, uno de Violencia sobre la Mujer y cuatro de lo Penal, aunque hay prevista para mayo la apertura del octavo Juzgado de 1ª Instancia y del quinto de lo Penal. Estas aperturas se consideran insuficientes y se estima “urgente la necesidad de creación de un nuevo Juzgado de lo Penal”, así como “el mantenimiento del ritmo de creación de los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción” dado que la población de Getafe es de 171.591 habitantes y “es previsible un aumento poblacional importante” con los nuevos desarrollos urbanísticos. También plantea que la ubicación de los dos nuevos juzgados, en la calle Terradas, provocará “disfunciones en el reparto de asuntos y escritos, en las sustituciones ordinarias entre jueces y secretarios, en el traslado de detenidos…” por lo que considera urgente “la realización de obras para albergar los nuevos juzgados en el edificio”.

Plantilla insuficiente En cuanto al personal, el informe es categórico al afirmar que “la plantilla de funcionarios ha de ser considerada como insuficiente”, aunque admite la excepción del juzgado de la mujer, donde sí se cuentan con los recursos suficientes. Según la memoria realizada por el juez decano de Getafe, Francisco Javier Achaerandio, la solución al trabajo acumulado en los juzgados de lo Penal podría solucionarse “con la creación urgente de otro juzgado en

el ámbito territorial” o mediante “la ampliación de plantillas en forma de refuerzo inmediato o prolongación de jornada”. En la misma línea, plantea el problema de los interinos: “Es preocupante que tan alto número de interinos que se mantenga en el tiempo” y resalta su “escasa cualificación”, aunque de los titulares también matiza “la deficiente formación con la que cuentan a su ingreso” y que “realizan las prácticas en un orden jurisdiccional distinto al que luego son destinados”. Otras de las carencias que se destacan afectan a la plantilla del Decanato, compuesta por apenas cuatro funcionarios, la falta de un servicio de orientación jurídica y de asistencia a las víctimas, así como la falta de medios del Registro Civil. En este caso, reclama “al menos dos funcionarios a los que ya se refería la memoria de 2004” y, entre tanto, “aumentar urgentemente el refuerzo de la plantilla” y “potenciar la realización de trámites de forma telemática”.

23.037 asuntos en 2010 La memoria refleja en cifras el volumen de trabajo que soporta este partido judicial, que aumenta cada año. En el orden civil ingresaron 7.094 asuntos y 225 exhortos, mientras que en el orden penal se realizaron, entre otras, 19.048 diligencias previas de procedimiento abreviado, 442 procedimientos abreviados, 2.728 juicios de faltas, 513 juicios rápidos, 737 diligencias indeterminadas o 775 exhortos penales. En total, 23.037 asuntos, excluyendo los procedimientos abreviados y exhortos, frente a los 22.667 de 2009. El partido judicial tiene una media de asuntos por juzgado “equiparable a otros partidos que cuentan con más de siete juzgados de 1ª Instrucción”; ni siquiera con la apertura del séptimo “se alcanza la ratio de la Comunidad de 9,6 jueces por cada 100.000 habitantes”.

En el centro, el consejero de Economía y el alcalde en Autover. / Ayuntamiento SUSANA ZORRAQUINO

El grupo Saint-Gobain Autover, dedicado al sector de lunas de automóvil, se ha trasladado desde el polígono de San Marcos al Área Empresarial de Andalucía, junto a Nassica, y con las nuevas instalaciones recién inauguradas por el alcalde, Pedro Castro, y el consejero de Economía, Antonio Beteta, la empresa ha duplicado su espacio. Ahora cuenta con 9.000 metros cuadrados. De acuerdo con Miguel Sousa, director general de SaintGobain España, la nueva fábrica permite “un trabajo más eficiente y seguro y en unas mejores condiciones ergonómicas”. Autover emplea en Getafe a 300 personas y en la Comunidad a 1.500. Aparte de Getafe, el

10 kilómetros de esfuerzo solidario La XIII edición de la carrera Intercampus ya está en marcha META: Campus de Leganés

9 Km

Av. de la Lengua Española 8 Km

7 Km

Av. de la Universidad

Luciano Parejo y Daniel Peña lucharán por ser rector de la Carlos III

grupo tiene fábricas en Jérez y Valencia, y está presente en Portugal y Marruecos. Por su parte, Ricardo de Ramón, el delegado general de Saint-Gobain para España, Portugal y Marruecos, ha realizado una reflexión sobre la situación económica existente y ha comentado que precisamente en la construcción, el sector donde más ha influido la crisis, su grupo tiene el 65% del negocio pero “nos hemos adaptado al nuevo escenario” y “vemos un futuro ilusionante”. Desde la empresa han anunciado su intención de seguir ampliando. Tanto el alcalde como el consejero de Economía han destacado el esfuerzo de las empresas que invierten en estos momentos.

C/ Miguel Catalá 6 Km

C/ Ramón y Cajal C/ Eduardo Torroja Av. Don Juan de Borbón

Av. del Parque 5 Km

2 Km

Ctra. Villaverde

Francisco Marcellán se queda sin opciones tras la primera vuelta Las elecciones para determinar quién será el rector de la universidad Carlos III durante los próximos cuatro años depararon unos resultados muy igualados, tanto que será necesario recurrir a una segunda vuelta. Luciano Parejo obtuvo un 38,35% de los votos, el actual rector, Daniel Peña, un 37,08% y Francisco Marcellán un 24,56%. De esta forma, solo los dos primeros optarán al cargo en la segunda vuelta, que se celebrará el jueves 24 de marzo. Será una nueva votación, en la que no se tienen en cuenta los resultados obtenidos en la primera. La elección del rector se realiza mediante voto ponderado de los diferentes sectores que componen la comunidad universitaria, es decir, no todos los votos tienen el mismo va-

lor. Así los de los profesores doctores pertenecientes a los cuerpos docentes universitarios suponen un 54% del porcentaje total. El voto del resto tiene menor impacto en el resultado final y se reparte del siguiente modo: estudiantes (20%); ayudantes doctores, ayudantes y becarios de investigación (10%); profesores pertenecientes al colectivo de contratados doctores, asociados, eméritos y visitantes (8%) y personal de Administración y Servicios (8%). En cuanto a la participación en la primera vuelta, ha sido más alta entre el profesorado perteneciente a los cuerpos docentes universitarios (91%) y el personal administrativo (75%) que entre los estudiantes. De estos últimos solo han votado un 21,8% entre los alumnos de Grado y de primer y segundo ciclo y el 10,4% entre los de Postgrado.

Cortometraje contra el abuso sexual infantil La asociación Mujeres en Igualdad ha preparado diversas actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, entre las que destaca una conferencia sobre defensa personal femenina que se realizará el miércoles, 16 de marzo, a las 18.30 h., en el Centro Cívico de San Isidro. Será impartida por Valentín Alonso, instructor de Krav Magá, un arte marcial basado en la defensa que mejora la motricidad, el equilibrio, la flexibilidad y la concentración y que puede ser útil en situaciones de violencia de género. Unos días antes, el viernes 11 a las 18.00 h., la asociación realizará en el Centro de la Mujer la entrega de los premios a los niños participantes en el concurso de redacción sobre la conciliación de la vida familiar a través de las distintas especies animales. Los participantes, de entre 8 y 10 años, habían visitado antes el zoo de Madrid para conocer el comportamiento de los diferentes animales que allí se encuentran.

1 Km 3 Km

DAVID PÉREZ

La Universidad Carlos III acoge, hasta el martes 15 de marzo, la exposición Exhumando fosas recuperando dignidades, que trata de ofrecer a través de una treintena de fotografías una visión de las fosas encontradas y de los trabajos de identificación de los cuerpos. La muestra, organizada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, abarca todo el proceso de exhumación, desde la demanda del familiar hasta la entrega de los restos. El epicentro de la exposición es una fotografía a tamaño real del enterramiento ilegal de La Andaya (Burgos), donde se encontraron los restos de 85 personas fusiladas el verano de 1936. A su alrededor se sitúan otras de las prospecciones de los terrenos donde se cree que hay fosas, de las excavaciones, de la extracción de los huesos o de los trabajos técnicos en los laboratorios. Antes de llegar a Getafe, la muestra ha pasado ya por ciudades como Ponferrada, San Sebastián o Álava.

C/ Madrid C/ Magallanes 4 Km SALIDA: Campus de Getafe

FANY SÁNCHEZ

El próximo domingo 20 de marzo tendrá lugar la tradicional competición organizada por la Universidad Carlos III entre los campus de Getafe y Leganés. Los 2.000 participantes de esta edición deberán recorrer los 10 kilómetros que separan ambos puntos en un tiempo máximo de 75 minutos. La marcha comenzará a las 10 de la mañana en la sede de la UC3M en Getafe (calle Madrid, 126) y finalizará en la plaza del campus de Leganés. La organización destinará 5.000 euros del dinero recaudado con las inscripciones al proyecto solidario del atleta keniata James Moiben. Gracias a este proyecto se ha creado un colegio de enseñanza preescolar, primaria y secundaria que acoge a más de 300 niños que de otro modo no podrían acceder al sistema educativo.

Los corredores estarán divididos en las categorías absoluta masculina y femenina, júnior (de 18 a 22 años), menores de edad (entre 16 y 18 años), veteranos (de 35 en adelante), personas con discapacidad física o intelectual, profesores, estudiantes y personal de la universidad. Los 16 primeros clasificados en la categoría absoluta (8 hombres y 8 mujeres) recibirán premios en metálico que oscilarán entre los 100 y los 600 euros por persona. Los ganadores de las demás categorías serán obsequiados con una medalla o trofeo conmemorativo. El control de tiempo se realizará mediante un chip que se entregará a cada corredor y que deberá colocar en sus zapatillas. El aparato iniciará la cuenta cuando se dé la señal de salida y registrará la llegada cuando el participante pise la alfombra de control situada en la meta.

Una ofrenda floral recordará a las víctimas del 11-M En el monumento a las víctimas del 11-M que se encuentra ubicado en el Parque de La Alhóndiga se hará un recuerdo a los que fallecieron en los atentados de Atocha cuando se cumplen siete años del triste suceso. Como homenaje a las 191 personas que perdieron la vida en los trenes se realizará una ofrenda floral en la que participarán miembros de la Corporación municipal. La cita será el viernes, 11 de marzo, a partir de las once de la mañana. Este sigue siendo el mayor atentado terrorista de Europa con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes durante la hora punta de la mañana. El caos en la ciudad y las consecuencias de aquel terrible suceso aún siguen en la memoria de los getafenses y de los madrileños.


10 de marzo de 2011

PUBLICIDAD

7


10 de marzo de 2011

8

SANIDAD

Purificación Holguín:

De residente a subdirectora

El hospital cumple dos décadas RAQUEL GONZÁLEZ

El Hospital Universitario de Getafe cumple veinte años. Dos décadas. Después de años de peleas sociales, de manifestaciones reivindicando una mejor sanidad pública en el municipio, la llegada del centro sanitario fue como un soplo de aire fresco en la vida municipal de la ciudad. Se comenzó a construir en 1982 aunque permanecería cerrado hasta 1991. La famosa “huelga de hambre” del alcalde sirvió para conseguir que abriera sus puertas el centro sanitario, pero sobre todo habían servido las movilizaciones sociales de un pueblo que se caracterizó desde recién llegada la democracia por apostar por lo público. Su carácter universitario fue una seña de identidad desde sus inicios, y desde hace poco más de un año tiene también convenio con la Universidad Europea de Madrid para impartir clases a los futuros licenciados. Sus inicios fueron fáciles (siempre dentro de la complicación que supone poner en marcha un centro de estas características), pero al trasladarse una gran parte del personal del Hospital de la Cruz Roja de Madrid, se pudo comenzar a trabajar rápido, con eficiencia. Desde el principio se le dotó de personal y medios. Y los primeros pacientes comenzaron a llegar. La explosión demográfica ha provocado que la demanda de los pacientes se fuera incrementando según pasaban los años, aunque la reciente apertura del hospital de Parla descongestionó la gran demanda que registra todavía hoy este centro hospitalario. Dos décadas es una fecha para cele-

brar. En el hospital no quieren que pase desapercibida y para ello han organizado actividades como un concurso de fotografía, la creación de una maqueta del centro sanitario realizada con piezas de Playmobil (en colaboración con la Asociación de Coleccionistas de Playmobil) o un collage que representa la imagen del Hospital Universitario con las caras de cientos de médicos que han

Con el hospital recién estrenado Purificación Holguín llegó a Getafe. Prácticamente se podía percibir el olor a recién pintado en las puertas y paredes. Entonces la doctora Holguín trabajaba en el Centro de Quemados de la Cruz Roja como residente, y como sucedió con prácticamente todas las secciones, se trasladó con todo el equipo a Getafe. “Aquel edificio se cerró y tampoco teníamos alternativa”. Pero sobre todo llegaban con la ilusión de integrarse en la dinámica de un centro hospitalario moderno y novedoso como era el que se abría junto a la carretera de Toledo. ¿La ventaja? “Nos vinimos con todo”. El equipo humano, los materiales, la forma de trabajar, incluso los pacientes. Era el año 1991. Comenzaba la andadura del hospital de Getafe. Los arranques no son fáciles, pero en es-

médica. “Es un trabajo muy diferente porque hay que facilitar recursos, organizar quirófanos, consultas”. Aún está aterrizando en este trabajo que le aleja un poco de los pacientes, aunque cada vez que puede “me escapo a pasar consulta”. El hospital ha cambiado mucho en los últimos 20 años. “Sobre todo en la tecnología: antes teníamos buscas, no había ordenadores, ha cambiado la tecnología de radiodiagnóstico, en el quirófano…”. Holguín ha vivido en primera persona la velocidad con la que han ido incorporándose avances. Incluso mientras estudiaba. “Antes tenías que ir de biblioteca en biblioteca buscando libros, haciendo fotocopias”. Eran sus tiempos de tesis. Ahora, internet ha solucionado gran parte de esos problemas. “El mundo de la información es nuevo”. También

ta ocasión contaron con un punto a favor y es que se trasladaban equipos enteros del Hospital de la Cruz Roja de Madrid. “Todavía conserva parte de ese espíritu de la Cruz Roja”. Era gente joven, que se conocía y con ganas de iniciar un nuevo proyecto. “Viví muy intensamente esos años de residente: las ganas de aprender, la sensación de que no sabes nada. Y luego la parte de facultativo. Eres tú con tu trabajo. Según coges más responsabilidad, la cosa se complica”. Porque la doctora Holguín creció rápido en el hospital. “En el 92 acabé la residencia. Era una época mala para conseguir trabajo y estuve en paro seis meses”. Pero volvió a Getafe. Ya de forma ininterrupida. En el 2000 se convocó la plaza de jefe de sección en la Unidad de Quemados del hospital y a ella accedió Holguín. “Ya hacía trabajo de organización, así que no cambió mucho mi trabajo”. En 2007 dio un paso más al sacarse la plaza de jefe de servicio, y desde hace unos meses ocupa la subdirección

ese aspecto ha afectado a los pacientes que ahora “conocen mucho mejor sus derechos”. Internet ha hecho que incluso vengan a la consulta conociendo parte de sus dolencias. “La calidad asistencial es mayor, “tenemos más medios. Y la gente no se conforma con cualquier cosa”. Se le han quedado momentos clavados, “casi todos relacionados con pacientes”. Uno de ellos, el 11-M. “Esperábamos más afluencia de gente, y es que quemados hubo muy pocos”. Aún recuerda la solidaridad de la gente, que se iba a casa sin problemas cuando le explicaban la situación. “Nos quedamos cuatro gatos”. Sí se vieron sobrepasados por el accidente en una refinería en Ciudad Real. “Fue muy dramático: había seis trabajadores quemados y tres vinieron aquí”. Cinco fallecieron. El único superviviente, que pasó por el Hospital de Getafe, todavía se pasa por el centro sanitario agradecido por salvarle la vida. Es una de tantas historias que ha visto pasar en estos 20 años.

pasado por el centro. El acto institucional está previsto para el 18 de marzo, fecha en la que están citadas personalidades de la vida pública de Getafe y de la Comunidad. Juan Luis Arsuaga dará una ponencia sobre Medicina desde la prehistoria y un grupo de médicos del hospital hablará sobre los veinte años vividos. El acto finalizará con un homenaje a los trabajadores jubilados en 2010.

Fechas clave 1982

Comienza la construcción del hospital, que finalizaría en 1983.

1991

1 de marzo: se conectó la luz del hospital. En abril llegan los primeros pacientes.

1994

Creación del Banco de Tejidos.

2000

Primer paciente español quemado intervenido con cultivos celulares que evolucionó con éxito.

2005

Se instala un quirófano inteligente en el hospital.

2006

Se termina la reforma del servicio de Urgencias que duplica su superficie y amplía sus recursos materiales y humanos.

2007

Transformación informática y digital para la gestión del centro; herramientas informáticas que permiten acceder a información y resultados; el hospital ofrece una red WIFI a sus pacientes.

2008

2009

Se firma el convenio para la docencia universitaria del grado de Medicina en el hospital. Se pone en marcha el PET-TAC, primero de la zona sur, alta tecnología para la detección de tumores. El hospital obtiene el Sello 400 de Excelencia en la Gestión, es el primer hospital público de su categoría en obtenerlo.

2010

En agosto se inaugura el LEMA (Laboratorio de Evaluación Multifuncional del Anciano) pionero en España.


10 de marzo de 2011

PUBLICIDAD

9


10 de marzo de 2011

10

SOCIEDAD

Niños robados: más de medio siglo de dolor Hay registrados más de 743 casos, pero la cifra sube cada día – Anadir cree que pueden llegar a los 300.000 – En Getafe han aparecido entre 15 y 20 afectados DAVID PÉREZ

Anadir, la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares, está desbordada. Desde que el pasado mes de enero presentara una denuncia conjunta de 261 afectados ante el fiscal general del Estado, sus miembros se han multiplicado. En sus últimos datos sumaba ya 743, aunque responsables de la asociación aclaraban que “hay unos 3.000 emails sin leer y las llamadas son continuas, por lo que la cifra aumenta cada día”. Entre ellos, hay casi una veintena de afectados que residen en Getafe. La asociación, creada en fe-

brero de 2010, calcula en unos 300.000 los afectados en toda España y estima, en voz de su abogado, Enrique Vila, que este “sea el mayor escándalo de la Europa contemporánea”. “Han llegado al despacho personas que han reconocido que esta era una práctica extendida y que las mafias buscaban en las listas oficiales de personas que esperaban una adopción para proponerles la compra de niños”, señala sobre unos hechos que comenzaron en los años 60. Todo surgió cuando Antonio Barroso, presidente de Anadir y niño robado, fue “al juzgado a presentar dos demandas particulares” pero estas se archiva-

ron. “Entonces decidí fundar la asociación para intentar hacer más fuerza, reunir a otras personas que se puedan encontrar en su situación y luchar todos juntos”, aclara. El efecto llamada ha sido imparable y los logros también. Por ejemplo, la Fiscalía ha admitido la denuncia y la ha trasladado a cada delegación provincial, creando incluso una figura especial que coordine este caso. Su esperanza es que cada caso llegue a los juzgados y que cada madre recupere al hijo que le quitaron. Enrique Vila explica que “para mí no es suficiente que haya un juicio moral. Espero que los responsables sean condenados y haya inclu-

so indemnizaciones”, pero reconoce que el principal escollo es la posible prescripción de los casos: “Yo tengo muy claro que no es así, pero es el caballo de batalla de este caso y otros juristas defenderán que los delitos han prescrito”. Mientras todo avanza, Anadir, que no cobra cuota a sus asociados, lanza una llamada de socorro a “los organismos públicos que puedan ayudarnos”. “Necesitamos medios económicos para seguir gestionando todo esto. Aunque los voluntarios hacemos lo que podemos, recibimos tal cantidad de llamadas que nos es imposible atender a todos los afectados como nos gustaría”.

Soledad Monzón asume que tiene que “estar preparada para todo”

“Mi padre murió con las ganas de conocer a su nieto”

Soledad Monzón posa con la camiseta de Anadir. / David Calle

“Yo no soy llorona, David”, dice cuando se lleva por tercera vez el pañuelo a los ojos, “pero nunca he podido hablar de este caso con naturalidad porque me emociono”. Quien lo dice es Soledad Monzón, vecina del Sector III y una de las afectadas por el caso de los niños robados. Le ocurrió hace 31 años. Cumplía el perfil idóneo para que se fijaran en ella: madre soltera, joven (18 años) y primeriza. Salvo que el ADN diga lo contrario, siempre vivirá con la duda. “Quizá sea verdad que murió. Esta es la peor parte porque no sabes qué hacer, estás perdida. No tienes una lápida en la que llorar y es una puerta que no puedes cerrar. Tengo que estar preparada para todo: a que muriera cuando nació o a que me entere de que murió en un accidente de moto el mes pasado”.

Muchas contradicciones Pero su caso tiene tantas contradicciones y elementos confusos que es difícil creer que Benito, como se iba a llamar el niño en homenaje a su abuelo materno, muriera en el hospital Francisco Franco aquel fatídico 11 de enero de 1980. “Ingresé el 10 de enero porque rompí bolsa y me dejaron allí ingresada. No dejaron que se

quedara nadie de mi familia conmigo, ni mi madre ni mis hermanas. Según me dijeron querían retrasar el parto todo lo que pudieran porque solo estaba de siete meses, pero a la mañana siguiente muy temprano ya me puse de parto y tuve al crío. Yo le vi cuando nació y no estaba malformado, le vi la carita y estaba bien. Las enfermeras también me dicen que el niño estaba bien y que era pequeñito, pero cuando me están dando los puntos me preguntan por mi marido. Al decirles que soy soltera y que a mi madre no le habían dejado quedarse la noche anterior, escucho que alguien dice: avisad a Vela”, recuerda Soledad. En ese momento todo cambió, aunque ella no se diera cuenta hasta años más tarde. Un par de horas después “mi hermana mayor se me acercó para darme un beso y me dijo que el niño había muerto. Se me cayó el techo del hospital encima”. Los instantes siguientes transcurrieron muy rápido y el dolor impidió que pidieran ver al niño: “Me pidieron permiso para hacer la autopsia y lo di para que se pudieran evitar más casos similares. Lo siguiente fue decirles a mis pa-

dres que se encargaran ellos del entierro y para evitarme más dolor accedieron. Les dijeron que estaría enterrado en el cementerio de la Almudena (aunque allí no consta su entierro) por si queríamos ir a verle. Yo no dije de ver al niño y mis padres tampoco, porque con todo el cariño que me tenían me querían proteger. No pidió verlo ninguno por el impacto. Incluso, cuando llegué a casa habían retirado todo lo de la habitación”. Fue tal el trauma, que el sobre que le dieron con el re-

sultado de la autopsia y el informe médico quedó guardado en una caja hasta el pasado verano. Y no fue hasta una noche del verano de 2010 cuando decidió abrirlo, a pesar de que “siempre he estado con la intuición de que algo no cuadraba, de que fallaba, pero no me atrevía a decirle nada a mi familia por miedo a hacerles más daño, a que pensaran que no había asumido la muerte de mi hijo”. Esa noche algo le rondaba la cabeza y abrió un informe que había permanecido guardado 30 años. “Cuando lo leí me puse a buscar por

rayos X, pero físicamente lo vi y no lo estaba. Y lo de que tuviera una enfermedad hereditaria, se descarta porque ni hay antecedentes en la familia ni hubiera podido tener la maravilla de hijas que tengo”. Además, su hermana “estaba viendo a su sobrino en la incubadora y vio cómo una enfermera le tapaba y le decía que estaba muerto. Esto tampoco cuadra con el informe, que dice que el niño ingresó directo desde el paritorio y se le tuvo que reanimar. Si hubiera sido así mi hermana no podría haberle visto”. Pase lo que pase, tiene claro que lo que le ocurrió “no voy a perdonarlo nunca porque Certificado de la autopsia del hijo de Soledad, mi padre murió con que está sin firmar y contiene varios errores. las ganas de conocer a un nieto”, y aclara internet y encontré todo. Empiezas a mientras le asoma una nueva lágrima acordarte de cosas, del avisad a Vela, que “ahora tiene siete pero no llegó a de no sé qué… y llega un momento conocer a ninguno”. Soledad concluen que te preguntas qué pasa. Meto ye con el recuerdo del apoyo que le Vela en Google y cuando veo los re- dio su progenitor en tiempos complisultados pienso… ¡por Dios!”. Al leer cados para una madre soltera: “Tenía la autopsia –que está sin firmar, tiene pánico de que se enterara de que esmal la fecha y cambia el segundo ape- taba embarazada, pero cuando lo sullido de Soledad, Ruiz, por Aunet– lo po fue al contrario. Decía: Venga, saca que lee “no me cuadra porque pone tripa que vamos a pasear. Murió al que tenía síndrome de Potter, que es año siguiente, le perdí con 20 años. La una enfermedad hereditaria, y que es- única vez que le he visto llorar fue ese taba malformado física y orgánica- día. Él estaba en el pasillo con mi mamente. No sé si lo estaría orgánica- dre y al abrise la puerta de la habitamente, porque ni soy médico ni tengo ción le vi. Eso no puedo olvidarlo”.


10 de marzo de 2011

SOCIEDAD

11

El banco de ADN, vía para el reencuentro

Enrique Vila (izq.), abogado de Anadir; Amaya Gorostiza, de los laboratorios Genómica; y Antonio Barroso, presidente de Anadir. / David Calle

Aurora de la Cruz perdió a su hijo en 1969

“Ahora ni pienso que está vivo ni pienso que está muerto”

Aurora de la Cruz (derecha), junto a sus hijos Ana Isabel y Manuel. / David Calle

Aurora de la Cruz llega a la redacción acompañada de sus dos hijos, Manuel y Ana Isabel, dispuesta a recordar uno de los momentos más dolorosos de su vida. Fue el nacimiento de su primer hijo, que también se iba a llamar Manuel, el 25 de marzo de 1969. Nunca le llegó a conocer. Ni ella, ni su marido, ni los familiares que le acompañaban. “Yo lo quería ver, pero estaba muy delicada. Mi madre también y mi marido, que fue tonto por no insistir en intentar verle, pero era una época en la que te hacían lo que querían y todos a callar”. La excusa que ofrecieron los médicos fue que “el niño se quedaba para la ciencia”. Y, como dice Aurora, a callar. Antes de que eso sucediera, recuerda que “ya estaba en plan de parto y fui al ginecólogo, que me mandó a la maternidad de O´Donnell. Me tuvieron una noche y allí no me atendía nadie. El caso es que no lo podía tener, se conoce que era estrecha. Estaba en una zona con otras tres mujeres hasta que me bajaron en la camilla con un montacargas a una especie de sótano. Era blanco, como con gotelé, y allí no había gente, ni potros para parir ni na-

da, solo un aparato que parecía un carrito, con una manivela. Sé que me lo sacaron con fórceps y me dijeron que era niño, pero me dieron éter, que me ahogaba, y me quedé dormida. Cuando desperté vino un médico al que no conocía, que tenía un acento extraño, y me dijo que el niño estaba en la incubadora. Después vino mi marido y cuando le pregunté por el niño se que-

“El médico me decía: Mujer, ¿todavía estás llorando? Si puedes tener los hijos que quieras” dó un poco así y me dijo que le habían dicho que estaba muerto. Yo me sorprendí porque a mí me habían dicho lo de la incubadora, pero él me dijo que no, que estaba muerto. Esto es lo único que puedo explicar”. Los días siguientes fueron muy duros para Aurora: “Me tapaba siempre con la sábana. Venía el médico del acento, me destapaba y me decía: Pero mujer,

¿todavía estás llorando? Si tú puedes tener todos los hijos que quieras… y yo le contestaba que quería este, yo quería a mi hijo”. Durante muchos años “te haces a la idea y ya está”, si bien reconoce que “siempre he tenido la obsesión de que está vivo, he tenido esa intuición y lo había hablado con mis hijos y con mis amigas”. También asegura que un sueño se le ha repetido una y otra vez en estos casi 42 años: “Hay un niño en un trigal llorando y yo voy como una loca a buscarle”. Conocedor de esta obsesión, cuando su hijo Manuel conoció el caso de los niños robados “a través de la televisión y luego por internet” decidió unirse a Anadir y a la denuncia conjunta. “He ido al archivo de la Comunidad de Madrid y estoy esperando a que me den la historia clínica y al registro civil de Madrid para ver la partida de defunción”, cuenta. Para Aurora, en cambio, hablar con otras personas le ha hecho plantearse algunas preguntas: “Al ver que le ha pasado a más gente piensas que por qué no te ha podido pasar a ti. Ahora ni pienso que está vivo ni pienso que está muerto, estoy en un esta-

Anadir ha alcanzado un acuerdo con el laboratorio Genómica de Madrid mediante el cual se abaratan considerablemente los costes de la prueba de ADN y así es más fácil crear un banco que cruce los datos de las personas afectadas. “El banco está funcionando muy bien en este momento. Muchas personas ya han aportado su ADN y tenemos una coincidencia”, señala el presidente de Anadir, Antonio Barroso. En su opinión “estos resultados son la prueba del éxito del proyecto” a pesar de que las personas que se han reencontrado prefieren mantenerse en el anonimato. Una prueba para obtener la huella genética cuesta entre 200 y 300 euros, pero gracias al acuerdo los afectados de Anadir la pueden realizar por 118, precio que incluye el IVA y una pequeña aportación voluntaria a la asociación. Amaya Gorostiza, responsable de Genómica, apunta que ya hay tomadas “unas 130 muestras” y que esta cifra “aumenta muy rápido”. Para facilitar las cosas a las personas que no pueden viajar hasta Madrid el laboratorio desplaza un equipo si se junta un grupo de afectados: “Necesitamos entre 15 y 20 personas para asumir los costes de desplazamiento. Si hay menos gente lo podríamos hacer, pero igual tendríamos que compartir los costes”. Un grupo de Sevilla que contactó con Genómica fue el primero en aprovechar esta oportunidad. Además, estas pruebas “tienen validez jurídica porque identificamos a la persona que se toma la muestra”. Los afectados ven en este banco su principal esperanza y así Soledad Monzón anima a “aquellos que sospechen que son adoptados” a depositar el ADN: “Es muy fácil, aunque siempre te hayan dicho que eres hijo biológico. El perfil es hijo único de padres mayores, no tener fotos de tu madre embarazada, no parecerse a nadie de la familia, tener un grupo sanguíneo diferente…”. Manuel, hijo de Aurora de la Cruz, comenta ilusionado sobre la coincidencia que ya se ha producido que “son una madre y una hija que coincidieron en la asociación y estaban en la reunión de Getafe. Tenían dudas de si eran o no parientes, pero las pruebas han dado que sí”. Eso sí, también pide más esfuerzos del Gobierno: “Sería interesante que creara un banco de ADN a nivel nacional, no solo de Anadir, porque así habría más datos y sería más fácil que coincidan los resultados”. do raro. Antes estaba todo tapado, ha- muerto, pero en otros muchos se lo bía muchas mentiras y secretismo. habrán quitado. Aunque solo lo hu¿Por qué me dicen que estaba en la bieran hecho en un caso es una canaincubadora? ¿Por qué no me dicen llada”. Al final, Aurora saca la rabia que está muerto?”. acumulada por los años: “Si me lo Los puntos oscuros de la historia son han quitado son unos hijos de todo, varios. El extraño sótano al que bajan de Satanás, del demonio y de todos. a Aurora, la contradicción entre que Deben tener su castigo porque en esestaba en la incubadora y luego muer- te mundo se paga todo”. to o la prohibición de ver el cuerpo. Pero hay otro más. El niño nunca fue inscrito en el libro de familia, donde sin embargo sí consta el pago de una ayuda por nacimiento. “Lo que me tiene intrigada es que si no se pudo inscribir por qué me dan la ayuda, a lo mejor para que no hablara”, reflexiona. Aurora ya se ha hecho las pruebas de ADN por si surgiera alguna coincidencia en su huella genética con la de algún otro afectado, aunque cree que “es buscar una aguja en un pajar”. Si esta vía no funcionara, poco más se podría hacer. Ana Isabel, su hija, reconoce que “habrá casos en los Página del libro de familia de Aurora en la que se reconoce el que en verdad hayan pago de una ayuda por nacimiento.


10 de marzo de 2011

12

SOCIEDAD Ayuntamiento

La Ruta de la Memoria Una ibicenca en las primeras casas de La Alhóndiga

SUSANA ZORRAQUINO

SUSANA ZORRAQUINO

David Calle

La señora que se ve en la fotografía con las manos cruzadas a la altura del cordón del delantal en un gesto de cercanía es Catalina Roig Torres, una mujer que nació en la Santa Eulalia de Ibiza, abandonó la isla buscando a su amor, y su seguimiento la llevó hasta Getafe. Rondaban los principios de los años 50 cuando la anciana quedó para la historia en esta imagen. Moriría en 1956, a sus 82 años y habiendo conocido a cuatro biznietos, que hoy cuentan su vida. Las casas que se ven al fondo son las de La Alhóndiga. Las primeras viviendas de este barrio antiguo y castizo. Tan solo esta hilera, y poco más, había entonces en un barrio que empezó a formarse a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Es en este barrio donde hizo su vida Catalina. Las gallinas correteaban por las calles, entonces de polvo y barro en época de lluvias, a su antojo, sin limitaciones. Una imagen típica de aquella época era ver las mujeres tendiendo la ropa sobre cuerdas atadas a palos en medio casi de la nada (delante de sus viviendas) mientras las gallinas picoteaban a su alrededor. Eran casas bajas, donde había corrales con animales que servían de alimento a las familias. Uno de los biznietos de esta ibicenca, que la conoció con poquitos años de edad, todavía la recuerda sentada

Arriba: Carrera Popular por la Igualdad; abajo: entrega de los Premios 8 de marzo.

Homenajeando a la mujer SUSANA ZORRAQUINO Foto cedida por Javier H.

en la puerta de su casa, manos en el regazo y vestida completamente de negro con un delantal. “Tengo la cabeza mulinada”, decía Catalina utilizando las palabras de su natal Ibiza recurrentes de vez en cuando. La traducción, que había que hacerla a los pequeños de la casa, era que estaba mareada. Catalina, al llegar a Getafe, se convirtió en el primer eslabón de una familia que después dejaría generación tras generación su huella en el municipio. Antonio, su hijo, tendría seis hijos, y aquí ya hay que añadir un etcétera.

Fiesta del Botillo en la Casa de Castilla y León

Todavía no acaban los actos en torno al Día Internacional de la Mujer. El próximo 12 de marzo, de 17.00 a 22.00 horas, en Getafe Centro, se celebrará la III Fiesta por la Igualdad con cuentacuentos, bailes, talleres, deportes y chocolate, entre otras propuestas. Al mismísimo Teatro García Lorca llegó la ex vicepresidenta Fernández de la Vega para recibir uno de los premios que otorga el Ayuntamiento para conmemorar la efeméride. “Hay quienes dicen que la larga marcha de las mujeres ha llegado a su meta, pero no es así. Queda mucho para que las mujeres seamos realmente libres y autónomas”, expresó. Junto a ella, el resto de las pre-

miadas: Carmen de Michelena y Carmen Rodríguez Campoamor, quienes hacía años que no venían por Getafe pero no se lo quisieron perder, y Cristina Corredor en la categoría local, aparte de las menciones especiales. La Carrera Popular por la Igualdad, organizada durante diecisiete años consecutivos por la asociación cultural El Cerro, sacó a la calle a medio centenar de personas intentando alcanzar una meta: la igualdad. Hubo otro evento, además nuevo en Getafe, que llenó la plaza del Ayuntamiento pero ya no para correr, sino para bailar: el primer Flashmob por la Igualdad. Charlas, exposiciones, talleres… han girado en torno a este día en barrios, Centro de la Mujer y otros espacios.

Después del buen sabor de boca que dejó la Fiesta del Botillo del año pasado en la Casa de Castilla y León, consiguiendo “un Guinness con la elaboración de 8.500 botillos”, como explica el presidente de la asociación regional, Carlos Martínez, el próximo 13 de marzo, a las 14.00 horas, se repite la experiencia gastronómica. En esta ocasión este producto típico de El Bierzo llegará a unos 500 comensales en la sede, aunque se fabricarán muchos más, como anota Martínez, porque hay muchas personas que lo piden para llevar. ¿Y qué es el botillo? “El estómago del cerdo con morro, costillas, rabo y lomo”. Un manjar castellanoleonés. Cada botillo pesa unos 680 gramos, y la ración en la casa regional se servirá acompañada “de berzas, cachelos y chorizillos”. Habrá también peras y manzanas de El Bierzo y un vino de la misma zona para regar estos platos. “Y para terminar, orujo de El Bierzo en una copa que luego hay que comerla porque es de barquillo”, apunta Martínez con gracia. Una auténtica fiesta, como ilustra el presidente, que estará amenizada como siempre con música y baile. En la Casa de Castilla y León cada mes acercan un plato de su tierra. Después de marzo con el botillo, abril traerá el hornazo, y en mayo, el día 7, como adelanta el presidente de la asociación, “celebraremos una fiesta grande con judiones de la granja”.

OBITUARIOS

Andrés Pereira, te echaremos de menos a diario

AMIGOS DE ANDRÉS PEREIRA

Era martes, ocho de marzo y muy temprano cuando nos enteramos de la noticia. Nuestro amigo, Andrés Pereira, había fallecido. La cafetería Pereira, que él había creado en el año 63, tenía sus puertas cerradas. Y era raro no ver a sus clientes habituales tomando el café de por las mañanas. Andrés Pereira hubiera cumplido en abril 71 años. Deja dos hijos, una hija, cuatro nietos y a Tere, su mujer. Esta era su familia, que para él era siempre lo

primero. Se preocupaba muchísimo de su negocio, todos los días estaba en la cafetería Pereira y cuando salía de ella, estaba cerca. Y después eran los amigos, siempre estaba ahí para lo que necesitaras, para los buenos y para los malos momentos, se desvivía para ayudarte, te escuchaba y se preocupaba. Si hay una palabra para describir a Andrés, esa es amigo. Andrés era una persona seria y formal, aunque en el grupo siempre decía alguna broma; y con carácter, un carácter definido. Nos han dicho que hablemos de nuestro amigo y con el corazón en un puño hemos querido escribir estas palabras en forma de homenaje. Recordando a Andrés, le vemos también comiendo marisco, le encantaba el marisco y comer bien en general, también aficionado al fútbol y a los toros. Al igual que al mus. Todas las tardes con él jugábamos una o dos partidas. Desde aquí queremos mostrar nuestras condolencias a la familia y enviarte un abrazo muy fuerte, Andrés. Vas a ser una persona que se te va a echar de menos a diario. Te vamos a añorar mucho. Por tu forma de ser. Gracias por haber sido nuestro amigo.

A nuestro padre, Jesús Javier Huarte Montalvo HIJOS DE JESÚS JAVIER HUARTE

Nos resulta muy fácil poder escribir de nuestro padre, pero muy difícil asimilar el vacío que nos deja. Aunque vivimos en Madrid, desde hace casi 25 años Getafe era su casa y su notaría su referente. Llegó a Getafe como notario en el año 1987 y junto a sus queridos oficiales logró una gran familia profesional. Estaba muy orgulloso de trabajar en Getafe, de su gente, de sus entidades bancarias, de sus establecimientos, de sus restaurantes… y, sobre todo, de sus clientes. Era un trabajador infatigable: nada se le ponía por delante. Su notaría era siempre lo primero, arrancarle de allí era imposible, le daba igual vacaciones que puentes, él quería estar allí, al pie del cañón. Aun así, logramos “engañarle” y disfrutamos con él de viajes y momentos increíbles. Viajar y disfrutar “a tope” de la vida, siempre fue su “otra” pasión. Como buen getafense “de adopción”, en cuanto su equipo de futbol subió a primera división, se hizo socio del Getafe, del Geta, y, aunque gustosamente cedió su localidad a quien la quisiera en cada partido que se celebraba “en casa” (porque él, dijera lo que dijera, siempre fue del Osasuna…), siempre siguió, con to-

da devoción, los resultados los domingos por la noche… y, a buen seguro, los celebró el lunes con todos sus empleados y con todos cuantos iban a la notaría. Se nos ha marchado como él era: sencillo, humilde, discreto, sereno, sin hacer ruido… dando una lección de lo que supone sufrir un cáncer, sin una queja, sin una mala cara… un valiente. Cumpliendo e intentando superar cada una de las indicaciones de sus médicos, a pesar de que el dolor le pudiera… Como a todos los niveles, él hacía hasta lo imposible por continuar y superar este bache que le había puesto la vida. Todas las semanas cuando el trata-

miento se lo permitía iba a la notaría, él lo necesitaba, respirar de Getafe, de sus empleados, de su gente, de sus calles... Sentir que todo seguía igual… Y Getafe siempre le recibió con los brazos abiertos. Todos nosotros nos sentimos muy orgullosos de la acogida que Getafe le ha dado a nuestro padre y estamos seguros de que su recuerdo permanecerá en la memoria de muchos getafenses. Quienes tuvisteis la suerte de conocerle, seguro que pudisteis percibir lo gran persona que era, un auténtico señor. Quienes compartimos con él los casi últimos 25 años de su vida nos sentimos orgullosos de poder haber disfrutado de su generosidad, sus sabios consejos, su saber estar y, sobre todo, de su forma de entender, vivir y disfrutar de la familia. Es un ejemplo para todos y, aunque nos enviará sus sabios consejos desde el cielo, nos queda la ardua tarea de seguir su estela y la alegría de saber que nos espera a todos “al final del camino”. Por último agradeceros a todos los que, desde Getafe, nos habéis acompañado en estos días con vuestras muestras de cariño. Hemos sentido plenamente el afecto que siente Getafe hacia nuestro padre y nos sentimos orgullosos por ello. Gracias Pachi, quererte ha sido muy fácil, olvidarte será imposible.


10 de marzo de 2011

PUBLICIDAD

13


10 de marzo de 2011

14

el club

DEPORTES

Parte del grupo de adultos que entrena con el club, junto al presidente, Iñaki Trejo (derecha). / David Calle Uno de los grupos de promoción posa agarrando una jabalina. / David Calle

A la carrera con el CDB Polideportivo Getafe Cuenta con algo más de 60 atletas pese a los continuos traslados DAVID PÉREZ

Uno de los clubes más jóvenes de la localidad, el CDB Polideportivo Getafe, ha pasado en sus casi seis años de vida por muchos vaivenes. Su presidente, Iñaki Trejo, recuerda las circunstancias de su fundación: “Nos juntamos un grupo de entrenadores de judo, cama elástica, tenis de mesa y atletismo para crear un club que aglutinara y relanzara todas esas disciplinas. Desde hace dos años vimos que ya habíamos cubierto esa etapa y cada uno siguió su camino de forma individual”. El nombre se lo quedó la sección de atletismo, que tiene tres líneas básicas de trabajo: la promoción, la especialización y los lanzamientos. Trejo explica que el trabajo fundamental como club es el de promoción, con los más pequeños: “Tratamos de hacer

un trabajo lúdico, para divertirnos. Luego, según crecen, se les introduce de manera más específica en las diferentes disciplinas y cuando alcanzan entre los 11 y los 13 años se les dirige a un grupo más definido según si sus características son buenas para el lanzamiento, el fondo, la velocidad… Solo se le dan pinceladas para que, si se animan, dentro de un año o dos se puedan incorporar al grupo de adultos”. Cuando los alumnos alcanzan un nivel superior “les ayudamos a conseguir un club que les pueda ofrecer un equipo para asistir a grandes campeonatos y convivir con atletas de gran nivel. Mientras, siguen manteniendo su rutina de entrenamiento bajo nuestra tutela”. Eso sí, matiza que el grupo de adultos “nos lo tomamos ya muy en serio, independientemente del nivel de cada uno. Se pasa bien porque haces lo

Algunos de los chicos de promoción que entrenan lunes y miércoles. / David Calle

que te gusta, pero el trabajo es programado, dirigido y con objetivos”.

Triple traslado

Ficha técnica CDB Polideportivo Getafe (Año de fundación: 2005) Categoría

Promoción

Prebenjamín Benjamín Alevín Infantil Cadete Juvenil Júnior Promesa Sénior

1 1 1 1 1

Pero si algo ha impedido la estabilidad del club han sido los continuos traslados. Comenzó su andadura en San Isidro “con un 90% de los chavales del entorno de Sector III, Alhóndiga…” pero pronto se marchó a Juan de la Cierva: “Cuando nos fuimos, entre otras cosas porque esas instalaciones están mejor, no recuperamos a casi ninguno de los chicos que teníamos y tuvimos que empezar de cero”. Trejo recuerda que en su mejor momento tuvieron unos 80 niños, sin incluir el grupo de adultos, y que entonces les comunicaron que “había que volver a San Isidro porque

Especialización Lanzamientos

1 1 1 1

1 1 1 1

empezaba el proceso de rehabilitación del polideportivo”. Este año quedan unos 30 “todos de la zona de Getafe Norte porque llegamos en octubre y no dio tiempo para integrar a los chavales de aquí”, a la espera de volver pronto a Juan de la Cierva: “Aunque sea para dos meses, compensa ir porque las instalaciones están mejor y el entorno es mejor”. Pese a que parece que en abril podrán estar de vuelta, Trejo cree que “nos va a costar otra temporada hasta que podamos relanzar la actividad y formar buenos grupos”.

Seis de los miembros del club especializados en los lanzamientos. / CDB Polideportivo Getafe


10 de marzo de 2011

PUBLIRREPORTAJE

La página de EADS/Airbus Demanda sin precedentes para el Airbus de largo recorrido mejor vendido

Airbus incrementa la producción del A330 a 10 unidades al mes Airbus ha decidido aumentar la tasa de producción de la Familia A330 a 10 unidades al mes a partir del segundo trimestre de 2013. Airbus, que actualmente produce ocho aviones/mes de la Familia A330, en 2012 comenzará a fabricar 9 unidades/mes hasta alcanzar las 10 unidades/mes a partir del segundo trimestre de 2013. “Tenemos que aumentar la tasa de producción de la Familia A330 para hacer frente a la fuerte demanda de los aviones de esta familia”, declaró el vicepresidente ejecutivo de Programas de Airbus, Tom Williams. “El A330 es la mejor elección como avión de tamaño medio para rutas de larga distancia”. El A330 es el avión mejor vendido no solo en su versión de pasajeros, sino como avión de transporte militar y cisterna – Multi Role Tanker Transport (MRTT) –, transporte VIP y carguero. El A330 MRTT recibió la certificación civil y militar

en 2010. Actualmente, cinco aviones se encuentran volando y otros cuatro están en proceso de conversión. El primero de los dos aviones adquiridos por la fuerza aérea australiana – Royal Australian Air Force (RAAF) – está en su fase final. A lo largo de 2011 está prevista la entrega de cinco A330 MRTT a tres clientes. En 2010 fueron entregados cinco aviones a tres clientes en su versión de carguero. Este ha sido el primer paso para satisfacer la demanda de unos 400 aviones cargueros de tamaño medio durante los próximos 20 años. Su eficiencia y fiabilidad convierten al A330 en el avión de fuselaje ancho mejor vendido en todo el mundo; cada minuto despega un A330. Hasta la fecha, Airbus ha alcanzado más de 1.100 pedidos de este avión en todas sus versiones. Actualmente, se encuentran volando 750 A330 con 90 operadores de 50 países.

Airbus Military colaborará con la asociación de empleados de Iberia Padres de Minusválidos

Con el objetivo de dar continuidad al primer acuerdo firmado en 2002, entre la que entonces era EADS CASA (hoy Airbus Military) y la APMIB, empresa y asociación firman de nuevo un compromiso mutuo. Airbus Military y la la Asociación de empleados de Iberia (APMIB) han firmado un acuerdo de colaboración por el que la empresa ha realizado una donación de 30.000 a la asociación. La iniciativa se engloba dentro de las llevadas a cabo por todas las divisiones del grupo EADS, coordinadas por la Fundación Adecco. En este sentido, Airbus Military, continuando con su trayectoria de ser una empresa socialmente responsable y dentro del marco de la ley LISMI, se compromete a potenciar las políticas de diversidad e integración laboral de personas con discapacidad.

Por su parte, la APMIB ofrecerá a todos los trabajadores de Airbus Military con hijos minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales una serie de beneficios orientados a la protección, asistencia, prevención educativa e integración social de los afectados por las minusvalías. El acuerdo, firmado por el presidente de Airbus Military, Domingo Ureña Raso, y el director general de la Asociación, Javier Martínez Méndez, contó también con la presencia del director de RRHH de Airbus y Airbus Military en España, Mariano Alonso Romero y el presidente de la APMIB, José Antonio Quintero Fernández.

El Airbus Aeronáuticos afianza su liderazgo tras una nueva vicoria El Airbus Aeronáuticos derrotó al Boadilla Tasman por 41 a 5 puntos en un partido que permite al equipo mantenerse invicto dentro del grupo de ascenso de la tercera regional madrileña. El encuentro fue claramente dominado desde un principio por el Airbus Aeronáuticos, a pesar de los duros ataques del Boadilla Tasman, que resistió hasta el final con fuerza.

La Fundación Airbus concienciará sobre la biodiversidad a los escolares españoles La Fundación Airbus y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) han firmado un acuerdo para difundir y concienciar en los centros educativos sobre la importancia de conservar la biodiversidad de especies. La iniciativa se llevará a cabo a lo largo de tres cursos escolares y todas las Ecoescuelas y centros escolares han sido invitados a inscribirse en este proyecto. Según el acuerdo, ADEAC proporcionará a los centros escolares inscritos y a la comunidad educativa la información y, en su caso, el asesoramiento, las actividades y las herramientas necesarias para que los alumnos aumenten su conciencia de aquellos aspectos ecológicos, ambientales y sociales relacionados con la biodiversidad. En este sentido, serán premiados los mejores proyectos de acuerdo con los siguientes criterios de valoración: originalidad de la propuesta; relación coste/beneficio; capacidad de implicar al conjunto de la comunidad escolar y su entorno; continuidad en el tiempo de las iniciativas propuestas; facilidad para evaluar los resultados; así como la replicabilidad y transferibilidad a otros contextos socioeconómicos y culturales. Los colegios podrán inscribirse adheriéndose a dos modalidades. En el primer caso, deberán elaborar un Código de Conducta y un Plan de Acción relacionados con la biodiversidad. En el segundo caso,

los colegios inscritos deberán trabajar la biodiversidad como tema del curso 201011, con la metodología en siete pasos propia del Programa Ecoescuelas -comité ambiental; ecoauditoría; plan de acción; código de conducta; seguimiento y evaluación; información; y, en su caso, consecución de la Bandera Verde-. En 2008, la Fundación Airbus, presente en nueve países, firmó con el Secretariado de la Convención sobre la Diversidad Biológica perteneciente a Naciones Unidas, (CBD, por sus iniciales en inglés) un acuerdo para impulsar la “Green Wave”, una campaña mundial de educación y concienciación dirigida a niños y jóvenes, para transmitir la crucial importancia de la defensa de la diversidad de especies, para nuestras vidas y para el futuro del planeta. Este aval de Naciones Unidas y el compromiso previo de la Fundación Airbus para la conservación de la biodiversidad y la reducción de las emisiones producidas por la aviación, han impulsado a ADEAC a unirse a esta iniciativa. Cabe destacar que, ya en 2003, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) había reconocido, mediante la firma de un Acuerdo de Intenciones (MoU), la aportación del Programa Ecoescuelas como una de las principales contribuciones a la educación para la sostenibilidad y la cooperación Norte-Sur.

15


10 de marzo de 2011

16

CULTURA

Y la sardina ya está enterrada El Miércoles de Ceniza puso fin a un Carnaval que sacó a la calle a 60 murgas, con algún pero en la organización David Calle

David Calle

SUSANA ZORRAQUINO

David Calle

David Calle

Tras el Miércoles de Ceniza toca hacer ya Cuaresma pero... que nos quiten lo bailao. Hasta el entierro de la sardina los getafenses han salido a la calle llamados por una fiesta profana en la que casi todo vale: el Carnaval, que en su desfile, el mayor reclamo del programa, concentró a unas 4.500 personas y 60 murgas. Y con el antifaz ya guardado en el cajón, el balance. Los premiados: La Picarrasca, Murga Pregonera 2012; la Asociación Cultural Islas Vírgenes (originalidad); Apanid (coreografía); Peña los Amigos de Getafe (atrezo); Miembroma (morro carnavalesco); Casa de Castilla y León (murga más satírica); Asociación Cultural Medina Azahara (vestuario). ¿Y las chirigotas? Las Hijas de Papá, primer premio; Mi primera Hostia, segundo; Calentito y en su punto, tercero. También toca hablar del lado oscuro: la falta de planificación. Los participantes han elevado quejas a este periódico por la falta de servicios públicos en la calle, los fallos de previsión al diseñar un recorrido con obras y cortes de tráfico o el atasco que provocó un camión atrapado en un recoveco. Pero entre risas, música y chirigotas lo importante era la fiesta.

David Calle

David Calle

David Calle

David Calle

David Calle

David Calle

David Calle

David Calle

David Calle


10 de marzo de 2011

PUBLICIDAD

17


10 de marzo de 2011

DISFRUTA GETAFE autoescuelas

bares y tapas Los actores protagonistas del drama de Miller, de izquierda a derecha: Carlos, Gloria, Fran y Manuela. / Producciones Teatrales Contemporáneas

“Los dilemas de esta obra son universales” La crítica social llega al Lorca con Carlos Hipólito y Gloria Muñoz FANY SÁNCHEZ

Arthur Miller estrenó Todos eran mis hijos en 1947, cuando las heridas sociales y políticas de la II Guerra Mundial aún estaban recientes. Denunció a los que se habían lucrado con la venta de armas durante el conflicto y reabrió las heridas morales de la época. Los veteranos Gloria Muñoz y Carlos Hipólito dan vida a la pareja protagonista, en un montaje dirigido por Claudio Tolcachir y secundado por Fran Perea y Manuela Velasco. Experiencia y popularidad se unen en la función que tendrá lugar en el Lorca con motivo del Festival de Teatro Clásico. La obra no es solo un alegato contra el negocio de la guerra, explica Gloria, sino una crítica “a los que callan aunque sepan que se ha cometido un delito”. “Los personajes están llenos de secretos que se van descubriendo poco a poco”, comenta. La obra gira en torno a los Keller, una familia norteamericana que se enriquece con la venta de piezas de aviones. Joe Keller (Carlos Hipólito), intenta olvidar un suceso trágico: años atrás, varios sol-

dados murieron a causa de unas piezas defectuosas fabricadas por su empresa. Su esposa Kate (Gloria Muñoz) deposita una fe enfermiza en el regreso de su hijo mayor, un piloto desaparecido en combate. La trama se completa con el romance de Ann Deever (Manuela Velasco) y Chris Keller (Fran Perea). Ann, la prometida del hijo desaparecido, mantiene ahora una relación con el menor. La obra llega a su fin cuando Joe admite su culpa y se da cuenta de que los jóvenes que murieron “también eran sus hijos”. Decide pagar por su error y... el desenlace, el domingo 13 a las 20.00 h. La fuerza de esta historia reside en que “podría pasarle a cualquier familia”, señala Gloria, “los dilemas que plantea son universales”. De sus jóvenes compañeros dice que son “actores muy sólidos” y resta importancia a su fama televisiva: “Importa que sean populares, pero han pasado sus pruebas y por eso están aquí”. Todos eran mis hijos es la primera incursión teatral de Manuela Velasco, pero Fran Perea no es nuevo en los escenarios: “El teatro es la madre para mí. La vida

te lleva a otros sitios, pero volver al teatro es como volver a casa”. El actor asegura que trabajar con Gloria y Carlos es una labor de aprendizaje constante, “son instrumentos perfectamente afinados”, asegura. La agenda cultural del fin de semana se completa con dos citas corales. El sábado 12, el coro Villa de Madrid representará La pasión según San Mateo, y un día más tarde la Coral Adagio interpretará temas de Vivaldi, Mozart o Falla. Finalmente, del 17 al 20 de marzo se instalará frente al Lorca el tradicional Mercado del Siglo de Oro.

Todos eran mis hijos Teatro García Lorca Domingo, 13 de marzo, 20.00 h. La pasión según San Mateo Catedral de la Magdalena Sábado, 12 de marzo, 20.00 h. Concierto sacro Centro Cívico El Bercial Domingo, 13 de marzo, 19.00 h. Mercado del Siglo de Oro Junto al Teatro García Lorca Del 17 al 20 de marzo

Hoy recomiendan... Librería LOBO FLACO

Novedades

Estrenos

Libros

Discos

Películas

Para hacer el retrato de un pájaro, de Jacques Prévert: Un hermoso cuento sin edad sobre la pintura y la naturaleza. Flora Poste y los artistas, de Stella Gibbons: Segunda parte de La hija de Robert Poste, tan genial y descarada como la anterior. Aventuras y desventuras del Chico Centella, de Bill Bryson: Solo con un autor como este se puede rememorar la infancia de una manera tan divertida.

Collapse into now, de REM: El 15º disco de estudio de la formación norteamericana presenta una gran variedad en sus temas, con un sonido más pop, acústico e innovador. Raíces, de La Fuga: El grupo cántabro lanza su primer trabajo tras la marcha de sus componentes Rulo y Fito. Pese a ello, mantiene su estilo original de rock urbano. Goodbye Lullaby, de Avril Lavigne: La artista asegura que el disco "es muy diferente de cualquiera que haya hecho antes. No es un álbum de pop rock, es más sobre las emociones”.

Torrente 4: Vuelve la saga de Torrente, esta vez también en versión 3D, con esperados cameos de personajes como Belén Esteban o Kiko Rivera. En el centro de la tormenta: Dave es un detective que sigue la pista de un asesino en serie. Cuanto más cerca está, más se acerca el asesino a Dave y a su familia. El rito: Basada en hechos reales, trata sobre un seminarista falto de fe al que se le tambalean todas sus creencias cuando le encomiendan estudiar exorcismo.

C/ Toledo, 3 916833162

MÚSICA

-

ARTE

-

TEATRO

-

COMER

-

COPAS

-

PLANES

ESCAPADA

-

COMPRAS

-

CINE

disfruta getafe

18


10 de marzo de 2011

DISFRUTA GETAFE

“Jugamos en casa”

cocinas

El Paso del Trueno

El Paso del Truenopresenta en la Old School su Resurgiendo nuevo disco, en el que se nota “mayor madurez musical”, guarda “la esencia del anterior: flamenquito con pinceladas árabes y pop rock”, y cuenta también con la colaboración de Carlos Chaouen y el violín de Joaquín Calderón. Félix, como entonces, es el que compone y la canción, como en 2005 también, le toca a Raúl. Son 16 años juntos dedicados a la música, y tienen 33 cada uno. Comenzaron con el grupo Con Kalma (1994), después estuvieron en Makay y al poco tiempo llegó ya la tormenta con El Paso del Trueno.

compro oro

Videoclips

SUSANA ZORRAQUINO

“Resurgir de sus cenizas, cual ave fénix”. Esta es la frase que el grupo getafense El Paso del Trueno ha elegido para colocar en su perfil de Facebook y la misma expresión le sirve a Félix Cantón, componente de la banda junto a Raúl López, para describir el nuevo disco que bajo su firma hay en el mercado. De título, Resurgiendo. Un trabajo que la pareja presentará en la sala Old School el próximo 19 de marzo a las 22.00 horas; doce temas que hablan de “sentimientos y de la vida cotidiana, amor y desamor, amistad...”, a los que se sumarán canciones de su primer álbum, editado en 2005,

como “los clásicos que siempre nos piden” de nombre El Paso del Trueno y El jardín del sueño, y “alguna sorpresa con versiones”. Entre el público “habrá gente de Fama”, amigos suyos, y después del concierto, en torno a la medianoche, la fiesta, como adelanta Félix, continuará en La Taberna del Buda. ¿Y resurgiendo por qué? Pues porque han pasado seis años entre un CD y otro “y después del tiempo que ha pasado era resurgir. También hay mucha gente que nos sigue y nos pedía que lo hiciéramos”. Eso sí, ahora El Paso del Trueno no son cinco como hace seis años, sino dos, “aunque seguimos contando con el resto de la banda”. El

Resurgiendo suena en Radio Olé y “la venta de entradas para la Old School va muy bien”, cuenta Félix a la vez que recuerda que se pueden adquirir por anticipado en La Botica, donde tocaron recientemente “y se quedó gente fuera”. Nueva oportunidad; “la gente tiene muchas ganas”. Después de Getafe circularán por Madrid y Barcelona y esperan, como con el otro disco, acercar su música a otros lugares de España. De momento, “jugamos en casa”. En la página web del grupo se pueden ver dos videoclips nuevos, uno de ellos grabado en Toledo y el primero, del single La Carta, en El Tablaillo de Getafe. Para un tercero, “ya tenemos canciones preparadas. No podemos dejar de hacerlas”.

copas

El Paso del Trueno Sala Old School Sábado, 19 de marzo, 22.00 h.

deportes

19


10 de marzo de 2011

DISFRUTA GETAFE

Miel de Nueva Orleans The California Honeydrops, raíces americanas en el Fender Club The California Honeydrops

20

FANY SÁNCHEZ

enseñanza

“Gotas de miel de California” es la traducción del nombre que recibe el conjunto norteamericano que actuará el domingo 20 de marzo en el Fender Club. “Un homenaje a una vieja banda de 1920 llamada Tennessee Chocolate Drops (gotas de chocolate de Tennessee)”, explica uno de los músicos. Las melodías del grupo siguen la senda del jazz de la second-line de Nueva Orleans. La denominada “segunda línea” está formada por la multitud de gente que sigue cantando y bailando a las bandas en los desfiles de la ciudad, especialmente en los funerales. The Honeydrops combinan los ritmos tradicionales de Louisiana con el soul y el rhythm & blues, dando como resultado una “música diseñada para hacerte sentir bien y bailar en la calle”. Fue precisamente en la calle y en las estaciones de metro de California donde empezaron a actuar, allá por 2007. El conjunto está compuesto por Lech Wierzynski (voz, trompeta y guitarra), el veterano John Cocuzzi (piano), Ben Malament (percusión), Johnny Bones (saxofón) y un contrabajista. Y si pudiesen retroceder en el tiempo ficha-

rían a Ray Charles: “Es uno de los pocos músicos que podría tocar cualquier estilo (góspel, jazz, blues, soul) con absoluto dominio y amor”, señalan. La banda ha publicado dos discos de estudio, Soul Tub (2008) y Spreadin’ Honey (2010), con raíces americanas pero proyección internacional. Han tocado en Holanda, Bélgica, República Checa y Polonia, y en julio del año pasado actuaron por primera vez en España. “Unos públicos son más suaves y otros más animados; unos más borrachos y otros más sobrios”,

bromean, “pero el público español es el que mejor resiste la fiesta”. Cuentan que cada concierto es una experiencia y que siempre tratan de involucrar a la gente en el show: “No somos solo intérpretes en un escenario, sino personas tratando de pasar un buen rato con el público”. Improvisan, se comunican con la multitud y reparten su miel a todo el que quiera probarla. The California Honeydrops Fender Club Domingo, 20 de marzo, 21.00 h.

Equinoccio lírico en el Lorca Actos especiales para celebrar el Día Mundial de la Poesía FANY SÁNCHEZ

El 20 de marzo la Fundación Centro de Poesía José Hierro organizará una velada en el García Lorca en la que letra y música se unirán para conmemorar la efeméride de los versos. En 1999 la Unesco proclamó el 21 de marzo Día Mundial de la Poesía para “impulsar los movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales y sostener la diversidad de los idiomas”. Durante la ceremonia se hará entrega del I Premio Internacional de Poesía Joven, que ha recaído sobre la obra Retales, de la escritora Sonia Bueno. La autora leerá fragmentos de su primer libro publicado, un poemario que trata temas como la identidad y el peso de la conciencia. El jurado, compuesto

por Amalia Iglesias, Jordi Doce y Ada Salas, eligió la obra de Sonia entre los 360 trabajos que participaron en la primera edición de este certamen. Tras la lectura, la agrupación coral Accento, dirigida por Aldo Cano, músico y profesor del José Hierro, ofrecerá un repaso musical por la antología de Luis de Góngora para celebrar el 450 aniversario de su nacimiento. A continuación tendrá lugar un recital de textos de autores barrocos como Lope de Vega, Quevedo o el propio Góngora, a cargo de Tacha Romero y Julieta Valero, directora y coordinadora del Centro respectivamente, y los profesores Aldo Cano, Elpidio Castiñeiras y Óscar Contreras, entre otros. Poesía clásica y contemporánea compartirán escenario en una celebración dirigida “a to-

dos aquellos que disfruten con la literatura”, ha señalado Julieta. El lunes 21 se celebrará otro acto simbólico: la plantación, en el parque de San Isidro, de un olmo y un ciprés. Ambas especies recuerdan a dos poetas españoles, Antonio Machado y Gerardo Diego, que escribieron los poemas A un olmo seco y El ciprés de Silos. Al acto asistirán el alcalde, Pedro Castro, el coro Voces de Hierro (también dirigido por Aldo Cano) y un grupo de alumnos y poetas del centro. Homenaje a Góngora Teatro García Lorca Domingo, 20 de marzo, 20.00 h. Día Mundial de la Poesía Parque de San Isidro Lunes, 21 de marzo, 12.00 h.

snack-música restaurantes


10 de marzo de 2011

SERVICIOS PROFESIONALES

DISFRUTA GETAFE

* ARMARIOS

Sala 13/14

21

* DECORACIÓN

David Calle

Música y ambiente en el Sector III

* ARTES GRÁFICAS

* ELECTRICIDAD ILUMINACIÓN

FANY SÁNCHEZ

Hace dos años, cuatro amigos se propusieron fundar un lugar dedicado a la música en directo, un espacio para pequeños grupos y grandes noches en el Sector III. La Sala 13/14 nació de la mano de Jaime Martínez, David Arizmendi y los hermanos Francisco y Ricardo Castaño. Jugaron con sus nombres y apellidos para decidir cómo se llamaría el negocio, pero “salían cosas muy raras”, se ríe la mujer de Jaime. Hasta que uno de ellos dijo “la 13/14”, un nombre peculiar, puesto que “hacer la trece catorce” significa “hacerle la puñeta a alguien”. Lo primero que se percibe al entrar en la sala es que la combinación de colores no ha sido escogida al azar. El negro y el naranja, colores del logotipo (a la derecha de la imagen), predominan en el local; el granate tiñe la zona de copas y el blanco la de conciertos. La 13/14 dispone de dos pisos diferenciados en decorado e intención. En el inferior se encuentra el bar, con paredes oscuras en las que se pueden leer frases de canciones y películas. Letras de color pastel recuerdan al cliente que “la persona que no comete una tontería nunca hará nada interesante” o le cantan versos de La Fuga, preguntándose “de dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches”. No está claro de dónde las saca, pero sí que la Sala 13/14 es un buen lugar donde dejárselas, puesto que los socios han hecho lo posible por ofrecer como mínimo dos actuaciones en vivo cada fin de semana. La sala de actuaciones es la niña bonita del local. Está dotada de un pequeño escenario, pero dispone de un equipo profesional de altavoces, dos proyectores de

imágenes, otros dos de luces y un juego de focos. Tampoco descuidan el tema audiovisual. Durante los conciertos proyectan vídeos de los grupos en una gran pantalla y con una videocámara graban las actuaciones, que más tarde comparten en internet a través de su página en Myspace (red social de música). Cerca de 100 grupos han pasado por la sala desde que inició su andadura y los carteles expuestos en la pared del segundo piso son la prueba de ello. El local “está a disposición de todo el que quiera tocar”, explica Jaime. Potencian la contratación de grupos locales y de la periferia de Madrid, pero no cierran las puertas a nadie: desde grupos noveles que actúan sin cobrar entrada hasta conjuntos conocidos como los Petersellers o Le Punk. El precio, como es natural, depende del espectáculo: hay conciertos gratuitos y otros cuyo pase ronda los 5 euros. El club también organiza funciones de cantautores, monólogos, sesiones de disc jockeys, partidas de póquer y fiestas privadas. “Lo que nos diferencia es que tenemos una oferta variada, hacemos muchas cosas diferentes y estamos abiertos a nuevas actividades”, señala el socio. Por las tardes, la zona de conciertos se convierte en un rincón tranquilo donde tomarse una copa. Media docena de mesas bajas con taburetes de colores y música chill out de fondo transforman el ambiente, y la sala se mimetiza para ofrecer al público lo que busca en cada momento.

convocatorias CINE dE rEpENtE El últImo vEraNo Teatro García Lorca (Jueves, 10 de marzo, 19.00 h.) Entrada libre

múSICa ENCuENtro dE murgaS y ChIrIgotaS Centro Cívico La Alhóndiga (Viernes, 11 de marzo, 19.30 h.) Entrada libre

la paSIóN SEgúN SaN matEo Catedral de la Magdalena (Sábado, 12 de marzo, 20.00 h.) Entrada libre CoNCIErto SaCro Centro Cívico El Bercial (Domingo, 13 de marzo, 19.00 h.) Entrada libre 6Ix toyS Fender Club (Domingo, 13 de marzo, 21.00 h.) Entrada 10 euros thE CalIforNIa hoNEydropS Fender Club (Domingo, 20 de marzo, 21.00 h.) Entrada 10 euros

CaNElIta Old School (Jueves, 10 de marzo, 21.30 h.) Entrada 18 euros El paSo dEl truENo Old School (Sábado, 19 de marzo, 22.00 h.) Entrada anticipada 12 euros CErtamEN dE múSICa y tú... ¿qué toCaS? Old School (Domingo, 13 de marzo, 20.30 h.) (Domingo, 20 de marzo, 20.30 h.) la últIma bala Sala 13/14 (Viernes,11 de marzo, 22.30 h.) ElECtrIC NIpplES Sala 13/14 (Sábado, 12 de marzo, 22.30 h.) paraElISSa La Botica (Sábado, 12 de marzo, 22.00 h.) Entrada libre doN NadIE La Botica (Sábado, 19 de marzo, 22.00 h.) Entrada libre pata mala Sala 13/14 (Sábado, 19 de marzo, 22.30 h.)

* CARPINTERÍAS DE ALUMINIO

* GAS-CALEFACCIÓN

* REGALOS

Sala 13/14 Avenida Juan Carlos I, 16 Todos los días de la semana, de 19.00 a 3.00 h. Bar de copas y sala de conciertos

tEatro loS CrítICoS Centro Cívico La Alhóndiga (Sábado, 12 de marzo, 19.00 h.) Entrada libre El NIño dE papá Centro Cívico La Alhóndiga (Domingo, 13 de marzo, 12.00 h.) Entrada libre todoS EraN mIS hIjoS Teatro García Lorca (Domingo, 13 de marzo, 20.00 h.) Entrada 6 euros mErCado dEl SIglo dE oro Aledaños del Teatro García Lorca (Del jueves 17 al domingo 20 de marzo)

ExpoSICIoNES ExpoSICIóN CoNCurSo dE CartElES 8 dE marzo Centro Municipal de la Mujer (Hasta el martes 15 de marzo) Entrada libre

ImágENES dEl CarNaval 2011 Centro Cívico La Alhóndiga (Del lunes 14 de marzo al domingo 3 de abril) Entrada libre

ENCuENtroS lItErarIoS prESENtaCIóN dEl lIbro tormENta traNSparENtE Centro de Poesía José Hierro (Lunes, 14 de marzo, 20.00 h.) Entrada libre CElEbraCIóN dEl día muNdIal dE la poESía y homENajE a góNgora Teatro Federico García Lorca (Domingo, 20 de marzo, 20.00 h.) Entrada libre

aCtIvIdadES dIa dE la mujEr dEl yo al NoSotraS, autoEStIma y ComuNICaCIóN Centro Municipal de la Mujer (Todos los martes de 10.00 a 12.00 h. Hasta el 8 de abril) Inscripción previa

laS ImágENES dE laS palabraS Sala Lorenzo Vaquero (Hasta el jueves 17 de marzo) Entrada libre

uN gEtafE y madrId fEmINISta Centro Municipal de la Mujer (Todos los lunes de 18.00 a 20.00 h. Hasta el mes de mayo) Inscripción previa

El CarNaval EN gEtafE Hospitalillo de San José (Hasta el viernes 18 de marzo) Entrada libre

CIClo dE CharlaS mujErES dEl SIglo xx Centro Cívico Juan de la Cierva Centro Cívico Perales del Río (Hasta el mes de junio)

CElEbraCIóN día dE la mujEr Centro Cívico El Bercial (Jueves, 10 de marzo, 18.30 h.) Casa Regional de Castilla-La Mancha (Sábado, 12 de marzo. Comida a las 14.30 h. y baile a partir de las 22.00 h.) Casa Regional de Andalucía (Sábado, 19 de marzo. Comida a las 14.00 h. y actos diversos a partir de las 18.00 h.) III fIESta por la Igualdad Carpa de la estación Getafe Centro (Sábado, 12 de marzo, de 17.00 a 22.00 h.) Charla mujErES y fIbromIalgIa Centro Municipal de la Mujer (Martes, 15 de marzo, 17.30 h.) Charla dEfENSa pErSoNal fEmENINa CoNtra la vIolENCIa dE géNEro Centro Cívico San Isidro (Miércoles, 16 de marzo, 18.30 h.) Charla CorrESpoNSabIlIdad SoCIal Centro Municipal de la Mujer (Miércoles, 16 de marzo, 18.30 h.) Charla CoNCIlIaCIóN y CorrESpoNSabIlIdad Casa Regional de Castilla y León (Viernes, 18 de marzo, 18.30 h.) CoNfErENCIa fEmICIdIo Casa Regional de Extremadura (Sábado, 19 de marzo, 20.00 h.)


10 de marzo de 2011

22

Publicidad: tarifas especiales para pequeñas empresas y profesionales Teléfono: 91 601 03 94

ANUNCIOS POR PALABRAS

•TRABAJO *Ofertas: PROFESOR Se busca para impartir clases de Excel, Access y Power Point. Teléfono: 655232610.

*Demandas: AUXILIAR DE ENFERMERIA se ofrece para cuidado de personas mayores dependientes, como interna o externa, disponibilidad inmediata. Teléfono de contacto: 638222029. CARPINTERO Especialista en todo tipo de muebles a medida y frentes de armario, montaje de stands para ferias, manejo de todo tipo de maquinaria de corte informática y amplios conocimientos de electrónica. Teléfono: 657296262. E-mail: jgarciabachiller@yahoo.es (Jesús). CONDUCTOR con todos los carnés, incluido el de ambulancia. Con experiencia. Teléfono: 658550476. ELECTRICISTA ECONÓMICO Todo tipo de instalaciones en general y reparaciones de averías. Calefacción por calor azul y boletines. Presupuesto gratuito. Teléfono: 691885229. JARDINERO ESPAÑOL profesional. Busca trabajo por las tardes o sábados mañana. Formal y responsable. Teléfono: 652480751. PEÓN DE ALBAÑIL se ofrece para trabajar en empresas de reforma y limpiezas de obras. Teléfono de contacto: 912008156. PORTES Se hacen portes económicos por toda España, tambien mudanzas. Seriedad. Teléfonos: 912285160 y 635438045 (Preguntar por Fernando). REPARTO Se ofrece furgoneta para reparto, con mucha experiencia y conociendo perfectamente Madrid y periferia. Teléfonos de contacto: 912285160 y 635438045 (Fernando). SEÑORA, de 36 años, se ofrece para trabajar. Con experiencia en jardinería, almacén, reparto de publicidad... Disponibilidad inmediata, vehículo propio y carné de conducir. Teléfono: 658528379. SEÑORITA de 19 años, con titulo de peluquería, busca trabajo como ayudante de peluquería. Teléfono: 630447762.

•ENSEÑANZA *Ofertas: ALEMÁN E INGLÉS, clases a domicilio, gran experiencia. Teléfono de contacto: 916963083. PROFESORA DE INGLES, dicta clases a niños y jóvenes, absoluta seriedad. Precios 10 euros/hora. Srta. Gabriela. Teléfono: 910029958. PROFESOR PARTICULAR imparte clases a domicilio. Todas las materias y niveles. Zona sur. E-mail: mcalagon1@hotmail.com. Teléfono de contacto: 647004290. TRADUCTOR de alemán e inglés al español y viceversa. Teléfono de contacto: 916963083.

•SERVICIO DOMÉSTICO *Demandas: AUXILIAR DE ENFERMERÍA Busco trabajo para cuidar personas mayores con problemas mentales o con alzheimer, experiencia. También para servicio doméstico. Horario de lunes a viernes por la mañana 3 o 4 horas, sábados y domingos disponiblidad todo el día. Zona Comunidad de Madrid. Teléfonos de contacto: 671421895 y 690709250. CHICA BÚLGARA se ofrece para trabajar, con muchas referencias. Teléfono: 622357757. CHICA de 34 años, con experiencia. Se ofrece para trabajar en servicio doméstico, cuidado personas mayores en Getafe o Sector III. Horario de 13.00 a 16.00 horas. Teléfono de contacto: 687150713. ESPAÑOLA, de 47 años, se ofrece por horas o jornada completa, para limpieza de casas y cuidado de niños. Teléfonos: 916837994 y 636687393. SEÑORA ARGENTINA se ofrece para tareas de limpieza y planchado. Teléfono: 690832258 (Laura).

SEÑORA BRASILEÑA, se ofrece para cuidado de personas mayores terminales y también limpieza de casas. Teléfono: 678354324.

GETAFE CENTRO, en la calle San Eugenio (plaza canto redondo). Se alquila local para restaurante. Teléfonos: 916814627 y 653946535.

SEÑORA CHILENA, se ofrece para cuidado de personas mayores en Getafe y Aranjuez. Teléfono: 645435440 (Llamar a partir de las 15.00 horas).

*Alquiler en Getafe: POLIGONO CODEIN (FUENLABRADA) Alquilo nave de 250 m2. Precio 1.250 euros/mes. Teléfono: 699347110.

SEÑORA CHILENA, se ofrece para cuidar personas mayores. Zona Getafe y Aranjuez. Preguntar por María Dolores. Teléfono: 605123127.

*Venta en Getafe:

SEÑORA, de 43 años, se ofrece para limpieza de casas o apartamentos. Formal, responsable y con experiencia. Zona de Getafe o alrededores. Teléfono de contacto: 652488893.

GETAFE NORTE Se vende cafetería y frutos secos. Funcionando. Teléfono: 669874912.

FUENLABRADA Local 130 m2

SEÑORITA BRASILEÑA, se ofrece para limpieza de casas, muy responsable y con referencias. Zona de Getafe y alrededores. Teléfono: 651729476. SEÑORITA ESPAÑOLA, se ofrece para limpieza de casas, oficinas y portales. Con mucha experiencia. Teléfono: 687548599. SEÑORA ESPAÑOLA, de 50 años. Si necesita limpieza de cocina, baño, cuidado de familiares en la zona de Getafe. Teléfono de contacto: 916016584. SEÑORA ESPAÑOLA, se ofrece para limpieza y abrillantado de portales y comunidades. También reformas de albañilería en general. Precio portales: 80 euros. Teléfono: 696585191. SEÑORA LATINA, busca trabajo en Getafe. Régimen de interna y con mucha experiencia. Imprescindible alta en seguridad social. Teléfono de contacto: 678025547. SEÑORA PERUANA busca trabajo por las mañanas en limpieza de casas, cuidado de personas mayores y niños. Teléfonos: 916813580 y 618131911. SEÑORA se ofrece como asistenta de hogar, también para limpieza de escaleras, portales y oficinas, en Madrid o alrededores, en horario de 9.00 a 17.00 horas. Teléfono: 697869520 (Preguntar por Belén). SEÑORA se ofrece para trabajar a tiempo completo o por horas en cuidado de niños y personas mayores en la zona sur de Madrid. Teléfonos: 912638752 y 658652016. SEÑORA, se ofrece para trabajar en servicio doméstico, cuidado de personas mayores y niños. Horario de mañanas. Zona de Getafe y alrededores. Teléfono: 689035218. SEÑORA seria y muy responsable se ofrece para hacer limpiezas, sin plancha, para los fines de semana, sábados y domingos por la mañana, en la zona sur de Madrid. También para cuidado de niños. Teléfono: 910029958. Preguntar por Gabriela. SEÑORITA educada, responsable y con estudios, se ofrece para cuidado y compañía de personas mayores válidas (señor o señora), día y noche, cualquier zona de Madrid. Precio: 500 euros/mes. Teléfono: 910029958. Preguntar por Gabriela. SEÑORITA ESPAÑOLA se ofrece para trabajar en limpieza de casas, oficinas y portales. Con mucha experiencia. Cualquier zona de la Comunidad de Madrid, con flexibilidad de horarios. Teléfono: 687548599.

•PISOS *Venta en Getafe: GETAFE CENTRO Excelente vivienda de 3 dormitorios en C/ Madrid. 70 m2 + terrraza de 80 m2. Amplia plaza de garaje y trastero incluidos. 260.000 euros. Tesamyp Inmobiliaria: 916837773 y 628709829. GETAFE CENTRO Vendo piso de 69 m2 + patio de 10 m2, seminuevo, 2 dormitorios, baño y aseos, calefacción gas natural, ascensor, ventanas de Climalit, parqué y cocina amueblada. Precio: 228.000 euros. Teléfonos de contacto: 916950672 y 679609779. GETAFE CENTRO Vendo piso en 1ª planta, exterior, bien comunicado con metro y bus. 3 dormitorios, 2 terrazas, WC reformado, ventanas climalit, persianas y tuberías nuevas. Necesita algo de reforma. Precio: 140.000 euros. Teléfono: 627611766. GETAFE CENTRO Vivienda de 3 dormitorios, muy cerca de Plaza General Palacio, C/ Madrid, Metro, cercanías Getafe Centro y centro de salud. 76 m2. Baño recién reformado, 1ª planta, garaje opcional. 145.000 euros. Tesamyp Inmobiliaria: 916837773 y 628709829.

Insonorizado, GETAFE NORTE Vendo chalé de esquina. 240 m2 y 80 m2 de patio. Reformado, 2 cuartos de baño y 1 aseo. Precio: 480.000 euros negociables. Teléfono: 666964081. JUAN DE LA CIERVA, 70 metros cuadrados, 3 dormitorios, totalmente reformado , tarima y puertas de roble, cocina y baño reformados, aire acondicionado, calefacción gas natural. Precio: 150.000 euros. Teléfonos de contacto: 661500217 y 916953790. JUAN DE LA CIERVA, Piso de 3 dormitorios y un baño. Situado cerca de la Universidad Carlos III y de la Estación de metro de Juan de la Cierva en Avenida de España. Dispone de calefacción y aire acondicionado Interesante oportunidad! Vivienda perteneciente a entidad financiera, financiación 100%. También en alquiler con opción a compra por 490 euros/mes y descuento del 100% durante los dos primeros años. Precio de venta: 129.500 euros. Tesamyp Inmobiliaria: 916837773 y 628709829. (Agente oficial de la entidad financiera). JUAN DE LA CIERVA Vendo piso de 65 m2, 4ª planta sin ascensor, 3 habitaciones, cocina amueblada, aire acondicionado, calefacción y gas natural. Precio: 110.000 euros. Teléfonos: 620992483 y 646401843. JUNTO A GETAFE NORTE Apartamento loft de obra nueva. 47 m2. útiles. Calidades de lujo: suelos de mármol, cocina de diseño amueblada con encimera de granito, domótica, baño amueblado con encimera de silestone. Plaza de garaje opcional. Precio muy rebajado: 108.925 euros. También en alquiler desde 550 euros/mes, con garaje y comunidad incluidos. Tesamyp Inmobiliaria: 916837773 y 628709829. KELVINATOR, vendo piso 110 m2, salón independiente, cocina amplia, 3 dormitorios, 2 baños, 7 armarios empotrados, puertas de roble, patio propio, gas natural, climalit, garaje y trastero. Precio: 259.000 euros. Teléfono: 619921850. SAN ISIDRO Se vende piso de tres dormitorios, con armarios empotrados en dos de ellos. Calefacción de gas y bomba de calor y frío. Primera planta, con trastero, bien comunicado y luminoso. Precio: 114.000 euros negociables. Teléfono: 651686398. SECTOR III Vendo chalé de 300 m , con 4 plantas, en urbanización con piscina, pistas de tenis, zonas ajardinas, 6 dormitorios (2 de ellos en planta semisótano), buhardilla, varias terrazas, 2 patios, garaje, trastero, etc. Precio: 480.000. Teléfono: 636106481. 2

UNIVERSIDAD Se vende piso de 3 dormitorios, 2ª planta, salón independiente y 2 terrazas. Precio: 122.000 euros. Teléfono: 916968789.

*Venta fuera de Getafe: FUENLABRADA, zona Parque El Olivar. Vendo piso de 127 m2, 4 habitaciones, dos baños, ascensor, trastero y plaza garaje amplia (2 coches pequeños). Urbanización con piscina y zonas verdes. Precio: 250.000 euros. Teléfono de contacto: 653634733. ILLESCAS Vendo piso en 2ª planta de 75 metros útiles, 2 habitaciones, baño y ventanas de aluminio. Todo independiente con 5 años de antigüedad. Precio: 100.000 euros. Teléfono: 686855673. LOS ALCÁZARES (MURCIA) Se vende dúplex amueblado, 3 habitaciones, cocina, comedor, 2 baños y dos patios. Teléfonos: 916960320 y 658950825. TORREVIEJA (ALICANTE) Se vende apartamento de 1 dormitorio, amueblado y equipado, cerca de todos los servicios y de la playa. Precio: 49.000 euros. Teléfono: 635560460.

VILLAVERDE ALTO, junto a Ciudad de los Ángeles en la calle Arechaboleta, 50. Se vende piso en 1ª planta de 3 habitaciones, exterior. Precio: 96.162 euros.

ideal para cualquier tipo de negocio.

*Alquiler en Getafe:

Gran oportunidad inversores

JUAN DE LA CIERVA Se alquila piso de 2 dormitorios, sin amueblar y muy soleado. Precio: 650 euros/mes (comunidad y agua incluidos). Teléfono de contacto: 695207000. KELVINATOR Alquilo piso de 3 dormitorios, 2 baños completos, salón independiente, agua caliente, cerca de estación central y Universidad. Precio: 850 euros/mes o 900 euros/mes (con garaje). Teléfono: 619921850. LAS MARGARITAS, alquilo piso sin amueblar, 2ª planta, 3 habitaciones, salón, cocina amueblada y baño. Precio: 550 euros/mes (imprescindible nómina). Teléfonos de contacto: 636507929 y 915755881.

*Alquiler fuera de Getafe: LA MANGA (MURCIA) Alquilo chalé adosado con aire caliente y frío. Temporadas de verano e invierno, por meses, quincenas, puentes y fines de semana. Completamente equipado, cerca de la playa y barros curativos. Económico. Teléfonos de contacto: 983260803 y 699021411. PLAYA DE MIRAMAR (GANDIA), se alquila apartamento de 3 dormitorios en los meses de verano. Teléfonos: 916951432 y 630650622.

•ALQUILER DE HABITACIONES *Alquiler en Getafe: AVENIDA DE LAS CIUDADES Se alquila habitación para una persona no fumadora y familiar. Precio: 220 euros/mes. Teléfonos: 916813580 y 618131911. GETAFE CENTRO Se alquila habitación en piso a estrenar en urbanización privada con piscina. Disponible a partir de marzo. Precio: 250 euros/mes. Teléfono de contacto: 655080346. GETAFE CENTRO Se alquilan dos habitaciones amplias en piso compartido cerca de Cercanías y Metrosur (solo chicas) Precio: 245 euros/mes. Teléfono: 659328344. GETAFE-UNIVERSIDAD Se alquila habitación en piso compartido a persona seria y responsable. Precio: 230 euros/mes. Teléfono: 912954155. LAS MARGARITAS Alquilo habitación para persona sola, cerca de Renfe y a 5 minutos del Metrosur. Precio: 250 euros/mes (gastos incluidos). Teléfonos de contacto: 916813580 y 618131911.

*Intercambio: LOS ALCÁZARES (MURCIA) Cambio dúplex, amueblado, 3 habitaciones, cocina, comedor, 2 baños y dos patios por un piso en Getafe. Teléfonos: 916960320 y 658950825.

•LOCALES, NAVES Y OFICINAS

Tlf: 691885229

•GARAJES *Venta en Getafe: AVENIDA JUAN DE BORBÓN (esquina a C/ Alhambra) Vendo plaza de garaje, precio a convenir. Teléfonos de contacto: 629813202 y 669328077. CALLE ILUSTRACIÓN, frente a la Universidad. Se vende plaza de garaje a estrenar, con vigilante de seguridad 24 horas, muy amplia. Precio: 20.000 euros (facilidades de pago). Teléfono de contacto: 625118502. CALLE SAN ISIDRO Se vende plaza de garaje junto a la Catedral. Precio a convenir. Teléfono: 620223820. PASEO DE LA ESTACION Vendo plaza de garaje nueva, de fácil acceso, vigilante físico. Precio a negociar. Teléfono de contacto: 670252807. PLAZA BARCELONA Junto al Metro de Juan de la Cierva, vendo dos plazas de garajes en 1ª planta. Precio: 15.000 euros. Se venden alquiladas pagando una mensualidad de 75 euros cada uno. Teléfono: 677658633. SAN ISIDRO Se vende plaza de garaje junto a la Catedral. Precio: 21.000 eruos. Teléfono: 633636497.

*Alquiler en Getafe: BASE AEREA Alquilo plaza de garaje en la calle San Isidro. Precio: 90 euro/mes. Teléfono: 916016894. CALLE CALVARIO (Junto a la gasolinera). Se alquila plaza de garaje. Precio a convenir. Teléfono: 646305179. CALLE MADRIDAlquilo plaza de garaje. Precio: 70 euros/mes. Teléfono de contacto: 638570857. CANTO REDONDO Alquilo plaza de garaje. Precio: 85 euros/mes. Teléfono de contacto: 627611766. EL BERCIAL (Calle Dulce Chacón) Se alquila plaza de garaje. Precio: 55 euros/mes. Teléfonos de contacto: 916826233 y 630020712. EL BERCIAL (Calle Guanabacoa, 5) Se alquila plaza de garaje. Precio económico. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto en el siguiente número de teléfono: 626533083.

EL BERCIAL ALQUILER Y VENTA 7 LOCALES (65-180 m2) 12 plazas de GARAJE 2 Primeros años GRATIS Teléfono de contacto:

609230865

*Alquiler en Getafe: CALLE SERRANILLOS Se alquila trastero de 14 m2. Precio: 115 euros/mes. Teléfono de contacto: 666611122.

GENERAL PALACIO Se alquila plaza de garaje. Precio: 90 euros/mes. Teléfonos de contacto: 916826233 y 630020712.

LAS MARGARITAS Alquilo plaza de garaje grande para coche y moto. Precio: 50 euros. Teléfono de contacto: 678930177. PASEO DE LA ESTACION Alquilo plaza de garaje nueva, de fácil acceso, vigilante físico. Precio a negociar. Teléfono: 670252807. RECINTO FERIAL Se alquila plaza de garaje. Precio: 50 euros/mes. Teléfono de contacto: 630958623.

*Alquiler fuera de Getafe: PARLA-ZONA REYES (Calle María Cristina, 32). Alquilo plaza de garaje con mando a distancia y acceso a garaje con ascensor. Precio: 60 euros/mes. Teléfono de contacto: 636471339.

•MOTOR FORD FIESTA 1.4 TDCI Se vende coche de septiembre de 2004, 3 puertas, con todos los extras. Precio: 3.900 euros. Teléfono: 658683694. FURGONETA FIORINO en venta, en buen estado. Precio: 1.200 euros. Teléfono: 617913732. PEUGEOT 307, motor 1600 HDI, 90 cv, año 2006, 72.000 km., revisión completa recientemente. Teléfono de contacto: 670252807. SEAT LEON, 105 c.v., correa de distribución, bomba de agua, filtros y aceite recién cambiados, coche pintado totalmente. Precio negociable. Teléfono de contacto: 670252807.

•ELECTRODOMÉSTICOS MUEBLES Y OBJETOS *Venta: 2 MÁQUINAS DE AIRE ACONDICIONADO Saunier Duval, con bomba de calor, funcionamiento 15 días por cierre de local. Teléfonos de contacto: 916960320 y 658950825. COCHE CAPOTA, con todos los accesorios, en muy buen estado. Precio a convenir. Teléfono de contacto: 916962692. CUNA DE BEBÉ Se vende cuna lacada en blanco. Precio: 100 euros. Teléfono: 916019459. GAFAS DE SOL Vendo gafas de la marca Gucci (original) en color negro. Precio: 50 euros. Teléfonos de contacto: 916950672 y 679609779. GRÚA ELÉCTRICA, para cuidado de personas mayores, se vende o se alquila, prácticamente nueva. Precio: 800 euros (negociables). Teléfono de contacto: 628493918. MUEBLES DE COCINA Urge venta. Precio: 150 euros negociables. Teléfono de contacto: 628222553. RADIADOR nuevo, de doble cara. Precio: 45 euros. Teléfono de contacto: 916019459. SILLA DE RUEDAS automática nueva. Precio: 1.600 euros. Teléfono de contacto: 916019454. SILLA DE RUEDAS manual. Precio: 150 euros. Teléfono: 916019454. SILLA DE RUEDAS Se vende silla automática y nueva. Precio: 1.700 euros. Teléfono: 916019459. SILLA ELÉCTRICA, seminueva. Precio: 1.600 (negociables). Teléfono de contacto: 628493918. SOFÁ en buen estado, de tres plazas. Precio a convenir. Teléfono de contacto: 626448389. TELEVISIÓN, con TDT, funcionando bien. Precio: 70 euros. Teléfono de contacto: 617913732. VESTIDO DE COMUNIÓN Vendo vestido con diadema y limosnera, talla 8-10, color marfil, comprado en el Corte Inglés. Precio 125 euros. Teléfonos: 916950672 y 679609779.

•VARIOS ACCIONES CAMPOS DE GOLF en el Sector III, además hay 2 pistas de padel, 1 pista de frontón, juegos minigolf e infantiles. Precio: 440 euros (precio de escritura). Teléfono: 635807063. SEÑOR que vive solo comparte casa para que le ayuden. Teléfono de contacto: 675464680.


10 de marzo de 2011

PUBLICIDAD

23


10 de marzo de 2011

24

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.