Getafe Capital nº241

Page 1

AÑO XI - NÚMERO 241 31 DE OCTUBRE DE 2012

“No se pueden crear puestos de trabajo a cualquier precio” Joaquín María López de Andújar, obispo de Getafe, se ratifica en su rechazo a Eurovegas 쐽 El posicicionamiento contrario a la creación del macrocomplejo Eurovegas en Madrid del obispo de la Diócesis de Getafe fue un tema de gran calado mediático. En una entrevista en exclusiva con esta publicación, Joaquín María López de Andújar demuestra que, a pesar del alto cargo eclesiástico que ostenta, conoce a la perfección las necesidades de una población en crisis así como los problemas que más preocupan a los getafenses. También es crítico con algunas de sus actividades, y reclama que se regulen las que se realizan en el Cerro de los Ángeles que no tienen un carácter “estrictamente religioso”. La Iglesia, como servicio público, actúa en la sociedad a través de colectivos solidarios como Cáritas o Fundaciones como la San Martín, que coordina el Centro de Orientación Familiar, y por ello, el obispo diocesano considera que “la exención del pago del IBI no es ningún privilegio, sino un incentivo” al desempeño de dichas labores. Dice estar “enamorado de mi Diócesis” y se emociona hablando de aquellos que dedican y entregan su vida a Dios, los 42 alumnos que viven en el Seminario del Cerro. PÁGINA 6

“Si estás enfermo, no vales” Las asociaciones de salud, como la de esclerosis múltiple, viven al borde del abismo 쐽 Están dispuestos a “coger las camillas y salir a la calle”. Es la última baza que pueden jugar,cuando se ponen a pensar en su futuro, que se torna cada vez más negro, según las subvenciones se acaban y los recursos propios se agotan. La Asociación Getafe de Esclerosis Múltiple (AGEDEM) se ha planteado incluso el cierre. De momento, tienen recursos para sobrevivir hasta marzo. A partir de ahí, se abre un abanico de

incógnitas. Estos afectados por una enfermedad degenerativa incurable, pueden verse en la calle, o privados de servicios fundamentales para su salud como fisioterapia, logopedia o psicología. Al final, la desazón se palpa en sus palabras: “Si estás enfermo, no vales”, dice una de las afectadas, que ha encontrado en la asociación una esperanza que ahora la crisis le puede arrebatar. PÁGINA 5


31 de octubre de 2012

2

OPINIÓN

editorial

Misterios SIN resolver ¿JUAN SOLER TIENE COMISARIOS POLÍTICOS que elaboran listas blancas y negras? ¿Cuál es el criterio que siguen para colocar a los buenos y tachar a los malos? ¿Son las ideas políticas, el sexo o la crítica determinantes en esta clasificación? ¿No atenta esto contra los principios constitucionales más elementales? ¿Persigue de esta forma Juan Soler a quien no considera fieles y devotos de su causa? ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN QUE DEJA RENTA GETAFE con su aviso de inicio de procedimiento concursal? ¿Pueden tomar alguna decisión en relación al proyecto de Plaza Mayor que estaba en ciernes? ¿Alguien ha tenido en cuenta que únicamente poseen el 55% de la edificabilidad y que habría que negociar también con el 45% restante? ¿Quiere el PP saltarse a la torera el Plan General de Ordenación Urbana proponiendo una actuación que está fuera del planeamiento? ¿QUÉ HA PASADO CON EL CONCURSO del mercado municipal que se convocó a bombo y platillo por el actual equipo de Gobierno? ¿Se estarán encontrando con problemas que tratan de arreglar con alguna que otra cena y visitas a domicilio para solventar las dificultades que tienen con el planeamiento? ¿Se están encontrando en un callejón sin salida ante el cual se empeñan en estrellarse lanzando una y otra vez el proyecto a los cuatro vientos, pero sin trasfondo alguno? ¿ES CAPAZ EL PP de llevar a los hechos la palabrería que difunde por las redes sociales? ¿Es más fácil esconderse en el anonimato de Twitter o Facebook que afrontar un cara a cara con afectados, por ejemplo, de Los Molinos y Buenavista? ¿Será capaz de dejar de esconderse y responder directamente a los vecinos?

Sube

Baja

Stop Desahucios

AJE

La injusticia social de un desahucio Un hombre se lanzó por la ventana en Valencia cuando le iban a desahuciar; otro, en Granada apareció ahorcado cuando los funcionarios se disponían a ejecutar la orden de desalojo que se había dictado contra él. Habitualmente un código no escrito deja estos casos de suicidios, consumados o no, en el anonimato, en el olvido, fuera de las páginas de los periódicos. Pero la desesperación de miles de familias ha superado hasta esa barrera. Porque día tras día, la sinrazón se va cobrando nuevas vidas ante la indiferencia de quienes tienen en sus manos el poder de arreglarlo. Más de 350.000 familias han perdido sus casas en los últimos cuatro años, se han visto abocadas a mendigar la caridad de sus familiares, o de extraños en la calle. Sin casa, sin dignidad, y sin vida. Las leyes son frías y calculadoras. No entienden de piedad y, en muchas ocasiones, tampoco de justicia. Hay quien se ha quedado en la calle por avalar con su casa un préstamo irrisorio. Cuando la espiral de los impagos se pone en marcha, no hay forma de frenarla: la deuda crece exponencial e injustamente, mientras detrás se rompe una familia, una vida, unos niños se quedan sin hogar… y en muchos casos la deuda sigue vigente. Incluso varios jueces han denunciado los abusos de un sistema que se remonta a hace más de un siglo: el actual sistema de cobro de créditos hipotecarios data de 1909. Mala praxis, es la terminología que utilizan para describir el abuso que han ejercido los bancos desde su posición de acreedores. El punto de partida parece casi obvio: hay que extender sobre el cliente sobreendeudado parte de las ayudas que la banca ha recibido por parte del Estado. Fueron las entida-

des crediticias las que hicieron dejación de sus funciones cuando concedieron hipotecas sin valorar las posibilidades reales que había de hacer frente a la deuda en un escenario no tan halagüeño. La consecuencia ante el impago es la exclusión social y por eso los jueces proponían hasta 18 medidas para frenar esta sangría social. Conceder moratorias en el pago debido a paro, accidentes de trabajo o enfermedades; proponer la dación en pago como modo de cancelar el crédito en determinadas situaciones; aumentar las medidas de protección bajo las que el juez pueda determinar periodos de carencia, ampliaciones del plazo o reducciones del tipo de interés; buscar fórmulas intermedias como el arrendamiento o el leasing… son algunas de las medidas que propusieron y que el CGPJ rechazó. Se buscaba justicia, que el banco no siguiera engrosando sus bienes a precio de saldo mientras los ciudadanos se quedan en la calle. Hay soluciones. El PSOE ha propuesto algunas que parecen obvias, por ejemplo, que si se ejecuta una hipoteca por impago, la valoración del piso no podrá ser inferior a la que se realizó para conceder la hipoteca. Es decir, si el piso se tasó en 120.000 euros, no puede valorarse en 60.000 cuando esta se va a ejecutar. También piden que el umbral de exclusión que protege a deudores sin recursos se aumente hasta aquellos que no superen dos veces y media el IPREM. Ahora solo hace falta voluntad política, y plantarle cara a los bancos. Es hora de que devuelvan parte de las ayudas que han recibido. Mientras tanto, plataformas como la de Afectados por la Hipoteca continúan saliendo a la calle, removiendo conciencias, jugando la última baza para tratar de frenar una sangría que conduce a la pobreza social.

La Ruta del Cóctel se solapó en esta ocasión con la Ruta del Coctel Sin Alcohol, y para más inri con la Noche Europea sin Accidentes. Todo un éxito de organización que la tan bien relacionada AJE, organizadora de los eventos, debería haber previsto. Al final este cóctel ha significado que muchos de los hosteleros no han podido aprovechar la oportunidad que se brinda siempre que hay una actividad de este estilo. Su beneficio se ha reducido por la mala planificación que se ha hecho de esta actividad. La solidaridad es lo único que les queda a muchas familias que se ven abocadas a tirarse a la calle, abandonar sus casas después de haber sufrido en muchas ocasiones situaciones de abuso respecto a los bancos o entidades prestamistas que les desahucian. La solidaridad de la plataforma Stop Desahucios permite dar un poco de esperanza a todos aquellos que se encuentran en una situación límite. Ganar algo de tiempo en muchas ocasiones, es darles media vida.

La imagen Un jardín vertical anunciado, esperado, y sobre todo, criticado. Las redes sociales ardieron cuando se publicó la inauguración oficial de este espacio lúdico que aseguran ha costado 200.000 euros. ¿Ese es realmente el coste o quizá lo han enmascarado? Por la calle, los comentarios eran de indignación. No se entiende un gasto así en un momento de crisis como el actual. Luego vendrá el mantenimiento, las luces que hay que poner para proteger a las plantas del frío, el agua de la fuente… ¿Echamos números?

EDITA:

www.getafecapital.com

EDITOR: Jesús Prieto DIRECTORA: Raquel González REDACCIÓN: Miriam Errejón DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN: Aurora Moyano FOTOGRAFÍA: F. Herrón PUBLICIDAD: Floren Herrón Uribe (Tel.: 91 601 03 94 - E-mail: publicidad@getafecapital.com) REDACCIÓN: Plaza Colón, 5. 28901 Getafe (Madrid) (Teléfono: 91 601 03 94 - E-mail: redaccion@getafecapital.com) IMPRIME: IMCODAVILA, SA • DISTRIBUYE: Buzonalia (Tel: 91 646 20 85) DEPÓSITO LEGAL: M-11096-2012

Getafe Capital no se hace necesariamente solidario de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos gráficos o escritos de esta publicación, en todo o en parte, ni aun citando la fuente sin permiso del editor.

La denuncia Las calles de la Alhóndiga (algunas de ellas) están afrontando obras en el subsuelo con el Canal de Isabel II. Unas obras que continuarán con el Plan Asfalta, que significará volver a levantar las calles con apenas unas semanas de diferencia. Además, los costosos adoquines que se habían instalado en algunas calles de este barrio, se perderán. ¿Dónde está la planificación?

F. Herrón

FUNDADOR: Jesús Caldeiro


31 de octubre de 2012

OPINIÓN

Los buenos ciudadanos no deben indignarse Hace un mes, oíamos la triste noticia en el diario alemán Financial Times Deutschland de que España batía el record mundial de paro siendo superados sólo por algunos países de África. En todos los medios, vemos como el paro se ha convertido en la mayor preocupación para los españoles y el tema preferido para los políticos, sobre todo, para el Gobierno que no deja de adoptar medidas impopulares con el pretexto de crear empleo, cuando lo cierto es que cada mes hay más parados, con lo que nos vemos sin trabajo y desprotegidos por las nuevas leyes y reformas en el ámbito laboral. En Getafe también vivimos esta realidad muy de cerca como demuestran los miles de getafenses que hacían cola para acceder a uno de los puestos de trabajo que ofrecía la empresa John Deere, desesperados ante la situación que estamos viviendo. Una imagen que refleja dolorosamente la situación personal por la que estarán pasando cada uno de ellos. Ante estos hechos, resulta totalmente incomprensible la falta de inversión por parte del Ayuntamiento de Getafe, con el alcalde a la cabeza, en proyectos como el desarrollo de Carpetania que conllevarían la creación de unos 25.000 puestos de trabajo en el sector aeronáutico o la tercera ampliación de Los Olivos con miles de empleos en la construcción para los getafenses. Un alcalde que bloquea inversiones en Getafe que conllevarían miles de puestos de trabajo pero que, en cambio, derrocha dinero en cosas tan importantes como remodelar rotondas que no son de su gusto, modernizar el parking del Ayuntamiento con un coste de 80.000 euros, eso sí ha quedado muy chic con sus paredes pintadas de rojo y llamativas luces de neón; decorar el Salón de Plenos del Ayuntamiento y, entre otras muchas cosas más, crear el fascinante jardín vertical en la calle Leganés que, aunque ha quedado muy bonito, según fuentes ha costado la friolera de unos 300.000 euros. Todas estas remodelaciones le deben parecer muy importantes a nuestro alcalde en estos días difíciles y, sin embargo, que los vecinos de Los Molinos y Buenavista

estén no sólo literalmente incomunicados, sino que no haya ninguna inversión en dotaciones como centros de salud, escuelas infantiles, colegios… le parecerá irrisorio. Asimismo, parece curioso y preocupante a la vez que los mismos personajes e instituciones que nos han llevado a esta ruina son los que ahora nos recetan sangre, sudor y lágrimas a los de siempre (trabajadores, pymes, autónomos…) para salir de ella. Un sacrificio que, sin duda, llevaríamos mejor si viéramos entre rejas a los responsables de esta penosa situación. Un poco difícil por otro lado, ya que la mayoría de las cajas que nos han llevado al rescate financiero, contenían en su Consejo de Administración a los propios políticos. Cuando los ciudadanos, hartos de ver estas injusticias, salimos a la calle a quejarnos, no nos olvidemos que es un derecho recogido en la Constitución, nos llaman antisistema e instigadores de la llamada “desobediencia civil”. No nos engañemos, la desobediencia civil pacífica ha existido siempre y ha sido una de las grandes propulsoras de los grandes cambios sociales, siendo utilizada por personas tan respetables como Mahatma Gandhi o Martin Luther King y, sin ella, probablemente la India seguiría en manos de los ingleses y los afroamericanos seguirían sufriendo la discriminación en su país. Nunca debemos olvidar que los políticos deben servir al pueblo y no al revés. Según el diccionario de la Real Academia Española la democracia es la “doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno” o “predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado”. Ya sea el presidente del Gobierno, el presidente de una comunidad o el alcalde de un pueblo tienen que saber que no están ahí para servir a los mercados, a las grandes fortunas o a los intereses de otras instituciones o potencias, están ahí para servir a los ciudadanos que somos los que les hemos subido al poder y somos los que, por medio del voto, podemos hacerles caer. M.R

3

con firma

14-N HUELGA GENERAL. Es nuestro derecho. Es nuestro futuro En Europa, en España y en el Sur de Madrid, nos sobran las razones para la movilización social, porque convocamos la huelga por dignidad, para impedir que nos arrebaten derechos conquistados durante años de duras luchas y porque debemos pelear para lograr cambiar unas políticas ineficaces e injustas. La clase trabajadora es la que está pagando las consecuencias de la crisis y del fracaso de las políticas de ajuste de los últimos años, y así lo demuestran las cifras de desempleo publicadas la semana pasada. Los casi 6 millones de parados, el más de 1 millón de familias sin ningún ingreso, no son, y no deben serlo para el gobierno, meras cifras estadísticas; son personas que necesitan protección mientras no se les garantice un puesto de trabajo, y sus representantes deberían trabajar por rescatar a las personas que sufren la crisis, antes que a los que la han causado. Ésta es la huelga de los más golpeados por la crisis y hay que hacerla contra las políticas de España y de la Unión Europea, que solo producen más crisis, más recesión, más paro, más pobreza y mayor exclusión social. Y de esto tenemos experiencia en el sur de Madrid, con una tasa de desempleo superior a la media de la Comunidad de Madrid, con salarios medios muy por debajo de los de otras zonas de la Comunidad y donde asistimos en los últimos años a la destrucción progresiva de empleo de calidad y de destrucción del tejido industrial. En el Sur de Madrid, como en todos los “sur”, de Europa y del mundo, experimentamos con especial crudeza los efectos de la crisis y de las políticas injustas, todos los días nos anuncian nuevos desahucios, aumenta el número de desempleados, cierran comercios..., y, en esta situación en que necesitamos más que nunca los servicios públicos y los sistemas de protección social, sufrimos día a día como recortan estos servicios, vemos como nos arrebatan derechos como trabajadores y como ciudadanos y ciudadanas, dejando a miles de personas en la miseria. Esta es la huelga de todos los que estamos siendo castigados injustamente por las políticas de ajuste, de los trabajadores y trabajadoras en las empresas, de los pensionistas, de las personas en desempleo, de los estudiantes, de los pequeños comerciantes, de los autónomos, de los empleados públicos..., porque todos nos jugamos nuestro presente y nuestro futuro, porque las soluciones a esta crisis las debemos buscar y exigir juntos, porque cuantos más seamos, más difícil les va a resultar continuar con las políticas que solo pretenden desmantelar el Estado Social, que solo buscan arrebatarnos todo. Por esto, el 14-N, no tiene que ser una huelga exclusivamente laboral, todos tenemos que conseguir que ese día, sea la expresión del malestar social, del rechazo a las políticas que se están llevando a cabo, de alzar la voz diciendo que hay otras soluciones y para ello, además de los paros en los centros de trabajo, hay que salir a manifestarse, no hacer uso de los servicios, ni del comercio, … Hay que ir a la huelga y ganar, porque somos más, porque nos sobran las razones, porque vamos todos juntos.

ISABEL MARTÍNEZ PÉREZ Secretaria General de Unión Comarcal Sur de CCOO A debate busca favorecer el intercambio de opiniones e ideas, así como la reflexión sobre temas de actualidad. Los lectores de GETAFE CAPITAL pueden participar a través de la web www.getafecapital.com

cartas al director

Adiós a la escuela pública

Getafe no es solo la zona centro

Estimados amigos/as: Siempre he concebido la escuela pública como un taller de aprendizaje donde todos, maestros y alumnos, aprendemos de todos. De modo que, aunque solo sea por una cuestión meramente estadística, he recibido muchísimo más de la escuela pública que lo que yo he podido darle. Hoy me he despedido oficialmente de ella. Ayer, a los compañeros y alumnos de estos dos últimos años les mostré mi gratitud con unas palabras. Palabras de gratitud que hoy, primer día de jubilado, quiero hacer extensivas a todos aquellos con los que he compartido, a lo largo de casi cuarenta años, ilusiones y deseos, proyectos y anhelos, coincidencias y diferencias... Algunas de las palabras son: “Ayer, desde el plano personal, les decía que haciendo trabajo de campo para un librito que tiene que ver con el 200 aniversario de la escuela pública y que, antes de la tragedia colectiva que estamos viviendo, iba a llevar por título De una escuela gris a una escuela de colores, muchísimos de mis entrevistados (alumnos, profesores, maestros, padres…) apenas recordaban el nombre de sus alcaldes y menos aún el de los políticos de turno en la capital, pero la gran mayoría recordaba los nombres de sus maestros, maestras o compañeros de este noble oficio de enseñantes. Esta permanencia en el recuerdo es un callado homenaje a aquellas figuras cordiales, una victoria contra el tiempo. Eso, justamente eso, haré yo con vuestros nombres: los guardaré en el lugar preferente de mis recuerdos. Hoy, desde el plano del compromiso social, os digo que de la misma manera que Hamelín se quedó sin niños es bastante probable que España se quede sin escuela pública. Lo primero sucedió en un cuento; lo segundo, en la más cruda realidad. Cuando esto suceda habrá que llorar, pero mientras quede algún resto de ella habrá que seguir luchando. Entre otras cosas, aparte de por defender los garbanzos propios, porque el derecho a saber no puede ser el lujo de unos pocos, y la escuela pública es la única que garantiza el derecho de todos. Salud. ÁNGEL PRIETO

Soy una vecina de Getafe, en concreto de la calle Fernando Barrachina, en el barrio de La Alhóndiga. Yo no apoyé con mi voto el cambio político que tuvo lugar en nuestro pueblo, fruto del cual llegó usted a la alcaldía. Pero tengo que reconocer que me alegré mucho por el cambio, ya que muchos lo veíamos necesario después de tantos años con el mismo alcalde en el Ayuntamiento. Su campaña se basó en la austeridad del gasto público y el compromiso de mejorar la limpieza de las calles y mejorar plazas, glorietas, paseos... ya que, según usted, era lo que los vecinos/as le habían demandado. Hoy me siento con datos suficientes para pedirle que deje de gastar nuestro dinero para "seguir" mejorando las zonas cercanas al ayuntamiento, calles hace bien poco reformadas y arregladas. Mientras que mi calle y todas las colindantes (Galdós, Batres, Maestro Turina, Plaza Colón...) están deterioradas y sucias a niveles alarmantes, con aceras que incluso son un peligro para los vecinos/as, ya que después de las obras del Canal de Isabel II están tapando los huecos con arena únicamente y parcheando de mala manera la calzada. Getafe no es solo la zona centro. Uso este periódico para hacerle llegar mi queja ya que ha eliminado todos los espacios de participación ciudadana que funcionaban en cada barrio. Creo que el gasto de más de 200.000 euros en una fuente es un despropósito en los tiempos que corren, cuando se están recortando en servicios tan necesarios como son sanidad, educación y servicios sociales. Por desgracia, el sistema solo nos permite elegir a nuestros gobernantes cada cuatro años. Creo que está a tiempo de cambiar la dirección que está tomando la política del Ayuntamiento, de lo contrario espero que los ciudadanos de Getafe sigamos castigando en las urnas a los malos gestores del dinero público, y de esta manera no pasemos a ser un ejemplo más de un pueblo que apoya con su voto en las elecciones a los que esquilman las arcas municipales. Muchas gracias. SUSANA


31 de octubre de 2012

4

NOTICIAS

El 8 de noviembre, manifestación por el empleo RAQUEL GONZÁLEZ

Los sindicatos van preparando la huelga general del próximo 14 de noviembre, en este caso con una manifestación que con el lema “Por el empleo, la industria y los derechos sociales” irá desde la estación de Getafe Central hasta la Plaza de la Constitución. La convocatoria que han hecho las uniones comarcales de CC OO y UGT está prevista para el 8 de noviembre, a partir de las 18.00 h. Desde ambos sindicatos se pone el punto de atención en que la pérdida de trabajo, que comenzó en la construcción, está afectando ya a todos los sectores, especialmente en la industria, un sector muy presente en el sur de Madrid. En Getafe ha afectado particularmente este ajuste, ya que empresas

como Corrugados o General Electric han planteado sendos expedientes de regulación de empleo que han provocado que se haya incrementado la cifra de parados. “Esta aceleración en la destrucción de empleo no puede dejar indiferente a la administración local, que debe comprometerse con el mantenimiento de un tejido industrial que soporta un progresivo desmantelamiento, debilitando el tejido económico global del sur y las posibilidades de empleo”, defienden. A estos hechos, se unen los recortes en servicios públicos. “La crisis está en el sur, y es aquí donde, debido a nuestras condiciones socioeconómicas, los servicios públicos y los sistemas de protección social son imprescindibles”, afirman. La cita para denunciarlo, el 8 de noviembre.

El PSOE recoge 2.500 kilos de comida en su campaña #AlimentoSolidarios RAQUEL GONZÁLEZ

La campaña #AlimentoSolidarios que organizaba el PSOE ha recogido en poco más de un mes un total de 2.500 kilos de comida, además de 1.000 unidades de material escolar. Serán Cruz Roja, Cáritas y la FAPA (Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos), los encargados de repartir lo recogido entre

aquellos que más lo necesiten. Legumbres y arroz han sido los alimentos que suman una cantidad más importante (2.150 kilos), pero también se han depositado galletas, leche, aceite, tomate frito, conservas, además de potitos y papillas para bebés. Asociaciones como ACOEG, AGAD, El Corte Inglés, AC Vivir en Getafe, Música por la Voluntad,

El depósito municipal de vehículos, sin vigilancia desde agosto

Asociación de Vecinos Las Margaritas, AD Juventud Canario, ADC Brunete o las peñas Los Sonaos y Los Perejiles han participado en esta iniciativa de diferentes maneras: desde organizando jornadas solidarias a partidos de fútbol. Sara Hernández, secretaria general del PSOE en Getafe, ha destacado “la enorme solidaridad demostrada por los getafenses que, ya sea acercándose a nuestra sede o a las actividades que hemos realizado de forma paralela, han arrimado el hombro para ayudar a aquellos vecinos que más lo necesitan”.

Se refuerzan los autobuses por el Día de los Santos RAQUEL GONZÁLEZ

La línea 5 de autobuses, que cubre el trayecto entre la avenida de España, con cabecera próxima a la plaza de Barcelona y la estación de Juan de la Cierva de Metrosur, y el cementerio de Nuestra Señora de la Soledad, aumentará su frecuencia de paso para dar respuesta a la demanda habitual del Día de los Santos. De esta forma, durante el miércoles 31 de octubre, pasará cada media hora, mientras el 1 de noviembre, este intervalo se acortará hasta los 15 minutos. Ambas a partir de las nueve de la mañana.

UPyD pedirá la promoción interna del personal de Parques y Jardines MIRIAM ERREJÓN

El grupo municipal de UPyD, en un desayuno de prensa, ha comunicado los puntos que ha registrado como formación de cara al próximo pleno municipal, que tendrá lugar el miércoles, 7 de noviembre. Entre los que destacarán la importancia de “ofertar plazas de promoción interna” entre los operarios de Parques y Jardines, ya que, como ha indicado la concejala Esperanza Fernández, “muchos peones llevan alrededor de 15 años en su puesto sin haber tenido nunca la opción de optar a una categoría superior. Es un hecho que no solo podría vulnerar la legislación laboral, sino que además provoca que el personal no esté lo bastante incentivado”. La formación magenta aprovechará la sesión ordinaria para solicitar además a la Comunidad de Madrid la construcción del nuevo módulo en el CEIP Vicente Ferrer (El Bercial) para que “los trabajos para que estén concluidos antes del inicio del curso escolar 2013/14 y no afecten al inicio del mismo”. Elevará una pregunta referente al estado en el que se encuentra la creación de la oficina municipal de atención a los afectados por las participaciones preferentes, y la otra, acorde a la existencia de un Reglamento Orgánico del Pleno.

A pesar de las numerosas cámaras que se instalaron para proteger el depósito municipal de vehículos donde se custodian aquellos que son recogidos de la vía pública, embargados o están pendientes de algún procedimiento judicial, la vigilancia ahora es inexistente porque desde agosto estas cámaras no funcionan. Venían arrastrando problemas desde hace meses pero fue durante el verano cuando dejaron definitivamente de emitir imágenes. No hay nadie permanentemente en el recinto y la policía no puede apostar a alguien de forma continua. Además, el escaso mantenimiento de este espacio provoca que una de las vallas exteriores del recinto se haya desplomado, permitiendo el acceso desde la parcela colindante, que apenas está protegida por un mallazo, fácilmente accesible. Este parking que se inauguró en 2005 tiene capacidad para 800 vehículos, a modo de depósito para los coches abandonados. Ya se denunció el pasado año la mala situación de la puerta de acceso, algo que fue solucionado, pero los problemas se acumulan en este recinto, que el Ayuntamiento debe custodiar, ya que en él se acogen propiedades privadas que están a su cargo y de las cuales es responsable.

Acondicionamiento de Las Margaritas “Incrementar la calidad urbana de los barrios del municipio y eliminar las barreras arquitectónicas” son las dos principales actuaciones que ya se están llevando a cabo en el barrio de Las Margaritas dentro del Plan de Mejora de los Espacios Públicos. Se destinarán 202.836 euros a la unificación de aceras (Rosa Montero, Madrid) y el acondicionamiento del aparcamiento de la estación así como del parque próximo y el rebaje de tres pasos de peatones.

La Policía precinta una peluquería por venta de droga Ubicada en la calle Egido, sin licencia o permiso alguno y, según los agentes destinados, en un “estado de insalubridad”. Es la descripción de la peluquería que esta misma semana ha sido precintada por la Policía Local al certificar que en su interior se vendían y consumían estupefacientes. La intervención se saldó con la detención del propietario y hasta 6 personas más por tenencia de drogas.

Mercadillo solidario de Nuev@s Amig@s Durante los días 9, 10 y 11 de noviembre, los vecinos que adquieran cualquier objeto –ropa, calzado, complementos, artículos decorativos…– en el mercadillo solidario (con precios que oscilarán entre los 2 y los 10 euros) ayudarán a una familia de Getafe Norte que pasa por serias dificultades económicas. Estará situado en la calle Ébanos, 63 a partir de las 12.00 h.


31 de octubre de 2012

SOCIEDAD RAQUEL GONZÁLEZ

“Suplimos una faceta que debería cubrir la Seguridad Social”. Priscila Portugués, presidenta de la Asociación Getafe de Esclerosis Múltiple (AGEDEM) lleva años denunciando que sobre las espaldas de agrupaciones como la que dirige, recae el peso de asistencia y rehabilitación de enfermos que, en muchas ocasiones, vienen derivados directamente a ellos por los hospitales y los médicos. Mientras han tenido recursos, han asumido ese papel y han servido como tabla de salvación (física y psicológica) de muchos afectados que acudían a ellos. Ahora, con la crisis sobre sus cabezas, ven como les aprietan la soga y les dejan al borde del cierre. “Tenemos recursos para aguantar hasta marzo, a partir de ahí, veremos lo que podemos hacer: tendremos que suprimir horas de los especialistas o subir más la cuota”, explica el secretario de AGEDEM, Alberto del Pino, revisando una y otra vez las cuentas. No le salen. Porque los números son así de tozudos. Se gasta más de lo que se ingresa. Casi tres cuartas partes de lo que supone mantener económicamente la asociación viene dado por las subvenciones. El Ayuntamiento de Getafe mantiene su aportación de 9.000 euros (firmó con el colectivo homosexual de Colega Madrid una subvención de 30.000 euros); pero donde más recorte se ha sufrido es en lo que sufraga la Comunidad de Madrid. “Da una ayuda básica para el servicio de información de 9.000 euros, que se mantiene, pero donde se ha reducido más es en la aportación que se hace al servicio de rehabilitación”, explica la trabajadora social, Esperanza Cárdeno. Así, antes se subvencionaba con 50 euros por persona y mes a aquellos a los que tratasen. “Con el único requisito de tener la ley de dependencia”. Para este año, únicamente se beneficiarán los dependientes de grado 0 y 1, “los grandes dependientes argumentan que ya tienen ingresos y ayudas”. De las 36 plazas que tienen cubiertas, únicamente 9 cubren ese requisito. Esto significa que pasarán de recibir unos 22.600 euros del año pasado a poco más de 5.000, según

5

Y la casa de enfermos saharauis, sin salida

Priscila Portugués y Alberto del Pino, presienta y secretario de AGEDEM, en la sede de la asociación. / F. Herrón

Asociaciones de salud al borde del cierre La falta de ayudas y la crisis ha colocado a la Asociación de Esclerosis Múltiple, AGEDEM, en una situación crítica sus estimaciones. A esto se une la práctica desaparición de las obras sociales de las cajas de ahorros que se han fusionado, de donde también recibían un importante apoyo. ¿La solución? De momento han subido la cuota para los que usan el servicio a 40 euros al mes (antes eran 30), pero ni aún así pueden cuadrar cifras. “Mantener abierta la asociación con los servicios que damos supone unos 83.000 euros al año, y de socios únicamente ingresamos 20.000”, cuenta Priscila Portugués. “Tendríamos que subir la cuota a 200 euros para poder mantener a los profesionales que tenemos aquí traba-

jando. ¡Y la mayoría de la gente únicamente tiene una paga no contributiva!”. Contratar los servicios de un fisioterapeuta dos veces por semana, un psicólogo, logopeda, terapia ocupacional… es totalmente inviable para la mayoría de enfermos.

Preocupados Yolanda Jiménez es afectada desde 1998, aunque no fue hasta hace cuatro años cuando un brote le obligó a acudir a la asociación. “Encuentras mucha amistad, aquí te escuchan y te comprenden”. Está preocupada por la situación, de la que están puntualmente informadas. “Nos hemos planteado

hasta salir a la calle. Tenemos la sensación de que si estás enfermo no vales”. Tiene arrestos e “iremos con las camillas donde haga falta para reclamar que no lo cierren, que nos den alguna ayuda”. “Es una enfermedad que te deja atrofiada y esto lo tendría que hacer la Seguridad Social”. Gloria Martín habla mientras recibe su sesión de fisioterapia. “Sin esto no podemos salir a la calle, es algo fundamental para nosotros”. Recuerda promesas incumplidas “de cambiar el local o reformar este”. Ahora se conforman con “no perder la esperanza y que la asociación no se pierda”.

Desde que se puso en marcha el Real Decreto sobre la sanidad pública para los inmigrantes sin papeles, Cruz Roja ha intentado buscar una salida para la casa de acogida para enfermos saharauis que gestiona. “Es un proyecto del Ayuntamiento de hermanamiento con el Sahara”, explica Luis Muela, presidente de Cruz Roja. Hoy está practicamente cerrada. No han podido traer más enfermos, porque el sistema sanitario no les permite atenderlos. “El protocolo para traerlos ahora ya no es válido”, lamenta. “La próxima semana se marchan los dos únicos enfermos que quedan, que ya han acabado sus revisiones”. Y la casa echará el cierre. Han buscado soluciones por todos los medios: desde hablar con el alcalde, hasta el consejero o la viceconsejera, pasando incluso por acudir a la ministra de Sanidad, Ana Mato. “Todos echan balones fuera: unos dicen que es muy complicado encontrar solución y otros que no es de su competencia”. Pedían que al menos se mantuviera abierta y se permitiera que vinieran 12 enfermos al año. “Nadie se hace cargo, ni quieren buscar soluiones. La situación es de extrema gravedad y nos vemos abocados a cerrar”. Este proyecto, que nace del hermanamiento del Ayuntamiento con el Sahara, estaba dotado con 85.000 euros “que luego completábamos nosotros desde Cruz Roja para poder mantenerlo todo el año”. Ahora, los saharauis estarán nuevamente solos. “Es cuestión de humanidad”.

Un trabajo multidisciplinar

Trabajo Social Esperanza Cárdeno lleva cinco años informando y orientando a los enfermos y familiares sobre esta enfermedad, pero también “las ayudas sociales, los trámites que hay que hacer, los recursos que pueden tener…”. Su labor es informativa, pero fundamental para encauzar a aquellos que se encuentran con la enfermadad. Cárdeno es rotunda: “Cubrimos carencias del servicio público”.

Terapia ocupacional Leticia Plaza se encarga de trabajar la motricidad fina de las manos, la pérdida de fuerza, así como ayudas técnicas “como adaptadores para vestirse, cubiertos especiales… También se reentrenan actividades de la vida diaria pa-

ra quien va perdiendo habilidades”. Vestirse, comer, peinarse, asearse… se convierten en actividades complicadas que se tratan de recuperar con el trabajo de Leticia. “La rehabilitación es para ellos como el comer, para tener un mínimo de calidad de vida”.

Psicología En un pasillo y con un biombo tiene que tratar a sus pacientes, ya que no tiene otro espacio. Julia Rodríguez es la psicóloga que trata “los problemas de depresión, ansiedad, así como terapias en pareja y con familiares, que también les cuesta asumir la enfermedad”. Al ser degenerativa, “nunca se termina de afrontar del todo”, con lo que los enfermos de esclerosis necesitan mucha ayuda en el aspecto psicológico.

Logopedia Entre los problemas que se derivan de la esclerosis múltiple están la dificultad para ocmunicarse y para deglutir. “Afecta al aparato respiratorio y lo que hacemos con los pacientes es ejercitar estos problemas y tratar de prevenirlos”, cuenta Ana Isabel Sánchez, logopeda del centro. Con los enfermos realiza sesiones prácticas, también en el pasillo, compartiendo espacio con la psicóloga.

“porque no todos los fisioterapeutas pueden tratar estas enfermedades neuronales: hay que tener ciertos conocimientos”. “Es importante ser capaz de entender a los pacientes y tratar de darles una calidad de vida mejor, porque esta es una enfermedad incapacitante”, cuenta Laura. Cuando los enfermos tienen un brote, el hospital suele cubrir la primera semana de rehabilitación. Luego la labor es suya.

Fisioterapia

Acupuntura

Es uno de los servicios más demandados. Marisol Cubilla y Laura Martín, tratan de mejorar con su trabajo la situación de los enfermos que acuden al centro. Trabajan 20 horas a la semana y siempre tienen lista de espera. “Tratamos de minimizar, de frenar el deterioro de estas personas”. Cubilla destaca la necesidad de acudir a personas cualificadas

Es voluntario desde hace más de 6 años, pero Modesto Gutiérrez se considera bien pagado. “Recibo más de lo que doy”. Con sus agujas y sus imanes trata de “mejorar sintomatologías como vértigos, migrañas, dolores musculares…”. Una vez a la semana dedica una mañana a tratar con los enfermos y a tratar de “ralentizar la evolución de la enfermedad”.


31 de octubre de 2012

6

SOCIEDAD

“La exención de IBI no es ningún privilegio, es un incentivo a la utilidad social pública que cumple la Iglesia” Joaquín María López de Andújar, obispo de la Diócesis de Getafe, habla sobre la institución que dirige, la sociedad actual y los temas candentes de la actualidad MIRIAM ERREJÓN

Usted es la cabeza visible de la institución eclesiástica, ¿qué tal es la relación con el Gobierno local? Las relaciones institucionales son muy cordiales, con el antiguo y el nuevo Gobierno. De hecho, este mismo verano se ha renovado el Convenio de Conservación y Protección del Cerro de los Ángeles, donde se encuentran el Convento de las Carmelitas, la Ermita, el Santuario del Sagrado Corazón y la Residencia Episcopal. Tengo especial ilusión en hacer una Casa del Peregrino. Hay que cuidar el Cerro porque recibe una gran cantidad de gente, con fiestas que no siempre tienen un carácter estrictamente religioso sino más bien profano; esas celebraciones habrá que regularlas. ¿Qué opinión tiene el obispado acerca de la subvención concedida por el ayuntamiento a un colectivo de índole homosexual? Prefiero no pronunciarme al respecto. El objetivo con el ayuntamiento es mantener una relación institucional, respetando las formas de ser, siempre y cuando no se conviertan en problemas públicos o de índole moral. El obispado reivindica valores cristianos como la familia, la educación integral, de apertura a la trascendencia, y la concepción del hombre, así como la libertad de elección de los padres. Considero muy importante la defensa de la vida. En este sentido, el pensamiento es inalterable.

F. Herrón

“Hay que cuidar el Cerro recibe una gran cantidad de gente, con fiestas que no siempre tienen un carácter estrictamente religioso”

F. Herrón

Entrar en el Obispado de Getafe es hacerlo en un lugar donde la fe cristiana, el culto, y la entrega a Dios están presentes nada más cruzar el umbral, sin embargo, estos valores no son ajenos, ni mucho menos, a las cuestiones más mundanas y menos divinas del día a día cotidiano de la ciudad y alrededores. En su persona, el obispo de la Diócesis, Joaquín María López de Andújar, conjuga ambas dimensiones, y así lo hace saber en una entrevista en exclusiva para GETAFE CAPITAL. El obispo diocesano tiene, desde 2004 cuando fue nombrado, 125 parroquias bajo su cargo, “la Diócesis abarca toda la zona sur de Madrid, de Aranjuez a Cenicientos”, aclara; y sin embargo, su impronta algo seria desaparece cuando alude a los proyectos que se llevan a cabo desde esta institución. Proyectos de índole social, familiar, formativa, llevados a cabo por personas o sacerdotes entregados y comprometidos con el bienestar de las personas, de las que el obispo dice sentirse muy orgulloso. En 2016 la Diócesis cumplirá 25 años de existencia, un cuarto de siglo. Hasta entonces ya se han previsto diversos actos de celebración, que se engloban bajo el nombre de La Gran Misión. ¿Cómo ha vivido estos casi 25 años en la institución? Yo llegué a Getafe cuando se inauguró la Diócesis (antes sólo existían la de Madrid y la de Alcalá), primero como vicario general –en el 1991–, luego como obispo auxiliar, y después como principal. En estos años se ha vivido una transformación enorme, la Diócesis abarca toda la zona sur de Madrid, donde el crecimiento ha sido espectacular. Y este crecimiento nos ha obligado a crear nuevas parroquias: en el Sector 3, en Getafe Norte y en El Bercial (la de Santa María de los Ángeles, que está erigida, pero aún no está puesta en funcionamiento). Y especialmente importante fue la creación del Seminario en 1994, con un desarrollo eclesial muy importante, una media de 5 o 6 ordenaciones anuales, unos 100 sacerdotes en total. El portal web de la Diócesis recibe al visitante con un “Bienvenidos a la Diócesis más jóven de Europa”… La media de edad, si no es la más joven de Europa, es de las más jóvenes. Y la del clero sí que es la más joven después de la de Alcalá (52 años), lo cual está muy bien. López de Andújar se ilusiona con todo lo relacionado con la juventud, y destaca la gran actividad con jóvenes que se realiza desde la congregación: recientemente han peregrinado al monasterio de Guadalupe y ya es tradición la marcha al santuario de San Javier –conocida popularmente como La Javierada–.

¿Cómo está presente la Iglesia en la sociedad? La Fundación Jesús San Martín –Centro de Orientación Familiar– es una de las instituciones de las que más orgulloso me siento. Lleva abierta 15 años y actúa en 3 líneas de trabajo: la orientación familiar, la defensa de la vida y los programas de formación, donde destaca la Red Madre de ayuda a las mujeres embarazadas o

“Hoy en día la gente no se muere de hambre, pero sí de pena. Cualquier persona con un mínimo de sensibilidad reconoce la labor social de las parroquias”

los cursos de regulación de la fertilidad, donde se educa sobre métodos naturales, llevados a cabo en colaboración con la Universidad Alfonso X el Sabio. ¿Cómo ha recibido el nombramiento de José Rico Pavés como obispo auxiliar? Estoy muy contento con el nombramiento, esta es una Diócesis que necesitaba un obispo auxiliar, y así se amplía su capacidad. Él es de trato sencillo, jóven (56 años), muy diligente, y ha sido muy bien acogido en el poco tiempo que lleva nombrado, ya se ha recorrido todos los municipios de la Diócesis. ¿Cómo ha visto cambiar Getafe desde que llegó a la ciudad? Ha habido un crecimiento en población. Por ejemplo, Perales antes era una colonia. Getafe se ha convertido en una gran ciudad, pero el núcleo sigue manteniendo sus características propias, y la devoción se mantiene muy viva. Llama la atención cómo ilusiona la bajada de la Virgen. En cuanto a costumbres, Getafe no es distinta a los demás municipios, la familia como institución está muy debilitada y conlleva problemas de fracaso escolar, de integración..., problemas que son serios. ¿Cómo ha evolucionado la Iglesia a lo largo de estos años? La estructura de la Iglesia se ha rejuvenecido: las parroquias son centros de humanización, donde se facilita la convivencia, el respeto, la paz, también que sean lugares de encuentro en la ciudad, a la que los vecinos deben amar, y responder a través de la labor social. Precisamente la labor de la Iglesia se hace mucho más importante en tiempos de necesidad como los actuales… La crisis se mira a través de Cáritas, que ayuda a gente con la que nos cruzamos todos los días en la calle, y a los que prestan un servicio muy importante de ayuda (económica, pero también moral, que es muy importante) porque hoy en día la gente no se muere de hambre, pero sí de pena. Cualquier persona con un mínimo de sensibilidad reconoce la labor social de las parroquias. La Iglesia como institución también está al hilo de la actualidad en cuestiones como el IBI o Eurovegas, ¿Cuál es la postura del obispado al respecto? La Iglesia es una insitución exenta de pago, pero no es la única, también lo son algunas asociaciones y los sindicatos. El hilo de esta exención es la utilidad pública social, es una manera de incentivarlo. No es ningún privilegio, es de justicia, no es un trato de favor a la Iglesia. Me reafirmo en todo lo dicho sobre Eurovegas. Es un gran casino. La Iglesia no condena el juego, pero planteado como un negocio crea una adicción que es de las más difíciles de corregir, y que no solo destruye a la persona, sino a su entorno. Me preocupa muchísimo porque en torno a estos flujos enormes de dinero surgirán otros problemas. La oferta es muy atractiva, pero el fin no justifica los medios, y no se pueden crear puestos de trabajo a cualquier precio. ¿Qué es lo más gratificante de ser obispo de la Diócesis de Getafe? ¿Qué proyectos existen de cara al futuro? Estoy enamorado de mi Diócesis. Hay mucha entrega, mucha caridad, gente muy buena, con mucho ánimo, con buenos sacerdotes y comunidad. El futuro gira en torno a consolidar el proyecto del seminario, que ahora tiene 42 alumnos.


31 de octubre de 2012

SOCIEDAD

F. Herrón

RAQUEL GONZÁLEZ

Habla con pasión de lo que se ha convertido, más que en su profesión, en su vida. En cada plaza, en cada esquina, en cada parque, un pedazo de naturaleza en forma de árbol contempla el paso de los vecinos de Getafe. Muy pocos serían capaces de identificarlos. Emilio Ortega, director de Parques y Jardines, ha hecho mucho más que eso: los ha clasificado, fotografiado y recogido en un libro que presenta el próximo 10 de noviembre: Getafe Arbolado. “Entré en el Ayuntamiento por oposición en el año 76, como peón, cavando tierra”. Desde entonces, han pasado 36 años en los que ha visto cambiar Getafe “para bien, aunque queda mucho camino por recorrer”. De aquellos primeros años con la azada se le quedó grabada una conversación con unos niños: “¿Por qué está cavando?”, le preguntaron y a partir de ahí se inició una charla

“Ha habido un gran enriquecimiento del patrimonio arbóreo desde los años 70” sobre los nombres de los árboles, no solo los comunes, también los científicos y cómo se debía cuidar cada planta. “Los niños son esponjas y tienen inquietudes. ¿Por qué no valoran las cosas que nos rodean? Porque no las conocen”. Y ahí comenzó una labor de divulgación en la que Ortega, además de iniciar una colección de artículos en el boletín municipal sobre los árboles de Getafe, también daba charlas en los colegios, “contándoles desde la historia de cada especie hasta cómo cultivar cada planta”. De hecho, recuerda que en Parques y Jardines, donde ha pasado más de media vida “un capataz que era un entusiasta, Teodoro Escribano, venía los lunes amargado por la cantidad de árboles que se destrozaban cada fin de semana. Hoy es noticia cuando rompen uno”. Ese fue el embrión del libro que ahora presenta y que recoge en más de 400 páginas un total de 101 especies que se encuentran en el municipio. “no son todas las que hay, porque habrá unas 150: y tampoco estoy diciendo que todas se den bien”, puntualiza. Al final, este libro prácticamente es un manual de localización e identificación botánica de árboles de Getafe. “Ha habido un gran enriquecimiento del patrimonio árboreo desde los años 70. Entonces no habría más de 12 o 15 especies”. Confiesa Ortega que se “iba a lo fácil, rápido y barato, con especies

de crecimiento rápido como el chopo, el sauce o el álamo”, árboles que en los 80 y 90 fue bastante frecuente su plantación. “También tenemos algunas especies casi únicas como el braquiquito que hay en la avenida de Europa, 238, o las paulonias”. Los árboles que se plantaban dependían también de “épocas y modas, por ejemplo, hubo un tiempo en que se pusieron muchas liquidambas, que se las conocía como la paleta del pintor por los colores que va adquiriendo”. En estas páginas va recogiendo desde

Presentación Getafe Arbolado Casa Regional de Extremadura Sábado, 10 de noviembre, 20.30 h.

F. Herrón

Emilio Ortegaha recopilado en un libro la flora de la ciudad bajo el nombre Getafe Arbolado

7

el nombre común, a la etimología “que les encanta a los niños, saber cuál es el origen y el significado de los nombres”, todo ello en un lenguaje “cómodo, práctico y limpio”. El que abra el libro reconocerá muchas de las zonas del municipio. “He intentado fotografíar árboles, que estuvieran en sitios emblemáticos”. Uno de sus favoritos es la magnolia, “que nunca está vacía de hoja y tiene una flor grande, blanca, espectacular”. De ellas, se queda con los ejemplares que hay en el actual patio de la universidad “que para mi siempre será el patio de armas del RAC 13”. También se hace historia, y se recogen en este libro, los acontecimientos que han ocurrido en el muncipio desde 1673 en lo que a flora se refiere. “Aquí he contado con la colaboración de la jefa del archivo, que recopila hechos históricos como que los propios cocheros de Grimaldi tuvieron que pagar una multa por haber roto algún árbol”. Completando la labor documental, explica biografías de autores botánicos, así como homenajeados: hombres y mujeres cuyo nombre finalmente se aplicó a alguna de las plantas. También se incluye un glosario temático “para que nadie tenga que usar un diccionario y comprenda todos los términos”. Es un libro práctico “en el que como marcapáginas incluiremos una regala que puede servir para medir la longitud de las hojas”, o la altura de un árbol. El que quiera saber cómo, tendrá que investigar en este Getafe Arbolado.

El parque del Aviocar, premio Columpio de Oro Es uno de sus orgullos, uno de los proyectos más importantes que ha abanderado y que ahora se alzado con uno de los premios más importantes: el Columpio de Oro. Emilio Ortega concibió el parque del Aviocar en un viaje a Mallorca. “Allí tienen una réplica del Castillo de Bellver y pensé que por qué no se podía hacer algo alegórico de Getafe”. Tras desechar emblemas como la fábrica de harinas o la catedral, pensó en la tradición aeronáutica del municipio “y en especial del Aviocar, que es un avión del que siempre se han sentido muy orgullosos los trabajadores de la fábrica y que es un proyecto 100% de Getafe”. Ahí comenzó la andadura del que hoy es uno de los parques más visitados del municipio y que se ubica en el barrio de El Bercial, sobre una parcela de más de 700 metros cuadrados. “Quisimos que cumpliera con todos los criterios de accesibilidad y que tanto los discapacitados físicos como visuales pudieran disfrutar de él”. Se puede subir con una silla de ruedas hasta el mismo asiento del conductor y los carteles están también en braille para que la historia pueda ser comprendida por los invidentes. El parque creado conserva la esencia a escala del Aviocar C212. Es una réplica, que mide 20 metros de largo y 16 entre las dos alas. “En la parte de arriba no quisimos poner asientos para que fuera más dinámico, pero sí juegos de habilidad, de destreza, de colores”. Los toboganes y los columpios que permiten estar jugando a la vez a 120 personas hacen las delicias de los más pequeños, pero también de los mayores. Quisieron también vincular la historia aeronáutica de la ciudad, que tiene uno de sus momentos álgidos el 26 de mayo de 1911 cuando Vedrines aterrizó en Getafe procedente de París en el primer raid que se organizó entre ambos paises. “La tirolina que también hemos instalado pretende cubrir esa distancia: se sale de Paris y se llega a Getafe. Queríamos que fuera un homenaje a aquellos pilotos que intentaron la gesta”. De hecho, los bancos de piedra que rodean el parque están grabados con la fecha, a modo de matrícula. “Ha sido un proyecto precioso”, del que Ortega se siente orgulloso “como funcionario público que soy”. Ahora ha recibido uno de los mayores galardones que se pueden obtener en este sector: el Columpio de Oro, convocados por ExpoAlcaldía 2012, que se celebra en Zaragoza. Otros parques como el Madrid Río ya han recibido este galardón.


31 de octubre de 2012

8

SOCIEDAD

La Ruta de la Memoria

María Bernaldo de Quirós, la primera piloto española MIRIAM ERREJÓN

No es novedad para nadie que Getafe cuenta con una extensa, reconocida y destacada tradición aeronáutica. La moderna base, así como las instalaciones de EADS- Airbus conforman el día a día en cuanto a aviación en la ciudad. Atrás quedó la posición, y actividad estratégica y frenética de la base militar (al que se hace referencia con la denominación Sector III) y a todos los avances que en la materia se realizaron a lo largo de los años en este mismo emplazamiento. Lejos de desmigar aquí cuestiones militares o de enfrentamientos pasados, cabe destacar las figuras que ayudaron al impulso de la aviación. Como en otros tantos campos, el industrial –en lo que a mecánica se refiere– y el de la conducción, estaban vetados para las mujeres. De ahí la importancia de rescatar a aquellas que, como primeras en desarrollarlas, abrieron la veda a todas sus compañeras que vinieron detrás. De la mano del famoso aviador Benito Loygorri, que obtuvo la primera licencia de aviador en nuestro país, tras arrebatársela de las manos al monarca Alfonso XIII, (el cual era un gran apasionado de la aviación y un reconocido piloto que participó en la guerra de África), se conoce la anécdota de la primera mujer española en subir a un avión en España, según se conoce públicamente, aunque veladamente podrían existir otras de alto linaje que también

Fotografía de Díaz Casariego (Aviación Española) Colaboración del grupo “…Y de Getafe al Paraíso” en Facebook.

volaron en la época, según recoge el texto Mujeres españolas en la aviación. Dicha mujer se llamaba María Minondo y era una señorita a la cual cortejaba Benito Loygorri. “La subió a su avión en el año 1910 para realizar un vuelo sobre la playa de San Sebastian, con tan mala fortuna, que tuvieron algún fallo y amerizaron en la playa que en esos días estaba repleta de gente. Cuenta Loygorri que después del vuelo, Ma-

ría no quiso volver a volar y ni tan siquiera la volvió a ver. Pero, muchas fueron las que aportaron su granito de arena para que las mujeres tuvieran su hueco en la aviación de este país, no solo no se asustaban, sino que además vivían con pasión su sueño”. “Inquietud, tenacidad, pasión y convicción son algunas de las cualidades que caracterizan a las mujeres que deciden ponerse a los mandos de un avión”, según relata Noelia García, apasionada de la aviación. Al parecer, María Bernaldo de Quirós era una de ellas. Y la Academia Civil de Getafe tuvo el honor, el 24 de noviembre de 1928, de otorgarle el primer título de aviadora en España, 17 años después de que le fuera concedido a un hombre. Según la hemeroteca de ABC, esta madrileña –que protagoniza las imágenes, ataviada con el

El centro UNESCO organiza el II Congreso de Cultura de Paz MIRIAM ERREJÓN

Bajo el epígrafe “Entre inmovilismo y transformación” diversas personalidades relacionadas con la cultura árabe participarán en el II Congreso de Cultura de Paz que se celebrará los días 12, 13 y 15 de noviembre en el campus de la Universidad Carlos III. Por segundo año consecutivo, diversas entidades humanísticas, académicas e incluso ejecutivas se unen para abordar uno de las realidades más notables y complejas del mundo actual: la sociedad árabe, que desde las reivindicaciones populares conocidas como “la primavera árabe” han cobrado mayor relevancia mediática, y bien merece un análisis completo de los hechos que la propiciaron en su día en Túnez, y aún se perciben en países como Egipto, Yemen, Barhéin, Libia, Siria, Argelia y Marruecos. La enorme diversidad de sus gentes y religiones, la complejidad interna de sus Estados o los intereses de terceros serán algunas de las cuestiones principales del congreso, en el que participarán, entre otros, Ahmadou Souilem, embajador del Reino de Marruecos, el comandante de la Escuela de Guerra del

Ejército Manuel González, el alcalde Juan Soler o directivos de la propia entidad UNESCO, como Martín Sánchez, responsable de la sede de Getafe, quien destaca la labor divulgativa de estos actos “en el marco de cultura de paz que defiende la propia UNESCO”, y comenta que mientras que “el año pasado el congreso se dedicó al conflicto de Israel y Palestina (que sirvió para reconocer a este último como miembro –aunque no Estado– de la entidad internacional), el de este año analizará los conflictos ,desde el punto de vista de los derechos humanos, que ocurren en el Mediterráneo, donde la paz es urgente. Ese es el objetivo principal”. Sánchez subraya que, desde la organización, “intentamos poner en escena este conflicto actual a través de personas totalmente imparciales, y sacar las conclusiones correctas, de manera que se puedan racionalizar”. La asistencia es gratuita. II Congreso de Cultura de Paz Salón de Grados de la Universidad Carlos III Lunes 12, martes 13 y jueves 15 de noviembre de 16.00 a 20.00 h.

uniforme de piloto de la época: gabardina, zapatos, y gorro de cuero con gafas de protección– pertenecía a una de las familias aristocráticas madrileñas de la época, se sacó el título de piloto en la Academia Civil de Getafe “por amor a la aventura”. Curiosamente, en ese mismo año se fundó la Federación Aeronáutica Española, y apenas un año después se tomaron estas fotografías en la Base de la ciudad. Posiblemente, el pájaro hubiese resultado muerto en el despegue o aterrizaje durante los ejercicios, tal y como señala Alfonso Esteban. María de la Salud Bernaldo de Quirós Bustillo, que es su nombre completo, aparece en la segunda imagen con el que fue su instructor de vuelo, José Rodríguez y Díaz de Lecea, que la valoraba por su “gran vocación y el ánimo resuelto”. Ella, sin embargo, describía su experiencia en el aire como “lo de volar, que tanto impresiona a la gente, es muy fácil”. Las crónicas de la época –principios de los años 30– destacan que “fue una mujer muy adelantada a su época, independiente, separada y de las primeras que se divorció en la República”, pero al margen de su vida personal, lo que es digno de destacar es que ella marcó un hito en la historia de la aviación en nuestro país a los mandos de su avioneta Havilland Moth y como tal debe ser recordada.

en positivo JOSÉ ENRIQUE LEÓN SANTOS. Psicólogo

¿Qué piensa el hombre más feliz del mundo? Una manera de medir la felicidad es introducir a una persona en un tomógrafo y comparar la actividad cerebral de la corteza prefrontal izquierda en relación con la derecha. El psicólogo Richard Davidson encontró que quienes tienen más actividad en el lóbulo prefrontal izquierdo experimentan más felicidad y entusiasmo, propiciándose el altruismo, la expresión y la curiosidad. En cambio, la actividad del lóbulo prefrontal derecho se asocia con los pensamientos negativos y estresantes, con más tendencia a padecer depresión. Según Davidson, la persona más feliz del mundo es Matthieu Ricard, monje budista y doctor en biología molecular. ¿En qué pensaba mientras estudiaban su cerebro? Al parecer, meditaba sobre la compasión. Para Ricard la compasión es “el deseo de que los seres se vean libres de su sufrimiento”. Para la tradición budista, el amor altruista y la compasión son los fundamentos de la auténtica felicidad. Según el Dalai Lama “si quieres que los demás sean felices practica la compasión, si quieres ser feliz practica la compasión”. La compasión es la capacidad de comprender las

dificultades y puntos de vista de los demás. Tiene tres componentes: emocional (siento lo que sientes), cognitivo (te entiendo) y motivacional (quiero ayudarte). Numerosos estudios han demostrado que la meditación aumenta la felicidad, propiciando más emociones positivas, menos angustia y depresión. Meditar eleva la autoestima y la sensación de control, reduciendo el estrés. La práctica de la meditación consciente es sencilla, aunque para que tenga efecto requiere constancia y practicar regularmente durante diez minutos al menos. Existen muchas variantes que pueden aprenderse en clases con un instructor experimentado. La forma más sencilla es concentrarse en la respiración, observando la entrada y salida del aire en el abdomen o en las aletas de la nariz. Si aparecen pensamientos hay que volver a prestar atención, de manera tranquila y reposada, al movimiento respiratorio del cuerpo. Una y otra vez. Nuestro cuerpo respira solo. Meditar es darse cuenta. Sólo cierra los ojos y mira dentro.


31 de octubre de 2012

DEPORTES

9

Más de medio centenar de rapaces se dan cita en Perales Paul Florea y George Bucur, seleccionados para la Sub-19 de Rugby MIRIAM ERREJÓN

“El primer año nos sorprendimos con la cantidad de asistentes y participantes, y cada año nos ocurre lo mismo”.Con esta ya son tres las celebraciones del Certámen de Cetrería de Perales del Río, donde el público vuelve la cabeza para admirar los vuelos más bellos, que esta edición ha congregado a unos 700 asistentes, según el presidente de la Asociación de Vecinos del barrio, Nicanor Briceño, y a un total de 68 participantes, que pudieron competir en tres modalidades: bajo vuelo,

altanería y pequeñas aves. Además, cuenta Briceño, se pudo contemplar el vuelo de exhibición y acrobático de otras tantas aves, entre ellas, un águila real, “verlo volar es algo precioso”. Al tratarse de un certámen de categoría nacional acudieron asociaciones de otras provincias españolas, “de Bilbao, Valencia, Barcelona...”. El sábado 27 estuvo dedicado por completo a estas magníficas aves, que surcaron el cielo de Perales hasta que cayó el sol, no sin reponer fuerzas al mediodía con un rico cocido para todos los socios.

El Polideportivo Juan de la Cierva acogió el homenaje al judoka Fernando Mogena MIRIAM ERREJÓN

Un torneo-homenaje llamado “Desafío Mogena” es una de los mejores reconocimientos posibles a la carrera deportiva del judoka Fernando Mogena, y el deporte al que tantos triunfos -a nivel tanto na-

cional como internacional- ha brindado el getafense, quiso el pasado miércoles agradecérselo en una ceremonia en el Polideportivo Juan de la Cierva. La enfermedad frenó la actividad deportiva de Mogena, que también ha sido profesor de las Escuelas Municipales

La EMSV patrocinará al CID Getafe Casa Murcia de baloncesto adaptado MIRIAM ERREJÓN

de Judo, pero su aportación a esta disciplina está aún muy presente tal y como se lo hicieron ver los asistentes al evento. Uno de ellos fue Alberto Contador –ganador de tres Tour de Francia, un Giro de Italia y la Vuelta a España 2012–, que obsequió a Mogena con el maillot del Tour de Francia, y también participaron judokas medallistas nacionales e internacionales. Mogena se pudo llevar a casa el trofeo del campeonato que lleva su nombre, ya que el ganador, David Alarza –nueve veces campeón de España, campeón de Europa y Olímpico– le cedió la copa. Este mismo recinto acogió por la mañana el Torneo “Ciudad de Getafe” Open Nacional Sub-23 de Judo, en el que participaron 170 judokas procedentes de diferentes comunidades autónomas, según fuentes municiples. En este campeonato destacó la actuación de los judokas locales Román Rincón, campeón de la categoría masculina de más de 100 Kg; y Yaiza Jiménez, que consiguió el subcampeonato en la categoría femenina de menos de 63 Kg.

El Ayuntamiento y el CID Casa de Murcia de baloncesto en Silla de ruedas han firmado un convenio por el cual la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (EMSV) patrocinará las actividades del club y “promocionará las 37 viviendas para discapacitados que está impulsando en los nuevos desarrollos urbanísticos” de Los Molinos y Buenavista.

Por su parte, el club se ha comprometido a cambiar de nombre durante la temporada que se acaba de iniciar y donde el antiguo CID compite en la división nacional con la máxima categoría –A–, donde se le conocerá como EMSV Getafe BSR. Tal y como ha afirmado el Consistorio, también está prevista la creación de una escuela de baloncesto en silla de ruedas para promocionar el deporte adaptado en la ciudad.

AYUNTAMIENTO

MIRIAM ERREJÓN

Los combinados de Georgia (27 de octubre) y Rumanía (4 de noviembre) serán los contrincantes de la selección española de Rugby en el Campeonato Europeo, que tendrá entre sus filas a dos vecinos getafenses: Paul Florea y George Bucur. Convocados para tan especial ocasión, Florea y Bucur, que pertenecen al Club de Rugby Getafe, viajarán hasta Lisboa, donde el día 3 de noviembre tendrá lugar el partido final.

NO TODOS LOS DÍAS SE TIENE CERCA A UN CAMPEÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA EN ATLETISMO. Por ello, ninguno de los –pequeños– miembros de la Escuela Municipal quiso perderse la presentación de la nueva temporada 2012-2013, que contó con la presencia del atleta Arturo Casado y de Jorge González, coordinador de junior de la Federación Española de Atletismo.


31 de octubre de 2012

10

CULTURA

Durante toda la jornada se sucedieron las actividades en el patio del Hospitalillo de San José. / Ayuntamiento de Getafe

10.000 personas apostaron por la solidaridad RAQUEL GONZÁLEZ

El I Encuentro Solidarios congregó en el interior y aledaños del Hospitalillo de San José durante la jornada del sábado, 27 de octubre, a 10.000 personas que a lo largo del día asistieron a las actividades que las 19 asociaciones y ONG participantes habían organizado para disfrute de mayores y pequeños. Talleres, baile, música, juego, proyecciones o venta de productos de

comercio justo, fueron algunas de las actividades que se desarrollaron durante la jornada, además de actuaciones musicales de la Escuela de Música Maestro Gombau, el grupo de música Thursday Rock o el Coro sin Barreras. Colaboraron en este evento la Fundación Hospital de San José y la Unidad Canina de Rescate de Protección Civil. En definitiva, un día para disfrutar de actividades, pero bajo el marco de la solidaridad.

Extremadura expone su Arte RAQUEL GONZÁLEZ

Con una degustación de jamón ibérico extremeño (viernes, 9 de noviembre, 19.30 h.) se dará el pistoletazo de salida a la XXI Exposición y Venta de Arte de Extremadura, que tendrá como escenario la plaza General Palacio y donde se podrá ver una muestra de la artesanía y la gastronomía de esta región. Así, participarán empresas consolidadas como Tío Picho, Dulces Arte Vera, Embutidos el Encinar, Cremas Crelor, Embutidos Marsan, Aceitunarte… entre otros comercios que mostrarán su Arte a los ciudadanos de Getafe. “Es una exposición ya consolidada, ya que llevamos veintiún años realizándola, siempre con un gran éxito de público”, explica Pedro Aparicio, presidente de la Casa de Extremadura, que organiza esta cita anual. “Queremos mostrar un pedacito de lo que es nuestra región y es un buen momento para que los vecinos se acerquen a conocerla”. XXI Exposición Arte de Extremadura Plaza General Palacio 9, 10 y 11 de noviembre

Culmina un Getafe Negro donde la crisis ha sido protagonista

MIRIAM ERREJÓN

Otra edición del festival de novela policiaca de Madrid que termina y un nuevo éxito de afluencia y programa para el Getafe Negro, que esta vez ha estado marcada por la crisis, pero no precisamente económica, sino como trasfondo literario del género negro, además del humor, o los autores checos, que tan bien han representado la cultura de la República

patria. Entre los actos a destacar se encuentra la entrega del premio José Luis Sampedro a Joaquín Leguina, por su trayectoria humanística y literaria; el encuentro del escritor Eduardo Mendoza con los estudiantes getafenses de secundaria; o el reconocimiento de la producción local con la entrega del Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe a Mario de los Santos y Óscar Sipán por la novela Cuando estás en el baile, baila.


31 de octubre de 2012

11

“La fusión de la música o el baile conforma las artes del futuro”

COMPRAS

-

CINE

disfruta getafe

DISFRUTA GETAFE

“La risa no está reñida con las ideas” Suripanta interpretará a un matrimonio que finge estar De vacaciones en casa MIRIAM ERREJÓN MIRIAM ERREJÓN

Un marido que se queda en el paro, un nivel de vida al que no quiere renunciar, al menos de puertas para fuera, inmerso en una sociedad donde solo parecen importar las apariencias. La solución radica en que el matrimonio tiene que permanecer un mes entero en casa figiendo que se han ido de vacaciones nada más y nada menos que al Caribe. La compañía extremeña Suripanta, con más de 25 años encima de las tablas, estrenará en el Lorca esta “comedia negra” el 2 de noviembre. El montaje, “tiene drama y comedia a partes iguales” porque, explica su protagonista masculino, Pedro Rodríguez, “el espectador podrá comprobar la degradación física y psíquica a la que se ven sometidos los personajes. Los actores jugamos con lo absurdo de la situación, lo estúpido que supone fingir de esa manera… y la situación se degrada

autoescuelas

de forma insospechada”. Además de Eulalia Alonso, su mujer en la ficción, también habrá “un tercer tipo que servirá, en determinados momentos, de vía de escape a los personajes”. La trayectoria de esta formación, la primera profesional de Extremadura, se ha caracterizado por la interpretación de textos clásicos al comienzo de su andadura y durante los últimos años califican su obra como “teatro para la reflexión (…), con una clara tendencia hacia la comedia, donde la risa no esté reñida con las ideas”. La puesta en escena cobra en Suripanta un especial cariz donde “el espectador se merece una buena obra basada en el texto y los actores, pero también una buena y cuidada escenografía e iluminación”. De vacaciones está dirigida por Esteve Ferrer, conocido por coordinar montajes de gran éxito en el panorama teatral madrileño con obras como Toc-Toc, Dakota o Atraco a las tres, y cuestiona la archiescuchada expresión al hilo de la crisis de que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” y hasta qué punto puede llegar un ciudadano común al ver mermado su nivel de vida drásticamente.

De vacaciones en casa Teatro García Lorca Viernes, 2 de noviembre. 21.00 h.

Las subvenciones en las artes escénica permiten que una compañía de la gran manzana visite y conozca las tablas del Federico García Lorca y viceversa próximamente. El nexo de unión entre ambas culturas es Luis Ruffo, coreógrafo y bailarín, que dirige el Ballet Clásico y Contemporáneo de Madrid, y que tras sus 7 caras del amor, trae a Getafe un espectáculo conjunto de su compañía y un reparto de bailarines estadounidenses. Precisamente, la pieza que representarán se llama Artistas residentes de Nueva York, y contará con la presencia de 9 bailarines en el escenario (los españoles son Rodrigo Barras, Eva Fernández y Yolanda López) y estarán coordinados por el propio Ruffo y Ivanova Aguilar, la directora de la compañía invitada. El proyecto surgió de la invitación a Ivanova “a actuar en España, ella es mexicana con residencia en los EE UU, y se mueve en niveles internacionales”, comenta Ruffo. La beca de la Lotería Performing Arts de Nueva York hizo el resto: los neoyorkinos vienen ahora a Getafe y los madrileños cruzarán el charco en el mes de abril. “El espectáculo abar-

Raciones Variadas · Menú del día Menú especial y grupos · Desayunos Sándwiches, tostas y mucho más

MÚSICA

-

-

bares y tapas

ARTE

TEATRO

-

COMER

-

COPAS

-

PLANES

ESCAPADA

-

Luis Ruffo presenta en Getafe su colaboración con un ballet neoyorkino

TU nuevo SITIO EN GETAFE CENTRO 91 665 09 55

C/San Eugenio,1 (Pza. Canto Redondo) lasventasdegetafe@gmail.com

ca una visión actual de la danza, lo que hoy se trabaja a todos los niveles”, explica el coreógrafo, “y la danza actual fusiona los estilos, al igual que con el flamenco o las música en general, que conformarán las artes del futuro”. En cuanto al estilo del espectáculo Ruffo se define como un director con marcado carácter neoclásico, aquel que realiza “una simbiosis de las danzas modernas” y lo hace “a través de los elementos conceptuales que giran alrededor de la existencia humana: la filosofía del bien y del mal”, que se materializarán en piezas concretas como La luna (donde una chica se suicida en el mar) o El Ave Fénix (haciendo referencia al ideal de entrega absoluta y regeneración posterior). Artistas residentes de Nueva York Teatro García Lorca Domingo, 4 de noviembre. 20.30 h.


31 de octubre de 2012

12

DISFRUTA GETAFE

boutique erótica

compro oro

Notas flamencas con alma de cantautor: Carallones El quinteto actuará en El Violín el próximo viernes

copas

MIRIAM ERREJÓN

dejar de fumar

Más vale tarde que nunca será el nombre –muy apropiado– de su futuro disco, pero mientras llega, los vecinos de Getafe podrán disfrutar del estilo intimista y pegadizo de Carallones la próxima semana en El Violín. El conjunto, compuesto por Dani Chacón a la guitarra, El Chino al bajo, Jesús López con las congas, Peter con el cajón flamenco y Carlos Capdevila como vocalista y guitarra, lleva tan solo 8 meses como formación, sin embargo, el gusto por la música les hace día a día evolucionar en sus canciones, y también ilusionarse con ese proyecto de grabación que tienen pendiente.

En el concierto que ofrecerán, los asistentes podrán disfrutar de su estilo, algo particular, pero muy pegadizo, “de cantautor con ritmos flamencos”, admite Carlos Capdevila, vocalista y también letrista de Carallones. El repertorio estará compuesto por 14 temas, “intimistas, que proclaman cambios en la sociedad y en la naturaleza”, todos compuestos por él, “menos una poesía de Ezequías Blanco a la que le hemos puesto música”, y otras versiones conocidas como El sitio de mi recreo del fallecido Antonio Vega. Como puede ser, Culpable o Libros empolvados son algunos de los singles que, sin dudarlo, más gustarán en la representación.

Aunque aún no saben si le cambiarán el nombre al grupo (Capdevila matiza que se lo deben al conocido batería Manuel de Lucena y que en Galicia “Carallo significa pene, y eso podría tener connotaciones negativas”), lo que sí tienen muy claro es el amor a la música, y la ilusión que supone poder compartirla en directo, y qué mejor que en Getafe, donde ya los han podido escuchar en locales como La Mala Vida o el Fender Club.

Concierto de Carallones Bar El Violín. C/ Velasco, 10. Viernes, 9 de noviembre. 22.30 h.

Hoy recomiendan...

dentistas

Novedades

Estrenos

Novedades

Libros

Películas

Discos

El tango de la guardia vieja, de Arturo Pérez Reverte. Narra una turbia y apasionada historia de amor, traiciones e intrigas, que se prolonga durante cuatro décadas a través del convulso y fascinante siglo XX, entre la luz crepuscular de una época que se extingue.

Skyfall. Daniel Craig encarna nuevamente al espía más renombrado de todos los tiempos: Bond, James Bond. Skyfall, la película número 23 de la saga, la más longeva de la historia del cine, contará con Javier Bardem en el papel de Silva, el villano de este film.

Orígenes: El bolero, de Café Quijano. Tras casi diez años desde su último álbum juntos Qué grande es esto del amor (2003), el trío de hermanos leonés regresa al panorama musical con una vuelta a sus primeros éxitos, los boleros.

Infantas, de José María Zavala. Al hilo de la actualidad monárquica reciente suelen surgir las biografías, casi siempre no autorizadas, de los miembros de Casa Real. En esta ocasión, de las infantas a lo largo de la historia de España.

Todo es silencio. Su director, Manuel Rivas, la describe como “Un grupo de jóvenes amigos descubre el secreto de Noitía, el contrabando, y admira al gran capo, Mariscal. La ley es no ver ni oír. La boca es para callar. El viejo poder se extiende con el narcotráfico y lo envenena todo”.

El ritmo de las olas, de Andy y Lucas. “No hay atisbo de flamenquito…está repleto de buenas canciones” ha resumido el productor del nuevo CD del dúo gaditano más coreado en los últimos años. Sin atisbo tampoco de separación, como se rumoreaba.

Construir al enemigo, de Umberto Eco. “Disponer de un enemigo es importante, no sólo para definir nuestra identidad, sino también para dotarnos de un obstáculo ante el cual medir nuestro sistema de valores”, es la idea que ronda los 16 textos que componen este volumen.

El profesor. Adrien Brody encarna a un profesor que posee un auténtico don para conectar con los alumnos. Pero prefiere ignorar su talento. Al trabajar como sustituto nunca permanece bastante tiempo en un instituto como para mantener una relación afectiva con sus alumnos o sus compañeros.

Arenas movedizas, de M-Clan. Séptimo disco de estudio de esta formación, que en opinión del grupo continúa con el estilo de Para no ver el final o Memorias de un espantapájaros, con tintes de rock sureño, hard rock de los 70.

deportes


31 de octubre de 2012

DISFRUTA GETAFE

La Chinata Oleoteca Getafe Donde el aceite de oliva es el mejor anfitrión

deportes

13

enseñanza

F. Herrón

restaurantes

MIRIAM ERREJÓN

Oro líquido es el denominativo más común – y quizás también más acertado– para designar uno de los productos nacionales por excelencia: el aceite de oliva. Sus propiedades, más que probadas y reconocidas ampliamente (reduce el colesterol, el riesgo de sufrir enfermedades coronarias, a prevenir enfermedades como la arteroesclerosis, estimula el crecimiento óseo, favorece la absorción del calcio…), sobrepasan también las barreras nutricionales para adentrarse, desde hace años, en el mercado cosmético con una gran aceptación. Y precisamente, el aceite de oliva ha encontrado en Getafe el lugar donde confluyen ambos sectores: La Chinata Oleoteca, un espacio donde gastronomía gourmet y cosmética natural giran en torno al preciado ingrediente. Este espacio, regentado por Carlos Dahán, pertenece a la empresa placentina del mismo nombre, que dedicada desde 1932 a la producción olivarera decidió en 2002 establecerse por el territorio nacional en forma de franquicias. A Carlos, el convencimiento del producto “me llegó por una experiencia personal”, y afirma que la alta calidad del producto, unida a la cuidada presentación de los envases (cestas y packs regalo a todo detalle) y la imagen de marca son las claves del negocio, y que el concepto de exclusividad ayuda a mantenerlo vivo. De manera que los calificativos como oleoteca o gourmet no deberían achantar al cliente, sino invitarle a descubrir todas las sorpresas que el aceite y derivados pueden

darle en este establecimiento, a precios muy asequibles, y no con pocas opciones: A la izquierda se encuentra la sección cosmética, donde se pueden encontrar todo tipo de productos (gel, champú, body milk, pastillas de jabón, velas naturales, bálsamo labial, tratamientos faciales…) con el aceite como activo principal o bien combinado con otros ingredientes que complementan sus propiedades (aloe vera o manteca de karité); y a la derecha, el correspondiente espacio gastronómico, (“la crisis hace que la gente busque buenos productos y los elabore en casa”), dedicado a manjares tan variados y exquisitos como las confituras (de mango, pimientos o cebolla) o mousses (tomate), sin olvidar su selección de patés (secreto ibérico, morcilla con piñones, faisán con trufas, jabalí con setas), y condimentos como sales del himalaya (en escamas, flor), vinagres de pulpa de fruta, pimentón de La Vera, o la variada selección de aceites condimentados (ajo, cebolla, guindilla, trufa, boletus o incluso con sabor a pizza). El cliente también dispone de la mejor selección de vírgenes extra en formato lata y botella de vidrio, a gusto del consumidor, que, por cierto, recibe un trato totalmente personalizado de Carlos, que se despedirá con un amable “aquí tiene su casa”. LA CHINATA OLEOTECA GETAFE C/ Ramón y Cajal, 15 Abierto de lunes a sábado de 10.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.30 h. Selección de productos gourmet y cosméticos a base de aceite de oliva

restaurantes

convocatorias tEatro La cortE DEL FaraÓn Centro Cívico Cerro Buenavista/ Sector 3. Avda. Arcas del Agua, 1. Viernes, 2 de noviembre. 19.00 h. DE vacacionEs Teatro Federico García Lorca Viernes, 2 de noviembre. 21.00 h.

conciErto DE siDoniE Teatro Federico García Lorca Sábado 10 de noviembre, 21.30 h. FEstivaL intErnacionaL DE ÓrGano cassiDian conciErto DE roBErto FrEsco Catedral Santa María Magdalena Sábado, 10 de noviembre. 21.00 h.

La isLa Teatro Federico García Lorca Sábado, 3 de noviembre. 19.00 h.

DoMinGos Lokos

DraGoncio Teatro Federico García Lorca Viernes, 9 de noviembre. 17.30 h.

conciErto DE tHE GaLLaGHEr BanD Loko Rock Bar. C/Arboleda, 18 Domingo, 11 de noviembre. 13.00 h.

MUUU2 Teatro Federico García Lorca Domingo, 11 de noviembre. 20.00 h.

DanZa artistas rEsiDEntEs En nUEva york Teatro Federico García Lorca Domingo, 11 de noviembre. 20.00 h.

MÚsica conciErto DE Fraskito (Homenaje a Manuel Hernández) Teatro Federico García Lorca Jueves, 8 de noviembre. 20.30 h.

BaiLE Para MayorEs Centro Cívico Cerro Buenavista/ Sector 3. Avda. Arcas del Agua, 1. Domingo, 4 y 11 de noviembre. 18.00 h.

LitEratUra EncUEntro PoÉtico MUsicaL Con Nuria Ruiz Viñaspre y Ana Martín Puigpelat Centro de Poesía José Hierro. C/José Hierro, 7 Jueves 8 de noviembre. 20.00 h.

PonEncias PasaDo, PrEsEntE y FUtUro DEL FLaMEnco Centro Ágora. C/ Hernán Cortés, 11. Viernes, 9 de noviembre. 19.00 h. ii conGrEso DE cULtUra DE PaZ, “EL MUnDo ÁraBE Hoy: EntrE inMoviLisMo y transForMaciÓn” Salón de Grados de la Universidad Carlos III. Lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de noviembre. De 16 a 20 h. MUJErEs y HoMBrEs ProtaGonistas DE La Historia: EMiLia ParDo BaZÁn Centro Cívico Cerro Buenavista/ Sector 3. Avda. Arcas del Agua, 1. Jueves, 15 de noviembre. 18.30 h.

EXcUrsionEs aLcaLÁ DE HEnarEs Centro Cívico Juan de la Cierva. Plaza de las Provincias, s/n. Sábado, 10 de noviembre. 09.00 h.

EXPosicionEs LitEro –antoPoLoGÍas DE concHa LÓPEZ Casa de Extremadura. Hasta el 28 de noviembre.

snacks & music


31 de octubre de 2012

14

SERVICIOS PROFESIONALES

ANUNCIOS POR PALABRAS Precio Máximo: Red Fija 1,21 euros/min. Red Móv. 1,57 euros/min IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS S.A. Apdo. Correos 18070-28080 Madrid. Teléfono de Atención al Cliente: 902 440 140, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.

ARMARIOS

DECORACIÓN

del Arte, Filosofía, etc, lectura comprensiva, técnicas de estudio. Soledad. Teléfono: 685175235

SERVICIO DOMÉSTICO

ARTES GRÁFICAS

CARPINTERÍAS DE ALUMINIO

ELECTRICIDAD ILUMINACIÓN

Demandas: ASISTENTA, trabajadora, responsable, con informes, busca trabajo por horas, para planchar, limpieza casas, escaleras, bares, etc. También para cuidar niños o cocinar. Teléfono: 912886119 y 669313944 BUSCO trabajo para cuidado de personas mayores. Mujer 45 años, enfermería de geriatría, papeles en regla, con buenos informes e incorporación inmediata. Ana Maria. Teléfono: 638176477 CHICA ESPAÑOLA, titulada auxiliar de enfermería, especializada en obstetricia y pediatría, y técnico superior de puericultura, se ofrece para cuidar bebes en niños en Getafe: Teléfono: 660494739 ESPAÑOLA DE 48 AÑOS, buena experiencia, buenos informes, se ofrece por horas, jornada completa, para limpiezas de casas, plancha, cuidado de niños. Teléfono: 916837994 y 636687393 ESPAÑOLA de 49 años, con experiencia, buenos informes se ofrece para limpieza de casa, cuidado de niños y plancha. Por horas o jornada completa. Teléfono: 916837994 y 636687393 SEÑORA BOLIVIANA, muy responsable, busca trabajo con personas mayores, niños, limpieza, plancha, cocina… Por horas o externa. También noches. Llamar al teléfono: 659023021. Documentación en regla. Buena predisposición. SEÑORA, busca trabajo para limpieza de casas por horas, jornada completa, fines de semana en Getafe o alrededores. Teléfono: 686031179 SEÑORA, busca trabajo para cuidado de niños y personas mayores, limpieza, cocina, plancha para fines de semana por horas. Teléfono: 671971961 SEÑORA MUY RESPONSABLE, busca trabajo con personas mayores, niños, limpieza, plancha, cocina. Por horas o externa. También noches. Teléfono: 603180618. Con documentación en regla y buena predisposición. SEÑORA RESPONSABLE busca trabajo para cuidado de niños y personas mayores, limpieza, cocina, plancha por horas o externa. Teléfono: 671971961

PISOS

CALEFACCIÓN & GAS

independientes. Teléfono: 651646238 EMPRESA ASEGURADORA, actualmente en expansión, busca gente para departamento comercial, excelentes comisiones sin competencia en el sector. Ofrecemos posibilidad de carrera profesional. Teléfono: 912811950 y 645957027 (Sandra del Val) SE BUSCANpersonas emprendedoras, para realizar actividad compatible con cualquier otra actividad. Teléfono: 651646238

ENSEÑANZA TRABAJO Demandas: RELACIONES PÚBLICAS Y COMERCIALES, con experiencia, coordinación de grupos humanos, disponibilidad para viajar. Teléfono: 690774429. DESDE COLGAR la lámpara hasta reformas, pequeñas o no, llama y lo soluciono. Sin intermediarios: profesional español, limpio y económico. Bienve. Teléfono: 654038444 FIESTAS. Llámame si quieres que tu celebración sea una fiesta: boda, cumpleaños, comunión, sonorizaciones, eventos… Variedad de servicios y precios. Treintabailes. Teléfono: 654038444 Ofertas: BUSCAMOS

DISTRIBUIDORES

Ofertas: ACADEMIA DE INGLÉS RAINBOW, matrículas gratis, inglés todos los niveles y apoyo escolar todas las asignaturas, calle Córdoba, nº 6. Teléfono: 911151364 y 680299624 CLASES PARTICULARES para niños de Educación Primaria y primer ciclo de ESO. Profesora con 22 años de experiencia. Teléfono: 671971961. PROFESORA DE EDUCACIÓN PRIMARIA, con 15 años de experiencia, cursando último año de Licencia en Psicopedagogía, imparte clases particulares a niños de Primaria, ESO… Teléfono: 695557046 PROFESORA particular, todos los niveles, Lengua y Literatura, Francés, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Ciencias Naturales, Historia

Alquiler en Getafe: CALLE AMAPOLA, piso en alquiler, 2ª, 3 dormitorios, baño, cocina, salón, semiamueblado, 500 euros. Teléfono: 636507925 CALLE MADRID, se alquila piso exterior amueblado, tres habitaciones, salón, baño, cocina, terraza, calefacción individual, ascensor, aire acondicionado, zona calle Madrid peatonal. Condiciones: contratos de trabajo y nóminas. Teléfono: 916960503 GETAFE CENTRO, alquilo apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina, cuarto de baño, pequeña terraza, obra nueva, exterior, ascensor, todo amueblado, tren y metro central. Precio: 500 euros/mes (nómina y contrato). Teléfono: 638570857. GETAFE CENTRO, piso bajo en buen estado, todo exterior, muy luminoso, 2 dormitorios, dormitorio de matrimonio muy amplio, muy accesible, muebles nuevos, para entrar a vivir. Teléfono: 687401053 y 916963711. GETAFE CENTRO, se alquila piso zona céntrica, 2 dormitorios, 1 baño, totalmente amueblado, comunidad incluida, 560 euros. Teléfono: 630020712 GETAFE. Se alquila piso zona céntrica, 2 dormitorios, todo amueblado, 530 Euros. Teléfono: 916826233 / 630020712 SECTOR 3. Alquilo apartamento en chalet con entrada independiente, cocina americana, baño completo, 1 dormitorio, calefacción, sólo una persona, 440 Euros, gastos incluidos. Manoli. Teléfono: 636494789 ZONA CENTRO, se alquila estudio en zona centro. Segundo piso. Teléfonos: 916961641 y 635278942 Alquiler fuera de Getafe: EL BIERZO (LEON), alquilo casa vacacional a 17 km. de Ponferrada, completamente equipada, posibilidad de hacer rutas y senderismo por la zona. Zonas monumentales. Teléfonos: 699021411 y 983260803 LOS ALCAZARES (MURCIA), se alquila dúplex con 3 dormitorios, 2 baños, 2 patios, salón y cocina, cerca de la playa, piscina en la urbanización,

Teléfono: 807 505 517

muy buena zona, temporadas disponibles de junio a septiembre por quincenas o meses. Teléfonos: 916960320 y 637955512. LOS ALCAZARES- URB. LOS NAREJOS (MURCIA), alquilo chalet adosado, cerca de la playa, totalmente amueblado, aire acondicionado frío y caliente, cerca de los barros curativos, todos los servicios, centros comerciales y de ocio. Teléfono: 699021411 y 983260803 MIRAMAR – GANDÍA: se alquila apartamento de 3 dormitorios para los meses de verano, a 5 minutos de la playa. Teléfono: 916951432 y 630650622. PLAYA DE MIRAMAR (GANDIA), se alquila apartamento de tres dormitorios a 3 minutos de la playa para los meses de verano. Teléfono: 916951432 y 630650622. TORREVIEJA, playa de la Mata, se alquila apartamento de dos dormitorios a 100 metros de la playa, vistas al mar, plaza de garaje incluido en precio, quincenas, meses y temporadas de verano. Teléfono: 916826233. Venta en Getafe: GETAFE, vendo apartamento en zona tranquila y bien comunicado. Al final de la Avenida de los Ángeles. 11 años, 43 metros cuadrados, 2º piso, salón, cocina americana, 1 dormitorio, baño completo, 2 ascensores. A 10 minutos de metro Juan de la Cierva y El Casar. Autobuses: 442, 455, 448 y 488; L1, L2 y L3. 93.000 euros negociables. Teléfonos: 607164936, 661517987 y 916819238 Venta fuera de Getafe: BÁGUENA, TERUEL, vendo casa recién reformada estilo rústico. 135 metros cuadrados habitables más 20 de bodega. Tres dormitorios (dos de ellos abuhardillados), un cuarto de baño con jacuzzi y otro con ducha, comedor con chimenea y cocina con vitrocerámica. Calefacción por calor azul programable, ventanas climalit de aluminio imitación madera, puerta de seguridad y fachada de ladrillo cara vista. Acabados de primera calidad estilo rústico. Todo amueblado con muebles rústicos y decoración con aperos de labranza restaurados y tinajas de barro. Situada en un entorno rural turístico. Precio: 75.000 euros. Teléfono: 620671028 (Yolanda).

ALQUILER DE HABITACIONES Alquiler en Getafe: AVENIDA DE LOS ÁNGELES. Se alquila habitación en piso compartido para chicas, 160 Euros mes, comunidad incluida. Teléfono: 916831710. GETAFE CENTRO, alquilo 2 habitaciones al lado universidad, amuebladas, exteriores, luminosas, 4º con ascensor, calefacción gas natural, a/a, 260 Euros comunidad incluida. Teléfono: 630681181 / 918941474 GETAFE CENTRO. Alquilo habitaciones en piso compartido con un chico, al lado Universidad, amuebladas, exteriores, luminosas, 4ª piso con ascensor, calefacción gas natural, a/a, 260 Euros comunidad incluida. Teléfono: 630681181 GETAFE CENTRO, alquilo habitación al lado de universidad, amueblada, exterior, luminosa, 4º piso con ascensor, calefacción, gas natural, a/a, 260 euros comunidad incluida. Teléfono: 630681181-918941474 GETAFE CENTRO, se alquila habitación en C/ Leganés, calefacción y agua caliente central, ambiente familiar, habitación muy amplia. Teléfono: 622792309 (Osana). C/ MADRID, alquilo habitación en piso compartido, con ascensor, calefacción, agua caliente central. Teléfono: 916814567, 919456683 y

Se necesita MASAJISTA o FISIOTERAPEUTA para colaborar desinteresadamente con la Asociación Getafe de Esclerosis Múltiple, AGEDEM. *Interesados ponerse en contacto con la asociación en el teléfono: 916966792

628043396 UNIVERSIDAD, se alquila habitación en piso compartido, compartiendo baño, salón, cocina, persona formal. Precio: 230 euros. Teléfono: 912954155. UNIVERSIDAD, se alquila habitación junto Universidad, para chica estudiante, piso reformado, 250 euros gastos incluidos. Teléfono: 689994292 ZONA UNIVERSIDAD, alquilo habitación en piso compartido, a persona responsable, derecho a cocina, baño, salón, 230 euros. Teléfono: 912954155.

GARAJES Venta en Getafe: C/ CARABANCHEL. Vendo o alquilo plaza de garaje, muy próximo a Universidad, precio a convenir. Teléfono: 916831277 / 619125994 C/ SÁNCHEZ MORATE, junto al ambulatorio vendo plaza de garaje en 1ª planta, de fácil aparcamiento. Teléfono: 916953790 y 670775722. GETAFE NORTE, vendo plaza de garaje en c/ Alhambra esquina con Av. Juan de Borbón. Teléfono: 916952438 y 608072479. JUNTO A PLAZA DE TOROS, se vende plaza de garaje. Enfrente de la plaza Tomás y Valiente, en la calle Averroes. Precio a convenir con el dueño. Teléfono: 650346504. *Alquiler en Getafe: AVENIDA DE ESPAÑA, posterior esquina C/ Doctor Barraquer. Se alquila plaza de garaje. Teléfono: 916960880 BARRIO DE SAN ISIDRO, C/ Almendro, Getafe. Se alquila plaza de garaje. Teléfono: 663584829 C/ ÁLVARO DE BAZÁN. Plaza amplia, planta única, 80 Euros. Teléfono: 650272823 C/ ARTILLERIA, esquina Av. de las ciudades, 1ª pta. Precio: 45 euros. Teléfono: 607196106. C/ CATALUÑA, 22, se alquila plaza de garaje 1ª planta. Teléfono: 607196106. C/ GÁLVEZ, se alquila plaza de garaje próxima a c/ Madrid y General Palacios. Precio a convenir. Teléfono: 653870935 C/ FUERZAS ARMADAS. Alquilo plaza de garaje muy amplia, en bajos de polideportivo San Isidro, 70 euros, también vendo. Carlos. Teléfono: 609221549 C/ GENERAL PINGARRÓN, se alquila plaza de garaje muy amplia. Precio : 60 euros. Teléfono: 617402548 C/ SAN ISIDRO, al lado Seguridad Social. Se alquila plaza de garaje para coche, 60 euros. Para coche y moto, 70 euros Teléfono: 638705452 PZA. GENERAL PALACIO, se alquilan plazas de garaje para coche y moto. Teléfono 686192414. PZA. LAS ERAS - C/ BOHIME Nº 13, se alquila plaza de garaje en primera planta. Precio: 75 euros/mes. Teléfonos: 916960273 y 686899516. SAN ISIDRO, alquilo plaza de garaje grande en el parking del polideportivo. Precio: 60 euros. Teléfono: 620148989

LOCALES, NAVES, PARCELAS Y OFICINAS Alquiler en Getafe GETAFE CENTRO, alquilo local de 65 m2 en calle Núñez de Balboa nº 2 semiesquina con calle Ramón y Cajal, totalmente reformado, aire acondicionado, calefacción, servicio para minusválidos. Precio: 675 euros/mes. Teléfono: 657930181. Venta en Getafe SECTOR III, se vende local, actualmente dedicado a prensa, súper 11, también admite papelería, juguetes, tienda todo a 100. Teléfono: 610835175. Alquiler fuera de Getafe FUENLABRADA, se alquila nave industrial en polígono industrial Acedinos. Precio:. 700 euros. Teléfono: 607196106


31 de octubre de 2012

PUBLICIDAD

15


31 de octubre de 2012

16

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.