Getafe Capital nº247

Page 1

AÑO XII - NÚMERO 247 24 DE ENERO DE 2013

Confirman el espionaje a Pedro Castro 쐽 “Me sentía vigilado”. Esa sensación de Pedro Castro cuando era alcalde de Getafe y se perfilaba como el candidato a la presidencia de la FEMP podría confirmarse de ser cierta la declaración jurada del guardia civil imputado en el caso de espionaje interno del PP, que menciona también los presuntos seguimientos a Pedro Castro y Manuel Robles. La indignación del exalcalde es patente porque “se han roto los ejes de la democracia”. Y no descarta recurrir a ninguna instancia e incluso está estudiando “ir con una demanda

penal”. La información que dio el guardia civil imputado sobre el supuesto interés que tenía Ignacio González en sus movimientos ha vuelto a reavivar el tema del esPÁGINA 5 pionaje.

Problemas con el pago de la Casa del Mayor

El Getafe industrial agoniza 쐽 Que la Capital del Sur ha sido –y de momento sigue siendo– una de las zonas industriales de referencia de la Comunidad de Madrid está claro, pero ¿cómo están sobrellevando la crisis sus distintos polígonos? ¿Qué fue de San Marcos, Los Olivos, o Los Ángeles? Más allá de los titulares sobre el desempleo, que en el sector secundario asciende en la ciudad a más de 1.200

desempleados, y la falta de actividad, hasta un 50% menos en el último año según los sindicatos, se encuentran calles y naves vacías a consecuencia primero de la crisis del ladrillo y de la económica después, donde lo más numeroso son grandes carteles que anuncian la venta, alquiler o traspaso de negocios. Después, la preocupación de los empresarios de la zona por la inseguridad

de los desarrollos o la falta de interés creciente por parte de la administración local, añadida a la dificultad de supervivencia de sus propias empresas. Los presidentes de algunos de estos polígonos y los representantes sindicales analizan para este medio la situación actual de la industria en Getafe, donde el ERE y el cierre de Corrugados PÁGINAS 8 Y 9 ha marcado el año 2012.

쐽 La inmobiliaria VGM está en una situación crítica. Hace siete años firmaron una permuta con el Ayuntamiento por la que cedían su local en la plaza Manzana, donde se ubicó la Casa del Mayor, a cambio de una parcela en el desarrollo de Los Olivos III. Los años han pasado y no han

recibido su terreno, pero tampoco ningún tipo de compensación por el uso PÁGINA 5 del local.

MANTENTE INFORMADO CADA DÍA EN NUESTRA WEB


24 de enero de 2013

2

OPINIÓN

editorial

Misterios SIN resolver ¿SE HABRÁ APUNTADO EL ALCALDE Juan Soler a la moda de algunos compañeros de la Comunidad de Madrid de contratar espías pidiendo los servicios de los agentes de la TIA Mortadelo y Filemón para seguir a sus oponentes o enemigos? ¿Dados los resultados obtenidos no sería mejor que contratara a la cazatalentos Esperanza Aguirre, o nombrase como persona de confianza al agente Carromero (eso sí, con carné de conducir)? ¿O dedicarse a otras cosas más importantes? ¿O puede ser mejor mandar a Soler a un cursillo acelerado en FAES sobre libertades públicas y democracia? ¿ALGUIEN HA SIDO CAPAZ de conseguir uno de los calendarios que reparte el Ayuntamiento anualmente o con la crisis se ha restringido esta tradición de tal forma que se han convertido en un preciado bien que además se reserva a los amigos? ¿CONSIDERA ESPERANZA AGUIRRE que estar “de paso en política” cuando su carrera ha sido de 30 años en primera línea, es creíble? ¿Y se ha dado cuenta de que su propuesta de que los políticos antes hayan tenido una profesión dejaría fuera a alguno de sus protegidos, como el alcalde Juan Soler, que también ha desarrollado casi toda su carrera en política y empresas públicas vinculadas a ella? ¿EL PSOE DE GETAFE ESTÁ MUDO con el tema del espionaje a Pedro Castro? ¿Saldrá alguien a dar la cara por el exalcalde o siguen acogotados por fantasmas que ya solo están en sus cabezas? ¿O es más bien ruindad o mezquindad?

Sube

Baja

Club de Rugby Getafe

Juan Soler

El Club de Rugby de Getafe con su iniciativa solidaria Operación Kilo, celebrada el 13 de enero, recogió cerca de 200 kilogramos de alimentos no perecederos. Productos que han sido donados a Cruz Roja Getafe con el fin de ayudar a las familias más necesitadas. Un club que no se olvida de los tiempos que corren y que pretende continuar con este tipo de jornadas solidarias.

Luis Bárcenas y las cloacas del PP Los ciudadanos están indignados. Por encima de las palabras más o menos contundentes de los políticos, de las declaraciones de intenciones de los dirigentes de los principales partidos, son los vecinos los que están decepcionados con la clase política tras conocerse los casos de corrupción y de tráfico de influencias que estos días están saliendo a la luz, ahogando especialmente al PP. El caso de Luis Bárcenas es el más sangrante de todos, en tanto y cuanto fue responsable de las cuentas del partido durante 20 años: su presunta implicación en el caso Gürtel y las noticias sobre cuentas millonarias en Suiza o la entrega de sobres con sobresueldos a altos cargos del PP que se han puesto sobre la mesa por el propio abogado de Bárcenas y confirmadas por el exdiputado Jorge Trías, crean la sospecha de que el partido que ahora está en el Gobierno de la nación se financió de forma irregular durante años. Con un agravante más: si se confirman las declaraciones del abogado de Bárcenas por las que se acogió a la amnistía fiscal y limpió 10 millones de euros, el asunto superaría cualquier vergüenza admisible. Las reacciones del PP llegan tarde y son insuficientes: el anuncio de una auditoría de la que ya se pueden adelantar los nulos resultados que va a dar es apenas una pantalla de humo para esconder una trama que afecta a las más altas instancias del partido en el Gobierno y que hace tambalear los cimientos del PP. El caso de Bárcenas ha inflado las velas de la semiretirada Esperanza Aguirre, que ha recuperado protagonismo en los últimos días, reavivándose el antiguo enfren-

tamiento con Mariano Rajoy. La lideresa ha cubierto con los asuntos nacionales todo un mes de despropósitos en las filas populares de Madrid, que comienzan con la gestión de la tragedia del Madrid Arena y las desafortunadas declaraciones que encadena Ana Botella, junto con el cese de su número 2, Villanueva; la propia Aguirre, cuando apenas han pasado unas semanas de su dimisión se ha embarcado en la empresa privada fichando como cazatalentos; Juan José Güemes se vio forzado a dimitir de su puesto en Unilabs, empresa que gestiona el servicio de laboratorios que el propio exconsejero de Sanidad privatizó; y también se ha tapado el asunto del ático de Ignacio González en Marbella; o el caso de los seguimientos a altos cargos del PP por sus propios compañeros, donde también han aparecido los nombres de los socialistas Pedro Castro y Manuel Robles; o los conflictos abiertos entre Ayuntamiento y Comunidad a cuenta de la Cañada Real. Un cúmulo de temas y escándalos que han puesto al Partido Popular en una delicada situación pública, con una ciudadanía cada día más cansada de la corrupción, de la falta de transparencia y de los políticos que buscan el propio interés y no el de la ciudadanía. El desapego con la clase política tiene su trasfondo en estas noticias. Es hora de que verdaderamente se sienten a hablar los grandes partidos y limpien sus bajos fondos. Es el momento de que se diriman responsabilidades habilitando mecanismos para que no se tarden décadas en juzgar los hechos. Ya es hora de que los políticos generen confianza en los ciudadanos y sean capaces de transmitir un mensaje creíble y esperanzador.

Cada vez que el alcalde se ve entre la espada y la pared al ponerse en entredicho su gestión busca un enemigo externo que le sirva para justificar su incapacidad. De ahí los ataques encubiertos y cobardes, sin dar nombres, a este medio de comunicación. Con amenazas, boicot e insidias que deberían recordar a algunos a la Oprobiosa. A Juan Soler solo le queda hablar desde un balcón de un palacio de la conspiración judeomasónica. ¡Así le va a Getafe!

La imagen Los trabajadores del Hospital Universitario de Getafe continúan indignados. Las huelgas no han dado los resultados deseados y en el centro sanitario del municipio se pide incluso la dimisión del gerente. Se habla de cierre de camas, de reestructuración de servicios y, con la no renovación de contratos que ha afectado a más de 70 personas, temen el desmantelamiento del hospital. La foto que han remitido a esta redacción en la que se pueden ver las camas apiladas que se han retirado es ilustrativa de lo que está pasando y lo que denuncian sus trabajadores.

EDITA:

FUNDADOR: Jesús Caldeiro www.getafecapital.com

EDITOR: Jesús Prieto DIRECTORA: Raquel González REDACCIÓN: Miriam Errejón y Noelia Iñesta DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN: Aurora Moyano FOTOGRAFÍA: F. Herrón PUBLICIDAD: Floren Herrón Uribe (Tel.: 91 601 03 94 - E-mail: publicidad@getafecapital.com) REDACCIÓN: Plaza Colón, 5. 28901 Getafe (Madrid) (Teléfono: 91 601 03 94 - E-mail: redaccion@getafecapital.com) IMPRIME: IMCODAVILA, SA • DISTRIBUYE: Buzonalia (Tel: 91 646 20 85) DEPÓSITO LEGAL: M-11096-2012

Getafe Capital no se hace necesariamente solidario de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos gráficos o escritos de esta publicación, en todo o en parte, ni aun citando la fuente sin permiso del editor.

La denuncia Darse un paseo en bici puede resultar una carrera de obstáculos. Si no, que se lo digan a los ciclistas que tratan de usar esta vía dirección al cementerio. Este es el aspecto que presentaba el carril bici en estos últimos fines de semana. La adecuación de estas vías sigue siendo una cuenta pendiente.


24 de enero de 2013

OPINIÓN

3

cartas al director

Montoro, sastre de Bárcenas Bárcena ¿Cómo podrá el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, negar en el Congreso de los Diputados que la amnistía fiscal fuera un traje a la medida del extesorero del PP Luis Bárcenas y de otros patriotas gurtélidos? Un traje, además, plagado de correcciones nicomédicas (por detrás), al gusto de la clientela y la parentela. Difícil papeleta la que Mariano Rajoy ha encomendado al sastrecillo valiente mientras él se ausenta a Sudamérica hasta el lunes Dios mediante. Ya es sabido que el titular de Hacienda desmintió en nombre de la Agencia Tributaria la afirmación del abogado de Bárcenas, señor Trallero, de que había acogido a la amnistía fiscal para regularizar 10 millones de euros de los 22 que llegó a manejar en una cuenta secreta en Suiza a nombre de la fundación privada panameña Siqueanom. Y que a partir de ese desmentido, no cabe esperar ninguna explicación suplementaria que valga la pena o modifique esa premisa en la comparecencia que protagonizará el ministro este miércoles en el Congreso. Pero vale la pena fijarse en el relato anticipado por la portavoz socialista Soraya Rodríguez en la Diputación Permanente, según el cual, el Gobierno ha utilizado el sello del Estado para “blanquear fondos ilícitos y de actividades ilícitas” y “ha cedido ante los defraudadores” en, al menos, tres aspectos desde el decreto inicial de regularización fiscal. Son puntos nicomédicos y vergonzantes que la propalada decencia y

transparencia del Ejecutivo. Veamos. Los defraudadores querían más ventajas, y las consiguieron: del 9 y 10% establecido han tributado al 1 y 2%. Querían impunidad, y la obtuvieron: mediante informe jurídico ministerial y correspondiente circular de 29 de junio pasado se consideró “improcedente” conocer el origen del patrimonio aflorado y mediante la reforma urgente del artículo 305 del Código Penal se les exculpó de todo delito fiscal. Pero querían más garantías, y las obtuvieron: aprovechando el decreto 19/12 sobre horarios comerciales, ajeno al asunto, se extendió la amnistía a sociedades opacas, radicadas en paraísos fiscales. Hasta ahora sabíamos que los gobernantes congelaban las pensiones, negaban la revalorización fijada por ley, restaban el sueldo a los empleados públicos, jibarizaban los derechos sociales y laborales conquistados con el fin de crear empleo (atención a la EPA) y, en fin, subían los impuestos expropiatorios de los salarios para reducir un déficit público (atención al resultado, que frente al 6,3% comprometido no bajará del 7,3% cuando se dignen publicarlo). Lo que no sabíamos es que hacían mangas y capirotes con las leyes del Estado democrático para disfrazar a delincuentes. ¿Qué podrá contar Montoro ante el desprestigio y la desafección política de un país que se desangra?, se preguntaba Cayo Lara. Luis Díez www.diarioabierto.com

A debate busca favorecer el intercambio de opiniones e ideas, así como la reflexión sobre temas de actualidad. Los lectores de GETAFE CAPITAL pueden participar a través de la web www.getafecapital.com

El trabajo de una asociación de vecinos No sé cómo empezar, pero sí queremos denunciar el esfuerzo que esta corporación, con su alcalde a la cabeza, seguida de la concejala de Participación Ciudadana y Barrios y, por supuesto, de sus consejeros, están haciendo para liquidar a las asociaciones de vecinos, no dándoles subvenciones, alegando que no reúnen 50 puntos mínimos, a asociaciones con más de 20 años de trabajo. Suponemos que algo bueno se habrá hecho en los barrios. No sabemos si lo hace porque nos considera un peligro para el partido, en este caso el que él representa, o es porque no se les sigue el juego. Posiblemente les gustaría que hiciésemos, no sé, se nos ocurre: desfiles de carrozas, carnavales, o qué decir, concursos de hacer churros, peinetas o algo así. No considera que el trabajo de una asociación de vecinos consista en actuar basándose en los estatutos reconocidos como un interés de bien social a la comunidad y no de seguidismo a los partidos. El trabajo de una asociación es asimismo integrador, y debe saber exigir el cumplimiento de la Constitución, denunciar a los políticos corruptos, exigir una educación igualitaria, una sanidad justa basada en los principios humanos y económicos, denunciar su privatización y mantener la convivencia ciudadana tanto en los barrios como en el municipio integrados en una Federación de Asociaciones de Vecinos. Ahora bien, si considera que debemos ser dóciles a sus principios políticos que tenga el valor de decírnoslo a la cara y públicamente. Salud e igualdad JESÚS FERNÁNDEZ VILLENA Y BAUTISTA PÉREZ GARCÍA Miembros de la junta directiva de la Asociación de Vecinos Getafe Norte

Perro desaparecido El pasado 9 de enero, Balú se escapó en el polígono Valmor de Valdemoro. El perro lleva un collar rojo. Si alguien lo encuentra llame al teléfono 699 172 883.


24 de enero de 2013

4

NOTICIAS

Paralizadas las obras del polideportivo de El Bercial RAQUEL GONZÁLEZ

Las obras en los vestuarios del polideportivo de El Bercial se ha paralizado tras poco más de dos meses de trabajos y de que se liquidara la primera partida de 34.000 euros con que se iniciaron, sobre un total de 380.000 que suponía el total de la obra. La remodelación del polideportivo de El Bercial fue una de las condiciones que puso UPyD hace un año para avalar el presupuesto del Partido Popular, que se comprometió con la formación magenta a realizar un nuevo edificio de vestuarios y acondicionar las instalaciones. De hecho, en el Pleno que se suspendió el día 2 de enero, figuraba una modificación presupuestaria que iba destinada a garantizar la continuidad de las obras. “Parece ser que hasta que no se produzca esta modificación las obras no pueden seguir adelante y hay que suspenderlas”, ratifica la propia Esperanza Fernández, portavoz de UPyD, que confía en que en el próximo Pleno del 6 de febrero se lleve este punto y se pueda seguir adelante. Una paralización que es también consecuencia del retraso en la gestión de una reforma a las que se había comprometido el Gobierno municipal a principios de 2012, “pero cuyo proceso no comenzó hasta junio: todo ha ido con retraso y el cumplimiento

por parte del Ayuntamiento de sus compromisos con UPyD ha sido deficiente”, critica Fernández, que ha transmitido su malestar por este hecho al Partido Popular. “Tienen que aprender una lección y es que UPyD persigue

sus proyectos y al Gobierno municipal debería interesarle esta instalación que no es nuestra, es para beneficio de los vecinos de El Bercial”. De momento, la adjudicataria de las obras ha parado las máquinas.

Centro cívico La Alhóndiga: un mes ya sin calefacción Sus usuarios empiezan a recoger firmas en protesta MIRIAM ERREJÓN

“Los responsables municipales dicen que hay que cambiar la maquinaria y que no hay dinero”, esa es la principal explicación que los usuarios del centro cívico de La Alhóndiga han recibido a través de los propios trabajadores del centro y del grupo municipal socialista, que desde hace ya un mes –desde que el sistema no funciona– viene denunciando este problema. “Algunos alumnos de la propia ludoteca o de diversos cursos, como teatro o macramé, tienen que estar en clase con el abrigo, otras clases están cerradas”, alerta la secretaria general del PSOE local, Sara Hernández, quien critica una vez la gestión del Gobierno popular de este tipo de imprevistos y también que no haya mostrado interés alguno por solven-

tar la avería hasta el momento. En aras de solucionar el problema el grupo socialista “ya ha presentado un escrito formal al alcalde, Juan Soler, para que explique los motivos por los cuales el centro cívico sigue sin calefacción, otra cosa distinta es que quiera contestar”, ha declarado la secretaria general. Por su parte, los propios usuarios y alumnos del centro, a título personal, está recogiendo firmas para solicitar la reparación y restitución del sistema de calefacción del centro. Sin conocimiento de otro tipo de irregularidades o averías con los sistemas de calefacción de ningún otro centro municipal, Hernández admite que, por el contrario, la avería que dejó sin calefacción varios días al colegio público Rosalía de Castro ya está resuelto.

y Cercanías– responde, según el consejero en la materia, Pablo Cavero, al ajuste de los precios con el IPC y del de la energía. Sin embargo, tanto el resto de partidos como los principales sindicatos no solo han pedido la congelación de tarifas y han denunciado este nuevo incremento, que penaliza a los usuarios Subida del transporte público en 2013 habituales (aquellos que adquieren el aboAbono mensual normal no transportes), sino Zonas Precio anterior Precio actual que han recordado A 52,2 € 54,6 € que todos los sistemas de transporte B1 60,9 € 63,7 € han recortado sus serB2 68,8 € 72,0 € vicios –Metro ha reB3 78,4 € 82,0 € ducido en un 14% sus C1 85,8 € 98,5 € trenes en horario C2 94,9 € 99,3 € diurno y hasta un 50% E1 105,7 € 110,6 € en el nocturno y los E2 126,0 € 131,8 € autobuses urbanos e interurbanos han dis-

Los transportes subirán un 3% de media en febrero Menos el billete sencillo y el de diez viajes, que se congelan MIRIAM ERREJÓN

Los usuarios de los medios de transporte colectivos tendrán que abonar un incremento del 3 por ciento de media a partir del día 1 de febrero, según comunicó el pasado martes la consejería de transportes de la Comunidad de Madrid. Esta nueva subida de precios –que se añade al 16% de media que aumentó el transporte en 2012 (10,8 por ciento en mayo, un 2 por ciento por el IVA y un 3 por ciento debido a IPC) según estima UGT y al ya aplicado a comienzos de año a Renfe

Cruz Roja aumenta el número de ayudas durante el año 2012 NOELIA IÑESTA

El año 2012 ha sido un ejercicio complicado para muchas familias. Pero, Cruz Roja ha continuado con su labor social y ha conseguido ayudar, solo en la localidad de Getafe, a 1.200 usuarios en distintos proyectos. A lo largo de este año ha repartido cerca de 2.300 lotes de alimentos a los que han de sumarse los 647 lotes durante la época navideña. Unas donaciones que han sido posibles gracias a la solidaridad de las instituciones locales, centros cívicos, casas regionales, asociaciones y vecinos de la localidad, quienes se pusieron en marcha y decidieron convocar distintas campañas de recogida de alimentos para ayudar a las personas más necesitadas. La labor de Cruz Roja se ha extendido mucho más allá del reparto de alimentos, habiendo donado ropa a más de 1.200 personas, así como calzado, toallas… Además, esta organización tiene muy presente a los más pequeños de la casa, por lo que en Navidad 80 niños han sido beneficiarios de la campaña de juguetes. A pesar de que el 2012 ha sido un año económicamente difícil, Cruz Roja ha incrementado las familias atendidas con respecto al ejercicio 2011, año en el que ayudó a 1.076 familias getafenses. Desde Cruz Roja se muestran contentos con los resultados de la campaña Cruz Roja Ahora más que nunca, dado que “ha estado motivada por la ayuda a los más desfavorecidos. Tanto es así, que gracias a esta iniciativa ha sido posible extender esta ayuda al doble de beneficiarios habituales”, destacan en un comunicado. minuido sus coches en un 5%–, lo que va en detrimento de la calidad prestada. Según lo acordado con el Consorcio de Transportes, los usuarios más perjudicados con esta nueva subida serán los que más habitualmente utilizan la red de transportes públicos, aquellos que adquieren el abono transportes, que subirá en torno al 4,6% en la categoría normal. Por contra, el mismo organismo ha anunciado que el billete sencillo y el de diez viajes no subirá su precio.

Sara Hernández (PSOE): “Recogeremos firmas hasta que se convoque el Pleno” NOELIA IÑESTA

LA PRIMERA SEMANA DE LA BELLEZA DE GETAFE ACOGE A 18 CENTROS DE BELLEZA Y ESTÉTICA DE LA LOCALIDAD. Una oportunidad para los vecinos, quienes pueden disfrutar de descuentos y ofertas desde el 21 al 31 de enero. Los locales que se han unido a la iniciativa ofrecen tratamientos estéticos de todo tipo como peluquería, manicura o depilación, entre otros.

Ya son casi 2.000 firmas las que lleva recogidas el grupo municipal socialista para pedir que se reabra el Polideportivo San Isidro, una de las instalaciones deportivas más antiguas de Getafe. Sara Hernández, secretaria general del grupo municipal socialista, afirma que “vamos a seguir recogiendo firmas hasta que nuestro alcalde ausente convoque el Pleno. Ese Pleno que se suspendió de manera totalmente

sorpresiva media hora antes, el día 2 de enero”. Y es que, el grupo socialista iba a presentar en el Pleno del 2 de enero una moción sobre el polideportivo, pero “seguimos sin saber nada. No sabemos cuándo lo va a convocar, así que nosotros seguiremos recogiendo firmas”, destaca Hernández, quien explica que 2.000 firmas son las que “tenemos en mano, pero hay que añadir todas las que estamos recogiendo a través de asociaciones porque nuestra cam-

El 6 de abril IU elegirá al coordinador local IU Getafe ya ha aprobado las fechas del proceso interno que conducirá a la elección de los nuevos cargos de la organización local, teniendo como fecha culmen el 6 de abril cuando se celebrará la asamblea que designe a la nueva dirección de la coalición en el ámbito local.

Certamen de novela negra El Ayuntamiento ha aprobado las bases del certamen de novela negra en su decimoséptima edición. Aunque el tema es libre deberá incluir contenidos propios de este género y se podrán presentar obras en español que no hayan sido publicadas o divulgadas anteriormente. El premio asciende a 10.000 euros e incluye la publicación de la novela.

Asesoramiento jurídico gratis para mayores El Ayuntamiento y la Asociación de Juristas Españoles LEX CERTA han firmado un convenio de colaboración mediante el que ofrecen asesoramiento jurídico gratuito a personas mayores en temas relativos a testamentos, nombramiento de tutores y cuidadores, arrendamientos urbanos, contratos o desahucios. Será en la Casa del Mayor, los miércoles de 16.30 a 18.30 horas.

Aumenta el rechazo a la privatización de la sanidad 200 directivos de centros de salud de la comunidad de Madrid han manifestado su oposición al plan de privatización en una carta a la Consejería. A pesar de que no se sumaron a la dimisión en masa de los directivos de Atención Primaria han querido dejar claro que “No hay ninguna brecha entre los equipos que han dimitido y los que no; el objetivo es el mismo”.

paña no solo se ha dirigido al vecino individual sino también a todas las asociaciones deportivas del municipio que han querido colaborar”. El grupo socialista no solo quiere que el Gobierno municipal reabra estas instalaciones, sino también que sepan que “los vecinos de Getafe protestan porque no quieren esa privatización del deporte que pretende el PP”, declara la secretaria general socialista. Además, Hernández explica que “los socialistas cuando estábamos gobernando éramos conscientes de que este polideportivo necesita una reparación y con esta proposición pedimos también que se rehabilite con un cargo al presupuesto municipal, es decir, que sea 100% público”.


24 de enero de 2013

NOTICIAS

“Presentía que me seguían” La declaración jurada de un guardia civil confirmaría el espionaje al exalcalde Pedro Castro

Pedro Castro, concejal socialista y exalcalde de Getafe. / D. Calle

RAQUEL GONZÁLEZ

“Si esto se confirma y lo pongo en condicional, tiene una gravedad extrema: es romper los ejes de la democracia y voy a actuar con todas las consecuencias”. Pedro Castro, exalcalde de Getafe y concejal socialista del Ayuntamiento, se mostraba así de rotundo e indignado cuando la bomba informativa saltaba a la luz pública: José Oreja, uno de los guardias civiles imputados en el caso de espionaje político del Gobierno de Esperanza Aguirre y que fue asesor de Seguridad en la Comunidad, remitía a la juez que lleva el caso un docu-

mento jurado en el que reconocía los seguimientos a los populares Manuel Cobo, Alfredo Prada, Alberto Ruiz Gallardón o Cristina Cifuentes; pero en esta lista también se incluían dos nombres socialistas: los entonces alcaldes de Getafe y Fuenlabrada, Pedro Castro y Manuel Robles. En su escrito Oreja aseguraba que le remitieron una relación de personas “a las que denominan objetivos, de los cuales el vicepresidente D. Ignacio González tiene especial interés en conocer sus actuaciones y movimientos”, cita el guardia civil en el escrito remitido a principios de enero. Hace unos años, Pedro Castro ya ha-

bló de los supuestos seguimientos de los que había sido objeto y que la revista Interviú había sacado a la luz, pero esta declaración “viene a poner negro sobre blanco sobre algo que se sospechaba”. Y las consecuencias ahora serán rotundas: “Si hay que ir con una demanda penal, se hará, porque hay que limpiar los cauces de la democracia”. Los supuestos seguimientos se desarrollaron entre 2007 y 2008, momento clave ya que Pedro Castro estaba a punto de acceder a la presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Pero el exalcalde va más allá: “El objetivo

era controlar Madrid tanto desde el interior de la institución, como aquellas personas que dábamos guerra, que teníamos voz propia y generábamos dinámicas de opinión. Era un situación de control del territorio. Aquellas personas que decíamos lo que pensábamos éramos molestas”. Sin embargo, no quiere precipitarse y “judicializar la vida política como hacen ellos, que me han llevado 16 veces a los tribunales. Yo no lo voy a hacer, únicamente si se demuestra que se ha hecho con conocimiento de estas personas”.

lugar ideal. “Además podíamos contribuir a un bien social del municipio, así que confiamos en que el Ayuntamiento cumpliría con su parte”, explica José González. De hecho, para poder firmar la escritura tuvieron que liberar de cargas el local y liquidar una cuantiosa hipoteca. Hoy la deuda que el Consistorio ha contraído con ellos les está ahogando. “Una empresa que lleva 40 años en el municipio como la nuestra, familiar, se encuentra en una situación crítica porque no nos pagan”.

Momento duro

Un contrato sin fecha

Conocer que había sido espiado y seguido le ha supuesto que “se me caigan los esquemas abajo. Cuando has peleado por la libertad, por la democracia y me entero que me han espiado, pienso si he puesto mi vida en peligro para esto”. Presentía que le seguían: “Lo sientes. Cuando cruzas una calle y sientes que un coche ha frenado a dos metros… ese sexto sentido que todos tenemos. Yo he sentido esa sensación de incomodidad cuando estás en un restaurante, en la calle… No estás a gusto”, pero ha tratado de mantener a su familia al margen. Está dolido y más porque “en este momento hay muchos colectivos interesados en que todos parezcamos iguales. Y no somos todos iguales”. No puede evitar echar la vista atrás y ver cómo ha cambiado la política desde la Transición: “Nos jugábamos la libertad, pero lo hacíamos con ganas porque veníamos de la Dictadura”. Hoy está convencido de que la política la necesitan “los colectivos sociales más débiles”. Dice sentirse apoyado y respaldado por su partido. De hecho el PSM está personado en esta causa. “A partir de que conozcamos el auto, estamos pensando personarnos Manuel Robles y yo. Hay cosas que no se pueden pasar y esto es de extrema gravedad. ¿Sabes lo que es tener a tu familia y que porque tú puedes ser un peligro a nivel político la espíen? Esto es la mafia. Esto es lo peor que puede haber en democracia porque rompe la seguridad de un estado de derecho. En democracia nadie te puede espiar si no es por orden de un juez”.

En el centro de la polémica, y a lo que se agarra el Ayuntamiento para no hacer mover ficha es la indeterminación con la que se firma el contrato hablando de “futuro desarrollo”, pero tanto José como María Jesús González estiman, tras haberlo consultado con abogados, que la jurisprudencia les ampara. “Cuando se habla de cosa futura, sin determinar una fecha, los jueces determinan que el plazo máximo es de 18 o 24 meses: han pasado siete años”. Desde el Ayuntamiento les aseguraron que este periodo no se iba a superar y que el polígono estaría desarrollado antes. El compromiso era que si se alargaba este plazo se les indemnizaría por el tiempo transcurrido. Las alarmas saltaron cuando este problema, que el Gobierno socialista insistía en que estaba en vías de solución porque los Olivos III era un proyecto prioritario para ellos, se traslada a una nueva ejecutiva del PP. “Ahí empezamos a meter escritos por registro y pedir reuniones, para tener la oportunidad de ponerles al día de la situación y ver cómo se podía solucionar nuestro problema”. Se han sentado a hablar con el concejal de Hacienda, Fernando Lázaro, y también con Paz Álvarez, edil de Urbanismo, “y nos han ofrecido otros locales y parcelas, pero nosotros queremos simplemente lo que firmamos: la parcela en los Olivos o, si no, la reversión del acuerdo”. La otra alternativa que barajan es poder llegar a un acuerdo económico, pero la respuesta municipal ha sido contundente: “No hay dinero”. También queda pendiente de solucionar el uso del que ha disfrutado el Ayuntamiento durante estos siete años y que “tiene que tener una compensación económica porque ellos han tenido la explotación durante todo este tiempo: les entregamos las llaves y no hemos recibido nada a cambio. No tenemos ni la posesión ni la explotación, y tampoco nuestra parcela”. Están desesperados. Han acudido a todas las instancias municipales que se les ha ocurrido, pero la solución no se acerca. “Incluso hemos acudido al Defensor del Pueblo que está estudiando el caso”. No quieren tener que llegar a los tribunales porque “no nos encaja tener que pleitear con un Ayuntamiento que es también el nuestro, después de haber hecho un bien social, porque la Casa del Mayor era algo muy necesario en esta ciudad”, explica María Jesús González. “Nos sentimos indefensos, impotentes, porque estamos peleando por un derecho lícito que tenemos y se están cachondeando de nosotros”. No descartan llevar a cabo acciones de protesta para que su situación se conozca y puedan llegar a una solución. Mientras tanto el Ayuntamiento sigue disponiendo y disfrutando de un local por el que no ha pagado nada.

La inmobiliaria que vendió la Casa del Mayor exige el pago Se firmó hace siete años una permuta y el Ayuntamiento no ha cumplido su parte RAQUEL GONZÁLEZ

Indefensión e impotencia. Esa es la sensación que tienen los propietarios de la inmobiliaria VGM, María Jesús y José González tras más de siete años peleando para que el Ayuntamiento les reconozca lo que es suyo. La crisis ha complicado aún más su situación y todas las puertas a las que han llamado se han cerrado con un portazo. En el centro de todas las peleas, la Casa del Mayor, un espacio ubicado en la plaza Manzana donde los mayores del municipio pueden realizar sus actividades y reunirse. “En septiembre de 2005 firmamos un permuta por ese local (propiedad de VGM) con el compromiso de que recibiríamos una parcela en los Olivos III”, explica el agente inmobiliario. En pleno boom del cre-

cimiento urbanístico, la tercera fase de los Olivos era un proyecto que parecía cercano, y desde VGM se confió en que se desarrollaría a la mayor brevedad. “Firmamos la permuta, pero en vez de hacer un intercambio en el momento, les dimos las llaves y confiamos en que ellos cumplirían su parte y nos entregarían el terreno”. Siete años más tarde aún siguen esperando. Y las perspectivas de que se desarrolle el polígono donde tenían firmada la cesión, se disipan con la situación económica. Ha sido la única vez que VGM ha trabajado con el Ayuntamiento, que entonces buscaba un local donde ubicar la Casa del Mayor. Los cerca de 550 metros cuadrados de que disponían en la plaza Manzana, un lugar céntrico y de fácil acceso para los mayores, lo convertían en un

5

La Casa del Mayor, situada en la plaza Manzana. / F. Herrón


24 de enero de 2013

6

SANIDAD

Euro por receta: la ceremonia de la confusión En Getafe, aunque los insumisos van en aumento, la mayoría de usuarios paga la tasa MIRIAM ERREJÓN

La típica cuesta de enero tiene este 2013 un componente adicional: la medida que grava la prescripción médica, el popularmente llamado euro por receta. Una tasa, sin duda, polémica e impopular, que todavía a mediados de enero, trae de cabeza a usuarios y farmacéuticos. Para comprobar la aceptación o insumisión a este nuevo impuesto sanitario GETAFE CAPITAL ha visitado algunas de las 61 farmacias de la ciudad para recoger de primera mano las impresiones de una y otra parte al respecto. Primero fue la exclusión de la gran mayoría de los medicamentos para “síntomas menores” incluidos hasta entonces en la financiación del Sistema Nacional de Salud –finalmente, 417 fármacos–, después vino el pago máximo mensual por paciente y renta (de 8 o 18 euros) en función de la implantación de la nueva tarjeta sanitaria para pensionistas –cuando hasta el mes de septiembre estaban excluidos de pagar cualquier medicamento–, y con el comienzo del nuevo año, el Gobierno regional madrileño, con Ignacio González a la cabeza, comunicó que para “racionalizar el uso de los medicamentos”, cada madrileño pagaría a partir del 1 de enero un euro por receta. Un euro que, sin embargo, puede no abonarse, y aún así el licenciado de referencia está obligado a dispensar. Esta sería una de las cuestiones fundamentales en la implantación de este nuevo impuesto sanitario, que no solo preocupa y perturba a los pacientes, sino que resta tiempo de atención y convierte en informador pseudogubernamental al farmacéutico, con lo que ello conlleva. “Así no se puede trabajar”, sentencia Ángeles Rioja, licenciada y responsable de la farmacia El Salvador, la primera del barrio de La Alhóndiga, abierta desde 1954, y la cuarta de la localidad. “No podemos dedicarnos a otra cosa”, afirma en referencia a la labor informativa del farmacéutico de cara a esta nueva medida. Nines, como popularmente se le conoce en el barrio, desea que, al igual que ha ocurrido con Cataluña, la medida “se paralice pronto”, y matiza, “con el euro por receta nos perjudican a los contribuidores y a nosotros”. Rioja comenta que “los medicamentos por los cuales se abona el euro y los que no se facturan además de forma distinta”, lo que duplica y complica el trabajo de contabilidad; la farmacéutica cuenta que desde que se aplicó esta tasa se forman largas colas ya que los usuarios que no deseen pagar el euro, aquellos denominados insumisos, deben rellenar el formulario autocopiativo por cada receta, que contrariamente a lo que ocurre en otros establecimientos, sí disponen en este, pero que “llegan de seis en seis, a través de un mensajero de la Comunidad de Madrid, con cuentagotas”, explica Rioja, que añade que otras farmacias ante la falta de este documento, se han

visto obligados a realizar fotocopias, por lo que el cliente debe rellenar no solo una por receta (que en caso del original es autocopiativo), sino tres: una para la Comunidad, otra para la farmacia y un tercero para el usuario. La responsable es tajante: esta fórmula no es disuasoria porque “ya no hay ni un solo medicamento en el cajón”. Unido a estas trabas, Angelines Rioja recuerda que a día de hoy “Madrid es la única comunidad que no tiene aún receta electrónica”, y ante la falta de instalación del sistema electrónico que calcule el pago mensual por cliente, recomiendan a los suyos guardar el ticket de compra hasta que se implante para posteriormente reclamar el

Las farmacias se han convertido también en puntos de información. / F. Herrón

mación al respecto y el referente es el especialista en Farmacia. En casos de enfermos crónicos, como es el caso de Marisa Ruiz, pensionista y afectada por artri-

abonará cuando le corresponda hacerlo: “O como o me curo”, afirma sin dudar; y aunque no es su caso, también declara que si viviese en una población limítro-

ra, farmaceútico de la zona de Plaza de España y además secretario general de Adefarma, la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid, que afirma llevar la implantación de la medida “mal. Es la ceremonia de la confusión”, resume. Desde el organismo que preside explica que “hemos planteado un formulario por dispensación”, ya que, la nueva tasa “ralentiza muchísimo la dispensación”. López de Manzanara compara el nuevo impuesto con “el parque de atracciones, una cosa es la entrada y otra subirte a las atracciones”, y afirma que aunque la mayoría de los usuarios paga la tasa “aquí hay cada vez más insumisos por la supresión de la tasa en Cataluña”. En su establecimiento tampoco faltan los formularios, pero admite que los usuarios necesitan información y que “lo que yo achaco a este Gobierno es que no ha sabido transmitirlo” a la población, de manera que “han logrado cabrear a todo el mundo”. López de Manzanara resume que el euro por receta “no es la medida más adecuada: la prestación farmacéutica hay que adecuarla a la realidad, los farmacéuticos no la vemos bien”. Similar opinión tiene Antonio Rivera, titular de la farmacia que hace esquina con el edificio del Ayuntamiento, quien afirma que “los usuarios lo reciben mal” y que él, como farmacéutico, opina que “se paga dos veces, por la tasa y por el medicamento”, aunque admite que, a pesar de la confianza que transmite la eliminación de la tasa en Cataluña, todavía hay mayor número de usuarios que pagan a los que no lo hacen. La radiografía de la implantación del euro por receta en Getafe sería la siguiente: aunque una gran parte de la población (un 60 por ciento, según algunos especialistas, un 10 por ciento según ha estimado Adefarma) sí abone la tasa, la supresión por parte del Tribunal Constitucional de la medida en la comunidad catalana (con un 3% de insumisos según datos oficiales) y las medidas anunciadas al respecto por parte del partido socialista y del propio Gobierno central (que han presentado un recurso de inconstitucionalidad ante el mismo tribu-

Guía de insumisión: cómo no pagar el euro por receta A día de hoy, están obligados a pagar el euro por receta aquellos usuarios que deseen un medicamento cuyo importe iguale o supere 1,67 euros, salvo excepciones como los desempleados que hayan agotado el subsidio, quienes reciban pensiones no contributivas o aquellas personas que necesiten un tratamiento por enfermedad o accidente laboral. Tal y como relata Cristóbal López de Manzanara, “existen tres tipos de supuestos: primero, pagar; segundo, rellenar el formulario”, que puede facilitársele en la propia farmacia o puede descargarse e imprimirse desde el portal del Colegio Oficial de Farmacéuticos (por triplicado), “y tercero, que sería no rellenar nada, pero solo está orientado a casos muy excepcionales como personas ciegas, o que no sepan escribir, extranjeros…”. Desde la Comunidad de Madrid se recuerda que aquellas personas que no abonen el euro por receta podrán ser sancionadas con hasta un 1,20 euros, según recoge el documento remitido por el Colegio Oficial de Farmacéuticos, “la Administración iniciará el procedimiento administrativo correspondiente para reclamar la deuda contraída”.

posible exceso de pago. Tal y como declara, aunque anónimamente, otro licenciado con farmacia en la zona centro de Getafe, uno de los principales problemas “ha sido el corto periodo de implantación de la medida”. Y todos sus colegas entrevistados lo corroboran: hay falta de infor-

tis, clienta habitual del establecimiento de La Alhóndiga, el procedimiento se complica, ya que tiene recetas que han sido prescritas en diciembre y le son dispensadas ahora. De momento no tiene que pagar, pero cada tres meses recibe un taco de recetas que hoy en día tiene claro que no

fe de la Comunidad se plantearía seriamente cruzar a Toledo o Guadalajara para abastecerse de los fármacos correspondientes. “Cuanto menos valga el medicamento, menos merece la pena pagar”, le recuerda su farmacéutica. Muy de cerca vive también el problema Cristóbal López de Manzana-

nal) está animando a los usuarios a negarse aún más a pagar el euro sanitario; por el contrario, el presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha reiterado en diversas ocasiones que en caso de que se suprimiese la tasa no se les devolvería a los pacientes el dinero por las recetas abonadas.


24 de enero de 2013

SOCIEDAD

La historia de tres familias a punto de ser desahuciadas Tras 10 días de incertidumbre, el Ayuntamiento reconsideró su decisión de desalojarles de los conocidos como pisos de los maestros

7

drid, IVIMA, una vivienda digna, tanto mi cuñado Eduardo como nosotros, pero no tenemos ninguna respuesta”. La situación de estas familias conlleva el agravante de que ninguna de las tres tiene trabajo, y Manuel señala: “Vivimos de lo que recojo en la calle. Unas veces la cosa va bien y puedo ganar 800 euros en un mes y otros meses no tanto. Pero con la venta de cartones no puedo alimentar a una fa-

NOELIA IÑESTA

Una solución incierta

La familia de Manuel Cádiz vive con la incertidumbre de no saber qué va a pasar con su vivienda. / F. Herrón

de los Ángeles, pero allí no podíamos seguir. Las condiciones que reunía aquella casa no eran las adecuadas: no teníamos agua potable, ni calefacción, ni tan siquiera un baño en el que asearnos”, declara Dolores Carmona, esposa de Santos. Además, “los niños faltaban mucho al colegio. No tenemos los medios suficientes para venir a Getafe todos los días con 7 niños, los 4 míos y los 3 de mi cuñado, al colegio. En un solo coche no entran todos y tampoco podemos dar dos viajes, porque no tenemos recursos. Así que decidimos que como estos pisos estaban abandonados podíamos vivir aquí”, declara Carmona.

“El portal estaba abierto. Solo había trastos tirados por todos lados y en muy malas condiciones, pero nosotros lo hemos arreglado dentro de nuestras posibilidades. Hemos cambiado las tuberías, ventanas, puertas, desagües...”, destaca Dolores Carmona. Además, “en la fachada había una grieta y estuvimos cuatro meses ahorrando para conseguir 180 euros y poder arreglarla”, explica Santos Cádiz. “Solo queremos un lugar en el que poder vivir. Una vivienda digna. Y estamos dispuestos a pagar por un alquiler social, que no se vaya de presupuesto, pero tampoco vivir por el morro. Lo que pasa es que el Ayuntamiento se

niega a concedérnoslo”, destaca Dolores Carmona, quien, además señala que pagan la comunidad y la luz de la vivienda. No son solo los dos hermanos Cádiz y sus familias quienes viven en los pisos de los maestros. Un tercer hermano, Eduardo, también vive en ellas. Él, su mujer y sus hijos llevan en torno a un año y medio habitando uno de los pisos, ya que según confirman sus hermanos, “la situación de ellos es la misma. Vivían también en la carretera de Andalucía, y las condiciones no eran buenas”. Dolores Carmona subraya que “llevamos más de 10 años solicitando al Instituto de la Vivienda de Ma-

Apoyo ciudadano

F. Herrón

Ahora sí, ahora no. El Ayuntamiento se ha mostrado un tanto indeciso ante la situación de los pisos de los maestros. Son viviendas municipales, pero deshabitadas desde hace más de 10 años. “Puertas tapiadas y paredes en muy malas condiciones” es lo que encontraron las familias que hoy le dan vida a este edificio. Unas familias que consideran que la última decisión del Consistorio, la de dejar temporalmente que residan en los pisos de los maestros, se debe “a la presión que ha ejercido la ciudadanía de Getafe”. Son tres familias. 16 personas, entre ellos 10 niños, con una situación incierta hasta el día 16 de enero, fecha en la que iban a ser desalojados y se declaraban “muy nerviosos”. Hasta ese mismo día por la tarde no sabían qué iba a pasar con sus vidas, dónde iban a vivir sin los suficientes recursos económicos, y aunque el Ayuntamiento ha decidido dejarlos temporalmente “no nos lo creemos todavía porque ni siquiera nos lo han comunicado”, destaca Manuel Cádiz. “En el Ayuntamiento nadie nos ha hecho caso. Enviábamos escritos para que se solucionase nuestra situación y un concejal se lo pasaba a otro, el otro a otro, y nadie nos daba ninguna respuesta”, subraya el ocupante de la vivienda. El 8 de enero se enteraron de que debían abandonar las viviendas en las que llevan viviendo entre dos y cinco años. Unas casas que saben que no son suyas, que son del Ayuntamiento, pero la falta de recursos les ha llevado a la ocupación. “Estos pisos era donde vivían los maestros que venían de fuera de Madrid a dar clases al colegio Sagrado Corazón”, explica Manuel Cádiz, un joven de 26 años y padre de tres hijos que no tiene ningún tipo de recurso para pagar una vivienda. “He estado 11 años trabajando como autónomo. Vivíamos en Valencia donde teníamos un piso, pero en 2009 ya no podíamos pagarlo y nos desahuciaron. Vinimos a Getafe porque es donde está toda mi familia”. Ante esta situación, la familia decidió ocupar una de las viviendas de los maestros, puesto que conocían la situación de abandono de estos bloques. Uno de los hermanos de Manuel, Santos Cádiz, llevaba cerca de tres años viviendo en uno de estos pisos. Su situación económica también era difícil. Tiene 33 años y es padre de 4 hijos, que vivían en la carretera de Andalucía “frente al Cerro

“Ha sido la presión de la gente la que ha llevado a reconsiderar su postura al Ayuntamiento”, declara Manuel Cádiz. Y es que, el apoyo de los vecinos de Getafe está presente en todas las reivindicaciones. De hecho, para esa misma tarde del 16 de enero, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Getafe junto con el Grupo de Vivienda Getafe 15M decidieron convocar una concentración en la puerta de los pisos para reivindicar el derecho a una vivienda. Manifestación que en un primer momento se convocó con el fin de paralizar el desalojo previsto por parte del Ayuntamiento, pero que dio una vuelta de tuerca al conocer la última decisión del Gobierno municipal. De este modo, cerca de treinta personas se presentaron en la Calle Lártiga a las 7 de la tarde para celebrar que estos 16 vecinos podrán seguir viviendo temporalmente en los pisos de los maestros y que, a día de hoy, todavía cuentan con un techo donde guarecerse. Ante la situación de desalojo estas tres familias han recibido el apoyo no solo de las plataformas sino también de Miguel Quesada. Santos Cádiz, explica que “Miguel Quesada es profesor del colegio Sagrado Corazón. Fue profesor de mis hermanos y mío cuando estudiábamos en esta escuela y ahora es profesor de nuestros hijos. Él conoce muy bien cuál es nuestra situación y tenemos que reconocer que ha sido un gran apoyo en estos momentos”.

La decisión del Gobierno municipal no deja muy claro el futuro a estas tres familias. “Nadie nos ha comunicado nada. No nos han dicho dónde nos van a realojar ni por cuánto tiempo. De hecho, tras la reunión en la que decidieron que no nos desalojaban nadie nos ha comentado nada. Nosotros nos enteramos por un miembro de Stop Desahucio que me llamó y me lo contó todo”. Ante este hecho las familias se muestran escépticas “igual que nos enviaron una carta para comunicarnos que en ocho días seríamos desalojados, nos hubiese gustado que nos confirmaran esta decisión de la misma manera, porque, sinceramente, no estamos muy seguros de que esto se vaya a cumplir de verdad”, destaca Manuel Cádiz.

milia de cinco miembros y pagar un alquiler”, destaca Manuel. Por su parte, Dolores Carmona explica que “nosotros cobramos la renta mínima de inserción, son solo 532 euros, una cantidad que no da para alimentar a cuatro hijos y pagar un alquiler de 450 euros, tirando a lo bajo. Algunas veces contamos con algo más de dinero porque mi padre trabaja en un mercadillo y cuando necesita ayuda llama a mi marido para que descargue camiones, pero eso es muy de tarde en tarde y tampoco es mucho dinero”. Además, estas familias no quieren perjudicar a ningún vecino de la localidad y afirman que “en caso de que nos desalojen de estas viviendas nos meteremos en otras que sean también del Ayuntamiento. No me gustaría alquilar un piso a un propietario y tener que dejar de pagarle al segundo mes. Eso no es justo”, subraya Manuel Cádiz. Pero el Ayuntamiento reconsideró su posición y la misma tarde del 16 de enero hizo pública su decisión de que las familias que viven en los pisos de los maestros serían realojadas de forma temporal en otros edificios hasta que estas viviendas sean rehabilitadas.


24 de enero de 2013

8

SOCIEDAD

CAPITAL GETAFE

La Ruta de la Memoria

Los 50 años de la cafetería Pereira MIRIAM ERREJÓN

una de las cafeterías más reconocibles de Getafe. Andrés Pereira (padre) regentaba una bodega próxima a donde hoy se ubica la Pereira actual, y en 1963 concretamente decidió abrir un bar en la misma Plaza General Palacios, un espacio donde el propio fundador recordaba que se

Decir Cibelina hoy en Getafe es como hacer referencia a la Puerta del Sol en la capital: son los centros geográficos, neurálgicos y podríamos decir que de los más populares y congregados de uno y otro emplazamiento. No solo porque ambas hace muchos años también estuvieron abiertas al tráfico (como puede observarse en la primera de las fotografías, de General Palacios allá por mediados de los 60) e incluso eran punto de partida habitual de los taxis. Estas plazas también tienen en común que albergan locales o establecimientos tradicionales; y si en la Puerta madrileña está La Mallorquina, en Getafe, entre otros, está Comentarios y fotografías cedidas del grupo “…Y de desde hace ya 50 años la ca- Getafe al paraíso” en Facebook. fetería Pereira. Un local que ha sabido adaptarse al paso del tiempo, de este medio siglo que cumplirá el próximo 10 de mayo. No sin recuerdos, no sin anécdotas, y con un referente claro, del que fue su fundador, su alma mater, Andrés Pereira Blanco. Su hijo, también Andrés, recogió el testigo mucho antes de que su padre “faltara”, hace casi ya dos años. Y vendían raciones “de calamares, de afirma que “aunque hemos dejado gambas… También vendíamos popasar las fiestas, sí me gustaría ce- llos asados”. Getafe se convertiría lebrarlo de alguna forma especial”. en una de las ciudades industriales Por lo que cuenta, le gustaría reunir de referencia en aquellos años, y la a todas aquellas personas que han construcción vio en la capital del formado parte del Pereira, que, sin sur uno de sus principales negocios. duda, no han sido pocas y han deja- También lo observó de cerca, e indo huella en el hoy moderno esta- cluso puede decirse que fue protablecimiento. Pero no adelantemos gonista, el Pereira: Alfonso Esteban acontecimientos, la Ruta de la Me- recuerda de hecho que el bar “fue moria es para recordar. hasta finales de los sesenta, el punto Los felices sesenta vieron inaugurar de encuentro para buscar trabajo”,

Josefa Rodríguez asume el bastón de mando como Águeda Mayor 2013 NOELIA IÑESTA

Como marca la tradición, el próximo sábado 2 de febrero se celebrará la Fiesta de las Águedas. Un acto que comenzará a las 10.30 horas en la Casa Regional de Castilla y León con la imposición de Banda a la nueva Águeda Mayor, Josefa Rodríguez del Buey, que

recibe el testigo de Montserrat Bermejo. Tras el acto se llevará a cabo la procesión que comenzará en la calle Madrid con la esquina Pizarro para concluir a las 12.30 horas en la puerta de la Catedral de la Magdalena, lugar en el que se celebrará una eucaristía en honor a Santa Águeda, patrona de las mujeres. A la finalización de

una especie de oficina extraoficial de búsqueda de empleo. “La construcción de viviendas desarrollada en aquellos años posibilitaba que los patronos encontraran en esa cafetería, especialmente a primera hora de la mañana, el lugar apropiado para contratar desde albañiles, carpinteros y todo lo relacionado con esa actividad y derivados”, añade Esteban, que apunta que también “eran habituales las partidas de cartas con dinero de por medio”, especialmente durante la década de los 70. El propio dueño, Andrés Pereira era un reconocido aficionado a las partidas de mus, que compartía con sus clientes y amigos. Un concepto, que como afirma su hijo, “hoy es más difícil de conseguir, ya que aunque hay muchos clientes de toda la vida, el ambiente ya no es tan familiar, tan de paso”, comenta. “Todo evoluciona”, resume el heredero acerca de estos últimos 15 años en la cafetería. ¡Y de qué manera! Tanto cambió el Pereira que incluso algunos getafeños “recordamos como este establecimiento hostelero cambio la imagen que teníamos de los bares y cafeterías”, explica Alfonso Esteban. Y precisamente uno de los lavados de cara de este local fue al comienzo de 1977: cuando se cambió las raciones por los desayunos y meriendas, un concepto de cafetería que hoy mantienen, junto con la atención a sus muchos y muy queridos clientes. Algunos, incluso, pueden presumir de formar parte tangible del local, como Antonio Contreras, quien recuerda haber realizado el actual rótulo del Pereira. Por otros tantos años más, feliz medio siglo, cafetería Pereira.

la misa, será el alcalde, Juan Soler, quien entregue el bastón de mando a la águeda alcaldesa por un día 2013, Josefa Rodríguez. Para concluir la mañana, las mujeres celebrarán su día con una comida típica. Por su parte, la tarde contará con una representación teatral por parte del Grupo El Candil y con el espectáculo del Grupo de Jotas y Dulzainas de la Casa de Castilla y León. Los hombres tendrán un papel relevante en el día de las mujeres, puesto que serán ellos quienes se pongan el mandil y sirvan la merienda.

102 TIRONES DE OREJA RECIBIÓ MARÍA MORALES EL PASADO 19 DE ENERO. Una mujer que nació en una pequeña localidad conquense, Uclés, allá por 1911 y que, actualmente, reside en la barriada getafense de El Bercial, lugar en el que celebró junto a todos sus familiares su 102 aniversario. María recibió, además, la visita de algunos de los representantes de la Asociación Nuber quienes quisieron rendir un pequeño homenaje a su vecina más longeva regalándole una tarta.

opinión

Actualidad y realidad de la industria y sus polígonos en Getafe En toda la andadura de la crisis, en Getafe, no nos ha sido ajena toda la destrucción de empleo que se ha sufrido con toda su crudeza, más aún a partir de las reformas laborales que nos decretaron los distintos gobiernos: cierres de empresas, despidos casi gratis, y (despidos) masivos, y reestructuraciones de todo tipo, que se han llevado a cabo en muchos casos, sin la participación de los representantes de los trabajadores, en muchos casos porque se les ha excluido y en otros, porque las empresas carecen de representación sindical. Getafe, como una de las principales ciudades industriales del sur de Madrid, ha sufrido la crisis en todas sus variantes. La industria y sus polígonos son un reflejo fiel de lo que está sucediendo en todo el país. En los últimos cuatro años, casi coincidiendo con lo que llevamos desde el comienzo de la crisis que parecía anunciar el fin del capitalismo, donde se ponía de manifiesto que era un sistema que no valía por su alta vulnerabilidad ante estas situaciones, CCOO de Madrid y su Federación de Industria, hemos asistido a una pérdida constante de empleo y al empeoramiento de las condiciones de trabajo. Sirva como ejemplo de esta situación unos datos a nivel general en la Comunidad de Madrid de centros de trabajo en los que hay representación de CCOO. Se han efectuado un total de 886 ERE con 60.347 trabajadores y trabajadoras afectados. No todos han significado la extinción del contrato de trabajo, 221 han sido de extinción, 493 de suspensión temporal de empleo y 172 de reducción de jornada. En estos datos no están contemplados los despidos individuales, lo cual haría ascender bastante estas cifras. En Getafe, durante el año 2012, se han efectuado unas 15 negociaciones de Expedientes de Regulación en otras tantas empresas. Aparte de los ERE propiamente dichos, se han dado congelaciones y reducciones de salario, aumentos de jornada, despidos objetivos individuales, y un largo etcétera, donde el denominador común, si no ha sido el despido, ha sido el deterioro de las condiciones laborales que tenían los trabajadores y trabajadoras cuando iniciaron la relación contractual. A todo esto añadir el deterioro general del estado de los polígonos industriales del municipio y su repercusión en las condiciones de trabajo y en el desarrollo económico de la ciudad. Cuando en un polígono se da la doble circunstancia, recorte de recursos por las administraciones y la devaluación o desaparición de las condiciones laborales, se pone de manifiesto lo que significa la industria como motor económico. Se aprecia un abandono general en la conservación de los polígonos al no haber nadie que se dedique al mantenimiento y limpieza. Hay sitios donde te encuentras basura de todo tipo, cristales, residuos que en su día fueron orgánicos, animales muertos y un sinfín de envases, cartonaje, papel, etc. Baches y agujeros varios en las calzadas y un rosario de carteles en las fachadas de las naves de “SE VENDE”, “SE ALQUILA”, “DISPONIBLE”… También se ven grandes naves, de empresas que aunque mantienen su actividad, pueden alquilar una parte de la misma. Gran parte de estos “se alquila” son antiguos restaurantes y casas de comidas, que ante tanta destrucción de empleo no han podido seguir con el negocio abierto. Esta fotografía del deterioro físico de los polígonos de Getafe, muestra la falta de interés de los Gobiernos autonómico y municipal por el desarrollo y el mantenimiento de la industria, al no adoptar medidas y estrategias que apuesten por la conservación de las empresas, que pueden aportar riqueza a la comunidad y al municipio y mantener el empleo de calidad. Los países europeos que mejor han aguantado la crisis son los que tenían y tienen una industria fuerte y bien asentada. Pero parece que nuestras administraciones obvian esta realidad: que la industria es un sector estratégico, que crea riqueza y empleo directo y, que además, da soporte a un gran número de empresas de servicios. En este sentido, hemos trasladado en repetidas ocasiones al Gobierno del Partido Popular del Ayuntamiento de Getafe, nuestra apuesta por invertir en la industria y en un cambio de modelo productivo basado en la inversión en I+D+i para crear un futuro fuerte y bien asentado, trasladándole la importancia de relanzar el Pacto por el Desarrollo Económico y el Empleo del municipio, para garantizar la confluencia de todos los agentes implicados –administración, empresarios y sindicatos– en la apuesta común por garantizar la permanencia e implantación en Getafe de empresas de producción de alto valor añadido, que garanticen el desarrollo económico y el empleo en nuestra ciudad. Hasta ahora el Gobierno municipal no ha manifestado ningún interés por este tema, y no asumiendo ninguna responsabilidad en el continuo cierre de empresas y la constante pérdida de puestos de trabajo en Getafe, dando muestras de que su apuesta, como la de la Comunidad de Madrid, es por el modelo económico de Eurovegas, y no por un modelo, que apoyado en la industria, garantice un futuro económico estable. UNIÓN COMARCAL SUR Y FEDERACIÓN DE INDUSTRIA DE CCOO DE MADRID


24 de enero de 2013

CAPITAL GETAFE

9

afirma convencido. El empresario valora positivamente Getafe como ubicación industrial en detrimento de otras zonas que sufren más la crisis como Illescas o Algete, y declara que “me conformo con llegar a la mitad del año como ahora. Hay que aguantar porque está habiendo un reciclaje y nos tenemos que mover. El empresario quiere tocar fondo y mantener el empleo”, confiesa firme. “Los precios han bajado, como en todos los sitios”, analiza Fernández comparándolo con el sector inmobiliario.

F. Herrón

Desplome de precios

El ocaso de la industria en el municipio Sindicatos y presidentes alertan del descenso de actividad y de precios en torno al 50 por ciento solo en el último año MIRIAM ERREJÓN

Naves vacías, carteles de venta, alquiler o traspaso, y sobre todo, falta de actividad marcan el día a día de los polígonos industriales de la ciudad. Los Ángeles, Los Olivos o San Marcos han visto cómo con la crisis –del ladrillo primero y la económica después– el área industrial de la ciudad iba decayendo durante cuatro años consecutivos, y hoy aún, sin vistas de mejorar. El cierre de Corrugados en este 2012 quizás haya sido el acontecimiento más claro y visible de la situación que atraviesa el sector en la ciudad, situando al metal en el foco candente que refleja las consecuencias de una industria con pérdidas, que necesita reciclarse, y que ,gracias a la reforma laboral, dispone de todas las facilidades para deshacerse de sus empleados más fácilmente que hace un lustro. La consecuencia más inmediata es el abandono de las naves industriales, después el vacío de aquellos negocios que prestan sus servicios en los polígonos (como restaurantes, bancos), y a continuación, la incertidumbre de los que sobreviven por cuestiones como la seguridad, el mantenimiento o la limpieza de los espacios industriales. A pesar de todo ello, y según sindicatos y los propios presidentes de los polígonos consultados por este periódico, Getafe sigue siendo una ciudad eminentemente industrial y de referencia –afortunadamente– del sur de la Comunidad de Madrid. “En términos generales, la industria y el empleo en el sector ha descendido solo en este año cerca del 50%”, así afronta la situación el secretario general del sindicato comarcal de Metal, Construcción y afines de UGT José Luis Ortega, un dato que él califica de “brutal”, y justifica debido a que “el metal es muy dependiente de la construcción, que hoy en día consideramos que está muerta, y si la construcción cae, las demás industrias también se ven afectadas”, explica como buen conocedor del problema. Los trabajadores, han sido los grandes perjudicados de esta crisis,

y prueba de ello son los más de 1.200 trabajadores del sector que en Getafe están hoy sin empleo; para Ortega, “la tónica general de la industria, donde ha habido una considerable pérdida de empleo, pone de manifiesto las modificaciones en torno a la reforma laboral”, donde no solo se han realizado numerosos ERE sino que además “ha habido una modificación sustancial de las condiciones de trabajo: como la reducción de salarios o implantación de jornadas partidas”.

y el cierre ha dejado más de 200 parados”, aún así, y por lo que él conoce en la actualidad, sus propietarios podrían estarse planteando reabrir la factoría “ante las denuncias que se han presentado ante la magistratura”, aunque con muchos menos empleados, adelanta Ortega, quien añade que la propia factoría tiene hoy “mucha vigilancia”. Precisamente la cuestión de la seguridad es una de las que más preocupa a los empresarios y trabajadores que aún desempeñan su actividad en los

quien añade que solo en 2012 se han abierto 15 ERE en Getafe –el de General Electric en Carpetania ha sido uno de ellos– y que aunque el sector está “de capa caída, y especialmente la industria del metal”, en general, “todas las empresas buscan causas para abrir estos expedientes porque el que vende, vende menos”, analiza el responsable de zona. La disminución de la actividad “se nota en muchos sitios, en los transportes, seguridad o limpieza. En San Marcos no se ve a nadie limpiando”, señala. Al

En VGM lo saben bien; esta inmobiliaria gestiona algunas de las naves vacías y conoce de cerca la coyuntura y cómo el panorama industrial ha cambiado en los últimos años. “El sector está muy parado. El tema industrial está igual que la vivienda, hacerse casas se hacen, pero se ha reducido en un 60% la actividad y el 40% restante está muy parado”, expone María Jesús González, quien analiza que “hoy en día más que venta, lo que hay es alquiler”. Con un solo matiz, los precios han caído hasta el 50 por ciento. “Donde se pagaban 3.000 euros, hoy se pagan 1.500”. En el caso de los polígonos, comenta la profesional, “los que estaban a pie de autovía estaban mejor valorados, y ahora eso ha cambiado”, resume González.

El sacrificio de las empresas familiares Antonio Contreras preside el polígono industrial Las Mezquitas y es propietario de Rótulos Con3ras. Estima que “los precios son un 40% más baratos que hace dos años”. Además calcula que “en el polígono que estamos, más de la mitad de las naves están sin abrir” y las que aguantan el tirón, las pequeñas y medianas, con una media de 15 trabajadores “han despedido en este

Numerosos carteles indicativos de alquiler, venta o traspaso de naves en los polígonos de Los Ángeles, Los Olivos y San Marcos / F. Herrón.

En lo que a actualidad industrial de la localidad se refiere, el secretario general analiza sin tapujos los distintos desarrollos: “Los Ángeles, desde el cierre de Cojinetes y Navarro ha quedado muerto, desierto. Está sombrío y sin vida”, relata; sin embargo, San Marcos se salva por las gigantes Airbus y EADS “la actividad que tienen, como en John Deere, no ha decaído, les permite garantizar plantilla”, pero señala que “las pequeñas y medianas empresas se han visto muy afectadas” las cuales, según el responsable de UGT, “se han visto obligadas a reorganizarse en una especie de espiral donde no se ve luz al final”. “Incluso los polígonos más modernos está bajo mínimos”, sentencia. “Corrugados ha sido el último caso porque ha sido una industria con mucha referencia histórica en la ciudad

polígonos, sobre todo ahora que el descenso en la ocupación es más que notable al circular por cualquiera de sus calles; “los empresarios sienten incertidumbre en general, y tienen miedo a los robos. Además también hay algo que frena el resto de actividad, por ejemplo la de los restaurantes”, contextualiza Ortega. A pesar de lo desfavorable del panorama Getafe puede seguir presumiendo de ser referencia industrial en la zona sur de Madrid, una ciudad “con 20 años de apuesta y que hoy ha dado sus frutos, aunque haya decaído mucho”, repasa el secretario, quien valora que “Getafe es un municipio que va a la cabeza, en su día generaba expectativas y por eso creció”. En la misma línea opina Luis Castro, coordinador federal de Industria de la Comarca Sur de CCOO,

igual que su homónimo en UGT, Castro opina que las grandes factorías como CASA serán las que desde este momento y en adelante “van a sujetar la industria. No se ven tan perjudicadas”, sostiene.

Las grandes factorías aguantan “Preveo que estamos tocando fondo, y en cuanto haya aliento tendremos que respirar”, esa es la impresión de Ricardo Fernández, presidente del polígono industrial de Los Ángeles y de la ampliación de Los Olivos II acerca de la situación durante el último año de la industria local. El presidente de la factoría Confremar dice ser consciente de la situación que atraviesa el sector secundario, pero afirma que dentro del contexto “está aguantando. Por lo menos entras en un polígono y ves algo de alegría”,

año a uno o dos”, calcula incluyendo a su propio negocio.La explicación es simple, pese a que las pymes suponen en España el 70% del PIB y son las que dan el 75% de trabajo a la población, “hay muchas pérdidas, de hecho, este es el cuarto año consecutivo con pérdidas. Con respecto a hace cuatro años ahora facturamos la cuarta parte”, confiesa Contreras, quien analiza su propia empresa de rótulos y hace balance: “En 2012 hemos vuelto a bajar, siempre a costa de los recursos personales. En 2013 no se sabe, pero no hay perspectivas de mejorar” admite. Comprometido con su cargo, pide más atención a la Administración, Las Mezquitas “está bien comunicado, pero necesita una serie de atenciones”, remarca.


24 de enero de 2013

10

DEPORTES

CULTURA

4.000 atletas en la “Llego a Zaragoza sabiendo que XIV Media Maratón mi premio es la nominación” Ciudad de Getafe Jesús Vecino, getafense nominado a los Goya de Fotografía NOELIA IÑESTA

El próximo domingo, 27 de enero, se celebra la Media Maratón Ciudad de Getafe. 14 años celebrándose esta competición, una actividad deportiva que tiene una gran aceptación entre los atletas “no solo locales si no de todos los rincones de España. Además, en esta Media Maratón compiten atletas africanos de élite”, subraya Fernando Rodríguez, presidente del club Artyneón y organizador de la competición. Una iniciativa que surgió en el año 2000 por la “envidia que sentíamos los atletas de esta localidad, ya que veíamos que otras ciudades con menos tradición deportiva contaban con su Media Maratón. Así que nos liamos la manta a la cabeza y nos embarcamos en esta aventura que cada año tiene mejor aceptación entre el público, y que desde antes de su octava edición ya completaba el cupo de participantes”, destaca Rodríguez. A pesar de que el primer año la Media Maratón de Getafe solo contó con 400 corredores, fue creciendo poco a poco hasta llegar a la friolera de 4.000 participantes, cupo que cierra las inscripciones para la competición. “Estamos planteándonos cambiar el recorrido porque hay mucha gente que quiere participar y se tiene que quedar fuera por la falta de espacio. Al cambiar el recorrido para que sea un circuito más rápido y que pase por zo-

nas más amplias, se podría ampliar el cupo de corredores”, señala Fernando Rodríguez. En esta competición, los 6 primeros corredores de categoría masculina y las 6 primeras femeninas cuentan con un premio en metálico que va “desde los 1.000 euros para el primer puesto hasta los 100 para el sexto. Además, aquel corredor que bata el record de tiempo contará también con un incentivo de 500 euros”, afirma Rodríguez. En esta XIV edición, la Media Maratón de Getafe comienza su recorrido en la Avenida Juan de Borbón desde donde se recorrerán 21.097 metros, “es la distancia que marca la federación para cualquier media maratón. Se ha marcado un recorrido al que se le dan dos vueltas para poder conseguir esta distancia”, destaca Rodríguez. A pesar de que entre los deportistas tiene una gran aceptación, Fernando Rodríguez señala que “en cuanto a patrocinadores no tenemos muchos. Sí que es verdad que nos apoyan, Ahorramás, Horno de Leña, Volvo Tibermotor, Casa Regional de Extremadura y Coca Cola con material y especies. Son muy poquitos, pero muy fieles. También el Ayuntamiento nos da una pequeña subvención, pero es impagable el trabajo que realizan con el préstamo de infraestructuras, Policía Local… que hacen que el recorrido sea mucho más seguro y gane calidad”, afirma Rodríguez.

MIRIAM ERREJÓN

“Es una tolva de vino, brillaba muchísimo”, así explica el porqué de esta fotografía su autor, Jesús Vecino, un profesional en lo que a retratar en imágenes se refiere que hoy, además, puede presumir de haber sido nominado, gracias a esta instantánea, a los premios más importantes en esta disciplina a nivel nacional, los Goya de Fotografía. Creados en 1985 (dos años antes de los famosísimos del cine), y en honor al archiconocido pintor, este certamen está organizado por la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Aragón (AFPA), y aunque ganarlo no conlleva una prestación económica –como cabría esperar para un galardón de estas características–, el nominado comenta que el próximo sábado “llego a Zaragoza sabiendo que mi premio es la nominación”. La nominación, y mucho más ganar el Goya “supone un salto cualitativo en la carrera de cualquier fotógrafo profesional”, explica Vecino, quien precisamente valora que exclusivamente se premie “el nivel profesional, por eso está tan bien valorado”. La cantidad y la calidad de las obras presentadas le hacen sentirse aún más afortunado, “yo no tenía esperanzas ni de estar nominado”, admite modestamente. De las cuatro categorías que se premian en el certamen, Jesús Vecino presentó obras para tres de ellas: boda, retrato e industrial/publicitario, por la que finalmente se decantó el jurado de los Goya, decisión que sorprendió al fotógrafo, ya que confiesa que en la dedicada a los enlaces “había echado el resto”. Sin embargo, la instantánea nominada “no tardé tanto en hacerla. Tampoco tiene postprocesado”, explica el autor, quien recuerda que tomó la instantánea por casualidad, ya que estaba haciendo un reportaje para prensa por la zona –Ciudad Real–, y le gustó aquel recipiente brillante que contenía vino: “Simplemente busqué el encuadre y la composición”. Y precisamente esos dos conceptos son los que él cree que más ha tenido en

No le ha hecho falta título a esta instantánea para estar nominada a los Goya de fotografía. / Jesús Vecino

consideración el jurado de los premios Goya, “es una fotografía donde prima la composición visual, tiene juegos de luces y sombras”; una tendencia que durante los últimos años ha ido ganando adeptos, “la fotografía, por incursión de los medios digitales, quiere volver a los orígenes, ver las cosas tal y como son, y valorar el ojo del fotógrafo, aquel que sea capaz de contar una historia tan solo con imágenes”, admite reivindicando la actividad profesional de aquellos especialistas en la materia. Aficionado e interesado por la disciplina desde los 15 años, con la mayoría de edad también se afianzó su pasión por retratar, y hasta hace cinco años, cuando se estableció por su cuenta, también puede afirmar haber colaborado en publica-

ciones de prensa locales y nacionales. Ahora no se cierra a ningún estilo, pero reconoce que “me dedico mucho a la fotografía de bodas: da dinero y la confianza que deposita el cliente en ti para ese día lo vale todo”, resume. Vecino reconoce que a día de hoy la nominación le otorga como profesional más visibilidad, y más posibilidad de divulgación de su obra, pero que más allá del reconocimiento profesional, también aprovecha este buen momento para acordarse y valorar más si cabe a su familia y amigos, “aquellos que de verdad creen en ti”. Y como él mismo escribe en su blog profesional, Flor de Naranjo, “ahora toca soñar con el próximo sábado, cuando tendrá lugar la ceremonia de entrega de los premios”.

Globos de Oro 2013 Javier Prieto

El domingo 13 de enero de 2013 se celebró la gala número treinta de los Globos de Oro desde el prestigioso Beverly Hilton Hotel en Los Ángeles. Estos premios son concedidos por la asociación de prensa extranjera de Hollywood; a diferencia de otras galas, los Globos de Oro premian tanto cine como televisión. En vez de ser presentados por el controvertido Ricky Gervais fue el turno de las alumnas mas destacadas de Saturday Night Live (un programa de sketches de la NBC que lleva más de 30 años en antena y que ha catapultado a la fama a incontables actores) Amy Poehler (Parks and Recreation) y Tina Fey (30 Rock). Esta es la lista de los ganadores de los premios mas importantes de la noche.

Cine Premio a mejor película de drama Argo

Televisión Premio a mejor serie drama

Premio a mejor película comedia o musical Los Miserables Premio a mejor actor drama Daniel Day Lewis (Lincoln) Premio a mejor actriz drama Jessica Chastain (La Noche Más Oscura) Premio a mejor actor comedia o musical Hugh Jackman (Los Miserables) Premio a mejor actriz comedia musical o musical Jennifer Lawrence (El Lado Bueno de las Cosas) Premio a mejor director Ben Affleck (Argo) Premio a mejor guión Quentin Tarantino (Django Desencadenado) Premio a mejor actor de reparto Cristopher Waltz (Django Desencadenado) Premio a mejor actriz de reparto Anne Hathaway (Los Miserables) Premio a mejor película extranjera Amour

Homeland Premio a mejor serie comedia o musical Girls Premio a mejor actor drama Damien Lewis (Homeland) Premio a mejor actriz drama Claire Danes (Homeland) Premio a mejor actor comedia o musical Don Cheadle (House of Lies) Premio a mejor actriz comedia o musical Lenna Dunham (Girls) Premio a mejor película para televisión Game Change

Pocas sorpresas en los premios a la gran pantalla siendo los grandes ganadores Los miserables, Django desencadenado y Argo. En un año con cosecha bastante mediocre sí que es cierto que estas películas son de las pocas que destacan, quizás falta alguna nominación a Prometheus.

Los premios a la televisión se los han llevado claramente Girls de la HBO y Homeland de Showtime. En mi opinión faltan nominaciones a series tan formidables como Juego de Tronos, la poco reconocida Colgados en Philadelphia en el ámbito cómico, el cual a mi juicio es el mas criticable este y otros años. En resumen, una gala fácil de ver, con humor ligero, menos punzante que otros años, y donde el mejor momento en mi opinión lo ofrecieron Will Ferrell y Kristen Wiig presentando mejor actriz de película cómica o musical, curiosamente ambos son exmiembros también de Saturday Night Live.


24 de enero de 2013

La danza y sus protagonistas, ejes de la I Semana de Antonio Gades MIRIAM ERREJÓN

La figura del bailarín Antonio Gades está cada día más presente en la ciudad. No solo porque aquí tenga ubicada su sede la Fundación homónima – que gestiona su patrimonio y vela por la difusión de su obra–, ni tan solo porque el Aula de Danza Municipal también esté ligada a su nombre, sino porque además Getafe acoge durante toda esta semana una serie de actos culturales dedicados en exclusiva a la temática de la danza española y a su difusión entre el gran público. “Acercar el mundo de la danza y dar a conocer el legado” del brillante Gades son los dos fines principales de esta muestra continuada, que hasta domingo ofrecerá la posibilidad de contemplar en la Fábrica de Harinas 22 obras –firmadas entre otros por Alberti, Picasso o Tàpies– del archivo personal del bailarín que la Fundación preserva en Getafe, “uno de los más importantes de la danza española”, matiza Eugenia Eiriz, su directora. No solo con el baile, aunque tampoco faltarán las representaciones –no exclusivamente en el escenario–, sino también con talleres, como el previo a la representación de Fuenteovejuna, “donde los asistentes podrán aprender parte del folclore que después verán representado en

de este evento, como las dedicadas a la figura de la bailarina y empresaria Mariemma, Mis caminos a través de la danza, que tendrá como ponentes al director del documental, Daniel García Cabrero, y a la directora artística de la Compañía, que por cierto ha interrumpido su exitosa gira por I Semana de Antonio Gades Francia (“en 12 días ha Fabrica de Harinas y Teatro Federico tenido 20.000 espectaGarcía Lorca dores”, e incluso la colaboración con Proyección y Coloquio del Getafe ha salido resedocumental sobre ñada en el rotativo Le Mariemma Monde, según Eiriz) Jueves, 24 de enero. 20.00 horas. para participar en los eventos organizados Taller de baile y reprecon motivo de esta sentación de Fuenteovejuna semana cultural. Y preViernes, 25 de enero. De 18.30 a 19.15 cisamente, uno de los horas. Función a las 20.00 horas. actos más innovadores será la flashmob que Clausura: Flashmob miembros de la propia Domingo, 27 de enero. 12.30 horas. compañía, profesores y alumnos del Aula de Danza han convocado el escenario, y donde se pondrá de para clausurar este evento: “Una manifiesto la máxima que defendía acción colectiva, donde quien quiera Antonio: cualquiera puede bailar”, puede aprenderse la coreografía también habrá proyecciones y char- –está colgada en el portal Youtube– y las que completarán la programación venir a bailar”, explica la directora.

“En la música tenemos que buscar lo que nos gusta” Cavalcanti regresa a Getafe en su 20 aniversario NOELIA IÑESTA

Toda la vida en la música, y llegó a España para que sus hijos, nacidos en Brasil, pero de madre española, conocieran la cultura del país materno. “Veníamos para un par de años y ya son 20 los que llevamos en España”, explica Vaudí Cavalcanti. Un país del que apenas conocía la cultura musical, porque a Brasil no llegaba esta música “tan solo conocía a Paco de Lucía y por aquel entonces no existía Internet”. Saliendo de su país natal con la “guitarra bajo el brazo para los momentos de soledad”, pero no con la intención de volver a hacer música, Cavalcanti cumple su 20 aniversario en España y lo hace por todo lo alto, con su gira Vaudí, 20 años brasilizando. Será el próximo 2 de febrero donde

boutique erótica

música que no suena solo en la radio, que buscan lo que les gusta”. Y es que así nació la inquietud de Cavalcanti por la música, “nunca iba a comprar un disco con la idea de que fuera de un cantante determinado. Entraba en la tienda, escuchaba varios y lo que me gustaba era lo que me llevaba. Nunca esperaba a comprar un disco que sonase en la radio porque siempre tenemos que buscar qué es lo que nos gusta”. VAUDÍ CAVALCANTI Fender Club Sábado, 2 de febrero. 23.00 horas

bares y tapas Raciones Variadas · Menú del día Menú especial y grupos · Desayunos Sándwiches, tostas y mucho más

MÚSICA

-

-

compro oro

Cavalcanti pueda volver a sentir “la emoción que me transmitió aquella primera vez el público de Getafe. Haré un pequeño repaso por las canciones de estos 20 años en España, mis temas más conocidos, pero también otros que no lo son tanto”, destaca. Un espectáculo que promete, ya que este artista subraya que “no tengo filtro, no sé qué puede salir porque en todos los conciertos me dejo llevar por la emoción y el sentimiento, por el feedback que me transmite el público en ese momento, y nunca doy dos conciertos iguales”. Sostiene que introducir su música en España no fue difícil y que su público es “muy fiel. Sobre todo son treintañeros, y de ahí en adelante. Un público con muchas inquietudes. Gente que busca

ARTE

TEATRO

-

COMER

-

COPAS

-

PLANES

ESCAPADA

-

COMPRAS

-

CINE

disfruta getafe

DISFRUTA GETAFE

TU nuevo SITIO EN GETAFE CENTRO 91 665 09 55

C/San Eugenio,1 (Pza. Canto Redondo) lasventasdegetafe@gmail.com

autoescuelas

bares y tapas

11


24 de enero de 2013

12

DISFRUTA GETAFE copas

La Carpa rinde homenaje a Pepe Flores RAQUEL GONZÁLEZ

dentistas

El 8 de enero de 2012 fallecía Pepe Flores, artista y diseñador getafense. Un año después sus compañeros de La Carpa, Creadores de Getafe han querido rendirle un emotivo homenaje de la mejor forma que saben: con su arte, “una creatividad pareja a la que él desarrolló cuando estaba con nosotros”, asegura Moisés Rojas, presidente de la asociación, y amigo del homenajeado. De esta forma, la sala Lorenzo Vaquero será el escenario de una exposición donde los antiguos compañeros de Pepe Flores realizan una selección de obras que acompañan a una muestra de las creaciones del propio Flores. La inauguración de la muestra, que será el 1 de febrero, contará con la actuación del grupo musical Segundo Andén, que interpretará la melodía musical Flores en el andén, en recuerdo del diseñador para el que Moisés

Exposición Homenaje a Pepe Flores Sala Lorenzo Vaquero Del 1 al 15 de febrero

Dadue sacará su primer disco esta primavera NOELIA IÑESTA

dejar de fumar

deportes

deportes

El próximo sábado, 26 de enero, el Grupo Dadue actúa en Lo nuestro. Un grupo compuesto por dos jóvenes, David Sánchez y David Moreno, que interpreta canciones propias con un aire “flamenquito” para jóvenes de edades entre 20 y 30 años. “Nosotros componemos nuestras propias canciones. Las letras las escribimos nosotros mismos y el acompañamiento también”, destaca David Sánchez. Hace menos de un año que empezaron su andadura musical y se dieron a conocer “cantando en el Retiro. Allí empezamos a tocar nuestras canciones y algunas las grabamos y las subimos a YouTube para que la gente nos conociese. Y la verdad es que la gente se paraba a escucharnos”, afirma Sánchez. Al darse a conocer en la calle, han decidido que su primer disco, grabado en un estudio que tiene Sánchez en su casa, “el primer single lo va a decidir el público. Nosotros hemos colgado tres vídeos en Internet y la gente vota cuál es su preferido”, afirma. Así, aun no tienen claro un nombre para el LP, puesto que será decisión de su público dependiendo de la canción más votada, pero sí que es cierto que ya saben cuántas canciones lo compondrán: “Nuestro primer

disco va a incluir 11 temas propios, y contará con la colaboración de Soni López, la corista de Sergio Contreras, que interpreta una de las canciones”, señala David Sánchez. Por el sur de la Comunidad de Madrid es donde más actuaciones tiene Dadue, y aunque tienen muy poco tiempo de vida, afirman que “no nos quejamos porque desde septiembre tenemos conciertos casi todos los fines de semana. La mayoría son en la zona sur de Madrid, pero también alguno que otro en la capital”. Y será este fin de semana en el sur madrileño, en Lo nuestro de Getafe, donde interpreten sus temas más trabajados a lo largo de su trayectoria.

Desde el pasado 12 de enero y hasta mediados de febrero, la Casa de Extremadura expone 16 cuadros elaborados por los pintores de la Asociación Paynes de Alcorcón. Una agrupación que lleva 12 años en los Castillos de Alcorcón y que ha decidido plasmar la ciudad de Madrid. “Algunos han pintado su cuadro visitando la ciudad y otros han optado por recrearlo a través de una fotografía”, señala Marisa Rivera, una de las pintoras de la Asociación Paynes. En esta exposición los visitantes pueden encontrar todo tipo de recreaciones de la capital “hay de todo, desde la

convocatorias tEatro FUEntEovEJUna Teatro Federico García Lorca Viernes, 25 de enero. 20.00 horas Los PÍcaros Teatro Federico García Lorca Domingo, 27 de enero. 20.00 horas

MÚsica BLas PicÓn & tHE JUnK EXPrEss Fender Club Viernes, 25 de enero. 23.00 horas La coPLa Es Mi voZ Teatro Federico García Lorca Sábado, 26 de enero. 20.00 horas vaUDÍ cavaLcanti Fender Club Sábado, 2 de Febrero. 23.00 horas

DanZa Dadue Lo nuestro Sábado, 26 de enero.

Retratos de Madrid en la Casa de Extremadura NOELIA IÑESTA

Rojas solo tiene buenos recuerdos. “Era normal. Era ejemplarmente normal. Practicaba una amistad normal, sin estridencias. Era un profesional que se sentía realizado con su trabajo, sin “arcos iris” que se salieran del horizonte de su propio paisaje. Un paisaje, sin embargo, infinito, infinito de sueños, de proyectos, de ilusiones, casi siempre recortadas por una realidad que se le antojaba injusta y cruel”. A ese hombre familiar, amante del tenis que comenzó su andadura profesional como ayudante de Antonio Mingote y que trabajó para editoriales y agencias de publicidad, poniendo diseño a las cubiertas de artistas como Dyango, Marisol o Elton John, y que estuvo integrado en la actividad cultural de Getafe, es a quien le dedican una exposición, que estará abierta hasta el 15 de febrero.

Castellana hasta el Madrid antiguo visto desde el río; calles, edificios emblemáticos… La mayoría de estos cuadros están elaborados al óleo, aunque hay alguno que se ha pintado con acuarela”, destaca Rivera. A pesar de que la exposición lleva poco tiempo en la sede de la Casa Regional de Extremadura, Rivera señala que “ha tenido buena aceptación entre el público. Hay gente interesada en comprar algún cuadro, pero no todo el mundo quiere venderlo”. EXPOSICIÓN DE PINTURA ASOCIACIÓN PAYNES Casa de Extremadura Hasta mediados de febrero

FLasH MoB Exterior de la Fabrica de Harinas Domingo, 27 de enero. 12.30 horas

PoEsÍa rEcitaL DE PoEsÍa Y narrativa Centro de Poesía José Hierro Jueves, 24 de enero. 19.30 horas

EXPosiciÓn coLEcciÓn oncE DE aMarGorD Centro de Poesía José Hierro Jueves, 31 de enero. 20.00 horas EL artE DE GaDEs Sala Lorenzo Vaquero Del 15 al 27 de enero

conFErEncias EL rEtrato En EL artE contEMPorÁnEo Fábrica de Harinas Viernes, 25 de enero. 19.00 horas


24 de enero de 2013

DISFRUTA GETAFE

LIVING BABY La tienda infantil más chic

enseñanza

F. Herrón

peluquerías

NOELIA IÑESTA

Periodista de profesión y amante de los niños. Así es Ana Villalba, la dueña de Living Baby, una tienda de moda infantil que abrió sus puertas en septiembre en el barrio de El Bercial. Un establecimiento que pretende revolucionar el mercado textil infantil y que intenta ofrecer algo diferente a los padres de Getafe. Incluye marcas nacionales, pero también diseños internacionales que apenas se conocen en España. Una tienda que no solo se preocupa por la vestimenta de los más pequeños, sino que también se ha propuesto ayudar a la educación que los niños reciben en casa, Villalba resalta esta idea señalando que “ahora los madres nos implicamos de una manera distinta en la educación de nuestros hijos, ni mejor ni peor que nuestros padres, pero ahora sí es cierto que existen más posibilidades”. Bajo esta idea de una nueva transmisión educativa de padres a hijos, Living Baby incorpora un área llamada English Corner, donde los padres pueden encontrar una amplia variedad de material didáctico para que desde las primeras edades los niños puedan aprender inglés, un idioma “básico en los tiempos que corren. Si ya es imprescindible para nosotros, las generaciones que vienen lo necesitarán más. De hecho, mis hijos desde que cumplieron un año están aprendiendo inglés”, subraya Villalba. Dentro de este English Corner, Peppa Pig es la estrella. A todos los niños les encanta leer esos libros. “También tengo Kiddy Music, que es un CD con DVD parecido a los Cantajuegos. Son materiales divertidos y muy útiles”, subraya Villalba. Y es que en estos tiempos hay que “renovarse o morir. Si

al resto de personas que emprenden un negocio les sale bien, ¿por qué a mí no me va a salir? En este barrio no hay ninguna tienda para niños y sí que hay muchos niños y muchas mujeres embarazadas”, un hueco que sirvió a Villalba para adentrarse en la aventura de Living Baby. Primeras marcas de ropa y calzado, además de complementos, es lo que los padres pueden encontrar en el área de moda de Living Baby, “tengo ropa de Paz Rodríguez, Mayoral, Babidú, Laranjinha o Piulín. Algunas son marcas conocidas como Mayoral, pero otras como Paz Rodríguez no se conocen tanto y es muy difícil encontrarlas en las tiendas de niños”, destaca Villalba. Además de moda y English Corner, Living Baby ofrece productos de decoración y puericultura con marcas como “Mamas&Papas, Nuna, Navington, en puerticultura; y en decoración tengo productos de Azara, Mamas&Papas o Petit Collage, una marca que diseñada por una chica argentina que incluye peluches y elementos de decoración con aire vintage. Productos de gran calidad y a un precio ajustado”, subraya Villalba. LIVING BABY Avenida Salvador Allende, 55 -esquina Avenida Ecuador Horario: lunes a viernes 10.15 a 13.15 y 17.15 a 20.15. Lunes por la mañana cerrado. Sábados 11.00 a 14.00 horas Establecimiento con English Corner: material didáctico en inglés

Hoy recomiendan... Novedades

Estrenos

Novedades

Libros

Películas

Discos

El lechero en bicicleta, Franc Carreras y Jenny Jobring. En el pueblo de Villalomas los vendedores que más gritan son los que más venden, hasta que llega la bicicleta: un artilugio que cambia el comportamiento de los ciudadanos. Es una fábula sobre las redes sociales y el mundo digital.

El vuelo, de Robert Kemeckis. Esta película narra un aterrizaje forzoso en el que se salvan casi todos los pasajeros. En ese momento, su piloto, Whip Whitaker se convierte en un héroe, pero según se desarrolla la investigación empiezan a surgir dudas sobre qué pasó durante el vuelo.

Believe, acoustic, la última versión de Justin Bieber. En este nuevo trabajo, el joven cantante canadiense incluye 8 temas pertenecientes a su anterior trabajo, Believe, interpretadas en formato acústico como Boyfriend, As Lon As You Love me o Beautry and a Beat.

La primera mentira, Marina Mander. Luca es un niño que al despertar una mañana va a la habitación de su madre, pero ella no le contesta. Al regresar del colegio, Luca es consciente de que su madre ha muerto. Para seguir viviendo en su casa decide ocultar la historia mintiendo.

El cuarteto, de Dustin Hoffman. En la residencia para músicos retirados, La Casa Beechman, se espera el ingreso de un nuevo huésped. La nueva residente es la antigua compañera de tres de los huéspedes, quienes, en un principio, no se toman muy bien la idea de volver a encontrarse.

BraveHeart, el nuevo disco de Ashanti. La cantante de R&B saca su quinto álbum con el primer single The woman you love. En este trabajo se incluyen 12 temas donde colaboran artistas de la talla de Busta Rhymes o Keyshia Cole.

Búscame donde nacen los dragos, Emma Lira. Marina es una periodista madrileña que acaba de terminar una relación. Así que decide dejar su ciudad para descansar en una pequeña casa rural en Tenerife. Allí encontrará el secreto de una civilización desconocida, los guanches.

La banda Picasso, Fernando Colomo. El film se desarrolla en París en 1911. En ese momento, el cuadro de la Gioconda desaparece del museo Louvre. En esta aventura se ven embaucados Pablo Picasso y Guillaume Apollinaire, quienes conocen al posible ladrón, un belga llamado Barón.

Pequeños trastornos sin importancia, es el útlimo disco de Julio de la Rosa. Un trabajo que incluye 10 temas de amor y desamor. Pero tiene una segunda lectura, según quien lo escuche o el momento, evoca o describe distintos trastornos de personalidad.

restaurantes

13


24 de enero de 2013

14

SERVICIOS PROFESIONALES

ANUNCIOS POR PALABRAS Precio Máximo: Red Fija 1,21 euros/min. Red Móv. 1,57 euros/min IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS S.A. Apdo. Correos 18070-28080 Madrid. Teléfono de Atención al Cliente: 902 440 140, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.

ARMARIOS

DECORACIÓN

ARTES GRÁFICAS

CARPINTERÍAS DE ALUMINIO

excelentes comisiones sin competencia en el sector. Ofrecemos posibilidad de carrera profesional. Teléfono: 912811950 y 645957027 (Sandra del Val) Fiesta. Llámame si quieres que tu celebración sea una fiesta: boda, cumpleaños, comunión, sonorizaciones, eventos… Variedad de servicios y precios. Treintabailes. Teléfono: 654038444 SE BUSCAN personas emprendedoras, para realizar actividad compatible con cualquier otra actividad. Teléfono: 651646238

ENSEÑANZA Ofertas: ACADEMIA DE INGLÉS RAINBOW, matrículas gratis, inglés todos los niveles y apoyo escolar todas las asignaturas, calle Córdoba, nº 6. Teléfono: 911151364 y 680299624 CALEFACCIÓN & GAS

TRABAJO Demandas: RELACIONES PÚBLICAS Y COMERCIALES, con experiencia, coordinación de grupos humanos, disponibilidad para viajar. Teléfono: 690774429.

Ofertas: BUSCAMOS DISTRIBUIDORES independientes. Teléfono: 651646238 Desde colgar la lámpara hasta reformas, pequeñas o no, llama y lo soluciono. Sin intermediarios: profesional español, limpio y económico. Bienve. Teléfono: 654038444 EMPRESA ASEGURADORA, actualmente en expansión, busca gente para departamento comercial,

CLASES PARTICULARES para niños de Educación Primaria y primer ciclo de ESO. Profesora con 22 años de experiencia. Teléfono: 671971961. CLASES PARTICULARES a domicilio en Getafe. Primaria y ESO. 14 euros/hora. Todas las asignaturas. Teléfonos: 630 681 181 y 91 894 14 74 Inglés y Francés, Primaria y E.S.O. Teléfono: 670355077 Iniciación al Alemán. Curso infantil para niños 4-6 años, aprendizaje mediante juego, plástica, canciones, etc, máximo 5 niños. Lunes Miércoles, Martes Jueves, hora y media, 60 Euros mes. Claudia. Teléfono: 699826481 PROFESORA particular, todos los niveles, Lengua y Literatura, Francés, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Ciencias Naturales, Historia del Arte, Filosofía, etc, lectura comprensiva, técnicas de estudio. Soledad. Teléfono: 685175235 Refuerzo escolar Primaria y E.S.O., muy económico. Teléfono: 670355099

SERVICIO DOMÉSTICO Demandas: ASISTENTA, trabajadora, responsable, con informes, busca trabajo por horas, para planchar, limpieza casas, escaleras, bares, etc. También para cuidar niños o cocinar. Teléfono:

912886119 y 669313944 BUSCO trabajo para cuidado de personas mayores. Mujer 45 años, enfermería de geriatría, papeles en regla, con buenos informes e incorporación inmediata. Ana Maria. Teléfono: 638176477 CHICA ESPAÑOLA, titulada auxiliar de enfermería, especializada en obstetricia y pediatría, y técnico superior de puericultura, se ofrece para cuidar bebes en niños en Getafe: Teléfono: 660494739 ESPAÑOLA DE 48 AÑOS, buena experiencia, buenos informes, se ofrece por horas, jornada completa, para limpiezas de casas, plancha, cuidado de niños. Teléfono: 916837994 y 636687393 ESPAÑOLA de 49 años, con experiencia, buenos informes se ofrece para limpieza de casa, cuidado de niños y plancha. Por horas o jornada completa. Teléfono: 916837994 y 636687393 SEÑORA DE ECUADOR, busca trabajo en régimen de interna. Amplia experiencia y buenas recomendaciones. Incorporación inmediata. Teléfono: 678025547. Llamar antes de las 10 pm. Urgente. SEÑORA MUY RESPONSABLE, busca trabajo con personas mayores, niños, limpieza, plancha, cocina. Por horas o externa. También noches. Teléfono: 603180618. Con documentación en regla y buena predisposición.

Teléfono: 807 505 517

zona tranquila y bien comunicado. Al final de la Avenida de los Ángeles. 11 años, 43 metros cuadrados, 2º piso, salón, cocina americana, 1 dormitorio, baño completo, 2 ascensores. A 10 minutos de metro Juan de la Cierva y El Casar. Autobuses: 442, 455, 448 y 488; L1, L2 y L3. 89.500 euros. Urge venta. Teléfonos: 607164936, 661517987 y 916819238

Venta fuera de Getafe: BÁGUENA, TERUEL, vendo casa recién reformada estilo rústico. 135 metros cuadrados habitables más 20 de bodega. Tres dormitorios (dos de ellos abuhardillados), un cuarto de baño con jacuzzi y otro con ducha, comedor con chimenea y cocina con vitrocerámica. Calefacción por calor azul programable, ventanas climalit de aluminio imitación madera, puerta de seguridad y fachada de ladrillo cara vista. Acabados de primera calidad estilo rústico. Todo amueblado con muebles rústicos y decoración con aperos de labranza restaurados y tinajas de barro. Situada en un entorno rural turístico. Precio: 75.000 euros. Teléfono: 620671028 (Yolanda).

ALQUILER DE HABITACIONES

PISOS

Alquiler en Getafe:

Alquiler en Getafe:

AVENIDA DE LOS ÁNGELES. Se alquila habitación en piso compartido para chicas, 160 Euros mes, comunidad incluida. Teléfono: 916831710. GETAFE CENTRO, alquilo 2 habitaciones al lado universidad, amuebladas, exteriores, luminosas, 4º con ascensor, calefacción gas natural, a/a, 260 Euros comunidad incluida. Teléfono: 630681181 / 918941474 GETAFE CENTRO. Alquilo habitaciones en piso compartido con un chico, al lado Universidad, amuebladas, exteriores, luminosas, 4ª piso con ascensor, calefacción gas natural, a/a, 260 Euros comunidad incluida. Teléfono: 630681181 GETAFE CENTRO, alquilo habitación al lado de universidad, amueblada, exterior, luminosa, 4º piso con ascensor, calefacción, gas natural, a/a, 260 euros comunidad incluida. Teléfono: 630681181-918941474 GETAFE CENTRO, se alquila habitación en C/ Leganés, calefacción y agua caliente central, ambiente familiar, habitación muy amplia. Teléfono: 622792309 (Osana). UNIVERSIDAD, se alquila habitación en piso compartido, compartiendo baño, salón, cocina, persona formal. Precio: 230 euros. Teléfono: 912954155. ZONA UNIVERSIDAD, alquilo habitación en piso compartido, a persona responsable, derecho a cocina, baño, salón, 230 euros. Teléfono: 912954155.

CALLE MADRID, se alquila piso exterior amueblado, tres habitaciones, salón, baño, cocina, terraza, calefacción individual, ascensor, aire acondicionado, zona calle Madrid peatonal. Condiciones: contratos de trabajo y nóminas. Teléfono: 916960503 GETAFE CENTRO, alquilo apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina, cuarto de baño, pequeña terraza, obra nueva, exterior, ascensor, todo amueblado, tren y metro central. Precio: 500 euros/mes (nómina y contrato). Teléfono: 638570857. GETAFE CENTRO, piso bajo en buen estado, todo exterior, muy luminoso, 2 dormitorios, dormitorio de matrimonio muy amplio, muy accesible, muebles nuevos, para entrar a vivir. Teléfono: 687401053 y 916963711. GETAFE CENTRO, se alquila piso cerca de Renfe, 3 dormitorios, cocina, baño, comedor con terraza, muy luminoso y amueblado, 600 euros. Teléfono: 610936641 GETAFE CENTRO, se alquila piso zona céntrica, 2 dormitorios, 1 baño, totalmente amueblado, comunidad incluida, 560 euros. Teléfono: 630020712 Getafe Centro. Se alquila plaza de garaje, entre C/ Marqués y C/ Magdalena, muy cerca de la Plaza de Canto Redondo, 70 Euros mes. Teléfono: 696231773 ZONA CENTRO, se alquila estudio en zona centro. Segundo piso. Teléfonos: 916961641 y 635278942 ZONA CENTRO, piso amueblado en alquiler, calle Madrid, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, ascensor. 600 euros más un mes de fianza. Con contratos de trabajo. Teléfono: 91 696 05 03 ZONA CENTRO, Alquilo apartamento cerca de la universidad, de conexiones con autobús y Renfe. Amueblado. Aparcamiento privado. 450 euros. Teléfono: 628 338 964

Alquiler fuera de Getafe: EL BIERZO (LEON), alquilo casa vacacional a 17 km. de Ponferrada, completamente equipada, posibilidad de hacer rutas y senderismo por la zona. Zonas monumentales. Teléfonos: 699021411 y 983260803 MIRAMAR – GANDÍA: se alquila apartamento de 3 dormitorios para los meses de verano, a 5 minutos de la playa. Teléfono: 916951432 y 630650622. PLAYA DE MIRAMAR (GANDIA), se alquila apartamento de tres dormitorios a 3 minutos de la playa para los meses de verano. Teléfono: 916951432 y 630650622. TORREVIEJA, playa de la Mata, se alquila apartamento de dos dormitorios a 100 metros de la playa, vistas al mar, plaza de garaje incluido en precio, quincenas, meses y temporadas de verano. Teléfono: 916826233.

Venta en Getafe: GETAFE,

vendo apartamento en

GARAJES Venta en Getafe: C/ CARABANCHEL. Vendo o alquilo plaza de garaje, muy próximo a Universidad, precio a convenir. Teléfono: 916831277 / 619125994 C/ NÚÑEZ DE BALBOA. Vendo plaza de garaje, precio a convenir. Teléfono: 617546221. C/ SÁNCHEZ MORATE, junto al ambulatorio vendo plaza de garaje en 1ª planta, de fácil aparcamiento. Teléfono: 916953790 y 670775722. JUNTO A PLAZA DE TOROS, se vende plaza de garaje. Enfrente de la

Se necesita MASAJISTA o FISIOTERAPEUTA para colaborar desinteresadamente con la Asociación Getafe de Esclerosis Múltiple, AGEDEM. *Interesados ponerse en contacto con la asociación en el teléfono: 916966792

plaza Tomás y Valiente, en la calle Averroes. Precio a convenir con el dueño. Teléfono: 650346504. PLAZA DE LAS ERAS. C/ Bohime. Vendo plaza de garaje, 16.500 euros o alquilo 75 euros, negociable. Teléfono: 609748117 o 916828553

Alquiler en Getafe: C/ ARTILLERIA, esquina Av. de las ciudades, 1ª pta. Precio: 45 euros. Teléfono: 607196106. C/ CATALUÑA, 22, se alquila plaza de garaje 1ª planta. Teléfono: 607196106. C/ GÁLVEZ, se alquila plaza de garaje próxima a c/ Madrid y General Palacios. Precio a convenir. Teléfono: 653870935 C/ GENERAL PINGARRÓN, se alquila plaza de garaje muy amplia. Precio : 60 euros. Teléfono: 617402548 PZA. GENERAL PALACIO, se alquilan plazas de garaje para coche y moto. Teléfono 686192414. PZA. LAS ERAS - C/ BOHIME Nº 13, se alquila plaza de garaje en primera planta. Precio: 75 euros/mes. Teléfonos: 916960273 y 686899516. SAN ISIDRO, alquilo plaza de garaje grande en el parking del polideportivo. Precio: 60 euros. Teléfono: 620148989

LOCALES, NAVES, PARCELAS Y OFICINAS Alquiler en Getafe GETAFE CENTRO, alquilo local de 65 m2 en calle Núñez de Balboa nº 2 semiesquina con calle Ramón y Cajal, totalmente reformado, aire acondicionado, calefacción, servicio para minusválidos. Precio: 675 euros/mes. Teléfono: 657930181.

Venta en Getafe SECTOR III, se vende local, actualmente dedicado a prensa, súper 11, también admite papelería, juguetes, tienda todo a 100. Teléfono: 610835175.

Alquiler fuera de Getafe FUENLABRADA, se alquila nave industrial en polígono industrial Acedinos. Precio:. 700 euros. Teléfono: 607196106

MOTOR VENDO 2 somieres de 90, láminas con patas, 2 colchones nuevos de 90, 150 Euros, 4 sillas de comedor tapizado de skai negro, 30 Euros, abrigo parecido astracán. Teléfono: 916847130 Vendo minicuna con motivos rosas. Se vende con colchón, funda nórdica, nórdico y almohada. Muy poco uso. Precio: 90 euros. Teléfono 646868365 VENDO PEUGEOT 306 diésel, año 1997, 130.000 km, e/e, c/c, airbag, llantas de aluminio, cambiado el embrague y distribución nueva, cambio aceite, filtro, 1.700 euros. Getafe. Teléfono: 696739856. Vendo robot de cocina CHICO CuociPappa SanoVapore para cocinar los alimentos y purés de tu bebé al vapor. Conserva todas las propiedades de los alimentos. Producto a estrenar, conserva embalajes de todos los artículos. Teléfono 646868365.

VARIOS VENDO DOS BOMBONAS de gas butano, 15 euros, también 2 sillas de cuarto de estar, 2 almohadas de 90 y una manta, 10 euros. Zona de Getafe. Teléfono: 916964461.


24 de enero de 2013

PUBLICIDAD

15


24 de enero de 2013

16

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.