Getafe Capital

Page 1

AÑO XI - NÚMERO 245 27 DE DICIEMBRE DE 2012

El despropósito de los presupuestos 쐽 Sábado, 29 de diciembre. En ocho días los partidos han tenido que estudiarse los presupuestos, preparar enmiendas y votarlas en la comisión. Y eso intentando conciliar las fiestas navideñas con la familia. Despropósito y desconcierto ha sido la palabra más repetida por los partidos de la oposición, que no acaban de entender la prisa que le ha entrado al Gobierno municipal por aprobar unos presupuestos que ya, en las fechas que se van a debatir, automáticamente se van a prorrogar. Será el 29 de diciembre cuando se vote este borrador de presupuestos que parte con un dictamen favorable, con-

El año de la sanidad 쐽 Incansables y luchadores, dos de los calificativos que mejor definen a aquellos profesionales sanitarios que desde hace más de un mes se movilizan en contra del Plan de Sostenibilidad del Gobierno regional en lo que a materia de salud y recortes se refiere. La Marea Blanca y su La sanidad no se vende, se defiende les representan. Las huelgas e iniciativas son hoy su mejor baza para derrotar lo que ellos consideran la privatización del sistema

sanitario tal y como se le conoce: gratuito, universal y de calidad. Ha sido su año, por la repercusión que han tenido sus movilizaciones, pero también ha sido en Getafe el año de los primeros presupuestos de Juan Soler al frente de la Alcaldía del municipio. La valoración de los partidos de la oposición se resume en demasiado gasto en imagen y propaganda y pocas políticas de fondo.

La Fundación Incorpora Deportistas Solidarios y GETAFE CAPITAL...

... te invitan al baloncesto

seguido por el apoyo del PP, de Morato (concejal no adscrito) y la abstención de UPyD. Si este documento pasa a exposición pública lo decidirán en el Pleno, momento para el que el PSOE ya adelanta un voto negativo; IU esperará a ver qué decide el consejo político, su órgano de gobierno, para tomar una decisión; y UPyD esperará a que el concejal decida si admite sus enmiendas, algo que cree poco probable. En este escenario, lo más probable es que el borrador de presupuestos, que además ha sido presentado sin tener en cuenta el rechazo a las ordenanzas fiscales, sería PÁGINA 5 echado atrás.

PÁGINAS 4 Y 5

5 ENTRADAS DOBLES

Entra en www.getafecapital.com, responde a la pregunta que te formulamos y consigue una de las 5 entradas dobles que sorteamos para el partido entre el Real Madrid y el Joventut de Badalona el 6 de enero en el Palacio de los Deportes de Madrid. ¡Suerte a todos!

Navidades bajo un puente 쐽 La crisis muestra su lado más duro con imágenes como estas. Una familia ha encontrado cobijo bajo un puente, el que cruza la carretera de Toledo. Es Navidad, pero para ellos las cestas y los regalos no han llegado. Es la otra cara de estas fechas familiares en las que aún con quejas por la situación económica, la mayoría tiene un techo bajo el que cobijarse. Uno que no sea un puente.


27 de diciembre de 2012

2

OPINIÓN

editorial

Misterios SIN resolver ¿SOLER SUMA UN TRABAJO MÁS como lotero vendiendo papeletas de lotería del Partido Popular de Getafe en la Asamblea de Madrid? ¿Tendría éxito en su labor comercial entre los diputados de la Asamblea de Madrid a los que trató de convencer de que llevaba la suerte en sus manos? ¿Pretende sustituir al calvo de Navidad? ¿QUÉ ESTÁ PASANDO OTRA VEZ con los pagos a proveedores por parte del Ayuntamiento? ¿La tan traída herencia socialista es justificación para que los pagos actuales se retrasen más de medio año, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento no quiso acogerse al plan para facilitar estos pagos porque dijo que no lo necesitaba? ¿Cuando le interesa el municipio está muy bien y cuando no le conviene es un despropósito? ¿SI SIGUE BAJANDO EN ASISTENCIA la próxima asamblea del PSOE se encontrará con un auditorio vacío? ¿A qué se debe que cada vez sean menos los que acuden a esta cita y aún menos los que intervienen? ¿A QUÉ VIENEN LAS PRISAS para convocar sin previo aviso y sin tiempo para estudiar el borrador un Pleno de aprobación provisional de presupuestos el último sábado del año? ¿No se ha celebrado entre semana para no entorpecer las vacaciones de algún político municipal? ¿QUÉ AGENCIA DE COMUNICACIÓN ha cobrado y gastado el presupuesto de todo un año en los primeros seis meses de 2012, dejando sin poder acceder a publicidad a los nuevos gestores de este medio?

Sube

Baja

Fundación Incorpora Deportistas Solidarios

Juan Soler

Iñaki de Miguel y Felipe Reyes abanderan un proyecto que busca fomentar el baloncesto a todos los niveles y promocionar la actividad deportiva. La Fundación Incorpora Deportistas Solidarios que están constituyendo y que ya ha comenzado su andadura, promete traer muchas caras conocidas y revalorizar un deporte como el baloncesto. La primera iniciativa, el torneo de 3x3, ha sido un éxito de asistencia y de gente.

El alcalde Juan Soler aprovechó las fechas navideñas para arremeter contra la oposición en un medio de uso municipal como es la página web del Ayuntamiento. Haciendo un uso partidista y burlando cualquier tipo de ética y contraviniendo las reglas básicas de la democracia arremete contra la oposición por no aprobar las ordenanzas y culpando al resto de partidos de que no salieran adelante, obviando que la función del Gobierno es conseguir llegar a acuerdos para sacar sus propuestas adelante y que la página web no es el cortijo en el que el alcalde pueda hacer o deshacer para su uso interesado y partidista.

Se acaba un 2012 enfermo No se ha acabado el mundo, como predecían los mayas, pero 2012 se termina con la sensación de que una enfermedad muy grave se extiende por este país. En Madrid la propia sanidad está enferma, y son los médicos los que se han visto forzados a pelear por su salud, con una protesta sin precedentes en la Comunidad. Han conseguido poner nerviosa a la propia Consejería de Sanidad que pensó que las protestas eran un farol. Casi un mes más tarde los médicos siguen impertérritos aumentando el nivel de la protesta, siendo audaces y valientes en un país acogotado por el miedo: por mucho que trate de quitarse el polvo de la solapa y simular indiferencia, a Javier Lasquetty la amenaza de dimisión de los dirigentes de los centros de salud le pone nervioso. Y aún queda mucho camino por delante. Ha sido el año de la sanidad, pero también el de las protestas y las manifestaciones. El año en que Rajoy comenzó a gobernar el país y aprobó la reforma laboral más agresiva de la democracia, a la vez que recortaba los salarios de los funcionarios quitándoles la paga extra, o aprobaba una nueva (otra) ley de educación que una vez más se hace sin consenso. El primer presidente al que le han hecho dos huelgas generales en su primer año de mandato, mientras se rendía a los pies de Alemania y vendía cualquier posibilidad

La imagen ¡Un proyectil de la Guerra Civil! El susto y la sorpresa convirtió a Getafe en el centro de las miradas por un instante. La curiosidad de la noticia y el emplazamiento, junto al colegio San José de Calasanz, cuyos niños tuvieron que ser evacuados y llevados inocentemente a ver una película al García Lorca, sirvieron de aliciente para que todos los medios nacionales se desplazasen a Getafe para ver el obús perdido de los años 30. Unas obras lo desenterraron y el cuerpo especializado de la Policía Nacional se encargó de que la historia no fuese a más: se lo llevaron inmediatamente y sin incidentes a La Marañosa. Eso sí, se convirtió en el comentario del día. Para los niños, fue un día de fiesta.

EDITA:

FUNDADOR: Jesús Caldeiro www.getafecapital.com

EDITOR: Jesús Prieto DIRECTORA: Raquel González REDACCIÓN: Miriam Errejón y Noelia Iñesta DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN: Aurora Moyano FOTOGRAFÍA: F. Herrón PUBLICIDAD: Floren Herrón Uribe (Tel.: 91 601 03 94 - E-mail: publicidad@getafecapital.com) REDACCIÓN: Plaza Colón, 5. 28901 Getafe (Madrid) (Teléfono: 91 601 03 94 - E-mail: redaccion@getafecapital.com) IMPRIME: IMCODAVILA, SA • DISTRIBUYE: Buzonalia (Tel: 91 646 20 85) DEPÓSITO LEGAL: M-11096-2012

Getafe Capital no se hace necesariamente solidario de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos gráficos o escritos de esta publicación, en todo o en parte, ni aun citando la fuente sin permiso del editor.

de crecimiento por lograr un ajuste fiscal cuya eficacia se pone en duda para salir de la crisis. Ni siquiera los pensionistas se han librado del azote del presidente Rajoy. En Madrid hubo quien tiró la toalla y decidió dar un paso atrás: Esperanza Aguirre cedió la espada a su fiel escudero, Ignacio González, que ha seguido una política continuista, pero sin el carisma de su predecesora. Está en duda su capacidad para poder salir bien parado de la crisis sanitaria, mientras otros sectores se revuelven. La protesta ciudadana aún tiene mucho recorrido. Y en Getafe ha sido el año de los jardines verticales y de las rotondas, que han llenado discursos y debates de la actualidad mediática del municipio. Y también el de los párkings. Por la parte del Gobierno proponiendo un cambio estético en el del Ayuntamiento; por la oposición, reactivándose el caso aparcamientos que ha llevado a los juzgados a muchos concejales y técnicos municipales. Con todo lo que se ha pasado y sufrido, 2013 no parece traer mucha esperanza. Pero hay que tener fe y sobre todo saber que la fuerza ciudadana es capaz de cambiar decisiones que parecen inamovibles. En sanidad los médicos van a triunfar. ¿Quién será el siguiente en ser valiente? ¡Felices fiestas!

La denuncia Podría ser un tetris gigante. ¿Quién es capaz de hacer coincidir las fichas? Pero no, se trata de bolardos que delimitaban las plazas de aparcamiento de la calle Alonso de Mendoza, que fue remodelada y arreglada hace poco tiempo. Las piedras se han movido en una suerte de rompecabezas que nadie parece dispuesto a resolver.


27 de diciembre de 2012

OPINIÓN

3

Alarma ante la privatización de la sanidad en territorio Gürtel madrileño El PP que manda en la Comunidad de Madrid (gobernar es otra cosa) es la versión más ultramontana del PP, y además comparte con el PP de Valencia el territorio Gürtel de la corrupción política. Una corrupción cuyas sospechas empiezan con su turbia llegada al poder en Madrid vía el tamayazo, se confirman con el caso Gürtel, y renacen de nuevo ahora ante una inexplicable y no-explicada privatización de la sanidad pública madrileña. Curiosamente el sectarismo ideológico del PP de Madrid ha ido y va siempre de la mano de “amistades peligrosas” con intereses económicos. Es el caso en educación, donde el abandono de la pública favorece a la privada promovida por grupos religiosos ultraconservadores. Es el caso de la política fiscal donde su empecinamiento en mantener regalos fiscales injustos a los más ricos y en no poner el impuesto de sucesiones impide tener recursos financieros para evitar recortes en los servicios públicos. Es el caso en la vergonzosa traída a Madrid del casino Eurovegas del magnate Adelson acusado de mafioso en Estados Unidos y conocido por financiar allí a políticos ultraconservadores. Y es el caso en sanidad, donde hay grandes intereses económicos en juego y donde, para la privatización masiva que pretende, el gobierno de Ignacio González es incapaz de aportar dato alguno que mínimamente justifique las razones de una medida que tiene sublevada la sanidad y a la sociedad de Madrid.

“Si no dan razones contrastables, es que tienen intereses injustificables” Como es conocido, el Gobierno de Ignacio González pretende en 2013 privatizar seis hospitales (Arganda-Sureste, Coslada-Henares, Aranjuez-Tajo, Parla-Sur, S. Sebastián de los Reyes-Norte y Vallecas), el 10% de la Atención Primaria, la Lavandería Central y la Unidad Central de Radiodiagnóstico y los servicios no sanitarios de los hospitales. La decisión de privatizar todo esto no puede ser tomada a la ligera: es una decisión de gran trascendencia para la sanidad madrileña, compromete su futuro para muchos años y por ello, en una sociedad democrática ha de estar muy justificada y explicada. Sin embargo, para ninguna de estas privatizaciones el Gobierno de Ignacio Gonzaález no ha aportado dato alguno o informe que explique o justifique el porqué de la medida. Desde que el 31 de octubre fue anunciada la medida, el PSOE y los demás grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid (IU y UPyD) hemos pedido con insistencia los datos y números que pueda tener el gobierno del PP para justificar decisiones tan importantes. No hemos tenido respuesta. Tampoco la han tenido los sindicatos del sector, y el movimiento ciudadano por la sanidad pública. La ausencia de datos fiables, de razones contrastables, y las contradicciones y el obscurantismo en la información para justificar esta privatización sanitaria masiva es uno de los puntos que más encrespan la confrontación entre médicos y gobierno del PP de Madrid. A los médicos se nos pide con razón “medicina basada en la

evidencia”, es decir en lo que está comprobado científicamente, con pruebas, que funciona. Por ello, nos resulta especialmente intolerable un Gobierno que toma decisiones que nos afectan para las cuales él mismo no es capaz de presentar razones contrastables y debatibles. Es lo que están pidiendo todas las organizaciones médicas de la Comunidad de Madrid (Colegio de Médicos, AFEM, Jefes de Servicio, Responsables de los Planes Estratégicos, Directores de Centros de Salud, Sociedades científico-profesionales de Atención Primaria, etc.). Desde el conocimiento de la sanidad internacional, del Sistema Nacional de Salud y de la sanidad la Comunidad de Madrid estamos convencidos de que no hay argumento alguno –salvo una mezcla tóxica de ideología e intereses impresentables– que pueda justificar la privatización de la sanidad que pretende el gobierno del PP. La extraordinaria movilización profesional y ciudadana que está provocando esta medida marcará la caída del gobierno del PP en la Comunidad como en su día marcó la caída de gobierno de Thatcher en el Reino Unido. La sociedad no va a tolerar que nuestra sanidad deje de ser un servicio público donde lo que importa es la salud para ser un negocio donde lo que importa sea el dinero.

A debate busca favorecer el intercambio de opiniones e ideas, así como la reflexión sobre temas de actualidad. Los lectores de GETAFE CAPITAL pueden participar a través de la web www.getafecapital.com

JOSÉ MANUEL FREIRE Médico, Diputado Portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Asamblea de Madrid


27 de diciembre de 2012

4

OPINIÓN/POLÍTICA

cartas al director

Asiento en el Pleno RAQUEL GONZÁLEZ

Taormina, a punto de echar el telón definitivamente

El fin del mundo Viernes, 21 de diciembre de 2012. Los mayas pronosticaban para este día el fin del mundo. El Ayuntamiento de Getafe programaba por su parte, un Pleno municipal para aprobar (digo rechazar) las ordenanzas fiscales. No se acabó el mundo, aunque Uyarra amenazaba “con el fin de España”, después de que se aprobaran los presupuestos nacionales y regionales, pero sí comenzaron a temblar los cimientos del Gobierno municipal. Los 27 concejales (no faltó ninguno) se sentaron para debatir lo que serían los impuestos y tasas para 2013. Por primera vez había un dictamen desfavorable en la comisión previa al Pleno y de reojo se seguía mirando a UPyD para ver si habría un cambio de última hora en su votación, toda vez que el concejal no adscrito José Luis Morato ya se había colocado del lado del Gobierno y curiosamente frente a la formación magenta. Al PP le hacía falta un voto más (o uno menos en la oposición, claro). Pero no hubo sorpresas, ni ausencias, por más que Fernando Lázaro (PP) casi suplicó a Esperanza Fernández (UPyD) que le comprara sus ordenanzas. Que se las dejaba baratitas, que incluso le bajaba el IBI un poquito más, venga, que sí… Pinchó en hueso. Esperanza se mostró inflexible. “El IBI está muy caro en Getafe”, repitió y apostó por medidas “audaces”, como reducción de cargos de confianza o bajada de sueldo en

los concejales de la oposición como iniciativas de ahorro para compensar la bajada de impuestos. El fin del mundo para Cristina González (PSOE) ha empezado también con los presupuestos regionales y nacionales… y en Getafe ve como el Gobierno de Soler se tambalea “por su inestabilidad y su incapacidad de llegar a acuerdos. Es muy bonito poner impuestos cuando no los van a pagar ellos”. La nota literaria la puso en la mañana Sylvia Uyarra, que se despidió con una coplilla de felicitación navideña que hizo hablar al alcalde: “No creo que gane el Nobel de literatura”. No volvió a abrir la boca en la sesión, ni siquiera para defender sus ordenanzas. Había tirado la toalla. En su lugar envió a Fernando Lázaro, que se esforzó por defender las bonanzas de la rebaja del numerito o las bonificaciones que iban a disfrutar los getafenses. Se le olvidó que había habido dos meses para negociar, que al Pleno se debe llegar con los deberes hechos. Repartió culpas. “No parece justo que si se prorrogan las ordenanzas culpe a UPyD”, le dijo Esperanza. Aviso a navegantes. En Lázaro se notó añoranza de las épocas pasadas, en que ambos navegaban juntos: “Reflexione sobre lo que podemos hacer”, rogó. Las ordenanzas fiscales se rechazaron. Y el mundo no se acabó. PLENO CELEBRADO EL 21 DE DICIEMBRE

Un año con los presupuestos del PP Desde la oposición se achaca al Gobierno el exceso de gasto en imagen y la ausencia de políticas de fondo RAQUEL GONZÁLEZ

2012 ha sido el año de los presupuestos del PP, la primera vez que trabajaba con sus propios números y que asumía la responsabilidad de gestionar la ciudad con ellos. Aunque para el partido socialista se ha quedado en el año “de la decoración y la transformación de la ciudad al gusto del alcalde, olvidándose de las verdaderas necesidades de los ciudadanos”, explica José Manuel Vázquez, recordando “el jardín vertical, el párking del Ayuntamiento, las rotondas, el salón de Plenos…”. Ni siquiera UPyD, que dio los votos para que pudieran sacar adelante sus cifras, está satisfecha con los resultados obtenidos. “Lo que es criticable del aparcamiento, por ejemplo, es que no se ha abordado lo principal, lo estructural: hay una gotera. Nos hemos ido al maquillaje y no se ha hecho la reforma completa del aparcamiento”, critica Esperanza Fernández, portavoz de la formación magenta, que puntualiza que a pesar de haber aprobado los presupuestos el año pasado “no estamos de acuerdo con partidas como estas que además no aparecían”. Y de la misma manera, IU está convencida de que el ciudadano apenas ha visto cambios en este año, “excepto por las plazas, las rotondas y la decoración superflua que se ha hecho”. María Luisa Gollerizo, lamenta que esto se haya hecho descuidando “las políticas de empleo en la ciudad”. Es este uno de los capítulos más preocupantes, y todos los partidos han rechazado los presupuestos de la Agencia Local de Empleo y Formación. “Se ha producido una bajada brutal en políticas de empleo”, asegura Gollerizo, con un recorte de más de un 60% en el presupuesto para el próximo año. Fernando Lázaro, con-

En 1963 comenzamos nuestra andadura teatral en Getafe bajo distintos nombres y diez años más tarde, en 1973, fundamos Taormina teatro. En el año 2013 cumpliremos cincuenta años de teatro en Getafe. Cuarenta como Taormina. Durante estas cinco décadas de entrega a Getafe, hemos evitado recurrir a las instituciones para solicitar subvenciones y siempre nos hemos costeado los montajes y el alquiler del almacén con nuestro trabajo. A excepción de una subvención que recibimos de la Delegación de Cultura hace casi veinte años. En el 2011, la crisis nos obligó a solicitar ayuda al Ayuntamiento de Getafe para cubrir, al menos, los gastos del local donde guardamos el atrezzo y los decorados de las obras. Ayuda que nos fue concedida a cambio de una representación en el García Lorca. El entonces concejal de Cultura alegó que Taormina era un ‘institución’ en la localidad y no podía desaparecer por una cantidad tan irrisoria. En octubre de ese mismo año acudimos al responsable de Cultura del actual Gobierno municipal y le requerimos ayuda para el año 2012. Aunque en un principio nos prometió su total cooperación, más tarde la ayuda económica para el pago del almacén no pudo llevarse a cabo por falta de presupuesto. Pero sí continuó cediéndonos el teatro García Lorca para representar nuestras obras, cosa que agradecemos. Aún así, y con gran esfuerzo, hemos continuado nuestra programación durante todo el año 2012. Pero será difícil que podamos seguir aguantando la situación un año más. El número de funciones se ha reducido considerablemente en estas últimas temporadas, tanto aquí como fuera de Getafe. Llevamos tres años sin poder estrenar nuevos montajes por falta de presupuesto, ofreciendo en su lugar reposiciones de obras ya vistas por mucha gente y que, como consecuencia, atraen menos público y por lo tanto proporcionan menos ingresos. Si no recibimos la ayuda económica que solicitamos para el pago del local en el año 2013, del Ayuntamiento o de cualquier otra institución o empresa privada, es casi seguro que tendremos que echar el telón definitivamente, sin tan siquiera haber podido celebrar el que tal vez sea nuestro último aniversario. A pesar de todo esto, no podemos dejar de agradecer a los getafenses el habernos seguido fielmente durante tanto tiempo, habiendo incluso abarrotado el teatro en todos los estrenos realizados. Gracias por no habernos fallado nunca. ANTONIO OROZCO Y JOSÉ PALACIOS

cejal de Hacienda, ha vendido el éxito de haber firmado convenios con empresas como Loewe, Adecco o Confremar, pero el portavoz del PSOE cree que “no ha habido inversiones en política industrial”, lo que se ha traducido en un aumento del desempleo de más de 2.000 personas a lo largo de 2012. El leit motiv que ha repetido Juan Soler a lo largo del año es el incremento

y con el acuerdo de todos los grupos, sí que se creó una comisión de desahucios que pretende paliar el problema de aquellos que no pueden pagar sus hipotecas. Se la ha dotado de 60.000 euros, y Esperanza Fernández pide “que se aumente esta partida para dar respuesta a los ciudadanos en dificultades”. En vivienda, ha sido el año de Los Molinos y Buenavista, que han visto co-

Getafe Norte “que ya está registrando quejas de los ciudadanos por la pérdida en la calidad del servicio”, denuncia IU. “Las instalaciones deportivas, hasta donde sea posible, deben permanecer en manos del Ayuntamiento y no acudir a las privatizaciones. Tenemos que ir salvando todo lo posible esa modalidad de gestión”, defiende UPyD por su lado. Junto a esta decisión, también se ha sacado

Eva María, algunos de estos proyectos ya estaban en marcha en tiempo de los socialistas. Donde no se ha avanzado demasiado es en el problema de los aparcamientos, una de las prioridades de Juan Soler en su campaña. “Está saliendo del problema como puede. Se inventa parcelas donde únicamente puede hacer aparcamientos provisionales y cuya inversión irá a la basura. Está ven-

del gasto social en el municipio, pero para Gollerizo “de la crisis no se sale aumentando el gasto en servicios sociales, sino generando empleo”. Y en sanidad y educación se le achaca que no haya sido capaz de arrancar a la Comunidad de Madrid compromisos a la hora de realizar colegios y centros de salud en los nuevos barrios. “Además de recortar en subvenciones a las asociaciones de salud, mientras ponen partidas destinadas a imagen y decoración”. A instancias del Pleno,

mo iban absorbiendo vecinos nuevos. Aunque en muchos casos con dificultades, porque no se ha dado solución al problema del transporte y de la comunicación que tienen en Los Molinos. “Se ha nutrido del trabajo previo hecho en la EMSV para ahora hacerse la foto y ponerse las medalla”, reclama Gollerizo. En deportes ha habido también mucho movimiento. La principal decisión, y la que levantó más polémica, fue la privatización de la piscina de

a concurso para 2013 la gestión del resto de instalaciones deportivas municipales. “El cierre de San Isidro para no hacer nada y tener que reubicar muchas actividades, o la ciudad del pádel, de la que ahora no se sabe nada”, son otras de las incógnitas por las que pregunta Gollerizo. Sí se han acometido acciones dentro del urbanismo municipal, con el Plan Asfalto, o las remodelaciones de plazas como Pinto, la de las 13 Rosas, Escuelas Pías o del musical

diendo humo”, asegura Vázquez, mientras que desde IU se denuncia que la solución es “hacer un aparcamiento privado en el hospital”. En definitiva ha sido un año en el que la crisis se ha notado en el capítulo de inversiones importantes, donde apenas se ha movido ficha. “Me hubiera gustado haber empezado el teatro Madrid”, asegura el alcalde, pero en la que se han visto muchos retoques de imagen que han sido muy criticados desde la oposición.


27 de diciembre de 2012

POLÍTICA

Los presupuestos se debaten el 29 de diciembre El borrador se presenta con una semana para revisarlo y sin contemplar el rechazo a las ordenanzas RAQUEL GONZÁLEZ

El viernes, 21 de diciembre, tras rechazarse las ordenanzas fiscales en Pleno, los partidos recibían la noticia: el 29 de diciembre, sábado, se celebraría el Pleno de aprobación provisional de presupuestos. Junto a la convocatoria, el borrador de 187 páginas en el que se desgrana la política a seguir por el Gobierno de Juan Soler para 2013. Con la Nochebuena y la Navidad de por medio, apenas ha habido tiempo para presentar alegaciones y enmiendas. El PSOE acudió a la comisión previa con una enmienda a la totalidad del presupuesto por considerar que “además de haber presentado el borrador muy tarde, ni siquiera lo han hecho con cifras que se ajusten a la realidad”, explica Cristina González, portavoz de Hacienda del grupo socialista. La enmienda fue rechazada por el PP. El hecho es que las cifras presentadas por el Ejecutivo contemplan unos ingresos que respondían al proyecto de ordenanzas que había elaborado el PP y que fue rechazado por el Pleno. Es decir, que los ingresos que se exponen en el borrador no son reales. “Al menos se tendrán que enmendar a sí mismos”, puntualiza Sylvia Uyarra, portavoz de IU en temas económicos, que pidió en

la comisión que se retirara la convocatoria de Pleno para que hubiera tiempo suficiente para estudiar el borrador. Esa ha sido la demanda de todos los partidos de la oposición, que critican que después de haberse cumplido todos los plazos legales (de hecho a principios de enero los presupuestos se prorrogan automáticamente), el PP tenga esta premura para aprobar el borrador un sábado en medio de las fiestas navideñas. El borrador contempla, entre otras novedades, un ingreso de casi once millones en concesiones administrativas (con un incremento de cerca de 10 millones) que es la privatización del Canal de Isabel II y los ingresos previstos por el parking de pago del Hospital. El concejal ha asegurado que sería para uso de los trabajadores del propio centro que podrían alquilar plazas en este espacio liberando lugares de aparcamiento libre. El resto de partidos se han mostrado escépticos.

Dictamen favorable En la comisión previa PSOE y IU han rechazado el borrador, mientras que el voto favorable del concejal no adscrito José Luis Morato y del PP, más la abstención de UPyD han posibilitado que el sábado el proyecto de presupuestos

llegue con un dictamen favorable. “Estamos pendientes de que el PP apoye las enmiendas que le presentemos, entre ellas reducir en 10 los 23 cargos eventuales, bajar la partida de protocolo, incrementar algunas aplicaciones en servicios sociales, o dedicar más dinero a la inversión en instalaciones deportivas como El Bercial o Juan de la Cierva”. Esperanza Fernández ya anticipa que “será muy complicado que asuman estas y otras peticiones, con lo que el voto sería negativo”. Izquierda Unida, que votó en contra en la comisión, aún tiene que pasar el trámite de que el consejo político sea el que valore si quiere que estos presupuestos pasen a información pública para su debate. “A nivel personal no defenderé nunca unos presupuestos tan restrictivos como estos”, asegura Uyarra. El PSOE tiene claro su voto negativo: “Hay reducciones significativas en empleo, en temas sociales, la participación que ya se había recortado, prácticamente desaparece, no se contempla el incremento de gasto para servicios en nuevos barrios como Molinos y Buenavista, pero sí hay partidas para iluminación decorativa y para obras que en este momento de crisis son prescindibles”, defiende Cristina González.

5

La Sanidad madrileña finaliza el año con más huelgas Sus profesionales siguen rechazando el Plan de Sostenibilidad regional MIRIAM ERREJÓN

Privatización de centros de salud, externalización de servicios y personal hospitalario, o copago sanitario son algunas de las expresiones que bien podrían caracterizar la actualidad sanitaria acontecida a lo largo de los últimos meses de este año 2012 que está a punto de finalizar. Frente a ellas, una única respuesta por parte de los trabajadores del sector, el inconformismo; una actitud que se ha traducido en paros parciales o totales en la sanidad, un sinfín de proclamas, más de un mes de encierros hospitalarios y una de las manifestaciones más reconocibles y constantes de los últimos tiempos, la llamada Marea Blanca. Ayer, precisamente se cumplió el primer mes de movilizaciones a nivel general de todos los profesionales de la región con una nueva marcha sanitaria por las calles de la capital. El lema “la sanidad no se vende, se defiende” ha sido su máxima durante esta lucha, que aún siguen reivindicando tras las conversaciones mantenidas con el consejero Lasquetty, que no solo no ha tenido en cuenta las alternativas presentadas por los profesionales del sector al respecto, sino que además ayer dejó entrever que tiene previsto regular el derecho a huelga

para que no se abuse de él. El Universitario de Getafe no solo ha sido uno de los centros más luchadores en este sentido –sus trabajadores realizan encierros en sus días libres desde el 12 de noviembre y han orga-

nizado iniciativas de apoyo popular como “Abraza tu hospital”–, sino que también ha protagonizado una de las polémicas en torno a los recortes con el supuesto cierre –después desmentido– de la Unidad de Grandes Quemados, referente en la materia a nivel nacional. Esta semana, el colectivo encabezará su primer mes de protestas en conjunto y hoy mismo llevarán a efecto la decimoséptima jornada de paros convocados por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), protestas que no tienen pensado interrumpir hasta que el gobierno regional retire el mencionado Plan de Sostenibilidad sanitario.


27 de diciembre de 2012

6

POLÍTICA

Esperanza Fernández, portavoz de UPyD

“El autobombo y el exceso de propaganda no ha cesado” RAQUEL GONZÁLEZ

Dio su voto favorable a los presupuestos de 2012, pero doce meses más tarde Esperanza Fernández, portavoz de UPyD no aprueba la gestión de este Gobierno, y marca líneas rojas para aprobar las cifras que presente el Ejecutivo de cara a 2013. Reducir el número de cargos de confianza y los sueldos de los concejales de la oposición o incrementar el gasto social, así como eliminar gastos de propaganda o autobombo son algunas de sus propuestas. Si no, el Gobierno tendrá que prorrogar los presupuestos. Ha sido el primer año con unos presupuestos avalados por UPyD, ¿qué balance se hace? Aprobamos los pesupuestos por razones de peso: se quitó la ecotasa, se aceptó la enmienda al tipo de gravamen del IBI entendiendo que la valoración catastral en Getafe es excesiva, y posteriormente, respecto al gasto se aceptaron enmiendas como suprimir la subvención al Getafe, incrementar la partida destinada a zonas verdes, o suprimir el gasto en publicidad, sobre esas bases se dio un voto favorable, para que hubiera un presupuesto nuevo para una época nueva.

“Respecto al Getafe CF se acordó hacer un convenio y se ha permitido que el club use las instalaciones sin que se regule” También se acordó eliminar la subvención al Getafe CF. Respecto al Getafe se acordó hacer un convenio para regular el uso de las instalaciones y el Ayuntamiento ha permitido que durante todo este año el club utilice las instalaciones sin que se regule su uso. Dicen que el Getafe es muy importante para la ciudad, pero no se debe subvencionar a la sociedad anónima. Hay otras marcas en Getafe como Airbus, la universidad o la Fundación Antonio Gades, y no las subvencionamos. ¿Cuál es entonces su valoración? El autobombo y el exceso de propaganda que criticamos antes, no ha cesado. El boletín municipal se sigue

“El PP tiene que entender que UPyD no ha nacido para ser muleta ni del PP ni del PSOE”

utilizando como un exceso de propaganda. La oposición también está presente en muchos actos y no aparece. Tenemos muchas cosas pendientes y se ha embarcado en obras de tipo suntuario como el jardín vertical o el parking del Ayuntamiento. En cuanto a las enmiendas que UPyD hizo a los presupuestos, era importante que un pequeño polideportivo, como el de El Bercial se llevase a cabo su mejora, sobre todo en los vestuarios. Esto se retrasó y no se puso en marcha a principios del ejercicio, y a última hora y con una presión constante, se han empezado las obras. UPyD ha tratado de que se bajara otra vez el tipo del IBI. El valor catastral de Getafe sigue estando sobrevalorado. El Gobierno municipal hizo una contrapropuesta muy tímida intentando un acercamiento, pero claro deja el recibo del IBI muy caro para los ciudadanos y estamos en un periodo en el que el paro es creciente y que hay mucha gente a la que le cuesta pagar el recibo. ¿Cómo compensarías esa bajada en los impuestos? Recortando en cargos eventuales: sabemos que no se puede hacer un corte raso y retirar a todos los eventuales, pero hay que ir dando pasos e ir suprimiendo personal eventual. Hay que dar un voto de confianza a los funcionarios y pensar que van a actuar con la misma neutralidad con un gobierno que con otro. También hay que revisar el consen-

so inicial en cuanto a los sueldos de los concejales de la oposición. Nos decantamos por que se rebaje el 10% del sueldo. También podríamos hablar de ahorro energético, haciendo un plan de ahorro. ¿Y las empresas públicas? Se han creado una cantidad de entes en toda España que son innecesarios en muchos casos y que hay que revisar. GISA tiene una serie de programas, que por supuesto se tienen que mantener, pero se pueden llevar a cabo a través de la concejalía sin tener que tener un ente a parte. La plantilla de GISA está sobredimensionada. ¿Qué líneas rojas marcarías, puntos en los que no cederías? Hay una línea roja: tienen que hacer un gesto en reducción de eventuales. El gasto social no se puede disminuir, por supuesto. Y hay que reducir también en publicidad, teniendo en cuenta el carácter del boletín. Hay que cuestionar y reducir el gasto en protocolo y por supuesto el gasto en servicios sociales tiene que aumentar hasta donde se pueda. El Ayuntamiento tiene que hacer un esfuerzo. Es una pena que no se disponga de un parque de viviendas para hacer frente al problema de los desahucios. El apoyo a las familias desahuciadas, tendría que incrementarse. Va a estar muy complicado que UPyD avale unos presupuestos con estas condiciones, ¿no? Sí. De hecho, las ordenanzas fiscales

se han rechazado. En cuanto al presupuesto está difícil la aprobación. ¿Ha cambiado la relación con el Gobierno desde que eres la portavoz? El trato sigue siendo bueno y consultan las mismas cosas que antes consultaban o informaban. El problema es que para ellos se ha dado un cambio porque para obtener mayorías tienen que hablar con dos personas diferentes, con un grupo municipal y un concejal no adscrito. De cara a UPyD no ha cambiado nada: marca las posiciones de acuerdo a su programa. Si eso da lugar a una mayoría o no, no corresponde a UPyD analizarlo. ¿Y con el resto de partidos, cómo está siendo el trato? Las relaciones han sido cordiales tanto con el Gobierno, con Juan Soler, como con la oposición. Todos somos maduros para entender que nuestras posiciones son diferentes y por eso estamos en partidos distintos. El PP este año ha disfrutado de la tranquilidad que le ha dado que UPyD aprobara el presupuesto y yo espero que las relaciones del trato no se vean afectadas si no es así. El PP tiene que entender que UPyD no ha nacido para ser muleta del PP ni del PSOE. Cuando desaparece Morato de UPyD se vuelve a hablar de la posibilidad de una moción de censura… La moción de censura es una cuestión que no hay que tomarse con frivolidad. Cada vez que el Gobierno municipal hace algo con lo que no estamos de acuerdo no es serio ni responsable estar amenazando con una moción de censura. No. Si UPyD en algún momento se plantea esto, será sobre la base de que haya coincidencias en base a un programa, bien porque el Gobierno municipal estuviese haciendo acciones claramente lesivas pero hoy por hoy, no veo en el horizonte esta moción de censura, porque además hay discrepancias importantes con la oposición.

Pérdida de calidad en la piscina Getafe Norte NOELIA IÑESTA

Desde que la piscina de Getafe Norte fuese privatizada, los usuarios han manifestado numerosas quejas ante la pérdida de calidad de los servicios prestados. Protestas que tienen una relación directa con la limpieza, la falta de atención a los usuarios y la desaparición de grupos reducidos y que ha denunciado IU. Esta masificación de grupos está afectando de forma clara a los usuarios con discapacidad, quienes acuden a las instalaciones para recibir cursos de adaptación al medio acuático. I.J., usuaria de la piscina desde hace más de 10 años, explica que hay una “gran pérdida de calidad en los servicios prestados. Hay días en los que no hay calefacción, se apagan algunas luces para reducir gastos, el agua de las duchas está fría…”. Pero no es solo la baja calidad de los servicios, sino la “falta de educación con la que te tratan algunos empleados. El otro día quise poner una hoja de reclamaciones y me dijeron que no tenían. Les comenté que iba a llamar a la policía y la respuesta fue: hazlo rápido que me tengo que ir en 10 minutos”, subraya indignada I.J.

Ferrovial gana la gestión de espacios deportivos MIRIAM ERREJÓN

Ferrovial Servicios SA ha sido la empresa elegida, de entre las cinco presentadas a concurso público, para prestar las labores de control y mantenimiento, entre otras, de muchos de los espacios deportivos de la ciudad, además de las piscinas y los centros cívicos. El proyecto, que supone un 20% de rebaja del precio de licitación municipal, tendrá un coste de 3 millones de euros durante un año (desde el 1 de enero de 2013, cuando entrará en vigor) y será prorrogable ocho meses más. La empresa gestionará las labores de mantenimiento, limpieza, servicio de taquillas, jardinería, vigilancia, contratación de socorristas, de asistencia médica y de monitores en los polideportivos de Perales del Río, M4, Rafael Vargas y Giner de los Ríos (a partir de enero) y Rosalía de Castro, Giner de los Ríos, Cerro Buenavista, Perales del Río y Rafael Vargas (a partir de octubre de 2013). La adjudicataria contribuirá con un fondo de 45.000 euros a actividades que promocionen el deporte.


27 de diciembre de 2012

PUBLICIDAD

7


27 de diciembre de 2012

8

SOCIEDAD

La Ruta de la Memoria

“Trabajo para Getafe. Trabajadores de John Deere”: la huelga que en 1981 paralizó la factoría MIRIAM ERREJÓN

Por 127 trabajadores despedidos, Getafe se paralizó en el otoño de 1981. Una huelga solidaria, comprometida y sobre todo duradera. Casi dos meses y medio donde una empresa norteamericana quiso imponer su modelo productivo –y de despido– y los primeros sindicatos se opusieron tajantemente. Además de las fotografías, y por supuesto los testimonios, las hemerotecas sirven como un verdadero baúl de recuerdos, en este caso de los periódicos de la época. ABC, explicó en su día cómo se originó esta huelga en la ciudad: “Los problemas de John Deere se iniciaron ahora hace dos meses, cuando la empresa plantea un excedente de unos 200 trabajadores del total de 1900 con que cuenta la plantilla” Tras la negociación de bajas incentivadas, el número se reduce a 127 y a partir de ahí se empieza a registrar el enfrentamiento entre UGT y CCOO, mientras la primera aboga por mantener los cauces de la negociación, la segunda convoca la huelga apoyada por el Sindicato Unitario para posteriormente sacar el conflicto a la calle y politizarlo. Con este planteamiento, y con una huelga general que se inició el 24 de septiembre, la propia Deere decidió cerrar la fábrica en un inten-

to de proteger “los bienes y a las personas que dependen de la empresa”, el 16 de octubre, casi un mes después. Las movilizaciones ciudadanas caracterizaron esta huelga, una de las más importantes en la ciudad en la Fotografía cedida por Jesús Prieto época democrática, que según CCOO “fue de las más importante de la historia reciente del movimiento obrero español. Lo que comenzó como una huelga de la empresa (…) se convirtió en una movilización general en el municipio de Getafe, donde vecinos, comercios y empresas de distintos sectores se sumaron a los paros y cierres en apoyo”, aunque no sin altercados, todo hay que decirlo. Julián Serrano fue presidente del Comité de empresa de John Deere en esa época y recuerda que “esta huelga fue el colofón de la crea-

ción y desarrollo del movimiento obrero en Getafe después de la época de la dictadura. En la fábrica estábamos organizados y respondimos a esos problemas. Nos negamos a esos despidos”. Sumada a las reivindicaciones de los años 75 y 76, la del 81 hizo patente cómo los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, “podían hacer frente a los problemas de forma organizada”. De hecho, aunque ambas formaciones tuvieran sus diferencias, marcharon de forma conjunta por las calles y plazas de la ciudad, como esta imagen de la plaza de la Constitución, abarrotada de vecinos pidiendo la restitución de los compañeros despedidos, en la que pueden apreciarse mensajes de apoyo de partidos políticos como el PSOE, el PCE, em-

Navidades en crisis: ilusión en forma de juguetes MIRIAM ERREJÓN

Este año la solidaridad en Navidades se ha traducido no solo en la entrega y recogida de alimentos, sino también en los juguetes, que pueden significar la ilusión de los más pequeños de la casa en estas fechas. La crisis, el desempleo y la falta de recursos han podido ser algunos de los detonantes por los cuales Getafe se ha volcado en este sentido, más si cabe que cualquier otro año. Cruz Roja suele canalizar la mayoría de iniciativas que surgen a nivel local. De hecho, Luis Muela, su presidente en Getafe, admite que la tradición de donar juguetes en navidad “está muy arraigada. Y afortunadamente nunca hemos tenido problemas con los juguetes”. Cruz Roja toma este asunto muy en serio, de hecho las normas dictan que “los juguetes no sean bélicos, ni sexistas, y también procuramos que no lleven pilas. Muela va-

lora especialmente que los objetos sean nuevos y también que estén envueltos, ya que según los estudios a los niños les hace mucha más ilusión desembalarlos. La relación con los campamentos saharauis ha estado también presente en esta campaña de recogida: el propio ayuntamiento donará parte de los juguetes de este año a dicho destino en colaboración con la Asociación Dah Sid Ahmed de Amigos del Pueblo Saharaui. Otras dos de las iniciativas solidarias de recogida de juguetes son las que ya llevan a cabo tanto la Federación de Peñas del Getafe -que donará juegos y alimentos no perecederos a Cruz Roja, “y a cambio regalaremos una entrada para ver al Getafe”, según su presidente, José Manuel Mateoscomo la que encabeza la Congregación de Nuestra Señora de los Ángeles, cuyos obsequios irán destinados a partes iguales a Cruz Roja y Cáritas Diocesana y se podrán donar en la Plaza de la Magdalena, por la mañana y tarde, hasta el 4 de enero.

presas como CASA o de los propios vecinos como Solidaridad con los despedidos. La Alhóndiga, aunque los propios trabajadores y afectados decidimos crear una pancarta propia que no perteneciese a ningún movimiento, tan solo que pusiese “Trabajo para Getafe. Trabajadores de John Deere”. En cuanto a la propia ciudad, donde las crónicas recogen que cerraron prácticamente todos los establecimientos “menos las farmacias y las entidades bancarias”, Serrano recuerda que “Getafe se movilizó muy bien, hoy aún me emociono al recordar el apoyo de los vecinos y sobre todo el de los compañeros de las demás fábricas”, reconoce. Finalmente, tras dos meses y medio de huelga, una fábrica cerrada (“era el método americano del lock out”), luchas obreras, manifestaciones ciudadanas y reuniones bienintencionadas, los 127 compañeros fueron readmitidos en John Deere. Y hoy Julián Serrano puede sentirse orgulloso no solo de haber vivido esa lucha en primera persona, no solo de haberla abanderado y haber defendido los derechos de sus compañeros, sino de además “haberlo hecho con la palabra a todas partes”. Ganó la huelga. Ganaron los trabajadores.

en positivo JOSÉ ENRIQUE LEÓN SANTOS. Psicólogo

La Resiliencia de los juncos Mi amigo no sabía lo que significaba resiliencia cuando volcó su coche y su cuerpo quedó paralizado de cuello para abajo. La psicología ha adoptado esta palabra de la física. Es la capacidad de algunos metales para doblarse y volver a su posición original cuando cesa la presión. Las personas resilientes viven la adversidad como un reto y nuestro protagonista afrontó activamente la situación desde el primer momento. Gritando se aseguró de que los servicios de emergencia salvaran a su familia, demostrando control interno y capacidad para resolver problemas eficazmente. Su último recuerdo, antes de perder la consciencia, fue que el enfermero le dijo “tienes reflejos”. Este mensaje le dio esperanza para confiar en su recuperación con optimismo. Su proceso de rehabilitación fue asombroso. Tuvo que reaprender casi todo: empezando por respirar, hablar, comer sin ayuda de otros, caminar, escribir y un largo etcétera de habilidades que recuperó durante la terapia. La inteligencia emocional es una de las bases

de la resiliencia. Mi amigo supo aceptar el sufrimiento, sin culparse o culpar a nadie por lo ocurrido. También pudo disfrutar en la adversidad de emociones positivas y relacionarse de forma sana con otras personas, lo que le proporcionó mucho apoyo social. Me contó momentos felices, como una excursión en silla de ruedas hasta la ribera del Tajo con otros compañeros del hospital. Desde allí, seguramente pudo ver cómo los juncos se doblaban sin romperse, volviendo a su posición original cuando amainaba el viento. Viktor Frankl decía que nada capacita más a una persona para sobreponerse a las dificultades y limitaciones que “la consciencia de tener una tarea en la vida”. Mi amigo encontró la parte positiva del accidente y dio un sentido a esta situación límite saliendo fortalecido de ella. Valorando lo que de verdad importa. Descubriendo en él nuevas capacidades y valores. Meses después, tuve la suerte de verle caminar de nuevo. Cantarle “cumpleaños feliz” junto a cien personas fue una gran celebración de la vida.


27 de diciembre de 2012

CAPITAL GETAFE

“Nos comprometimos a no llegar al precio máximo del módulo y estamos orgullosos de haberlo conseguido ” La cooperativa La Cibelina entrega su primera promoción de viviendas MIRIAM ERREJÓN

Cinco socios y un grupo de cooperativistas que decidieron embarcarse, como otros muchos, hace seis años en el negocio y la ilusión que la construcción de viviendas supone. En concreto 156, muchas de las cuales hoy ya no solo se encuentran finalizadas en tiempo, forma, y presupuesto, sino que algunos de sus vecinos ya viven en el interior de sus casas. Fue a mediados de la semana pasada cuando alrededor de 90 vecinos ya pudieron escriturar sus hogares, el último procedimiento antes de la entrega de llaves. Este simple gesto, que muchos futuros propietarios de otras promociones en la misma zona, la de Los Molinos, no ven llegar por problemas con constructoras, bancos o sus propios gestores, se ha resuelto sin sobresaltos para los cooperativistas que integran La Cibelina. De hecho, dos de sus cinco socios integrantes, Fernando Pérez-Lobo y Fidel Jiménez reconocen modestamente que “nos han felicitado los propios notarios, somos de las pocas obras que no hemos tenido ningún problema”, de hecho, comentan curiosos que la idea de montar una cooperativa conjunta surgió en una comida de amigos, allá por

el 2006, y que desde el primer momento, “desde que se planteó, o el proyecto era serio o no lo hacíamos”. A partir de ese momento todo se puso en marcha: crearon la empresa gestora, Monteblanco, con Diego Almansa al frente, uno de sus principales apoyos en todo el proceso ya que “él ha dado la cara y ha respondido a todas las dudas de los cooperativistas”, comentan ambos. “Montar una cooperativa parece que es fácil, pero luego hay que ejecutarlo”, analizan más friamente, “afortunadamente la montamos y la llevamos a efecto. El proceso ha sido una balsa de aceite”, resumen aliviados. Ambos constructores señalan que “las obras en sí se proyectaron en 2006, y estuvieron finalizadas en 18 meses, más los retoques, que han sido ejecutados por una segunda empresa”. Otro de los detalles fundamentales a la hora de poner en marcha esta

Imágenes de la promoción de la cooperativa La Cibelina.

9

primera promoción conjunta fue el establecimiento del precio del módulo, “nos comprometimos en las primeras asambleas a que no íbamos a llegar al precio máximo del módulo y estamos orgullosos de haberlo conseguido”. “Había vecinos que firmaron a las 10 de la mañana y volvieron para preguntar qué tenían que hacer para dar de alta la luz, de hecho, muchos ya han dormido el fin de semana allí”, comentan Fernando y Fidel, y añaden que “la anécdota de la firma y escrituración eran las caras de felicidad de la gente”. Modestamente admiten que son pisos de muy buena calidad-precio (con tarima flotante, puertas de haya, cocina semi-amueblada, zonas verdes, columpios infantiles, dos láminas de agua decorativas, y dos pérgolas), de 2, 3 y 4 habitaciones que se han vendido prácticamente a falta de siete u ocho, “ha habido bastantes bajas, pero a falta de estos últimos se han cubierto todos los demás”, evalúan los socios. Además del apunte y felicitación de los notarios, Fernando y Fidel señalan que “el Ayuntamiento, en este sentido, ha sido muy ágil. Nosotros les proporcionamos toda la información y papeleo necesario y en dos días nos concedieron la licencia de primera ocupación”. Como en todas las promociones, en esta hay mucha ilusión invertida, muchas esperanzas puestas en esas cuatro paredes, “además hay muchas parejas jóvenes o matrimonios con niños muy pequeños o incluso estudiantes que aún no han llegado a trabajar”, sin duda personas que llevarán a cabo su proyecto de vida en esta nueva promoción.


27 de diciembre de 2012

10

DEPORTES

“Estas chicas pueden ser la punta de lanza del baloncesto en la ciudad” El grupo infantil femenino del Getafe Beta, invicto en esta temporada y primero en la CAM MIRIAM ERREJÓN

Seis partidos en lo que va de temporada y seis victorias. Esa, y la unión de las componentes de la categoría infantil femenina del Getafe Beta, es la mejor presentación de este grupo de pequeñas, que hoy día llevan el nombre de su ciudad y de su deporte favorito – el básquet- a lo más alto, en concreto y hasta el momento, al puesto número uno de la clasificación regional en esta disciplina. Son Marta Pérez, Ahinoa Postigo, Ana Morales, Laura Vicente, Ashley Bielo, Carmen María Rodríguez, Laura Hernández, Natalia Castey, Giovana Lapeña y Carolina Hernández, 10 chicas que semana a semana se han ido ganando con mucho esfuerzo, ilusión y compañerismo el primer puesto en la clasificación madrileña en la categoría infantil, con lo que también se han ganado el cariño y la admiración de todos aquellos –la llamada Marea Azul- que siguen su trayectoria de cerca. Félix Castellano, director técnico del Beta, fue su entrenador la temporada pasada, conoce muy bien al grupo y su progresión desde que se formó esta categoría: “el primer día que las vi eso parecía el patio del recreo”, las niñas estaban en grupitos y no paraban de hablar, recuerda. De eso hace ya tres años -que bien puede apreciarse en las dos fotografías, una de cuando empezaron en 2009 y la otra de la actualidad- y el ascenso en la tabla clasificatoria es solo el ejem-

Solamente tres años separan a un ilusionado grupo de principiantes en básquet (izda.) a un victorioso equipo de campeonas (dcha.) / Fotografías cedidas por J. Castey

plo más patente de su progresión: “son chicas muy altas, muy grandes, con muy buena proyección. De aquí a tres años pueden estar mandando en la zona sur de Madrid”, resuelve confiado el técnico. Tras la reciente marcha del que era su entrenador, Javier Rodríguez, a Boston, Castellano cuenta que gracias a su trabajo “ahora son un equipo de baloncesto”. “Es muy difícil ser profesor sin perder el respeto”, admite sabiéndolo a ciencia cierta, puesto que él afirma haber entrenado a equipos desde el año 89, mucho antes de que nacieran estas campeonas. “Javier hizo una labor extraordinaria, con mucha calidad en los entrenamientos, pero sin que ellas perdieran la ilusión”, concluye. Hecho que queda más que patente en las crónicas que el propio entrenador incluía en la

LOS BALONCESTISTAS IÑAKI DE MIGUEL Y FELIPE REYES FUERON LOS PADRINOS, el pasado fin de semana, del I Torneo 3x3 de Baloncesto. Una cita que no solo reunió a aficionados de diversas categorías en torno al esférico naranja, sino que además con cada inscripción a los torneos, los participantes contribuyeron solidariamente a donar un kilo de comida no perecedera para las personas más necesitadas.

página web del Beta, donde se despedía de “sus niñas” escribiéndoles “en USA sabrán de vosotras porque seguiré alardeando de vosotras”. Ya sin Javier, el equipo ha afrontado una nueva victoria entrenadas por Lucía López, su nueva técnica. Un referente donde las chicas se miran, y también se reconocen. Lucía no solo juega en el Beta, sino que su equipo logró ascender a la categoría nacional. “El equipo es muy alto y eso favorece mucho”, analiza López; sí debe contar

en algo, y si no que se lo digan a todos los equipos que este año han derrotado: al Alcorcón, Pool Xetafe Fei, Pinto ECB, Ciudad de Móstoles, Villaviciosa y Leganés B. “Con trabajo podemos terminar primeras en este grupo” admite su entrenadora, que indica que a pesar del frío, entrenan dentro y fuera de las instalaciones. “Me encanta que la gente participe en el baloncesto”, comenta ilusionada, “el problema es que no se da a conocer. Parece que no existe”. En este senti-

do, y además de promover las escuelas deportivas, el Beta tiene planeado “un torneo solo para femenino en primavera, aunque aún no sabemos el formato y el lugar”, confirma Castellano. “Estas chicas pueden ser la punta de lanza” del baloncesto en la ciudad, “este año sí hay más niñas, pero no son un número significativo para una ciudad del tamaño y la importancia de Getafe”, hecho que quieren cambiar a medio plazo, y dar más visibilidad al deporte y, en especial a la división femenina. Los valores que hoy transmiten estas jugadoras son los que su propio club les ha inculcado, “queremos que vayan bien en los estudios, que sean felices jugando al básquet, y si consiguen éxitos deportivos mucho mejor, esos recuerdos son los que se llevan” de su paso por el Beta. La agrupación, tal y como se la conoce en la actualidad, se consolidó como Beta en el año 93, y tras un cambio en la directiva, el club tiene la intención de llevar al baloncesto a todos los niños y mayores que quieran disfrutar de él. “No buscamos un nivel, pero vamos a enseñarles”, tal y como reza Castellano esta es la consigna del Getafe Beta, que no solo se materializa con la primera posición regional en las infantiles, “tenemos 6 equipos primeros de grupo, no solo uno que vaya bien”, expone su director. Esperamos seguir muy de cerca su exitosa trayectoria y seguir escuchándolas su grito de guerra “Ipo, ipo, ipo, somos un equipo”.

San Silvestre, más de 30 años en Getafe Los primeros en llegar ganarán su peso en langostinos o gambas La Peña Pceros organiza su trigésimo primera carrera de San Silvestre. Ya han pasado 30 años desde que Getafe viviera su primera San Silvestre. Una actividad deportiva que tiene muy buena acogida en la localidad y que “surgió por las ganas de hacer algo distinto en Getafe”, según afirma Isidro Hernández, presidente de Pceros. En esta edición, la San Silvestre continúa con su recorrido de 10 kilómetros, con la Avenida de España como punto de salida y meta. Desde esta calle se recorrerá el casco urbano de la localidad pasando por calles como la Avenida Juan de la Cierva, calle Madrid o la Carretera de Villaverde, entre otras. La carrera, como en los últimos años, comenzará a las 11 de la mañana. “En su comienzo la carrera se hacía a las 6 de la tarde, pero coincidía con la de Vallecas y se pasó a las 11 de la mañana”, explica Hernández. Una actividad deportiva que tiene presente a todos los sectores sociales. Así, la San Silvestre contempla distintas categorías: Infantil y Cadete, para jóvenes de entre 13 y 15 años; libre, para corredores con edades comprendidas entre los 16 y 40 años; y, por último, veteranos, una categoría que incluye a todos aquellos participantes mayores de 41 años. Desde la organización señalan la buena aceptación que tiene cada año la carrera, y que en estos últimos años ha cubierto el cupo, 1.500 corredores se animan a participar en ella. De entre los 1.500 participantes, se entregaran premios de todo tipo, “hay premios en metálico para los tres primeros en llegar a la meta, trofeos, obsequios como zapatillas, relojes para los infantiles... 24 premios en total. Además, el vencedor se llevará su XXXI SAN SILVESTRE peso en langostinos, y la Avenida de España vencedora su peso en gambas”, Lunes, 31 de diciembre. 11.00 h explica Isidro Hernández.


27 de diciembre de 2012

CINE

Muchos son los vecinos que colaboran con sus majestades

COMPRAS

La ciudad se prepara para recibir a los Reyes Magos

-

disfruta getafe

DISFRUTA GETAFE

Noche de Reyes 5 de enero 12.00 h. Visita de sus majes-

tades a APANID 16.00 h. Los Reyes visitan el

hospital de Getafe

MIRIAM ERREJÓN

No está claro si vinieron de Oriente o de Andalucía, lo que sí es cierto es que SSMM los Reyes Magos volverán a recorrer en la noche del 5 de enero las calles de la ciudad tras una larga y muy intensa jornada en Getafe. Al mediodía, Melchor, Gaspar y Baltasar visitarán, como cada año, a los niños de APANID, y, si han sido buenos, les entregarán los juguetes como corresponde. Los ayudarán, como hace ya muchos años, los trabajadores del comité de empresa de CASA, según comenta Javier Toribio, su presidente. “Este año como novedad los Reyes entregarán juguetes en buen uso, aunque sin que puedan tener desprendimiento de piezas”, señala, “todos los juguetes donados son los que entregamos”, y no son pocos, “entre 40 y 50”, estima Toribio. El día de Reyes y la visita a APANID significa mucho para los ayudantes de sus majestades “es muy entrañable. Inceíble. Es para vivirlo”, resume el presidente. Dentro del recinto del centro “llevamos una pequeña orquesta, que les acompaña una hora antes, y recorre el colegio cantando villancicos”. La Peña La Amistad, la más antigua de la ciudad, contribuirá también en este día tan especial –con sus mejores galas y como hace ya cerca de 30 años–con su visita a los niños y ancianos que se encuentran hospitalizados en Getafe, donde sus majestades pasarán un rato con ellos y les llevarán sus regalos ya que por sus enfermedades no podrán pasar la noche en casa. De ahí, los Reyes Magos irán al aeródromo de Cuatro Vientos, y por la tarde, en helicóptero, llegarán a la ciudad antes de iniciar la gran cabal-

Cabalgata en Perales, pero no en el Bercial Este año el barrio de El Bercial no tendrá su propio desfile de Reyes, según confirmó el Ayuntamiento por falta de medios, sin embargo sí lo volverá a tener el de Perales del Río, al que los niños de entre 6 y 10 años que

La última gira de Manolo Escobar NOELIA IÑESTA

Manolo Escobar, con la entrada del nuevo año, visita el Teatro Federico García Lorca para ofrecer dos conciertos, en una Gala de Reyes, de la que será su última gira. El sábado 5 y el domingo 6 de enero, a las 20.00 horas se subirá al escenario para amenizar la entrada del 2013 con temas tan populares como Mi carro, El Porompompero, Qué bonita es mi niña, o Que viva España, entre otros. Un cantante que a sus 81 años y con más de 50 de trayectoria profesional ha puesto en pie a públicos de todas las edades. Las entradas para este concierto

tienen un precio de 32 euros, a excepción de todas aquellas personas mayores de 65 años, que pagarán 16 euros por entrada.

MANOLO ESCOBAR Teatro Federico García Lorca Sábado, 5 de enero. 20.00 horas. Domingo, 6 de enero. 20.00 horas.

bares y tapas

Sándwiches, tostas y mucho más

-

compro oro

quieran participar podrán unirse apuntándose previamente en el Centro Cívico los días 2 y 3 de enero. El desfile partirá a las 19.00 horas de la avenida Chico Mendes para transcurrir por las calles Juan de Mairena, Colonia Virgen del Carmen, Juan de Mairena de vuelta y Soledades. Previamente, Sus Majestades también visitarán las residencias de la tercera edad (entre las 17.00 y las 17.30 horas) y el Caserío de Perales (a partir de las 18.00 horas).

-

boutique erótica

gata. El polideportivo Juan de la Cierva les recibirá repleto de niños dispuestos a trasladar sus peticiones a los tres magos, y tras esta pequeña recepción, las carrozas de los colegios, asociaciones y colectivos locales partirán hacia el centro de la ciudad en un desfile de luz, color y, por supuesto, caramelos. Ya de noche, las autoridades municipales recibirán a sus altezas reales en la Plaza del Ayuntamiento y los pequeños más rezagados podrán entregarles a los pajes reales sus misivas.

en helicóptero al Polideportivo Juan de la Cierva de 17.15 a 18.30 h. Recepción con los niños de Getafe 19.00 h. Salida de la Cabalgata (Avda. Juan de Borbón, Avda. España, C/ Gibraltar, Avda. Juan de la Cierva, C/ Madrid, Plaza de la Constitución, C/ Toledo y C/ Oriente) de 20.30 a 21.00 h. Recepción de autoridades y niños en la Plaza de la Constitución

ARTE

TEATRO

-

COMER

-

COPAS

-

PLANES

ESCAPADA

-

17.00 h. Llegada de SSMM

Raciones Variadas · Menú del día Menú especial y grupos · Desayunos

MÚSICA

autoescuelas

TU nuevo SITIO EN GETAFE CENTRO 91 665 09 55

C/San Eugenio,1 (Pza. Canto Redondo) lasventasdegetafe@gmail.com

bares y tapas

11


27 de diciembre de 2012

12

DISFRUTA GETAFE copas

Sueños e ilusiones infantiles en el escenario del Teatro García Lorca NOELIA IÑESTA

dentistas

dejar de fumar

deportes

Con estas fechas, el Teatro Federico García Lorca se viste de ilusión, fantasía e imaginación, para alimentar los deseos de los públicos más pequeños. Durante estos días, los niños podrán disfrutar de sus cuentos preferidos como fábulas llevadas a escena. Así, el escenario del García Lorca acogerá las interpretaciones de clásicos como Los tres cerditos, Alicia en el país de las maravillas, o Cenicienta y las zapatillas de cristal. Obras de toda la vida, para los más pequeños de la casa, pero también para los mayores, que pueden revivir momentos de su infancia. “En la representación de los Tres cerditos, o cuatro. Solo juntos podemos burlar al lobo utilizamos títeres y actores. Es para un público a partir de dos años porque es un cuento que conocen todos los niños y lo pueden entender fácilmente y dar el juego que nosotros pretendemos con el cuento”, explica Juan Manuel Recover, director de la compañía de teatro De la luna. Normalmente, la Navidad ayuda a organizar un mayor número de actuaciones para públicos infantiles gracias a las vacaciones de los escolares, pero “en estos momentos, es algo complicado porque hay muchas menos actuaciones en todos los ámbitos por motivos como los recortes”, subraya Recover. La representación de Alicia en el país de las maravillas hará revivir esos sueños en los que cualquier cosa puede conseguirse y en los que Alicia convive con extraños personajes. “Esta obra es una propuesta musical. Los actores cantan y bailan en directo. Incluso tiene una parte audiovisual en la que los actores entran en una pantalla y se convierten en dibujos animados”, señala Alicia Cortina, directora y actriz en la obra. Unas obras que a

concierto de viLLancicos aGrUPaciÓn nUevo aManecer Hospitalillo de San José. Jueves, 27 de diciembre. 19.00h

concierto de viLLancicos coraL adaGio Hospitalillo de San José. Sábado, 29 de diciembre. 19.00h

TEATRO FEDERICO GARCÍA LORCA MURMULLOS Jueves, 27 de diciembre. 19.00 horas. CENICIENTA Y LAS ZAPATILLAS DE CRISTAL Viernes, 28 de diciembre. 19.00 horas. LOS TRES CERDITOS, O CUATRO. SOLO JUNTOS PODEMOS BURLAR AL LOBO Sábado, 29 de diciembre. 19.00 horas. ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS Domingo, 30 de diciembre. 19.00 horas. priori están dirigidas a un público infantil, pero que pueden divertir a toda la familia. De hecho, al ser obras tan conocidas “los padres vienen muy tranquilos, ya que al ser clásicos saben qué van a ver y eso les da mucha confianza para acercar a sus hijos al teatro”, destaca Cortina. Representaciones teatrales que tienen como objetivo principal entretener y divertir a los pequeños de la casa, pero que además tienen fines pedagógicos. “Con la obra de Alicia en el país de las maravillas intentamos enseñar a los niños la autonomía. Que empiecen a pensar por sí mismos y no por sus papás”, explica Alicia Cortina.

Javier Prieto

deportes

MÚsica

concierto de viLLancicos aGrUPaciÓn PULso Y PÚa Hospitalillo de San José Viernes, 28 de diciembre. 19.00 h

De series y televisión Mad Men Ambientada en los años 60 Mad Men nos cuenta la historia de Donald Draper (John Hamm) un ambicioso y mujeriego ejecutivo en una exitosa firma de publicidad en Nueva York. Para empezar hay que decir que esta serie es la cosa mejor ambientada vista en años. Los coches, trajes, decorados interiores y exteriores son una maravilla. Los actores de re p a r to , Vincent Kartheiser (Alpha Dog, In time), Elizabeth Moss (El ala oeste de la Casablanca) o January Jones (X-Men primera generación, Sin identidad) ayudan a la sensación de ser parte de esta época. La narrativa es lenta comparada con la mayoría de las series de hoy en día, pero hará las delicias del publico mas maduro. En resumen, si te apetece volver a la época del cigarrillo y la ginebra en el trabajo esta serie es muy recomendable.

convocatorias

Arrow Basado en el cómic de DC del mismo nombre, narra la historia de la vuelta a la sociedad de Starling city del naúfrago heredero de gran fortuna Oliver Quinn (Stephen Amell), lo único que quien antes era un descuidado y egocéntrico playboy ahora es un vengador dispuesto a limpiar las calles de su ciudad de la gente que se ha enriquecido gracias a la miseria de los demás. Con la premisa de Robin Hood (arco incluido) y ciertos elementos que nos pueden recordar a Batman Arrow es una de las grandes sorpresas de esta temporada. Creada por la CW culpable de otras series como Sensación de vivir la nueva generación o la infame telenovela de un joven Superman, Smallville, Arrow se diferencia por sus toques oscuros y violencia explícita, aparte de una buena dosis de acción. En conclusión, si mantienen el rumbo de hasta ahora y no empiezan a rizar el rizo con amores imposibles y ñoñadas familiares esta serie tiene un buen potencial. Life on Mars (2006-2007) Mientras persigue a un peligroso asesino en serie, el detective Sam Tyler (John Simm) sufre un accidente de trafico y al despertarse se da cuenta que algo ha cambiado, en vez de estar el Londres actual parece ser que ha viajado en el tiempo volviendo a los 70. No solo eso, además misteriosamente también es policía. Incrédulo y perplejo, Sam empieza a resolver casos junto a su sargento Gene Hunt (Philip Glenister) mientras intenta buscar el sentido a lo que le está pasando. La serie es muy entretenida, con buena música de los 70 y sentido del humor, además tiene uno de los finales que mejor cierran una serie, y su consecuente spin offAshes to Ashes. Hay un remake americano, pero en este caso merece la pena quedarse con la británica original.

dÍa de reYes. oPera nova. Teatro Federico García Lorca Jueves, 3 de enero. 19:00 h. ManoLo escoBar Teatro Federico García Lorca Sábado, 5, y domingo, 6, de enero. 20.00h

teatro

cenicienta Y Las ZaPatiLLas de cristaL Teatro Federico García Lorca Viernes, 28 de diciembre. 19.00h. Los tres cerditos, o cUatro. soLo JUntos PodeMos BUrLar aL LoBo Teatro Federico García Lorca Sábado, 29 de diciembre. 19.00 h. aLicia en eL PaÍs de Las MaraviLLas Teatro Federico García Lorca Domingo, 30 de diciembre. 19.00h. MaGia Para niÑos en inGLÉs Teatro Federico García Lorca Miércoles, 2 de enero. 17.30 h niños de 2 a 6 años MaGia Para niÑos en inGLÉs Teatro Federico García Lorca Miércoles, 2 de enero. 19.30 h niños a partir de 6 años hÉroes de PacotiLLa Teatro Federico García Lorca Viernes, 4 de enero. 19.00 h.

eXPosiciones

eXPosiciÓn de PintUra: JosÉ MoLina Centro Cívico de El Bercial Del 3 de diciembre al 6 de enero.

otros

Mercado de navidad Getafe Central Del 5 de diciembre al 7 de enero carrUseL de ÉPoca Getafe Central. Durante las fiestas de Navidad. carPa inFantiL Getafe Central. Del 21 de diciembre al 5 de enero. PasacaLLes de La aLeGrÍa Y PasacaLLes de Los BUenos deseos Jueves, 3, y Viernes 4, de enero. De 18.00 a 20.00h.

recePciÓn de sUs MaJestades Los reYes MaGos Calle Sierra, 25. Domingo, 4 de enero. 19.00 h. Pista de hieLo Getafe Central. Del 5 de diciembre al 13 de enero.


27 de diciembre de 2012

DISFRUTA GETAFE

F. Herrón

MIDDLETON SCHOOL Una academia que marca la diferencia

enseñanza

NOELIA IÑESTA

El inglés, ese idioma que parece tan imprescindible en los tiempos que corren. Ese propósito que se marca con el comienzo de un nuevo año. Uno de los requisitos primordiales para salir al extranjero y que todo el mundo te entienda. Cada vez son más los jóvenes que quieren aprender el idioma universal para estar más preparado profesionalmente. Pero ya no son solo jóvenes estudiantes quienes se marcan esta meta, también adultos. Óscar Porras, director de Middleton School, decidió instalar en 2003 una academia de inglés en Getafe. Su propósito era ofrecer una enseñanza lo más personalizada posible, intentando cubrir las carencias idiomáticas de quienes piden sus servicios. Un proyecto que el próximo año celebra su décimo aniversario, y que cuenta con 17 profesores, entre empresas y academia. “En Middleton School disponemos de un profesorado muy cualificado. Un 50% son profesores nativos y el 50% restante son profesionales muy bien preparados que cuentan con certificados académicos que lo corroboran”, subraya Porras. No solo su profesorado marca la diferencia, también su organización de alumnado ayuda a que estos puedan aprender mejor y de forma más rápida. “En esta academia intentamos que los grupos sean lo más reducidos posible. Ello lleva a una mejor preparación. Así, estructuramos las clases de 4 alumnos para Primara, y de 6 para adultos y Secundaria”, explica Óscar. Tal es la reputación con la que cuenta Middleton School que “vienen jóvenes de Alcalá de Henares y Serranillos del Valle. Dos localidades bastante alejadas de Getafe”, asegura Porras. Más de 600 alumnos ocupan las aulas de la academia, pero también imparten cursos a más de 300 alumnos en

empresas. Cursos de todo tipo, para todas las edades y de todos los niveles. Da igual el nivel inicial del alumno. Tras una prueba en la que se valoran todas las destrezas idiomáticas, el alumno puede comenzar sus estudios en esta academia. “Desde Middleton School ofrecemos todo tipo de cursos, de todos los niveles. Tenemos cursos intensivos para adultos y universitarios. Esos son, tal vez, los más demandados. Tienen una duración de 9 semanas y el precio es bastante asequible, 295 euros. Además, ofrecemos preparación para superar pruebas como el First”, resume Porras. En esta escuela de idiomas no sólo se prepara a los alumnos para aprender un idioma o superar un examen, “también promovemos intercambios en el extranjero. Alumnos de todos los lugares de España pueden ir al extranjero una temporada para poner en práctica todo lo aprendido y completar las destrezas del idioma. El pasado año nuestro departamento organizó la salida de más de 550 alumnos de toda España, incluso fueron jóvenes de las Islas Canarias”, señala Porras. Lo que comenzase en 2003 como una academia que quería formar a getafenses, cuenta, actualmente con una reputación inigualable. Un centro que marca la diferencia gracias a la alta cualificación del profesorado, el contacto del alumnado con países anglosajones y la organización de pequeños grupos, de modo que los conocimientos se puedan adquirir más rápidamente. MIDDLETON SCHOOL Calle Giralda, número 2-4 Horario: De lunes a jueves de 9.30 a 21.30. Viernes de 9.30 a 19.30. Grupos reducidos. Primaria máximo 4 alumnos y secundaria y adultos 6 alumnos

Hoy recomiendan... Novedades

Estrenos

Novedades

Libros

Películas

Discos

Noche y día, Elizabeth Edmonson. La obra narra el cambio radical que sufre la familia Landrake, un clan que desde hace tiempo no es feliz y apenas tiene relaciones afectivas. Su vida cambia en el momento en el que Lord Landrake se casa con una famosa actriz, quien con ayuda de su hija cambiará la vida de los Landrake.

Despedida de soltera, Leslye Headland. Tres amigas van a una despedida de soltera de una vieja amiga. Como el plan propuesto por el resto de amigos no las convence, las tres jóvenes deciden montar su propia fiesta, una noche que les traerá numerosas aventuras.

Fade, el último disco de Yo la tengo. Yo la tengo, el grupo estadounidense, presenta su nuevo trabajo, Fade, con una gira mundial que comenzará en Estados Unidos en enero y que estará por España la primera semana de marzo. En Fade encontramos Stupid Thing, el primer adelanto de la banda.

Los terroristas, Maj Sjöwall. El comisario Martin Beck debe proteger a un senador estadounidense durante su visita a Estocolmo. Suecia acaba de ser testigo de un ataque terrorista y Beck tendrá que proteger al senador entre presiones políticas, de los medios de comunicación y la amenaza de un nuevo atentado terrorista.

Marieke, Sophie Schoukens. Una joven de 20 años, Marieke, mantiene relaciones con hombres mayores para suplir la carencia afectiva que dejó su padre tras una muerte prematura. La llegada de Jacoby perturba a la madre de Marieke, quien quiere alejarlos para que no conozca un secreto oculto durante años.

Dreamchaser, el último trabajo deSarah Brightman. La soprano presentará su nuevo trabajo a finales de enero. Un disco en el que se incluyen temas como Angel, primer tema del nuevo álbum.

La verdad, Peter Temple. El Estado australiano de Victoria sufre una grave oleada de incendios forestales que está dejando a su paso numerosas muertes. El inspector Villani tendrá que esclarecer un caso de asesinatos que se dirigen a la alta sociedad de Melbourne, capital del estado de Victoria.

El hombre de las sombras, Pascal Laugier. Julia, una joven enfermera, vive en un pequeño pueblo estadounidense en el que desaparecen varios niños en poco tiempo. Cuando desaparece el hijo de Julia, ella lucha hasta el final para conocer quién los rapta y qué ocurre con esos niños.

In2ition, de 2Cellos. El nuevo álbum de los violoncelistas croatas es un recopilatorio de temas consagrados interpretados con artistas de la talla de Elton John, Rihanna, AC/DC o Coldplay. Un disco grabado en ciudades como Zagreb, Roma, Las Vegas o Los Ángeles.

peluquerías

restaurantes

13


27 de diciembre de 2012

14

SERVICIOS PROFESIONALES

ANUNCIOS POR PALABRAS Precio Máximo: Red Fija 1,21 euros/min. Red Móv. 1,57 euros/min IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS S.A. Apdo. Correos 18070-28080 Madrid. Teléfono de Atención al Cliente: 902 440 140, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.

ARMARIOS

DECORACIÓN

ARTES GRÁFICAS

CARPINTERÍAS DE ALUMINIO

escaleras, bares, etc. También para cuidar niños o cocinar. Teléfono: 912886119 y 669313944 BUSCO trabajo para cuidado de personas mayores. Mujer 45 años, enfermería de geriatría, papeles en regla, con buenos informes e incorporación inmediata. Ana Maria. Teléfono: 638176477 CHICA ESPAÑOLA, titulada auxiliar de enfermería, especializada en obstetricia y pediatría, y técnico superior de puericultura, se ofrece para cuidar bebes en niños en Getafe: Teléfono: 660494739 ESPAÑOLA DE 48 AÑOS, buena experiencia, buenos informes, se ofrece por horas, jornada completa, para limpiezas de casas, plancha, cuidado de niños. Teléfono: 916837994 y 636687393 ESPAÑOLA de 49 años, con experiencia, buenos informes se ofrece para limpieza de casa, cuidado de niños y plancha. Por horas o jornada completa. Teléfono: 916837994 y 636687393 SEÑORA BOLIVIANA, muy responsable, busca trabajo con personas mayores, niños, limpieza, plancha, cocina… Por horas o externa. También noches. Llamar al teléfono: 659023021. Documentación en regla. Buena predisposición. SEÑORA, busca trabajo para limpieza de casas por horas, jornada completa, fines de semana en Getafe o alrededores. Teléfono: 686031179 SEÑORA, busca trabajo para cuidado de niños y personas mayores, limpieza, cocina, plancha para fines de semana por horas. Teléfono: 671971961 SEÑORA DE ECUADOR, busca trabajo en régimen de interna. Amplia experiencia y buenas recomendaciones. Incorporación inmediata. Teléfono: 678025547. Llamar antes de las 10 pm. Urgente. SEÑORA MUY RESPONSABLE, busca trabajo con personas mayores, niños, limpieza, plancha, cocina. Por horas o externa. También noches. Teléfono: 603180618. Con documentación en regla y buena predisposición. SEÑORA RESPONSABLE busca trabajo para cuidado de niños y personas mayores, limpieza, cocina, plancha por horas o externa. Teléfono: 671971961

PISOS

ELECTRICIDAD ILUMINACIÓN

CALEFACCIÓN & GAS

cia en el sector. Ofrecemos posibilidad de carrera profesional. Teléfono: 912811950 y 645957027 (Sandra del Val) SE BUSCAN personas emprendedoras, para realizar actividad compatible con cualquier otra actividad. Teléfono: 651646238

ENSEÑANZA

TRABAJO

Demandas: RELACIONES PÚBLICAS Y COMERCIALES, con experiencia, coordinación de grupos humanos, disponibilidad para viajar. Teléfono: 690774429. DESDE COLGAR la lámpara hasta reformas, pequeñas o no, llama y lo soluciono. Sin intermediarios: profesional español, limpio y económico. Bienve. Teléfono: 654038444 FIESTAS. Llámame si quieres que tu celebración sea una fiesta: boda, cumpleaños, comunión, sonorizaciones, eventos… Variedad de servicios y precios. Treintabailes. Teléfono: 654038444 Ofertas: BUSCAMOS DISTRIBUIDORES independientes. Teléfono: 651646238 EMPRESA ASEGURADORA, actualmente en expansión, busca gente para departamento comercial, excelentes comisiones sin competen-

Ofertas: ACADEMIA DE INGLÉS RAINBOW, matrículas gratis, inglés todos los niveles y apoyo escolar todas las asignaturas, calle Córdoba, nº 6. Teléfono: 911151364 y 680299624 CLASES PARTICULARES para niños de Educación Primaria y primer ciclo de ESO. Profesora con 22 años de experiencia. Teléfono: 671971961. CLASES PARTICULARES a domicilio en Getafe. Primaria y ESO. 14 euros/hora. Todas las asignaturas. Teléfonos: 630 681 181 y 91 894 14 74 PROFESORA DE EDUCACIÓN PRIMARIA, con 15 años de experiencia, cursando último año de Licencia en Psicopedagogía, imparte clases particulares a niños de Primaria, ESO… Teléfono: 695557046 PROFESORA particular, todos los niveles, Lengua y Literatura, Francés, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Ciencias Naturales, Historia del Arte, Filosofía, lectura comprensiva, técnicas de estudio. Soledad. Teléfono: 685 175 235

SERVICIO DOMÉSTICO Demandas: ASISTENTA, trabajadora, responsable, con informes, busca trabajo por horas, para planchar, limpieza casas,

Alquiler en Getafe: CALLE AMAPOLA, piso en alquiler, 2ª, 3 dormitorios, baño, cocina, salón, semiamueblado, 500 euros. Teléfono: 636507925 CALLE MADRID, se alquila piso exterior amueblado, tres habitaciones, salón, baño, cocina, terraza, calefacción individual, ascensor, aire acondicionado, zona calle Madrid peatonal. Condiciones: contratos de trabajo y nóminas. Teléfono: 916960503 GETAFE CENTRO, alquilo apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina, cuarto de baño, pequeña terraza, obra nueva, exterior, ascensor, todo amueblado, tren y metro central. Precio: 500 euros/mes (nómina y contrato). Teléfono: 638570857. GETAFE CENTRO, piso bajo en buen estado, todo exterior, muy luminoso, 2 dormitorios, dormitorio de matrimonio muy amplio, muy accesible, muebles nuevos, para entrar a vivir. Teléfono: 687401053 y 916963711. GETAFE CENTRO, se alquila piso cerca de Renfe, 3 dormitorios, cocina, baño, comedor con terraza, muy luminoso y amueblado, 600 euros. Teléfono: 610936641 GETAFE CENTRO, se alquila piso zona céntrica, 2 dormitorios, 1 baño, totalmente amueblado, comunidad incluida, 560 euros. Teléfono: 630020712 SECTOR 3. Alquilo apartamento en chalet con entrada independiente, cocina americana, baño completo, 1 dormitorio, calefacción, sólo una persona, 440 Euros, gastos incluidos. Manoli. Teléfono: 636494789 ZONA CENTRO, se alquila estudio en zona centro. Segundo piso. Teléfonos: 916961641 y 635278942 ZONA CENTRO, piso amueblado en alquiler, calle Madrid, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, ascensor. 600 euros más un mes de fianza. Con contratos de trabajo. Teléfono: 91 696 05 03 ZONA CENTRO, Alquilo apartamento cerca de la universidad, de conexiones con autobús y Renfe. Amueblado. Aparcamiento privado. 450 euros. Teléfono: 628 338 964 Alquiler fuera de Getafe: EL BIERZO (LEÓN), alquilo casa vacacional a 17 km. de Ponferrada, completamente equipada, posibilidad de hacer rutas y senderismo por la zona. Zonas monumentales. Teléfonos: 699021411 y 983260803 LOS ALCAZARES (MURCIA), se alquila dúplex con 3 dormitorios, 2 baños, 2 patios, salón y cocina, cerca de la playa, piscina en la urbanización, muy buena zona, temporadas disponibles de junio a septiembre por quincenas o meses. Teléfonos: 916960320 y 637955512. LOS ALCAZARES- URB. LOS NAREJOS (MURCIA), alquilo chalet adosado, cerca de la playa, totalmente amueblado, aire acondicionado frío y caliente, cerca de los barros curativos, todos los servicios, centros comerciales y de ocio. Teléfono: 699021411 y 983 260 803

Teléfono: 807 505 517

MIRAMAR – GANDÍA: se alquila apartamento de 3 dormitorios para los meses de verano, a 5 minutos de la playa. Teléfono: 916951432 y 630650622. PLAYA DE MIRAMAR (GANDIA), se alquila apartamento de tres dormitorios a 3 minutos de la playa para los meses de verano. Teléfono: 91 695 1432 y 630650622. TORREVIEJA, playa de la Mata, se alquila apartamento de dos dormitorios a 100 metros de la playa, vistas al mar, plaza de garaje incluido en precio, quincenas, meses y temporadas de verano. Teléfono: 916826233. Venta en Getafe: GETAFE, vendo apartamento en zona tranquila y bien comunicado. Al final de la Avenida de los Ángeles. 11 años, 43 metros cuadrados, 2º piso, salón, cocina americana, 1 dormitorio, baño completo, 2 ascensores. A 10 minutos de metro Juan de la Cierva y El Casar. Autobuses: 442, 455, 448 y 488; L1, L2 y L3. 93.000 euros negociables. Teléfonos: 607 164 936, 661 517 987 y 91 681 9238 Venta fuera de Getafe: BÁGUENA, TERUEL, vendo casa recién reformada estilo rústico. 135 metros cuadrados habitables más 20 de bodega. Tres dormitorios (dos de ellos abuhardillados), un cuarto de baño con jacuzzi y otro con ducha, comedor con chimenea y cocina con vitrocerámica. Calefacción por calor azul programable, ventanas climalit de aluminio imitación madera, puerta de seguridad y fachada de ladrillo cara vista. Acabados de primera calidad estilo rústico. Todo amueblado con muebles rústicos y decoración con aperos de labranza restaurados y tinajas de barro. Situada en un entorno rural turístico. Precio: 75.000 euros. Teléfono: 620671028 (Yolanda).

ALQUILER DE HABITACIONES

Alquiler en Getafe: AVENIDA DE LOS ÁNGELES. Se alquila habitación en piso compartido para chicas, 160 Euros mes, comunidad incluida. Teléfono: 916831710. C/ MADRID, alquilo habitación en piso compartido, con ascensor, calefacción, agua caliente central. Teléfono: 916814567, 919456683 y 628043396 GETAFE CENTRO, alquilo 2 habitaciones al lado universidad, amuebladas, exteriores, luminosas, 4º con ascensor, calefacción gas natural, a/a, 260 Euros comunidad incluida. Teléfono: 630681181 / 918941474 GETAFE CENTRO. Alquilo habitaciones en piso compartido con un chico, al lado Universidad, amuebladas, exteriores, luminosas, 4ª piso con ascensor, calefacción gas natural, a/a, 260 Euros comunidad incluida. Teléfono: 630681181 GETAFE CENTRO, alquilo habitación al lado de universidad, amueblada, exterior, luminosa, 4º piso con ascensor, calefacción, gas natural, a/a, 260 euros comunidad incluida. Teléfono: 630681181-918941474 GETAFE CENTRO, se alquila habitación en C/ Leganés, calefacción y agua caliente central, ambiente familiar, habitación muy amplia. Teléfono: 622792309 (Osana). UNIVERSIDAD, se alquila habitación en piso compartido, compartiendo baño, salón, cocina, persona formal. Precio: 230 euros. Teléfono: 912954155. UNIVERSIDAD, se alquila habitación junto Universidad, para chica estudiante, piso reformado, 250 euros gastos incluidos. Teléfono: 689994292 ZONA UNIVERSIDAD, alquilo habitación en piso compartido, a persona responsable, derecho a cocina, baño, salón, 230 euros. Teléfono: 912954155.

GARAJES

Venta en Getafe: C/ CARABANCHEL. Vendo o alquilo plaza de garaje, muy próximo a Universidad, precio a convenir. Teléfono: 916831277 / 619125994 C/ NÚÑEZ DE BALBOA. Vendo plaza de garaje, precio a convenir. Teléfono: 617546221. C/ SÁNCHEZ MORATE, junto al ambulatorio vendo plaza de garaje en 1ª planta, de fácil aparcamiento. Teléfono: 916953790 y 670775722. GETAFE NORTE, vendo plaza de

Se necesita MASAJISTA o FISIOTERAPEUTA para colaborar desinteresadamente con la Asociación Getafe de Esclerosis Múltiple, AGEDEM. *Interesados ponerse en contacto con la asociación en el teléfono: 916966792

garaje en c/ Alhambra esquina con Av. Juan de Borbón. Teléfono: 916952438 y 608072479. JUNTO A PLAZA DE TOROS, se vende plaza de garaje. Enfrente de la plaza Tomás y Valiente, en la calle Averroes. Precio a convenir con el dueño. Teléfono: 650346504. PLAZA DE LAS ERAS. C/ Bohime. Vendo plaza de garaje, 16.500 euros o alquilo 75 euros, negociable. Teléfono: 609748117 o 916828553

Alquiler en Getafe: AVENIDA DE ESPAÑA, posterior esquina C/ Doctor Barraquer. Se alquila plaza de garaje. Teléfono: 91 696 0880 BARRIO DE SAN ISIDRO, C/ Almendro, Getafe. Se alquila plaza de garaje. Teléfono: 663 584 829 C/ ÁLVARO DE BAZÁN. Plaza amplia, planta única, 80 Euros. Teléfono: 650 272 823 C/ ARTILLERIA, esquina Av. de las ciudades, 1ª pta. Precio: 45 euros. Teléfono: 607196106. C/ CATALUÑA, 22, se alquila plaza de garaje 1ª planta. Teléfono: 607 196 106. C/ GÁLVEZ, se alquila plaza de garaje próxima a c/ Madrid y General Palacios. Precio a convenir. Teléfono: 653870935 C/ FUERZAS ARMADAS. Alquilo plaza de garaje muy amplia, en bajos de polideportivo San Isidro, 70 euros, también vendo. Carlos. Teléfono: 609 221 549 C/ GENERAL PINGARRÓN, se alquila plaza de garaje muy amplia. Precio : 60 euros. Teléfono: 617402548 C/ SAN ISIDRO, al lado Seguridad Social. Se alquila plaza de garaje para coche, 60 euros. Para coche y moto, 70 euros Teléfono: 638705452 PZA. GENERAL PALACIO, se alquilan plazas de garaje para coche y moto. Teléfono 686192414. PZA. LAS ERAS - C/ BOHIME Nº 13, se alquila plaza de garaje en primera planta. Precio: 75 euros/ mes. Teléfonos: 91 6960273 y 686899516. SAN ISIDRO, alquilo plaza de garaje grande en el parking del polideportivo. Precio: 60 euros. Teléfono: 620148989

LOCALES, NAVES, PARCELAS Y OFICINAS Alquiler en Getafe GETAFE CENTRO, alquilo local de 65 m2 en calle Núñez de Balboa nº 2 semiesquina con calle Ramón y Cajal, totalmente reformado, aire acondicionado, calefacción, servicio para minusválidos. Precio: 675 euros/mes. Teléfono: 657930181. Venta en Getafe SECTOR III, se vende local, actualmente dedicado a prensa, súper 11, también admite papelería, juguetes, tienda todo a 100. Teléfono: 610835175. Alquiler fuera de Getafe FUENLABRADA, se alquila nave industrial en polígono industrial Acedinos. Precio:. 700 euros. Teléfono: 607196106

MOTOR

VENDO PEUGEOT 306 diésel, año 1997, 130.000 km, e/e, c/c, airbag, llantas de aluminio, cambiado el embrague y distribución nueva, cambio aceite, filtro, 1.700 euros. Getafe. Teléfono: 696739856.

VARIOS

VENDO 2 somieres de 90, láminas con patas, 2 colchones nuevos de 90, 150 Euros, 4 sillas de comedor tapizado de skai negro, 30 Euros, abrigo parecido astracán. Teléfono: 916847130 VENDO DOS BOMBONAS de gas butano, 15 euros, también 2 sillas de cuarto de estar, 2 almohadas de 90 y una manta, 10 euros. Zona de Getafe. Teléfono: 916964461. Vendo dos capazos de carro gemelar marca Babyjogger Citymini. Color gris. En perfeto estado. Precio: 180 euros (2 x 1 respecto a su compra en tienda). Teléfono: 646 86 83 65. Vendo minicuna con motivos rosas. Se vende con colchón, funda nórdica, nórdico y almohada. Muy poco uso. Precio: 90 euros. Teléfono 646868365 Vendo robot de cocina CHICO CuociPappa SanoVapore para cocinar los alimentos y purés de tu bebé al vapor. Conserva todas las propiedades de los alimentos. Producto a estrenar, conserva embalajes de todos los artículos. Teléfono 646868365.


27 de diciembre de 2012

PUBLICIDAD

15


27 de diciembre de 2012

16

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.