Getafe Capital nº201

Page 1

.com

Getafe Capital AÑO X - NÚMERO 201

50.000 ejemplares de distribución directa

24 DE FEBRERO DE 2011

Premios de la mujer

Aguirre operada de cáncer de mama 쐽 Esperanza Aguirre se ausenta “unos días” de la política activa. La propia presidenta de la Comunidad de Madrid anunció que se le había detectado un bulto en el pecho que debía ser operado. Sin más dilación, pasó por el quirófano del hospital clínico San Carlos para que le fuera extirpado el tumor. El pronóstico de los médicos es favorable a la recuperación, ya que ni siquiera tendrá que recibir quimioterapia. La previsión es que en apenas 15 días pueda incorporarse a su trabajo habitual. PÁGINA 6

Triunfo de Castro Gómez no consigue imponer a Sara Hernández como número 2

Disfruta Getafe

쐽 María Teresa Fernández de la Vega, ex vicepresidenta del Gobierno, y Carmen de Michelena, la última representante viva de la educación bajo los principios de la Institución Libre, son las ganadoras de los Premios 8 de marzo en la categoría nacional. A nivel regional, Carmen Rodríguez Campoamor, activista del PCE que mantenía “reuniones clandestinas” en Getafe (cuenta) y en la

categoría local, la vecina Cristina Corredor (en la imagen). En las menciones especiales: la página web ciudad de mujeres, la asociación de mujeres Nuevos Horizontes, el Aula de mujeres de Perales del Río y las empresas Confremar, Copladur, Inglan (Colegio Europeo Aristos) e Icadsa. El acto de entrega de premios será el 4 de marzo, a las 18.00 horas, en el García Lorca. PÁGINA 8

쐽 El Carnaval vuelve a las calles con 60 murgas y miles de disfraces 쐽 Amelia Ochandiano llega al García Lorca con Casa de muñecas, de Ibsen 쐽 El cantautor Carlos Capdevila desvela algunos secretos de su música 쐽 Pedro de Mingo presenta su nuevo disco en la 13/14, No hay drama PÁGINAS 17 a 21

쐽 Apenas hubo cambios sustanciales en la lista del partido socialista en Getafe, que varió las posiciones de Sara Hernández y Cristina González, que ocuparán finalmente los puestos 4 y 6. Muy lejos de la segunda posición por la que había presionado Tomás Gómez y a la que Pedro Castro se negó rotundamente. Triunfó el alcalde en sus pretensiones PÁGINA 4 y en la lista le acompañarán Carmen Duque y José Manuel Vázquez como números 2 y 3.

La Universidad Carlos III elegirá rector el 7 de marzo 쐽 Como en la vida municipal, la Carlos III celebra también elecciones, aunque aquí no hay encuestas. El 7 de marzo habrá urnas en la universidad para elegir al rector. Como candidatos, el rector en funciones, Daniel Peña, ingeniero que sustituyó a Peces-Barba en 2007; Luciano Parejo, un abogado que se enfrentó a

Peña en los pasados comicios pero se quedó en el camino en segunda vuelta, y una nueva cara, Francisco Marcellán, matemático con despacho en Leganés. Los tres catedráticos, que están ahora de reuniones con alumnos, asociaciones, profesores, departamentos, y demás, pedirán el voto explícito del 28 de febre-

ro al 4 de marzo, periodo de campaña, y el 7, jornada electoral y publicación de los resultados provisionales. El candidato que logre el apoyo de más de la mitad de los votos será proclamado ganador en primera vuelta. Si ninguno lo alcanzara, se celebraría una segunda vuelta el día PÁGINA 10 24 de marzo.


24 de febrero de 2011

2

OPINIÓN

¿?

editorial

Misterios SIN resolver

¿PRETENDEN LOS PARTIDOS políticos hacer la campaña electoral a base de bombardear con notas de prensa a los medios de comunicación y molestarse porque no se las publican? ¿Suplen de esta manera su falta de imaginación o su desinterés por hacer publicidad convencional sin darse cuenta que los periódicos no tienen por qué plegarse a sus deseos? ¿HABLÓ DEMASIADO Juan Soler en su visita al Coliseum Alfonso Pérez cuando prometió nuevo estadio, aumentar la subvención, además de amor eterno al club del que se acababa de sacar el carné? ¿Tampoco sabría que iba a recoger el carné de abonado (no de socio), ya que el club es una sociedad anónima deportiva y sus socios son los accionistas? ¿FUE MÁS MÉRITO de Pedro Castro o demérito de Tomás Gómez el que finalmente el candidato regional no se saliera con la suya y consiguiera poner a Sara Hernández de número 2? ¿Merecía la pena modificar la lista para que al final ocupara la cuarta plaza? ¿Cuántas incursiones en Ferraz hubo entre medias de las negociaciones?

El estilo Soler Se pasea por el municipio apresuradamente, intentando abarcar mucho, ganar un tiempo que no se le ha dado, siempre contrarreloj y apresurado. Eso sí, al modo americano, Juan Soler va acompañado en todo momento de un fotógrafo que va retratando al candidato con personalidades que él mismo trae en su descubrimiento de Getafe o vecinos de la calle, lo mismo da. Lo importante para Soler es la instantánea. Habría que preguntar si sabe con quién se ha hecho la foto, si se ha parado un instante a charlar, a conocer las inquietudes de esa misma persona con la que se empeñó en fotografiarse. Falta calidad y sobra cantidad en sus apariciones. Su llegada ha provocado un auténtico vendaval en el municipio. Desconcertando a propios y extraños, y creando una suerte de halo de inquietud a su alrededor y asombro a un mismo tiempo. Trae a su gente, cosa lógica por una parte, pero que a la vez provoca una reacción

la viñeta de Farruqo

de desolación por parte de los que han trabajado en Getafe durante los últimos años. ¿Su esfuerzo no ha servido de nada? Eso es lo que se preguntan en voz baja, mientras tratan de ganarse, también a marchas forzadas, la confianza del recién llegado. El que se mueva no sale en la foto. Y con esa premisa todos aquellos que tienen aspiraciones a ir en la lista del Partido Popular posan sonrientes con Juan Soler. Otra cuestión será cómo se elabore la relación de nombres que concurrirán a las elecciones. A buen seguro no existirá la disputa pública (fruto de la democracia interna) que ha acompañado a las listas del PSOE. Y se hará esperar, manteniendo en vilo a un buen número de concejales que no saben cuál será su destino. De momento, Juan Soler se pasea por las calles de Getafe, coloca su foto en marquesinas y cabinas telefónicas, y reparte besos por doquier. El estilo Soler.

con VOZ PROPIA

Juan Hernández

Miopía europea

La imagen La presentación de los candidatos del PP a las alcaldías de las ciudades del sur de Madrid, en el Teatro García Lorca, permitió ver por las inmediaciones del recinto una flota de más de 30 coches oficiales. Después de que Juan Soler anunciara la venta del vehículo oficial con el que cuenta Pedro Castro, alcalde de Getafe y presidente de la FEMP, ¿cabe suponer que también luchará por la venta de estos vehículos? ¿Estarán de acuerdo sus compañeros alcaldes y consejeros con esa medida? ¿O el rasero para medir depende del color político?

La Europa de Ortega y Gasset, la columna del progreso, se ausenta, timorata, cuando más se le necesita. Hoy parece predominar en nuestras instituciones (patrias o supranacionales) una veta de ineptitud burocrática cuya idea de justicia y libertad se alberga en la gatera. Ni siquiera, en un ejercicio cínico pero contemporáneo, hacen prevalecer la cuenta de resultados ensortijando a nuestras empresas, callando ante dictaduras de pelaje medieval y ennegrecidas de petróleo. Europa, esta Europa, es lenta y abotargada, y uno se pregunta si no siempre ha sido igual. En numerosas ocasiones nos ha cogido el cambio (a peor o mejor), orgullosos de nuestro establishmenty jugando al pádel diplomático. Cuando se vertía una gruesa capa de inmoralidad en las praderas del propio continente, o cuando el Este degollaba el ritmo y la simiente vital a media Europa. Realmente es la misma Europa, pocas cosas cambian. A nuestro vetusto continente le achacaría voluntaria indolencia en cuestiones de derechos humanos (algún prócer político me dirá que se llama contención), pero parece que ahora se detectan nuevos síntomas antes no mostrados: la ausencia de criterio, de rumbo habilitador. Lo estamos percibiendo con el rol estático ante esa auténtica quimera revolucionaria del mundo islámico, unos soplos que aún no sabemos si son de miseria panarabista, o de hambre teocrático. Desengáñense, no nacen por generación espontánea los regímenes democráticos, donde el respeto a los derechos del ser humano prevalezcan sobre las elucubraciones dogmáticas. Se fraguan las democracias en las fuentes del conocimiento y del avance intelec-

tual. Y los gritos en las plazas, por legítimos que sean, por desgarrados en su justificación, no levantan solos estados de derecho. Europa completa se ha ido de borrachera festiva con las exaltaciones de poco más o menos, pan, tierra y libertad de Túnez, primero, y Egipto después. Pero es curiosa la miopía tan europea con la que se abordan estas historias, que sabemos cómo han empezado, pero desgraciadamente, desconocemos su desenlace. Debería tener un final afable, en primera instancia para los millones de desheredados que pueblan estas zonas magrebíes, acuciados por la corrupción, falta de perspectiva y voluntad degollada. Y debería tener una resolución ajustada a cánones de tolerancia y libertad también para la propia tranquilidad de nosotros, europeos todos. Pero Europa, impávida, observa con rictus complaciente la superficialidad, y obvia los movimientos sísmicos de naturaleza feudal, sangrienta y monotemática de paraíso para fieles que se mueven en las corrientes de protesta. En Egipto, por ejemplo, con los Hermanos Musulmanes, esa panda de fascistas empedernidos que se travisten ahora en bienintencionados hombres del pueblo. Y Europa, en su carnavalesca visión sesgada de los acontecimientos, transige con el disfraz. E igual que aplaude ciertas charlotadas, vuelve a callar, tan a la europea, en Marruecos (no soliviantemos al primo Alahuita), en Gaza (no destruyamos nuestra romántica visión del conflicto), en Bahrein (no hipotequemos el futuro marbellí), o, el caso más insultante, Irán, donde las agresiones a la inteligencia son tales, que nuestro silencio nos convierte en animales.


24 de febrero de 2011

A debate

OPINIÓN

3

Tráfico y calidad del aire Durante las últimas semanas, coincidiendo con la presencia un potente anticiclón sobre la mayor parte de la Península Ibérica, se han disparado los niveles de contaminación del aire en muchas de las ciudades españolas. Como suele ser habitual en estos episodios, se ha hablado mucho pero se ha hecho poco: prácticamente ninguna administración ha tomado medidas para mejorar la calidad del aire que respiran los ciudadanos. Hablamos de un asunto serio: los estudios de la Unión Europea concluyen que en España mueren 16.000 personas cada año de forma prematura por la mala calidad del aire. Es decir, 8 veces más que por accidentes de tráfico, si bien un tipo de muertes y otras son muy diferentes: mientras que las de accidente son traumáticas y rápidas, la mortandad de la contaminación se traduce en una pérdida de salud y de esperanza de vida, que puede suponer hasta vivir 2 años menos en una ciudad como Madrid. Los estudios demuestran a las claras que la mayor parte de la contaminación del aire que sufrimos en los espacios urbanos proviene del tráfico. Esto es aún más claro en una re-

gión como la madrileña, donde hay un intenso trasiego de automóviles y no existen demasiadas industrias contaminantes (centrales térmicas, cementeras, refinerías… son algunas de las peores). Según qué contaminantes, el tráfico es responsable hasta en un 75% de la contaminación. Por tanto, reducir el tráfico es sinónimo de disminuir la contaminación. Posibilidades hay muchas, como ahora veremos, pero lo más importante es evitar la adopción de unas cuantas medidas inconexas… al tiempo que por otro lado, las políticas van en sentido contrario: construyendo nuevas autovías que animan a más gente a usar el coche; levantando urbanizaciones alejadas de los cascos urbanos, que también fomentan mucho la movilidad en automóvil, por poner un par de ejemplos. Es decir, lo único que funciona es partir de un plan de lucha contra la contaminación, que sea coherente con el objetivo de mejorar la calidad de vida (no sólo se reduce la contaminación, también el ruido, la siniestralidad, el espacio sacrificado a los coches...) disminuyendo la presencia de coches en las áreas urbanas.

¿Qué medidas se pueden adoptar? Pues muchas que ya se han puesto en marcha en otros lugares, y que han funcionado muy bien: reducir la velocidad en las autovías metropolitanas (en Barcelona ha permitido rebajar en un 13% la contaminación, aunque ahora vayan, paradójicamente, a eliminarla); reducir la velocidad a 30 km/h en zonas residenciales, lo que anima a desplazarse más en bici o andando, y reduce la siniestralidad y las emisiones contaminantes; reducir o limitar el aparcamiento; dar prioridad al transporte público en el espacio viario; planes de movilidad peatonal y ciclista; limitar el acceso a los coches más contaminantes; etc. Es cierto que muchos automovilistas hablan de que algunas de estas medidas son un atentado contra su libertad. Pero el supuesto “derecho” a que cada uno pueda circular por su coche por donde le plazca debería quedar por detrás del derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas a respirar aire limpio. Paco Segura, coordinador de Transporte de Ecologistas en Acción

A debate busca favorecer el intercambio de opiniones e ideas, así como la reflexión sobre temas de actualidad. Los lectores de GETAFE CAPITAL pueden participar a través de la web www.getafecapital.com

Sube

Baja

Los Molinos y Buenavista

Vandalismo urbano Durante los últimos días se ha acentuado el vandalismo en los edificios públicos, especialmente en algunos polideportivos. Desperfectos en las instalaciones o pintadas en las paredes son algunos de los daños que se han causado a lugares que sirven de disfrute a los vecinos de la localidad y que en ocasiones no pueden utilizar de la mejor manera posible debido al escaso civismo de unos pocos.

La marcha de estos dos desarrollos sigue a muy buen ritmo, de modo que las primeras viviendas de la zona de Buenavista podrían ser entregadas antes de verano y las de Los Molinos para el próximo otoño. En estos momentos se está realizando la última fase de urbanización y apenas quedan parcelas que no hayan empezado la construcción o estén a punto de hacerlo.

EDITA:

FUNDADOR: Jesús Caldeiro

www.getafecapital.com

EDITOR:Jesús Prieto DIRECTORA:Raquel González REDACTORA JEFA:Susana Zorraquino REDACCIÓN:David Pérez y Estefanía Sánchez COLABORADORES:José Luis Melero, Juan Hernández y Paco Segura SECRETARIA DE REDACCIÓN:María Jesús Blanco DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN:Julio Flores FOTOGRAFÍA:David Calle y Paco Manzano DIRECTOR DE PUBLICIDAD:Jesús Salazar PUBLICIDAD:Camaleón Publicidad y Floren Herrón Uribe COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD:Clara Cuevas (Tel.: 91 601 94 21 - E-mail: publicidad@getafecapital.com) REDACCIÓN:C/ Madrid, 65 - 2º Centro - 28901 Getafe (Madrid) (Teléfono: 91 684 04 92 E-mail: redaccion@getafecapital.com) IMPRIME:IMCODAVILA, SA • DISTRIBUYE:Buzonalia (Tel: 91 646 20 85) DEPÓSITO LEGAL:SE-3867-2002

Getafe Capital no se hace necesariamente solidario de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos gráficos o escritos de esta publicación, en todo o en parte, ni aun citando la fuente sin permiso del editor.

cartas al director

Así no se sale de la crisis Ante todo antepongo que no tengo muchos conocimientos financieros ni de economía, así que no me puedo comparar con esos grandes licenciados que dirigen los destinos de las economías de los estados. Analizando la situación y empleando el sentido común (mi sentido común), creo que con las políticas económicas que se están empleando nunca se saldrá de la crisis. A mi corto entender creo que se están haciendo las cosas al revés, o sea que los Gobiernos, en vez de inyectar miles de millones de euros a los generadores de la crisis, los hubiesen destinado a empresas honestas que cumplieran la jornada legalmente establecida, prohibiéndose las horas

extraordinarias, los trabajos a tanto alzado con dinero negro, así como todos los fraudes fiscales en el mercado del trabajo y por supuesto compensando a los trabajadores a través de la honestidad de dichas empresas y las organizaciones sindicales, el paro se hubiese reducido por lo menos un 50%, las cotizaciones a la Seguridad Social y a las pensiones también hubieran aumentado, el consumo aumentaría al haber menos paro, creándose a su vez más empleo. Pero el Gobierno de España, que empezó haciendo leyes para ir reduciendo las abismales diferencias sociales, ley de dependencia, subida de las pensiones, ley de aborto entre otras, las po-

dría haber seguido desarrollando y se hubiese convertido en el referente de Europa para salir de la crisis, en vez de doblegarse a las medidas impuestas por los Gobiernos más reaccionarios de la Comunidad Europea que les interesa es el mantenimiento de sus insaciables privilegios, como son las especulaciones bursátiles, los paraísos fiscales de las grandes bancas, el tráfico de armas, el tráfico de drogas, etc, etc… El Gobierno de España tenía que haber seguido adelante con su política de reformas sociales en vez de ceder y aliarse con las corruptas políticas liberales de las derechas europeas. Manuel Cortés Casas

Las cartas al director deben tener como máximo 1.000 caracteres con espacios (unas 15 líneas) y deben enviarse a redaccion@getafecapital.com o calle Madrid, 65, 2º Centro. 28901 Getafe

FE DE ERRATAS En la página 5 del número 200 de GETAFE CAPITAL, en la noticia titulada El abogado José Luis Cerdeira se presenta a alcalde por CDS, ponía que este partido se presentó por última vez a las elecciones municipales en 1991, cuando debería poner en 1999.


24 de febrero de 2011

4

NOTICIAS

El Ayuntamiento creará un banco de viviendas protegidas en alquiler SUSANA ZORRAQUINO

Una de las calles que están en obras. / David Calle

Vecinos y comerciantes se quejan del aluvión de obras DAVID PÉREZ

Las obras que se han puesto en marcha en este principio de 2011 han provocado la queja de muchos vecinos, que han de convivir con cortes de tráfico, aceras cerradas, ruidos y barro. Son, en definitiva, las molestias normales que producen este tipo de trabajos, que este año afectarán a casi una treintena de calles. “Los vecinos nos han comunicado las molestias que sufren y el fastidio que les producen las obras, pero desde la asociación creemos que estas calles estaban muy necesitadas”, explica el presidente de la asociación de vecinos Nuevo Amanecer Alhóndiga, Javier Trigo. En este barrio se están remodelando cinco calles: Salvador, Buenavista, Maestro Arbós, Maestro Chueca y Maestro Turina. En su opinión, “cualquier acometida supone más problemas de aparcamiento, que de por sí ya es muy necesario en este barrio. Los 15 o 20 sitios que haya en esa calle que esté en obras se pierden, aunque lo bueno es que los plazos son de unos tres meses y no es demasiado tiempo”. Y es que el problema del aparcamiento, uno de los principales tanto en la Alhóndiga como en Juan de la Cierva, se ha acentuado desde que las máquinas excavadoras tomaron las calles. En ese aspecto, Trigo afirma que los vecinos están “deseando que se abra el parking subterráneo de la calle Jilguero”. Sin embargo, el aparcamiento no es el único problema, tal y como explican los comerciantes. Javier Martín, presidente galería comercial Lope de Vega, asegura que a ellos no se les avisó de las obras en la calle Salvador y no pudieron prepararse con tiempo: “Aparecieron un lunes las vallas, llamamos al Ayuntamiento porque nadie nos había informado y en una se-

mana ya se habían puesto a excavar. Tuvimos que hacer todo deprisa y corriendo: llamar a Lyma para sacar las basuras, ver el tema de la carga y descarga…”. Las mercancías ahora se descargan por la calle Lope de Vega, una vía de mayor tránsito en la que esta tarea perjudica al tráfico, mientras que Lyma ha proporcionado unos contenedores de basura para poner en la calle: “Aunque está bien que nos hayan dado unos horarios fijos de recogida (a las 15.00 y a las 23.00), causan molestias a los vecinos por los olores”, dice Martín. Por su parte, Javier Trigo asegura que estos problemas se solucionarán pronto porque “la calle Salvador es muy larga y ahora está cortada desde abajo, pero se podrá ir subiendo poco a poco y se abrirá algún tramo, lo que solucionará la carga y descarga” a la vez que resaltó que la remodelación de esta calle en particular “era una obra que se había solicitado hace tiempo, porque la calzada aún estaba adoquinada y hacía falta cambiar un colector”. El responsable de la galería comercial mira más allá de las molestias actuales y explica que cuando las obras estén acabadas “nos van a quitar mucho aparcamiento tanto para la gente que viene a comprar como para los propios comerciantes. En la calle Salvador van a quitar un lateral entero y no vemos solución porque nos han dicho que, por ley, las aceras deben tener entre 1,50 y 1,80 metros de ancho. Es cierto que también es algo que demandan los vecinos, aceras anchas para pasear a gusto, pero en los barrios viejos si tienes poco aparcamiento y además lo vas quitando…”. En su caso, los nuevos aparcamientos subterráneos no serán una solución: “Tanto el de la calle Jilguero como el de la casa de Extremadura pillan muy lejos”.

Coincidiendo con la celebración de un Pleno monográfico sobre vivienda pública, donde se explicaba el estado de los desarrollos de Los Molinos y Buenavista, “el mayor proyecto de vivienda social de España” (palabras del alcalde), donde el 98% de los pisos están en construcción, la urbanización está al 85% y las primeras llaves se entregarán en abril, el Gobierno municipal ha anunciado la creación de un banco municipal de viviendas protegidas en alquiler. El Ayuntamiento quiere construir en estos dos nuevos barrios 992 viviendas de alquiler protegido en el suelo de las redes supramunicipales. La nueva apuesta del Ejecutivo local es el sistema de arrendamiento. En este sentido se instó de nuevo a la Comunidad a que realice el sorteo de las 1.000 viviendas con opción a compra que le quedan (de 100 ya lo realizó), porque además en esa lista ya había 8.300 jóvenes de Getafe interesados. El Gobierno local ha explicado el estado de estos dos desarrollos que cuentan con 12.234 viviendas, el 80% de protección pública (9.788) y que surgieron hace cinco años promocidos por un consorcio público (60% Comunidad y 40 Ayuntamiento). 61 promotoras y cooperativas están

construyendo (98%), únicamente, según ha explicado el alcalde, Pedro Castro, quedan por iniciar obras cuatro de ellas y están ultimando las gestiones de los créditos. Los barrios se encuentran en su “tercera y última fase de urbanización”, el 85%, según ha explicado el concejal de Urbanismo, José Manuel Vázquez, y actualmente se está trabajando en el asfaltado y en la colocación de mobiliario y árboles. A partir de abril-mayo, cuando se entreguen las primeras viviendas en los dos barrios, estos irán teniendo “de manera paulativa” más vida. Ya son una realidad. Pedro Castro ha anunciado también que todas las viviendas protegidas de las dos zonas estarán exentas del 50% del IBI y habrá también bonificaciones para familias con tres hijos (50%), cuatro (70%) y más de cuatro (90%). El Gobierno local ha repasado que Los Molinos y Buenavista se han desarrollado desde la gestión pública y con el sistema de expropiación. En España, como anota Castro, no hay otro proyecto como este y la EMSV es aquí la mayor promotora de viviendas como empresa pública (1.567). También ha recordado “momentos difíciles” como cuando la Comunidad quería subir el precio del módulo o cambiar Getafe de la zona B a la A, encareciendo las viviendas.

Se aprueba la lista definitiva del PSOE en Getafe Sara Hernández sube al número 4 y Cristina González, al 6

DAVID PÉREZ

Desde el pasado lunes, 21 de febrero, y hasta el viernes 25 se celebra en la Universidad Carlos III la Semana de la solidaridad. Entre los actos destaca la celebración el jueves 24 de una mesa redonda denominada Mediación en conflictos. Terrorismo y víctimas, a la que asistirá, entre otros ponentes, la presidenta de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón. Este acto se realizará en la sala multimedia 14.0.11, entre las 12.00 y las 14.00 horas. Las mesas

redondas y los talleres serán una constante durante los cinco días que dura esta iniciativa, en la que además se incluyen exposiciones y mercadillos solidarios. Las exposiciones podrán ser visitadas hasta el sábado, 5 de marzo, y tratarán temas como la sostenibilidad del planeta o la visión que tienen las mujeres de Palestina. Colaboran en esta semana solidaria también organizaciones con presencia en Getafe, como Intermóm Oxfam que dispondrá de un puesto con productos de comercio justo el jueves, en horario de 12.00 a 20.00 horas.

El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, cerrará el jueves, 24 de febrero, a las 12.00 horas, las jornadas denominadas Crisis y alternativas, que organiza la universidad Carlos III. Lo hará en el Aula Magna del campus de Getafe en un encuentro en el que también podrán intervenir profesores, alumnos y personal de administración y de servicios de la universidad. Este acto servirá como clausura a las jornadas y en él se presentarán las conclusiones. Estas comenzaron el martes, 22 de febrero, y han servido para tratar temas de actualidad como la crisis, la reforma laboral y de las pensiones o el capitalismo. Entre todos los actos anteriores destacó la presentación del libro de José Luis Centella, secretario general del PCE, titulado Construir socialismo en el siglo XXI: alternativa a la dictadura del capital.

Cortometraje contra el abuso sexual infantil Bajo el título de Monstruo se muestra un cortometraje que denunciará el abuso sexual a los más pequeños. Se proyectará el jueves, 24 de febrero, en el Centro Municipal de la Mujer, dentro del ciclo Expresiones Artísticas contra la Violencia de Género. El montaje, que ha sido dirigido por la joven cineasta Sandra Garrido, cuenta la historia de Paula. Es una niña de 6 años de cuya boca no sale ni una palabra, que parece autista. Sin embargo, Paula dibuja y a través de sus dibujos se ve que el motivo de su mutismo es la presencia de un monstruo… Al término de la proyección habrá un coloquio al que, además de la directora, asistirá Rosa Arrubarrena, representante de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil. Después, a las 19.00 horas, tendrá lugar en la plaza General Palacio la habitual concentración que se hace el último jueves de cada mes y que durante cinco minutos rinde homenaje a las mujeres asesinadas y muestra su repulsa contra la violencia.

Los excooperativistas de PSG piden “justicia”

Pedro Castro junto a Sara Hernández, en la celebración de un Pleno. / Nacho del Río

La Carlos III celebra la Semana de la solidaridad

Cayo Lara hablará sobre la crisis en la Carlos III

DAVID PÉREZ

Getafe ya tiene lista definitiva para las elecciones municipales después de que el comité regional del PSM modificara la que había presentado el organismo local. Así, la actual primera teniente de alcalde, Sara Hernández, que iba en el puesto número seis, pasará al cuatro. Por su parte, la concejala de Obras, Cristina González, ocupará el número seis en lugar del ocho que se le había asignado en un primer momento. Ambas fueron las ediles getafenses que apoyaron más abiertamente la candidatura de Gómez en las primarias del pasado 3 de octubre. El resto se mantiene igual y, como se había aprobado el 23 de enero con el apoyo del 60% de los asistentes, los números dos y tres serán para Carmen Duque y José Manuel Váz-

quez. Pedro Castro señaló tras el comité que “las modificaciones en la lista no tienen ninguna importancia porque no modifican en absoluto la esencia del nuevo proyecto que presenta el socialismo getafense a los ciudadanos”. El alcalde afirmó que “los socialistas getafenses hemos cumplido nuestros objetivos con esta lista que ha aprobado el comité regional, y hemos hecho un alarde de integración y consenso en beneficio del partido y, sobre todo, en beneficio de los vecinos de Getafe” y que estas “leves modificaciones” permiten superar las “situaciones puntuales” de días atrás. “En estas listas están los mejores para impulsar un gran proyecto socialista para esta ciudad, ahora todos a una por encima de las reflexiones, discusiones o diferencias”, concluyó.

Cerca de 400 personas se manifestaron el pasado sábado, 19 de febrero, frente al Ayuntamiento para reclamar el dinero que aportaron 1.800 socios de PSG para la construcción de unas viviendas que nunca se edificaron. Los excooperativistas, convocados por las asociaciones de afectados Unión de Ex Cooperativistas de PSG (UNEXCO) y Grupo Independiente de Cooperativistas (GIC), portaron pancartas en las que pedían responsabilidades a la aseguradora Houston Casuality Company Europe (HCC), que avaló el negocio; a David Moreno Pingarrón, ex gestor del PSG; y al Ayuntamiento de Getafe, por no cumplir unos supuestos acuerdos con Moreno para que los socios tuviesen su vivienda en unos terrenos posteriormente expropiados por el consorcio Los Molinos-Buenavista. Los afectados leyeron un comunicado en el que reclamaban “justicia ya” y pedían la dimisión de Pedro Castro.


24 de febrero de 2011

PUBLICIDAD

5


24 de febrero de 2011

6

EN COMUNIDAD

Un cáncer de mama aleja a Aguirre de la vida pública

El fraude descubierto en Madrid suma 625,7 millones de euros

Presentó a los candidatos de los municipios del sur en su último acto en Getafe DAVID PÉREZ

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se recupera de la intervención a la que se sometió el martes 22 de febrero para extirparle un cáncer de mama. Según el parte médico facilitado por el hospital Clínico, “se practicó cirugía conservadora con técnica de ganglio centinela, con resultado negativo” y tras la operación “la paciente permanece estable y se recupera satisfactoriamente”. La intervención, que duró alrededor de hora y media, fue un

éxito. Ahora estará “unos días” fuera de la circulación, según anunció la propia Aguirre el lunes 21, cuando dio a conocer su enfermedad tras inaugurar la nueva carretera M-224 en el Corredor del Henares. En principio no será necesario recurrir a la quimioterapia porque el bulto, detectado en una revisión ginecológica, se ha descubierto a tiempo. Durante su anuncio explicó que “por suerte se ha cogido en una revisión ordinaria y a tiempo” aunque eso le obligaba a quitarse “de la circulación unos días, espero que pocos”. En su equipo no

se duda de que podrá presentarse con normalidad a las elecciones y se calcula en unos 10 días el tiempo que necesite para recuperarse. Aguirre aprovechó para destacar la importancia de los diagnósticos tempranos y, por ende, de las revisiones: “Es muy desagradable hacerse las mamografías, pero la previsión es importante. Hay muchos descubrimientos y [el cáncer] prácticamente es curable en todos los casos, pero hace falta hacerse las revisiones”. El vicepresidente regional, Ignacio González, le sustituirá en los actos institucionales, pero no en los de la agenda de Aguirre, que ha sido suspendida.

Candidatos del sur

Los candidatos a las alcaldías del sur de Madrid. / David Calle

La última aparición pública de la presidenta en Getafe fue para presentar a los candidatos a la Alcaldía de los municipios del sur de Madrid. En total 20 nombres (incluyendo al de Paracuellos del Jarama), entre los que destacaban los de Getafe (Juan Soler), Alcorcón (David Pérez), Móstoles (Esteban Parro), Fuenlabrada

El PSM aprueba sus listas con un apoyo del 93% Valcarce, Barranco y Menéndez secundarán a Gómez DAVID PÉREZ

El comité regional del PSM aprobó la lista con la que este partido se presentará a la Asamblea de Madrid y lo hizo con una amplia mayoría, en concreto con el 93% de los votos a favor. Como ya se había conocido en días anteriores, Amparo Valcarce aparece con el número dos, mientras que el exalcalde de Madrid Juan Barranco y la actual portavoz en el parlamento regional, Maru Menéndez, le siguen con el tres y el cuatro. El secretario general del partido y candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, destacó durante el acto que las personas incluidas en la lista forman una “candidatura para gobernar” porque “el camino está marcado”. Gómez reconoció que “siempre es difícil hacer las candidaturas, es un proceso que los partidos políticos, y el nuestro especialmente, viven con mucha intensidad”, pero aseguró que lo más importante “es el proyecto que presentamos a los ciu-

Tomás Gómez, durante el último comité regional. / PSM

dadanos, pero es verdad que los proyectos tienen que estar encarnados por hombres y mujeres”. El candidato a la presidencia regional quiso mostrar su “agradecimiento para los que han estado y van a seguir, agradecimiento a los que han estado y no van a seguir y agradecimiento a los que no estaban y han aceptado la responsabilidad de representar a este partido en todas las instituciones”. Además, se mostró convencido de la victoria en los próximos comicios y

afirmó que “no tenemos un programa electoral, tenemos un programa de gobierno para esta Comunidad y para todos los municipios, que va a suponer la mayor transformación social y económica que se haya producido nunca en la Comunidad. Hemos entendido que el 22 de mayo nos estamos jugando mucho, no para el Partido Socialista, sino para el conjunto de la ciudadanía”. Gómez también aprovechó la intervención para mostrar su respeto a los compañeros que

Esperanza Aguirre, durante el acto celebrado en el Lorca. / David Calle

(Manuel Molina) o Leganés (Jesús Gómez). Aguirre les presentó uno a uno como si de un equipo de baloncesto se tratara y explicó que entre todos “sacarían tarjeta roja a una forma de gobernar: la socialista”. Puso como ejemplo del éxito a Esteban Parro y reconoció que Getafe “será una plaza difícil por la dimensión mediática” de Pedro Castro. Pese a ello, dijo del candidato popular, Juan Soler, que “es un hombre de experiencia” y que realizaría “una campaña original y ganadora”.

Candidatura a la Asamblea de Madrid 1. Tomás Gómez 2. Mª Amparo Valcarce 3. Juan Barranco 4. Carmen Menéndez 5. José Carmelo Cepeda 6. Matilde Fernández 7. José Quintana 8. Rosa Alcalá Chacón 9. Enrique Cascallana 10. Encarnación Moya 11. Eusebio González Jabonero 12. Josefa Pardo María 13. José Manuel Franco Pardo 14. Helena Almazán Vicario 15. A.M. Carmona San Cipriano 16. María Isabel Peces Barba 17. José Manuel Freire Campo 18. Carla Delgado Gómez 19. José Luis García Sánchez 20. Carmen Toledano Rico han sido la voz de los socialistas la pasada legislatura: “Han dado lo mejor de sí mismos en la tarea dura de oposición, en una Comunidad como Madrid en la que gobierna la derecha más radical de este país. Gracias de corazón en nombre de toda la organización por el trabajo duro de oposición, de haber llevado la voz de los cientos de miles de ciudadanos que nos dieron su confianza”.

La Comunidad de Madrid ha hecho públicos los datos de su plan de lucha contra el fraude en 2010, que arrojan una deuda no declarada por los contribuyentes de 625,7 millones. Supone un 18,3% más que en 2009. Además, la recaudación por los impuestos gestionados desde el Gobierno regional asciende a 2.379 millones, por lo que la deuda supone un 26,3% de esta cifra, el mayor porcentaje desde 2003. Los impuestos que competen a la Comunidad de Madrid son los de Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados, Imposición sobre el Juego y el Impuesto sobre Depósito de Residuos, así como intereses y recargos.

La Comunidad alcanza un acuerdo por los liberados Después de varios meses de polémica, la Comunidad de Madrid ha llegado a un acuerdo con los sindicatos CC OO, UGT y CSIT-Unión Profesional para reducir el número de liberados sindicales en la región. Así, los órganos de representación pasan de 131 a 58, lo que supone que habrá unos 2.000 liberados menos. Los comités de empresa se reducen de 110 a 36, mientras que las juntas de personal aumentan de 21 a 22. Por otro lado, también se ha acordado la reducción del crédito horario. Ahora, los miembros de secciones sindicales dispondrán de 40 horas mensuales, en lugar de las 75 que tenían hasta este momento.

Aguirre da marcha atrás y convocará plazas de maestros Aunque tan solo unos días antes la consejera de Educación, Lucía Figar, había anunciado que la Comunidad de Madrid no convocaría oposiciones a profesores hasta comienzos del 2012, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, explicó que finalmente Madrid convocará oposiciones para maestros en 2011. En principio serán unas 300 plazas, una cifra muy alejada de las necesarias en opinión de los sindicatos. “El compromiso adquirido y firmado con las organizaciones sindicales era de 2.200. Aunque han dado marcha atrás, han recortado notablemente las plazas”, dijo el secretario general de la Unión de Madrid de CC OO, Javier López.


24 de febrero de 2011

PUBLICIDAD

7


24 de febrero de 2011

8

MUJER

Premiando la labor de la mujer El 4 de marzo se entregarán los galardones en el teatro García Lorca (18.00 h.) Cristina Corredor (categoría local) Carmen de Michelena Morales (categoría nacional) David Calle

“En el Puig Adam por un lado entraban los chicos y por otro las chicas. Y dije: todos juntos” Amalia Campos de Michelena

SUSANA ZORRAQUINO

“¿Cuántos años tengo ahora?”. 96 y medio (contestan al fondo). Carmen de Michelena es casi centenaria y con la cabeza muy lúcida continúa trabajando, como ha hecho toda su vida, por la igualdad entre mujeres, la infancia, la educación y las personas mayores. Con 96 años y medio es, por ejemplo, consejera de la Federación de Universidades Populares. Esta mujer recuerda perfectamente su paso por Getafe a finales de los 60 como profesora. Se quedaría 17 años en el municipio y cuando cumplió los 66 se marchó a Andalucía. Ahí ha permanecido y desde entonces no ha vuelto a la ciudad. El 4 de marzo regresará para recibir el Premio 8 de marzo en la categoría nacional, que le entrega el Ayuntamiento, y en el Teatro García Lorca espera encontrarse con sus compañeras de docencia de aquella época. Carmen de Michelena nace en 1914. Con tres años ingresa en la Institución Libre de Enseñanza, que marca la existencia de la mujer, fundada por Francisco Giner de los Ríos. Alumna inquieta inmersa en un mundo de hombres. Conoce a Einstein y a Marie Curie, entre otras personalidades. Comenzó sus estudios de Química y al estallar la guerra se ve truncada su carrera científica, que luego terminará años más tarde. Estudia magisterio (su padre era maestro) y cinco de sus nueve hijos fueron formados por ella, y no pisaron el colegio, bajo los pará-

RAQUEL GONZÁLEZ

metros de la Institución. Llegó a Getafe –repasa– tras una denuncia en Beas de Segura (Jaén), donde ocupaba la dirección de un colegio. “Decían que yo era masona, amancebada, y me querían echar de la enseñanza”. Eligió un instituto getafense “porque era de nueva creación” y a Carmen de Michelena le debe su nombre: el Puig Adam. Lo eligió ella. En aquel entonces, “por un lado entraban los chicos y por otro las chicas. Y dije: todos juntos”. No en vano, ella es impulsora de la coeducación (ambos sexos). Recuerda la primera reunión que tuvo con alumnos y alumnas: “Les expliqué que íbamos a trabajar juntos, que íbamos a pasar el curso, que no iban a repetir ni se iban a ir a la calle. Uno de la primera fila me miraba con cara larga”, recuerda

con imagen fotográfica. Ella era interina y a sus 64 años se presentó a oposiciones “porque mi esposo se tenía que jubilar” y las aprobó. Sacó el número 8 y volvió a Getafe dos años más. “Tenía un interés loco por esos chicos”. Esta etapa coincidió con su afiliación al partido comunista. De Michelena ha recibido distintas distinciones, entre ellas, fue la primera mujer en obtener el premio Plácido Fernández Viagas. Por su contribución a la promoción de la mujer recibió la Medalla de Andalucía, fue nombrada hija adoptiva de Beas de Segura y jienense del año. Ahora Getafe también le reconoce con un Premio 8 de marzo. “El trabajo que yo hacía era porque quería hacerlo, no buscaba ningún reconocimiento”, transmite humildemente.

Aida Sánchez Rodríguez

Carmen Rodríguez Campoamor (categoría regional)

“Iba a reuniones clandestinas a Getafe” SUSANA ZORRAQUINO

Su vida está llena de episodios relacionados con la lucha contra el franquismo y la búsqueda de la igualdad de la mujer. Comienza a contar una historia y esa le lleva a otras relacionadas con persecuciones, prisión y reuniones clandestinas. Todo por

“He recibido más de lo que he dado”

defender unos ideales. Carmen Rodríguez Campoamor tiene hoy 90 años, fue activista del PCE, mujer del diputado y dirigente comunista Simón Sánchez Montero y fue encarcelada en tres ocasiones. En una de ellas compartió cárcel con algunas mujeres del expediente de las 13 rosas, “con las que no mataron. Era

1945”. Recuerda de aquella época “lo mal que lo pasábamos, pero también lo buena que era la gente. No te conocían de nada y te abrían sus puertas”. Cuando Carmen estaba en la dirección del PCE en Madrid “iba a reuniones clandestinas a Getafe. Me acuerdo de mucha gente, pero muchos han muerto”. Dice que su memoria le falla, pero se acuerda también de cuando coincidió con Pedro Castro. “Conocí al alcalde en una boda del hijo de una camarada”, señala. Hace más de una década que no vuelve por el municipio. Dice que “hasta los 88 años estuve bien”, pero ahora “sentada estoy bien, de pie también, pero si ando estoy mal”. No obstante acudirá al acto de entrega de los Premios 8 de marzo para recibir el reconocimiento que le hace el Ayuntamiento en el García Lorca: “Iré como pueda. Pediré a mi hijo o a mi nieto que me lleve”. En cuanto al premio, “muchas gracias. A las mujeres no nos suelen hacer nada y hemos luchado como los hombres o más. Mi madre me decía que yo cuidaba de mi marido y de los amigos de mi marido”, cuenta con gracia.

Solo algunos problemas de salud consiguen parar la actividad de Cristina Corredor: ahora rumbo al CAID a echar una mano en lo que puede; luego al hospital a ver a una amiga que está enferma; quizá se la pueda ver un rato en la tienda de Intermón Oxfam o montando algún rastrillo solidario. Toda generosidad, asegura que “doy todo lo que puedo, y aún así creo que he recibido más de lo que he dado”. A pesar de que la vida no la haya tratado del todo bien, los ideales que le inculcó su padre se le quedaron grabados en la memoria y en el corazón. “Con un dictador, le oías explicar lo que era la libertad, la dignidad, la honradez y la honestidad, la amistad, tener amigos hasta en el infierno, amigos en todos los sitios. Todo el mundo quería a mi padre, y a todos echaba una mano”, recuerda Corredor de aquellos años que considera de los más felices de su vida. “Siempre tengo dentro la niña que fui”. Amiga de sus amigas, fue una revolucionaria y una activista cuando el papel de la mujer estaba muy limitado. Cristina Corredor “llevaba pantalones”. Al igual que su madre. Y jugaba casi más con chicos que con chicas. Traviesa como nadie, se subía a la tapia de los Escolapios o ataba a su hermano a un árbol jugando a los vaqueros. “Yo siempre hacía de india”. Y entraba en la casa de cualquiera: “En el Getafe de entonces nos conocíamos todos”. No pudo estudiar, y a los 11 años dejó el colegio para ocuparse de su madre y de sus hermanos. Pero le dio tiempo a trabajar. En Ericsson se unió a aquellas

que reivindicaban una mejor remuneración de las horas extra, y también se la vio corriendo delante de los grises en las primeras manifestaciones públicas contra Franco. Y luego peleando por Kelvinator o reivindicando un hospital o la universidad. Se casó con 19 años y tuvo tres hijos: dos niñas y un niño. Pero ni la maternidad pudo con su capacidad para mover grupos. Fundó los primeros APAS en un colegio privado, en el Mengual, pero después también las del Manuel Azaña o el Puig Adam. “También fundé la federación de APAS”. Ha luchado por las mujeres en las Asociación María Moliner y Cerro de los Ángeles. En esta última fue la promotora, junto con Isabel Guerrero –“que la quiero con locura”–, de la carrera por la mujer. Colaboró como voluntaria en la Cruz Roja, aunque las historias que veía le partían el corazón. “Ahora solo participo en el día de la banderita, aunque quiero volver a incorporarme y quizá hacer alguna cosa con niños”. Y también ha colaborado activamente en el CAID. “Si no fuera por ellos no estaría aquí: me ayudaron a levantarme y a vivir, a levantar la cabeza y a no decir por qué a mí. Cada vez que estoy hundida tengo a mi psiquiatra allí”. Pero cuando recoja este Premio 8 de marzo en categoría local, la dedicatoria irá hacia su padre, a los ideales que le dio. “Estaría tan satisfecho… Me encantaría que viera el Getafe de hoy en día”. Y aunque le decepcionen algunos de los valores que priman en la actualidad “quiero creer en las personas”. Y para muestra, ahí tiene a sus nietos. A los cinco, a los que “quiero con locura”.

Los reconocimientos Premio nacional MARÍA TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA CARMEN DE MICHELENA MORALES Premio regional CARMEN RODRÍGUEZ CAMPOAMOR Mención regional PÁGINA WEB CIUDAD DE MUJERES Premio local CRISTINA CORREDOR LÓPEZ Menciones en el ámbito local ASOCIACIÓN DE MUJERES NUEVOS HORIZONTES AULA DE MUJERES DE PERALES DEL RIO LAS EMPRESAS CONFREMAR, COPLADUR, INGLAN (COLEGIO EUROPEO ARISTOS) E ICADSA


24 de febrero de 2011

PUBLICIDAD

9


24 de febrero de 2011

10

EDUCACIÓN

Urnas también en la Carlos III David Calle

Elecciones a rector el 7-M: un ingeniero, un abogado y un matemático

“Bolonia ha supuesto un aumento de la demanda de la universidad” Daniel Peña sustituyó a Peces-Barba en 2007

SUSANA ZORRAQUINO

Daniel Peña, ingeniero industrial, sociólogo y estadista, fue elegido rector de la Carlos III en 2007 y la universidad inició así una nueva etapa después del mandato de Peces-Barba. Cuatro años después vuelve a presentar su candidatura con un programa que contempla un plan estratégico elaborado durante este tiempo y que pretende dar continuidad a los avances. Con-

templa, entre otros aspectos, la expansión de la universidad y la creación de una red europea de campus de excelencia para obtener fondos de la UE y se basa en tres pilares: “Más recursos, énfasis en máster y posgrado y apoyo a las personas e incentivos para profesores y personal de administración y servicios, aumentando también la plantilla”. Peña manifiesta que la Carlos III tiene buenos profesionales. Toma datos del Ministerio de Educación y dice que es la universidad que tiene mayor porcentaje de profesores con sexenios, si bien “hay pocos doctores”, aunque han aumentado en un 17% en estos cuatro años. Hay que trabajar en ello. El lema de su candidatura: Para facilitar tu avance. En su página web, creada para estas elecciones de marzo, el catedrático rinde cuentas a través de un “dicho y hecho” y desde su despacho valora que “estos años han sido positivos. Hemos avanzado en algunos aspectos que

no pensábamos”. Él ha llevado a cabo la adaptación al espacio europeo con Bolonia, en la que la Carlos III ha sido pionera y esto “ha supuesto un aumento de la demanda de la universidad”. De ser la cuarta en este ranking en Madrid “ha pasado a ser la número uno”, y de estar entre las 25 de España se ubica ahora entre las primeras. En cuanto a las críticas de si ha sido precipitado, Peña contesta que no; que en cualquier momento hubiera pasado lo mismo, y además se acordó por unanimidad. “Se propuso realizar una evaluación a los dos años, se ha hecho y se han introducido modificaciones. A los cuatro la volveremos a hacer” para “mejorar”. La Carlos III obtuvo el reconocimiento de campus de excelencia que ha proporcionado también “más recursos por estudiante” y ha servido “para suplir los recortes de financiación de la Comunidad derivados de la crisis”, porque una de las prioridades de este equipo era que no se notara la crisis “y lo he-

mos conseguido”. Así, la Carlos III ha invertido “sin coste para la universidad” en el polideportivo con piscina y SPA que abrirá sus puertas en abril y que los fines de semana estará a disposición de los vecinos de Getafe. Uno de los proyectos importantes y para el que “ya tenemos los recursos” es otra residencia de estudiantes junto a la glorieta del lazo porque “el 30% de los estudiantes vienen de fuera de la región”. En cuanto a los planes de expansión, Peña explica que en los cuarteles de John Lennon se trasladarán estudios relacionados con Humanidades y Tecnología y Puerta de Toledo será “un escaparate de la universidad en Madrid” que completará a Getafe, Leganés y Colmenarejo. Las obras, “en unos meses”. ¿Cómo es Daniel Peña fuera del campus? Le gusta la música y la escucha siempre que puede, sobre todo desde que descubrió el iPop (cuenta chistoso), leer, el tenis y estar con la familia y amigos.

“Tenemos que cultivar la cantera propia”

“Los alumnos reclaman más horas presenciales”

Luciano Parejo se presenta por segunda vez

Paco Marcellán tiene su despacho en Leganés

que la comunidad universitaria exige necesariamente una renovación. Tenemos que cultivar la cantera propia, naturalmente exigiendo mérito y capacidad y alta cualificación”, y también al personal de servicios y administración “mejorando las condiciones de trabajo”. El otro pilar básico, los estudiantes, para Parejo “no pueden ser considerados sin más como unos señores que adquieren unos conocimientos sino que pretendemos realizar una formación integral y para eso es necesario que se integren”. Por ello, “hay que potenciar su participación”. Luciano Parejo, que juega con la baza de ser más conocido que en las anteriores elecciones entre el personal administrativo y docente, es canario y se licenció en Derecho en La Laguna. Su carrera académica en Madrid comenzó en el despacho del jurista García de Entería. En 1983 fue nombrado director del Instituto de Administración Local con el Gobierno de Felipe González y entre otros trabajos destaca la preparación del proyecto de ley de Bases del Régimen Local (1985). Fue subsecretario del Ministerio de Administración Territorial y presidente del Instituto Nacional de Administración Pública. Se vincula después con la universidad, primero con Alcalá de Henares y luego con la Carlos III. Durante dos años fue también rector de la Menéndez Pelayo, donde dejó el cargo porque “había agotado un periodo y ya no podía aportar nada”. El tiempo libre lo dedica a la lectura de “filosofía, historia y ensayo”, es un hombre “casero” al que le gusta “el mar, la naturaleza y andar” y escucha opiniones para formar la suya.

Licenciado y doctor en Matemáticas por la Universidad de Zaragoza, Francisco Marcellán, o Paco, lleva 20 años en la Carlos III y “he recibido mucho de ella”. Estuvo dos años fuera como director de Aneca y en el Ministerio de Educación con puesto de secretario general y “ahora quiero trasladar a la universidad lo que he aprendido fuera”. Este es el motivo de presentarse como candidato a rector. Él tiene su despacho en el campus de Leganés y una de sus consignas distintivas es dejar de ser “getafedependientes” y aunque el Rectorado se sitúa en Getafe, “intentaré tener presencia en Leganés y Colmenarejo”. Marcellán tiene un lema: Participar para cambiar y en torno a él ha desarrollado un programa electoral donde los puntos clave, como él desgrana, son: una universidad de calidad docente y en la investigación y la gestión; las personas primero “y apostar aquí por la calidad en el trabajo y en los contratos” (dice que un 33% de los profesores son permanentes y el resto contratados); la internacionalización “como línea maestra y la proyección social de la universidad, no solo en el entorno de los campus”; y una universidad pública “donde no prime la rendición de cuentas” y sea “democrática y comprometida”. Paco Marcellán reflexiona sobre estos últimos cuatro años de universidad y manifiesta que “se han hecho cosas muy interesantes”. En este sentido habla del reconocimiento de campus de excelencia, de la adaptación al espacio europeo con Bolonia, de pasos en la internacionalización y del incentivo en las tareas de inDavid Calle

David Calle

Para el abogado Luciano Parejo “la prioridad son las personas” y por ello ha centrado su programa electoral con el que concurrirá a las elecciones a rector el 7 de marzo en la política de personal docente e investigador y en la atención a los alumnos. Este catedrático en Derecho Administrativo en la Carlos III desde 1990 ya se presentó a las elecciones de esta universidad en 2007 y aunque salió elegido en primera vuelta, en la segunda le ganó Daniel Peña. En aquel momento, como en este –según cuenta– “un colectivo dentro de la universidad cree que puedo expresar un proyecto alternativo a esta forma de gestionar la universidad. Necesitamos reorientarla”. Dice que en estos cuatro años “habíamos puesto muchas esperanzas en la nueva etapa pero la forma en la que se ha llevado a cabo la acomodación a Bolonia estimamos que es errónea, no ha contribuido a fortalecer la vida interna de la comunidad”. Según él, la universidad ha querido ser pionera en esta adaptación y “hemos ido muy precipitadamente. Hay sobrecarga en profesores y alumnos. No es el espíritu de Bolonia y hay que flexibilizar el modelo”. Parejo piensa que es necesario para la Carlos III “consolidar lo que ya tenemos antes que cualquier otra expansión, ya sea en la Base Aérea de Getafe o en Puerta de Toledo”, que habría que actualizar por ejemplo laboratorios e instalaciones. Y esta es una de las claves de su propuesta. Quiere prestar especial atención al personal, tanto en docencia como en investigación, “para garantizar una carrera profesional, puesto

vestigación del profesorado. Pero en todos casos pone un pero. “Hay luces y sombras”. Con Bolonia expresa que hay “un desánimo” en general por su aplicación, “ha generado desilusión en el profesorado”y “los alumnos reclaman más horas presenciales” (que Marcellán contempla en su candidatura) y la pregunta que ronda el espacio universitario es, según él: “¿Ha merecido la pena el esfuerzo?”. El equipo de gobierno “tendría que haber hecho un seguimiento”. En cuanto al sello de excelencia, una distinción que para él es también un orgullo, apunta que con la financiación se tendría que haber invertido en instalaciones, mantenimiento y personal, “tanto de profesores como de administración”, porque para él, “lo primero es tener buenas infraestructuras y la motivación del personal”. Sobre la internacionalización señala que se han firmado “convenios interesantes” con distintos centros pero falta “un bloque de titulaciones que tenga relaciones con esas universidades”; las becas Erasmus representan también “una oportunidad importante” pero “la carga de trabajo es tremenda y se necesita más apoyo administrativo, porque el profesorado está desbordado”. En lo que se refiere a la incentivación por la investigación apuesta por “cambiar los incentivos individuales por colectivos”. Marcellán es un aficionado al atletismo y ha participado en todas las carreras Intercampus. Es un amante del cine, la música y la lectura y se define como “una persona curiosa intelectualmente” a la que le gusta escuchar y aprender.


24 de febrero de 2011

PUBLICIDAD

11


24 de febrero de 2011

12

SOCIEDAD

Ayuntamiento de Getafe

Alcaldesa por un día

Momento de la firma del convenio con las asociaciones de La Alhóndiga. / Ayuntamiento

Se firma un convenio para la Alhóndiga DAVID PÉREZ

El pasado sábado, 19 de febrero, y como marca la tradición, se celebró Santa Águeda con una fiesta que ocupó gran parte del día y en la que destacó la entrega del bastón de mando de Getafe, por parte del alcalde, Pedro Castro, a la Águeda Alcaldesa 2011, Monserrat Bermejo. Los actos comenzaron con la imposición de la banda a la Águeda Mayor 2011 y, más tarde, llegó al Ayuntamiento una comitiva acompañando en procesión a la imagen de Santa Águeda.

Cruz Roja estrena ambulancia

Cinco asociaciones del barrio de la Alhóndiga, en concreto la asociación de vecinos Nuevo Amanecer Alhóndiga, el Club de Mayores, la Agrupación de Jubilados y Pensionistas de CASA, la Asociación MADEMXXI y la Coordinadora Deportiva Alhóndiga, firma-

ron un convenio con el Ayuntamiento en el que se acordaban diversas actuaciones que mejorarán la calida de vida en el barrio. Entre ellas destacan la construcción de un Centro de Desarrollo Económico y Empleo, la implantación de un Centro de Recursos Educativos o la recuperación de 400 plazas de aparcamiento gratuitas en

superficie que minimicen de algún modo uno de los mayores problemas de esta zona. En cuanto a las instalaciones deportivas, se ha previsto ampliar el polideportivo Giner de los Ríos y construir más pistas de tenis y pádel en el polideportivo Alhóndiga. En este último también se terminarán los vestuarios, se creará una zona de calentamiento, se sustituirán los actuales banquillos de chapa, se habilitará una sala polivalente y se techará e iluminará el actual rocódromo exterior. También se realizará un Plan Integral de Rehabilitación de viviendas, incluyendo fachadas, ascensores y las actuaciones que se requieran para facilitar la accesibilidad. Se procederá, además, al acondicionamiento de la senda peatonal que rodea el centro de salud El Greco. Otros puntos contemplados son la creación de una zona de juegos infantiles, la instalación de aparatos de gimnasia para adultos y la rehabilitación del soportal y de la escalera de emergencia del centro cívico.

David Calle

OBITUARIO

Una despedida a Cruz Pantoja JOSÉ LUIS MELERO

El acuerdo alcanzado entre Cruz Roja Getafe y Obra Social Caja Madrid ha permitido la adquisición de una nueva ambulancia de última generación, que cuenta con el más moderno equipamiento tecnológico a nivel asistencial, lo que mejora la intervención en emergencias. El vehículo incorpora un desfibrilador semiautomático con el que hacer frente a posibles situaciones de parada cardiorrespiratoria. Asimismo, cuenta con un equipo de reanimación respiratoria y circulatoria, diverso material para la movilización e inmovilización de pacientes traumáticos, nevera o estufa calientasueros.

Querido Cruz: Estuve en tu funeral. Muchos amigos y conocidos; las buenas personas nunca perdéis la capacidad de convocatoria. De tu estancia en el hospital y de tu incineración no me enteré, ¡lo siento! El funeral, te lo comento porque te agradará saberlo si es que no lo sabes ya, sirvió, entre otras muchas cosas, para que tus amigos y compañeros de CASA nos pudiéramos volver a ver y abrazar tras la comida en la que nos reencontramos algunos, tras cincuenta años sin vernos,

a la que ya no pudiste asistir y en la que te echamos en falta. Tienes que estar orgulloso de toda tu familia, tanto de tu mujer que ha estado ahí contigo durante toda la enfermedad sirviéndote de báculo para que no perdieses el ánimo y continuases luchando, como de tus hijos; seguro también sabrás que te dedicaron unas palabras: nunca escuché decir palabras tan bellas de un padre ni pronunciadas con tanta emoción. ¡Qué envidia! Cuánto me gustaría escuchar algo así de mí o para mí el día que dimita de esta vida. Seguro que tu

también te emocionaste al igual que lo hicimos todos. No es de extrañar que tras las palabras se produjese de manera espontánea un sonoro aplauso; hecho extraordinario al que se sumó el propio sacerdote que oficiaba la misa. Como dijeron tus hijos: SIEMPRE ESTARÁS CON NOSOTROS.

La Ruta de la Memoria

El 23-F en Getafe; hace 30 años SUSANA ZORRAQUINO

Eran las 18.21 horas del 23 de febrero de 1981, hace 30 años, cuando un grupo de militares encabezado por el teniente coronel Tejero, metralleta en mano, irrumpió en el Congreso de los Diputados. “¡Quieto todo el mundo!”. En el hemiciclo se estaba votando al nuevo presidente Calvo Sotelo. Era un golpe de estado. Una de las jornadas más tensas de la Democracia y la noche más larga que ha tenido. 17 horas. El eco de sus disparos llegó a Getafe a través de la radio. Los veinte concejales del Gobierno municipal (PSOE y PCE) encabezado por el alcalde Jesús Prieto, y algún edil de UCD, se encerraron en el Ayuntamiento durante toda la noche, sin dormir, para seguir los acontecimientos y estudiar cómo organizarse. Pocos consistorios lo hicieron así (Valencia, otro ejemplo); muchos desaparecieron durante esas horas en el sur de Madrid y en España. La radio no dejó de funcionar en la casa consistorial getafense y la televisión y los teléfonos servían de apoyo. Hubo contacto continuo con Madrid, con otros partidos a nivel estatal y dirigentes. Y a las puertas del Ayuntamiento, en la plaza, un millar de vecinos esperaba como desenlace la disolución del golpe y la libertad de los diputados retenidos en el Congreso. También había un grupo de extrema derecha concentrado en un local esperando el triunfo de los militares sublevados. Los efectivos de la Policía municipal, en aquella un centenar, estaban en alerta.

Foto cedida por Jesús Prieto

Así recuerda Jesús Prieto el 23-F. Una jornada en la que aparecieron en el Ayuntamiento los sentimientos de sorpresa, después miedo y respuesta y acción a continuación para “defender la Constitución y la Democracia”. En una ciudad de cuarteles como Getafe, Prieto llamó uno por uno para comprobar si apoyaban al rey y a la Constitución. “Había que estar vigilando y teníamos que saber con

qué fuerzas contábamos”. El Gobierno local tenía también “el apoyo de la ciudadanía y Getafe estaba dispuesto a defender la Democracia”. A la una y catorce minutos de la madrugada el rey intervino en televisión con uniforme militar llamando al orden. Se respiró en Getafe “más tranquilidad, pero teníamos que esperar a que liberaran a los diputados”. A las cinco de la madrugada el

Gobierno local de PSOE y PC firmó un comunicado “llamando a la movilización”, pidiendo huelgas y asambleas hasta reducir a los golpistas. Pedro Castro, actual alcalde, era por entonces concejal de Juventud y como el resto de los ediles vivió la noche más larga de la Democracia y la noche de la radio. Se encargó, por ejemplo, de repartir escritos por las principales fábricas de la localidad defendiendo la libertad. En el momento del golpe de 1981, la película que se estaba proyectando en el Centro Municipal de Cultura de la Calle Madrid, en sesión gratuita, se cortó de repente y los asistentes fueron desalojados de la sala, todavía sin saber el porqué. Se enterarían después en sus casas o en cafeterías, donde muchos getafenses se concentraron ante los televisores y los aparatos de radio. Es una historia más del 23-F en la ciudad. Como la que tiene el fotógrafo Juan Nieto, que con su carné de Getafe Gráfico acudió al hemiciclo y tras sortear hasta cuatro controles policiales se situó en primera fila. Durante la mañana del 24 de febrero fueron liberados los diputados y el día 25 Madrid vivió una de las mayores manifestaciones de la historia. Hasta la capital se desplazó la Corporación municipal getafense y un gran número de vecinos. De ese día es la fotografía que acompaña estas líneas y en ella se puede ver al alcalde Jesús Prieto (tercero por la derecha).


24 de febrero de 2011

CAPITAL GETAFE

13

Fachada principal de la Ciudad del Transporte, en el polígono de San Marcos. / David Calle

La Ciudad del Transporte ya está en marcha Ofrece todos los servicios que puede demandar un transportista DAVID PÉREZ

La Ciudad del Transporte de Getafe ya funciona a pleno rendimiento. Lo hace desde noviembre de 2010, pese a que su construcción terminó en mayo de 2007. Diversos problemas en el trámite de la concesión retrasaron su puesta en marcha más de tres años pero, por fin, los transportistas de Getafe pueden disfrutar de este centro. El último concurso público adjudicó en agosto la gestión del mismo al grupo Esteban Rivas, a través de su empresa CDT (Ciudad del Transporte). Algo más de dos meses acondicionando las instalaciones permitieron abrir al público en noviembre, si bien hasta mediados de enero, cuando se inauguró el hotel, no han estado disponibles todos los servicios. La actividad principal es la que generan las 180 plazas de aparcamiento, que en estos momentos presentan una ocupación del 25%. “Hay dos tipos de clientes, los que tienen que parar y hacer noche en Madrid y los que tienen su plaza fija, dejan su coche aparcado por la mañana y se van con el camión a trabajar. Las plazas son de alquiler pero se pueden coger por larga duración o por minutos”, explica Carolina Rivas, directora comercial del grupo empresarial. Aunque se admiten incluso turismos y pequeños furgones, el centro está orientado a gran-

des vehículos. “El precio depende de las dimensiones, pero está entre 100 y 170 euros al mes e incluye la plaza y el uso de las duchas. Además, tanto a los miembros de la Agrupación de Transportistas de Getafe como a las empresas o transportistas del municipio les aplicamos un 15% de descuento”, señala el responsable de las instalaciones, Ismael Toribio. Este tipo de cliente acude al centro principalmente por la seguridad del vehículo y de la propia carga que contiene: “Lo más importante es que tenemos un sistema de seguridad muy bueno, con vigilancia 24 horas, cámaras, alarma perimetral y lector de matrículas”. Pero también se ofrecen

Servicios Aparcamiento vigilado Taller y lavado Gasolinera Cafetería y restaurante Hotel Tienda Sala de TV Internet Duchas y lavandería Alquiler de furgonetas

otros servicios que permiten al transportista ahorrar tiempo y dinero, ya que dentro de las instalaciones hay surtidor de gasoil funcionando 24 horas, máquina de lavado y un taller en el que se hacen trabajos de engrase, mecánica, electricidad y cambio de neumáticos. Además, cuenta con una pequeña tienda “que tiene incluso prensa”, cafetería y restaurante, que atiende tanto a los clientes del aparcamiento como a los trabajadores del polígono de San Marcos, donde se ubica el centro. “Al ser un espacio bastante grande queríamos diferenciar a la gente que viene corriendo a tomarse un bocadillo de la gente que quiere una comida de empresa o algo más tranquilo. Para esto último está el salón de carta, que cuenta con un ambiente más serio”, afirma Rivas. Para cubrir el particular horario de los transportistas, la cafetería se pone en marcha a las 5.00 horas y no cierra hasta pasada la medianoche. Por su parte, el hotel cuenta con 16 habitaciones a un precio muy asequible, “40 euros con desayuno la individual y 60 la doble”. “Todos estos servicios ayudan para completar la oferta, pero lo más importante es que pueden dejar la mercancía con tranquilidad, sabiendo que va a estar segura. No como en la calle, que te puede pasar cualquier cosa”, concluye la directora comercial.

Esteban Rivas: “El centro puede tener muchas posibilidades” ¿Por qué decide Esteban Rivas optar a la gestión del Centro de Transportes de Getafe? Esteban Rivas es conocido fundamentalmente por su actividad de transporte en autocar, pero su segunda actividad es la explotación de aparcamientos para vehículos pesados y el mantenimiento de flotas de transporte, por lo que decidimos presentarnos a este concurso público creyendo que nuestra oferta sería competitiva. ¿Qué posibilidades cree que tiene este centro? Sin duda, puede tener muchas posibilidades

por tres razones: su situación estratégica es inmejorable y, además, tiene fáciles accesos; sus instalaciones son amplias; y sus construcciones son modernas y cuentan con todos los servicios que puede demandar un transportista. Su explotación comenzó hace pocos meses pero ¿qué expectativas tiene respecto al centro? El despegue no está siendo fácil, dada la crisis que vive la economía en general y el transporte por carretera, en particular. Sin duda, será todo un reto encontrar el equilibrio económico de este centro pero estamos en ello. Creo que, po-

co a poco, iremos alcanzando los objetivos que nos habíamos marcado: retribuir justamente las inversiones que hemos realizado y la gestión que desarrollamos y ofrecer a los usuarios un servicio de alta calidad, como es habitual en todos los que ofrece Esteban Rivas. ¿Se van a dirigir sus servicios de forma especial a un tipo de cliente (camiones, autobuses) o la idea es que todos tengan cabida? Nuestros servicios están orientados a los transportistas de carretera, tanto de viajeros como de mercancías, y tanto locales como en tránsito dentro de la Comunidad de Madrid.

(De arriba a abajo) - Imagen del aparcamiento / Un operario trabaja con una rueda en el taller / Surtidores de gasoil / Lavadero de vehículos / Zona de mesas de la cafetería / Salón de carta del restaurante / Interior de una de las habitaciones del hotel / Tienda / Zona de lavandería y duchas. / David Calle


24 de febrero de 2011

14

CULTURA David Calle

“Se descubren paisajes y paisanajes que nada tienen que ver entre sí” Manuel Morajudo habla sobre la Vía de la Plata en su libro Dos costas, dos mares, un país SUSANA ZORRAQUINO

De Sevilla a Astorga a pie. 31 días de camino. “¿Te cansas? Claro que sí, pero para eso están los pueblos y las aldeas, para descansar”. Este es el tramo que ha elegido Manuel Morajudo para contar en el primer libro publicado de los cinco que va a editar relacionados con la Vía de la Plata. Los cinco “están ya escritos, pero pensé que era preferible hacerlo de forma más episódica, sobre todo para que los volúmenes fueran manejables”. Dos costas, dos mares, un país es el título de la primera entrega, con cerca de 900 páginas. La obra completa tendrá en palabras más de 1.000 kilómetros. Pero no se trata de señalar una ruta; “que nadie busque una guía con la que seguir los tramos”, en estas páginas “se incorporan elementos antropológicos, etnológicos, folclóricos y gastronómicos”. Morajudo, que ha completado la Vía de la Plata en tres ocasiones, pretende transmitir no solo por dónde discurre el camino, “que sí se cuenta”, sino “qué le ocurre al caminan-

te cuando pasa por allí y sobre todo qué es lo que se encuentra y cómo es recibido por los demás, sensaciones y anécdotas”. Al ir andando, dice, los paisanos “te tratan de manera diferente que si vas en coche, porque para empezar, entienden que no te vas a llevar nada”, apunta ocurrente. Manuel Morajudo trabaja desde hace 26 años en el Ayuntamiento. Es el director del Plan Estratégico de Getafe. Del despacho, cuando tiene oportunidad, enfunda sus pies en calcetines de algodón, se ata las botas y salta a los caminos, una afición, la de andar, una forma de vida, que practica desde hace más de 30 años. Su vínculo con la Vía de la Plata, el Iter ab Emerita Asturicam (de Mérida a Astorga) como llamaban los romanos, comenzó en el año 93, después de ha-

ber recorrido cinco veces el Camino de Santiago, y decepcionado ya con él porque “yo no entiendo así la peregrinación, ir de romería sí. Miras a lontananza y solo ves cabezas y hay hasta grupos cantando”. No era así la ruta hacia Finisterre cuando comenzó a hacerla en el 79 “y no había tramos marcados y había que ir pregun-

“Se incorporan elementos antropológicos, etnológicos, folclóricos y gastronómicos” tando”. Llegó un momento que sentía que “la fijación del peregrino es levantarse muy temprano, a las cuatro de la mañana, para llegar al próximo refugio y no ve nada ni conoce a nadie porque lo único que quiere es llegar. Es una competición”. Morajudo pensó entonces en “utilizar otras vías alternativas” y eligió la Plata, la más antigua de España, llamada así no porque se comercializara con este metal como se cree sino porque su significado en árabe es “vía empedrada y recta”, la que utilizaban los herbívoros y carnívoros para bajar al sur en invierno y subir al norte en verano.

Paisajes y paisanajes

David Calle

Este peregrino getafense es un enamorado de este camino. “A través del mismo se descubren paisajes y paisanajes que nada tiene que ver entre sí”. Todo son contrastes conforme se avanza en metros. Del verdor de Huelva a los páramos desérticos de Badajoz y de la vegetación nuevamente de la Sierra de Béjar, la meseta y la zona de Asturias. O las formas de hablar, de tratar o las costumbres de las gentes. “Cuando hablo de dos costas, dos mares, un país es precisamente por eso”. Ese camino, señala Morajudo, une dos litorales y sus aguas

y crea España. Cose arriba y abajo. En el camino se encuentran historias y se anotan anécdotas. Una: “Cuando empiezas a preguntar a la gente ¿por dónde iría mejor para llegar a tal sitio? Y hay alguien del lugar que entiende que los caminos están muy mal y te dicen: por la carretera”. Hay lugareños que se ponen a hacer el camino

“Cuando me jubile podré quedarme en el Camino el tiempo que me apetezca” con el peregrino, acompañando a un destino. Después de tantos años también en el camino se encuentran amigos. “Tengo diez personas que después de quince años me siguen escribiendo”.

Morajudo ha andado esta vía en verano y en invierno “y cambia el paisaje. De estar duro y polvoriento pasa a estar encharcado y encenagado”. También lo ha realizado a pie y a caballo. Además, en las tres veces que lo discurrió ha dejado huellas distintas de sus pisadas porque lo ha hecho a diferentes edades “y la percepción de la vida también es distinta. Y también se narra”. Utiliza su mes de vacaciones para recorrer la Vía de la Plata “y cuando me jubile podré quedarme en el Camino el tiempo que me apetezca”. Eso sí, hasta que se retire todavía lo habrá transitado una docena de veces, según sus cálculos. “Andar es una necesidad imperiosa”, manifiesta con sentimiento, y recordando a Labordeta y su país en la mochila dice socarrón: “Cuando se emitía aquel programa yo ya llevaba cinco Caminos de Santiago. Nunca se me ocurrió hacerlo con una cámara detrás; pero yo no era Labordeta”.

Una colección para tener Después de este primer libro sobre la Vía de la Plata publicado recientemente (escribió sobre el de Santiago pero no llegó a estar en papel), Manuel Morajudo va a editar en breve un volumen solo de imágenes que sirva de complemento a Dos costas, dos mares, un país. El tercer libro, que saldrá a la luz también este año, hablará sobre el tramo de Astorga a Gijón pasando por León y el Puerto de Pajares; el cuarto, Astorga-Pravia, “un tramo que no está marcado y le tengo especial cariño, porque hay que ir preguntando y me costó mucho hacerlo”; y el quinto, la vía sanabresa. Todavía, señala, se podrí-

an escribir más libros. Hay otro camino, el del Norte, desde Irún a Finisterre, que lo ha visto en autobús, lo quiere andar y también escribirá libro. “El caminar propició que me pusiera a escribir de verdad”, cuenta uno que es aficionado a la escritura desde bien pequeño, que aprendió a escribir antes de ir al colegio y que ya publicó en 1986 Cuatro getafeños en la ruta serrana del Arcipreste de Hita. Dos costas, dos mares, un país puede descargarse desde el portal Bubok de internet. Desde ahí también se pueden hacer pedidos de ejemplares físicos para poder colocarlo en la estantería.


24 de febrero de 2011

PUBLIRREPORTAJE

La página de EADS/Airbus Demanda sin precedentes para el Airbus de largo recorrido mejor vendido

Airbus incrementa la producción del A330 a 10 unidades al mes Airbus ha decidido aumentar la tasa de producción de la Familia A330 a 10 unidades al mes a partir del segundo trimestre de 2013. Airbus, que actualmente produce ocho aviones/mes de la Familia A330, en 2012 comenzará a fabricar 9 unidades/mes hasta alcanzar las 10 unidades/mes a partir del segundo trimestre de 2013. “Tenemos que aumentar la tasa de producción de la Familia A330 para hacer frente a la fuerte demanda de los aviones de esta familia”, declaró el vicepresidente ejecutivo de Programas de Airbus, Tom Williams. “El A330 es la mejor elección como avión de tamaño medio para rutas de larga distancia”. El A330 es el avión mejor vendido no solo en su versión de pasajeros, sino como avión de transporte militar y cisterna – Multi Role Tanker Transport (MRTT) –, transporte VIP y carguero. El A330 MRTT recibió la certificación civil y militar

en 2010. Actualmente, cinco aviones se encuentran volando y otros cuatro están en proceso de conversión. El primero de los dos aviones adquiridos por la fuerza aérea australiana – Royal Australian Air Force (RAAF) – está en su fase final. A lo largo de 2011 está prevista la entrega de cinco A330 MRTT a tres clientes. En 2010 fueron entregados cinco aviones a tres clientes en su versión de carguero. Este ha sido el primer paso para satisfacer la demanda de unos 400 aviones cargueros de tamaño medio durante los próximos 20 años. Su eficiencia y fiabilidad convierten al A330 en el avión de fuselaje ancho mejor vendido en todo el mundo; cada minuto despega un A330. Hasta la fecha, Airbus ha alcanzado más de 1.100 pedidos de este avión en todas sus versiones. Actualmente, se encuentran volando 750 A330 con 90 operadores de 50 países.

Airbus Military colaborará con la asociación de empleados de Iberia Padres de Minusválidos

Con el objetivo de dar continuidad al primer acuerdo firmado en 2002, entre la que entonces era EADS CASA (hoy Airbus Military) y la APMIB, empresa y asociación firman de nuevo un compromiso mutuo. Airbus Military y la la Asociación de empleados de Iberia (APMIB) han firmado un acuerdo de colaboración por el que la empresa ha realizado una donación de 30.000 a la asociación. La iniciativa se engloba dentro de las llevadas a cabo por todas las divisiones del grupo EADS, coordinadas por la Fundación Adecco. En este sentido, Airbus Military, continuando con su trayectoria de ser una empresa socialmente responsable y dentro del marco de la ley LISMI, se compromete a potenciar las políticas de diversidad e integración laboral de personas con discapacidad.

Por su parte, la APMIB ofrecerá a todos los trabajadores de Airbus Military con hijos minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales una serie de beneficios orientados a la protección, asistencia, prevención educativa e integración social de los afectados por las minusvalías. El acuerdo, firmado por el presidente de Airbus Military, Domingo Ureña Raso, y el director general de la Asociación, Javier Martínez Méndez, contó también con la presencia del director de RRHH de Airbus y Airbus Military en España, Mariano Alonso Romero y el presidente de la APMIB, José Antonio Quintero Fernández.

El Airbus Aeronáuticos afianza su liderazgo tras una nueva vicoria El Airbus Aeronáuticos derrotó al Boadilla Tasman por 41 a 5 puntos en un partido que permite al equipo mantenerse invicto dentro del grupo de ascenso de la tercera regional madrileña. El encuentro fue claramente dominado desde un principio por el Airbus Aeronáuticos, a pesar de los duros ataques del Boadilla Tasman, que resistió hasta el final con fuerza.

La Fundación Airbus concienciará sobre la biodiversidad a los escolares españoles La Fundación Airbus y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) han firmado un acuerdo para difundir y concienciar en los centros educativos sobre la importancia de conservar la biodiversidad de especies. La iniciativa se llevará a cabo a lo largo de tres cursos escolares y todas las Ecoescuelas y centros escolares han sido invitados a inscribirse en este proyecto. Según el acuerdo, ADEAC proporcionará a los centros escolares inscritos y a la comunidad educativa la información y, en su caso, el asesoramiento, las actividades y las herramientas necesarias para que los alumnos aumenten su conciencia de aquellos aspectos ecológicos, ambientales y sociales relacionados con la biodiversidad. En este sentido, serán premiados los mejores proyectos de acuerdo con los siguientes criterios de valoración: originalidad de la propuesta; relación coste/beneficio; capacidad de implicar al conjunto de la comunidad escolar y su entorno; continuidad en el tiempo de las iniciativas propuestas; facilidad para evaluar los resultados; así como la replicabilidad y transferibilidad a otros contextos socioeconómicos y culturales. Los colegios podrán inscribirse adheriéndose a dos modalidades. En el primer caso, deberán elaborar un Código de Conducta y un Plan de Acción relacionados con la biodiversidad. En el segundo caso,

los colegios inscritos deberán trabajar la biodiversidad como tema del curso 201011, con la metodología en siete pasos propia del Programa Ecoescuelas -comité ambiental; ecoauditoría; plan de acción; código de conducta; seguimiento y evaluación; información; y, en su caso, consecución de la Bandera Verde-. En 2008, la Fundación Airbus, presente en nueve países, firmó con el Secretariado de la Convención sobre la Diversidad Biológica perteneciente a Naciones Unidas, (CBD, por sus iniciales en inglés) un acuerdo para impulsar la “Green Wave”, una campaña mundial de educación y concienciación dirigida a niños y jóvenes, para transmitir la crucial importancia de la defensa de la diversidad de especies, para nuestras vidas y para el futuro del planeta. Este aval de Naciones Unidas y el compromiso previo de la Fundación Airbus para la conservación de la biodiversidad y la reducción de las emisiones producidas por la aviación, han impulsado a ADEAC a unirse a esta iniciativa. Cabe destacar que, ya en 2003, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) había reconocido, mediante la firma de un Acuerdo de Intenciones (MoU), la aportación del Programa Ecoescuelas como una de las principales contribuciones a la educación para la sostenibilidad y la cooperación Norte-Sur.

15


24 de febrero de 2011

16

el club

DEPORTES

El conjunto alevín posa antes de un partido. / Getafe Olímpico

Ficha técnica Getafe Olímpico CF (Año de fundación: 1984)

Formación del primer equipo del club, que compite en la categoría de 3ª Regional. / Getafe Olímpico

Categoría

Edad

Benjamín Alevín Infantil 3ª Regional

8-9 años 10-11 años 12-13 años Sénior

Fútbol 11

Fútbol 7 1 1

1 1

Vuelta a empezar para el Getafe Olímpico La nueva junta directiva intenta llenar el vacío dejado por el anterior presidente DAVID PÉREZ

Después de unos 43 años de vida, el Getafe Olímpico pasó por uno de sus peores momentos el pasado año, cuando falleció el entonces presidente Antonio Tovar. “Él lo llevaba todo, estaba jubilado, tenía tiempo y además lo vivía. La gente le estaba muy agradecida”, explica Raúl García, actual vicepresidente y sobrino de Antonio. Hubo que empezar de cero y en marzo se cambió la junta directiva: “Antes había cargos porque tenían que estar nombrados, pero nadie hacía nada porque mi tío se ocupaba de todo”. Pese a estar en mitad de temporada, decidieron “no dejar morir el club por la memoria de mi tío y porque tiene una

gran antigüedad. Propusimos acabar la campaña para ver cómo se daba y en verano decidimos seguir una más. Ha sido una aventura pero, después de muchas dificultades, nuestro propósito es seguir adelante y cubrir en el futuro todas las categorías”, dice Raúl. Ahora cuenta con cuatro equipos y unos 70 jugadores, en parte por las dificultades organizativas que supone para gente “que no teníamos ni idea de cómo funcionaba esto, de cómo tratar con la federación, con los padres…” y en parte porque “con el cambio de campo (estuvieron de septiembre a enero en el polideportivo del Sector III-La Alhóndiga por las obras en el Juan de la Cierva) muchos niños no se apuntaron y tuvimos que renunciar por falta de gente a un equipo prebenjamín, un benjamín y un alevín”.

Nace como Unión Deportiva Piratas Raúl cuenta que el club se fundó con el nombre de Unión Deportiva Piratas, “aunque todo el mundo le llamaba los Piratas”, hace más de

Miembros del equipo benjamín de fútbol 7. / Getafe Olímpico

cuatro décadas, pero no se constituyó oficialmente hasta 1984. Años más tarde, “por los 90”, cambió el nombre y adoptó la denominación actual de Getafe Olímpico. La financiación es complicada y, aparte de las cuotas, el club subsiste gracias a iniciativas como “una

Uno de los primeros equipos del club, cuando aún se llamaba UD Piratas. / Getafe Olímpico

porra en la sede o la caseta que nos concede el Ayuntamiento en las fiestas”. Por último, el vicepresidente explica que, en la medida de lo posible, intentan “hacer actividades de ocio que gusten a los chavales, como pasar un día en el cerro o jugar partidos contra los padres”.

El conjunto infantil, antes de un entrenamiento. / David Calle


24 de febrero de 2011

COMPRAS

Sonido barroco

ESCAPADA PLANES COPAS COMER TEATRO ARTE MÚSICA

17

“solo puede ser producto de la impotencia que sientes al comprobar que no eres nadie, que no sabes nada, que estás anulado”. El desenlace es un hito del teatro contemporáneo, pero la directora lo ha adaptado en su montaje. Amelia “deja una puerta abierta a la esperanza”, declara la actriz protagonista, y pide que no se den pistas sobre lo que ocurrirá. “Es bueno que el público no sepa el final de antemano”, valora Ochandiano. “Hay que dejar a la gente que disfrute con los ojos vírgenes”.

CINE

disfruta getafe

DISFRUTA GETAFE

Los actores Silvia Marsó y Roberto Álvarez en un momento de la representación de la obra Casa de Muñecas. / Entrecajas Producciones

“La obra de Ibsen es un material jugoso” Silvia Marsó y Roberto Álvarez protagonizan Casa de muñecas, dirigida por Amelia Ochandiano FANY SÁNCHEZ

Cuando se estrenó en 1879 Casa de muñecas molestó al público. La sociedad europea de finales del siglo XIX se escandalizó al ver cómo Nora, la protagonista, se rebelaba contra el que se suponía que era el papel de la mujer: hija, madre y esposa, conformista y feliz en su inferioridad frente al hombre. Henrik Ibsen cuestionó los pilares de la sociedad machista y su personaje se convirtió, sin planearlo, en un símbolo del movimiento feminista. Tanto incomodó su libreto, que tuvo que cambiar el final para representarlo en algunas salas. Para Amelia Ochandiano, directora del montaje que se podrá ver el próximo 26 de febrero en el Lorca, el autor “no quiso hacer bandera de nada, pero era la primera vez que un texto dramático daba voz, pensamiento y obra a una mujer”. Ibsen trata “la búsqueda de la dignidad del ser humano en general”, explica, y esto hace que el texto siga “absolutamente vigente”. La directora se atreve con la obra más popular del dramaturgo noruego, “hay que ser un poco insensata para hacerlo”, declara. Se trata de un drama social realista con un argumento en forma de thriller, “como un cuento de terror en el que el personaje está sometido a una angustia continua”, y un grupo de individuos con una psicología compleja, “cada uno con sus propios conflictos”. La pieza, incluida dentro del XVI Festival de Teatro Clásico, y hace reflexionar al público so-

autoescuelas

bre una sociedad que convierte a las mujeres en objetos decorativos, la ruptura de los roles de género, las relaciones humanas y el descubrimiento de la propia identidad. Casa de muñecas “es un material jugoso, no se agota”, señala Amelia.

Una mujer con carácter La obra narra la historia de Nora (Silvia Marsó) y Torvald Helmer (Roberto Álvarez), un matrimonio feliz y bien posicionado que empieza a tener problemas cuando Helmer descubre que su mujer falsificó un documento años atrás para pedir un préstamo. Nora empleó el dinero para costear el tratamiento de la enfermedad de su marido, pero este lo interpreta como una ofensa y un delito, y prohíbe a la mujer educar a sus hijos. La protagonista empieza siendo “una muñeca perfecta y maravillosa obligada por la

sociedad, que no puede pensar y opinar por sí misma”, explica Silvia, pero cambia hasta convertirse en una mujer “iluminada y lúcida” que toma las riendas de su vida. “Psicológicamente es el personajes más complejo que hecho”, señala, y añade que, aunque la obra lleve un año en los escenarios, todavía está construyendo la figura de Nora: “Esta mujer es un pozo de pensamientos”, dice. Ochandiano recalca que “el marido no es el malo” de la obra, pero está “profundamente equivocado”. La directora destaca el desconcierto del varón, que no comprende la decisión final de su esposa, obcecado por las convenciones sociales de la época y convencido de que una mujer no puede actuar a espaldas de un hombre. Por su parte, Marsó, habitual de las pantallas de televisión, cuenta que la valentía de Nora al término de la obra

Mikhail Apentchenko, concertista ruso y profesor de la Escuela Municipal de Música, ofrecerá un recital de obras para violín de J. S. Bach el día 26 en la iglesia Santos Justo y Pastor de Perales del Río. El músico interpretará varias partituras compuestas para solistas, poco habituales y de gran dificultad: “Lo tienes que hacer tú todo, sin acompañamientos”, explica. Mikhail posee un violín fabricado por un luthier ruso hacia 1928. Fue un regalo de su madre y lleva con él toda la vida. El profesor opina que los buenos instrumentos mejoran con el tiempo, “como los vinos”. “Cuanto más lo tocas, mejor lo entiendes”, declara el artista, “el violín es como un collar de perlas: si te lo pones y lo enseñas, es muy bonito; si lo guardas en un cajón no sirve para nada”. Apentchenko promete una velada “agradable y distinta” de música barroca en un marco, la iglesia, que favorece la acústica del instrumento. El espectáculo coincide en fecha y hora con la representación de Casa de muñecas, por lo que el público tendrá que elegir entre el virtuoso moscovita y la obra de Ibsen. Un día antes, el cine ocupará el García Lorca con la película El retrato de Dorian Grey, novela de Oscar Wilde recientemente adaptada a la gran pantalla por el director Oliver Parker. El protagonista es un joven aristócrata obsesionado con la eterna juventud que vive inmerso en los placeres de la vida acomodada de Londres. Un día, Dorian es retratado y deja de envejecer. A partir de entonces, será la pintura la que refleje la degradación física y moral del joven.

Casa de muñecas Teatro García Lorca Sábado, 26 de febrero, 20.00 h. Concierto de violín Iglesia Santos Justo y Pastor (Perales del Río) Sábado, 26 de febrero, 20.00 h.

El retrato de Dorian Gray Teatro García Lorca Viernes, 25 de febrero, 19.00 h. Ibsen retrata a una mujer que se revela contra la sociedad del siglo XIX. / Entrecajas Producciones

bares y tapas


24 de febrero de 2011

18

DISFRUTA GETAFE copas

La peña La Tomasa posa en la calle con sus disfraces durante los pasados Carnavales. / Pablo Cabellos

Vuelve la fiesta profana Miembroma repite pregón y más de 4.000 personas participarán en los desfiles callejeros del Carnaval FANY SÁNCHEZ

cocinas

Murgas, murguitas infantiles y chirigotas pondrán música y color a un Carnaval tardío, por imperativo litúrgico, que arranca en marzo y despide el invierno. Seis días de fiesta golfa antes del recogimiento de la Cuaresma. Este año, el devenir de los políticos y las elecciones municipales proveerán de materia prima y chismorreos a los conjuntos musicales. El número de murgas ha aumentado significativamente respecto al año 2010 (ha pasado de 50 a 60 grupos) y unas 4.200 personas lucirán disfraces y máscaras durante el desfile de Carnaval, según los datos de inscripción del Ayuntamiento. La primera fase del VII concurso de murgas y chirigotas de Getafe se celebrará en el García Lorca entre el miércoles 2 y el jueves 3, y será el aperitivo de una semana que se vivirá en las calles. El viernes 4 tendrá lugar el tradicional pregón de Carnaval de la mano de Miembroma, ganadora del

concurso de murgas del año pasado. Además, la Casa Regional de Castilla y León, que se alzó con el Premio al Morro Carnavalesco 2010, presentará el pelele que presidirá las celebraciones hasta el Miércoles de Ceniza. Todo ello tendrá lugar en la carpa instalada en la estación de Getafe Centro, donde la banda getafense Lycaones y el cuadro flamenco de Los Delinqüentes y Tomasito pondrán música a la primera noche festiva de marzo. El fin de semana será de nuevo el turno de las murgas, que desfilarán el sábado por el centro de la ciudad junto a las charangas musicales y la batucada del colectivo de percusionistas Bloco Dum Dum. La proclamación de las murgas ganadores del desfile tendrá lugar horas más tarde, durante el baile de Carnaval amenizado por la orquesta Los de siempre. Al término de su actuación, el grupo Disco Funky Factory subirá a la palestra con lo más bailable de los años 80 y 90. El domingo 6, el García Lorca albergará la final del concurso de murgas y chirigotas a

partir de las 18.30 horas de la tarde. El entierro de la sardina cerrará el programa de fiestas el miércoles 9, día en que el pelele terminará sus días en la hoguera y los getafenses disfrutarán, después del paseo de viudos y plañideras y la lectura del responso, de un tentempié de sardinas y limonada. 500 kilos de Mariachi pondrá la guinda roquera a la tarde fúnebre del día de cenizas. Los distintos barrios también han elaborado sus propios programas de actos, que complementarán la oferta municipal.

Programa infantil Los más pequeños serán los protagonistas del desfile de murgas infantiles que tendrá lugar el viernes 4 a partir de las 10.30 horas. Niños de 2 a 6 años desfilarán disfrazados junto a sus padres y maestros desde la plaza General Palacio hasta la plaza de la Constitución. El domingo 6, los menores de 12 años podrán participar en las piñatas organizadas en la carpa municipal, donde también se celebrará la fiesta

Hoy recomiendan... Librería LOBO FLACO

Novedades

Estrenos

Libros

Discos

Películas

La señora de los libros, de Henson y Small Un entrañable cuento de cuidadas ilustraciones, que recalca, basándose en un hecho histórico, la importancia de la lectura. Sorry, de Zoran Drvenkar Un thriller cruel que lleva el perdón hasta límites insospechados, destrozando las barreras de lo ético. La herencia de Wilt, de Tom Sharpe Sharpe deleita al lector con su mejor humor negro. Totalmente apto para los amantes de la sátira británica.

Un viaje en noria (UVEN), de Pastora Cuarto álbum de estudio de la banda catalana que se hizo famosa con el Lola. Pastora vuelve con 12 canciones de pop alternativo. The King of Limbs, de Radiohead El grupo estrena su octavo disco por sorpresa. Thom Yorke y los suyos no publicaban nuevas canciones desde In Rainbows (2007). Invencible, de Tito el Bambino El artista saca al mercado un disco de colaboraciones con Wisin & Yandel, Daddy Yankee y otros pesos pesados del reggaeton.

23-F Película de producción nacional sobre el golpe de Estado de 1981. El actor Paco Tous se pone en la piel del teniente coronel Tejero. Cisne negro Narra la historia de una bailarina de ballet obsesionada con su carrera. Nominada a 5 Oscar, entre ellos, mejor película, actriz y dirección. Sígueme el rollo Comedia protagonizada por Jennifer Aniston y Adam Sandler, en la que fingen estar casados para que él pueda acercarse a una chica.

C/ Toledo, 3 916833162

compro oro


24 de febrero de 2011

DISFRUTA GETAFE

infantil del martes de carnaval. Desde las cinco hasta las siete de la tarde, los talleres de maquillaje, marionetas y máscaras instalados en Getafe Centro distraerán a los peques hasta que comience el espectáculo de música y juegos Las niñas del caramelo.

Los Delinqüentes

“Vamos donde nos llamen”

Desfile de murgas infantiles Desde la plaza General Palacio hasta la plaza de la Constitución Viernes, 4 de marzo, 10.30 h. Pregón de Carnaval Carpa en la Estación Getafe Centro Viernes, 4 de marzo, 21.30 h. Desfile de murgas y charangas Desde la calle Toledo hasta la Estación Getafe Centro Sábado, 5 de marzo, 18.30 h. Final del concurso de murgas y chirigotas Teatro García Lorca Domingo, 6 de marzo, 18.30 h. Entrada 3 euros Quema de la sardina Plaza de la Estación Getafe Centro Miércoles, 9 de marzo, a partir de las 20.30 h.

El volcán música

Discurso murguero Miembrona será la encargada de dar el pregón de las fiestas por segundo año consecutivo. En 2010 estrenaron el Carnaval sin pelos en la lengua, y avisan de que este año darán “caña” otra vez. La murga todavía no ha rematado el texto del pregón, pero asegura que “tendrá mucho que ver con el disfraz del año pasado”, puesto que debe aparecer con el mismo traje con el que ganó (una feria satírica con noria, tómbola y tiovivo incluidos). La agrupación opina que el Carnaval también es un espacio para la denuncia, siempre que se haga con humor. La murga, compuesta por jóvenes que rondan los 27 años, declara que las fiestas son “una fuente de diversión, pero con un punto crítico”. La gente de Miembroma lleva más de dos meses preparando los trajes y artilugios que lucirán este año para competir, amistosamente, con otros clásicos como La Picarrasca.

enseñanza

FANY SÁNCHEZ

El grupo formado por Marcos del Ojo (El Canijo) y Diego Pozo (El Ratón) actuará en la carpa de Getafe Centro después del pregón de Carnaval. Los jerezanos vendrán acompañados de Tomasito y la Banda del ratón, músicos con los que han grabado su sexto y último disco, Los hombres de las praderas y sus bordones calientes. Marcos ha adelantado que ofrecerán un formato más flamenco que de costumbre, colocados en forma de media luna, “como los cuadros flamencos, sentados y con una botellita de vino en medio”, señala el músico. Los Delinqüentes han decidido abandonar temporalmente las guitarras eléctricas para “volver a las raíces, a los orígenes del grupo”. El viernes de Carnaval harán un repaso por las canciones más acústicas de su discografía, pero también sonarán singles rumberos y “las canciones que la gente quiere escuchar”, declara: La primavera trompetera, El aire de la calle o Nubes de pegatina. El Canijo asegura que prefiere que la música “sea gratis”, y aplaude la idea de que el concierto sea público y para todas las edades. “Yo no

le prohibiría nunca la entrada a nadie”, explica. Reconoce que los conciertos de pago dan de comer, pero remata diciendo “Los Delinqüentes vamos donde nos llamen”. No son exquisitos, se nota que no han perdido la humildad de los comienzos y que han crecido en la “escuela de la calle” Es lo que ellos llaman “espíritu garrapatero”, una actitud auténtica ante la vida. El título del nuevo disco está muy ligado a esta filosofía. Con él hacen referencia al Manifiesto de lo Borde, un documento de los años 70 que publicó el grupo sevillano Smash y que agrupaba a la gente en categorías: los hombres de las praderas eran “hombres sencillos, como nosotros”, explica Marcos. Los bordones calientes son las cuerdas más gruesas de la guitarra, que entre flamenco y rumbas suben de temperatura, y es el nombre con el que llaman a los músicos que los acompañan. A su manera, Los Delinqüentes rinden homenaje a los grupos de rock andaluz que sonaban cuando ellos aún eran pequeños como garrapatas. Los Delinqüentes y Tomasito Carpa de la Estación Getafe Centro Viernes, 4 de marzo, 22.00 h.

deportes

restaurantes

19


24 de febrero de 2011

20

DISFRUTA GETAFE

“No soy artista, soy un buscador de emociones” Carlos Capdevila, artífice de la conexión Fender-Manda Carallo FANY SÁNCHEZ

El cantautor, madrileño de nacimiento pero de linaje gallego, se da un aire a Antonio Vega en la pose y en la voz, y se bautiza como “buscador de emociones”. Capdevila, dueño de la pulpería Manda Carallo, es uno de los promotores del encuentro de cantautores que tendrá lugar el 27 de febrero en el Fender. La “conexión” musical de ambos locales, la cuarta que organizan, reunirá al cantautor Floren Herrón Uribe, a Javier Tauste y al propio Capdevila en un concierto de tarde, “como los toros”. El músico explica que el propósito de este encuentro no es otro que exteriorizar a través de la música, “una serie de sensaciones apoyadas en vivencias, en lo que escuchas y lees”. Los sentimientos aparecen una y otra vez en su discurso, “mis canciones son

un viaje a través de ellos”, explica. Algunas de sus letras tienen ya 18 años, pero los temas siguen tan vigentes como el primer día: canta a la igualdad en Hoy he visto, y también a la ecología, el hambre, la convivencia o las relaciones personales. También dedica una a los “libros empolvados”, un homenaje a todos aquellos que están en la biblioteca y nadie lee, “como la Espasa Calpe de decoración”, bromea. “Una historia han capturado y te la quieren contar”, dice la letra. Autodidacta desde los 14 años, Carlos toca la guitarra española y “explora las canciones” sin agobios ni metas profesionales. “Las cosas, para hacerlas Encuentro de cantautores Fender Club Domingo, 27 de febrero, 19.00 h.

bien, tienes que dedicarte a ellas en pleno”, y el Manda Carallo quita mucho tiempo. Asegura que nunca se ha querido dedicar a la música y que no se considera un artista: “Escribir es como una espinilla, no sabes por qué un día te sale y de repente revienta”. Carlos se da cuenta de que el símil es un tanto singular y rectifica: “Bueno, es una cuestión… espinada, algo que surge sin que te lo plantees”. El cantautor reconoce que una de las grandes alegrías que le ha dado la música ha sido “conocer a un montón de gente”, y la única decepción, “un guitarrista que siempre tenías que ir a buscar porque se quedaba dormido”, dice entre risas. Hablando de influencias, Capdevila menciona a Enrique Urquijo, Nino Bravo, Bob Dylan y Antonio Vega. Se lamenta por la muerte de este último –“es una pena, siempre se van los

Carlos Capdevila posa con su guitarra en la puerta de su restaurante Manda Carallo. / David Calle

que no tienen que irse”– y adelanta que en el Fender versionarán El sitio de mi recreo, “una de la mejores canciones que se han hecho en este país”. “El

concierto va a ser muy familiar”, concluye, “como cuando después de comer sacas unas guitarras y te pones a tocar, pero en un escenario”.

“No hay drama es una filosofía de vida” Pedro de Mingo presenta su nuevo disco en la Sala 13/14

Pedro de Mingo, con una copia de su disco, No hay drama. / David Calle

FANY SÁNCHEZ

“Nací el 5 de abril de 1985 y el resto de mi vida ha sido improvisada”. Así se

presenta Pedro de Mingo, músico canalla (según él mismo) que vive entre Getafe y París. El joven se ha guisado 12 canciones en castellano y una en

francés, más alguna estrofa en italiano e inglés, “para disfrutar con la música aunque no entiendas la letra”, asegura. La presentación oficial de su disco tendrá lugar en el García Lorca el próximo mes de septiembre, pero Pedro empezará a rodar sus canciones el viernes, 4 de marzo, en la sala 13/14. No hay drama, el título del CD, “es una filosofía de vid, un chascarrillo que significa: no pasa nada, ¡no es para tanto!”. De Mingo predica el carpe diem con el “swing ligero” de su compacto, aderezado con rumbas, un tango y un poco de blues. “Cada canción tiene una musa”, explica, “una habla de amor y desamor pero no en plan ñoño, otra del sentido de aprender de los errores, otras se las dedico a ciudades (Cádiz y Madriz)”. En resumen, hablan de su vida, “de estar un día aquí y

otro allí”. Testigo del vaivén, su guitarra: se la lleva a todas partes. Pedro, licenciado en Comunicación Audiovisual, pasó un año en la capital francesa con una beca Erasmus y la experiencia le marcó a fuego. Algunas de sus letras nacieron allí, y fue en la sala parisina Bistrot des Artistes donde se estrenó en público. A partir de entonces, empezó a recorrer escenarios con Los compaes, dos músicos latinoamericanos con los que entabló amistad y que han colaborado en la grabación del disco. “A veces te pagaban y a veces no”, recuerda, así que cuando estaba corto de efectivo, el joven tocaba en la calle o en el metro de París. Lo admite sin drama: “Estaba ajustado de dinero, pero fue una época feliz”. También ha actuado en Ámsterdam, Londres y varias ciudades españolas (Gra-

nada, Sevilla o Toledo, entre otras). El cantautor reconoce que ha pecado de principiante y la edición del disco se ha retrasado varios meses, pero está siendo ágil con la difusión. Sus canciones ya están en Spotify (plataforma de música gratuita en internet) y las ha publicado con licencia creative commons (no hay que pagar canon por emitirlas). Las copias pronto llegarán a las tiendas y él ya tiene las fechas de sus próximas actuaciones en Madrid, Santander, Donosti y Alicante. ¿Y sus padres, que opinan? “Pues que busque trabajo de lo mío, pero luego son los primeros en los conciertos”. Pedro de Mingo Sala 13/14 Viernes, 4 de marzo, 22.30 h.

snack-música


24 de febrero de 2011

SERVICIOS PROFESIONALES

DISFRUTA GETAFE

* ARMARIOS

Escuela Niño Pájaro

21

* DECORACIÓN

F. Herrón

Nido de acordes

* ARTES GRÁFICAS

* ELECTRICIDAD ILUMINACIÓN

FANY SÁNCHEZ

Todas las edades. Todos los niveles. Todos los estilos. La escuela de guitarra de Vicente de Andrés es un espacio abierto a la música como algo más que la suma de solfeo más instrumento. Música como armonía, disfrute y expresión. La academia hereda el nombre del grupo que forma desde hace 10 años con Gorka Menchaca (bajo) y Carlos Lahoz (batería). Niño Pájaro tiene un origen peculiar. En la universidad, un compañero contó a Vicente la historia de un niño que había sido abandonado por sus padres en algún lugar rodeado por jaulas de pájaros, y el nene había aprendido a silbar antes que a hablar. Cuando se le pregunta qué tiene de especial su escuela, responde que ofrece “lo que la gente de a pie quiere”. Vicente hace del aprendizaje “un juego: la música en escuelas o conservatorios es más teórica, más seria. Alguien que tiene 30 años y quiere empezar a tocar, sale corriendo cuando lo primero que le enseñan es una clave de sol y un pentagrama”. Su pizarra no tiene cinco líneas, sino seis (representa las cuerdas de una guitarra), sobre las que escribe números y símbolos que representan acordes y armonías. El encerado ocupa una de las paredes de la sala de ensayo, llena de sillas y atriles con partituras, un pequeño amplificador y un par de guitarras, una española y otra eléctrica. Vicente toca un poco de todo: rock, funk o flamenco, y además es percusionista. Se inició en el mundo de la body percussion (percusión corporal) a nivel profesional con la compañía Mayumana, en una gira que lo llevó hasta Israel y Nueva York. Pero la Gran Manzana no se le subió a la cabeza. Él mis-

mo barre el local mientras espera a que llegue la gente. Lleva el pelo revuelto y gafas de pasta, habla tranquilo y esconde las manos en los bolsillos. No disimula su ilusión por la buena acogida que está teniendo la academia, aunque lleve poco tiempo en marcha (desde septiembre de 2010) y el local sea bastante humilde –“ya se me queda pequeño”–. Varios pósters cubren las paredes: la lengua de los Rolling, la portada del disco Abbey Road –con los Beatles cruzando un paso de cebra –, un retrato psicodélico de Hendrix, otro de Camarón de la Isla y Bob Marley, Metallica, AC/DC... “No son mis preferidos, pero es lo que la gente asocia con la música, ¿no?”, bromea Vicente. Un par de sillones, un mostrador con 3 o 4 ejemplares de la revista Rolling Stone y una estantería con un radiocasete y unas cuantas copias del Disco Pirata (que Niño Pájaro publicó en 2005) completan el mobiliario. Por último, su título de Maestro de Educación Musical preside la sala. Antes de iniciar su aventura en solitario, el músico impartió clases de guitarra en Parla durante cinco años, y muchos de sus alumnos le han seguido hasta Getafe. La escuela ofrecerá en julio un concierto de fin de curso al aire libre: “Lo importante es que cada uno toque lo que sabe, sin exigencias, y se divierta”. Sonarán letras nacionales (Fito y M-Clan), los Eagles (Hotel California) e incluso algún clásico (el Canon de Pachelbel). “Todo se puede fusionar”, asegura el músico, y empieza a sumar ritmo y guitarras en una jam session mental.

convocatorias CINE El rEtrato dE dorIaN gray Teatro García Lorca (Viernes, 25 de febrero, 19.00 h.) Entrada libre

MÚSICa frEydoNa y wolfarIuM Sala 13/14 (Viernes, 25 de febrero, 22.30 h.) Entrada libre CoNCIErto dE vIolíN Iglesia Santos Justo y Pastor (Sábado, 26 de febrero, 20.00 h.) Entrada libre SIN trEgua Sala Lo Nuestro (Sábado, 26 de febrero, 22.30 h.) Entrada libre MalEEk, trIal of MaNkINg y atMoSphErE grEy Sala 13/14 (Sábado, 26 de febrero, 22.00 h.) Entrada 5 euros CErtaMEN dE MÚSICa y tÚ... ¿qué toCaS? Old School (Domingo, 27 de febrero, 20.30h.) albErto ballEStEroS Sala Lo Nuestro (Viernes, 4 de marzo, 22.30 h.)

pEdro dE MINgo Sala 13/14 (Viernes, 4 de marzo, 22.30 h.) Entrada 5 euros (más consumición)

tEatro CaSa dE MuñECaS Teatro García Lorca (Sábado, 26 de febrero, 20.00 h.) Entrada 6 euros

EXpoSICIoNES grabadoS dE daNIEl EStEbaN Copistería Campus (Durante el mes de febrero) Entrada libre bENíN SoNríE Casa de Extremadura (Hasta el domingo 27 de febrero) Entrada libre loS dErEChoS dE laS NIñaS y dE loS NIñoS Centro Cívico El Bercial (Hasta el lunes 28 de febrero) Entrada libre

CoNfErENCIaS MujErES EN la rEpÚblICa Centro Cívico Cerro Buenavista (Jueves, 3 de marzo, 18.00 h.) Entrada libre

* CARPINTERÍAS DE ALUMINIO

* GAS-CALEFACCIÓN

* REGALOS

Escuela de guitarra Niño Pájaro Calle Faisán, 11. Teléfono: 617654958 De lunes a viernes, de 17.00 a 22.00 h.

CarNaval prElIMINarES dEl CoNCurSo dE MurgaS y ChIrIgotaS Teatro García Lorca (Miércoles 2 y jueves 3 de marzo, 20.00 h.) graN dESfIlE dE MurgaS INfaNtIlES Plaza General Palacio, calle Madrid y plaza de la Constitución (Viernes, 4 de marzo, 10.30 h.) prEgóN y prESENtaCIóN dEl pElElE dE CarNaval Carpa en la Estación Getafe Centro (Viernes, 4 de marzo, 21.30 h.) loS lyCaoNES y loS dElINqüENtES Carpa de la estación Getafe Centro (Viernes, 4 de marzo, después del pregón) dESfIlE dE MurgaS, CharaNgaS y batuCada dE bloCo duM duM Desde la calle Toledo hasta la Estación Getafe Centro (Sábado, 5 de marzo, 18.30 h.) graN baIlE dE CarNaval y proClaMaCIóN dE MurgaS gaNadoraS dEl dESfIlE Carpa de la estación Getafe Centro (Sábado, 5 de marzo, a partir de las 21.30 h.) A continuación, dISCo fuNky faCtory pIñataS INfaNtIlES Carpa de la estación Getafe Centro (Domingo, 6 de marzo, 12.00 h.) fINal dEl CoNCurSo dE MurgaS y ChIrIgotaS dE gEtafE Teatro García Lorca (Domingo, 6 de marzo, 18.30 h. Entrega de premios a las 21.00 h.) Entrada 3 euros

fIESta INfaNtIl Carpa de la estación Getafe Centro (Martes, 8 de marzo, de 17.00 a 19.00 h.) A continuación, espectáculo infantil laS NIñaS dEl CaraMElo ENtIErro dE la SardINa, batuCada dE bloCo duM duM y ESpECtáCulo CarNal y CuarESMa Desde la plaza de la Constitución hasta la plaza de la estación Getafe Centro (Miércoles, 9 de marzo, 19.00 h.) quEMa dE la SardINa Plaza de la estación Getafe Centro (Miércoles, 9 de marzo, 20.30 h.) A continuación, actuación musical 500 kIloS dE MarIaChI EXpoSICIóN fotográfICa El CarNaval EN gEtafE Hospitalillo de San José (Hasta el viernes 18 de marzo)

CarNaval EN loS barrIoS Perales del Río CarNaval INfaNtIl (Viernes, 4 de marzo, 12.00 h.) paSaCallES (Viernes, 4 de marzo, 18.00 h.) CoNCurSo dE dISfraCES y baIlE Pista polideportiva del Centro Cívico (Viernes, 4 de marzo, 19.30 h.) ChoColatada y baIlE Centro Cívico (Domingo, 6 de marzo, 18.30 h.)

ENtIErro dE la SardINa Centro Cívico (Miércoles, 9 de marzo, 18.30 h.) baIlE dE CarNaval Centro Cívico (Miércoles, 9 de marzo, 20.00 h.)

El Bercial dESfIlE dE CarNaval (Martes, 8 de marzo, 17.30 h.) graN baIlE dE CarNaval Centro Cívico (Martes, 8 de marzo, 18.30 h.)

La Alhóndiga graN baIlE dE MáSCaraS Centro Cívico (Martes, 8 de marzo, de 17.00 a 19.30 h.) fIESta dE CarNaval Centro Cívico (Miércoles, 9 de marzo, de 18.00 a 20.00 h.) vII ENCuENtro dE MurgaS Centro Cívico (Viernes, 11 de marzo, 19.30 h.)

Sector III baIlE dE CarNaval, paSaCallES, CoNCurSo dE dISfraCES y ChIrIgotaS Centro Cívico Cerro Buenavista (Martes, 8 de marzo, a partir de las 17.30 h.)

Las Margaritas loS CarNavalItoS, paSaCallES, CoNCurSo dE dISfraCES, tallErES y juEgoS Plaza Santa Margarita de Alacoque (Viernes, 4 de marzo, 17.00 h.)


24 de febrero de 2011

22

Publicidad: tarifas especiales para pequeñas empresas y profesionales Teléfono: 91 601 03 94

ANUNCIOS POR PALABRAS

•TRABAJO *Ofertas: PROFESOR Se busca para impartir clases de Excel, Access y Power Point. Teléfono: 655232610. TELEOPERADORES, se precisan 8 personas para trabajar en oficina de Getafe, en horario de mañanas o tardes. Llamar por las tardes. Teléfono: 645269067.

BÚLGARA se ofrece para trabajar por horas. Teléfono: 628823703. CHICA de 34 años, con experiencia. Se ofrece para trabajar en servicio doméstico, cuidado personas mayores en Getafe o Sector III. Horario de 13.00 a 16.00 horas. Teléfono de contacto: 687150713. ESPAÑOLA de 47 años, se ofrece por horas o jornada completa, para limpieza de casas y cuidado de niños. Teléfonos: 916837994 y 636687393.

*Demandas:

SEÑORA ARGENTINA se ofrece para tareas de limpieza y planchado. Teléfono: 690832258. Preguntar por Laura.

AUXILIAR DE ENFERMERIA se ofrece para cuidado de personas mayores dependientes, como interna o externa, disponibilidad inmediata. Teléfono de contacto: 638222029.

SEÑORA BRASILEÑA, se ofrece para cuidado de personas mayores terminales y también limpieza de casas. Teléfono: 678354324.

CARPINTERO Especialista en todo tipo de muebles a medida y frentes de armario, montaje de stands para ferias, manejo de todo tipo de maquinaria de corte informática y amplios conocimientos de electrónica. Teléfono: 657296262. E-mail: jgarciabachiller@yaho.es (preguntar por Jesús). CHICA BÚLGARA se ofrece para repartir publicidad. Teléfono de contacto: 628443060. CONDUCTOR con todos los carnés, incluido el de ambulancia. Con experiencia. Teléfono: 658550476. ELECTRICISTA ECONÓMICO Todo tipo de instalaciones en general y reparaciones de averías. Calefacción por calor azul y boletines. Presupuesto gratuito. Teléfono: 691885229. JARDINERO ESPAÑOL profesional. Busca trabajo por las tardes o sábados mañana. Formal y responsable. Teléfono: 652480751. PEÓN DE ALBAÑIL se ofrece para trabajar en empresas de reforma y limpiezas de obras. Teléfono: 912008156. PORTES Se hacen portes económicos por toda España, tambien mudanzas. Seriedad. Teléfonos de contacto: 912285160 y 635438045 (Fernando). REPARTO Se ofrece furgoneta para reparto, con mucha experiencia y conociendo perfectamente Madrid y periferia. Teléfonos: 912285160 y 635438045 (Fernando). SEÑORITA de 19 años, con titulo de peluquería, busca trabajo como ayudante de peluquería. Teléfono de contacto: 630447762.

•ENSEÑANZA *Ofertas: ALEMÁN E INGLÉS, clases a domicilio, experiencia. Teléfono: 916963083. CLASES PARTICULARES a domicilio impartidas por un profesor. Todas las materias y todos los niveles de Primaria. Zona sur de la Comunidad de Madrid. Teléfono: 647004290. MATEMÁTICAS Clases particulares. Teléfonos: 916824229 y 609950972. PROFESORA DE INGLES, dicta clases a niños y jóvenes, absoluta seriedad. Precios 10 euros/hora. Srta. Gabriela. Teléfono: 910029958. PROFESOR PARTICULAR clases a domicilio. Todas las materias y niveles. Zona sur. E-mail: mcalagon1@hotmail.com. Teléfono: 647004290. TRADUCTOR de alemán e inglés al español y viceversa. Teléfono de contacto: 916963083.

•SERVICIO DOMÉSTICO *Demandas: AUXILIAR DE ENFERMERÍA Busco trabajo para cuidar personas mayores con problemas mentales o con alzheimer, experiencia.También se ofrece para servicio doméstico. Horario de lunes a viernes por la mañana 3 o 4 horas, sábados y domingos disponiblidad todo el día. Zona Comunidad de Madrid. Teléfonos: 671421895 y 690709250.

SEÑORA BÚLGARA muy seria y responsable se ofrece para trabajar por horas o como externa. Teléfono de contacto: 628668401. SEÑORA CHILENA, se ofrece para cuidado de personas mayores en Getafe y Aranjuez. Teléfono: 645435440 (Llamar a partir de las 15.00 horas). SEÑORA, de 43 años, se ofrece para limpieza de casas o apartamentos. Formal, responsable y con experiencia. Zona de Getafe o alrededores. Teléfono: 652488893. SEÑORA ESPAÑOLA busca trabajo para limpieza de casa, portales y oficinas. Mucha experiencia. Teléfono de contacto: 687548599. SEÑORA ESPAÑOLA, de 50 años. Si necesita limpieza de cocina, baño, cuidado de familiares en la zona de Getafe, llame al siguiente número de teléfono: 916016584. SEÑORA ESPAÑOLA, se ofrece para limpieza y abrillantado de portales y comunidades. También reformas de albañilería en general. Precio portales: 80 euros. Teléfono: 696585191. SEÑORA PERUANA busca trabajo por las mañanas en limpieza de casas, cuidado de personas mayores y niños. Teléfonos: 916813580 y 618131911. SEÑORA se ofrece para trabajar a tiempo completo o por horas en cuidado de niños y personas mayores en la zona sur de Madrid. Teléfonos: 912638752 y 658652016. SEÑORA se ofrece para trabajar en servicio doméstico en horario de tarde. Zona de Getafe. Teléfono de contacto: 678740727. SEÑORA se ofrece como asistenta de hogar, también para limpieza de escaleras, portales y oficinas, en Madrid o alrededores, en horario de 9.00 a 17.00 horas. Teléfono de contacto: 697869520 (Belén). SEÑORA seria y muy responsable se ofrece para hacer limpiezas, sin plancha, para los fines de semana, sábados y domingos por la mañana, en la zona sur de Madrid. También para cuidado de niños. Teléfono: 910029958. Preguntar por Gabriela. SEÑORA seria, responsable, dinámica y muy rápida se ofrece para hacer limpiezas por las tardes y los fines de semana. Teléfono: 910029958. Preguntar por Carmen. SEÑORITA ESPAÑOLA se ofrece como canguro. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto en el siguiente eléfono: 650358557. SEÑORITA ESPAÑOLA se ofrece para trabajar en limpieza de casas, oficinas y portales. Con mucha experiencia. Cualquier zona de la Comunidad de Madrid, con flexibilidad de horarios. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto en el siguiente teléfono: 687548599.

•PISOS *Venta en Getafe: GETAFE CENTRO Excelente vivienda de 3 dormitorios en C/ Madrid. 70 m2+terrraza de 80 m2. Amplia plaza de garaje y trastero incluidos. Precio: 260.000 euros. Tesamyp Inmobiliaria: 916837773 y 628709829.

GETAFE CENTRO Vendo piso de 69 m2 + patio de 10 m2, seminuevo, 2 dormitorios, baño y aseos, calefacción gas natural, ascensor, ventanas de Climalit, parqué y cocina amueblada. Precio: 228.000 euros. Teléfonos de contacto: 916950672 y 679609779.

•LOCALES, NAVES Y OFICINAS *Alquiler en Getafe: CALLE SERRANILLOS Trastero de 14 m2. 115 euros/mes. Teléfono: 666611122.

GETAFE CENTRO Vendo piso en 1ª planta, exterior, bien comunicado con metro y bus. 3 dormitorios, 2 terrazas, WC reformado, ventanas climalit, persianas y tuberías nuevas. Necesita algo de reforma. Precio: 140.000 euros. Teléfono: 627611766.

GETAFE CENTRO, en c/ San Eugenio (pl. Canto Redondo). Local restaurante. Teléfonos: 916814627 y 653946535. UNIVERSIDAD Se alquila local comercial, de 66 m2, con mucho paso y entrada para furgón. Teléfono: 608609539.

GETAFE CENTRO Vivienda de 3 dormitorios, muy cerca de Plaza General Palacio, C/ Madrid, Metro, cercanías Getafe Centro y centro de salud. 76 m2. Baño recién reformado, 1ª planta, garaje opcional. Precio: 145.000 euros. Tesamyp Inmobiliaria: 916837773 y 628709829. GETAFE NORTE Vendo chalé de esquina. 240 m2 y 80 m2 de patio. Reformado, 2 cuartos de baño y 1 aseo. Precio: 480.000 euros negociables. Teléfono: 666964081. JUAN DE LA CIERVA, 70 metros cuadrados, 3 dormitorios, totalmente reformado , tarima y puertas de roble, cocina y baño reformados, aire acondicionado, calefacción gas natural. Precio: 150.000 euros. Teléfonos de contacto: 661500217 y 916953790.

*Alquiler fuera de Getafe: POLIGONO CODEIN (Fuenlabrada) Alquilo nave de 250 m2. Precio 1.250 euros/mes. Teléfono: 699347110. LOS ALCÁZARES (MURCIA) Se vende dúplex amueblado, 3 habitaciones, cocina, comedor, 2 baños y dos patios. Teléfonos: 916960320 y 658950825.

*Venta en Getafe: GETAFE NORTE Se vende cafetería y frutos secos. Funcionando. Teléfono de contacto: 669874912.

TORREVIEJA (ALICANTE) Se vende apartamento de 1 dormitorio, amueblado y equipado, cerca de todos los servicios y de la playa. Precio: 49.000 euros. Teléfono: 635560460.

FUENLABRADA Local 130 m2

JUAN DE LA CIERVA, 3 dormitorios y un baño. Situado cerca de la Universidad Carlos III y de la Estación de metro de Juan de la Cierva en Avda. España. Dispone de calefacción y aire acondicionado Interesante oportunidad! Vivienda perteneciente a entidad financiera, financiación 100%. También en alquiler con opción a compra por 490 euros/mes y descuento del 100% durante los dos primeros años. Precio de venta: 129.500 euros. Tesamyp Inmobiliaria: 916837773 y 628709829. (Agente oficial de la entidad financiera).

VILLAVERDE ALTO, junto a Ciudad de los Ángeles en la calle Arechaboleta, 50. Se vende piso en 1ª planta de 3 habitaciones, exterior. Precio: 96.162 euros.

Insonorizado, ideal para cualquier tipo de negocio.

*Alquiler en Getafe:

Gran oportunidad inversores

JUAN DE LA CIERVA Vendo piso de 65 m2, 4ª planta sin ascensor, 3 habitaciones, cocina amueblada, aire acondicionado, calefacción y gas natural. Precio: 110.000 euros. Teléfonos de contacto: 620992483 y 646401843.

KELVINATOR Alquilo piso de 3 dormitorios, 2 baños completos, salón independiente, agua caliente, cerca de estación central y Universidad. Precio: 850 euros/mes o 900 euros/mes (con garaje). Teléfono: 619921850.

JUNTO A GETAFE NORTE Apartamento loft de obra nueva. 47 m2. útiles. Calidades de lujo: suelos de mármol, cocina de diseño amueblada con encimera de granito, domótica, baño amueblado con encimera de silestone. Plaza de garaje opcional. Precio muy rebajado: 108.925 euros. También en alquiler desde 550 euros/mes, con garaje y comunidad incluidos. Tesamyp Inmobiliaria: 916837773 y 628709829. SAN ISIDRO Se vende piso de tres dormitorios, con armarios empotrados en dos de ellos. Calefacción de gas y bomba de calor y frío. Primera planta, con trastero, bien comunicado y luminoso. Precio: 114.000 euros negociables. Teléfono: 651686398. SECTOR III Vendo chalé de 300 m2, con 4 plantas, en urbanización con piscina, pistas de tenis, zonas ajardinas, 6 dormitorios (2 de ellos en planta semisótano), buhardilla, varias terrazas, 2 patios, garaje, trastero, etc. Precio: 480.000. Teléfono: 636106481. UNIVERSIDAD Se vende piso de 3 dormitorios, 2ª planta, salón independiente y 2 terrazas. Precio: 122.000 euros. Teléfono: 916968789. UNIVERSIDAD Vendo piso bajo adaptado para minusválidos, con reserva en la vía pública en la misma puerta. Precio a convenir. Teléfono de contacto: 608609539.

*Venta fuera de Getafe: FUENLABRADA, zona Parque El Olivar. Vendo piso de 127 m2, 4 habitaciones, dos baños, ascensor, trastero y plaza garaje amplia (2 coches pequeños). Urbanización con piscina y zonas verdes. Precio: 250.000 euros. Teléfono de contacto: 653634733. ILLESCAS Vendo piso en 2ª planta de 75 metros útiles, 2 habitaciones, baño y ventanas de aluminio. Todo independiente con 5 años de antigüedad. Precio: 100.000 euros. Teléfono de contacto: 686855673.

JUAN DE LA CIERVA Se alquila piso de 2 dormitorios, sin amueblar y muy soleado. Precio: 650 euros/mes (comunidad y agua incluidos). Teléfono de contacto: 695207000.

*Alquiler fuera de Getafe: LA MANGA DEL MAR MENOR (Murcia) Alquilo chalé adosado con aire caliente y frío. Temporadas de verano e invierno, por meses, quincenas, puentes y fines de semana. Completamente equipado, cerca de la playa y barros curativos. Económico. Teléfonos de contacto: 983260803 y 699021411.

•ALQUILER DE HABITACIONES *Alquiler en Getafe: AVDA. DE LAS CIUDADES Se alquila habitación para una persona no fumadora y familiar. Precio: 220 euros/mes. Teléfonos: 916813580 y 618131911. GETAFE CENTRO Se alquila habitación en piso a estrenar en urbanización privada con piscina. Disponible a partir de marzo. Precio: 250 euros/mes. Teléfono: 655080346. GETAFE CENTRO Se alquilan dos habitaciones amplias en piso compartido cerca de Cercanías y Metrosur (solo chicas) Precio: 245 euros/mes. Teléfono: 659328344. GETAFE-UNIVERSIDAD Se alquila habitación en piso a persona seria y responsable. Precio: 230 euros/mes. Teléfono: 912954155. LAS MARGARITAS, Alquilo habitación para persona sola, cerca de Renfe y a 5 minutos del Metrosur. Precio: 250 euros/mes (gastos incluidos). Las personas interesadas pueden ponerse en contacto en el siguiente número de teléfono: 916813580 y 618131911.

*Intercambio: LOS ALCÁZARES (Murcia) Cambio dúplex, amueblado, 3 habitaciones, cocina, comedor, 2 baños y dos patios por un piso en Getafe. Teléfonos: 916960320 y 658950825.

Tlf: 691885229

•GARAJES *Venta en Getafe: AVENIDA JUAN DE BORBÓN (esquina a C/ Alhambra) Vendo plaza de garaje, precio a convenir. Teléfonos de contato: 629813202 y 669328077. CALLE ILUSTRACIÓN, frente a la Universidad. Se vende plaza de garaje a estrenar, con vigilante de seguridad 24 horas, muy amplia. Precio: 20.000 euros (facilidades de pago). Teléfono: 625118502. PASEO DE LA ESTACION Vendo plaza de garaje nueva, de fácil acceso, vigilante físico. Precio a negociar. Teléfono: 670252807. PLAZA BARCELONA Junto al Metro de Juan de la Cierva, vendo dos plazas de garajes en 1ª planta. Precio: 15.000 euros. Se venden alquiladas pagando una mensualidad de 75 euros cada uno. Teléfono: 677658633.

*Alquiler en Getafe: BASE AEREA Alquilo plaza de garaje en la calle San Isidro. Precio: 90 euro/mes. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto en el siguiente teléfono: 916016894. CALLE MADRIDAlquilo plaza de garaje. Precio: 70 euros/mes. Interesados pueden ponerse en contacto en el teléfono: 638570857. CALLE SIERRA Alquilo plaza de garaje. Precio: 80 euros. Teléfono: 916811595. CANTO REDONDO Alquilo plaza de garaje. Precio: 85 euros/mes. Teléfono de contacto: 627611766.

EL BERCIAL ALQUILER Y VENTA 7 LOCALES (65-180 m2) 12 plazas de GARAJE 2 Primeros años GRATIS Teléfono de contacto:

609230865

EL BERCIAL (Calle Dulce Chacón) Se alquila plaza de garaje. Precio: 55 euros/mes. Teléfonos: 916826233 y 630020712. EL BERCIAL (Calle Guanabacoa, 5) Se alquila plaza de garaje. Precio económico. Teléfono: 626533083. GENERAL PALACIO Se alquila plaza de garaje. Precio: 90 euros/mes. Teléfonos: 916826233 y 630020712 LAS MARGARITAS Alquilo plaza de garaje grande para coche y moto. Precio: 50 euros. Teléfono: 678930177. PASEO DE LA ESTACION Alquilo plaza de garaje nueva, de fácil acceso, vigilante físico. Precio a negociar. Teléfono: 670252807. RECINTO FERIAL Se alquila plaza de garaje. Precio: 50 euros/mes. Teléfono de contacto: 630958623.

*Alquiler fuera de Getafe: PARLA-ZONA REYES (Calle María Cristina, 32). Alquilo plaza de garaje con mando a distancia y acceso a garaje con ascensor. Precio: 60 euros/mes. Teléfono: 636471339.

•MOTOR FURGONETA FIORINO en venta, en buen estado. Precio: 1.200 euros. Teléfono: 617913732. PEUGEOT 307, motor 1600 HDI, 90 cv, año 2006, 72.000 km., revisión completa recientemente. Teléfono: 670252807. SEAT LEON, 105 c.v., correa de distribución, bomba de agua, filtros y aceite recién cambiados, coche pintado totalmente. Precio negociable. Teléfono de contacto: 670252807.

•ELECTRODOMÉSTICOS MUEBLES Y OBJETOS *Venta: 2 MÁQUINAS DE AIRE ACONDICIONADO Saunier Duval, con bomba de calor, funcionamiento 15 días por cierre de local. Teléfonos: 916960320 y 658950825. GAFAS DE SOL Vendo gafas de la marca Gucci (original) en color negro. Precio: 50 euros. Teléfonos de contacto: 916950672 y 679609779. GRUA ELECTRICA, para cuidado de personas mayores, se vende o se alquila, prácticamente nueva. Precio: 800 euros (negociables). Teléfono: 628493918. MUEBLES DE COCINA Urge venta. Precio: 150 euros negociables. Teléfono de contacto: 628222553. SILLA DE RUEDAS automática nueva. Precio: 1.600 euros. Teléfono de contacto: 916019454. SILLA DE RUEDAS manual. Precio: 150 euros. Teléfono: 916019454. SILLA ELECTRICA, seminueva. Precio: 1.600 (negociables). Teléfono de contacto: 628493918. SOFÁ en buen estado, de tres plazas. Precio a convenir. Teléfono de contacto: 626448389. TELEVISION, con TDT, funcionando bien. Precio: 70 euros. Teléfono de contacto: 617913732. VESTIDO DE COMUNION en venta, con diadema y limosnera, talla 8-10, color marfil, comprado en el Corte Inglés. Precio 125 euros. Teléfonos: 916950672 y 679609779.

•VARIOS ACCIONES CAMPOS DE GOLF en el Sector III, además hay 2 pistas de padel, 1 pista de frontón, juegos minigolf e infantiles. Precio: 440 euros (precio de escritura). Teléfono de contacto: 635807063. SEÑOR que vive solo comparte casa para que le ayuden. Teléfono de contacto: 675464680.


24 de febrero de 2011

PUBLICIDAD

23


24 de febrero de 2011

24

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.