Getafe Capital nº232

Page 1

AÑO XI - NÚMERO 232 24 DE MAYO DE 2012

50.000 ejemplares de distribución directa

¡Comienzan las fiestas!

쐽 Emilio Butragueño será el encargado de dar el pregón que inaugurará las Fiestas de Getafe 2012. Una cita en la que desfilarán por los escenarios artistas como Soraya, Mikel Erentxun, Andy&Lucas, Iván Ferreiro o The Noises. Tampoco faltarán los acontecimientos en torno a la Virgen, que ya está en el municipio. DISFRUTA GETAFE, PÁGINAS 9 A 13

Las caras de las crisis Familias jóvenes y con hijos tienen que recurrir a Cáritas y Cruz Roja 쐽 Ahora toca el pago de medicamentos. 2012 está siendo, con diferencia, el peor año desde que comenzó la crisis hace más de cuatro años, según los propios datos de Cáritas y Cruz Roja. A estas organiza-

ciones acuden hoy familias jóvenes getafenses con hijos, que ya no tienen paro ni subsidio ni recursos familiares (cuando antes el perfil era la persona inmigrante) y desde estas entidades se les ayuda con ali-

mentos o ropa, como venían haciendo, y ahora también cubriendo las nuevas necesidades: pago de recibos de agua, luz o gas y hasta el pago del alquiler del piso o el colegio y en los últimos meses ayuda para el transporte y para los medicamentos. Con los recortes de Rajoy, más. En Getafe hay pisos con tres familias hacinadas comiendo arroz con tomate prácticamente PÁGINA 6 todos los días.


24 de mayo de 2012

2

OPINIÓN

editorial

Sin educación no hay futuro

Misterios SIN resolver ¿SE ESTÁ ESTUDIANDO en la Facultad de Psicología un nuevo síndrome que lleva el nombre de Pedro Castro? ¿Tiene esa dolencia efectos secundarios como escapar a la realidad y seguir dirigiendo una orquesta inexistente? ¿Se está convirtiendo Juan Soler en un psicólogo experto que estudia y trata de cerca este síndrome, aprovechando para preparar sobre él su tesis doctoral? ¿SE SIENTE SOLO EL ANTIGUO COCHE del alcalde abandonado en el fondo de un garaje sin uso, sin nadie que lo disfrute y cogiendo polvo? ¿Dónde quedaron esos tiempos en que se exponía con gran pomposidad en la plaza del Ayuntamiento para escarnio del antiguo alcalde y con la intención de recuperar algunos euros de la inversión que había supuesto? ¿Se ha olvidado Juan Soler de que ese dinero se iba a invertir en empleo? ¿SE ACABA DE DAR CUENTA el equipo de Gobierno que Urbanismo es una cartera importante y que necesita de personal cualificado para que los asuntos salgan adelante? ¿Esa iluminación es la que les ha llevado a contratar un nuevo cargo de confianza que desbloquee los numerosos asuntos pendientes en la delegación?

Más con menos. Ese ha sido el lema con el que el Partido Popular ganó las últimas elecciones hace ahora un año. Y en educación parece que se están esforzando en aplicarlo, aunque no como habían anunciado. En Primaria se dan más recursos a la escuela privada y concertada con menos becas de comedor y libros para la pública; en Secundaria hay más alumnos con menosprofesores; en la Universidad más tasas con menos carreras. Y así, viernes a viernes, decreto tras decreto, la educación retrocede a niveles desconocidos para las nuevas generaciones. Se está perdiendo la oportunidad de optimizar la educación y acometer en un momento tan dramático como el actual una reconversión del sector que permitiera ahorrar recursos pero sin dañar la base de la educación que es su universalidad y su calidad. La primera se ataca al eliminar becas, restringir el acceso a las ayudas, subiendo tasas universitarias y convirtiendo el cursar una carrera (y ya amenazan con que otras etapas tampoco sean gratuitas) en un imposible para familias de bajos recursos, que no podrán hacer frente a los gastos que esto conlleva. La calidad se muere por la vía de los recortes de personal, de refuerzos en las aulas, de atención a la diversidad, por el aumento de ratios de las clases, continuando con el desprestigio de la profesión docente a los que se les ha puesto en el punto de mira. Se cambian derechos por privilegios. Porque estudiar (se irá viendo el próximo curso y los siguientes) será

Sube

Baja

La ruta de la tapa

Esperanza Aguirre La demagogia y el populismo con el habla Esperanza Aguirre ya son consustanciales a su persona, pero en este caso ha ido un poco más allá. Para derivar la atención de la huelga general en la educación y los recortes que está llevando a cabo desde la propia Comunidad de Madrid a este sector, se descuelga adelantando y promoviendo un conflicto en la final de la Copa del Rey, a cuenta de las posibles pitadas al himno y a los Reyes. Mezclar fútbol y política es un buen argumento para desviar la atención.

El ambiente previo a las Fiestas de Getafe se ha dejado sentir en el municipio, y la cuarta edición de la Ruta de la Tapa congregó a casi medio centenar de establecimientos que ofrecieron sus creaciones a las decenas de miles de vecinos que se acercaron a probarlas. Es una iniciativa que sigue creciendo año tras año y que supone un importante balón de oxígeno para los hosteleros del municipio, que están acusando gravemente la crisis.

La imagen Esta es la portada del Boletín de Getafe, bueno de Juan Soler, porque como si de un álbum de boda se tratara, el alcalde aparece retratado en casi cada una de las páginas. Incluso en las que no llevan foto, casi se puede aventurar la silueta del regidor. Para compensar, claro está, no faltan colecciones completas de instantáneas de Juan Soler, que parece que no se despega de la cámara de fotos. Hasta 27 imágenes en las 28 páginas que se editan. Y una curiosidad más, ¿alguien se ha percatado de que falta el conserje en la foto de portada, que sí está en la misma foto de interior?

F. Herrón

EDITA:

FUNDADOR: Jesús Caldeiro

La denuncia

www.getafecapital.com

EDITOR: Jesús Prieto DIRECTORA: Raquel González REDACTORA JEFA: Susana Zorraquino SECRETARIA DE REDACCIÓN: María Jesús Blanco DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN: Aurora Moyano FOTOGRAFÍA: F. Herrón PUBLICIDAD: Camaleón Publicidad y Floren Herrón Uribe (Tel.: 91 601 94 21 - E-mail: publicidad@getafecapital.com) REDACCIÓN: C/ Madrid, 65 - 2º Centro - 28901 Getafe (Madrid) (Teléfono: 91 684 04 92 - E-mail: redaccion@getafecapital.com) IMPRIME: IMCODAVILA, SA • DISTRIBUYE: Buzonalia (Tel: 91 646 20 85) DEPÓSITO LEGAL: M-11096-2012 Getafe Capital no se hace necesariamente solidario de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos gráficos o escritos de esta publicación, en todo o en parte, ni aun citando la fuente sin permiso del editor.

cuestión de ricos, de privilegiados. Al modo americano que tanto parece que le gusta a esta derecha que no sabe valorar lo que tiene, la educación de calidad se restringirá a aquellos que puedan pagarla. El criterio económico prima (ya lo hace) sobre otras concepciones más idealistas. Se prevé que la inversión en educación siga su caída libre, porque en 2015 apenas se destinará un 3,9% del PIB a este sector. Un punto menos de lo que se invierte actualmente. ¿Podrá soportar este tijeretazo la educación? La sociedad que no tiene educación carece de conciencia crítica, y sin ella, el país se verá abocado a la ineptitud. Los recortes orquestados y ejecutados por el Gobierno de Rajoy y repercutidos por las comunidades autónomas que han visto una fórmula para rebajar gastos, han soliviantado a la comunidad educativa. Por primera vez en España, todos los niveles educativos, desde Infantil hasta la universidad, se han puesto de acuerdo para convocar una huelga general que tuvo su punto culminante en la manifestación que inundó las calles de la capital. La esperanza de que esta masiva respuesta tenga su repercusión y obligue a dar marcha atrás en las medidas tomadas, es exigua. ¿No sería el momento de fijarse en esa Europa a la que tanto mira el presidente y tomar ejemplo de las medidas que va a implantar el nuevo dirigente francés, François Hollande, que ha anunciado que contratará 60.000 profesores? Solo hay una certeza: sin educación no hay futuro para las nuevas generaciones y por ende para este país.

Negro. Ni verde ni rojo para peatones. ¿Pasar o no pasar? Durante más de quince días, y al cierre de esta edición continuaba igual, este semáforo situado en la rotonda que hay junto al Centro Comercial Getafe 3 no daba indicaciones al viandante y ni un solo policía se acercó a regular el paso ni un técnico a arreglarlo. Un vecino llamó preocupado a esta redacción. In situ, el cabreo de los vecinos era mayúsculo. “Nos jugamos la vida”. ¿Cuántos días más pasarán hasta su reparación?


24 de mayo de 2012

NOTICIAS

La educación se paró con la huelga El Ayuntamiento no res, por citar algunas de las medidas garantizará empleos, tomadas. La Universidad es la que mejor Los sindicatos hablan de un seguimiento respuesta ha tenido, con un 90% de actividades ni cercano al 80% y en los centros depen- seguimiento, mientras que en Secundadientes del Ayuntamiento de Getafe, se ria este porcentaje ha descendido un esta cifra hasta el 93%. Era la pri- poco. En Infantil y Primaria lo cifran en programas en la piscina eleva mera vez que todos los sectores de la torno a un 70%. Estas cifras que han facieducación acudían a una huelga convo- litado los sindicatos convocantes de Getafe Norte cada además a nivel nacional. ¿El moti- (CCOO, UGT, ANPE, STES y CSIF) conRAQUEL GONZÁLEZ

Los pliegos presentados contemplan una concesión a 30 años sin control municipal RAQUEL GONZÁLEZ

“Estamos tristes, enfadados, cabreados… pero sobre todo nos sentimos engañados”. Pedro Mora, representante de los trabajadores de las piscinas de Getafe Norte, ya conoce los pliegos de concesión de las instalaciones en las que trabaja. Los mismos que le ha presentado el Partido Popular también al PSOE y ante los que manifiestan “un rotundo rechazo”, como manifiesta Sara Hernández, secretaria general de socialistas getafenses, tras salir de la reunión en la que han comprobado que “el Ayuntamiento no garantizará empleos, ni actividades, ni programas, ni precios… todo se deja a voluntad de la empresa adjudicataria pasado el primer año en el que tienen un mínimo control”. Durante ese año se pagará 1,2 millones de euros para mantener las actividades “y luego habrá manga ancha con el compromiso de invertir 3 millones en las instalaciones. Lo increíble es que no se recoge que haya que hacer cursos ni aprendizaje ni nada”, lamenta Hernández, que sí que ha escuchado que se pueden emplear las instalaciones “para hacer spining, sauna, spa, cardio… para que a la empresa le salga renta-

ble tiene que diversificar y con estos pliegos pueden hacer lo que quieran en ese espacio. Se les va a conceder una instalación a 30 años con el único objetivo de la rentabilidad, sin que importe la función social que realiza y lo bien valorada que está por los ciudadanos”. Sobre los trabajadores únicamente se especifica “una relación de categorías, pero tras la subrogación que sí tendrían garantizada, la empresa puede hacer lo que quiera, máxime con la reforma laboral que existe en la actualidad”, explica la secretaria del PSOE. La fecha negra es el 24 de agosto, cuando finaliza el contrato vigente con Clece y tras lo cual “nadie nos garantiza nada. Ahora mismo tenemos un pie dentro y otro fuera”. Planean movilizaciones; la primera una concentración ante las instalaciones de la piscina el próximo 31 de mayo, a partir de las 19 horas. “Pero no descartamos tomar otras iniciativas como encierros. No sabemos si esto se puede solucionar, pero ahora la pelota está en el tejado del PP y también de UPyD que nos dijo que no estaba a favor de que se despidiese a nadie ni cambiaran las condiciones del servicio”.

El servicio de ayuda a domicilio, en huelga parcial RAQUEL GONZÁLEZ

Desde hace dos años sufren retrasos en el pago de sus nóminas, y ha llegado un momento en que no han aguantado más: las 70 trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio de Getafe, pertenecientes a la empresa Seralia, han convocado dos horas diarias de paros en protesta por el impago de los atrasos y la nómina. Los afectados serán 400 usuarios, según asegura UGT, que además denuncia “una situación insostenible” en este servicio que presta el

Ayuntamiento de Getafe desde hace 25 años. Según el sindicato durante los últimos dos años los trabajadores de la empresa Seralia llevan sufriendo reiterados retrasos en el abono de sus nóminas, con amenazas de expedientes de regulación de empleo. Ahora mismo se les adeuda la nómina de abril y los atrasos de 2011. Ante esta situación, desde el lunes, 21 de mayo están desarrollando paros parciales de 12 a 13 horas y de 16 a 17 horas, de manera indefinida, además de concentraciones en la puerta del Ayuntamiento.

vo? Los recortes que han agredido a la educación, con reducciones en las becas, aumento en las ratios de alumnos, en las tasas universitarias y empeoramiento de las condiciones de profeso-

trastan nuevamente con las ofrecidas por el Gobierno que no supera el 20%. En cinco de los seis centros de educación infantil dependientes del Ayuntamiento el seguimiento de la huelga fue

3

total: el 100 % del personal docente hizo huelga, mientras que la media que ha contabilizado CC OO en Getafe ha sido del 93%. El 92% de las niñas y niños tampoco acudieron a sus centros. También fue del 100% el seguimiento de las plantillas de las casitas de niños y niñas, Colorines, Acuarela y El Duende, además de las escuelas infantiles El Prado y Mafalda. En La Casa de los Niños la huelga también fue secundada de forma mayoritaria aunque el seguimiento es algo menor (el 58 % ha hecho huelga). En total, el 93 % del personal docente de los centros dependientes del Ayuntamiento ha secundado la huelga.


24 de mayo de 2012

4

OPINIÓN/NOTICIAS

Bankia: quien siembra vientos, recoge tempestades Durante los últimos días, estamos asistiendo al culebrón de Bankia, una de las mayores entidades financieras del país. Este suceso manda un mensaje desastroso a la sociedad internacional, un mensaje de preocupación, y nuestro deber es analizar las causas que nos han llevado hasta este punto para intentar tomar las medidas necesarias con el fin de que no vuelva a suceder. Bankia es hija de Caja Madrid y de ella, aparte de lo recibido de Bancaja, ha asumido una herencia maldita. Es evidente que en Caja Madrid ha habido importantes errores de gestión, pero en su trayectoria también ha sido en parte responsable el Gobierno de la Comunidad de Madrid. La situación se podría resumir con el refrán español “quien siembra vientos, recoge tempestades”. Y esas tempestades se están recogiendo ahora. La Ley 4/2003, de 11 de marzo, de Cajas de Ahorros de la Comunidad de Madrid, otorgó unas facultades enormes al Gobierno regional en Caja Madrid, hasta el punto de que muchas veces llegó a considerar esta entidad bancaria como

su brazo armado para realizar determinadas inversiones y operaciones que en muchos casos han demostrado ser un grave lastre. No pretendo hacer un recuento de todas ellas, pero es obligado señalar que existe una estructura sobredimensionada: sueldos desproporcionados de sus consejeros, una cartera industrial absolutamente discutible -con inversiones como la de SOS-Cuétara-, un excesivo riesgo inmobiliario -tanto en préstamos como en participación en diversas sociedades, entre ellas Realia o la de ingrato recuerdo Martinsa-Fadesa-; inversiones realmente curiosas en Baja California o en una inmobiliaria llamada ‘Su casita”, ambas, en México; en un banco en Florida, etc… Todas estas decisiones han correspondido a la gestión y al Consejo de Administración, en el que hay representantes políticos que no sé qué están haciendo ahí todavía. Espero que la salida de Rodrigo Rato esté acompañada por la de todos los miembros del Consejo -la mayoría, del PP y con minoría del PSOE, IU y los sindicatos UGT y CCOO-, que hasta hoy mismo siguen cobrando después de su ‘brillante’ trabajo, y tras años de promesas del Partido Popular y del Partido Socialista de que iban a despolitizar las cajas de ahorro. Debido a este tipo de casos, UPyD rechaza tener representantes en consejos de administración de cajas, televisiones públicas, etc., y pide que se exijan responsabilidades públicas, e incluso se estudien por parte de la Fiscalía responsabilidades penales para quienes han generado este desastre. Un desastre en el que se van a socializar las pérdidas que totalizarán como mínimo 15.000 millones de euros. Los beneficios, de nuevo, quedan en otra parte. Luis de Velasco, portavoz del Grupo Parlamentario Unión Progreso y Democracia en la Asamblea de Madrid

A debate busca favorecer el intercambio de opiniones e ideas, así como la reflexión sobre temas de actualidad. Los lectores de GETAFE CAPITAL pueden participar a través de la web www.getafecapital.com

Protesta contra el precio “abusivo” de los abonos

El 70% de los presentes abandona la asamblea de IU

Será el domingo 27 en la Puerta 0 del Coliseum Alfonso Pérez

Pedían la convocatoria de una nueva ejecutiva en el partido

MIRIAM ERREJÓN

Este año el Getafe CF ha decidido congelar el precio de los abonos para los socios del club, sin embargo, estos no están de acuerdo con esta decisión. En primer lugar, porque el Geta tiene uno de los fondos más caros de los clubes españoles (360 euros el más caro, de adulto; y 215 el más barato, para personas desempleadas); y en segundo lugar, porque el número de abonados ha ido descendiendo de los 13.000 que tenía en 2002 hasta aproximadamente 7.000 esta temporada como consecuencia de la progresiva subida de los abonos. Ello, unido a la situación actual de paro de muchos de sus aficionados, hace mucho más difícil el acceso a dichos

abonos. Por ello, un grupo de aficionados y socios del club se ha unido en la Plataforma Getafe somos todos y han convocado una protesta para pedir la bajada de los abonos (el Sevilla, por ejemplo, ha rebajado los precios en un 25%) el domingo 27 de mayo a las 19.00 de la tarde frente a la Puerta 0 del Coliseum. La Plataforma, que informa y moviliza a los aficionados del Getafe a través de las redes sociales, reivindica un poco de consideración del club para con su afición en el contexto actual de crisis. Como señala José Manuel Mateo, presidente de la Federación de Peñas de Getafe, “el presidente no quiere saber nada de nosotros, pero es el momento de que la afición del Getafe se una y todos seamos una piña”.

RAQUEL GONZÁLEZ

Izquierda Unida sigue inmersa en una calma tensa que explotó el pasado viernes, 18 de mayo, con la convocatoria de la última asamblea informativa en la que “lo que saco de positivo es que se aclararon las cuentas de IU y de IU-Comunidad de Madrid, que era para lo que se había convocado”, explica la actual coordinadora local Sylvia Uyarra. En el orden del día también se trató el cierre de censos para el inicio de los procesos federales que se iniciarán tras el verano, además de la caseta de fiestas. Sin embargo, la reunión a la que asistieron cerca de 100 militantes

acabó con discrepancias. Según algunos de los presentes se pidió de viva voz que se convocara una asamblea extraordinaria para votar nuevamente la coordinación del partido y el equipo directivo. Ante la nula respuesta, un 70% de los presentes abandonaron la asamblea. Sylvia Uyarra ha rehusado realizar ningún comentario al respecto. “Simplemente era una asamblea informativa”, asegura. Sylvia Uyarra fue nombrada coordinadora local tras el cese de Javier Viondi hace justamente un año, el 26 de mayo. En aquella ocasión se modificaron los puntos del orden del día para proceder a la votación de la nueva ejecutiva.

El PSOE plantea que la Iglesia pague por sus bienes En el próximo Pleno, el Grupo Municipal Socialista presentará una moción en la que se inste al Gobierno central a modificar los acuerdos económicos con la Santa Sede y que se suprima la exención del IBI a la Iglesia Católica y otras confesiones religiosas. También pedirá que se haga un censo de los bienes rústicos y urbanos de que dispone. Se une así a la petición de otros municipios vecinos como Móstoles, Leganés, Fuenlabrada y Rivas-Vaciamadrid. La secretaria general del partido en Getafe, Sara Hernández, critica que el PP “prefiere recortar en derechos públicos esenciales como la sanidad y la educación en lugar de redistribuir la carga a instituciones privilegiadas como la Iglesia Católica”.

El UPyDía recoge la preocupación por la subida del IBI En esta asamblea mensual organizada por el partido UPyD, los vecinos de Getafe se interesaron especialmente por la subida que han sufrido en el importe del recibo del IBI al acogerse al Sistema Especial de Pago Prorrateado (SEPP). “Este recibo no ha recogido, por una cuestión de plazos, las últimas directrices marcadas por el Ministerio, en las que sí se tiene en cuenta la reducción del tipo de gravamen impulsada por UPyD, y por tanto sufre una subida que no debería incluir”, informaron. Otras de las quejas recayeron sobre el centro cívico de Perales, paralizado desde hace más de un año.

José Luis Vicente Palencia, director de Relaciones Institucionales del SEPES José Luis Vicente Palencia, el que fuera concejal del PP en Getafe (desde 1999 hasta 2010), acaba de ser nombrado nuevo director de Relaciones Institucionales del SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo), organismo dependiente del Ministerio de Fomento. Palencia tomará el cargo el lunes próximo tras dos años al frente del Consorcio Urbanístico Leganés Tecnológico (Legatec).


24 de mayo de 2012

PUBLICIDAD

5


24 de mayo de 2012

6

SOCIEDAD

“Hay gente que no puede comprar ni un sobre de antibiótico” Familias jóvenes españolas y con hijos llegan ahora a Cáritas y Cruz Roja con nuevas necesidades: pago de agua, gas, alquiler y hoy medicamentos SUSANA ZORRAQUINO

Hace unos días llegaba a la parroquia de San Rafael un caso que estremece: tres familias viven hacinadas en una misma vivienda comiendo prácticamente todos los días arroz con tomate. Lo más sangrante es que no es un caso aislado. El pago de la vivienda, sin recursos por la crisis, es el segundo problema según Cáritas después del empleo (acompañados de alimentación y ropa), obliga a familias enteras a compartir un piso de alquiler incluso haciendo uso del salón. En muchos casos ni aún así pueden abonar la cuantía del arrendamiento. Ahí entran organizaciones como Cáritas y Cruz Roja, que desde que comenzó la crisis hace ya más de cuatro años, y este 2012 más agravado según sus propios datos, están asumiendo la cobertura de nuevas necesidades: el pago de alquileres incluso, pago de recibos de agua, luz o gas, el colegio de los niños “y también ahora transporte y pago de medicamentos”, como explica Carlos Sánchez, trabajador social de Cáritas en Getafe. Los recortes recientes de Mariano Rajoy hacen que este gasto en farmacia vaya in crescendo. “Hay gente que no puede comprar ni un sobre de antibiótico”. Estas nuevas ayudas se suman a las que estas organizaciones venían ya haciendo en cuanto, por ejemplo, alimentos o ropa. Y el perfil de las personas que llegan a Cáritas o Cruz Roja también ha cambiado. “Ahora ya no hay perfil”, sostiene Luis Muela, presidente de Cruz Roja Getafe. Antes, la mayoría eran inmigrantes pero estos se han reducido (muchos incluso han vuelto a su país como explican ambas entidades) y han aumentado los españoles, los getafenses, “los vecinos o amigos”, como anota Antonio López, voluntario en el almacén de alimentos de Cruz Roja (Sector III). El porcentaje de unos y otros, según Cáritas, está muy igualado. Ambas organizaciones coinciden en un aumento de familias jóvenes españolas con niños que se han quedado sin trabajo, han agotado el paro e incluso el subsidio, no tienen recursos económicos y han consumido también los recursos familiares porque su familia ya no le puede ayudar. “No tienen para comer y vienen aquí como último recurso, llegan avergonzados incluso”, explica Antonio. Carlos Sánchez plantea lo mismo: “Son familias que no tienen nada para llevarse a la boca y llegan aquí cuando no tienen absolutamente nada, cuando sus familias también están en crisis”. También han aumentado los desahucios. Este es el nuevo perfil. Cuando comenzó la crisis, allá por el 2007, los primeros en llamar a las puertas fueron los inmigrantes con trabajo precario que se habían quedado en la calle (antes de esto solían ser inmigrantes sin papeles) “porque los españoles tenemos los recursos familiares”, como indica Carlos, pero ahora son, aquí, los getafenses. En cuanto a edades, la mayoría se encuentran entre los 30 y 44 años, seguidos por los menores de 29, después de 45 a 54 y luego los mayores de 55. Y por barrios, los más deprimidos y

Los seis voluntarios de Cruz Roja que realizan su labor solidaria, sin nada a cambio, en el almacén de alimentos de la ONG. / F. Herrón

golpeados por la crisis son Las Margaritas en primer lugar, La Alhóndiga y Juan de la Cierva. Desde ese 2007 los demandantes de ayuda han aumentado en un 50% en Cáritas. De 2010 a 2011 han aumentado en un 60% en Cruz Roja. De hecho, como explica Patricia Moreno, trabajadora social de esta última, en 2010 se incorporó un trabajador social más “porque estábamos desbordados” y hoy “haría falta otro”. Ambas entidades coinciden en que “cada vez viene más gente necesitada y en peores condiciones” y “personas que jamás se imaginaban que iban a pasar por aquí”. Por apuntar otro dato, el paro en Getafe se sitúa en unos 15.000 desempleados y cada mes de este 2012, de acuerdo con Cáritas, está aumentando en 600 personas. Cruz Roja y Cáritas llegan donde no llega la administración pública.

Ropero, alimentos… Cada lunes, miércoles y viernes el almacén de alimentos de Cruz Roja abre sus puertas atendido por seis voluntarios. Las personas que lo ne-

Luis Muela, presidente de Cruz Roja Getafe. / F. Herrón

Al despacho que Cáritas tiene en la plaza del Beso, la sede, llegan las familias para la valoración de los casos. El día a día de esta crisis y sus consecuencias se vive en Cáritas parroquiales y son también los voluntarios quienes ven con sus ojos los destrozos familiares. Aunque también, como indica Carlos Sánchez, se realizan servicios a domicilio. La Magdalena tiene un convenio con un supermercado a través de bonos de compra, San Eugenio tiene un acuerdo con una farmacia, San Sebastián cuenta con un ropero para niños y Nuestra Señora de los Ángeles (Juan de la Cierva, calle Cáceres) tiene fondo de alimentos y ropero para adultos… Así es como se intenta llegar a Carlos Sánchez, trabajador social de Cáritas en Getafe. / F. Herrón

cesitan llegan con un vale, que representa la unidad familiar, entregado previamente por los trabajadores sociales de la organización (que pueden, o no, haber llegado ahí derivados por Servicios Sociales municipales). El mes pasado se entre-

garon los alimentos de 213 vales, para 213 familias. Productos como caldo, tomate, arroz, fideos, sopa o, para los niños, papilla y leche de continuación que proceden, los que hay ahora en el almacén, del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) de 2011. Es una ayuda, porque con esta bolsa las familias tampoco comen (se entregan cada dos meses). Además, “ahora estamos bajo mínimos”, anota Antonio López. En un almacén de unos 140 metros cuadrados que ha llegado a albergar 35 toneladas de productos ahora quedan 8. ¿Y cuándo se acabe? “Se cierra hasta que lleguen nuevas existencias”, que será en junio. Eso sí, las emergencias y la atención a niños es permanente a través de acuerdos con supermercados. Es por ello por lo que desde Cruz Roja piden colaboración, que se involucren las empresas para que los alimentos que luego entregan a quienes están pasando hambre no lleguen solo del fondo o de la denominada Operación Kilo sino desde otros medios también. El ropero de Cruz Roja se abre una vez a la semana, los martes, y se atiende a 10 familias.

Los demandantes de ayuda desde que comenzó la crisis han aumentado un 50% en Cáritas y un 60% en Cruz Roja las tradicionales y nuevas necesidades de los vecinos. Desde Cáritas manifiestan, igualmente, que “los recursos son limitados y cada vez hay más gente”. Se pide colaboración también a empresas. Las colectas, además, “aunque la gente sigue esforzándose” han disminuido en las iglesias porque los parroquianos también tienen problemas. Porque además ¿en 2013? “Mismas condiciones, más desempleo”, indica Carlos Sánchez; “en un año va a aumentar un 12% las personas en riesgo de exclusión social y tenemos que duplicar el dinero y el esfuerzo que se está utilizando para seguir haciendo lo que estamos haciendo más lo que viene. Lo que está por venir, peor”, señala Luis Muela. No obstante ambos llaman al ánimo y a no perder la esperanza. Si no ya…


24 de mayo de 2012

SOCIEDAD

La Ruta de la Memoria

Y el agua corriente llegó… hace 50 años SUSANA ZORRAQUINO

“Hago saber: que con gran satisfacción por parte de esta Alcaldía damos cuenta a nuestros convecinos de haberse alcanzado la meta más anhelada de nuestro mandato: el abastecimiento de agua a nuestra población”. Este bando municipal (en la imagen), firmado en septiembre de 1961 por el entonces alcalde Juan Vergara, suponía el documento fehaciente, la prueba escrita, de un cambio de vida para los getafenses. Abrir un grifo y que saliera agua no era un milagro, sino una obra del Canal de Isabel II, pero en aquel momento, hace medio siglo, se daba gracias a Dios. A partir de entonces las nuevas casas ya disponían de una fontanería que permitía el acceso inmediato al preciado líquido, un lujo para la época, y poco a poco la típica imagen de niños, padres y mayores agolpados en torno a una de las fuentes del municipio portando cántaros en sus manos y hombros se iría quedando únicamente para la memoria (como la fotografía adjunta, en los Cuatro Caños de la calle Ricardo de la Vega). De esto, de este hito, hace ya medio siglo. Tal fue la importancia del acontecimiento que en aquel primer año de agua en tuberías para el pueblo, en 1962, el entonces concejal, y regen-

Fotografía de archivo y documento extraído del libro Getafe, historia de una ciudad, de Martín Sánchez.

te de la Pastelería Izquierdo (cerrada ahora después de cien años de vida), Jesús Martínez, ideó y fabricó una chamá para las fiestas del pueblo en la que se representaba un grupo de mujeres haciendo cola en las principales fuentes. La composición sería quemada, con gran expectación, en la plaza del Ayuntamiento. Este es, también, el origen de la chamá en Getafe. Y hoy, 50 años después la falla de Getafe en fiestas vuelve a tener como motivo la llegada del agua.

El futuro había llegado. Aunque es cierto que muchos vecinos, obreros en su mayoría, tendrían que esperar todavía años hasta que los cántaros pasarán a ser un elemento de decoración en sus casas y no su grifo particular. Incluso con agua corriente en casa, los viajes a la fuente todavía fueron frecuentes los primeros tiempos por los frecuentes cortes del momento, cuya duración, por aquella, era una incógnita y tampoco había aviso previo. En aquellos años, los sesenta, fue también cuando se reformó la fuente de la plaza General Palacio, la fuente Chica o de San Eugenio, la antecesora de la Cibelina, convirtiéndose en un gran estanque con peces de colores y tres circunferencias en pirámide (como una tarta de pisos). Y eran las fuentes, pues, antes del agua corriente, un punto de encuentro y testigos de buenas charlas. Día tras día los vecinos compartían ahí espera, cántaros, tiempo y risas cuando buscaban su ración de este preciado líquido. La fuente Chica, la de los Cuatro Caños (Ricardo de la Vega); la fuente de la plaza con sus tres caños también llamada Carretas, la fuente de los Dos Caños (calle Magdalena) o la de Lozoya, situada en el antiguo lavadero público, fueron los monumentos que más recipientes llenaron ya fueran cántaros, cubos o barreños, hasta que en esta década de los 60 el agua llegaba directamente a casa con tan solo girar la llave de un grifo.

7

en positivo JOSÉ ENRIQUE LEÓN SANTOS. Psicólogo

Expresar gratitud Abrimos el grifo todos los días y sale agua caliente. Un día no sale y maldecimos lo indecible. Nos acostumbramos pronto a lo bueno, habituándonos rápidamente a los sucesos positivos. Por ejemplo, la alegría de las personas a las que les ha tocado la lotería es pasajera. Seis meses después vuelven a ser igual de felices (o infelices) que eran antes de ser ricos. La gratitud es como un extra, no viene de serie. Tenemos que esforzarnos para cultivarla. Hay mil cosas por las que podemos estar agradecidos, pero pasan inadvertidas porque siempre las hemos tenido a nuestro alcance. Pulsar un interruptor e iluminar la habitación. Abrir la nevera y tener comida. En invierno nos fastidia rascar el hielo del parabrisas del coche, pero se nos olvida dar las gracias por haber pasado la noche bajo techo. Son infinitos los motivos para sentir gratitud, empezando por estar vivos y gozar de buena salud. Podemos estar agradecidos con lo que nos aportan nuestros sentidos. Por sentir placeres, emociones y afectos que hacen que la vida merezca la pena. Robert Emmons ha investigado la gratitud y la define como “un sentimiento de asombro, agradecimiento y apreciación por la vida”. Las personas agradecidas son más felices, tienen más energía y son más optimistas. El agradecimiento fortalece las relaciones y ayuda a saborear las experiencias positivas de la vida. ¿Cómo podemos practicar la gratitud? La primera propuesta es llevar un diario. Reserva un momento a reflexionar entre tres y cinco cosas que te hayan sucedido por las que te sientas agradecido y anótalas completando la frase: “Esta semana estoy agradecido por”. Se ha comprobado que la felicidad de las personas aumenta realizando este sencillo ejercicio un día por semana durante ocho semanas. Probablemente nuestro cerebro aprenda así a buscar más sucesos positivos, en vez fijar tanto su atención en los negativos.


24 de mayo de 2012

8

SOCIEDAD

AGEDEM realizará un cordón humano en la Plaza de la Constitución MIRIAM ERREJÓN

El día 30 de mayo la asociación Getafe de Esclerosis Múltiple (AGEDEM) celebrará el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y lo hará realizando un cor-

dón humano en la plaza de la Constitución al mediodía. Este acto también se llevará a cabo de manera simultánea en las entidades pertenecientes a la Asociación Española de la misma enfermedad, y para el que no

EL PRESIDENTE DE LA CASA DE EXTREMADURA EN GETAFE, PEDRO APARICIO, Y SU JUNTA DIRECTIVA SE HAN ACERCADO AL MINISTERIO DE INDUSTRIA, frente a cuya puerta se encuentra desde hace más de un mes el alcalde de Alburquerque que realizó el camino a pie hasta Madrid y espera una reunión con el ministro José Manuel Soria para que se revoque la decisión de no conceder más primas a las energías renovables. El alcalde, Ángel Vadillo, recibió el cariño y el apoyo de los getafenses en esta visita.

pueda acudir personalmente a ninguna de esas sedes, se ha dispuesto una aplicación para adherirse virtualmente al cordón en la página web www.aedem.org. La asociación, que presta apoyo a aquellos getafenses aquejados de esclerosis múltiple y a sus familias, pretende dar visibilidad a esta enfermedad crónica y neurodegenerativa que no tiene cura. Para ello en el acto se leerá un comunicado, con el lema Únete a la Investigación de la Esclerosis Múltiple, en el cuál se revindicarán “una mayor implicación de las administraciones públicas en la investigación de esta enfermedad, acabar con la demora en la administración de los tratamientos o el reconocimiento del 33% de discapacidad asociado al diagnóstico para apoyar la reinserción laboral y social” entre otros puntos, necesarios para lograr una mejor calidad de vida de las personas con esta enfermedad.

El Club Getafe Green Golf se estrena con un torneo solidario RAQUEL GONZÁLEZ

Hace tres años Paloma Muñoz entró en el mundillo del golf. Dio unas clases y se comenzó a enganchar a un deporte que actualmente practican más de 300.000 madrileños federados. “Es mucha la gente que juega y se ha popularizado, ya no es un deporte elitista”, asegura la ahora presidenta del Club Getafe Green Golf, un club que pretende cubrir el vacío existente en este municipio. “Conocíamos mucha gente que lo practicaba, tanto jóvenes como jubilados, pero no se

había constituido ningún club que los agrupara”. A esa aventura se lanzaron con la creación de un club que pretende ser la referencia en la zona sur de Madrid, popularizando y acercando el golf a la sociedad defendiendo valores como la humildad, la capacidad de sacrificio, el espíritu de superación o el desarrollo de relaciones interpersonales. “Es un deporte que motiva mucho, al aire libre”. Paloma Muñoz habla con entusiasmo de su especialidad favorita. El club se presentará oficialmente en sociedad con un torneo solida-

rio en el que donarán un kilo de comida por cada golpe al proyecto Luz Casanova de ayuda a las personas desfavorecidas y que cuenta con comedor social. “Queríamos dar una pincelada solidaria y por eso hemos apostado por ayudar en este proyecto”. Se han marcado como objetivo alcanzar los 4.000 kilos. El torneo, que se desarrollará en el campo de golf de CDSCMET La Dehesa el próximo lunes, 28 de mayo, tendrá un coste de 50 euros más IVA por persona, incluye material de bienvenida. “Tenemos plazas limitadas, lo que nos da el campo, unas 45 o 50 personas”. Ya tienen confirmada la presencia de apasionados de este deporte como Corbalán, Beirán o Matías Prats, además de representantes del Ayuntamiento de Getafe. “Estamos todos muy ilusionados con este proyecto y ya contamos con unos 25 socios, y eso que acabamos de empezar”. Tienen objetivos a largo plazo, como conseguir contar con un campo de golf en el municipio, un proyecto que está pendiente. Torneo inaugural Club Getafe Green Golf Campo de golf CDSCMET La Dehesa Lunes, 28 de mayo, 8.30 h.

El Centro Unesco celebra su semana dedicada a África RAQUEL GONZÁLEZ

Quieren convertirse en el Centro Unesco especializado en el mundo africano, y por eso es especial esta cuarta edición del Proyecto África que “surge como concienciación a los escolares” de los problemas y la situación del continente negro, como explica José Manuel Castellanos, director general del Centro Unesco en Getafe. En esta ocasión han querido “ampliarlo al mundo empresarial”, y centrarlo en Angola, con cuya embajada ya han realizado un encuentro con empresarios y universitarios “en el que se habló de las posibilidades que tenía el país angoleño”. El día central tendrá lugar el jueves, 24 de mayo, con un festival musical gratuito que a partir de las 19 horas inundará el teatro García Lorca de ritmos africanos. Así, estarán representados países como Angola (María Emilia Domingos, cantautora), Gabón (Jean Bruce, música ligera), Guinea Conakry (Abba Abubacar, música tradicional) y Senegal (Alboury, danzas y ritmos tradicionales). También se realizan actividades paralelas como una exposición fotográfica en la sala del Teatro García Lorca “llevada a cabo por Miguel Ríus”, y otra muestra que se inaugurará el viernes 25 de mayo bajo el título Africanías, el legado africano en Iberoamérica.

“Es la historia desde la primitiva esclavitud que había hasta nuestros días. Consta de 90 paneles, que los ha elaborado Luis Beltrán, que posee la cátedra de Africanía de la Unesco”, explica Alberto Guerrero, vicepresidente del Centro Unesco Getafe. Esta relación va más allá, ya que se espera que el Centro participe en el segundo simposium de afrodescendientes que se va a realizar en la Universidad de Alcalá, previsto para 2014 y con una importante representación de países.

Premios Acercando Culturas También se han concedido los premios Acercando Culturas, que cumplen su segunda edición y buscan reconocer las buenas prácticas que favorecen la diversidad y el acercamiento intercultural. Los galardonados este año han sido La Obra Social/La Caixa (categoría Regional/Nacional), por el Proyecto de intervención comunitaria intercultural que ejecuta CEAR en el barrio getafense de Las Margaritas; la Universidad de Leganés (categoría Comarcal), por el Proyecto de Integración de Mujeres Marroquíes dentro del Programa de Lengua y Cultura Españolas; y la Asociación de Padres y Amigos de Niños Diferentes de Getafe, Apanid (categoría Local), que ha celebrado su 40 aniversario.

LA PEÑA MAREA AZUL HA CELEBRADO SUS 8 AÑOS APOYANDO AL GETAFE CF. Y lo ha hecho con la presencia de algunos jugadores del club, que quisieron acompañar a las más de 100 personas que se dieron cita en el acontecimiento: Belenguer recibió el premio a una trayectoria, mientras que el Cata Díaz lo hizo como mejor jugador de la temporada pasada. También estuvieron presentes Gavilán y Casquero.


24 de mayo de 2012

CINE

Emilio Butragueño será el pregonero de las fiestas

RAQUEL GONZÁLEZ

No tuvo dudas cuando recibió la llamada del alcalde proponiéndole que fuera el pregonero de las Fiestas de Getafe 2012. Las raíces de Emilio Butragueño están en Getafe y como tal, para él es “un

orgullo” poder estar en el balcón del Ayuntamiento diciendo las palabras que inauguren las fiestas. Con él, en lo alto de la plaza, “seguro que estará mi padre”. Es él quien le ha contado su infancia en el municipio, “donde vivió hasta que estalló la guerra, cuando tenía 12 años y se tuvo que ir a Madrid. Pero recuerda muy bien sus primeros años en Getafe, donde fue muy feliz, cuando iba a la era por las mañanas en las tierras que tenían mis abuelos”. Recuerda Emilio Butragueño sus visitas al pueblo cuando era pequeño “y tanto mi madre como mis abuelos están enterrados aquí”. Por eso le hizo especial ilusión recibir la invitación a ser pregonero. “Al fin y

al cabo son mis raíces. Y si decía que no, mi padre no me lo iba a perdonar”, bromea. “Él estudió en los Escolapios… seguramente por eso también yo lo hice, aunque en Madrid”. A las nueve de la noche del sábado se subirá al balcón para pronunciar el discurso que abrirá las fiestas. “Lo único que se pretende es formar parte de la alegría que provocan estas fiestas. Y el hecho de que mi padre haya nacido en Getafe le da un componente personal emotivo: hay un vínculo con la ciudad”, y eso se notará en las palabras que dirija a los vecinos que se acerquen a la plaza de la Constitución. “Estoy muy agradecido a la ciudad, que

“La representación no se limita a las marionetas” La compañía Kazumbo interpretará cuatro obras en el Parque de los Escolapios MIRIAM ERREJÓN

El teatro, en esta ocasión dirigido a los pequeños de la casa, también tendrá su propio espacio en las fiestas patronales. El Parque de Lorenzo Azofra (Escolapios) acogerá, durante el último fin de semana de mayo (26 y 27) y el primero de junio (1 y 2), cuatro representaciones al aire libre de la mano de la compañía Kazumbo organizado por la Plataforma Cultura Inquieta. La compañía, afincada en Madrid, con Jorge Velasco a la cabeza (director artístico del parque tématico Terra Mítica desde 2011), actuará por segunda vez en la localidad. En esta ocasión, las cuatro funciones que se representarán (El Gran Libro Mágico, Miguelito no quiere leer, El rescate de la Princesa y Filiberto y la Bruja) están dirigidos a un público infantil a partir de

autoescuelas

los 5 años y tendrán una duración aproximada de 60 minutos. “La representación no se limita a las marionetas: los propios actores interactúan con los niños introduciéndoles en las historias, preguntándoles por los personajes…”

comenta el director de la compañía, Jorge Velasco. Ello, unido al especial sentido del humor de los personajes, hará que las obras resulten entretenidas incluso a los padres. La lectura tendrá una especial relevancia en El Gran Libro Mágico,

El Gran Libro Mágico Parque de Lorenzo Azofra (Escolapios) Sábado, 26 de mayo, 20.00 horas Miguelito no quiere leer Parque de Lorenzo Azofra (Escolapios) Domingo, 27 de mayo, 20.00 horas El Rescate de la Princesa Parque de Lorenzo Azofra (Escolapios) Viernes, 1 de junio, 20.00 horas Filiberto y la Bruja Parque de Lorenzo Azofra (Escolapios) Sábado, 2 de junio, 20.00 horas

bares y tapas

-

Sándwiches, tostas y mucho más

MÚSICA

-

Raciones Variadas · Menú del día Menú especial y grupos · Desayunos

ARTE

TEATRO

-

COMER

-

COPAS

-

PLANES

ESCAPADA

-

COMPRAS

“Si decía que no, mi padre no me lo iba a perdonar”

-

disfruta getafe

DISFRUTA GETAFE en Fiestas

TU nuevo SITIO EN GETAFE CENTRO 91 665 09 55

C/San Eugenio,1 (Pza. Canto Redondo) lasventasdegetafe@gmail.com

9

siempre me ha tratado de forma excepcional cuando me he acercado por allí”. Algunas de esas ocasiones han sido para ver partidos de fútbol del Getafe al que “felicito por su trayectoria y por defender el prestigio de la ciudad con un presupuesto tan limitado. Hay que estar orgulloso del equipo”. El que fuera futbolista del Real Madrid y le diera nombre a la Quinta del Buitre, en una de las mejores etapas de la entidad blanca, volverá a la ciudad de sus abuelos y de su padre, aunque no sabe si podrá disfrutar de las fiestas como le gustaría. “Mi vida no es tan fácil y no sé si podré estar en algún otro momento”.

Miguelito no quiere leer, y Filiberto y la Bruja. En El Gran Libro Mágico podremos saber cómo son la ciudad de los cuentos, la isla del tesoro o el país de las vocales, y qué esconde el misterioso libro. Miguelito descubrirá que leer es mucho más divertido de lo que él imaginaba. Y en Filiberto y la Bruja, su protagonista intentará rescatar a Carlota, su enamorada, que ha sido raptada por la bruja malvada por no querer quemar todos los libros de la tienda en la que trabaja; en esta ocasión, muchos de los personajes clásicos de los cuentos (como Caperucita Roja) ayudarán a Filiberto en su aventura. Y aunque parezca una historia clásica, los personajes de El Rescate de la Princesa, no lo son en absoluto. Esta obra original de Javier Sánchez cuenta la historia de un brujo que “se cree muy guapo” y, harto del triunfo del príncipe con las chicas, rapta a la princesa, cinturón negro de kárate. El príncipe se embarcará en una trepidante aventura para rescatarla y en el camino se encontrará con un pollo y una cocinera o una dragona con lacitos (la preferida de los pequeños) que se lo querrá comer.


24 de mayo de 2012

10

DISFRUTA GETAFE en Fiestas

boutique erótica

El sonido del escenario Sin conciertos, no hay fiestas. Las de 2012 llegan con las voces, entre otras, de Mikel Erentxun, Andy&Lucas, Soraya, Iván Ferreiro, The Noises, La Pegatina, artistas locales y orquestas. Los espacios para la música estarán en los habituales Recinto Ferial, estación Getafe Centro y plaza de la Constitución.

Soraya: “Es un lujo estar en estas fiestas”

casas regionales

Mikel Erentxun: “Estuve hace 18 años en Getafe, me lo recordó un fan por Facebook” SUSANA ZORRAQUINO

compro oro

Mikel Erentxun, parte de la historia vida del pop rock español, llega a las fiestas de Getafe para presentar su último álbum, 24 golpes, un trabajo que con tan solo cuatro meses en la calle ya cuenta con el respaldo de la crítica y el público. “Es un disco que apuesta por el rock, por las canciones directas y desnudas, muy guitarrero y con una voz más grave, reposada y con más grano”. Tras casi tres décadas de carrera (al frente primero de Duncan Dhu y en solitario después), es un auténtico currante de la música y en 24 golpes golpea con fuerza. “Es un salto importante, es rock, se diferencia del folk del anterior disco y aquí vuelvo a escribir las letras de las canciones, que hacía tiempo que no lo hacía y resulta más

personal. Mira hacia atrás, muy años 70”. Como curiosidad, además, la grabación se ha hecho en Nueva York (recuperada como estudio). Con estos temas calentitos, que estarán de gira durante todo el 2012, y algunos de su discografía de tono roquero Mikel Erentxun llegará a la estación Getafe Centro el 26 de mayo con la banda “al completo”. Cinco sobre el escenario. Batería, bajo, teclados y guitarras. Y su voz. “Será un bonito concierto de sábado noche al aire libre”. La anécdota: “Estuve hace unos 18 años en Getafe, me lo recordó un fan por Facebook”, cuenta entre risas. Ahora regresa quien siempre ha estado ahí. MIKEL ERENTXUN Estación Getafe Centro Sábado, 26 de mayo, 00.30 h

SUSANA ZORRAQUINO

Se dio a conocer en 2005 en el programa Operación Triunfo y desde entonces no ha parado de recorrer escenarios y escenarios y, en datos, ha editado cinco álbumes de estudio, aparte de singles y colaboraciones con otros artistas. Ella es Soraya (Arnelas de apellido), una cantante de música pop de origen extremeño que acerca su voz a Getafe, por primera vez, y en el marco de las fiestas patronales (1

de junio, en el Recinto Ferial). “Es un lujo estar en estas fiestas”, transmite la vocalista al repasar el programa preparado para estos días y sorprenderse al ver “artistas de primera fila” en tiempos de crisis, y se siente “halagada” por formar parte de él. Sobre el espectáculo, destaca que “es sobre todo para todos los públicos”. Desde el escenario, cuenta, ve “al padre con el hijo”, por ejemplo. Y es que su auditorio es muy heterogéneo: a los seguidores jóvenes que la acompañan desde OT, como ella misma reconoce, “hemos ido rescatando gente de todas las edades” fruto de los sonidos de los años 80 que también presenta como parte de su show entre sus canciones. Durante hora y media, hora y cuarenta, “y sin parón”, Soraya, acompañada de cuatro bailarines y dos coristas, proporcionará “música de baile, para que la gente pueda bailar” tanto en inglés como en español. “Será un buen espectáculo para que los vecinos sientan que son fiestas, y son una vez al año”. SORAYA Recinto Ferial Viernes, 1 de junio, 23.00 h.

Andy&Lucas: “Habrá mucha pirotecnia en medio del concierto” SUSANA ZORRAQUINO

copas

Con la gracia gaditana que tiene Lucas González, de Andy&Lucas, el cantante habla sobre la actuación que esta pareja ofrecerá en el recinto ferial el 2 de junio: siete músicos más ellos, aparte del equipo de producción, “mucha pirotecnia en medio del concierto”, temas del último disco Pido la palabra y sus populares canciones, entre ellas, Son de amores. “Claro, si no, es como si le quitaras el Corazón Partío a Alejandro Sanz”, comenta entre risas. Dice que este concierto es para todos los públicos, “incluso

para quienes no les gustemos”, ya que será “todo un espectáculo”. Otro aliciente: Andy&Lucas cantarán en Getafe el estribillo de uno de los temas del disco que sacarán a la luz en octubre. Mucho ha pasado, muchos kilómetros, públicos, temas, discos y escenarios, desde aquella aparición de la pareja gaditana en el programa Ratones Coloraos de Jesús Quintero cuando apenas algunos bares conocían de sus existencia y del primer álbum en 2003. “Ahora somos mayores y tenemos la madurez de la edad aunque conservamos la juventud

de nuestras letras”, transmite Lucas para GETAFE CAPITAL, y se encuentran “en un gran momento” como músicos, y son de los que siguen vendiendo CDs. Andy&Lucas ya conocen el público de Getafe. “¡Claro que me acuerdo del concierto!”. Fue hace unos ocho años en el campo de fútbol del Magallanes y entre las anécdotas curiosas: “Que fue difícil la salida”. Las chicas les perseguían. ANDY&LUCAS Recinto Ferial Sábado, 2 de junio, 23.00 h.


24 de mayo de 2012

DISFRUTA GETAFE en Fiestas

“La Salve es una tradición que no debe cambiar” Los actos religiosos, pilar de las fiestas patronales MIRIAM ERREJÓN

Tras la Bajada de Nuestra Señora de los Ángeles del Cerro, las celebraciones religiosas siguen su curso “con total normalidad”. El hermano mayor de la Cofradía, Fernando Parejo, en su primer año en el cargo, se muestra “muy ilusionado por ver cómo el pueblo acompaña a la Virgen”. Además de la Bajada, otro de los actos más populares es la Salve, la representación simbólica de la Asunción de la Virgen al cielo. La talla, que este año celebra el décimo aniversario de su coronación, hace su aparición a través de un gran sol colocado en el altar mayor de la catedral y a medida que se ilumina el escenario, esta asciende por él mientras suena el himno nacional. “Son poco más de siete minutos, pero es algo digno de ver”, comenta Parejo. Tanta es la afluencia de gente que la Catedral no puede albergar a tal número de asistentes. Por ello, y desde hace ya unos años, una empresa se encarga de la instalación de las dos pantallas gigantes situadas fuera del recinto, así como de la grabación y retransmisión en directo del evento y la Celebración de la Palabra, realizada por Joaquín María López de Andújar, obispo de Getafe, a las 22 horas. A este acto le seguirán otros tantos. El domingo 27 y el lunes 28 se celebra-

Librería LOBO FLACO

MIRIAM ERREJÓN

rán sendos Paseíllos de Mayordomía por el centro de Getafe, a media mañana se celebrará una misa y ya por la tarde se realizarán las tradicionales procesiones. En la del domingo, la Virgen portará el manto rojo, conocido por ser “el manto del pueblo” para celebrar el Día del Pentecostés. El martes se realizará una misa funeral por los difuntos; el miércoles la Eucaristía por los enfermos por parte de Hermenegildo Centeno, capellán del Hospital de Getafe; los dos días siguientes estarán especialmente dirigidos a los jóvenes: el jueves será el Día de los Niños, donde es tradición pasar a los pequeños por el manto de la Virgen, y el viernes se realizará una Eucaristía por los jóvenes en familia (20.00 horas) y a continuación, la

Procesión de las Antorchas (22.00 horas) por la ciudad, que terminará este año en el colegio de los Escolapios, donde dormirá la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles. Ya para concluir las celebraciones, el primer sábado de junio se llevará a cabo el rezo del Santo Rosario por las calles de la localidad, que partirá desde el colegio La Inmaculada, y el domingo se volverá a subir la imagen de la Virgen de los Ángeles a su ermita. Al igual que para la subida, se dispondrán autobuses para los fieles que deseen bajar del Cerro por ese medio. La Salve Catedral Santa María Magdalena Sábado 26 de mayo, 22.30 horas

Hoy recomiendan... Estrenos

Novedades

Películas

Discos

Simpatía por el diablo, de Agustín Díaz Yanes: Un thriller absorbente que nos adentra en las corruptelas políticas y económicas de una España que no siendo la real nos recuerda demasiado a nuestro actual país.

Hijos de las nubes, la última colonia. Javier Bardem produce y protagoniza este documental dirigido por Álvaro Longoria sobre el conflicto saharaui. La cinta muestra la situación actual del pueblo saharaui.

Antes de haber nacido, de Antonio Vega. Este álbum póstumo de Antonio Vega incluye un doble CD y DVD grabados en directo en su última gira de 2009. Entre las 19 canciones que incluye el doble CD se encuentra su tema inédito Antes de haber nacido.

Soy leyenda, de Richard Matheson: Todo un clásico de la literatura de terror que a su vez encierra una reflexión sobre la naturaleza humana y sobre nuestra necesidad de integrarnos en un colectivo para no ser seres marginales, para no ser “leyendas”. Indispensable.

Profesor Lazhar. Esta película canadiense, que estuvo nominada a los Oscar 2012, cuenta la historia de un inmigrante argelino que es contratado en Montreal para dar clases a unos adolescentes cuyo profesor se acaba de suicidar.

Todo empieza y todo acaba en ti, de Ismael Serrano. El octavo disco de estudio del cantautor madrileño ofrece 13 nuevas canciones. El álbum incorpora canciones de amor, desamor y de compromiso social como el tema Despierta dedicado a los protagonistas del movimiento 15-M.

Cómo ser un supervillano y conquistar el mundo, de Vordak el malvado: Si hay una cosa improbable es ser un niño y no desear hacer alguna travesura. Si quieres que las travesuras sean enormes, si quieres ser un gran supervillano no olvides leer este libro.

Hombres de negro 3. La saga Men in Black regresa a las pantallas con el director de las dos primeras entregas, Barry Sonnenfeld. Repetirán bajo sus órdenes Will Smith y Tommy Lee Jones, a quienes se une Josh Brolin.

A joyful noise, Gossip. La banda estadounidense Gossip presenta su quinto álbum que incluye 11 nuevas canciones con una mezcla de soul, gospel, rock, funk, disco y punk. La rebeldía y provocación de la banda vuelven a estar presentes en este trabajo.

C/Toledo, 3 · 916833162 Libros

“Este año ninguno seríamos merecedores de ganar el concurso de carrozas” “Dentro de las posibilidades, hay que hacerlo lo mejor posible para que la gente disfrute”, esa es la consigna que comparten las asociaciones participantes en el Desfile de Carrozas de este año. Pese al poco tiempo que este año ha dejado el Ayuntamiento entre la convocatoria oficial (7 de mayo) y la celebración del desfile (2 de junio) “lo importante es mantener la identidad y la tradición de las carrozas por el pueblo de Getafe” como apunta Iván Rubio, representante de la asociación Ankara, segundo puesto del concurso del año pasado con su Barco del Mississippi. En el Salón del Oeste que presentará este año están trabajando 15 personas durante sus ratos libres: “es tiempo que nos quitamos de estar con la familia, pero lo hacemos por la sonrisa del niño que va en la carroza y del que le ve desde la calle”. Iván admite que “el ayuntamiento se tiene que tomar en serio esta tradición tan arraigada”. Aunque el Consistorio no confirma el número de carrozas que saldrán en esta ocasión (el año pasado fueron 30 entre comerciales y asociativas), “las asociaciones mantienen el mismo número este año, 12 carrozas” confirma Rubio. Uno de los cambios más significativos será que la ganadora del primer premio del concurso de Carrozas, la Peña Taurina San Isidro, solo presentará la del año pasado. El motivo, la falta de financiación. Su presidente, Manuel Martínez, comenta que “muchos de los miembros se encuentran en paro y viven de las pensiones, por lo que es imposible subir las cuotas, unido a que el ayuntamiento nos debe dinero, hace imposible presentar una carroza nueva este año”. Su Montaña Rusa volverá a desfilar este año, aunque sin posibilidad de presentarse a concurso. Carlos Martínez, presidente de la Casa de Castilla y León de Getafe, tercer puesto en el concurso con su Montaña Rusa, admite que aunque están descontentos por el poco tiempo que han tenido, las carrozas “van a salir a tiempo y bien”. Este año sorprenderán con un hemiciclo conmemorativo del Bicentenario de la Constitución de Cádiz con 60 niños. También hay que destacar el cambio del recorrido, similar al de la Cabalgata de Reyes, que saldrá desde el Polideportivo Juan de la Cierva. Desfile de Carrozas Desde Avenida Juan de Borbón Sábado 2 de junio, 20:00 horas

copas

11


24 de mayo de 2012

12

DISFRUTA GETAFE en Fiestas copas

convocatorias MÚsica FEstivaL DE MÚsica ÁFrica, sUs soniDos Y sUs ritMos Teatro García Lorca. Jueves, 24 de mayo, 19:30. EL DEscanso DEL coYotE Pub Lo nuestro. Sábado, 26 de mayo, 22:30. Los DEL MontoWn Café El Violín. Sábado, 26 de mayo, 23:00 horas. EXPosicionEs ÁFrica, tiErra QUE sE PEGa aL aLMa. Sala Lorenzo Vaquero. Viernes, 18 de mayo, 19 horas. EXPosiciÓn MartÍn vivEro Sala Lorenzo Vaquero. Del 1 al 22 de junio. varios rastriLLo soLiDario tara schooL, ProDUctos DE inDia, nEPaL Y taiLanDia. Café El Violín. 24 y 25 de mayo, a partir de las 10 horas. 26 y 27 de mayo, a partir de las 16:30 horas. EncUEntros LitErarios rEcitaL DE PoEsÍa DE PaLoMa LorEna Centro de Poesía José Hierro. Jueves, 31 de mayo, 20 horas.

dejar de fumar

Programa Fiestas

21:00 h. Día de las autonomías e interpueblos. Recinto Ferial. 22:30 h. Quema de la Chamá Getafense. Plaza de la Estación Getafe Central.

MartEs 29 DE MaYo viErnEs 25 DE MaYo

21 h. “Made in Spain, el musical de tu vida”, con la Década Prodigiosa. Teatro Auditorio Federico García Lorca. 22 h. Concierto de grupos locales pop rock. Recinto Ferial. 22 h. Orquesta Sabor Sabor. Plaza Estación Getafe Central.

sÁBaDo 26 DE MaYo

19:30 h. Pasacalles de Gigantes y Cabezudos “La Picarrasa” junto con la Banda de la Cruz Roja. Desde la calle Madrid por la plaza General Palacios, hasta la Plaza de la Constitución. 20:30 h. Concierto de la Banda de Música de Getafe. Plaza de la Constitución. 21:00 h. Pregón. Plaza de la Constitución. 23:00 h. Concierto La Pegatina y Orquesta Ciudad de Alicante. Recinto Ferial. 23:00 h. Concierto Siempre Así y Orquesta Primera Plaza. Plaza de la Constitución. 00:30 h. Concierto Mikel Erentxun y Disco Mozart Show. Plaza Estación Getafe Central.

DoMinGo 27 DE MaYo

11:30 h. II Encierro Ecológico Infantil. Desde la plaza General Palacio por la calle Madrid hasta la Plaza de la Constitución. 17:30 a 20 h. Trenecito infantil. Desde la plaza de la Constitución recorriendo la calle Madrid hasta General Palacio. 22:30 h. Orquesta Diamante. Recinto Ferial. 22:30 h. Orquesta Montreal. Plaza Estación Getafe Central. 22:30 h. Orquesta La Luna. Plaza Constitución.

LUnEs 28 DE MaYo

12:00 h. XVI Encuentro de bandas de música “Getafe en fiestas”. Unidad de música Magen-Acar de Getafe. Hospitalillo de San José. 13 h. Tradicional comida popular con caldereta de carne de novillos. Cerro de los Ángeles. 17:00 a 20:00 h. Trenecito infantil. Desde la plaza de la Constitución recorriendo la calle Madrid hasta General Palacio.

dentistas

22:00 h. Orquesta La Divina. Recinto Ferial. 22:00 h. Trío Lupi. Plaza Estación Getafe Central. 22:00 h. Revista musical Fiesta. Plaza Constitución. 21:00 h. Noche flamenca. Recinto Ferial. 21:00 h. Artistas locales. Plaza Estación Getafe Central.

MiÉrcoLEs 30 DE MaYo

21:00 h. Noche flamenca. Recinto Ferial. 21:00 h. Artistas locales. Plaza Estación Getafe Central.

JUEvEs 31 DE MaYo

21 h. Noche Rociera. Recinto Ferial. 21 h. Artistas locales. Plaza Estación Getafe Central.

viErnEs 1 DE JUnio

21:30 h. Concierto de la Banda Municipal de Getafe. Lago del Sector 3. 23:00 h. Espectáculo piromusical. Castillo de fuegos artificiales con música sincronizada digitalmente. Lago del Sector 3. 23:00 h. Concierto de Soraya y orquesta La Patrulla. Recinto Ferial. 23:00 h. Concierto The Noises y Disco Mozart Show. Plaza Estación Getafe Central. 23:00 h. Orquesta Berlín. Plaza de la Constitución.

sÁBaDo 2 DE JUnio

OTRAS ACTIVIDADES Cultura Inquieta Getafe en Fiestas. Parque de Lorenzo Azofra (Escolapios). sÁBaDo 26 DE MaYo.

20:00 h. El gran libro Mágico. Teatro familiar (marionetas). 23:00 h. Alma Afrobeat en concierto. Charlie Fáber deejay (Radio 3) Proyecciones audiovisuales.

DoMinGo 27 DE JUnio

20:00 h. Miguelito. Teatro infantil (marionetas). 21:30 h. Concierto de La Banda del Soplo.

viErnEs 1 DE JUnio

20:00 h. El rescate de la princesa. Teatro familiar. 23:00 h. Edu Bighands& Whisky Train. Concierto. Héctor Bahía deejay. Proyecciones audiovisuales.

sÁBaDo 2 DE JUnio

20:00 h. Filiberto y La Bruja (guiñol). Teatro infantil. 23:00 h. The Fire Eaters. Concierto. The Rigodonians (BCN) deejays. Proyecciones audiovisuales.

12:00 h. XVI Encuentro de bandas de música “Getafe en fiestas”. Banda Municial de Mora (Toledo). Hospitalillo de San José. 22:00 h. Desfile de carrozas. Salida de la avenida Don Juan de Borbón junto al polideportivo Juan de la Cierva. Recorrido por avenida de España, calle Gibraltar, avenida Juan de la Cierva, calle Madrid, plaza de la Constitución y calle Toledo hasta Leoncio Rojas. 23:00 h. Concierto de Andy&Lucas y orquesta Evasión. Recinto Ferial. 23:00 h. Concierto de Iván Ferreiro y Disco Mozart Show. Plaza Estación Getafe Central. 23:00 h. Orquesta Boston. Plaza de la Constitución.

CONCIERTOS DE DISTINTOS ESTILOS

DoMinGo 3 DE JUnio.

sÁBaDo 26 DE MaYo. La saLvE.

12:00 h. XVI Encuentro de bandas de música “Getafe en fiestas”. Banda de Música de Getafe. Hospitalillo de San José. 19:00 h. Corrida de toros. David Fandila “El Fandi”, Manuel Díaz “El cordobés” y Javier Cortés. Plaza de Toros de Getafe.

deportes

25, 26 y 31 de mayo y 1 y 2 de junio. Chiringo punk. Parque Andalucía, junto al Recinto Ferial.

JUEvEs 31 DE MaYo

19:00 h. II Macromeneito de mayores de Getafe. Polideportivo Juan de la Cierva. 19:00 h. Primer festival del abrazo en Getafe. Jornada de juegos comunitarios. Plaza de Santa Margarita.

ACTOS DE LA CONGREGACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES 22:00 h. Celebración de La Palabra. 22:30 h. La Salve. Asunción de la Virgen al Cielo.

DoMinGo 3 DE JUnio. sUBiDa DE La saGraDa iMaGEn 12:30 h. Eucaristía dominical por Camaná. 18:00 h. Santa Misa.


24 de mayo de 2012

DISFRUTA GETAFE Metallica y Soundgarden, cabeza de cartel del Sonisphere

CERVECERÍA EL NORTE La tradición de una familia cervecera

13

enseñanza

RAQUEL GONZÁLEZ

El 25 y el 26 de mayo Getafe volverá a ser el epicentro del heavy metal con la cuarta edición del Sonisphere, que en esta ocasión recuperará el escenario de los cuarteles de John Lennon, donde se ubicarán los dos escenarios y también la acampada que acompaña a estos. El objetivo es evitar el polvo que se convirtió en el principal problema de las últimas ediciones y facilitar el acceso a los campistas que se dan cita en el municipio. La capacidad es para 20.000 tiendas de campaña y el espacio habilitado para conciertos ocupa 38.000 metros cuadrados. Allí se instalarán dos escenarios y también una gran carpa para DJ. Como cabeza de cartel estarán Metallica, que ya estuvieron en Getafe en el Electric Weekend de 2008 y Soundgarden, una banda pionera del grunge.

Auditorio John Lennon

viErnEs, 25 DE MaYo

F. Herrón

sonisPhErE 2012

APERTURA DE PUERTAS. 16.45H

Escenario 1

17.20-18.00 h siX hoUr sUnDoWn 18.15-19.05 h corrosion oF conForMitY 19.20-20.15 h sonata arctica 20.45-21.50 h LiMP BiZKit 22.20-23.40 h thE oFFsPrinG 0.10-1.30 h soUnDGarDEn 2.00-3.00 h MachinE hEaD

Escenario 2

17.30-18.15 h risE to rEMain 18.35-19.20 h sKinDrED 20.00-20.45 h KoBra & thE LotUs 21.35-22.20 h KYUss LivEs! 23.10-0.10 h ParaDisE Lost 1.35-2.35 h oranGE GoBLin

sÁBaDo, 26 DE MaYo APERTURA DE PUERTAS. 16.45H

Escenario 1

17.20-18.05 h sistEr 18.20-19.10 h MastoDon 19.35-20.30 h Within tEMPtation 20.50-21.50 h sLaYEr 22.20-0.20 h MEtaLLica 0.50-1.50 h EvanEscEncE 2.10-3.05 h FEar FactorY

Escenario 2

17.35-18.20 h vita iMana 18.50-19.35 h chiLDrEn oF BoDoM 20.05-20.50 h Ghost 21.20-22.15 h EntEr shiKari 0.25-1.20 h GoJira 1.50-2.50 h cLUtch

SUSANA ZORRAQUINO

A la altura del número 5 de la avenida Juan de Borbón (Getafe Norte), en la acera opuesta, un establecimiento con el rótulo en letras azules sobre azulejo blanco invita a la entrada: Cervecería El Norte, su nombre. Y su interior: una taberna del Madrid antiguo con todo el encanto típico de aquella. La cerámica en la decoración, barra y mesas de mármol, el ladrillo, las vitrinas con sus conservas… Además, El Norte tiene otra nota que la hace única: la tradición de una familia cervecera. Ángel del Puerto Ortiz fundó esta casa en el año 2000, la regentó durante dos años y después de una década, en la que el negocio estuvo alquilado, este hostelero de pura cepa la ha retomado siendo fiel a su sangre. “Venimos de una familia cervecera”, destaca el propietario. Y así es: nombres como el mítico El Doble, con dos puntos en Madrid capital, o la taberna Entre Cañas, en la calle Polvoranca de Getafe, respaldan el buen hacer de esta estirpe que ha dedicado toda su vida a perfeccionar, entre otras cosas, el dominio con el grifo de cerveza. La caña bien tirada, pero bien tirada, mueve día a día a estos taberneros. “Ponemos mucho mimo para tirarlas bien”, expresa Ángel, a quien siempre le ha entusiasmado “el mundo de la cerveza”. Además en El Norte la tradición se mezcla con la innovación siempre que sea para mejorar. Así, las condiciones por ejemplo en el serpentín o la última tecnología de Mahou en los grifos (helados) contribuyen al buen sabor de la caña. La alternativa a la rubia puede ser un tinto, un rosado o un blanco, el vino.

Aquí, la carta presenta numerosas referencias como Pesquera o Pago de Carraovejas, de Ribera, o Muga o Beronia, de Rioja. Y como en toda taberna de siempre, en la Cervecería El Norte no falta un buen bocado para acompañar el trago. Especialidad en conservas, ahumados, el boquerón en vinagre –“que lo elaboramos nosotros mismos”– o el buen embutido en bellota en cuanto a jamón, chorizo o lomo completan un servicio donde el cliente es de la familia. También hay raciones, entre las que destacan, entre otras muchas, las chuletitas de cordero lechal o las gambas a la plancha, ajillo o cocidas. Y también hay canapés. Es sin duda, una buena opción para comer o cenar y para tapear. Porque además, aparte de la zona de barra y un espacio de mesas con veladores con vistas a la calle a través de unos grandes ventanales, hay un pequeño salón con mesas bajas separado del resto del local por unos tabiques de ladrillo y unos cristales que proporcionan intimidad. También, El Norte cuenta con una terraza privilegiada con árboles y alejada del asfalto y del tráfico. Recomendada la visita a El Norte, esta típica taberna que recibe el nombre del barrio donde le da cobijo, y la charla con Ángel, quien lleva en sus venas la tradición cervecera.

restaurantes

CERVECERÍA EL NORTE Avenida Juan de Borbón, s/n (frente al número 5) Cerveza bien tirada, carta de vinos, especialidad en conservas y embutidos De 12.00 a 16.00 y de 19.00 horas a cierre

restaurantes snacks & music


24 de mayo de 2012

14

SERVICIOS PROFESIONALES

ANUNCIOS POR PALABRAS Precio máximo de la llamada: Red Fija: 1,18 Euros/minuto. Móvil: 1,53 Euros/minuto. IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS S.A. Apdo. de Correos 18070 Madrid 28080. Teléfono de Atención al Cliente: 902 440 140, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.

ARMARIOS

DECORACIÓN

TRABAJO Demandas: CHICO, se ofrece para trabajar en pintura, albañilería, fontanería, electricidad, poner tarima, etc. Teléfono: 666151285 RELACIONES PÚBLICAS Y COMERCIALES, con experiencia, coordinación de grupos humanos, disponibilidad para viajar. Teléfono: 690774429. Ofertas: EMPRESA ASEGURADORA, actualmente en expansión, busca gente para departamento comercial, excelentes comisiones sin competencia en el sector. Ofrecemos posibilidad de carrera profesional. Teléfono: 912811950 y 645957027 (Sandra del Val).

ARTES GRÁFICAS

ENSEÑANZA Ofertas: ACADEMIA DE INGLÉS RAINBOW, matrículas gratis, inglés todos los niveles y apoyo escolar todas las asignaturas, Calle Córdoba, nº 6. Teléfono: 911151364 y 680299624.

SERVICIO DOMÉSTICO

CARPINTERÍAS DE ALUMINIO

ELECTRICIDAD ILUMINACIÓN

Demandas: ESPAÑOLA DE 48 AÑOS, buena experiencia, buenos informes, se ofrece por horas, jornada completa, para limpiezas de casas, plancha, cuidado de niños. Teléfono: 916837994 y 636687393. ASISTENTA, trabajadora, responsable, con informes, busca trabajo por horas, para planchar, limpieza casas, escaleras, bares, etc. También para cuidar niños o cocinar. Teléfono: 912886119 y 669313944. SEÑORA BOLIVIANA, muy responsable, residente en Getafe, busca trabajo para cuidado de personas mayores y niños, también apoyo escolar, limpieza cocina, plancha. También fines de semana y noches. Teléfono: 627718712. SEÑORA BULGARA, muy seria y responsable, se ofrece para trabajar en limpieza, plancha y cuidado de niños o mayores. Teléfono: 628443060. SEÑORA 47 AÑOS, nacionalidad español busca trabajo para cuidar niños, servicios de limpieza, Interesados llamar al teléfono: 914911661 y 722764688

PISOS Alquiler en Getafe: GETAFE CENTRO, alquilo apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina, cuarto de baño, pequeña terraza, obra nueva, exterior, ascensor, todo amueblado, tren y metro central. Precio: 500 euros/mes (nómina y contrato). Teléfono: 638570857. GAS & CALEFACCIÓN

Venta en Getafe: ZONA BUENAVISTA (SECTOR III), cedo vppl , tres habitaciones, 107 m2, amplio salón 25 m2, 2 baños, 2 plazas de garaje y trastero. Finalización de obra junio 2012. Precio: 186000 + IVA (módulo antiguo). Abonado hasta la fecha: 63000 euros. Teléfono: 617939788 y 625767677. Venta fuera de Getafe: EL BIERZO (LEON), alquilo casa vacacional a 17 Km de

Teléfono: 807 505 517

Ponferrada, completamente equipada, posibilidad de hacer rutas y senderismo por la zona. Teléfono: 699021411 y 983260803 BÁGUENA, TERUEL, vendo casa recién reformada estilo rústico. 135 metros cuadrados habitables más 20 de bodega. Tres dormitorios (dos de ellos abuhardillados), un cuarto de baño con jacuzzi y otro con ducha, comedor con chimenea y cocina con vitrocerámica. Calefacción por calor azul programable, ventanas climalit de aluminio imitación madera, puerta de seguridad y fachada de ladrillo cara vista. Acabados de primera calidad estilo rústico. Todo amueblado con muebles rústicos y decoración con aperos de labranza restaurados y tinajas de barro. Situada en un entorno rural turístico. Precio: 75.000 euros. Teléfono: 620 671 028 (Yolanda). LOS ALCAZARES- URB. LOS NAREJOS, (MURCIA),alquilo chalet adosado, cerca de la playa totalmente amueblado, aire acondicionado frío y caliente, cerca de los baños curativos, todos los servicios. Teléfono: 699021411 y 983260803

ALQUILER DE HABITACIONES Alquiler en Getafe: GETAFE CENTRO, se alquila habitación en C/ Leganés, calefacción y agua caliente central, ambiente familiar, habitación muy amplia. Teléfono: 622792309 (Osana). C/ MADRID, alquilo habitación en piso compartido, con ascensor, calefacción, agua caliente central. Teléfono: 916814567, 919456683 y 628043396 UNIVERSIDAD, se alquila habitación en piso compartido, compartiendo baño, salón, cocina, persona formal. Precio: 230 euros. Teléfono: 912954155. Alquiler fuera Getafe: MIRAMAR – GANDÍA: se alquila apartamento de 3 dormitorios para los meses de verano, a 5 minutos de la playa. Teléfono: 916951432 y 630650622. LOS ALCAZARES (MURCIA), se alquila dúplex con 3 dormitorios, 2 baños, 2 patios, salón y cocina, cerca de la playa, piscina en la urbanización, muy buena zona, temporadas disponibles de junio a septiembre por quincenas o meses. Teléfonos: 916960320 y 637955512.

GARAJES Venta en Getafe: GETAFE NORTE, vendo plaza de garaje en c/ Alhambra esquina con Av. Juan de Borbón. Teléfono: 916952438 y 608072479. C/ SÁNCHEZ MORATE, junto al ambulatorio vendo plaza de garaje en 1ª planta, de fácil aparcamiento. Teléfono: 916953790 y 670775722. Alquiler en Getafe: C/ ARQUITECTOS, zona Ventorro alquilo plaza de garaje muy económica. Teléfono:659321001. C/ ARTILLERIA, esquina Av. de las ciudades, 1ª pta. Precio: 45 euros. Teléfono: 607196106. C/ CATALUÑA nº 22, se alquila plaza de garaje 1ª planta.

Se necesita MASAJISTA o FISIOTERAPEUTA para colaborar desinteresadamente con la Asociación Getafe de Esclerosis Múltiple, AGEDEM. *Interesados ponerse en contacto con la asociación en el teléfono: 916966792

Teléfono: 607196106. C/ GABRIEL Y GALAN, (junto a la casa de Extremadura), alquilo plaza de garaje, muy económica. Teléfono: 659321001 C/ GÁLVEZ, se alquila plaza de garaje próxima a c/ Madrid y General Palacios. Precio a convenir. Teléfono: 653870935 C/ GENERAL PINGARRÓN, se alquila plaza de garaje muy amplia. Precio : 60 euros. Teléfono: 617402548 PZA. GENERAL PALACIO, se alquilan plazas de garaje para coche y moto. Teléfono 686192414. PZA. LAS ERAS - C/ BOHIME Nº 13, se alquila plaza de garaje en primera planta. Precio: 75 euros/mes. Teléfonos: 916960273 y 686899516.

LOCALES, NAVES, PARCELAS Y OFICINAS Alquiler en Getafe GETAFE CENTRO, alquilo local de 65 m2 en calle Núñez de Balboa nº 2 semiesquina con calle Ramón y Cajal, totalmente reformado, aire acondicionado, calefacción, servicio para minusválidos. Precio: 675 euros/mes. Teléfono: 657930181. Venta en Getafe SECTOR III, se vende local, actualmente dedicado a prensa, súper 11, también admite papelería, juguetes, tienda todo a 100. Teléfono: 610835175. Alquiler fuera de Getafe FUENLABRADA, se alquila nave industrial en polígono industrial Acedinos. Precio: 700 euros. Teléfono: 607196106


24 de mayo de 2012

PUBLICIDAD

15


24 de mayo de 2012

16

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.