Getafe Capital nº231

Page 1

AÑO XI - NÚMERO 231 10 DE MAYO DE 2012

50.000 ejemplares de distribución directa

¿Para qué sirven los sindicatos? 쐽 Hablan de convenios, salud laboral o soluciones a despidos, pero también de educación, sanidad o transporte público. ¿Sirven para algo los sindicatos? ¿Cuál es su labor? Esa es la pregunta que responden Isabel Martínez y Juan Carlos Ramírez, secretarios generales de CC OO y UGT en la comarca sur, y los delegados sindicales Alberto López (Flex) y Patricia Ruiz (John Deere), mientras oyen voces críticas hacia su trabajo. Estos sindicatos, como cuentan, están en las empresas y

Las carrozas de fiestas, en el aire Iván Ferreiro, Erentxun, Andy & Lucas y Soraya, cabezas de cartel

Los recortes de cada día 쐽 Cada viernes un nuevo recorte, un tijeretazo al Estado de Bienestar. El Gobierno de Mariano Rajoy sigue con su política de “ajuste” en la que ya ha traspasado todas las líneas rojas que incluso él mismo se había marcado. A la subida de precios en justicia, en transportes, o el incremento del IRPF, entre otras medidas, se ha unido la sanidad y la educación. En la primera se

quitará la tarjeta sanitaria a los inmigrantes ilegales y los pensionistas tendrán que pagar parte de sus medicamentos. En la segunda se aumentan las ratios de alumnos por aula y se suben espectacularmente las tasas universitarias. La huelga del 22 de mayo en todos los sectores de la educación es la respuesta a estas medidas. PÁGINA 5

쐽 A pesar de los problemas con las carrozas, las asociaciones finalmente respaldarán el desfile y participarán con sus creaciones, aunque el Ayuntamiento apenas les ha dado tiempo para preparar sus trabajos, con el consiguiente malestar. Con todas las dificultades, las fiestas de Getafe ya están aquí. Con la bajada de Nuestra Señora de los Ángeles el próximo 17 de mayo, se dará el pistoletazo de salida a las jornadas festivas de la localidad. Del programa de fiestas ya se comienzan a conocer algunos

en la calle, en estructuras de las administraciones y en plataformas reivindicativas. Desempeñan “un papel de representación y defensa del trabajador” no solo en las empresas, con sus delegados y comités como enlaces, sino también “en la sociedad”. Una labor que tiene que ver con que un empleado con su salario pueda ser operado, “por ejemplo”. Desde sus locales ofrecen servicio jurídico, asesoramiento, también cursos de formación... para afiliaPÁGINA 9 dos y no.

editorial

La censura del alcalde Juan Soler

nombres que serán los que amenicen las noches de la ciudad, aunque aún quedan muchos datos por pulir y por concretar. Sí que se conoce que Mikel Erentxun y Siempre Así darán sendos conciertos el mismo día del pregón (26 de mayo), mientras que el segundo fin de semana estará copado por las actuaciones de Soraya, The Noises, Andy & Lucas, e Iván Ferreiro. El Fandi, Manuel Díaz el Cordobés y Javier Cortés serán el cartel de la jornada taurina.

쐽 Los periodistas han salido a la calle bajo una bandera común: “Sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia”. La libertad de expresión y el derecho a la información son dos de los pilares en los que se asienta, bien lo saben nuestros abuelos, la democracia en la que vivimos y que disfrutamos. En la edad del boom de las tecnologías, de la sobreinformación a través de internet, se ha perdido el valor, la importancia que tiene poder expresarse libremente.

PÁGINA 4 Y DISFRUTA GETAFE

CONTINÚA EN PÁGINA 2


10 de mayo de 2012

2

OPINIÓN

editorial

Misterios SIN resolver ¿QUÉ PASÓ CON LA MOCIÓN que presentó Juan Soler en la asamblea popular para que los diputados cobrasen solo dietas y no sueldo? ¿Publicitó tanto la decisión de no aprobarla como el hecho de presentarla? ¿Era una decisión únicamente populista, cuando quizá lo que no se debería permitir es que un alcalde como él mantuviese su puesto de diputado, cobrando además las dietas que supone? ¿UN HECHO TAN TRISTE Y RELEVANTE como el fallecimiento de un exconcejal que ha estado en el Ayuntamiento hasta hace menos de un año no merecía siquiera una anotación en la página web oficial del Consistorio? ¿Hasta ese punto llega la mala educación y la falta de profesionalidad de este Ayuntamiento que ha olvidado totalmente las reglas de protocolo? ¿CÓMO SERÁ FINALMENTE el desfile de carrozas de fiestas preparado para este año? ¿Si las asociaciones aún no han recibido el dinero de las subvenciones del año pasado y para este se ha aprobado la dotación a menos de tres semanas de su realización, qué capacidad tienen para construir una carroza digna sin apenas recursos y sin tiempo? ¿Se están retrasando también en los pagos de la ayuda de libros cuando ya casi ha acabado el curso escolar? ¿SE HAN OLVIDADO en el Ayuntamiento de que Silverio Lanza vivió durante muchos años en la localidad y que en 2012 se cumple el centenario de su muerte? ¿No hubiera sido un bonito gesto dedicarle la feria del libro que se ha desarrollado? ¿O es que el desconocimiento que tienen de la ciudad llega hasta esos extremos?

Baja

José Hierro

AJE

VIENE DE PORTADA

El de la libertad de expresión es un derecho que hoy disfrutamos de forma inherente y que defiende la Constitución, pero que comienza a diluirse en el desprestigio de una profesión que es necesaria para el buen devenir de la democracia. Una sociedad democrática exige unos medios de comunicación libres, que puedan hacer contrapeso de poder al Gobierno si es preciso. Que sean críticos cuando hay que serlo y respondan al papel que la ciudadanía les ha otorgado: analizar, comprender, contextualizar lo que ocurre a nuestro alrededor y plasmarlo para que los ciudadanos tengan una fuente fiable en la que basar sus opiniones. Una sociedad responsable es aquella que tiene información de calidad, que tiene acceso a ella y que le permite ser crítico. Hay usos y abusos que se están haciendo con la prensa en la actualidad y que son poco visibles para la sociedad. Ruedas de prensa que no admiten preguntas o comunicados que no recogen réplica son algunas de estas prácticas a las que en Getafe se une la desinformación constante a la que se viene sometiendo a este medio por mandato directo de su alcalde Juan Soler: rechazar sistemáticamente todas las so-

licitudes de entrevistas y negar cualquier información que se solicite es también una forma de censura. Los ciudadanos se merecen que desde GETAFE CAPITAL les podamos ofrecer una información completa y veraz: hurtar a los vecinos la postura del Gobierno es también una mala praxis por la que debería dar cuenta Juan Soler. El boicot al que se somete a este medio desde el Gobierno local, también se extiende a la negativa a incluir publicidad, jugando de este modo, nuevamente con los fondos de los ciudadanos en una actitud censora y sectaria que sería digna de analizar en los tribunales, y que además cuenta con el silencio cómplice del resto de partidos. La defensa de la transparencia que tanto se ha pregonado por doquier es también distribuir información según se requiera y no solo a conveniencia del partido en el poder, y de su alcalde en es este caso. Esta actitud de censura responde a la incomodidad que provocan las informaciones de este medio; en concreto molestó sobremanera la referida a una persona muy allegada al alcalde. Al final, esta actitud es un ejemplo de un nepotismo digno únicamente del despotismo ilustrado (o no). F. Herrón

Sube

La censura del alcalde Juan Soler

Los hosteleros están que trinan con la asociación que les representa y que organiza a su vez la Ruta de la Tapa. Una cita que supone un balón de oxígeno para los pequeños negocios, que por primera vez tendrán que pagar (además de ser socios de AJE) 200 euros adicionales que no se explican muy bien para qué son, ya que además esta cita está subvencionada por el Ayuntamiento. El descontento es cada vez más grande con AJE, pero al contar con el favor municipal, muchos ven complicado rebelarse ante actitudes injustas como esta.

Se cumple en este 2012 una década desde el fallecimiento del gran poeta José Hierro. Un acontecimiento que trasciende las fronteras de Getafe, pero que tiene su epicentro en la Fundación Centro de Poesía que lleva su nombre situada en el municipio y que dirige su nieta, Tacha Romero. Los actos se suceden tanto en la localidad como en puntos de la capital, respaldados por nombres ilustres de las letras españolas. Un bonito recuerdo para un gran poeta.

La imagen Otra oportunidad perdida. Esta es la plaza del Lavadero, que una vez más ha acometido otra pequeña reforma. Una más. Pero podían haber pensado que este es un espacio de gran afluencia de niños: ¿en lugar de este enorme macetero, que además tiene preocupados a los usuarios del parking que hay debajo por el gran peso que tiene que soportar y por las posibles filtraciones de agua, no hubiera sido más útil un parque para que los niños jueguen? Lo dicho, otra oportunidad perdida.

EDITA:

FUNDADOR: Jesús Caldeiro www.getafecapital.com

EDITOR: Jesús Prieto DIRECTORA: Raquel González REDACTORA JEFA: Susana Zorraquino SECRETARIA DE REDACCIÓN: María Jesús Blanco DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN: Aurora Moyano FOTOGRAFÍA: F. Herrón PUBLICIDAD: Camaleón Publicidad y Floren Herrón Uribe (Tel.: 91 601 94 21 - E-mail: publicidad@getafecapital.com) REDACCIÓN: C/ Madrid, 65 - 2º Centro - 28901 Getafe (Madrid) (Teléfono: 91 684 04 92 - E-mail: redaccion@getafecapital.com) IMPRIME: IMCODAVILA, SA • DISTRIBUYE: Buzonalia (Tel: 91 646 20 85) DEPÓSITO LEGAL: M-11096-2012 Getafe Capital no se hace necesariamente solidario de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos gráficos o escritos de esta publicación, en todo o en parte, ni aun citando la fuente sin permiso del editor.

La denuncia Polígono de los Ángeles. Aquí cada día pasan centenares de camiones que se las ven y se las desean para hacer giros como este que vemos en la imagen. Las torretas de la luz que atraviesan la calzada principal, además de antiestéticas son también peligrosas. ¿A qué esperan para cambiarlas o buscar una solución a este problema?


10 de mayo de 2012

OPINIÓN

De tarifazos, peajes y otros desatinos El pasado día 1 del pasado mayo se consumó la decisión que el Gobierno Regional había tomado en la reunión ordinaria del Consejo de Administración del Consorcio Regional, que fue ratificada días mas tarde por la comisión de precios correspondiente. Ese día los usuarios del transporte público en Madrid pagaron de media un 11 % mas de lo que habían pagado el mes anterior por los mismos servicios. Además el bono –bus de diez viajes subió una media de un 29 % y los servicios a al aeropuerto experimentaron también una importante subida. Este incremento extraordinario de las tarifas del transporte público en Madrid fue inmediatamente calificado –y con razón- por las asociaciones de consumidores, sindicatos, asociaciones de vecinos, partidos políticos etc como el tarifazo. Hay que tener en cuenta que de media los precios se elevan 9 puntos por encima de la inflación y además se producen en un contexto de profunda depresión económica y social, con unos índices de paro que en Madrid se acercan a los 650.000 (18,65 %) y en el conjunto de España rozan los 6 millones de personas. Mucho peor aún si cabe (si es que todavía puede haber algo peor) es la situación de los que ya no reciben prestación (232.000 según la EPA) o los hogares en los que todos sus miembros están en paro. Pero esta brutal subida de los transportes públicos - un servicio no se olvide básico y fundamental para garantizar la movilidad de miles de madrileños- afecta también, y de forma muy importante, al modelo de movilidad basado en un sistema público, rápido, eficiente, limpio y competitivo desde el punto de vista de los precios. El Gobierno Regional justifica estas modificaciones tarifarias básicamente en un problema de ingresos (la crisis ha disminuido la aportación del Estado al Consorcio y el Ayuntamiento ha retirado

totalmente su participación económica, dice). Además esgrime subidas de los precios energéticos. En realidad más bien parece que se trata de una decisión política muy discutible. Si empezamos por lo segundo, el incremento de la energía, el argumento apenas se sostiene: la inflación en Madrid ha estado por debajo del 2 % desde primeros de año y sólo ahora ha alcanzado el 2 %. Nada que ver con el 11 % de media de subida. En cuanto a lo segundo, aumentar los ingresos a base de subir las tarifas de esta forma es más que discutible. En realidad los precios están ya en el límite competitivo con el vehículo privado y subidas de este tipo crean desafección y el círculo se cierra: al subir los precios disminuyen los viajeros lo que a su vez baja los ingresos y para compensar se vuelven a subir las tarifas y asi sucesivamente. Podemos estar en el comienzo del ninguneo al transporte público madrileño. Veremos. Por si esto no fuera suficiente, otro despropósito empieza a circular en forma de globo sonda: la introducción de un peaje en las autovías. La Presidenta madrileña ha recogido el guante de inmediato (cada mañana buscamos donde recortar y hemos encontrado partidas maravillosas, ha venido a decir más o menos en los últimos días) y ya manifestado su contento al respecto. Y por si acaso ya ha adelantado que las primeras victimas podrán ser la M-45 y la M -501. ¿seguirá después con la A-4, la A-5 o la A- 6? No sabemos, pero a la vista de la ruina que han supuesto las radiales no le arriendo las ganancias. En estos tiempos todo es posible, pero el daño que se le puede hacer a la movilidad de los madrileños /as puede ser irreversible. Antonio L. Sebastianes Director de Comunicación de CECUMadrid

A debate busca favorecer el intercambio de opiniones e ideas, así como la reflexión sobre temas de actualidad. Los lectores de GETAFE CAPITAL pueden participar a través de la web www.getafecapital.com

cartas al director

Sobre las carrozas 1. Hoy día 07 de Mayo de 2012 hemos recibido las bases para la presentación del proyecto de CARROZAS. 2. Que con los plazos establecidos en las bases y a las fechas que estamos, prácticamente no hay tiempo material para realizar las CARROZAS de la misma Calidad y Vistosidad de años anteriores. Todos los años disponemos aproximadamente de 45 días, y este año tendremos entre 15-20 días como mucho. 3. Intentaremos dentro de las posibilidades de cada Asociación, Casa Regional o Peña, hacer unas CARROZAS acordes a las fiestas de NUESTRA CIUDAD. 4. Queremos pedir disculpas por anticipado, por

si algún ciudadano de GETAFE pueda pensar que las CARROZAS de este año son inferiores a las de otros años, entendemos que los plazos que nos han marcado para hacerlas no son los correctos, NO SABEMOS PORQUE LAS BASES NO HAN SALIDO ANTES, aunque trabajaremos como siempre para que GETAFE tenga su DESFILE DE CARROZAS. Ankara, Las Guerreras, PCT San Isidro, Casa de Murcia, Casa Castilla-La Mancha, AC Blanca Paloma, Peña La Amistad, CR Extremadura, AAVV Getafe Centro, Federación Peñas Getafe CF, ATLAS, Peña Los Amigos de Getafe, Casa Castilla y León, Peña Los Mojitos, Peña Pceros

3

Asiento en el Pleno SUSANA ZORRAQUINO

By #ediles Pleno en #Getafe. Homenaje a Ignacio Sánchez Coy lo primero, concejal de IU desde 2003 hasta la legislatura pasada que ha fallecido recientemente. Desde este Asiento para el que tanto siempre aportó, otro. Y ahora debates sobre Getafe: amnistía fiscal, reforma laboral en las mujeres, copago sanitario, prohibición de balas de goma, Argentina, Código Penal, matrimonio entre homosexuales y obispo de Alcalá, entre otras. Interesantes, pero ¿dónde está lo local? Aparecía más #Getafe en Twitter (red social) que en el salón. Incluso a @vanelillo le sugirieron que utilizara el hashtag (precisamente #Getafe) “para que se vea en el TL del Ayto”. @MoratoGomezJL muy activo siempre, hay que decirlo, mantenía conversaciones virtuales con @vanelillo o @manvortiz... No fue hasta el punto 18, y a las 15.00 horas (habiendo empezado a las 10.30), como bien señaló Esperanza Fernández (UPyD), cuando salió una moción local. Y en relación precisamente, ¡qué acertada la propuesta surgida de IU!, a la elaboración de un reglamento orgánico del Pleno. Salió aprobada por unanimidad. El alcalde incluso ya dijo que tenían un documento base en Secretaría. Esta regulación, que se podía haber hecho desde 2005 que Getafe tiene la denominación de gran ciudad, venía precisamente, y entre otros motivos, por un titular de Juan Soler en el que decía que el Pleno no gobierna, como recordó el señor Zole(José Manuel Vázquez), llamado así por Soler por confusión. Las primeras horas de la sesión vinieron marcadas, además de por la clave nacional (aunque sí, con reper-

cusión en Getafe) por referencias a Iglesia y gastronomía. Los concejales comenzaron con metáforas y símiles, estaban escribiendo ellos mismos un Asiento de esta sección, de hecho, en mayo de 2010 hay un Asiento titulado Los Mandamientos y Uyarra habló de los 10 mandamientos de Rajoy (no subiré los impuestos, no aplicaré lo que mi partido criticó, no me esconderé...) en el punto relacionado con la regulación de activos ocultos. Y fue también en este punto donde Fernando Lázaro, concejal de Hacienda, habló de una cena y de una mesa (recurso usado también en esta sección en febrero de 2012). Y estaba currada la intervención. Original. Convocatoria a cenar, Zapatero elige el menú, hay unos platos que no estaban incluidos, Zapatero desaparece de la cena y Rajoy pide la cuenta al maître llamado Banco de España... Y ahora para el postre toca naranjas en vez de profiteroles. Ilustrativo. A esto, David Castro (PSOE) añadió que algunos llegaron antes a cenar, a los entrantes, y otros se quedaron después, copas y puros, haciendo referencia a las Comunidades Autónomas que son las que han generado el déficit. ¡Qué ocurrentes todos! Trabajo hecho. Se habló también del Plan Educa3 (propuesta PSOE), de la admisión de alumnos (PSOE e IU), la subida del transporte (IU), el Registro Civil (UPyD) o apoyo a los afectados PSG (los 4 grupos). La unión de los partidos de la oposición hizo que el PP perdiera mociones como el copago sanitario o la subida de transporte. Y PSOE e IU perdieron mociones por la ausencia de un edil socialista.


10 de mayo de 2012

4

NOTICIAS

Malestar por la convocatoria de las carrozas

También está anunciado el cartel taurino para el domingo, 3 de junio, donde está previsto que toreen El Fandi, Manuel Díaz el Cordobés y Javier Cortés.

Erentxun, Soraya, The Noises, Ferreiro y Andy & Lucas, en los conciertos de fiestas

Y el Sonisphere vuelve a los cuarteles

RAQUEL GONZÁLEZ

Las asociaciones están visiblemente molestas con el Gobierno municipal por la forma en la que se ha desarrollado la presentación de las bases para el desfile de Carrozas de las fiestas que se desarrollará el sábado, 2 de junio. Aún no se han cobrado las subvenciones correspondientes al año pasado, pero además en esta ocasión han retrasado hasta el límite la convocatoria de las bases y el sorteo de plataformas, que se ha realizado con tres semanas de margen para que ca-

da asociación realice su carroza. Un tiempo muy escaso para su construcción. A pesar de todo, las asociaciones han manifestado que harán lo posible por sacar las carrozas de la forma más digna posible, aunque han firmado un manifiesto en el que rechazan la forma de actual del Gobierno dirigido por Juan Soler. El grupo municipal del PSOE también les ha dado su apoyo y ha criticado el “abandono al que se ve sometido el tejido participativo de nuestra ciudad”. De cara a las fiestas que se iniciarán oficialmente con el pregón del 26 de

Los trabajadores de las piscinas de Getafe Norte vuelven a la calle el 16 SUSANA ZORRAQUINO

Los trabajadores del complejo acuático de Getafe Norte han anunciado una concentración para el 16 de mayo ante las puertas del Ayuntamiento (19.00 horas) y movilizaciones constantes hasta verano ante una nueva alarma de privatización. Hay que recordar que el plan presentado por Ingesport para una privatización por 40 años se paralizó después de manifestaciones desde enero, y el desacuerdo de los partidos de la oposición, y se renovó el contrato con la empresa Clece hasta agosto. Ahora, según explica el presidente del comité de empresa, José Antonio Gómez, tras una reunión mantenida con el concejal de Deportes, Pablo Martínez, el modelo privado vuelve a señalar a las piscinas en el pliego de condiciones que se está elaborando en el Ayuntamiento.

Esta vez, y según Gómez, la privatización sería “por 30-35 años” y se suprimirían (un recorte menor que el de Ingesport) ocho puestos de trabajo. “Se quedarían con 52 trabajadores de los 60 que somos”. Los empleados vuelven a “defender sus puestos de trabajo y los servicios sociales que se desarrollan” desde el complejo oponiéndose “a un modelo privado que haría perder el control al Ayuntamiento. Defendemos lo público”. El pliego, según el comité, se publicaría en junio. A partir del 24 de agosto Clece dejaría de gestionar la piscinas, “y no hay posibilidad de prórroga”, y entraría, si sigue para adelante, el nuevo modelo. A parte de la concentración del 16, los trabajadores ya tienen pensada una manifestación que recorra las calles de Getafe para finales de mayo y movilizaciones continuas. “No vamos a dar tregua”.

mayo (aún sin concretar quién lo dará), ya se conocen los primeros nombres que se darán cita en las fiestas de Getafe, aunque el programa aún está pendiente de confirmarse: Mikel Erentxun, Soraya, The Noises, Iván Ferreiro, Andy & Lucas además de Siempre así y numerosos artistas locales que aún no están confirmados, serán los que amenizarán las noches en los escenarios del Recinto Ferial, de la plaza de Cercanías Getafe-Centro y de la plaza del Ayuntamiento donde se instalarán los principales espacios.

Los dubaitíes reaparecen en el Getafe CF RAQUEL GONZÁLEZ

Nada se sabe de la operación de venta del Getafe CF que se firmó hace un año con el Royal Emirates Group, que supuestamente había adquirido la totalidad del club como aseguró a GETAFE CAPITAL en una entrevista exclusiva. Por eso ha sorprendido la imagen de Kaiser Rafiq, director gerente de la empresa, en las instalaciones del club, y viendo el último partido ante el Mallorca, en un momento en el que se cumplía el plazo dado para hacerse efectiva la compra. Rafiq, acompañado de otras dos personas, visitó las instalaciones del club y se retrató en todas sus estancias, incluso con Ángel Torres, en una imágenes que ha colgado en su perfil de Facebook. El diario Marca había adelantado antes de conocerse este encuentro, que las negociaciones estaban rotas, pero con la visita se vuelven a abrir las especulaciones. El club y su presidente, Ángel Torres, no se han pronunciado al respecto.

Malestar por los precios de las entradas del Zaragoza

LA LÍNEA 428 DE AUTOBÚS AHORA CONECTARÁ EL HOSPITAL DE GETAFE CON EL CENTRO DE LA CIUDAD Y EL COMPLEJO HOSPITALARIO INFANTA ELENA DE VALDEMORO EN UNA RUTA QUE DURARÁ 25 MINUTOS. Para presentar este cambio se acercó al Universitario el consejero de Transportes e Infraestructuras Pablo Cavero, que junto al alcalde y demás personalidades hicieron el recorrido.

El mismo fin de semana que comienzan las fiestas, también se desarrollará el Sonisphere 2012, que volverá a estar ubicado en la explanada de los cuarteles, lo que han denominado Auditorio John Lennon, donde ya se celebró el Electric Weekend de 2008. En las jornadas del 25 y 26 de mayo pasarán por los escenarios de este macrofestival artistas de la talla de Metallica, Soundgarden, Slayer, Within Temptation o Mastodon, con otra novedad añadida: el recinto en el que se alojarán los campistas ya no será el Cerro de los Ángeles, sino la zona anexa a los cuarteles del ACAR.

El domingo a las 20.00 horas se disputarán los últimos partidos de la Liga de Primera División. Uno de esos partidos será el que enfrente al Zaragoza con el Getafe en el Coliseum Alfonso Pérez, uno de los encuentros claves de la jornada, ya que el conjunto maño se juega el descenso. Si gana en el estadio madrileño, se asegura la permanencia en la categoría, con lo que el partido que le espera es de máxima tensión. El Getafe CF, que cuenta con 9.000 abonados, ha sacado a la venta 8.000 localidades. En el momento de publicarse los precios, de

Mazda inaugura nueva tienda en Getafe Con la firma del concesionario oficial Kuroba que también está ubicado en la Ciudad del Automóvil de Leganés, la compañía automovilística japonesa Mazda inaugura un nuevo punto de venta en Getafe. La nueva ubicación en la carretera de Toledo de la compañía, que cuenta con una superficie de exposición de más de 300 metros cuadrados, eleva a dieciséis los puntos de venta que dispone en la Comunidad de Madrid.

Solicitudes para la Escuela de Verano Del 21 de mayo al 12 de junio (con cita previa) se podrán realizar las inscripciones para la Escuela de Verano, que se desarrollará en nueve colegios de educación Infantil y Primaria que abrirán sus puertas durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, con talleres y actividades lúdico-educativas. Están destinadas a 2.600 niños de entre 3 y 12 años.

45.000 euros para rehabilitar viviendas entre 60 y 100 euros cada entrada, la indignación fue patente en las redes sociales, convirtiéndose el tema en trending topic del momento. El Real Zaragoza subvencionará 4.000 entradas que sorteará entre sus socios a 30 euros. El resto tendrá que acudir a la picaresca o pagar religiosamente la entrada. El Getafe y el Zaragoza mantienen un enfrentamiento abierto desde el fichaje de Uche, por el que el club madrileño reclamaba una cantidad que no habían pagado los maños.

La junta de Gobierno ha aprobado un total de 45.257 euros que se destinarán a los mayores del municipio que necesiten adaptar su vivienda a las condiciones de dependencia derivadas de su edad. Los beneficiarios deberán solicitar un presupuesto de la obra y un técnico de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) estudiará la idoneidad de la reforma.

Pedro Castro será relevado como portavoz del PSOE RAQUEL GONZÁLEZ

Aún quedan por cubrir los últimos trámites oficiales y que sea ratificado por el Pleno, pero la decisión de la nueva ejecutiva del PSOE es relevar de su cargo como portavoz del grupo municipal a Pedro Castro y nombrar en su lugar a José Manuel Vázquez, vicesecretario general del PSOE local. Sara Henández, actual secretaria general, será la viceportavoz. La decisión que han tomado tendrá como consecuencia inmediata el cambio en el nombre

de los liberados (concejales con sueldo). El propio Pedro Castro, su hijo David y Carmen Duque perderán esta condición a favor de Sara Hernández, Cristina González y Enrique Heras, todos ellos miembros de la ejecutiva local del PSOE. Pedro Castro ha lamentado esta decisión en diferentes medios de comunicación, en lo que es un cambio de ciclo y una nueva etapa en el partido socialista de Getafe. El que ha salido también en defensa del antiguo regidor, ha sido Juan Soler, que ha vuelto a posicionarse a favor de Castro.


10 de mayo de 2012

Los tijeretazos del Gobierno de Rajoy

F. Herrón

POLÍTICA Algunas de las medidas Impuestos Aumento del IRPF Subida del IVA en 2013

En educación se ha convocado huelga general el 22 de mayo RAQUEL GONZÁLEZ

Déficit, deuda pública, prima de riesgo… son vocablos que se han integrado en el día a día de los españoles, que asisten con verdadero pavor a la cita de los viernes, en la que el Ejecutivo de Rajoy reúne a sus ministros para tomar nuevas decisiones para frenar el déficit. La reforma laboral fue el pistoletazo de salida y marcó la política a seguir por el Partido Popular, que abarató el despido y de un plumazo acabó con el sistema regulador de los convenios colectivos, que pierden potestades a favor de los empresarias. Pero tras la reforma, llegaron los recortes. Las dotaciones para investigación y desarrollo se recortaron en un 7%, la ayuda al desarrollo más de la mitad, se subió el IRPF con carácter general lo que dejó invalidada la subida de un 1% en las pensiones, la ayuda a la dependencia sufre un recorte de 283 millones de euros y se paraliza el calendario de aplicación que tenía que ir integrando paulatinamente a los diferentes grados de dependientes. Y también se ha tocado la justicia. Recurrir una sentencia pasa de costar 300 euros a 800 y tendrán que pagarlo tanto empresas como particulares. En Madrid también

han experimentado un espectacular ascenso las tarifas del transporte, que suben de media un 11%. El último globo sonda lanzado es la posibilidad de cobrar peajes en vías madrileñas como la M-45 o la M-501.

La educación para ricos El Estado de Bienestar se asienta sobre tres pilares: educación, sanidad y servicios sociales. Líneas rojas que se aseguró que no se iban a traspasar, pero que se han sobrepasado ampliamente. Se ha aprobado aumentar la ratio de alumnos en Primaria, que ahora llega a los 30 por aula (es habitual que ante la fuerte demanda, haya colegios que sobrepasen la ratio por matriculaciones extraordinarias); en Secundaria este aumento alcanza los 36, y en Bachillerato hasta los 42. Se generaliza la norma de que los profesores de Secundaria tengan 20 horas lectivas, algo que ya se implantó en Madrid este curso. El objetivo final de estas medidas es recortar profesores, sobre todo interinos. La universidad es la que se lleva la palma a la hora de hablar de costes. La matrícula actual se puede incrementar hasta en un 66%. Si ahora, la media de una matrícula de un curso es de unos 1.000 euros, pasará a costar más de 1.500. En este aspecto, ca-

da Comunidad es libre de aplicar la subida que estime oportuna. En este caso se habla de la primera matrícula, porque en el caso de repetidores se aumenta el coste hasta llegar a pagar en cuarta matrícula el 100% de lo que supone el curso académico, una cifra que puede ser de 6.000 euros. A la subida en las tasas universitarias se une el recorte de las becas, cuyo presupuesto baja un 12%. Se modifica el porcentaje de aprobado para optar a ellas: si ahora en las carreras técnicas se exigía un 60% y en las de letras un 80%, esta cifra pasa a un 65% y un 85%, a la vez que se sube la nota para obtenerlas, que será de 5,5 para las becas de matrícula y 6 para las becassalario. Todas estas medidas han desembocado en la convocatoria de una huelga general en toda la educación pública, que se desarrollará el próximo 22 de mayo y que por primera vez reunirá a todos los sectores educativos y de todas las etapas.

El copago en sanidad La sanidad es ya la tercera preocupación de los ciudadanos según el último barómetro del CIS, y no es de extrañar, ya que se han tomado medidas históricas. El copago entra con todas las de la ley en los medicamentos: los pensionistas, que estaban exentos de

5

Sanidad Copago en las recetas para pensionistas Retirada de tarjeta sanitaria a inmigrantes ilegales Posibilidad de cobrar dietas a los enfermos ingresados Educación Aumento de las tasas universitarias Recorte de las becas en un 12% y con restricciones para su obtención Aumento de la ratio de alumnos hasta un 20%

su pago, tendrán ahora que colaborar “con unos eurillos” a la hora de su adquisición, un 10% del precio del medicamento, con un límite de entre 8 y 18 euros mensuales: el resto se lo devolverá la Administración a los seis meses. El resto de ciudadanos que ya pagaban un 40% de la receta pasarán a abonar hasta un 60% en función de la renta. Los enfermos crónicos seguirán pagando un 10% y los parados que no tengan prestaciones no pagarán nada. Otra de las medidas más controvertidas será la retirada de la tarjeta sanitaria para los inmigrantes sin papeles, que solo tendrán derecho a la atención de urgencias (salvo niños o embarazadas).

Funcionarios No reposición ni cobertura de bajas Obligatoriedad de cumplir 37,5 horas Justicia Cobro de recursos de segunda instancia Transportes (en Madrid) Aumento de las tarifas en toda la red pública de un 11% de media Posibilidad de cobrar peaje en autopistas autonómicas (M-45 y M-501)


10 de mayo de 2012

6

SANIDAD

Pilar Carpintero trata en su consulta de enfermería del hospital a más de 400 niños con obesidad

“Hay niños que en su vida han visto la verdura” RAQUEL GONZÁLEZ

La primera palabra que se olvida al entrar en la consulta de la enfermera Pilar Carpintero es dieta. “Aquí hablamos de alimentación saludable, de comer de todo pero en pequeñas cantidades”. La que se repite hasta la saciedad es verdura. “Los niños están acostumbrados a comer mucha comida basura, mucha pizza, muchas hamburguesas y perritos. Hay niños que en su vida han visto la verdura o el pescado: tuvimos un niño ingresado que del pescado se comía hasta las raspas porque nunca lo había visto”. Son casos extremos, pero que se convierten cada día más en habituales. “Ahora tenemos un 19% de la población infantil con sobrepeso. Nos estamos equiparando con la población de EEUU y nos olvidamos de la dieta mediterránea”. En seguimiento Carpintero lleva a más de 400 niños con problemas de obesidad, además de 171 con diabetes. “En el primer trimestre hemos atendido 866 niños”. Y suponen un 10 o 15% de los que hay. La cifra sigue creciendo. Por eso en el Hospital de Getafe decidieron crear una consulta específica llevada por una enfermera en una apuesta por mejorar los hábitos alimenticios de los más pequeños de la casa. Pilar Carpintero trata diariamente con decenas de chicos, a los que trata de animar en su reto personal de perder peso. “Tenemos un equipo multidisciplinar: endocrino, nefrólogo, cardiólogo, pediatra social, también deriva el digestivo”. Los pacientes vienen derivados siempre de otro médico que les cita en la consulta de enfermería. Con deberes: “Me traen el registro de alimentación de una semana y con un fluorescente les voy señalando lo que está mal, para que vayan aprendiendo. Cuanto menos amarillo ven, se refuerzan. La primera semana se habla de alimentación saludable, se les pesa, se les mide, se hace una imperanciametría una prueba en la que se ve la masa

Consejos útiles +REALIZACIÓN DE EJERCICIO, no solo el del colegio, sino también programado, que puede ser un paseo de 45 minutos o una hora, de 3 a 5 veces por semana, bajar al parque, en vez de coger ascensor, subir las escaleras, ir andando al colegio. Tenis, pádel, bicicleta, irte a patinar con tu hijo, que también sirve como unión. +ES IMPORTANTE COMER FRUTA DE 3 A 5 VECES AL DÍA. Comer verdura para la comida y la cena. Evitar los fritos y los rebozados. Evitar la comida basura: si comes una hamburguesa, no comerse el pan, o no todo. Comer de todo en pequeñas cantidades. Jamás hablar de dieta con los niños. Si quiere chocolate, comer chocolate, pero un par de onzas. No hay elementos prohibidos ni restringidos, los hay más y menos aconsejados. Que no se coman platos únicos porque engordan más. Si comes como plato único de pasta, son seis platos de verdura. Comer proteínas, e hidratos de carbono que son nuestra fuente de energía.

muscular, ósea, y grasa”. Nunca pasa más de un mes sin ver a un niño, porque está comprobado que cuantas más visitas realicen, más peso pierden.

La verdura fundamental “Una coca cola normal son tres platos de verdura. Una hamburguesa, cuatro”. Es la medida que utiliza Pilar Carpintero para concienciar de lo que co-

memos. Rechaza dietas mágicas como la dieta Dukan que “es superpeligrosa, tienes el efecto rebote cuando empiezas a incluir alimentos; y afecta al riñón. Hay gente que ha terminado en hemodiálisis por una dieta Dukan”. ¿Y cuál es el secreto? “Hay que comer de todo pero en pequeñas cantidades y con una dieta equilibrada: el 50-60% de hidratos de carbono, 25-30% de grasas, y un 10-15% de proteínas. Que sobre todo incluyan en comida y cena un plato de verdura. Fécula: legumbres, arroz, pasta, patata y guisantes que siempre se incluya en las comidas y cenas pero que lo controlen. Hacer las 5 comidas al día, que te permite llegar con menos hambre, pero también tienes un gasto energético porque el cuerpo sigue metabolizando”. Cuestiones sencillas que se combinan con huir del sedentarismo de la sociedad actual. “Mis padres me daban un bocadillo y me mandaban a la calle”. La falta de ejercicio se une al abuso de productos industriales. “Es más fácil en lugar de un bocadillo de tortilla, tomar un do-

nuts, o un bollicao pero eso engorda mucho. El donuts es un producto frito y luego recubierto de chocolate y con muchas grasas saturadas. Lo ideal es que hagas un bocadillo con algo no graso: jamón York, pavo, tortilla, jamón serrano sin la grasa, y una pieza de fruta”. En general “comemos muchas grasas y muchas proteínas”, incluso en los comedores escolares que tienen una dieta demasiado proteica. “Se incluyen pocas verduras. Y de postre a muchos les acompañan la fruta y la leche: eso es innecesario”. Como apoyo cuentan con el programa Un paso adelante en la obesidad infantil donde “hacemos grupos de trabajo una vez al mes, donde trabajamos con psicólogo y psiquiatra y tenemos reuniones tanto con padres como con hijos”. El papel de los padres es fundamental. “Tienen que estar motivados tanto padres como hijos. Si uno de los dos no lo está, no funciona. Trato de involucrar a los padres: que todos en casa coman igual motiva mucho al niño”.Y

“Como de todo pero en pequeñas cantidades” Paula ha perdido 12 kilos en seis meses Regatea con los kilos. “¿Puedo llegar a los 55?”. La enfermera Carpintero se lo niega: “Con 57 o 58 ya estás en tu peso”. Se resiste. “¿Hasta 56?”. Paula Marcos lleva en tratamiento apenas seis meses. Cuando llegó en el mes de noviembre pesaba 72 kilos con 13 años que tenía. Ahora, a punto de cumplir los 14, se ha quedado en 60, con una altura de 1,64. Está feliz. “Estoy muy contenta porque siempre que he venido, adelgazo. Nunca he engordado nada”. Cada día es un reto para Paula que ha aprendido la importancia de comer de forma saludable. “Para desayunar leche, cuatro galletas o cereales y fruta; luego en el patio una fruta, para comer ensalada, legumbre y luego carne o pescado y fruta; y para cenar ensalada o verdura y carne o pescado”. Lo dice de carrerilla, como una lección bien aprendida. Paula llegó derivada por su pediatra. “Pesaba 72 kilos y como estaba en pleno desarrollo lo que no quería es problemas de obesidad”, explica su madre, Toñi Mariño. “Y fíjate lo bien que

cuando la empatía es buena, los resultados se dejan ver, porque un 70% de los niños mejora en su obesidad. Y también sus condiciones de salud porque se están dando casos extremos, de niños que están creando “resistencia a la insulina y eso es delicado porque aparece una diabetes tipo dos. Hay muchos niños en tratamiento por esto. Antes no se daba, únicamente en personas mayores”. También ven problemas “cardiacos, osteoarticulares, sufre mucho las rodillas y, tienen más riesgos de derrames cerebrales. Es importante adelgazar, pero no solo por el físico”. En el programa de Un paso adelante en la obesidad infantil también desarrollan lo que llaman Desayunos saludables, que realizamos en el propio hospital. Está demostrado que los que vienen pierden más peso que los que no vienen; y también otro programa: En marcha, en el que desayunan en el hospital y luego tenemos una charla sobre obesidad, y luego hacen ejercicio conmigo”.

me salió”, asegura la niña. “Lo hice a rajatabla todo. Como de todo pero en pequeñas cantidades. Ayer comí spaguettis con atún pero poquitos. Y una naranja”. Recuerda cómo antes comía muchas veces sin apetito. “Era como ansiedad. De repente estaba al lado del frigorífico. Estas ahí y sin darte cuenta estás comiendo algo. Me lo comía por comer. Sin hambre. Es como estar casada con el frigorífico”, bromea. Pero su problema es común en muchos niños que comen por aburrimiento, estrés o ansiedad, sin tener hambre. Paula ha sido extremadamente disciplinada durante estos meses. “Antes no comía chuches, pero chocolate sí”. En los cumpleaños busca estrategias para que la comida engorde menos: “Me tomo una Coca Cola light. Y a la hamburguesa le quito el pan y me como la carne y la ensalada. O sándwich uno y ya está”. Incluso se permite tomar algún trozo de tarta, aunque más pequeño. “He aprendido a comer de todo: ¡Y ahora me encanta! Los guisantes y el brócoli también me gustan”. Está satisfecha de lo conseguido. “Esto es como la operación bikini. Me pongo los polos de cuando tenía 8 años. Ahora estos pantalones se me caen”. Ahora trata de concienciar a su padre de la necesidad de llevar una buena alimentación. “Pesa 110 kilos y es chiquinino. Yo se lo digo, pero no me hace caso. Se pone rojo, y por las noches le oigo que se levanta a comer. A mí la verdad es que me preocupa un poquito. Le puede dar un día cualquier cosa”. Paula es una buena influencia tanto en su familia como también en los desayunos saludables que se organizan en el hospital, donde su ejemplo ha ayudado a muchos compañeros.


10 de mayo de 2012

MUJER

El comisario de Getafe, Miguel Ángel González, acompañado de María José, Amparo y Ruth. / F. Herrón

Mujeres en la Policía Nacional Ruth, Mar, Amparo y María José forman parte del 40% de las féminas que hay en la Comisaría de Getafe SUSANA ZORRAQUINO

Con uniforme azul, bata blanca o ropa de calle. Ruth, Mar, Amparo y María José son policías en Getafe. Desde que en 1979 ingresara la primera promoción de mujeres en la escala ejecutiva del entonces Cuerpo Superior de Policía, y en el 84 lo hiciera en la básica, la presencia femenina ha ido creciendo en este cuerpo de seguridad y en la Comisaría de Getafe las mujeres representan el 40% de la plantilla. Ellas están a pie de calle, al volante, sobre motos, en la policía científica, son jefas o están destinadas en cualquier unidad, sin barreras; llevan placas en un mundo que tradicionalmente ha sido de hombres pero ya no. Todos “son compañeros”. Incluso hay unidades en las que son mayoría en la ciudad, como por ejemplo, la Brigada de Extranjería o el Servicio de Atención a la Familia (SAF). Ruth pertenece al Grupo Operativo de Respuesta (GOR) de la Brigada de Seguridad Ciudadana; Amparo es policía científica (el CSI getafense) y se encarga de reseñas de detenidos, huellas dactilares, inspecciones oculares, documentación falsa, peritajes, cadáveres…; la inspectora María José es la jefa del grupo de policía judicial SAF y se encarga de los casos de violencia de género, menores y desaparecidos; y la subinspectora Mar es la jefa de Secretaría. Todas ellas decidieron convertirse en policías para servir al ciudadano. Otros motivos compartidos, vocación, salida laboral y, en el caso de Mar, también por tradición familiar. “Mi padre es policía, mi tío policía, mi hermano guardia civil y tengo más tíos militares”. Hace tres años que Ruth ingresó en la Policía Nacional y uno que llegó a la localidad. Ante una llamada ciudadana, sale corriendo. Patrulla la ciudad, realiza controles en carretera y con-

troles de droga, identifica personas en la vía pública… Y esto lo hace junto con diez compañeros, todo hombres. Ella es la única mujer de este grupo. “No tengo ningún problema con ellos, únicamente los que pueden surgir entre cualquier compañero, sea hombre o mujer”, manifiesta. Sus compañeras están totalmente de acuerdo en la afirmación. María José y Amparo, con 15 y 12 años respectivamente como policías, coinciden en que actualmente a nadie extraña ver a una mujer policía. “Ha cambiado muchísimo

7

respecta a las tareas domésticas, “50%. Yo pongo la lavadora, él plancha; yo friego, él barre”. ¿Y cómo es la convivencia en casa de dos policías, hombre y mujer? “Hay pique, pero es un pique sano. Él también es de la científica y entonces: Que si yo saco más huellas, tú menos, yo identifico más, tú menos”. María José está divorciada y tiene dos niños de 4 y 6 años. Cuando volvió de nuevo a Getafe hace casi dos años habló con el comisario para explicarle su situación: a las 8.30, hora de comienzo de su jornada laboral, no podía estar en la Comisaría porque primero tenía que dejar a sus hijos en el colegio. “No me puso ningún problema”. Llega después. Ella, natural de León, no tiene familia aquí. Por las tardes, cuenta, “plan concilia, si tengo que trabajar me los traigo”. En cuanto a los fines de semana, “aprovecho para venir a la Comisaría cuando no tengo niños”. Eso sí, apunta, “24 horas al día conectada. Yo por teléfono soluciono lo que haga, aunque no pueda estar aquí por los niños”. Ruth y Mar, dicen ellas mismas, lo tienen más fácil: no tienen hijos. Ruth, de 29 años, compagina su labor policial con sus estudios de Derecho que abandonó cuando aprobó las oposiciones y que ha retomado ahora. “En mi familia son todos hombres, ninguno es policía, pero sí han estudiado Derecho –sonríe–. Tengo dos hermanos abogados”. Antes de tener familia quiere terminar su carrera. “Aprovecha ahora”, le dicen sus compañeras de cuerpo. Se lo dicen por algo. María José y Amparo opinan que ser mujer, si tiene familia, sí influye en la elección de ascender. “Una mujer con hijos se lo plantea más que un hombre y muchas veces renuncia al

cuerda hoy en tono jocoso. Su sensación: “Te veían como a su niña. Ahora no. Ahora es de igual a igual”. Esta es la evolución vivida por María José en una década, desde que en 2002 llegara por primera vez a la Comisaría de Getafe, en aquel momento al frente de la Brigada de Seguridad Ciudadana y cuando “únicamente estábamos cuatro mujeres” (permanecería hasta 2006 y hace casi dos años regresó). Tres hombres y cinco féminas están actualmente a su cargo en su grupo. En el caso de Mar, al mando de la Se-

Ruth, del Grupo Operativo de Respuesta de la Brigada de Seguridad Ciudadana (izquierda); Amparo, policía Científica (arriba), y María José, jefa del grupo de policía judicial SAF (Servicio de Atención a la Familia). Fotografías de F. Herrón

la mentalidad”. Recuerdan su llegada: “Antes había gente más mayor, a punto de jubilarse, y no es que te dejaran a un lado pero no estabas totalmente integrada”, afirma Amparo, quien puntualiza que no se trataba de rechazo sino de “protección”. Ella llegó a la ciudad en 2004. “Antes teníamos compañeros con hijos de nuestra edad –anota como curiosidad María José– y había quien te decía: ¿dónde vas? Y tenías que contestarle: soy la jefa y tengo que ir delante de ti”, re-

cretaría desde hace varias de semanas (con anterioridad estaba en la oficina de denuncias), también son mayoría femenina (3-2). Pero ellas quieren estar, y están, en todos los departamentos. “Sería un error por nuestra parte encasillarnos. Nosotras podemos hacer cualquier trabajo y ellos también”.

Conciliación Amparo tiene 36 años, una hija de 4 y está esperando otro hijo. “Cuando te

quedas embarazada te buscan un destino que no pueda suponer un riesgo para ti y para el bebé”, se elimina el contacto con detenidos, y productos tóxicos como es el caso de Amparo, y los turnos de noche. En este sentido la Policía Nacional pone todo tipo de facilidades. ¿Y después? ¿En casa? “Mi marido también es policía y procuramos que siempre esté uno de los dos con la niña, cambiando turnos con compañeros o hablando con el jefe”. Así es la conciliación. Por lo que

ascenso y le da prioridad a la familia”, ya que supondría cambio de destino. “En mi caso, divorciada y con dos hijos, podría ascender a inspectora jefa pero no puedo; tiene preferencia la familia”. Para Mar, es cierto, “depende de las prioridades de cada uno; es muy subjetivo”. Y hablando de conciliación, surge una reivindicación “de mujeres y de hombres”: guarderías en las comisarías (“y para todos los gremios”), sino en cada una de ellas, “podría ser para la zona”.


10 de mayo de 2012

8

SOCIEDAD Flores para la esclerosis múltiple

La Ruta de la Memoria

100 años de la muerte del solitario de Getafe: Silverio Lanza SUSANA ZORRAQUINO

El escritor Juan Bautista Amorós y Vázquez de Figueroa, más conocido como Silverio Lanza que incluso da nombre a un instituto y a una calle en Getafe, murió en esta ciudad hace 100 años. Falleció atrincherado en su vivienda getafense a la que había llenado de timbres y otros artificios eléctricos que, a modo de cuerdas de tender la ropa, estaban distribuidos por su casona y coordinaba desde un panel de mandos que el escritor había montado en su alcoba. Sorprendía así a las visitas. Estos entresijos los desvelaba, con gracia, Ramón Gómez de la Serna. Silverio Lanza apenas salía de su casa, había buscado en Getafe una vida anónima, era un hombre singular, a veces huraño y gran cultivador de rarezas. Misterioso, serio, taciturno y radical en sus opiniones. El solitario de Getafe o el raro son expresiones que se han utilizado para referirse a él. Un 30 de abril de 1912 moría Juan Bautista Amorós y Vázquez de Figueroa, el vecino de Getafe, y Silverio Lanza, el personaje. Era un día luminoso, como relata su mejor amigo en los últimos años, Gómez de la Serna, no llovía. Silverio Lanza no quería morir en un día lluvioso para evitar a sus amigos

la molestia del paraguas. Este hombre de estilo moderno, insólito sentido del humor y agudeza crítica residió en Getafe desde 1887 y aquí murió, en su casona. Hace ya un siglo. Admirado por los jóvenes de la Generación del 98, como Baroja, Azorín, Maeztu o, y sobre todo, su amigo Ramón Gómez de la Serna, fue también procesado por su novela Ni en la vida ni en la muerte (1890). Por este proceso absurdo, que provocó un retraimiento mayor del escritor, Lanza lamentó haber sido

“preso y procesado por escribir libros en un país en que escasean los hombres que sepan escribir y leer”. Y es que Silverio Lanza, que originó un gran impacto en el ambiente literario desde su primera obra Año Triste (1880), criticaba el caciquismo de su época y se ganó enemistades. Consideraba imprescindible acabar con la aristocracia de la riqueza y de cuna y a la Iglesia le pedía más compromiso con la sociedad y los problemas reales. Como curiosidad también, en una conferencia en el Ateneo de Madrid sobre el caciquismo el escritor se presentó vestido de negro y con chistera. Entre los oyentes, una inesperada condesa de Pardo Bazán a la que no gustó su intervención. Nació en Madrid en 1856. Hijo de familia acaudalada, ingresó, como su hermano, en la Marina, pero dejó la carrera militar, alcanzando el grado de teniente de navío, por problemas de salud y comenzó su actividad como ensayista y novelista. Entre sus obras, las citadas, y Mala cuna y mala fosa (1883), Puentecitos sin importancia (1888), Cuentos políticos (1890), la novela autobiográfica Desde la quilla hasta el tope (1891), Cuentos para mis amigos (1892), Artuña (1893) o La rendición de Santiago (1907).

obituario

A la memoria de Ignacio Sánchez Coy En los días previos a su muerte, Ignacio tuvo el valor de decirme cómo quería que fuera su despedida. Ignacio me dijo: • “Que no quería banderas”. • “Que no quería discursos políticos”. • “Que no quería que se recordara el daño que “la mala política” le había hecho. Yo le pregunté: ”¿Nos dejarás que hablemos de tu amistad, del afecto que te tenemos?” ¡Eso sí!, me contestó. Sus largos días de enfermedad le habían servido para aprender muchas cosas, pero sobretodo se había dado cuento que el afecto, la familia, la amistad es lo más importante de la vida. De Ignacio, era muy fácil ser amigo, pues, hasta en los momentos de mayor bronca en la confrontación de las ideas, sabía mantener la amistad, sabía mantener esa tranquilidad apaciguante, hasta que volvías a reírte con sus chascarrillos albaceteños. Me vas a permitir, Ignacio, que hable un poco de política, de la buena política que tú has hecho.

tenían el salario mermado porque estaban aguantando una larga huelga en defensa de sus derechos. Tú has conseguido, y nadie oficialmente te lo ha reconocido, que muchos jóvenes de este pueblo hayan tenido acceso a viviendas a precios públicos. Has estado alargando el adiós hasta que ha llegado el día en el que se conmemora la lucha de los trabajadores por sus derechos a lo largo de la Historia, el día 1 de Mayo, el día de los trabajadores. Ignacio era una persona buena y aunque nosotros no creamos en la eternidad, las personas buenas no mueren, porque Ignacio, estará para siempre en mi memoria y en la de mis hijas y en la de sus hijos y sus nietos. ¡Amigo Ignacio!, recuerdo que cuando ambos sufríamos, éramos capaces de reírnos hablando de que cuando nos jubiláramos juntos, nos sentaríamos en el banco que hay enfrente del Ayuntamiento para ver pasar a la gente y reírnos con los que nos quisieron y compadecer a los que nos hicieron daño. Ya nos hemos jubilado los dos y estaremos allí sentados, los dos juntos, con quién nos quiera acompañar. Tú organizaste festivales y colectas para que los hijos de los trabajadores de John Deere tuvieran sus regalos en Navidad, pues sus padres

Alfonso Carmona Ramírez. Amigo de Coy.

Es ya habitual que salgan a la calle el 15 de mayo, en este caso para con una flor, recaudar fondos para la esclerosis múltiple y de paso informar sobre esta enfermedad. Agedem (Asociación Getafe de Esclerosis Múltiple) repartirá nuevamente flores en la plaza del Ayuntamiento coincidiendo con el día de San Isidro con el lema Una flor por la esclerosis múltiple. Alégranos la vida. Tienen previsto repartir 500 plantas que les ha donado el Ayuntamiento, y por las que pedirán un donativo que ronda los 2 euros. “Estaremos en la plaza desde las diez de la mañana hasta que se agoten las plantas”, explica Priscila Portugués, presidenta de Agedem. Con la planta también entregarán una poesía.

Mani-bici por el uso responsable de la energía El 20 de mayo y con el lema Dale un giro a la energía, la Plataforma contra el Cambio Climático O2O3 convoca una manifestación en bici en la que defiende una movilidad sostenible. Será a partir de las 11.30 horas en la plaza del Ayuntamiento donde realizarán un recorrido urbano apto para todos. Como símbolo, piden que los participantes lleven un molinillo de viento.

Fiesta de la Bicicleta y la Rueda Treinta y dos ediciones se han disputado ya de la Fiesta de la Bicicleta y la Rueda que en esta ocasión se celebrará el 13 de mayo a partir de las once de la mañana, con salida en la avenida Juan de Borbón. Hasta el 11 de mayo se podrá realizar la inscripción, por un precio simbólico de un euro en los complejos deportivos municipales, polideportivos y Delegación de Deportes. La recaudación obtenida se destinará a una asociación benéfica de la localidad.


10 de mayo de 2012

CAPITAL GETAFE

9

SUSANA ZORRAQUINO

Las sedes de UGT y CC OO en Getafe tienen una hora de apertura por la mañana pero no se sabe cuando cerrarán por la noche. Las reuniones surgen sábados y domingos. Se convocan asambleas a las nueve de la noche. El teléfono está disponible 24 horas… Los sindicalistas no son otra cosa que trabajadores que han sido elegidos democráticamente por los compañeros del centro de trabajo, en primera instancia, y por los afiliados para representar por un tiempo la dirección. Tienen un programa y un periodo de mandato. Y lo que hacen es “velar los intereses de los trabajadores”. Convenios de trabajo, salarios, horario, negociaciones con el empresario, defensa del empleo, asesoramiento, formación, vigilancia, reivindicación… y también, en el caso de UGT y CC OO, educación, sanidad, transporte… “Somos sindicatos de clase o sindicatos confederales porque defendemos los intereses de los trabajadores como clase en todo lo que les afecta”: dentro y fuera de la empresa (lo que se denomina salario diferido), y es lo que les diferencia de otros sindicatos corporativos que se dedican exclusivamente a las relaciones laborales, explican Juan Carlos Ramírez e Isabel Martínez, secretarios generales de las uniones comarcales de UGT y CC OO respectivamente. ¿Por qué los ataques y desprestigio de los últimos tiempos? Precisamente, para llegar a las situaciones que están fuera de la empresa, estos dos sindicatos mayoritarios tienen dos estructuras definidas: una profesional, para la parte empresarial y las relaciones laborales, y la parte territorial o sociopolítica (comarcas, unión de Madrid o confederación) para defender a los trabajadores como ciudadanos, su calidad de vida, algo que no le viene directamente de la empresa sino de la sociedad. Este es el trabajo, el día a día de los sindicatos, el quehacer de Juan Carlos e Isabel. Conocer en Getafe cuáles son los recorridos de los autobuses, qué pasa en el hospital o cómo están las escuelas. Reunirse con el Ayuntamiento, los partidos políticos o las asociaciones y otras organizaciones. Forman

De izquierda a derecha: Alberto López, delegado sindical de CC OO en Flex (Nassica) e Isabel Martínez y Juan Carlos Ramírez, secretarios generales de CC OO y UGT en la comarca sur. / F. Herrón

¿Qué hacen los sindicatos? UGT y CC OO, hoy cuestionados, se enfrentan a diario a convenios, despidos, problemas en la empresa y reivindicaciones en la calle parte de los consejos sectoriales municipales y también en estructuras paralelas sociales como las plataformas en defensa de la sanidad y educación públicas o la recién creada plataforma en defensa de los servicios sociales, movimientos que además “ahora están siendo más necesarios porque están intentando desalojar a la parte social de las decisiones que antes tomábamos dentro de la institución”, consideran los sindicalistas, que tienen también ese papel reivindicativo y forman parte, proponen e impulsan acuerdos con administraciones como pactos por el empleo… Ese estar fuera de la empresa es imprescindible. “Nos sería absolutamente insuficiente como organización de trabajadores si tuviéramos una sanidad privada, no tener prestación por desempleo… Los que dependemos de un salario para poder vivir tenemos que tener unos niveles de protección. Sería im-

Alberto y Patricia, delegados sindicales El trabajo de los delegados sindicales en las empresas es similar al de los responsables de los sindicatos en las comarcas “pero con otros interlocutores”, explica Alberto. “Ellos con el alcalde, yo con mi jefe; ellos en consejos, yo en asambleas”. Alberto López y Patricia Ruiz son delegados sindicales en un pueblo y unas empresas con tradición, Flex y John Deere. Ellos, como muchos otros de sus compañeros, se sientan de tú a tú con sus empresarios para, entre otros asuntos, negociar convenios como es la actualidad de John Deere y por lo que ahora, en asamblea, los trabajadores han decidido realizar jornadas de paro graduales (ayer 9 de mayo la primera de una hora; la semana que viene dos horas dos días). No se ponen de acuerdo. “Somos conscientes de la situación del país pero también conocemos los números de la multinacional, que está en beneficios máximos, queremos un convenio colectivo acorde en materia de promoción o empleo fijo”, explica Patricia. Acordar el calendario laboral, contacto diario con los trabajadores, tener asambleas, ser interlocutores con la empresa y también trasladar los problemas al sindicato, vigilar que se cumplan los acuerdos, convocar movilizaciones y acordarlas con los trabajadores, velar por la seguridad, promover la igualdad, resolver dudas, informar… Tienen tablones de anuncios, el teléfono, las nuevas tecnologías (“en John Deere la sección sindical de UGT hemos creado un sitio web”)… No son liberados. Alberto está haciendo colchones y le preguntan sobre la reforma laboral, por ejemplo. Y son formados por los propios sindicatos a los que representan con cursos de nóminas, salud laboral… ¿Cómo los ven los empresarios? “Somos una piedra en el zapato”, expresa Alberto. Isabel, responsable de CC OO en la comarca, incluso cuenta que hace unos meses un empresario salió con una pistola (en Leganés) cuando querían promover elecciones sindicales y Juan Carlos, su homólogo en UGT, recuerda cómo algunas empresas les han llegado a echar. Sin embargo, “cuando hay dificultades los empresarios nos buscan para buscar una solución”, apunta Alberto.

posible con nuestro salario pagar una operación, por ejemplo”. Así, estos sindicatos están pendientes de que un trabajador reciba su prestación cuando está enfermo y reivindican una sanidad pública y de calidad, lo mismo con la educación, con los transportes… “Y eso lo defendemos y lo trasladamos a nivel Gobierno, comunidades y a nivel local”.

Problemas, despidos, Fogasa Y dentro de la empresa, los comités y los delegados, Alberto López Pérez (Flex) de CC OO y Patricia Ruiz Martínez (John Deere) de UGT, entre tantos otros, que estando en su puesto de trabajo, en taller, oficina, clase o consulta, dedican unas horas (reguladas por ley) a representar a sus compañeros, vigilar, atender, asesorar, informar, proponer a la empresa y trasladar las situaciones a sus sindicatos para que ellos puedan anticiparse a lo que pueda ocurrir. “Hay situaciones que podemos detectar con tiempo porque los compañeros nos van trasladando la situación de la empresa, lo vamos viendo en la negociación colectiva, en los balances anuales. Y nuestras federaciones se ponen inmediatamente a trabajar para salvar la empresa, los puestos de trabajo por encima de todo, y ponemos todos nuestros recursos a disposición”, explica Juan Carlos Ramírez. En esta situación extrema, cierres o despidos, a la que se pueden enfrentar los empleados aparte de sus problemas diarios, los sindicatos juegan un papel fundamental. Sentándose con la empresa, rechazando primero cualquier despido, estudiando planes de viabilidad, exponiendo la situación de la empresa y después proponiendo soluciones o acuerdos. A veces los números llevan a resultados dolorosos. Entonces se buscará “una salida social de la empresa que al menos cubra la situación del trabajador”. Ahora bien, como subrayan Isabel y Juan Carlos el estatuto de los trabajadores “hasta ahora nos permitía entrar de lleno en la negociación”; la actual norma, como explican, facilita el cierre de empresas o los despidos dejando la decisión “exclusivamente” al empresario. Para presentar un ERE (Expediente de Regulación de Empleo o, lo que es lo mismo, despido colectivo) la autoridad laboral ya

no pide justificación sino que únicamente recibe el comunicado. “En Getafe tenemos el caso de Corrugados”, anota Isabel: la autoridad laboral rechazó un ERE porque entendía que no estaba justificado y unos días después, con la nueva reforma laboral de Mariano Rajoy, los despidos ya no necesitaban explicaciones. Resultado: 80 trabajadores a la calle. No obstante, donde hay representación, donde meten mano los sindicatos, se intenta buscar una solución más social. Prejubilaciones, indemnizaciones, reducciones de jornadas… Antes que paro. “Los empresarios que quieren que su empresa sea fuerte quieren una representación fuerte. Saben que la empresa funciona mejor, el nivel de conflictividad es menor y que cuando hay una dificultad los sindicatos van a trabajar para salvar la empresa. Empresario y trabajadores tienen el mismo objetivo: que la empresa se mantenga”, observa Isabel. ¿Y si llega ese despido? ¿Si la empresa cierra? ¿Si hay que recurrir al Fogasa (Fondo de Garantía Salarial)? El sindicato también tiene su papel. El trabajador no sabe dónde ir, no tiene recursos, una mano delante y otra detrás… “Nosotros inmediatamente queremos salvar esa situación porque un trabajador no puede estar 2-3 meses sin cobrar”. Juan Carlos explica que lo primero es facilitar que el despido se produzca para arreglar la prestación por desempleo, después el sindicato gestiona el expediente (si no el trabajador tendría que buscar un abogado particular), preparan la documentación y acuden al Fogasa.

En las sedes “Para estar cerca de la calle, muy cerca del trabajador, de donde vive y de su centro de trabajo”, estos sindicatos tienen en Getafe y otros municipios sus locales, donde atienden la parte sociopolítica y también, a través de representantes de las federaciones, la parte más laboral; lo institucional y lo empresarial. Ahí tienen servicios jurídicos, asesoría laboral, centros integrados de empleo de la Comunidad de Madrid para la intermediación laboral y ofrecen formación a trabajadores y desempleados. Se atiende a afiliados y no afiliados (aunque estos últimos deberán pagar una aportación para los servicios jurídicos) y

Regulaciones en las empresas ACTUALMENTE Merak, sistemas integrados de climatización. La Carpetania. Hoy día 10 de mayo presenta ERE. Galvanización madrileña. La Carpetania. Concurso de acreedores. Comercial de Protección Contraincendios. Los Olivos. Reducción de una hora.

atiende a diario consultas sobre nóminas, salarios, despidos o problemas personales. Todo esto, y la luz, el agua, el material o el personal, es pagado por las cuotas de los afiliados, así como las acciones reivindicativas y su organización (90% cuotas). La parte que reciben del Estado, vía presupuestos, como anotan los sindicalistas para callar algunas bocas, “tiene que ver única y exclusivamente con el número de delegados o representantes que tenemos en el conjunto del país. En formación, el sindicato adelanta los pagos (“que nos deben lo del año pasado”) y la hacen porque consideran que es su papel. Hay otro dato a tener en cuenta: lo que se negocia con la empresa, con los recursos del sindicato, lo hacen para el conjunto de los trabajadores. “En otros países solo negocian para sus afiliados, por eso también el nivel de afiliación es mayor”. Para concluir, ¿las relación con el Ayuntamiento y alcalde? “Cordial, correcta, educada”, coinciden. “Pero no nos vale”. Los consejos sectoriales, por ejemplo, donde no solo participaban sindicatos, “están paralizados y los tienen que impulsar. Se intenta tímidamente poner alguno en marcha pero no tienen ni la fuerza ni la dinámica que tenían anteriormente”. El Pacto local por el empleo, lo mismo, parado. En reuniones o teléfono son ágiles pero “yo dudo de que realmente nos consideren interlocutores”. Es por ello también que ahora los sindicatos están “más activos” en la reivindicación y como parte de las plataformas.


10 de mayo de 2012

DISFRUTA GETAFE CINE

El 17 de mayo volverá a regir la ciudad RAQUEL GONZÁLEZ

Las tortillas de alcachofas comienzan a desprender su olor y la limonada sin alcohol se resguarda al fresco esperando el deseado día en que Nuestra Señora de los Ángeles vuelva a dejar su casa en la Ermita del Cerro para volver a la ciudad. Ese momento llegará el 17 de mayo, fecha en la que la imagen recorrerá el camino de bajada desde el punto más alto de Getafe hasta llegar a la Catedral de la Magdalena en un camino en el que le acompañaran miles de personas. Pero la jornada festiva comenzará antes: la tradición dicta que las familias y los amigos suban al Cerro a pasar el día y degustar la tortilla de alcachofas y la limonada sin alcohol. Por la mañana los pequeños mayordomos (aún no han cumplido 16 años) habrán subido con la antigua carroza de la Magdalena que será la encargada de recoger las flores que le vayan entregado a la Virgen a lo largo del descenso. También habrán pasado días de desvelos las camareras de la imagen, aquellas

que tienen el privilegio de vestir a Nuestra Señora de los Ángeles con el manto que habrá de lucir en la bajada, y también de adornar la carroza en la que desfila cada año. A su lado estarán los mayordomos y mayordomas, 24 hombres aferrados a los cordones y 24 mujeres que hacen lo propio con las cintas y que cada año desfilan junto a la imagen. 12 de ellos lo hacen en la bajada y en la procesión del lunes y los otros 12

en la procesión del domingo y en la subida. Es una cita esperada ya que la mayoría de los que se vestirán para la ocasión con la insignia de la Virgen, colgada de un lazo blanco en el caso de las mujeres y en la solapa en los hombres, llevan esperando esta ocasión desde que nacieron y les inscribieron en la Congregación. Ahora se están tardando cerca de 40 años en conseguir el turno, pero la lista de espera no deja de crecer y

Dos días después de la bajada de la Virgen y la romería que la lleva hasta la Catedral, la Casa de Castilla-La Mancha celebra también su día grande, sacando al Cristo de La Mancha su patrón en romería. El 19 de mayo, a partir de las once de la mañana se celebrará una misa en la Catedral oficiada por el vicario general de la Diócesis, tras la cual se iniciará el itinerario hacia la casa regional de Castilla-La Mancha, donde se podrá degustar el típico pisto manchego. Eso será a las dos de la tarde.

autoescuelas

ACTOS DE LA CONGREGACIÓN BAJADA DE LA SAGRADA IMAGEN Jueves 17 de mayo 9.30 h. Encuentro de los jóvenes en la Catedral para subir al Cerro 12.00 h. Misa de Ángeles en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús 13.30 h. Degustación de la tradicional tortilla de alcachofas, con limonada sin alcohol en el Cerro de los Ángeles 17.30 h. Salida de la Ermita del Cerro de Ntra. Sra. de los Ángeles hacia Getafe 20.30 h. Recepción de la comitiva por el obispo diocesano, clero parroquial, autoridades civiles y militares, en la Pza. del Coronel Polanco (Base Aérea) 22.30 h. Llegada de la Sagrada Imagen a la Plaza de

la Magdalena. Inicio de la Novena NOVENA EN HONOR DE NTRA. SRA. DE LOS ÁNGELES Del 18 al 25 de mayo. 20.00 h. Rosario y solemne Eucaristía, presidida por los Padres Escolapios ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN Y OFRENDA DE FLORES A LA VIRGEN Sábado, 19 de mayo 20.00 h. Solemne Eucaristía 20.30 h. Comienzo de la comitiva en la Plaza del General Palacio para llegar a la Catedral, donde comenzará la ofrenda de flores.

bares y tapas

TEATRO ARTE

Sándwiches, tostas y mucho más

-

Raciones Variadas · Menú del día Menú especial y grupos · Desayunos

MÚSICA

las bajas son muy pocas. Para la subida al Cerro se habilitarán autobuses que saldrán a partir de las 15.30 horas desde la avenida Juan de la Cierva. La bajada es el momento más emotivo de las fiestas, con su punto álgido en la recepción de autoridades a las puertas de Getafe, en la rotonda de la Base Aérea. Ahí será el momento en el que Nuestra Señora de Los Ángeles recibirá el bastón de mando de la ciudad de manos del alcalde, Juan Soler. De allí a la Catedral, donde será recibida con música sacra interpretada en directo y donde dará comienzo la Novena. La Bendición final se impartirá en el interior de la Catedral tras la entrada de la Sagrada Imagen en la misma.

Y la Casa de Castilla-La Mancha saca a su Cristo

-

COMER

-

COPAS

-

PLANES

ESCAPADA

-

COMPRAS

La bajada de Nuestra Señora de los Ángeles anticipa las fiestas

-

disfruta getafe

10

TU nuevo SITIO EN GETAFE CENTRO 91 665 09 55

C/San Eugenio,1 (Pza. Canto Redondo) lasventasdegetafe@gmail.com


10 de mayo de 2012

DISFRUTA GETAFE

Caldereta, limonada y 20 años de radio-control, en las fiestas de San Isidro Este año se han visto retrasadas y se celebrarán del 15 al 20 de mayo SUSANA ZORRAQUINO

Al mal tiempo, buena cara. Las fiestas de San Isidro, las primeras que llegan siempre a la ciudad, han traído controversias por diferentes motivos: fechas, dinero y pregón. Las reuniones con el Ayuntamiento han llegado tarde y las fiestas se han tenido que retrasar una semana con respecto a su programa habitual: comenzarán el mismo día de San Isidro y se celebrarán, pues, del 15 al 20 de mayo. El dinero para su organización también se ha visto reducido en 1.500 euros, como a todos los barrios, y para que los recortes no lleguen a las actividades y los vecinos no vean reducidas sus fiestas, “seña de identidad del barrio”, se han hecho cargo las asociaciones, como explica Iván Rubio, de la asociación juvenil Ankara. La otra polémica ha venido con el pregón. El Ayuntamiento ha pedido que una semana antes de su lectura se pase copia al Consistorio. Desde San Isidro ya han dicho que no. Ven la proposición como censura, falta de libertad y volver años atrás. “Si quieren, el mismo día del pregón que suban al escenario y hagan bajar al pregonero”, sugiere e invita Rubio. Pero hay que pensar en positivo. Son fiestas. En tiempo récord, como anota

Librería LOBO FLACO

FIESTAS BARRIO SAN ISIDRO 2012 EN EL POLIDEPORTIVO DE SAN ISIDRO MARTES 15 DE MAYO 09.00 h. Competición de petanca y chito EN LA PLAZA PADRE BLANCO JUEVES 17 DE MAYO 12.00 a 15.00 h. Limonada popular, concurso de tortillas y bingo EN EL CENTRO CÍVICO DE SAN ISIDRO SÁBADO 19 DE MAYO 17.30 h. Exhibición de DJ. EN EL RECINTO FERIAL (AVENIDA DE LAS FUERZAS ARMADAS) JUEVES 17 DE MAYO 21.00 h. Concierto Joven Iván Rubio, los vecinos han confeccionado un programa donde no faltará su tradicional caldereta del Santo, la sangría, las migas, la limonada, el concurso de tortillas, chocolate, la competición de chito y petanca y las actividades deportivas, música, piñatas o la carrera de coches radio-control que, organizada por la asociación Ankara llega ya a sus 20 años. Recuerda Iván aquellos primeros cir-

VIERNES 18 DE MAYO 22.00 h. Pregón de fiestas 22.30 h. Verbena popular SÁBADO 19 DE MAYO 10.30 h. Concurso de dibujo 11.00 h. Chocolatada para niños y niñas 12.00 h. Piñata infantil 14.00 h. Degustación de la caldereta del santo elaborada y limonada 17.30 h. XX Carrera de coches radio-control. Inscripciones hasta media hora antes. 22.30 h. Verbena popular DOMINGO 20 DE MAYO 13.00 h. Degustación de migas 18.00 h. Chocolatada para mayores 19.00 h. Taller de salsa 20.00 h. Espectáculo musical

cuitos hechos con neumáticos que luego tenían que devolver. Hoy Educación Vial presta la señalización de circulación. Además, en cada edición el circuito presenta novedades y “es más complejo para que los chavales se sientan vivos en él”. Esta carrera está dirigida a participantes de hasta 14 años y la inscripción se realiza media hora antes. Será el 19 de mayo a las 17.30 horas.

Hoy recomiendan... Estrenos

Novedades

Películas

Discos

Caminos ocultos, de Tawni O’Dell: La primera novela publicada en castellano de esta autora americana es una auténtica joya literaria. Un viaje hermoso, pero cargado de dramatismo, que nos transporta a la América profunda.

Sombras tenebrosas: Johnny Depp vuelve a ser dirigido por Tim Burton en un thriller de vampiros basado en una serie de los años 60. Barnabas es convertido en vampiro y enterrado vivo. Dos siglos mas tarde, en 1972, alguien lo libera de su tumba.

Born villain, de Marilyn Manson: Es el octavo álbum de estudio de Marilyn Manson. En él se incluye como tema extra una versión del You're so vain de Carly Simon, en cuya grabación ha participado el actor Johnny Depp tocando la guitarra y la batería.

Ríos de Londres, de Ben Aaronovitch: A medio camino entre la novela fantástica y la policiaca este libro no es sólo una lectura amena y divertida, sino también un recorrido por la ciudad de Londres. Para todos los amantes de esta capital europea y de la buena literatura de evasión.

Seis puntos sobre Emma: Emma casi ha cumplido los treinta. Es guapa, magnética, despampanante. Y también es ciega. Su sueño obsesivo es quedarse embarazada y cuando su novio Jorge se niega rompe con él a la búsqueda del espermatozoide perfecto.

Recuerdos y Fetiches 1999 – 2012, de Carlos Ann: Es un repaso por las mejores canciones de la carrera musical de Carlos Ann. Desde Día Especial, Entre lujos y otras miserias, Santa N, Descarado, Bushido... En el disco han participado Bunbury, Loquillo, Nacho Vegas o Jaume Balaguero entre otros.

Oblivion. Un cielo tras otro, de Francesc Miralles: Sasha se siente perdido lejos de casa, sin amigos ni familia. En Oblivión descubrirá un amor que no es de este mundo y que parece un sueño o un espejismo. Una nueva novela juvenil del aclamado autor de Retrum.

Starbuck: A sus 42 años, David sigue viviendo como el eterno adolescente. Sortea con el mínimo esfuerzo los escollos de la vida y mantiene una relación complicada con Valerie. que se queda embarazada justo cuando David se encuentra de golpe con su pasado.

Little broken hearts, de Norah Jones: El quinto álbum de estudio de Jones, Little broken hearts, cuenta con canciones originales co-escritas por Jones con la colaboración del productor y músico Danger Mouse: un paso adelante en su evolución artística

boutique erótica

casas regionales

C/Toledo, 3 · 916833162 Libros

compro oro

Las actividades están pensadas “para invitar a la participación de todos los vecinos”. Una muestra está en la elaboración de la caldereta del Santo, organizada por la Asociación de Vecinos de San Isidro-Centro, donde todo aquel que quiera pelar patatas, valga como ejemplo, o meter mano en la olla puede hacerlo. Durante toda la mañana, del día 19, se prepara el guiso, a base de patatas, carne de cordero, hortalizas y setas, y a las 14.00 horas un millar de comensales lo degustarán acompañado de sangría hecha por la peña El Madero. En el recinto ferial (avenida de las Fuerzas Armadas). Otra degustación tradicional es la de las migas del domingo 20 de mayo, también para un millar de personas. “Son peculiares”. Ankara las prepara con un toque personal. A la miga con panceta y ajos añade “patatas fritas estilo tortilla de patata para que salgan más jugosas”. Junto al plato habrá limonada hecha por la asociación deportiva y cultural El Doblón Getafe, por cierto, su incorporación en estas fiestas es una de las novedades, como anota Iván. Todas las actividades se desarrollarán en el ferial excepto la exhibición de DJ, que será en el centro cívico del barrio, y el campeonato de chito y petanca, que será en el polideportivo de San Isidro. Todas las asociaciones del barrio participan organización y desarrollo: ADC Coordinadora San Isidro, Fraguels sin fronteras, Música Viva, Peña El Madero, ADC El Doblón Getafe, Asociación de Vecinos de San Isidro-Centro, Ankara, Peña Cultural Taurina de San Isidro y Casa de Colombia.

copas

copas

11


10 de mayo de 2012

DISFRUTA GETAFE copas

deportes

El rock de Desertores en Lo Nuestro Y Lucas Masciano, colaborador de El Canto del Loco Desertores

12

SUSANA ZORRAQUINO

Música de la buena para los próximos sábados en el pub Lo Nuestro. El día 12, Lucas Masciano, cantautor argentino de pop rock, afincado en Barcelona desde 2001, conocido por su gira con El Canto del Loco y otras colaboraciones. A sus espaldas, tres discos y un DVD calentito, editado en 2011. Y el sábado siguiente, el 19, rock&roll de la tierra de la mano de Desertores, un grupo ideado en Getafe en 2006 y con la mayoría de sus miembros getafenses. Antes de ellos, además, subirá al escenario la banda de rock Petit Suite, procedente de Sotillo de la Adrada (Ávila). Ambos conciertos comenzarán a las 22.30 horas. Las Maneras de vivir de Leño o Ritmo de Garaje de Loquillo y Los Trogloditas, entre otras versiones, se escucharán entre temas propios por estos cinco Desertores (¿El nombre? “Es historia para echarse unas risas en otro momento”). Temas incluidos en su maqueta grabada y también canciones nuevas que gran parte del auditorio no habrá oído nunca. Todo, rock&roll en español, como explica el vocalista, Amelio José Borrego. Las letras, además, tienen su curiosidad. La mayoría de ellas salen de versossinnormas.com, poemas que escribe el propio Amelio, en su faceta de autor (tiene tres libros, no editados). “Tenemos

LUCAS MASCIANO Pub Lo Nuestro Sábado, 12 de mayo, 22.30 h.

DESERTORES Pub Lo Nuestro Sábado, 19 de mayo, 22.30 h.

temas más lentos y más movidos. Siempre procuramos que el concierto vaya in crescendo”, anota el cantante , quien además, desde las tablas, no para de provocar al público y de hablar para meterlo en el directo. La banda la completan Sergio Intriago y Miguel Ángel

Crespo a las guitarras, Víctor Carratalá a la batería y Jaime Alfaro al bajo, la última incorporación hecha recientemente (febrero). Con estos cambios en la formación, además, el grupo se pondrá ahora a escribir temas nuevos. Es el proyecto a corto y medio plazo.

Lou Donaldson: una leyenda viva del jazz Cultura Inquieta presenta con este concierto su Festival

dejar de fumar

RAQUEL GONZÁLEZ

enseñanza

dentistas

Una leyenda viva del jazz. Eso es Lou Donaldson, del que aquellos que le han escuchado aseguran que es uno de los mejores saxofonistas de todos los tiempos y uno de los pocos músicos que pueden contar de viva voz su paso por el sello discográfico Blue Note, toda una referencia en los años cincuenta para el blues y el jazz (de ahí su nombre de nota azul, en referencia al tono triste de este tipo de música). Su técnica depurada y su estilo inigualable, le han convertido en una referencia del jazz de la última parte del siglo XX. Grabó por primera vez con Blue Note como líder en el año 1952, con 25 años de edad ya había encontrado un sonido característico, a pesar de que seguirá creciendo en profundidad a través de los años. Después de algunos discos para los sellos Cadet y Argo en los años 60, su regreso a Blue Note en 1967 estuvo marcado por una de sus grabaciones más famosas, un referente del jazz: Alligator Boogaloo, disco en el que le acompañaron Melvin Lastie, Lonnie Smith, George Benson y Leo Morris, y que se convertiría en un tema de culto hasta hoy en día. Con 85 años a sus espaldas, Lou Donaldson sigue dando muy buenos momentos de jazz encima del escenario. Cuenta con una beca a su nombre en la Universidad de

Carolina, de la que además es doctor. Este será el concierto que presentará en Getafe el Festival Cultura Inquieta cuya puesta de largo en sociedad será en la sala Cara-

LOU DONALDSON Teatro García Lorca Domingo, 20 de mayo, 20.00 h.

col el 17 de mayo, con conciertos de Lefties Soul Connection y Freedonia, además de proyecciones y street art. El festival se desarrollará durante el mes de julio y el concierto de Lou Donaldson será el preludio de las actuaciones que coparán Getafe con numerosas sorpresas.


10 de mayo de 2012

DISFRUTA GETAFE

LA CUCA El tapeo tradicional, el bocata de calamares y las raciones de siempre

CONVOCATORIAS

13

restaurantes

TEATRO

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS Teatro García Lorca Viernes, 11 de mayo, 19.00 h. VERANEANTES Teatro García Lorca Sábado, 12 de mayo, 20.00 h. ESCORIAL O EL SUEÑO DE LAS SOMBRAS Teatro García Lorca Miércoles, 16 de mayo, 20.00 h.

MÚSICA

FUZZ Fender Club Viernes, 11 de mayo, 22.00 h. LUCAS MASSIANO Lo Nuestro Sábado, 12 de abril, 22.30 h. LYCAONES Teatro García Lorca Viernes, 18 de mayo, 21.00 h. LOU DONALDSON (CULTURA INQUIETA) Teatro García Lorca Domingo, 20 de mayo, 20.00 h.

enseñanza

EXPOSICIONES F. Herrón

VIVA ASTURIAS, DE JESÚS A. DEL CERRO Café Bar El Violín Del jueves, 10 de mayo, al sábado, 30 de junio SUSANA ZORRAQUINO

La Cuca. Solo su nombre ya suena a cocina. Sugiere fogones. ¿Quizá es el nombre de una cocinera? ¿De una abuela con maña en la olla? Si alguien tiene curiosidad que se lo pregunte a Francisco José Ambrosio Peña, al frente de La Cuca, un bar especializado en cerveza fría bien tirada (a bajo cero, con el grifo helado), tapas y raciones. Con este nombre, y en la calle Arboleda número 7, se acaba de abrir (en marzo) un establecimiento que desde por la mañana, a las ocho a.m., ya enciende su cafetera para los desayunos y no para hasta bien entrada la noche. Cubriendo, durante todo el día, las necesidades de los usuarios. Cañas, tapeo, raciones, meriendas, cenas y copas o cócteles (mojitos y margaritas, viernes y sábados). Cambia el ambiente y la iluminación, para día-noche. Sí, se encuentra en lo que era el mítico El Lute, A Tapear después o La Fuga. Como cuenta Francisco José, su gerente, La Cuca ha nacido “para recuperar en Getafe y en la zona el típico tapeo que se estaba perdiendo”. Las tapas que salen de su cocina y acompañan las cañas o el vino “son enormes y buenísimas”, describe, y son tapas tradicionales, “sin excentricidades”. Todos los días son nuevas y los fines de semana, por ejemplo, no falta la paella. En cuanto a las raciones, misma filosofía, lo casero, lo de siempre. Y a precios económicos. Pulpo, croquetas caseras, huevos estrellados, sepia, trigueros, volandrines, magro con tomate, gambas al ajillo, tigres o chopitos se reflejan en la carta. ¿Para desayunar? Café o infusión, por ejemplo, acompa-

ñado de mixto, pulguita, pincho de tortilla, bollería o tostadas rústicas. Gran variedad. ¿Cuánto? 2 euros. ¿Y para merendar? Todas las tardes hay tortitas con nata, una especialidad que demanda mucho quien por allí pasa. Pero, sin lugar a dudas para Francisco José, lo más reclamado es el bocata de calamares. En oferta. A 4 euros con la caña. Desde familias con niños, parejas, amigos, jóvenes o mayores se dan cita en este nuevo lugar de encuentro que, aparte de su zona de barra, dispone de ocho mesas. Ambiente variado. El servicio, además, se completa con la terraza, de 20 mesas. Y aquí, algo que destacar: para la Eurocopa que ya está aquí, como adelanta el gerente, desde la terraza se podrá disfrutar de los partidos en pantalla gigante a través de un retroproyector. Las imágenes podrán verse a través del ventanal gigante que La Cuca tiene como mirada a la calle. Y por supuesto, siempre, el fútbol, aparte de la Selección. En La Cuca también se pueden celebrar cumpleaños y cualquier tipo de eventos, incluso alquilar la sala, un espacio que ha quedado juvenil, decorado a base de piedra, madera y los colores negro y blanco. La visita es recomendable.

LA CUCA Calle Arboleda, 7. Teléfono: 695278572 Tapas y raciones basadas en la cocina tradicional, desayunos y meriendas, cócteles y pantalla gigante en interior y terraza De lunes a domingo, de 8.00 horas hasta cierre

ÁFRICA, DE MIGUEL RIUS Sala Lorenzo Vaquero Del viernes, 18 de mayo, al viernes, 25 de mayo

ENCUENTROS LITERARIOS

HIERRO EN ESENCIA Centro de Poesía José Hierro Viernes, 18 de mayo, 19.00 h.

FIESTAS DE SAN ISIDRO

CONCIERTO JOVEN (MÚSICA VIVA) Recinto Ferial (avenida de las Fuerzas Armadas) Jueves, 17 de mayo, 21.00 h. VERBENA POPULAR Recinto Ferial (avenida de las Fuerzas Armadas) Viernes, 18 de mayo, 22.30 h.

restaurantes

EXHIBICIÓN DE DJ Centro Cívico de San Isidro Sábado, 19 de mayo, 17.30 h. VERBENA POPULAR Recinto Ferial (avenida de las Fuerzas Armadas) Sábado, 19 de mayo, 22.30 h. ESPECTÁCULO MUSICAL Recinto Ferial (avenida de las Fuerzas Armadas) Domingo, 20 de mayo, 20.00 h.

restaurantes snacks & music


10 de mayo de 2012

14

SERVICIOS PROFESIONALES

ANUNCIOS POR PALABRAS Precio máximo de la llamada: Red Fija: 1,18 Euros/minuto. Móvil: 1,53 Euros/minuto. IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS S.A. Apdo. de Correos 18070 Madrid 28080. Teléfono de Atención al Cliente: 902 440 140, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.

ARMARIOS

DECORACIÓN

TRABAJO Demandas: CHICO, se ofrece para trabajar en pintura, albañilería, fontanería, electricidad, poner tarima, etc. Teléfono: 666151285 RELACIONES PÚBLICAS Y COMERCIALES, con experiencia, coordinación de grupos humanos, disponibilidad para viajar. Teléfono: 690774429. Ofertas: EMPRESA ASEGURADORA, actualmente en expansión, busca gente para departamento comercial, excelentes comisiones sin competencia en el sector. Ofrecemos posibilidad de carrera profesional. Teléfono: 912811950 y 645957027 (Sandra del Val).

ARTES GRÁFICAS

ENSEÑANZA Ofertas: ACADEMIA DE INGLÉS RAINBOW, matrículas gratis, inglés todos los niveles y apoyo escolar todas las asignaturas, Calle Córdoba, nº 6. Teléfono: 911151364 y 680299624.

SERVICIO DOMÉSTICO

CARPINTERÍAS DE ALUMINIO

GAS & CALEFACCIÓN

Demandas: ESPAÑOLA DE 48 AÑOS, buena experiencia, buenos informes, se ofrece por horas, jornada completa, para limpiezas de casas, plancha, cuidado de niños. Teléfono: 916837994 y 636687393. ASISTENTA, trabajadora, responsable, con informes, busca trabajo por horas, para planchar, limpieza casas, escaleras, bares, etc. También para cuidar niños o cocinar. Teléfono: 912886119 y 669313944. SEÑORA BOLIVIANA, muy responsable, residente en Getafe, busca trabajo para cuidado de personas mayores y niños, también apoyo escolar, limpieza cocina, plancha. También fines de semana y noches. Teléfono: 627718712. SEÑORA BULGARA, muy seria y responsable, se ofrece para trabajar en limpieza, plancha y cuidado de niños o mayores. Teléfono: 628443060. SEÑORA 47 AÑOS, nacionalidad español busca trabajo para cuidar niños, servicios de limpieza, Interesados llamar al teléfono: 914911661 y 722764688

PISOS Alquiler en Getafe: GETAFE CENTRO, alquilo apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina, cuarto de baño, pequeña terraza, obra nueva, exterior, ascensor, todo amueblado, tren y metro central. Precio: 500 euros/mes (nómina y contrato). Teléfono: 638570857. Venta en Getafe: ZONA BUENAVISTA (SECTOR III), cedo vppl , tres habitaciones, 107 m2, amplio salón 25 m2, 2 baños, 2 plazas de garaje y trastero. Finalización de obra junio 2012. Precio: 186000 + IVA (módulo antiguo). Abonado hasta la fecha: 63000 euros. Teléfono: 617939788 y 625767677. Venta fuera de Getafe: BÁGUENA, TERUEL, vendo

Teléfono: 807 505 517

casa recién reformada estilo rústico. 135 metros cuadrados habitables más 20 de bodega. Tres dormitorios (dos de ellos abuhardillados), un cuarto de baño con jacuzzi y otro con ducha, comedor con chimenea y cocina con vitrocerámica. Calefacción por calor azul programable, ventanas climalit de aluminio imitación madera, puerta de seguridad y fachada de ladrillo cara vista. Acabados de primera calidad estilo rústico. Todo amueblado con muebles rústicos y decoración con aperos de labranza restaurados y tinajas de barro. Situada en un entorno rural turístico. Precio: 75.000 euros. Teléfono: 620 671 028 (Yolanda). EL BIERZO (LEON), alquilo casa vacacional a 17 Km de Ponferrada, completamente equipada, posibilidad de hacer rutas y senderismo por la zona. Teléfono: 699021411 y 983260803 LOS ALCAZARES- URB. LOS NAREJOS, (MURCIA),alquilo chalet adosado, cerca de la playa totalmente amueblado, aire acondicionado frío y caliente, cerca de los baños curativos, todos los servicios. Teléfono: 699021411 y 983260803

ALQUILER DE HABITACIONES Alquiler en Getafe: GETAFE CENTRO, se alquila habitación en C/ Leganés, calefacción y agua caliente central, ambiente familiar, habitación muy amplia. Teléfono: 622792309 (Osana). C/ MADRID, alquilo habitación en piso compartido, con ascensor, calefacción, agua caliente central. Teléfono: 916814567, 919456683 y 628043396 UNIVERSIDAD, se alquila habitación en piso compartido, compartiendo baño, salón, cocina, persona formal. Precio: 230 euros. Teléfono: 912954155. Alquiler fuera Getafe: MIRAMAR – GANDÍA: se alquila apartamento de 3 dormitorios para los meses de verano, a 5 minutos de la playa. Teléfono: 916951432 y 630650622. LOS ALCAZARES (MURCIA), se alquila dúplex con 3 dormitorios, 2 baños, 2 patios, salón y cocina, cerca de la playa, piscina en la urbanización, muy buena zona, temporadas disponibles de junio a septiembre por quincenas o meses. Teléfonos: 916960320 y 637955512.

GARAJES Venta en Getafe: GETAFE NORTE, vendo plaza de garaje en c/ Alhambra esquina con Av. Juan de Borbón. Teléfono: 916952438 y 608072479. C/ SÁNCHEZ MORATE, junto al ambulatorio vendo plaza de garaje en 1ª planta, de fácil aparcamiento. Teléfono: 916953790 y 670775722. Alquiler en Getafe: C/ ARQUITECTOS, zona Ventorro alquilo plaza de garaje muy económica. Teléfono:659321001. C/ ARTILLERIA, esquina Av. de las ciudades, 1ª pta. Precio: 45

euros. Teléfono: 607196106. C/ CATALUÑA nº 22, se alquila plaza de garaje 1ª planta. Teléfono: 607196106.

Se necesita MASAJISTA o FISIOTERAPEUTA para colaborar desinteresadamente con la Asociación Getafe de Esclerosis Múltiple, AGEDEM. *Interesados ponerse en contacto con la asociación en el teléfono: 916966792

C/ GABRIEL Y GALAN, (junto a la casa de Extremadura), alquilo plaza de garaje, muy económica. Teléfono: 659321001 C/ GÁLVEZ, se alquila plaza de garaje próxima a c/ Madrid y General Palacios. Precio a convenir. Teléfono: 653870935 C/ GENERAL PINGARRÓN, se alquila plaza de garaje muy amplia. Precio : 60 euros. Teléfono: 617402548 PZA. GENERAL PALACIO, se alquilan plazas de garaje para coche y moto. Teléfono 686192414. PZA. LAS ERAS - C/ BOHIME Nº 13, se alquila plaza de garaje en primera planta. Precio: 75 euros/mes. Teléfonos: 916960273 y 686899516.

LOCALES, NAVES, PARCELAS Y OFICINAS Alquiler en Getafe GETAFE CENTRO, alquilo local de 65 m2 en calle Núñez de Balboa nº 2 semiesquina con calle Ramón y Cajal, totalmente reformado, aire acondicionado, calefacción, servicio para minusválidos. Precio: 675 euros/mes. Teléfono: 657930181. Venta en Getafe SECTOR III, se vende local, actualmente dedicado a prensa, súper 11, también admite papelería, juguetes, tienda todo a 100. Teléfono: 610835175. Alquiler fuera de Getafe FUENLABRADA, se alquila nave industrial en polígono industrial Acedinos. Precio:. 700 euros. Teléfono: 607196106


10 de mayo de 2012

PUBLICIDAD

15


10 de mayo de 2012

16

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.