Getafe Capital nº228

Page 1

AÑO XI - NÚMERO 228 22 DE MARZO DE 2012

50.000 ejemplares de distribución directa

El 29-M, huelga general 쐽 CC OO y UGT dicen que ha sido “inevitable” y por eso la convocan. Para ellos, esta reforma laboral de Mariano Rajoy y su equipo es “la mayor agresión a los derechos de toda la Democracia” y esta huelga general del 29 de marzo es “la más justificada de toda la historia”. Según ellos, no sirve para el empleo sino para el desempleo, abarata el despido y otorga una autoridad sin precedentes al empresario. Estos argumentos son también los que llevan a PSOE e IU a apoyar el paro. Por el contrario, UPyD está en contra de la reforma pero no respalda la huelga y el sector económico no considera que sea el momento. PÁGINA 8

Se mantiene el ciclo de 0 a 6 en las escuelas infantiles 쐽 El Gobierno del PP ha dado marcha atrás y ahora solo queda que traslade su decisión a la Consejería de Educación para que emita la correspondiente orden que anule la eliminación de la mitad del ciclo (3-6 años) en las escuelas infantiles municipales de la localidad. La presión ejercida por la comunidad educativa y los partidos políticos en torno a esta idea, parece que ha dado resultado y se mantendrá un modelo que ha dado muy buenos resultados, como asegura Carmen Ferrero, presidenta de la Jun-

ta de Portavoces 0-6. “Se respeta mejor la evolución de los niños durante todos y cada uno de los momentos que estos permanecen en la escuela”. A su lado han tenido a los tres partidos de la oposición, que se han mantenido firmes en su postura de continuar con el ciclo de 0-6 años. UPyD le reclamó al Gobierno que mantuviera este modelo, declinando la balanza a favor de la oposición, mientras que PSOE e IU se felicitan de que la presión haya surtido el efecto deseado. PÁGINA 6

Acoeg: proyectos vetados 쐽 Desde el Gobierno local niegan públicamente que haya trato de favor hacia unas asociaciones y complicaciones para otras; en el propio Pleno municipal salieron los nombres de Acoeg y AJE, asociaciones ambas que aglutinan comerciantes y empresarios, y tanto el concejal como el alcalde pidieron que se retirara la palabra discriminación del debate, pero la pregunta es: ¿qué ha pasado con las iniciativas presentadas por Acoeg? Y se puede continuar: ¿dónde están los Premios Puchero o la Feria Comercia?, ¿por qué no se convoca el Consejo del Comercio como solicita la asociación?... Los hechos son que la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Getafe (Acoeg), que tiene casi 35 años de antigüedad y cuenta

con 1.500 socios, ha ido presentando por Registro municipal todos sus proyectos desde septiembre de 2011 y ninguno de ellos se ha llevado a cabo. Sí otros, similares y de otras agrupaciones como la Ruta del Cóctel o la reciente Feria del Stock. Tampoco se sabe dónde está el estudio que, liderado por Acoeg, se llevó a cabo a través de GISA con el arquitecto Ezquiaga para solucionar los problemas de la calle Madrid. El silencio, como critican desde Acoeg, es la respuesta y mientras, todo paralizado. Ahora, la asociación volverá a presentar sus iniciativas en un proyecto para un año, el 2012. De momento, una edición del Puchero ya se ha perdido y Comercia, se verá. PÁGINA 9


22 de marzo de 2012

2

OPINIÓN

editorial

Misterios SIN resolver ¿QUÉ CONCEJALES y cargos de confianza van a asistir a la próxima exposición que realiza La Carpa en Egipto? ¿Les interesa realmente la muestra o solo es la excusa para realizar un viajecito a costa de las arcas municipales? ¿Y si tanto les interesa la exposición, por qué no acudieron a visitarla cuando estaba instalada en Madrid? ¿SE HAN NORMALIZADO las relaciones entre los dos responsables regionales de IU y PSM después de la reunión mantenida entre ambos? ¿Se han dado cuenta que la unión hace la fuerza frente al PP? ¿A DÓNDE HA TRASLADADO SU OFICINA un renombrado cargo de confianza del PP que prestaba sus servicios en el Centro de la Mujer? ¿Será que han preferido que ‘no moleste’ y por eso ha dejado de estar en la mayoría de reuniones? ¿Por qué sigue cobrando de las arcas públicas? ¿SE ESTÁN PRODUCIENDO en el PSOE alianzas contra natura, rescatando cadáveres políticos que estaban bien enterrados y buscando líderes prefabricados? ¿Tanto miedo tiene alguien de perder el control de la agrupación socialista de Getafe?

Baja Juan Soler

El equilibrio presupuestario de los últimos años en el Ayuntamiento de Getafe ha permitido que el Consistorio tenga una de las deudas a proveedores más llevaderas del territorio español. Han declarado 7,9 millones de euros que se adeudan hasta 31 de diciembre de 2011. Finalmente los impuestos que han pagado los vecinos de Getafe han sido bien gestionados y es por eso que hoy la ciudad puede presumir de encontrarse entre las más saneadas, pudiendo hacer frente a los siguientes pagos. Solo falta, que el Gobierno actual no se retrase y siga manteniendo el ritmo de pagos.

Este Gobierno del Partido Popular declaró con mucha pompa que sus métodos serían diferentes de los que acusaban a sus antecesores; que bajo su mandato tendrían cabida todos, aunque no pensaran como ellos y que cada uno tendría su respaldo conforme a los méritos que acreditara y los proyectos que presentara. Palabras bonitas y esperanzadoras, que se ha llevado, ya no el viento, sino un huracán. El poder dicen que corrompe, y en apenas unos meses los que ahora se sientan en sus butacones (nada baratos, por cierto), reparten a diestro y siniestro mirando el color político de aquel que se acerca a ellos. ¿Eres de los míos? Las puertas abiertas. Al resto, ni agua. ACOEG, la asociación de comerciantes y empresarios más grande de Getafe sabe muy bien lo que es recibir largas, y que le cancelen proyectos que habían sido bien acogidos por la ciudadanía en el municipio. Parece que su vecina AJE no tiene los mismos problemas, porque ahora se alza como adalid de los comerciantes y todo son parabienes hacia su agrupación. Puede que tenga que ver que su presidenta sea afín al azul del Partido Popular. Solo es una intuición. Y algo así están haciendo con las asociaciones cuya ideología no coincide con la propia. Las subvenciones se retrasan, ahogan a los asociados que se ven incapaces de prestar el servicio que daban a los vecinos y se ven abocados a la desaparición. Se retrasan las ayudas en deportes, en cultura, en servicios sociales… La gestión municipal es un auténtico caos. Los recién llegados no se fían de los funcionarios que han venido desarrollando su labor de forma impecable (¿también por su color político?) y les cuesta tomar decisiones. No responden a los correos, no gestionan a tiempo las citas con aquellos que necesitan resolver sus asuntos.

La falta de transparencia se traslada a la nula respuesta que tiene el Ayuntamiento ante la petición de datos o entrevistas que realiza GETAFE CAPITAL. ¿Acaso tienen miedo a las preguntas? Eso también es ocultismo ante los ciudadanos. Quizá el alcalde y los cargos de confianza que pagamos todos deberían echarle un vistazo a la Constitución y tal vez escuchar a la vicepresidenta, que pretende aprobar una ley de transparencia, la que falta en este Ayuntamiento. Y es que a este Gobierno no le gustan las críticas, ya lo hemos visto. No le gusta que se publique los días que el alcalde firmó decretos de ausencia para cogerse vacaciones. No lo ha vuelto a hacer oficialmente, aunque sí se ha ausentado del pueblo. No le gusta la independencia de opinión ni el pluralismo político: al que no puede controlar, tiene que hundirlo, no es válido. Eso es discriminación. E implica una bajeza moral impropia de alguien que tiene a su cargo 180.000 vecinos. ¿Quién diría que este alcalde iba a actuar así? Gestionan también los fondos publicitarios a su antojo partidista. A este periódico le han negado la publicidad de forma discriminatoria, reiterada y claramente sectaria, a pesar de que por ley tiene derecho. ¿Es admisible esta actitud cuando un 77% de los vecinos leen el periódico y se reciben 30.000 visitas mensuales en la página web? ¿Con qué término jurídico podría denominarse esta forma de actuar del alcalde? Los fondos que maneja son de los ciudadanos de Getafe; de todos los ciudadanos de Getafe. ¿Podríamos hablar de actitud prevaricadora? Señor Soler, hágase revisar conceptos como igualdad, respeto a la diferencia, humildad, libertad de expresión, y el papel de los medios de comunicación en la sociedad democrática. F. Herrón

Sube Saneamiento financiero del Ayuntamiento de Getafe

Sectarismo y falta de transparencia en el Gobierno de Soler

Las manifestaciones de Juan Soler realizadas en relación a la igualdad y a la mujer y publicadas en el Boletín Municipal en su espacio reservado al alcalde de Getafe llamado Tribuna le han hecho recibir su primera reprobación oficial. En su artículo, criticado desde los tres partidos políticos de la oposición por su contenido y por el lugar donde está publicado, se refiere a la cortesía como un medio de igualdad y critica a algunos cargos socialistas de no respetar a las mujeres. La moción fue aprobada con el apoyo de PSOE e IU y la abstención de UPyD.

FUNDADOR: Jesús Caldeiro www.getafecapital.com

EDITOR: Jesús Prieto DIRECTORA: Raquel González REDACTORA JEFA: Susana Zorraquino REDACCIÓN: Santi Lomas SECRETARIA DE REDACCIÓN: María Jesús Blanco DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN: Aurora Moyano FOTOGRAFÍA: F. Herrón PUBLICIDAD: Camaleón Publicidad y Floren Herrón Uribe (Tel.: 91 601 94 21 - E-mail: publicidad@getafecapital.com) REDACCIÓN: C/ Madrid, 65 - 2º Centro - 28901 Getafe (Madrid) (Teléfono: 91 684 04 92 - E-mail: redaccion@getafecapital.com) IMPRIME: IMCODAVILA, SA • DISTRIBUYE: Buzonalia (Tel: 91 646 20 85) DEPÓSITO LEGAL: M-11096-2012 Getafe Capital no se hace necesariamente solidario de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos gráficos o escritos de esta publicación, en todo o en parte, ni aun citando la fuente sin permiso del editor.

Feria del Stock. O tal vez debería poner: Terreno vedado para el que no pertenece a AJE. Formar parte de esta asociación es condición sine qua non para participar en sus eventos, que (menuda casualidad) están financiados por fondos públicos. Una feria para el comercio de Getafe, en la que solo pueden participar aquellos que paguen religiosamente las cuotas de AJE, y, por supuesto, hagan su aportación por el respectivo expositor.

La denuncia No hace falta romperse la cabeza para descubrir dónde se ubica este lugar. No está en esa calle que no recuerda, o en aquella zona del municipio que aún no ha visitado. Estamos hablando de la calle Madrid, tal vez la más transitada de la localidad. ¿Qué le parecen las vistas? ¿Se puede permitir dar esta imagen la calle Madrid? Quién sabe qué más se puede encontrar entre los escombros, las vallas, la flora silvestre, los cables eléctricos descolgados y los desperdicios abundantes que invitan a acumular más suciedad.

Luis Cotreras

EDITA:

La imagen


22 de marzo de 2012

OPINIÓN

3

¿Por qué convocamos Un país una huelga general? intervenido Porque a través de ella los trabajadores y trabajadoras, los ciudadanos, todos y todas debemos expresar nuestra radical oposición: al desmantelamiento de los principios básicos del derecho del trabajo: al colapso y desarticulación progresiva del Estado de bienestar y de los servicios públicos; al deterioro de la salud democrática de nuestro país al ser adoptadas medidas de cambio en el modelo de convivencia y de relaciones sociales y laborales, sin diálogo social ni acuerdos, con el único objetivo de satisfacer a unos mercados financieros a los que nuestra Constitución no reconoce ningún tipo de soberanía. Junto con al desmantelamiento continuado de los servicios públicos se incorpora una reforma laboral injusta con los trabajadores, ineficaz para la economía e inútil para el empleo. Es una reforma del Estatuto de los Trabajadores que potencia el autoritarismo empresarial, rompiendo el equilibrio necesario, establecido en la Constitución, entre empresarios y trabajadores. La reforma elimina los mecanismos de conciliación por el choque de intereses entre el empresario y los trabajadores, llevándonos al conflicto continuado. Hace que todos los trabajadores seamos más baratos, nos pueden bajar el salario, cambiar turnos, horarios, puesto de trabajo, en definitiva modificar todas las condiciones, por cualquier causa. Por cualquier causa, pueden desvincularse del convenio colectivo de aplicación, aplicándote condiciones distintas al del convenio general, evidentemente por debajo de éste y por debajo de lo firmado. Es la reforma del DESPIDO más fácil, más barato y más rápido para todos. Se

establece el despido libre y sin causa efectiva: hasta ahora el empresario debía demostrar que el despido era procedente, que había razones suficientes y de peso, ahora cualquier causa, cualquier excusa sirve para el despido, dejando un margen muy pequeño a la acción de los tribunales. La empresa ya no precisa pérdidas para despedirte, sólo necesita haber ganado o vendido menos en los tres trimestres previos. Se elimina la intervención administrativa en los despidos colectivos, la decisión empresarial es la que prevalece. Se instala el despido discriminatorio por absentismo y se establece el despido universal, toda vez que a los trabajadores de las administraciones públicas podrán ser despedidos por las mismas causas que en las privadas, cuando no existe analogía alguna entre objetivos del servicio público y los de las empresas privadas. Es la reforma para la precarización del empleo, porque es lo que interesa a los mercados, trabajadores de saldo y precariedad para los jóvenes y para los menos jóvenes, para todos. NO ES LA REFORMA DEL EMPLEO. Lo ha dicho el propio presidente del Gobierno el Sr. Rajoy, esta reforma no creará empleo, en el 2012 la previsión es llegar al 24,3%, 630.000 personas más en situación de desempleo; ahora sí, se podrán sustituir empleos estables y con derechos, por otros precarios, o los existentes rebajarán sus condiciones laborales. Este es el verdadero objetivo: abaratar los costes laborales. JUAN CARLOS RAMÍREZ Sº General de la U.Comarcal Sur de UGT Madrid

España es hoy un país intervenido, un país tutelado por autoridades foráneas que dictan a nuestro gobierno la ruta por donde deben avanzar sus decisiones. A ello nos ha llevado nuestra codicia y nuestra ignorancia. Nuestro afán de relumbrón y de despilfarro. Porque tanto la sociedad de a pie como las gobernantes, los que prestaban dinero o los que lo recibían, los que compraban productos o los que los vendían, todos hemos operado por encima de nuestras posibilidades. Y, hoy mismo, aún nos resistimos a despojarnos de nuestro traje de fiesta y volver a vestir ropa de faena. Actualmente, más de cinco millones de conciudadanos se encuentran en paro, la mitad de nuestros jóvenes no disponen de empleo, la tasa de empleo temporal es la más alta de Europa, la deuda del país ha aumentado un 50% en sólo 5 años, la inseguridad económica ha reducido el consumo de las familias, las empresas apenas disponen de créditos para su supervivencia, y más… Para mejorar la situación del empleo, el nuevo gobierno del Sr. Rajoy ha presentado el Real Decreto-Ley 3/2012 de medidas para la reforma del mercado laboral, cuyo objetivo es la flexibilización del mercado laboral. El decreto contiene varias mejoras en cuanto a la promoción de los contratos temporales y a tiempo parcial, a las acciones para la contratación de jóvenes y parados de más de 45 años y a la contratación de parados a través de agencias privadas. Pero introduce elementos no asumibles por los sindicatos y trabajadores, como son el abaratamiento del despido, el aumento del periodo de

prueba, la posibilidad de despido tras tres meses de caída de ventas, o el cambio de los esquemas de negociación colectiva. ¿Contribuirá este intento de favorecer el clima empresarial a la creación de empleo? Este Decreto es la primera de las medidas, pero las más importantes están por llegar: la economía solo se impulsará a través de créditos a las familias y a las empresas. Y ahí esta la madre del cordero. España necesita reducir gastos y aumentar impuestos, y ya lo está haciendo. Pero, además, necesita dinero barato –y mucho– , que solo llegará si el gobierno cumple con el mandato impuesto por el Banco de Crédito Europeo y la Unión Europea. Y ¿cuál es ese mandato? Se lo envió el Sr. Trichet a los Sres. Berlusconi y Zapatero el pasado mes de agosto. Un periódico italiano publicó la carta enviada al Sr. Berlusconi, pero el Sr. Zapatero se negó a hacer pública la suya. La información la tienen ustedes en El País del pasado 29 de septiembre. El próximo 29 de marzo los sindicatos no se enfrentarán al gobierno del PP, sino a los gestores de la Unión Europea. La huelga general enconará los ánimos de trabajadores y empresarios, y deteriorará las relaciones laborales y de convivencia, especialmente en las PYMES, que son el 99,9% de los empresarios de este país, y proporcionan el 75% del empleo no funcionarial. Pero no podrán cambiar el rumbo de la reforma laboral del Gobierno. En este contexto, ¿tiene sentido una huelga general? Mi opinión es que no. RICARDO DE LA VEGA

A debate busca favorecer el intercambio de opiniones e ideas, así como la reflexión sobre temas de actualidad. Los lectores de GETAFE CAPITAL pueden participar a través de la web www.getafecapital.com

cartas al director

Cultura suprime el ciclo Hecho en Getafe La supresión del ciclo Hecho en Getafe de la programación del Teatro Federico García Lorca por el nuevo concejal de Cultura ha supuesto en la práctica un duro golpe para las asociaciones culturales de la localidad. Tener la oportunidad de mostrar, siquiera una vez al año, el trabajo desarrollado durante ese periodo en un espacio tan especial para los getafenses y en fin de semana les garantizaba una buena difusión del mismo y constituía para ellas una motivación muy importante, fundamental. Ahora han visto con estupor y desolación cómo se eliminaba un ciclo muy popular que ha contado siempre con una notable asistencia de público y buenas críticas y cómo se les retiraba la fecha que tenían asignada desde principios de 2011 para poner en escena su espectáculo en el teatro o se les trasladaba a otra distinta, pero en día de diario. Priorizar el criterio de rentabilidad económica en la gestión de los centros culturales, reduciendo la programación de los fines

de semana en el teatro a las compañías profesionales, implica terminar con el acceso en condiciones de igualdad a un espacio público por parte de los grupos del municipio, que tienen, si cabe, más derecho a él, y contribuye a la elitización del mundo artístico y a la pérdida de impulso de la cultura local, elemento indispensable para la articulación de la vida social en las ciudades. Las asociaciones culturales son frágiles y sin un decidido apoyo municipal es difícil que consigan prosperar. Por ello, solicito del concejal delegado del área la eliminación de las trabas impuestas (también a todos los vecinos en forma de importantes subidas en los precios de las localidades en los montajes más cotizados) y la sensibilidad y el compromiso con los que venían contando estas asociaciones desde hacía años y que tanto contribuyeron a convertir a Getafe en una de las ciudades más destacadas culturalmente de la Comunidad de Madrid. PABLO DÍAZ VICENTE

Asiento en el Pleno SUSANA ZORRAQUINO

Campaña primavera-verano Manuel Ortiz, el portavoz del PP, estuvo estelar en el Pleno, sin desmerecer al propio alcalde, Juan Soler, que también fue protagonista y tuvo su primera reprobación en el salón por su artículo sobre igualdad del Boletín Municipal. Volviendo a Ortiz, que se cansó de decir a PSOE e IU “mienten, mienten...”, calificó de “enorme negocio” la marea reivindicativa de camisetas verdes por la educación al tratar el tema de la actuación policial con los estudiantes de Valencia y dijo que ahora comienza “la campaña primavera-verano”. Pues a ello vamos. De compras, aunque mejor por el pequeño comercio, que también hubo moción para él, para adherirse a una plataforma en su defensa, aunque al PP no le gustó. Para estampar en camisetas y ponerlas a la venta, de la propia sesión plenaria pueden salir frases célebres, luego las camisetas ya se tiñen de verde o de azul o del color que se quiera. Una del propio Ortiz, sin desperdicio y cuando estaba hablando de casinos y prostíbulos en la moción en la que se rechazó Eurovegas: “Salvando las distancias, este municipio ya tiene Cabaré Madriz”. No se puede consentir. Otra de él, en el mismo punto, en otro estilo y después de que José Luis Morato (UPyD) comparara la macroinstalación con la película Bienvenido Mr. Marshall: “Mejor Bienvenido Mr. Marshall que no estar parados los lunes al sol”. El que tampoco se quedó corto en expresiones fue, también concejal del PP, Jorge Paumard, hablando de la reforma laboral. Tanto gustó sus declaraciones, en las que se refería a “comunistas”, “socialistas” y elevó al PP al rango de salvador del país que Morato en

una primera intervención le comunicó que iba a hacer una copia de lo que había dicho y en otra le dijo que le iba a regalar la cinta. La “violencia estructural” pronunciada por Gallardón también salió en Getafe en boca de Sara Hernández (PSOE), así como “el PP es el partido de los trabajadores” de Cospedal que lo recordó David Castro (PSOE). Otra frase con gracia: “República independiente de juegolandia” (Morato). Seguimos con frases para la campaña primavera-verano. “Ser concejal del Ayuntamiento no consiste solo en ir a inauguraciones” (Mónica Medina al PP); “el PP tiene que entender que no está en mayoría” (María Luisa Gollerizo, de IU); “a ustedes le van muy bien los cuentos: el que mejor representan es el de Pinocho y no me refiero a miénteme Pinocho” (Sylvia Uyarra al PP); “no demonicen a las empresas privadas” (el concejal Pablo Martínez a la oposición); “La Carpetania es un bombón” (Paz Álvarez, edil de Urbanismo); “me quedo con lo de bombón” (el socialista José Manuel Vázquez). Además de los temas mencionados, en la sesión se trataron también la sanidad pública (donde desde IU solicitaron, como otras veces, un Pleno monográfico), los paneles informativos del municipio, el futuro del complejo acuático Getafe Norte, el manifiesto del 8 de marzo, los problemas de accesos a Los Molinos, las barreras arquitectónicas y la situación de Corrugados. Tomaron también micro el secretario general de UGT Comarca Sur, el secretario del comité de empresa de Corrugados y una representante de una asociación de mujer, cuya intervención no gustó al alcalde y la criticó.


22 de marzo de 2012

4

NOTICIAS

El 22 de abril se votará la nueva ejecutiva local del PSOE

El CID Casa Murcia Getafe organiza la Copa del Rey

Las candidaturas se podrán presentar hasta el día 20 RAQUEL GONZÁLEZ

Aún no se conocen los nombres de los cabeza de lista, ni siquiera cuántas listas concurrirán a la elección de la ejecutiva local del partido socialista que se celebrará el domingo, 22 de abril. Hasta entonces todo hace presagiar un sinfín de idas y venidas, conversaciones y pactos entre los distintos sectores. El acercamiento entre José Manuel Vázquez y Sara Hernández ha pillado con el pie cambiado a muchos socialistas que aún no saben hacia qué lado decantarse. El discurso que se oyó en la asamblea en la que se debatieron los resultados obtenidos en el congreso regional hablaba de unidad entre todos los sectores, pero fuera de la tri-

buna la realidad es bien distinta. Pedro Castro se despidió como secretario general y su puesto queda ahora a la expectativa de saber quién pujará por él. Vázquez y Hernández podrían llegar a un acuerdo pactando la secretaría y la portavocía en el grupo municipal, pero aún no está decidido quién ocuparía cada puesto. En el resto de los corpúsculos que pugnan por hacerse un hueco (aunque nadie ha salido a dar la cara) cobra fuerza un grupo de jóvenes que defienden que se abra el partido a nombres nuevos. Su postura es que el partido se separe de lo institucional y que entren aires nuevos en la agrupación para trabajar en pos de la Alcaldía. Los concejales díscolos que se acercaron al sector tomasista han recibi-

CECU recoge quejas por el transporte público RAQUEL GONZÁLEZ

Las dificultades para acceder desde Los Molinos a la estación de Cercanías o las líneas de autobuses que no tienen parada señalizada, son algunas de las quejas que ha recogido CECU Getafe entre los usuarios. La Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid ha resumido esos problemas y se los ha presentado al Ayuntamiento para que trate de solventarlo a la mayor brevedad. Respecto a las dificultades que están encontrando los vecinos de la nueva urbanización de Los Molinos para acceder a la esta-

ción de El Casar, CECU Getafe está realizando diversas gestiones con la empresa Arpegio y con ADIF (responsable de infraestructuras) a fin de solucionar este problema de forma urgente. También denuncia la falta de señalización en las paradas de la línea 441, cuyos timbres de llamada están demasiado altos; la dificultad de acceso a los autobuses por vehículos estacionados indebidamente; la necesidad de más frecuencia en la L1 o paradas situadas a altura muy elevada o sobre charcos. Reivindican que la frecuencia de paso se ajuste a lo marcado en los paneles informativos.

BMW PRESENTA SU NUEVO MODELO SERIE 3. El acto ha tenido lugar en Momentum, el concesionario que la marca tiene ubicado en Leganés, que se sumó en 2010 a los ya existentes en Getafe (el primer centro que BMW inauguró en el área sur de Madrid, en 1991) y Alcorcón, con los que pretende abastecer de automóviles de su firma a la zona. BMW describe su nuevo coche como la “escenificación perfecta de dinamismo, eficiencia y confort” así como indica que este nuevo modelo, el BMW Serie 3 Berlina, constituye la sexta generación del automóvil premium más vendido en el mundo.

do críticas en estas semanas, entre otras cuestiones por reunirse con Tomás Gómez una vez fue elegido secretario del PSM. “Quiso hablar con nosotros para que le explicáramos la idea que teníamos de Getafe y lo que queríamos hacer. En ningún momento se negoció absolutamente nada”, defiende José Manuel Vázquez, que trata de conseguir el mayor número de apoyos posible, “mediante el diálogo. Sin renunciar a nuestro pasado, consideramos importante hacer llegar a la ciudadanía un mensaje de regeneración, desde una óptica aperturista”. Aún hay tiempo para que se definan las líneas a seguir y los nombres que las compondrán. El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el 20 de abril a las 21.00 h.

A David Moreno (PSG) se le acumulan las sentencias en contra RAQUEL GONZÁLEZ

Finalizó la instrucción del caso de las cooperativas de viviendas de PSG, y David Moreno Pingarrón ha cambiado su condición de imputado a acusado por los delitos de estafa, administración desleal y por un delito continuado de apropiación indebida, en calidad de antiguo gestor de las cooperativas; pero también a los expresidentes y exsecrearios de las cooperativas. Se ha dictado ya el auto de apertura oral, en el que se mantiene la responsabilidad civil subsidiaria y directa del seguro HCC Europe. Precisamente la aseguradora perdió el juicio civil que le plantearon 18 cooperativistas a los que tendrá que devolver las cantidades aportadas: unos 18.000 euros. La sentencia sienta precedente y puede abrir el camino a más reclamaciones a título individual de excooperativistas, se detalla el excesivo nivel de gastos y pérdidas destinadas a la gestora PSG, y que se destinaban a fines muy diferentes de la construcción de las viviendas. A título personal, y como administrador de PSG, David Moreno también ha sido condenado a dos años y medio de cárcel por un delito continuado de apropiación indebida. Oficina Gestión de Firmas SL le denunció en 2008 tras comprobar que cheques que PSG (también era una empresa de mensajería registral) debía entregar, no llegaron a su destino.

RAQUEL GONZÁLEZ

El baloncesto en silla de ruedas será el protagonista del fin de semana en Getafe, con la celebración de la Copa del Rey, en la que el CID Casa Murcia Getafe ejerce como anfitrión. Los ocho mejores equipos del país se darán cita en los pabellones del Cerro Buenavista y La Alhóndiga, donde se disputarán los enfrentamientos. Los locales tratarán auparse lo más

Pabellón

Día

arriba posible, haciendo valer su condición de anfitriones y con el impulso recibido después de que quedaran finalistas de la Copa de Europa André Vergauwen que se disputará en Valladolid. Los bermellones consiguieron ganar los cuatro partidos que se disputaron en la fase previa de la Euroleague 2 que se disputó entre el 8 y el 10 de marzo en Burdeos. Al quedar primeros de grupo obtienen el pase a la final de Valladolid.

Hora

Partido

Cerro Buenavista 24-mar-12 10.15 h. CID Casa Murcia Getafe vs MIDEBA Extremadura (Badajoz) Partido 1 Cerro Buenavista 24-mar-12 12.30 h. Partido 2 Fundación Grupo Norte Valladolid vs Aldasa Amfiv Vigo La Alhóndiga 24-mar-12 10.15 h. CD Fundosa Once (Madrid) vs Clínica Rincón Amivel (Málaga) Partido 3 La Alhóndiga 24-mar-12 12.30 h. BSR Las Palmas de Gran Canaria vs Servigest Burgos Partido 4 Cerro Buenavista 24-mar-12 19.30 h. Ganador partido 1 vs Ganador partido 2 Partido 5 La Alhóndiga 24-mar-12 19.30 h. Ganador partido 3 vs Ganador partido 4 Partido 6 25-mar-12 10.15 h. Cerro Buenavista 3er- 4º puesto Perdedores partidos 5 y 6 Partido 7 Cerro Buenavista 25-mar-12 12.30 h. Final Ganadores partidos 5 y 6 Partido 8 Cerro Buenavista 25-mar-12 14.15 h. CEREMONIA ENTREGA TROFEOS

LA INFANTA ELENA INAUGURÓ OFICIALMENTE LA NUEVA RESIDENCIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL GRAVEMENTE AFECTADAS DE APANID QUE COMENZÓ A FUNCIONAR HACE AÑO Y MEDIO. En sus instalaciones 90 personas permanecen internas recibiendo todas las atenciones. Las nuevas instalaciones disponen de sala de estimulación multisensorial, fisioterapia, o terapias de habilidad, incluyendo por ejemplo, ordenadores en algunos casos. Estuvo acompañada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el alcalde de Getafe, Juan Soler, el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, o el director general de APANID, Juan Agudo.


22 de marzo de 2012

NOTICIAS

Segundo día de huelga en Corrugados contra 85 despidos

7,9 millones es la deuda a proveedores de Getafe RAQUEL GONZÁLEZ

SUSANA ZORRAQUINO

Los trabajadores de Corrugados secundan hoy, 22 de marzo, su segundo día de huelga en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la empresa ha presentado y que afecta a 85 empleados, la mitad de la plantilla (170 trabajadores). El primer día de parón fue el 15 de marzo y tuvo un seguimiento del 90%. Los paros se repetirán los días 23 y 29. Según explica el secretario del comité de empresa, José Benítez, hay un “inmovilismo total en la mesa de negociación”. Desde la dirección de Corrugados propusieron reducir el número

de despidos a cambio de bajar sueldos y aumentar la jornada de trabajo pero desde el comité rechazaron esta medida y en su lugar proponen que se haga un ERE temporal y que los trabajadores vayan rotando hasta que mejore la situación. Los trabajadores piden, asimismo, mediación del Gobierno local y regional. En el Pleno municipal se aprobó una moción por unanimidad, presentada conjuntamente por los cuatro grupos de la Corporación a instancias de IU, para que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto. El propio José Benítez intervino en la sesión. Igualmente, en la Asamblea de Madrid IU llevó

Los grupos municipales piden explicaciones al consejo de La Carpetania SUSANA ZORRAQUINO

Nuevo capítulo en el culebrón de La Carpetania. A raíz del protocolo firmado hace unas semanas por los populares del Ayuntamiento y la Comunidad, en el que se anunciaba el desbloqueo del área sustituyendo el sistema de expropiación por el de cooperación para su desarrollo, PSOE e IU han pedido explicaciones en el Pleno. Así, y debido a una moción presentada por estos partidos, los cuatro grupos municipales han aprobado por unanimidad solicitar al consorcio urbanístico una reunión del consejo de administración para que explique este cambio. A partir de entonces, se editará otra temporada. Durante el debate en el Pleno, el Gobierno municipal, a través de la concejala de Urbanismo, Paz Álvarez, explicó que la situación económica hace inviable la expropiación y la cooperación “nos parece la única viable en estos momentos”. Recordó, como en su día anotó el alcalde, que se haría por fases y que la primera contemplaba la ampliación de EADS CASA. Desde la oposición, cuya postura ya había dado a conocer con anterioridad y entre sus manifes-

taciones estaba la duda de la viabilidad del desarrollo a medio y largo plazo por este sistema de cooperación, volvieron a recordar la dificultad en la venta del suelo por parte de los propios propietarios. Entre estos grupos, además, hay matices. Por un lado IU sigue apostando por la expropiación como el sistema “más justo y más equitativo” y recordó la experiencia de La Carpetania I, donde hay empresas instaladas como Siemens. Desde PSOE, que también apuesta por la expropiación, sí dijeron que estaban dispuestos a escuchar. Y desde UPyD no conciben la expropiación pero también preguntan por qué este cambio. Desde la agrupación magenta ofrecieron datos del coste por expropiación en base a sentencias del Justiprecio pero estas cifras las echaron abajo desde PSOE e IU. Distintas salas fueron bajando los precios de esta forma: 155 euros/metro cuadrado en 2007; 80 euros/metro cuadrado en 2008 y 40 euros/metro cuadrado en 2009. Según María Luisa Gollerizo, de IU, la lógica es que ahora no sea mayor que en 2008. José Manuel Vázquez, de PSOE, aportó que ya había acuerdo entre las salas de fijar un precio de 65 euros/metro cuadrado.

el debate de este problema la semana pasada y PSOE lo llevará también al mismo foro. En otras empresas que tiene el mismo grupo, Grupo Gallardo, por ejemplo en el País Vasco, el Gobierno ha intermediado y se ha llegado a un acuerdo. Corrugados tiene una historia en Getafe de casi seis décadas y en 2005 se hizo cargo de la empresa el Grupo Gallardo. Con la anterior reforma laboral, según explica José Benítez, se produjeron 40 despidos (20 en 2010 y otros tantos a finales de 2011) y eliminaron un turno. Ahora con la nueva reforma laboral “los trabajadores nos sentimos indefensos”.

El alcalde se lleva su primera reprobación en el Pleno SUSANA ZORRAQUINO

El mismo 8 de marzo salió a la calle el número 4 del Boletín Municipal (nueva era) y en su página 3, en el espacio llamado Tribuna Alcalde, Juan Soler firma un artículo sobre igualdad en el que plantea cuestiones como la cortesía para tratar a la mujer o critica de falta de respeto hacia las mujeres a algunos socialistas. Tales manifestaciones fueron llevadas a Pleno por PSOE e IU en forma de moción y de ahí salió la primera reprobación a Juan Soler. La proposición salió adelante con los apoyos de estos dos partidos y la abstención de UPyD, partido que sí criticó el contenido y el lugar donde estaba publicado, como el resto de la oposición. Estas manifestaciones fueron criticadas también por la mayoría de las asociaciones del Consejo de Mujer, excepto por una según informó PSOE, y la representante de una de ellas quiso intervenir en el Pleno, donde explicó que “desde que entró el Gobierno del PP” ha habido una “continua exclusión” de las asociaciones. El propio alcalde criticó la intervención de la mujer porque según él había hecho una “mala utilización del Pleno”. Manuel Ortiz, el portavoz del PP, fue el que sacó la cara por Soler y aseguró que en el artículo “hay respeto y se defiende a la mujer”.

EL ALCALDE, JUAN SOLER HA ENTREGADO 196 LLAVES DE PISOS DE PROTECCIÓN PÚBLICA BÁSICA (VPPB) EN EL TEATRO GARCÍA LORCA. Todas ellas han sido promovidas por la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) en la parcela B7 del barrio de Los Molinos. Se espera que antes de que concluya abril se den en propiedad las parcelas B8 (191 viviendas), A15 (168 pisos) y A17 (158 casas) en el barrio de Los Molinos, así como el complejo B9 de Buenavista, integrado por 182 inmuebles.

5

El Ayuntamiento de Getafe se ha acogido al Real Decreto que permite financiar la deuda reconocida a proveedores. Los ayuntamientos de toda España deben por estos conceptos alrededor de 17.000 millones de euros. De ellos, el de Getafe es uno de los más saneados, con una deuda reconocida de 7.917.147,29 euros. El Consistorio local no ha hecho pública la lista de proveedores en cumplimiento, según dice, de la Ley de Protección de Datos aunque sí ha habilitado un teléfono para informar a los proveedores de los pasos a seguir para el pago de la deuda y de las facturas que tienen reconocidas (91 202 79 34), en horario de 8 a 15 horas. También hay un servicio presencial en la Interven-

ción del Ayuntamiento para presentar los datos y verificar si están en el listado oficial. De lo contrario, según han comunicado, los proveedores deberán entregar sus recibos para certificar su validez y enviarlos con posterioridad al Ministerio de Hacienda. Entre los 30 municipios españoles más deudores se encuentran Madrid, Alcorcón, Leganés, Alcalá de Henares y Torrejón. Getafe por el contrario es uno de los mejor posicionados, después de la labor realizada en los últimos años en los que el Ayuntamiento ha tenido sus cuentas saneadas. De hecho, hasta el cambio de Gobierno, la deuda con los proveedores se satisfacía en cuatro o cinco meses. Hasta hace unas semanas, ese plazo se había alargado hasta alcanzar los diez meses.

El Pleno dice no al Eurovegas SUSANA ZORRAQUINO

Los tres partidos políticos de la oposición (PSOE, IU y UPyD) le han pedido al Gobierno municipal del PP, vía Pleno, que abandone sus intenciones de instalar en la ciudad el macrocasino Eurovegas, para que el propio alcalde, Juan Soler, ofreció hace varias semanas terrenos de Getafe junto con otros municipios madrileños. La proposición plenaria rechazando este proyecto ha salido adelante con los votos de la oposición aunque el grupo popular, que ha votado en contra de la propuesta, ha seguido insistiendo en los beneficios, según el partido, que este proyecto aportaría a la ciudad relacionados con empleo, turis-

mo y cultura. Según su portavoz, Manuel Ortiz, que acusó a la oposición de dar datos falso, el juego sería la parte menos importante de este proyecto donde habría también espectáculos, congresos y hoteles. “Es la mayor inversión privada de toda la historia”. Para la oposición, que critica que haya que cambiar la legislación, acercaría trabajo precario, especulación y sospecha que conlleve la instalación del aeropuerto civil en la Base. Para que el macrocasino se instalara se harían, según la oposición, cambios en leyes como la de Extranjería, la de actividades económicas, impuesto de sociedades o juego, además, el magnate pide el suelo gratuito y exenciones de IVA e IBI.

El contrato de las piscinas de Getafe Norte podría renovarse hasta agosto SUSANA ZORRAQUINO

Después de movilizaciones y manifestaciones de los trabajadores de las piscinas de Getafe Norte, con usuarios, asociaciones y vecinos, el proyecto del Gobierno municipal de privatizar por 40 años las instalaciones parece haberse parado. Ahora, y según el concejal de Deportes, Pablo Martínez, en informaciones al comité de empresa, el contrato con Clece, la empresa que gestiona el servicio municipal, podría renovarse hasta el 31 de agosto. Este acuerdo está cerrado, según el edil, en un 95%. Eso sí, ese 5%, según señala el comité, está condicionado a la modificación presupuestaria necesaria para continuar con el servicio así como a la respuesta de la empresa. El 31 de agosto es la nueva fecha; no se maneja desde el Ayuntamiento el 31 de diciembre propuesto en moción plenaria por UPyD, y aprobada con los votos del partido magenta, PSOE e IU, y la abstención del PP. Según Martínez “es imposible ir más allá” de esa fecha. UPyD proponía ampliar el contrato de servicio hasta final de año porque veía “precipitado cambiar ahora el actual modelo”. En la propuesta, el partido encabezado por José Luis Morato exigía también al Gobierno ponerse al corriente de pago con la empresa (ya que en ese momento del Pleno la última cuota pagada correspondía a mayo de 2011) y que elaborara un mapa de instalaciones deportivas para conocer el dinero disponible para ello. Tanto

PSOE como IU votaron a favor porque así se lo habían pedido los trabajadores del complejo, según recalcaron, aunque veían sombras en esa moción de UPyD ya que hay una segunda parte de la propuesta “que habla de revisión de precios y de cobrar cantidades simbólicas que perjudica las actividades de carácter más social”.

“En alerta” Los trabajadores ahora se encuentran a la espera de noticias. “Vamos a dar un voto de confianza”, señala el presidente del comité de empresa, José Antonio Gómez. No obstante, están “en alerta”. Hay que conocer el desenlace de ahora, y agosto también llega pronto. Gómez señala además otro temor y es que a medio plazo el Ayuntamiento elabore un pliego de condiciones apoyado por la empresa donde se contemplen recortes en plantilla, y en los servicios sociales ofrecidos actualmente, escudándose en que “no está cubriendo las bajas que hay y el trabajo sale adelante, pero sale con un sobreesfuerzo de la plantilla, que lo asumimos por los usuarios, pero no es el mismo servicio”. Y “por ahí no vamos a pasar”. Como hasta ahora, en defensa de sus puestos de trabajo y de las iniciativas sociales que se realizan en el complejo (actividades para mayores, niños, discapacitados…), saldrán de nuevo a la calle, harán “huelga o encierros”. El próximo 26 de marzo los trabajadores se reunirán en asamblea para conocer las novedades.


22 de marzo de 2012

6

EDUCACIÓN

El Ayuntamiento paraliza la eliminación del ciclo 3-6 en las escuelas infantiles RAQUEL GONZÁLEZ

La marea verde ha salido a la calle con pancartas, ha convocado manifestaciones, concentraciones, recogido firmas, e incluso congregó una multitudinaria murga en la que el lema por la escuela pública se dejó ver con el Verde que te quiero verde. Entre sus reivindicaciones se encontraba la paralización de la supresión del ciclo de 3 a 6 años en las tres escuelas infantiles de la localidad. Las esperanzas de que esto se produjera habían caído en picado cuando se publicó en el BOCM la intención de la Comunidad de Madrid de suprimir paulatinamente este ciclo, al igual que está haciendo en el resto de localidades, pero una visita del alcalde, Juan Soler, a la Casa de los Niños cambió la perspectiva: “Nos aseguró que había hablado con muchos miembros de la comunidad educativa que le habían transmitido la necesidad de mantener la etapa y que ya se lo había comunicado a la Consejería de Educación”, explica Carmen Ferrero, presidenta de la Junta de Portavoces 0-6. Tendrá que emitirse una nueva orden que anule la anterior. “Además suprimir este ciclo suponía la realización de obras en los centros que en la actual situación de crisis supondrían un importante desembolso”. Getafe ha sido uno de los municipios pioneros a la hora de apostar por la

favorece la Consejería de Educación en lo que para nosotros supone una agresión a la libertad de los padres”. Otra duda que plantea la presidenta de la Junta de Portavoces 0-6 es la dificultad que existiría para dar respuesta a la demanda que se crearía en los colegios a partir de los 3 años. “Ahora mismo están por encima de ratio, con 27 y 28 niños por aula. Puede ser legal, pero no es ni moral ni ético. No sé cómo se las iban a arreglar para ubicar a todos los niños”. Además de los problemas que ocasionarían a niños con necesidades educativas especiales “que pierden apoyos y se les condena a no poder crecer al ritmo que podrían hacerlo”.

La oposición, en contra

educación infantil de calidad, promoviendo las tres escuelas municipales que cubren el ciclo entre 0 y 6 años. Desde la Asamblea de Profesores defendían que la Educación Infantil era una etapa educativa con entidad propia, como se recoge en la LOE, y que las escuelas del municipio están “pensadas y adaptadas a las características y necesidad básicas de los niños durante todos y cada uno de los momentos que estos permanecen en la escuela”. Carmen Ferrero destaca en este sentido que “al tener toda la etapa en el mismo centro, se respeta mejor la evolución de cada niño. De otra forma, nos encontramos en la situación de que niños que aún no han cumplido los 3 años tengan que pasar al colegio, con todo lo que esto impli-

ca, ya que unos meses en estas edades son fundamentales en la adquisición de lenguaje, control de esfínteres, socialización del niño… Su desarrollo intelectual y afectivo no es igual y en las escuelas infantiles se le puede acompañar y ayudar en esos pasos emocionales”. El salto al colegio puede suponer para algunos niños una importante ruptura. “Los ritmos no son iguales a los que puedas tener en una escuela infantil y cortar radicalmente con el entorno y los amigos puede hacer polvo al niño”. Hay algunos padres que deciden cambiar al niño a mitad de ciclo en lo que para Ferrero supone una decisión tomada “por miedo”, ya que hay padres que temen perder su plaza en el colegio deseado. “Ese miedo lo

No solo la comunidad educativa se ha manifestado en contra de esta decisión de eliminar el ciclo de 3-6 años, también lo han hecho en repetidas ocasiones los partidos de la oposición. En este caso, UPyD ha sido llave para lograr que el PP diera marcha atrás, exponiendo en diferentes reuniones con el gobierno “la necesidad de mantener un modelo que funciona y que satisface a los vecinos de la localidad”. Insta al Gobierno municipal a que acelere los trámites para trasladar su postura a la Consejería de Educación, ante la duda de que no haya una decisión clara al respecto. También el PSOE e IU se felicitaban por el resultado obtenido por las presiones de la comunidad educativa y los sindicatos, habiendo elevado diversas proposiciones a Pleno en la que se instaba a la continuidad de este ciclo, y que resultaron aprobadas con el voto en contra del PP.

El Aula Respira: preocupados por la apnea del sueño

RAQUEL GONZÁLEZ

Coincidiendo con el Día Mundial del Sueño, el Hospital de Getafe ha desarrollado un aula en la que se trata de concienciar a pacientes y familiares sobre la importancia de mantener el tratamiento en la apnea del sueño. Esta enfermedad se estima que la sufre entre un 4 y un 6% de la población, y se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción de la vía respiratorio mientras se duerme. La consecuencia es fatiga, somnolencia diurna y trastornos cardiorrespiratorios. El Aula Respira tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias entre médicos y pacientes y clarificar conceptos sobre la enfermedad así como su tratamiento con una mácara, tubos y ventilación (CPAP). “Es importante que el paciente conozca el funcionamiento de la CPAP, que esté al corriente de las leves molestias que puede sentir al principio pero sobre todo, que entienda que esto va a mejorar su vida y debe recurrir a ello cada vez que duerma, por eso estas reuniones son muy útiles”, explica la Dra. Araceli Abad, neumóloga del Hospital.


22 de marzo de 2012

SOCIEDAD

7

La Ruta de la Memoria

Los años 70 de las movilizaciones y las huelgas SUSANA ZORRAQUINO

En 1974 surgieron conflictos durante las negociaciones de los convenios colectivos de Uralita, Siemens, Kelvinator o CASA. En esta última, en noviembre, “tras el paro de toda la plantilla, la dirección cerró la fábrica y rescindió el contrato a 1.800 trabajadores

mar la escasez de viviendas en Getafe, las altas cifras de paro que se registraban en el municipio en esta década, la falta de centros de enseñanza y la insuficiencia de servicios públicos, además del aumento de coste de vida que trajeron estos setenta. Hasta la Asociación de Amas de Casa de Getafe, como demuestra el escrito

Guardia Civil mientras repartía propaganda en Zarzaquemada, en leganés, durante una huelga de la construcción. Tras la muerte del dictador el 20 de noviembre de 1975 la movilizaciones se intensificaron. El 12 de diciembre de ese año, 1.400 trabajadores de CASA fueron desalojados por la policía y la direc-

sinfín de asambleas y manifestaciones que, además, conllevaron “contundentes cargas de la Guardia Civil en el barrio de La Alhóndiga”. 1976 también comenzó con huelgas y cierres empresariales como Kelvinator, Electromecánica y Mayercord. Tanto en la iglesia de Fátima de La Alhóndiga como en la de San Sebastián se

cartones de tabaco y meter ahí bocadillos o chorizos. Finalmente las dos parroquias fueron desalojadas por la policía con bombas lacrimógenas. También con cargas policiales fue disuelta una manifestación en el campo de fútbol que tuvo lugar el 18 y unos días más tarde Siemens fue cerrada y después Uralita corriendo

ción de Intelsa cerró durante una semana la fábrica y buena parte de sus trabajadores marcharon a otras empresas (Kelvinator, John Deere, Siemens, Limicalos o Ericsson). El 14 de diciembre unos 12.000 trabajadores de la ciudad estaban en paro. CASA y Kelvinator fueron cerradas por sus direcciones. Comenzaron un

vivieron encierros de los trabajadores. Del primero, por ejemplo, un recuerdo que llega de Paco, el del kiosco de enfrente que cerró recientemente, es que los vecinos les llevaban comida y tabaco pero los guardias prohibieron los alimentos y únicamente permitían los cigarros. Entonces, desde el kiosco, pensaron en vaciar los

la misma suerte que John Deere, CASA, Intelsa o Kelvinator. Los trabajadores no cejaban en sus protestas. Y tras todas estas movilizaciones, la patronal y los representantes de los trabajadores comenzaron a negociar. No fueron fáciles las conversaciones, pero poco a poco, tras la tempestad, llegaba la calma.

Imágenes de Resistencia política y conflictividad social. Getafe 1939/76.

mientras que la policía detenía a los líderes más destacados”. Empresas como Siemens, Kelvinator o John Deere se solidarizaron con ellos. Estos fueron los acontecimientos previos, descritos en el libro Resistencia política y conflictividad social, a la huelga general que se produjo en otoño-invierno de 1975-76. A ello, había que su-

adjunto, se pusieron al lado de los trabajadores y contra las constantes subidas de los precios convocando a los vecinos a no comprar “ningún artículo de alimentación o de otro tipo el 20 de febrero”. También, otro acontecimiento previo a este parón general: en 1971 Pedro Patiño, un sindicalista de la ciudad, era asesinado por la

Diez años de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui SANTI LOMAS

La Casa de Extremadura ofrece su XIX Feria Arte 50 empresas participan en ella SANTI LOMAS

La XIX Feria Arte de Extremadura arranca en el municipio el día 22 de marzo y durará hasta el día 25. Acudiendo a la carpa de Getafe Central, los ciudadanos podrán aprovechar esta nueva ocasión para conocer de cerca los productos típicos de la comunidad autónoma. Este año, la Casa de Extremadura ha contado con la colaboración de Avante (sociedad que aglutina a numerosos empresarios de la región), el Ayuntamiento y GISA. La alimentación y la artesanía ocuparán la mayor parte de la feria, que tiene como objetivos que las empre-

sas extremeñas puedan promocionar sus productos y hacer venta directa de ellos allí. Los visitantes, así, podrán encontrar a su disposición vinos, aceite de oliva, repostería, quesos, embutidos… y un largo etcétera de productos, que llegan de la maño de unas 50 empresas, tal y como prometen los organizadores, una cifra mayor que la del año pasado: se ha dejado un mayor espacio a empresas más pequeñas para que tengan la oportunidad de ofertar también sus productos. Se trata de una “gran forma de difundir la riqueza de la región en todos sus ámbitos”, señala Pedro Aparicio, Presidente de la Casa Regional

de Extremadura, lo cual es además, y según apunta, uno de los fines principales de la entidad local. Una serie de actividades darán color al evento y animarán las exposiciones de las distintas marcas, que en todo momento serán acompañadas por música. El propio Aparicio adelanta algunas de ellas: “el jueves tendrán lugar una tertulia y una degustación de dulces; el viernes, habrá un acto institucional con representantes del Ayuntamiento, así como una degustación de jamón; el sábado por la tarde, coros y danzas; y el domingo por la mañana, talleres de música y danza”.

El Centro Cívico del Sector III acogerá la celebración del décimo aniversario de la Asociación Dah Sid Ahmed de Amigos del Pueblo Saharaui de Getafe. Tendrá lugar el 24 de marzo a partir de las 11.00 h. La organización invita a participar a todos aquellos que, de alguna forma, hayan tenido que ver con la actividad de la asociación a favor del pueblo saharahui, sean socios, colaboradores o amigos. La lucha por la causa continúa a día de hoy: los saharauis, como se indica desde la asociación, llevan esperando un referéndum de autodeterminación desde hace 36 años, y quieren ser escuchados. Con el fin de representarles nació el colectivo en la localidad. A lo largo de la jornada de celebración tendrán lugar diversas actividades: a las 12.00 h, una mesa redonda

con el tema “Territorios ocupados y campamentos de refugiados”; a las 13.00 h, el alcalde Juan Soler y la concejala de cooperación al desarrollo, Mirene Presas, firmarán un convenio con el presidente de la asociación; a ello le sucederá un almuerzo solidario con degustación de cus-cus; y por la tarde será el turno de una nueva mesa redonda (el tema será “La mujer saharaui”), una degustación de chocolate con churros, un recital de poesía y la actuación de dos grupos musicales. Durante todo el día, se podrían contemplar exposiciones en el Centro y participar en talleres de castillos hinchables, tatuajes de henna, juegos tradicionales, entre otros. X Aniversario Asociación Dah Sid Ahmed Sábado, 24 de marzo, 11.00 h. Centro Cívico Cerro Buenavista

CON CECINA, PIMIENTO, CHORIZO, Y POR SUPUESTO, EL TRADICIONAL BOTILLO, la Casa Regional de Castilla y León reunió a amigos y colaboradores de su asociación, que tuvieron la oportunidad de degustar las viandas de El Bierzo.


22 de marzo de 2012

8

CAPITAL GETAFE

29-M: Rajoy tiene su huelga general también en Getafe UGT y CC OO manifiestan que el paro total es “inevitable” contra la reforma laboral • PSOE e IU apoyan la huelga sin paliativos y estarán en la calle • UPyD rechazan la reforma pero no están conformes con el paro • Los empresarios consideran que no es el momento SUSANA ZORRAQUINO

Justo cuando se cumplen 100 días del nuevo Gobierno del PP, y una jornada antes de que el Ejecutivo central presente los presupuestos generales para 2012, los sindicatos UGT y CC OO han convocado la séptima huelga general de la Democracia y la primera a la que se enfrenta Mariano Rajoy. Es un paro total contra su reforma laboral y “contra sus recortes no solo presupuestarios sino también de derechos”, explican las organizaciones sindicales. La fecha: 29 de marzo. En el municipio, PSOE e IU rechazan frontalmente la reforma, apoyan la huelga y saldrán a la calle; UPyD también rechaza la reforma pero no respalda el parón del 29-M y desde el sector empresarial consideran “que no es el momento oportuno” para hacer una huelga. Para CC OO, la huelga “es inevitable. No tenemos más remedio que hacerla porque de un plumazo y sin ningún sentido se están cargando derechos fundamentales conseguidos durante años. La reforma es injusta porque atenta contra estos derechos de los trabajadores y es ineficaz porque no genera empleo ni regeneración económica”. Quien habla es Isabel Martínez, secretaria general de la Unión Comarcal Sur de CC OO, y ella considera que esta reforma es “la mayor

LAS REFORMAS LABORALES… … con Felipe González (PSOE) 1984 1992 1994 … con José María Aznar (PP) 1997 2001 … con José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) 2006 2010 … con Mariano Rajoy (PP) 2012

LAS HUELGAS GENERALES… … con Felipe González (PSOE) 1985. Contra la Ley de Pensiones 1988. Contra la retirada del plan de empleo juvenil y contra la política económica del Gobierno 1992. Contra el recorte de las prestaciones por desempleo y contra el proyecto de Ley de Huelga 1994. Contra los recortes sociales y la reforma laboral … con José María Aznar (PP) 2002. Contra la reforma de la protección del desempleo … con José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) 2010. Contra la reforma laboral

Algunas claves de la reforma

agresión a los derechos de toda la Democracia, nunca se había visto nada igual, es la más antidemocrática, y esta huelga es la más justificada de toda la historia”. Opina lo mismo su homólogo en el sindicato UGT, Juan Carlos Ramírez, y sobre la mesa ponen las nuevas reglas de juego planteadas por el Gobierno de Rajoy que son, según explican, “no solo recortes salariales, no solo abaratamiento del despido, se acaba con la negociación colectiva”. En este sentido, Ramírez subraya que se torpedee el equilibrio que había entre trabajadores y empresarios, dando una autoridad sin precedentes a estos últimos, y que esto conllevará un conflicto futuro. Asimismo, “se ha hecho sin dialogar con los afectados y para dar salida a los fondos financieros”, apunta Ramírez. Igualmente, ambos sindicatos hacen hincapié en que “van a acabar con derechos sociales y servicios públicos y están comprometiendo la salud democrática”, por ello, el llamamiento que hacen ellos a este paro es no solo para los trabajadores, sino “para los ciudadanos en general”. En otro lado están los empresarios. Desde ACEM, Asociación Comarcal de Empresarios del Metal, su secretario general Pablo Jiménez manifiesta sobre todo “el respeto al derecho fundamental de la huelga” pero pide respeto también para “el que quiera ejercer ese día su derecho al trabajo” y dicho esto, opina que “no es un momento adecuado” porque, según él, sería “perder horas de trabajo que no nos lo podemos permitir; lo que necesitamos es una mayor productividad y tener prestigio internacional”, habla también del déficit, de la deuda, y de que “tenemos que dejarnos de diferencias y arrimar todos el hombro. En cuanto a la reforma, y aunque afirma que tampoco es la que le gustaría, sí sostiene que hacía falta para “adaptar el mercado de trabajo a la reali-

• El Expediente de Regulación de Empleo (ERE), con el que la empresa se acoge a una indemnización de 20 días por año trabajado y un máximo de 12 mensualidades, ya no necesita el OK de la Autoridad Laboral. Si existe conflicto solo lo puede parar un juez. Además, se amplían las causas por la que una empresa puede presentar un ERE. • La empresa también puede reducir la jornada de trabajo sin acudir a la Autoridad Laboral. • Si el despido es procedente, para el que la empresa puede alegar causas económicas u organizativas…, la indemnización es de 20 días por año y un máximo de 12 meses. Si el despido es improcedente podrá cobrar 45 días por año (máximo 42 meses) pero por los años trabajados hasta ahora; a partir de ahora se acumularán 33 días por año trabajado con un máximo de 24 meses. • Los nuevos contratos se firman con una indemnización máxima de 33 días (despido improcedente) y un máximo de 24 mensualidades, ya no de 45. • Se permite a las pequeñas y medianas empresas tener a los empleados de menos edad con un periodo de prueba de un año. • Las empresas cuentan con bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social al contratar a jóvenes menores de 30 años y al contratar a desempleados mayores de 45. • Se amplía hasta los 30 años el contrato de formación.

dad”. Él sostiene que en su sector y en sus empresas no se está aprovechando la reforma para el despido “sino al revés”. Desde los sindicatos, que además sí hablan de que no es la reforma del empleo, argumentan que “la economía no se va a ver más perjudicada por una jornada de huelga”.

Los partidos Para IU esta reforma también “es la del desempleo” y Fernando Torres, concejal y portavoz de Economía en IU, mira hacia un ejemplo actual de Getafe: el caso de Corrugados, “que lo están sufriendo ahora. Van a despedir a la mitad de su plantilla con 20 días de indemnización aprovechando la reforma”. Para su grupo “va a haber más despidos”. Para David Castro, concejal socialista y portavoz de su grupo en esta materia, uno de los argumentos principales para apoyar la huelga es el poder que la reforma le otorga al empresario. “Es la vez que hay más desequilibrio a la hora de la negociación; nunca en la historia el trabajador ha estado tan a merced del empresario”. Habla de la posibilidad de bajar jornada y sueldo y de despidos con 20 días, de nuevos contratos precarios y de recortes sociales. “Es una reforma injusta y agresiva”. A estas ideas, Fernando Torres, añade también la posibilidad de despedir a los laborales del sector público, “que antes no se podía” y que las mujeres van a ser de las más perjudicadas. “Estamos en contra de toda la reforma, no deja ningún palo sin tocar. Es la más dura, toca todo: salarios, jor-

nadas, relaciones laborales, decisión del empresario”. Para UPyD esta reforma “rompe con la anterior estabilidad” y “se ha desaprovechado una oportunidad histórica de dotar a la economía española de un marco estable”. José Luis Morato, su portavoz, echa mano de los datos del mes de febrero para decir que “no funciona”: el 92% de los nuevos empleos son temporales. Entre las propuestas que hacen, modelo de contrato único indefinido, formación y plan de choque contra el desempleo juvenil. Le dice al PP, con su mayoría absoluta en el Estado, que “escuche a los ciudadanos”. Pero no apoya la huelga. “No creemos que sea la fórmula según está la situación económica”. ¿Y qué dice el PP local? Nuevamente no se ha contestado a la llamada de GETAFE CAPITAL solicitando hablar con el concejal de Empleo; no obstante, en el Pleno, Jorge Paumard defendió la reforma de su color aludiendo a más oportunidades para jóvenes y mejor formación y manifestó que “es la reforma de los cinco millones de desempleados” y “la reforma que votaron en noviembre” y que “debería haberse hecho hace años”.

24-M: jornada previa Para los sindicatos “sí es el momento adecuado” para la huelga. Isabel Martínez, de CC OO, critica que haya una “estrategia del miedo poder mediático y económico” para que no tenga seguimiento planteando “la pérdida del empleo o que se resiente la economía, además del desprestigio hacia

los sindicatos. No hay razones para tener miedo”. Juan Carlos Ramírez, desde UGT, recuerda la huelga como “derecho fundamental, igual que el de trabajar”. En cuanto a percepciones por parte de los trabajadores, nuevamente discrepancias. Según UGT los trabajadores están muy receptivos, así como las asociaciones y ciudadanía en general, aunque sí afirma que se encuentran más reticencias en lo que son pequeños comercios y autónomos. Por su parte, desde el sector empresarial señalan que “no hay muchas ganas de huelga”. El próximo 24 de marzo, durante todo el día, los sindicatos han preparado en la plaza de España una jornada lúdica y reivindicativa para informar sobre la reforma laboral y también sobre otros temas como educación y sanidad, donde habrá, entre otras actividades, juegos infantiles y acudirán los secretarios generales de los sindicatos a nivel regional. Ya el día 28, a las 23.00 horas, habrá una concentración en las puertas del Ayuntamiento “para los ciudadanos en general” y a partir de ahí, ya día 29, comenzará la jornada de huelga. Los sindicatos recorrerán fábricas y empresas en compañía (políticos que apoyan el parón, trabajadores, asociaciones…) y se irán concentrando periódicamente en el Ayuntamiento. Para esta huelga “habrá más piquetes informativos para evitar conflictos”, según adelanta Ramírez. ¿Será efectiva? “Todas las huelgas hasta ahora han sido efectivas”, manifiesta Martínez.


22 de marzo de 2012

CAPITAL GETAFE

9

¿Qué ha ocurrido con los Premios Puchero o la Feria Comercia de Acoeg? La asociación ha presentado por Registro sus proyectos y peticiones pero están paralizados SUSANA ZORRAQUINO

Casi 35 años de historia en Getafe y 1.500 socios. Cifras a tener en cuenta. Acoeg, la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Getafe, está actualmente desarrollando iniciativas como Tenderos por un día, con alumnos de los institutos de la localidad, o con los estudiantes de FP del IES Ícaro su proyecto de fin de curso, entre otros, pero… ¿qué ha ocurrido con otras iniciativas esperadas que bajo su firma dinamizaba el comercio local hasta ahora? ¿Dónde están los Premios Puchero? ¿Qué ha pasado con la Feria Comercia? ¿En qué cajón se encuentra el estudio liderado por Acoeg y realizado a través de GISA con el arquitecto Ezquiaga para solucionar los problemas de la calle Madrid y aledaños?... ¿Qué está pasando? El concejal de Hacienda, Fernando Lázaro, afirmó rotundamente que no hay ningún trato discriminatorio. Esta declaración la realizó públicamente en el último Pleno con motivo de una manifestación que venía del portavoz de UPyD, José Luis Morato, quien planteó un trato diferente por parte del Gobierno municipal entre las dos asociaciones del municipio que recogen comercios entre sus socios: Acoeg y AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios). El propio alcalde quiso cerrar la polémica diciendo que “he prometido a todos trato por igual”. Pero… datos y hechos. AJE, en estos meses desde que el PP llegó al Gobierno, sí ha realizado actividades que ya venía realizando años atrás, también con el Ejecutivo de PSOE-IU, e incluso otras de nuevo lanzamiento: Ruta de la Tapa y Ruta del Cóctel y del otro lado campaña Compra tus sueños o la nueva Feria del Stock. Acoeg, sin embargo, ha recibido negativas o calladas ante sus proyectos y de hecho están paralizados. Papeles: con fecha 5 de octubre de 2011 y vía Registro municipal Acoeg se dirige a GISA presentando sus proyectos Puche-

ro (ruta gastronómica por bares y restaurantes), Comercia (feria en la que el comercio salía a la calle) y campañas de promoción. En febrero, días 2 y también 22, se vuelve a insistir en estas iniciativas en el Registro. Entre medias, reuniones. Con fecha 27 de septiembre Acoeg se dirige al Registro para ofrecer su ayuda en la rehabilitación del mercado municipal, debido al concurso de ideas publicado. El 29 de septiembre Acoeg solicita poner de nuevo en funcionamiento el Consejo de Comercio (sin convocar desde 2010). Lo vuelve a solicitar el 1 de marzo. Etc. Botón de muestra. Ni Puchero, ni Comercia (que forma parte de la ruta de ferias de la Comunidad de Madrid), ni Consejo de Comercio, ni noticias sobre el Mercado Municipal… Incluso otras iniciativas que Acoeg lleva años organizando, aunque quizá menos mediáticas, como la simple instalación de un árbol de Navidad en la puerta de cada comercio para invitar a entrar, “se nos negó absolutamente”. Alejandro Rodríguez y Agustín Gallardo, presidente y secretario de Acoeg respectivamente, sienten una profunda tristeza al ver que se han encontrado, desde que entraron con la nueva directiva en julio, zancadilla tras zancadilla. Esta asociación tenía también mupis en Getafe para informar sobre sus iniciativas y les retiraron las llaves incluso con una campaña para lanzar y los carteles impresos. El Gobierno local quería romper con todo lo anterior. En esta situación, no obstante, hay algo que Alejandro y Agustín dejan claro: “AJE y Acoeg no se han enfrentado en ningún momento. Se están dedicando a enfrentarnos”. El argumento, según explican desde Acoeg, del Ejecutivo municipal era que tenían que sacar unas bases para los proyectos y que hasta entonces no se podían presentar. Estas bases han salido el 5 de marzo de 2012. ¿Y los proyectos que sí han salido antes? Los Premios Puchero se han perdido. Ahora ha-

brá que pensar en los siguientes. La Feria Comercia ya se verá (“no tiene sentido hacerla en julio”). También había una partida aprobada en la legislatura anterior para poner en marcha una página web desde Acoeg con los comercios de la ciudad. “Se nos ha negado igualmente y nos dijeron que nos olvidáramos”.

Proyecto para un año Ahora Acoeg presentará al Ayuntamiento un proyecto para un

año, para desarrollar en 2012, en el que estarán nuevamente recogidas sus propuestas de Puchero y Comercia y otras más, como, y sin querer adelantar demasiado, una campaña de fidelización de familias. Y continuará con su trabajo a pie de calle para defender al pequeño comercio. Entre otras campañas, se está cociendo una a nivel Madrid con todas las asociaciones de comerciantes en contra de la liberalización de horarios. También seguirá aportan-

do ideas: una de las últimas, que le comunicaron a GISA, era la creación de una bolsa de alquiler de locales con la agencia municipal como intermediaria. Desde Acoeg, siguen preocupados por la situación de las galerías comerciales y por los cierres de comercios continuos (“de aquí a final de año cerrarán 300.000 pequeños comercios, 300.000 familias” en la Comunidad)… Por ello, lamentan la falta de apoyo desde el Ayuntamiento.


22 de marzo de 2012

DISFRUTA GETAFE

“Todas las actrices de mi generación hemos querido hacer alguna vez Shirley Valentine” Verónica Forqué reivindica el valor de la gente común con esta obra, presentada en doble función el día 24 de marzo SANTI LOMAS

“Shirley Valentine es una mujer muy normal y corriente, no tiene poder, no es muy guapa ni muy joven, y precisamente ahí está su valor, para mí, enorme”. Con estas ligeras pinceladas, Verónica Forqué empieza a dibujar el personaje en torno al cual gira la obra que el próximo día 24 presenta en el Teatro García Lorca. “Es un ama de casa que trabaja como asistenta, en Liverpool, muy al norte de Inglaterra, que no ve el sol, que está siempre en la cocina, hablando con la pared, bastante sola, sus hijos ya han dejado la casa. Y esta mujer, tan invisible y tan corriente, a mí me parece, sin embargo, ¡tan conmovedora y divertida…! Tiene muchas cosas que contar, cosas que llegan al corazón de todos los seres humanos”. Verónica Forqué es encantadora. Amable y tranquila, habla con una gran humildad y a la vez con una gran pasión sobre un personaje que se nota que le encanta. Y a la vez también se nota que a la gente le encanta Verónica Forqué: en apenas unos días, las entradas para verla en Shirley Valentine se agotaron, lo cual ha motivado que la obra se ofrezca en una doble función (una a las 19.00 h, la otra a las 22.00 h), para que todavía más gente pueda ir a verla. Y es que se puede decir que Shirley Valentine, como obra de teatro, es ella: Forqué se expone al público en un monólogo intenso que recoge las distintas facetas de un personaje, a priori, muy común que, sin embargo, y desde hace años, era una cuenta pendiente para la actriz. “La idea de representar el texto de Willy Russell fue un ofrecimiento que me hicieron el productor, Carlos Lorenzo, y Nacho Artime, que firma la adaptación. Yo por supuesto conocía la obra: todas las actrices de mi gene-

autoescuelas

TEATRO ARTE MÚSICA

ración conocemos Shirley Valentine, es un clásico, y todas en algún momento hemos pensado “ay, yo debería hacer esta obra, es muy buena”. Pero a la vez, da un poco de miedo el hecho de que sea un monólogo y estar sola en el escenario. Durante mucho tiempo, dejé la cosa estar, y quién me iba a decir a mí que acabaría interpretándolo”, explica la actriz, que valora muy positivamente la experiencia: “Como actriz he aprendido y estoy aprendiendo mucho. En el teatro, en todo momento estás buscando y aportando cosas a la función, dándole vueltas, y a la vez, me estoy divirtiendo mucho, porque Shirley es un personaje muy rico, muy cómico. Es muy gratificante ver reír a la gente con Shirley”. Forqué recuerda con cariño cómo descubrió el personaje en los noventa, de la mano de su adaptación cinematográfica. “Me gustó mucho. Yo era muy joven y no pensé en hacerlo precisamente por ello: cuando uno es joven se piensa que va a seguir así todo el tiempo”, bromea la actriz, que destaca también el rol desempeñado por el director de la obra, su pareja, Manuel Iborra, dentro del proyecto: “Él me animó mucho a hacerlo. Para él, Shirley Valentine habla sobre la oportunidad que uno tiene de cambiar su vida, tenga la edad que tenga”. Manuel Iborra y Verónica Forqué afrontan así su primera colaboración en el ámbito teatral, que sin embargo ya había dado sus frutos en cine (El tiempo de la felicidad, Clara y Elena,…) y televisión (Pepa y Pepe). “Para un director y una actriz que trabajan bien juntos, el medio es lo de menos, lo que importa es la comunicación, el qué queremos contar, y cómo”, valora Forqué. La actriz señala que mantendrán la obra en cartel a lo largo de este año

SHIRLEY VALENTINE Teatro García Lorca Sábado, 24 de marzo, 19.00 h y 22.00 h. en diversas partes del país y que se encuentra entre sus planes pasar por el Festival de Málaga para presentar la última película en la que ha trabajado, incluida en la sección oficial. Forqué tiene buenos recuerdos del escenario del García Lorca. “He estado con Ay Carmela, con Doña Rosita La Soltera y con El sueño de una noche de verano, y siempre nos han tratado con mucho cariño”, afirma; “Siempre que he estado allí, hemos tenido lleno. El público de

Getafe es un público con afición”. Y para terminar, asegura: “Shirley Valentine es una función donde los espectadores van a divertirse y a reírse mucho. Shirley habla sobre su marido, sus hijos, su vida sexual, el colegio de monjas donde fue de pequeña… Yo creo que esas mujeres, ya próximas a la cincuentena, que algunos consideran poco interesantes, pueden tener muchas cosas que contar. Y ese es el caso de Shirley”.

bares y tapas Raciones Variadas · Menú del día Menú especial y grupos · Desayunos

-

COMER

-

COPAS

-

PLANES

ESCAPADA

-

COMPRAS

-

CINE

disfruta getafe

10

Sándwiches, tostas y mucho más

TU nuevo SITIO EN GETAFE CENTRO 91 665 09 55

C/San Eugenio,1 (Pza. Canto Redondo) lasventasdegetafe@gmail.com

bares y tapas

boutique erótica


22 de marzo de 2012

DISFRUTA GETAFE

“Me han puesto en las manos un tesoro: es la tragicomedia perfecta” Natalia Millán revisita Cinco horas con Mario Hace ya algo más de dos años que murió el aplaudido escritor Miguel Delibes, pero su figura sigue muy presente en la vida cultural de este país. Buena prueba de la salud de su obra es el nuevo montaje que, con el rostro de Natalia Millán sustituyendo al de la mítica Lola Herrera, llega ahora a Getafe de Cinco horas con Mario, uno de sus textos más aclamados por los lectores y espectadores de su versión teatral. “De Delibes se habla a veces como un clásico contemporáneo”, reconoce Natalia Millán; “Cuando un autor, un creador, pasa la prueba del tiempo de esta forma, es porque realmente gusta. En el caso de Cinco horas con Mario es una obra que tiene de todo: tiene drama, reconstrucción histórica, un componente romántico también y, además, una dosis importantísima de humor. Yo pienso que es la tragicomedia perfecta, porque potencia los momentos de humor con los de drama, y los de drama con los de humor. Es un texto maravilloso”. La actriz habla en estos términos sobre su último trabajo sobre los escenarios tras el éxito del músical Chicago, pero no se achica ante los retos. Desde luego, se trata de un cambio radical su paso de un espectáculo basado en la música y el baile, a una función en la que ella sola, en medio de una austera escenografía, se enfrenta a un monólogo intimista repleto de matices. Y no solo eso, sino que se trata de una obra que se ha mantenido en cartel durante años, eternamente asociado a la actriz que por primera vez encarnó a Carmen Sotillo, la protagonista. ¿Se puede decir, parafraseando

casas regionales

a Delibes, que la sombra de Lola Herrera es alargada? “Para mí este personaje ha sido un estimulo fundamentalmente. Cuando un personaje está tan maravillosamente escrito, tiene tantos matices y colores, y además ofrece un retrato tan detallado de su época, te tienes que aplicar y poner lo mejor de ti, sí, pero poco tienes que inventar. El precedente ha facilitado esta interpretación, pero a la vez es muy estimulante. Y el hecho de que este personaje, tan emblemático del teatro español, esté asociado al gran trabajo de Lola Herrera a lo largo de tantos años, era un acicate también para emplearme a fondo y hacer las cosas lo mejor posible”. Millán ha contado desde el primer momento con el apoyo de los creadores originales de la función, que son precisamente los que han vuelto a ponerla sobre los escenarios. Antes

de morir, Delibes ya trabajaba en esta nueva presentación de su texto, en colaboración con el productor José Sámano y la directora Josefina Molina, ganadora del Goya de Honor de este año. “Josefina Molina, es, junto con Lola Herrera y José Sámano, de esta función, una de las personas que más sabe sobre Cinco horas con Mario. Además trabajaron el propio texto con Delibes: me han transmitido el legado de toda su experiencia a lo largo de los años, me han puesto en las manos un tesoro. En este viaje, no podía haber ido de la mano de nadie mejor que Molina”. ¿Y qué es lo que más le fascina a Natalia Millán de Carmen Sotillo? “Es un personaje capaz de transmitir a las generaciones actuales el retrato de una época”, responde la actriz, “representa la forma de pensar de muchas mujeres en los años sesenta, y a tra-

CINCO HORAS CON MARIO Teatro García Lorca Domingo, 1 de abril, 20.00 h.

PENTACIÓN ESPECTÁCULOS

SANTI LOMAS

copas

vés de ella, se puede ver lo mucho que ha evolucionado nuestra sociedad, sobre todo la mujer, en las últimas décadas. Creo que es importante trasmitírselo al público, sobre todo a la gente joven, para que saquen sus propias conclusiones”. “Algunos, antes de ver la obra, piensan que es seria, triste, densa…, pero no es así: se trata de una historia apasionante. El sentir general que yo recibo de la gente, tras la hora y media que son nuestras Cinco horas con Mario, es que se les ha pasado en un momento, lo han pasado muy bien”, afirma la artista, y reflexiona: “la obra de teatro ilustra muchos matices que las generaciones más jóvenes tal vez no podrían leer entre líneas en el texto escrito. Todos los que nos han visto, también de colegios e institutos, se han divertido mucho: ¡tenías que haber oído sus reacciones, sus risas!”, comenta emocionada. “Invito a todo el mundo a venir a ver Cinco horas con Mario”, concluye, y añade: “aceptar este papel ha sido una de las decisiones más acertadas que he tomado en mi vida profesional”.

compro oro

copas

11


22 de marzo de 2012

12

DISFRUTA GETAFE copas

deportes

“Cada día cambia el espectáculo según el público” Juan Tamariz ofrece Magia potagia “alegre y con encanto” el día 30 en el García Lorca MAGIA POTAGIA (JUAN TAMARIZ) Teatro García Lorca Viernes, 30 de marzo, 21.00 h. SANTI LOMAS

dejar de fumar

deportes

enseñanza

“Magia potagia es un nombre que desde niño yo he oído y había jugado con él. Le da un aire festivo, de alegría y diversión al espectáculo de magia, que es lo que yo pretendo”, explica Juan Tamariz, en relación al proyecto en el que lleva involucrado desde hace meses, transitando a lo largo y ancho la geografía española. El 30 de marzo el mago llega al García Lorca de la mano de la Plataforma Cultura Inquieta dispuesto a sorprender a espectadores de todas las edades, con su particular estilo de ilusionar y hacer creer en imposibles, tan popular y admirado por varias generaciones. “La clave de Magia potagia es que se trata de una variedad de juegos que yo he desarrollado a lo largo de los años, en combinación con otros nuevos, obviamente, siempre con el mismo estilo de magia alegre y con encanto”, señala Tamariz; y adelanta: “Una de estas novedades es que habrá tiempo para la telepatía, que llevaré a cabo junto a Consuelo Lorgia”. Lorgia, su compañera, de origen colombiano, está especializada además en juegos de grandes ilusiones que incluyen elementos familiares y a la vez sorprendentes como animales. “Cada día cambia el espectáculo”, asegura el mago, “yo siempre salgo con un estuche de violín que lleva dentro cinco horas de magia, y después, ofrecemos lo que sentimos en base a la relación con el público. Unos días hay juegos de espiritismo, otros de baile y danza… Nunca se repite el mismo espectáculo”. Tamariz comenta que se siente alegre de visitar por fin la localidad, en la que no había actuado anteriormente, y subraya el carácter interac-

Librería LOBO FLACO

tivo de la función, animando al espectador a participar. “Pero que no se preocupen los más tímidos, a los que no quieran participar no les gastaremos bromas que les hagan sentir mal. Se trata de pasarlo bien y divertirse”. Asimismo garantiza una solvente utilización de cámaras en vivo para que todo espectador pueda ver

en pantalla grande los juegos que requieran una mayor atención, en particular aquellos que incluyen cartas, los cuales promete para la última parte del espectáculo. El mago anima: “Todo aquel que tenga ganas de sacar a su niño o niña interior, que quiera jugar de manera inocente y le gusten las sorpresas, lo divertido, lo lúdico, lo alegre… que venga a ver Magia potagia”.

Cristina, con amor: el homenaje de La Alhóndiga a una voluntaria veterana “Queríamos hacerle un homenaje a su larga trayectoria en este Centro Cívico”, afirma Juanma, coordinador del Centro Cívico La Alhóndiga; “Cristina es una de las monitoras voluntarias que más tiempo lleva aquí, prácticamente desde el origen del Centro”. ¿Y a qué Cristina se refiere? Pues a Cristina Guijarro Calvo, una mujer que ha entregado gran parte de su tiempo durante las últimas tres décadas a colaborar y promover actividades allí. “La exposición es de artesanía”, explica la propia Cristina Guijarro sobre Cristina, con amor; “yo trabajo una labor que es malla, red y luego la bordo, que es algo que aquí en Getafe no hace nadie. También hago cuadros, pinto, de todo… La exposición incluye encajes, vainicas, mallas, pintura en tela, cuadros…”. Son muchas las facetas creativas de esta veterana voluntaria. “Llevo en el Centro Cívico desde hace veintiocho años o así hasta ahora. ¡Soy más vieja que mi abuela, pero tengo mucha voluntad y sigo adelante, enseñando!”, bromea.

Cristina se encarga principalmente de impartir talleres de artesanía. “Yo me voy a tener que retirar ya, porque estoy muy delicada de salud”, afirma, “y es por ello que tenía ganas de poner una exposición, como un referente de las cositas que he hecho”. Cristina Guijarro recuerda cómo empezó a trabajar como voluntaria a los 11 años junto a su padre, al que prometió que seguiría desempeñando estas labores a lo largo de su vida.

CRISTINA, CON AMOR (ARTESANÍA) Centro Cívico La Alhóndiga Del 22 al 30 de marzo

Hoy recomiendan... Estrenos

Novedades

Películas

Discos

Promise, ¿crees en los milagros?, de Wendy Wunder: Cam es una joven de dieciocho años enferma de cáncer. Su familia tratando de agarrarse a cualquier esperanza la envía a un lugar que dicen es mágico. Pero Cam, no cree en los milagros.

Grupo 7: Mario Casas y Antonio de la Torre protagonizan la nueva película de Alberto Rodríguez. Ángel, un joven algo ingenuo que aspira a ser inspector de policía, se topará en su camino con policías dispuestos a todo con tal de lograr sus objetivos.

MDNA, de Madonna: Give me all your luvin' es el primer single de este nuevo disco de la ambición rubia, que cuenta también con el tema Masterpiece, canción ganadora de un Globo de Oro, creado para la película W.E., dirigida por Madonna.

Fría venganza, de Craig Johnson: Avalada por un rotundo éxito en EEUU, nos llega al fin el primer caso del sheriff Walt Longmire. Novela negra al más puro estilo del oeste americano, plagada de unos potentes personajes que a nadie dejan indiferentes.

REC 3 – Génesis: Paco Plaza dirige esta precuela de la exitosa saga que fundó hace ya 5 años junto a Jaume Balagueró. Leticia Dolera y Diego Martín interpretan a una joven pareja en cuya boda, a plena luz del día, irrumpen los zombis.

ArteSano, de Miguel Poveda: 13 canciones integran este nuevo álbum del cantaor, que recorre los mejores palos del flamenco moderno y tradicional. Le acompañan músicos como Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar o Isidro Muñoz. El primer sencillo es Qué disparate.

Por amor al arte, de Erik el Belga: Nos encontramos ante las memorias de un ladrón. Erik el Belga ha robado más de 6.000 obras de arte, muchas del patrimonio de España. Y todo por amor al arte… más o menos.

Blancanieves (Mirror, mirror): Julia Roberts encarna a la malvada madrastra del cuento tradicional. Según esta nueva versión, la madrastra destruye su reino tras matar a su marido, por lo que Blancanieves reclutará a siete enanitos para recuperar el trono.

Travelling, de Roxette: Este nuevo trabajo refuerza el regreso a los escenarios del grupo sueco. Se compone de 15 canciones, la mayor parte de ellas nuevas, otras son clásicos revisitados. It's possible es el primer sencillo del álbum.

C/Toledo, 3 · 916833162 Libros


22 de marzo de 2012

DISFRUTA GETAFE

Idiomas4u Mucho más que una academia de inglés

convocatorias tEatro sHirLEY vaLEntinE Teatro García Lorca Sábado, 24 de marzo, 19.00 h y 22.00 h. EL PrÍnciPE FELiZ (inFantiL) Teatro García Lorca Domingo, 25 de marzo, 19.00 h. MaGia PotaGia (JUan taMariZ) Teatro García Lorca Viernes, 30 de marzo, 21.00 h. catErinG Teatro García Lorca Sábado, 31 de marzo, 20.00 h. cinco Horas con Mario Teatro García Lorca Domingo, 1 de abril, 20.00 h.

F. Herrón

XXi FEstivaL DE MÚsica antiGUa Y sacra RAQUEL GONZÁLEZ

Hace tres años comenzaron a ofrecer clases presenciales en su centro de idiomas de Getafe, pero la historia de Idiomas4u se remonta a hace 10 años, cuando percibieron la creciente demanda para aprender idiomas: necesitaban prácticas profesionales en el extranjero, cursos de inmersión en inglés… Y así nació Idiomas4u, “una asesoría, una consultoría lingüística; somos casi como psicólogos. En función de lo que cada persona necesita vemos qué programas le podemos ofrecer según su disponibilidad y el presupuesto con el que cuente”. Ana Belén Lázaro es la directora de un centro que acumula gran parte de su actividad en el extranjero. “Gestionamos prácticas remuneradas en Reino Unido que permiten costear la estancia, o empleos, por ejemplo en hostelería” cumpliendo la doble función de trabajar y a la vez aprender el idioma. También en Londres y en Dublín gestionan prácticas cualificadas para estudiantes de marketing, derecho o periodismo entre otros. “Hacemos una selección de empresas en destino y también se hacen entrevistas aquí para ver qué personas se adecuan mejor a los puestos”, explica Lázaro. “Podemos gestionar asimismo alojamiento, traslados, vuelos… todo lo que necesite cada uno”. Están en auge los programas de aupair “que realizamos en todo el mundo, aunque estamos focalizados en países de habla inglesa”. En todos estos programas cuentan con asistentes en destino. Para los que quieran algo más personalizado, están los cursos de idiomas que se ofertan para niños y adultos, desde dos semanas y a la medida de cada cual. “Inglés general, de negocios, estándar o más intensivo; alojamiento en familias, en pisos compartidos…”. Desde los 10 años hay programas, en este caso con monitores que les acompañan en todo momento. Para jóvenes también hay cursos en Gran Bretaña, Irlanda, Canadá o EE UU, y

enseñanza

“campamentos de inmersión en España, un servicio que crece cada año y que se puede realizar a partir de los 5 años”. Las posibilidades son inmensas. También informan sobre la posibilidad de becas. “Ahora han salido publicadas las ayudas del Ministerio de Educación que proponen estancias para estudiantes en el extranjero ”. El plazo de solicitud de becas de idiomas finaliza el 7 de abril. Para adultos existen programas curiosos como inglés en casa del profesor, que supone una inmersión lingüística total al alojarse junto al educador. El más innovador es el programa inglés en familia “que permite combinar las vacaciones de la familia con los cursos de inmersión”. Se realiza en Londres y Galway y permite que todos los miembros de la unidad familiar viajen juntos y solo aquellos que lo deseen acudan a cursos de formación. “Por las tardes podrían hacer actividades o turismo”. La academia en Getafe es otro de los atractivos de Idiomas4u, algo que reclamaban los alumnos “para tener una preparación previa antes de irse al extranjero”, o también para preparar exámenes oficiales. “Somos centro preparador oficial de la Universidad de Cambridge y Trinity College London”, con un 100% de aprobados. En verano ofrecen intensivos y en ningún caso los cursos superan las 8 personas con una dinámica muy participativa. Realizan traducciones a cualquier idioma y también clases para empresas. Y por si fuera poco todo esto, desde hace dos años se han embarcado en una nueva aventura con futuro: clases de chino. Acercarse al centro es la mejor fórmula para que aconsejen a cada uno cuál es el programa que más les interesa.

13

oratorio DE JUDas MacaBEo (HaEnDEL) Teatro García Lorca Viernes, 23 de marzo, 20.00 h. DÍa MUnDiaL DE La PoEsÍa (coro acEnto) Teatro García Lorca Viernes, 23 de marzo, 20.30 h. coraL aDaGio Teatro García Lorca Sábado, 24 de marzo, 20.30 h. conciErto DE nacionEs (MÚsica Para ÓrGano) Teatro García Lorca Sábado, 31 de marzo, 20.45 h.

La DaMa oscUra+PUra MUErtE Sala 13/14 Sábado, 24 de marzo, 22.30 h. ELKano BroWninG crEaM Sala Fender Club Jueves, 29 de marzo, 22.00 h. WE arE tHE DaMnED+tEEtHinG+nEcroPata Sala 13/14 Sábado, 31 de marzo, 22.30 h. HoMBrE MaLo+DEsErt icons Sala 13/14 Sábado, 7 de abril, 22.30 h.

EncUEntros LitErarios La GEoMEtrÍa Y EL tEMBLor (PoEsÍa Y MÚsica) Centro de Poesía José Hierro Jueves, 22 de marzo, 20.00 h. PoEtas con HiErro (rEcitaL) Centro de Poesía José Hierro Jueves, 29 de marzo, 20.00 h.

taLLErEs cUiDaDo con EL PErro (conFErEncia soBrE PintUra EXPrEsionista) Centro Cívico Cerro Buenavista Viernes, 23 de marzo, 19.00 h. PintUra EXPrEsionista Centro Cívico Cerro Buenavista Sábado, 24 de marzo, 10.30 h.

EXPosicionEs

MÚsica

cristina GUiJarro caLvo Centro Cívico La Alhóndiga Del 22 al 30 de marzo

466/64+UnDEr vULtUrEs+EtErnaL storM+nEcroPata Sala 13/14 Viernes, 23 de marzo, 21.30 h.

vivEncias (FotoGraFÍas DE JEsÚs a. DEL cErro) Café el Violín Hasta el 29 de abril

restaurantes

IDIOMAS4U Asesoría de prácticas, au-pair, becas, cursos en el extranjero Cursos de 10 a 21 h. y sábados por la mañana C/ Violeta Parra, 1. Junto a residencia Fernández de los Ríos Teléfono: 91 696 27 11. www.idiomas4u.com

restaurantes

snacks & music


22 de marzo de 2012

14

SERVICIOS PROFESIONALES

ANUNCIOS POR PALABRAS Precio máximo de la llamada: Red Fija: 1,18 Euros/minuto. Móvil: 1,53 Euros/minuto. IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS S.A. Apdo. de Correos 18070 Madrid 28080. Teléfono de Atención al Cliente: 902 440 140, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.

ARMARIOS

DECORACIÓN

ELECTRICIDAD ILUMINACIÓN

Teléfono: 807 505 517

miento en geriatría se ofrece como asistenta externa en cuidado de personas mayores y enfermos, también de acompañamiento por las noches, zona de Getafe o alrededores. Teléfono: 914911367 y 645083824.

Ofertas:

BUSCO SEÑORA ESPAÑOLA, hasta 40 años, buena presencia, para cocina, casa, viajar, trato familiar. Teléfono: 916965518.

PISOS Venta en Getafe: EL BERCIAL, vendo piso en edifico recientemente reformado, de 3 dormitorios, hall, salón, cocina, cuarto de baño, terraza acristalada, balcón acristalado, aire acondicionado, calefacción, trastero, posibilidad de garaje en edificio próximo. Precio a convenir. Teléfono: 630435071 y 600676571. EL BERCIAL, Ático de 150 m2, 3 terrazas 128, 20 m. y 25 m., 3 dormitorios, 3 baños completos, salón-comedor 40 m2. Precio 599.000 euros. Teléfono: 609740185. EL BERCIAL, vendo piso de 162 m2, más de 32 m2 de terraza, 4 dormitorios, 3 baños, 2 plazas de garaje incluidas, trastero, piscina, paddle, calidades de lujo. Teléfono: 682915147.

ARTES GRÁFICAS

Venta fuera de Getafe:

GAS & CALEFACCIÓN

CARPINTERÍAS DE ALUMINIO

TRABAJO Demandas: JARDINERO ESPAÑOL, profesional se ofrece para trabajar en horario de tarde o fines de semana, formal y responsable, con experiencia. Teléfono: 910096124 y 652480751 RELACIONES PÚBLICAS Y COMERCIALES, con experiencia, coordinación de grupos humanos, disponibilidad para viajar. Teléfono: 690774429.

Ofertas:

Sol Pinturas APlicAmoS todo tiPo de PinturAS Servicios de pintores profesionales y económicos. Pintamos pisos, apartamentos, comercios, portales de comunidades de vecinos, garajes, naves industriales, etc..

PinturA interior y exterior

EMPRESA A NIVEL NACIONAL, busca incorporar candidatos para su departamento comercial, se ofrece formación a cargo de la empresa continua, altos ingresos, posibilidad promoción interna. Getafe. Teléfono: 616366342

ENSEÑANZA Ofertas: ACADEMIA DE INGLÉS RAINBOW, matrículas gratis, inglés todos los niveles y apoyo escolar todas las asignaturas, Calle Córdoba, nº 6. Teléfono: 911151364 y 680299624. MATEMÁTICAS, clases particulares. Teléfono: 916824229 y 609950972.

SERVICIO DOMÉSTICO Demandas: llámenos, PreSuPueSto Sin comPromiSo

tel: 672 613 491

dad i c i l b u Su P

aquí

SEÑORA ESPAÑOLA 45 AÑOS, se ofrece para limpieza de casas, oficinas, también para cuidado de personas mayores, formal y responsable. Teléfono: 910096124 y 652488893. SEÑORA, seria y responsable con conoci-

BÁGUENA, TERUEL, vendo casa recién reformada estilo rústico. 135 metros cuadrados habitables más 20 de bodega. Tres dormitorios (dos de ellos abuhardillados), un cuarto de baño con jacuzzi y otro con ducha, comedor con chimenea y cocina con vitrocerámica. Calefacción por calor azul programable, ventanas climalit de aluminio imitación madera, puerta de seguridad y fachada de ladrillo cara vista. Acabados de primera calidad estilo rústico. Todo amueblado con muebles rústicos y decoración con aperos de labranza restaurados y tinajas de barro. Situada en un entorno rural turístico. Precio: 75.000 euros. Teléfono: 620 671 028 (Yolanda). EL BIERZO (LEON), alquilo casa vacacional a 17 Km de Ponferrada, completamente equipada, posibilidad de hacer rutas y senderismo por la zona. Teléfono: 699021411 y 983260803 LOS ALCAZARES- URB. LOS NAREJOS, (MURCIA), alquilo chalet adosado, cerca de la playa totalmente amueblado, aire acondicionado frío y caliente, cerca de los baños curativos, todos los servicios. Teléfono: 699021411 y 983260803

ALQUILER DE HABITACIONES Alquiler en Getafe: ALHONDIGA, alquilo habitación para mujer trabajadora en piso reformado, cerca de Renfe y hospital. Precio: 250 euros más gastos. Teléfono: 645978680 (Mª José). GETAFE CENTRO, alquilo habitación a persona no fumadora a 3 minutos de la estación RENFE cercanías y Metrosur, ambiente familiar, calefacción, wifi. Precio: 225 euros más 50% del consumo de gas. Teléfono: 616731943 (José). GETAFE CENTRO, se alquila habitación para chica sola o mujer trabajadora, ambiente familiar, a 3 calle de RENFE, ambiente familiar Precio: 200 euros más gastos. Teléfono: 912950050 y 697682202. C/ MADRID, alquilo habitación en piso compartido, con ascensor, calefacción, agua caliente central. Teléfono: 916814567, 919456683 y 628043396 UNIVERSIDAD, se alquila habitación en piso compartido, compartiendo baño, salón, cocina, persona formal. Precio: 230 euros. Teléfono: 912954155. UNIVERSIDAD, alquilo habitación para chica estudiante, junto universidad, totalmente reformada. Precio: 250 euros gastos incluidos. Teléfono: 689994292.

tarifas especiales para pequeñas empresas y profesionales

GARAJES Venta en Getafe: C/ SÁNCHEZ MORATE, junto al ambulatorio vendo plaza de garaje en 1ª planta, de fácil aparcamiento. Teléfono: 916953790 y 670775722.

Alquiler en Getafe:

C/ ARQUITECTOS, zona Ventorro alquilo plaza de garaje muy económica. Teléfono:659321001. C/ ARTILLERIA, esquina Av. de las ciudades, 1ª pta. Precio: 45 euros. Teléfono: 607196106. C/ CARABANCHEL, esquina av. ilustración, se alquila plaza de garaje muy económica. Precio: 55 euros. Teléfono: 649599355. C/ CATALUÑA nº 22, se alquila plaza de garaje 1ª planta. Teléfono: 607196106. C/ GABRIEL Y GALAN, (junto a la casa de Extremadura), alquilo plaza de garaje, muy económica. Teléfono: 659321001 C/ SÁNCHEZ MORATE, junto al ambulatorio alquilo plaza de garaje en 1ª planta de fácil aparcamiento. Teléfono: 916953790 y 670775722. C/ SAN ISIDRO, al lado de la seguridad social, se alquila plaza de garaje. Precio: 80 euros. Teléfono: 638705452 (Llamar tardes). PZA. GENERAL PALACIO, se alquilan plazas de garaje para coche y moto. Teléfono 686192414.

LOCALES, NAVES, PARCELAS Y OFICINAS Alquiler fuera de Getafe FUENLABRADA, se alquila nave industrial en polígono industrial Acedinos. Precio:. 700 euros. Teléfono: 607196106

VARIOS Venta: MAQUINARÍA DE CARNICERÍA, vendo maquinaría completa. Teléfono: 637749942.

Se necesita MASAJISTA o FISIOTERAPEUTA para colaborar desinteresadamente con la Asociación Getafe de Esclerosis Múltiple, AGEDEM. *Interesados ponerse en contacto con la asociación en el teléfono: 916966792

Llámanos al

91 684 04 92


22 de marzo de 2012

PUBLICIDAD

15


22 de marzo de 2012

16

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.