Getafe Capital nº227

Page 1

AÑO XI - NÚMERO 227 8 DE MARZO DE 2012

50.000 ejemplares de distribución directa

Paco y Pablo pierden su hogar 쐽 Se quedaron sin trabajo y no pudieron hacer frente a su hipoteca. Paco, vecino de Las Margaritas, fue despedido mientras estaba de baja por un accidente laboral que le dejó una minusvalía permanente. Se le acabó el paro, estuvo incluso meses sin ingresos (ahora percibe una pensión)... Y el banco le quitaba su vivienda y le seguía reclamando 130.000 euros de deuda. Finalmente la entidad ha aceptado la dación en pago y le permite continuar en su piso 4 meses más. Después tendrá que dejar el que ha sido su hogar. Pablo y su mujer, con 4 hijas pequeñas, también se quedan sin su casa. El banco también ha aceptado la dación en pago y ahora se irán a un piso de alquiler con dos dormitorios. Pierden “todo”. El drama de estas PÁGINA 8 personas es tremendo.

“Esto no es un golpe de Estado” 쐽 No quieren hablar de traición ni de golpe de Estado. Sara Hernández y José Manuel Vázquez hablan de futuro, de diálogo, cuando se refieren al acercamiento que han tenido en los últimos días, en pos de conseguir aglutinar a la mayoría de los militantes del PSOE en torno a un proyecto común. No quieren tampoco etiquetas: lo de

tomasistas o no, queda superado tras el último congreso regional en el que se eligió al nuevo secretario general del PSM. En esta entrevista conjunta ambos hablan de debate. El que ha surgido tras el “desconcierto” que se produjo ante la primera foto unidos y respaldados por la mayoría de concejales del grupo municipal socialista.

Es pronto para hablar de cabezas, de quién optará a la secretaría del partido en Getafe, aunque ninguno esconde sus ilusiones por ocupar ese puesto. “Proyectos, ideas y después personas”, defiende Hernández. No cuentan militantes, ni valoran porcentajes. De momento, su apuesta es PÁGINA 6 dialogar.

Las mujeres son mayoría en los Juzgados 쐽 En los Juzgados de Getafe, ellas son más. La presencia femenina es mayoritaria entre funcionarios, secretarios judiciales y fiscales. En el caso de jueces, eso sí, las cifras son 9-5. Pero en la Comunidad de Madrid más de la mitad de jueces son mujeres y a nivel nacional, según la última promoción, representan el 65%. La carrera judicial estaba vetada para las féminas hasta 1966. El camino ha sido duro pero se está recorriendo. Hoy es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y algunas de las trabajadoras de los Juzgados de Getafe cuentan su experiencia, los cambios vividos o cóPÁGINA 7 mo concilian.


8 de marzo de 2012

2

OPINIÓN

editorial

Misterios SIN resolver ¿QUÉ CONCEJAL socialista está repartiendo concejalías a diestro y siniestro olvidándose de que ni está en el Gobierno ni tiene la posición requerida para hacer esas promesas? ¿No es consciente cada uno del puesto en el que se encuentra y se están llegando a perder los papeles? ¿No es esta una actitud caciquil? ¿HAN APARECIDO nuevos papeles que van a propiciar la prórroga de la comisión de investigación del Getafe? ¿Qué datos se han encontrado y qué consecuencias traerán en las nuevas sesiones? ¿Estarán de acuerdo todos en continuar con el espectáculo? ¿A CUÁNTOS MILITANTES del PSOE les ha pillado con el pie cambiado el giro de la mayoría de los concejales? ¿Cuántos están pensando a quién dar su apoyo y quiénes lo tienen decidido de antemano? ¿Serán capaces todos ellos de escuchar a uno y otro lado? ¿TIENE IU GETAFE ALGUNA INTENCIÓN de realizar la asamblea general para votar la dirección del partido, o las palabras se las lleva el viento y apuestan por agotar todos los plazos? ¿Serán capaces algún día de llegar a acuerdos y empezar a cumplir con su labor de oposición?

Baja

Ayuntamiento de Getafe

Contaminación

El PSOE ha atravesado su particular desierto en los últimos meses. No solo por la complicada adaptación de dejar el Gobierno a estar en la oposición, sino porque la regeneración interna se ha retrasado más de lo esperado. Después de 28 años de liderazgo y de poder, la sucesión siempre es problemática y se crean vicios que hacen difícil esta renovación necesaria para el saneamiento de las estructuras internas, donde se entremezclan en ocasiones conceptos como la lealtad y el clientelismo. En Getafe el partido socialista ha asistido a su fractura más importante cuando las primarias entre Tomás Gómez y Trinidad Jiménez por la candidatura a la Comunidad se transformaron en una división interna que no ha hecho más que crecer con el paso de los meses. Ni siquiera una derrota como la registrada en las últimas municipales fue capaz de mitigar el daño. Elección tras elección, la asamblea local ha visto como las diferencias se acrecentaban. El 43% de Sara Hernández, se enfrentaba al 57% de los grupos que se reunían bajo el paraguas de Pedro Castro. La renovación se había enquistado en una lucha fraticida carente de sentido y que se plasma en la nula oposición que se ha estado realizan-

do desde que el PSOE perdió las elecciones. Las peleas internas no han dejado espacio al trabajo por los ciudadanos. Y así, sin advertirlo, casi ha pasado un año. La ciudadanía que en su día votó a la izquierda, y que hoy le ha retirado la confianza, exige un partido socialista unido, cohesionado, con respuestas, que huya del anquilosamiento en el que se había sumido. Los socialistas tienen que ser valientes; es hora de que den un paso decidido al frente, de que entre aire fresco en la agrupación, que no es incompatible con la experiencia de la que tienen que hacer gala aquellos que se sienten a la cabeza. Es ahora cuando tienen que bajar las armas, llegar al consenso, hablar y dialogar para encontrar un camino común en el que se sientan representados todos los militantes. No es el momento de hablar de traición, sino de construir, sentando unas bases fuertes. Nadie se puede agarrar al poder, corren tiempos nuevos. No es la ocasión de cobrarse deudas pasadas, de resucitar ‘muertos’, de buscar líderes artificiales. No todo vale. Saberse retirar a tiempo es también una actitud de altruismo y grandeza; aferrarse al pasado puede conducir al fracaso del futuro. F. Herrón

Sube

La hora de la unidad en el PSOE

Los niveles de contaminación están disparados. Las alergias repuntan y el aire se hace irrespirable. La lluvia no llega. Todos estos factores han hecho dispararse las alarmas sobre el aire de Madrid y la consabida boina que se ha instalado sobre la capital y los municipios aledaños. Getafe es el tercer municipio más contaminado de la Comunidad de Madrid y ha superado en 2011 los niveles permitidos por la Unión Europea hasta en 51 ocasiones. Madrid ha pedido una moratoria para cumplir los niveles. ¿Qué medidas se están tomando en el municipio para reducir este problema? Aunque tarde, el Ayuntamiento de Getafe ha comenzado a liquidar las deudas que tenía contraídas con los proveedores que acumulaban retrasos que se acercaban a los 10 meses. Una situación que constreñía a los empresarios suministradores de servicios que en ocasiones han tenido que despedir a trabajadores o retrasar el pago de nóminas. Por fin esta situación se comienza a revertir y los pagos, aunque lentamente, empiezan a realizarse. Este camino que se ha emprendido es necesario que siga avanzando hasta llegar al menos, a los cinco meses.

FUNDADOR: Jesús Caldeiro www.getafecapital.com

EDITOR: Jesús Prieto DIRECTORA: Raquel González REDACTORA JEFA: Susana Zorraquino REDACCIÓN: Santi Lomas SECRETARIA DE REDACCIÓN: María Jesús Blanco DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN: Aurora Moyano FOTOGRAFÍA: F. Herrón PUBLICIDAD: Camaleón Publicidad y Floren Herrón Uribe (Tel.: 91 601 94 21 - E-mail: publicidad@getafecapital.com) REDACCIÓN: C/ Madrid, 65 - 2º Centro - 28901 Getafe (Madrid) (Teléfono: 91 684 04 92 - E-mail: redaccion@getafecapital.com) IMPRIME: IMCODAVILA, SA • DISTRIBUYE: Buzonalia (Tel: 91 646 20 85) DEPÓSITO LEGAL: SE-3867-2002 Getafe Capital no se hace necesariamente solidario de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos gráficos o escritos de esta publicación, en todo o en parte, ni aun citando la fuente sin permiso del editor.

Así es como se quedó el solar donde a estas alturas ya debería estar en funcionamiento el centro de salud de Las Margaritas-El Rosón. Un año más tarde después de que se pusiera la primera piedra a bombo y platillo, con la presencia de la presidenta de la Comunidad, las obras vuelven a salir a licitación por un importe de más de 2 millones de euros. La apertura de las ofertas será en abril, con lo que las obras podrían empezar en mayo. Para dentro de un año, si no se vuelve a retrasar, el centro de salud podría, por fin, ser una realidad.

La denuncia A los vecinos de El Bercial no les gusta que sus hijos jueguen con los excrementos caninos, por más que desde las instituciones se descuide la limpieza de los parques de este barrio, por más que algunos vecinos incívicos -dueños de animales- se empeñen en que los niños exploren esta forma de “diversión”. La elocuente instantánea que se aporta fue tomada en el parque de Las Trece Rosas. Un nombre hermoso y reivindicativo que no pega demasiado con la clase de manifestaciones de la naturaleza que se prodigan en el espacio donde niños y padres deberían poder jugar sin preocuparse de… sí, eso.

Juan Antonio

EDITA:

La imagen


8 de marzo de 2012

OPINIÓN

3

¿Dación en pago o creación de un banco malo oculto? Desde que se inició la crisis, la clase política española, no ha hecho si no buscar diferentes fórmulas para facilitar a las entidades bancarias, que durante los años de bonanza económica se lucraron de forma inmoral y que tanto fomentaron la burbuja inmobiliaria, un “saneamiento aceptable” de todos los activos inmobiliarios que tienen en propiedad. Empezaron, transfiriendo dinero público (500 mil millones de euros) a manos privadas, las de los bancos, ya que decían que así estos, mejorarían sus balances y permitirían que saliéramos antes de la crisis, sabiendo que no sería así. Continuaron lanzando la posibilidad de crear un “banco malo”, de propiedad pública, eso sí, que comprara a las entidades bancarias y financieras todo el parque inmobiliario que, con la crisis, había visto reducido su valor drásticamente y que había creado importantes pérdidas en el sector bancario. Como la respuesta social que este anuncio recibió, tanto por parte de los diferentes colectivos sociales como desde, incluso, sectores de las grandes corporaciones de comunicación, dejaron enfriar el plato para, disimuladamente, ir construyendo nuevas medidas que, sin llamar tanto la atención, cumplieran la misma misión: transferir dinero público para cubrir las pérdidas de entidades bancarias y financieras privadas. Como segundo punto, y enlazando con lo anterior, estas primeras medidas se colaron junto con la subida de impuestos que aprobó el gobierno conservador. Aprovechando que todo el debate se centraba en la injusta, desigual e impopular subida impositiva, una de las medidas que fomentaron fue la reducción de la carga fiscal para la compra/venta de viviendas, una clara alusión a facilitar y reactivar, de nuevo, la burbuja inmobiliaria que, en el Estado español, fue la que provocó que la crisis fuera de mayores dimensiones que en el resto de países

desarrollados. Esta medida de reactivación de la economía especulativa que, como en tiempos del boom inmobiliario, generaría un incremento de los precios de las viviendas de nueva construcción que nos llevaría a un saneamiento indirecto de los activos inmobiliarios en propiedad de los bancos, lo que les ayudaría a recuperar, con el esfuerzo de la ciudadanía, el valor perdido de su stock de viviendas. Con ello, y sin necesidad de crear un “banco malo”, la sociedad española habría saneado las cuentas bancarias y permitido que empezaran, de nuevo, incrementar sus beneficios. Sin embargo, la clase dirigente sabía que no existiría ni existirá reactivación económica con las políticas de ajuste estructural que están llevando a cabo. Por ello, necesitaban nuevas políticas de salvamento bancario. Partiendo de todo lo argumentado anteriormente, el anuncio llevado a cabo por el actual ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos (ex-Lehman & Brothers), según el cual ha creado un Decálogo de Buenas de Intenciones por el que “aconseja” a los bancos y cajas a aceptar la dación en pago no hace sino aumentar el escepticismo sobre la medida y, desvelar lo que realmente oculta y las verdaderas intenciones de la misma. ¿Cuáles son los principales puntos del Decálogo de Buenas Intenciones? 1. Son recomendaciones siempre que le resulte rentable al banco dar la dación en pago. No es de obligado cumplimiento. Esto fomentará que la entidad bancaria solo acepte la dación en pago en casos en los que el beneficio de dicha medida sea mucho más elevado. 2. Recomienda un periodo de carencia al deudor por 2 años. Terminado estos 2 años de carencia el hipotecado debería seguir pagando al banco la deuda “odiosa”. 3. El gobierno recomienda que el banco establezca un

rango de exclusión social, a partir del cual, conceder la dación en pago. Este punto conecta y cobra sentido con el cuarto punto que viene a continuación. 4. El banco que facilite la dación en pago tendrá deducciones fiscales por importe de lo que deja de percibir al aceptar la anterior medida. Este último punto es el verdaderamente relevante y el que hace que toda la anterior exposición cobre sentido. El gobierno desgravará en materia fiscal, a las entidades que acepten la dación el pago, la diferencia existente entre la tasación actual del valor del inmueble impagado y los intereses que el hipotecado debería a la entidad. Esto significa que el Estado va transferir dinero público a los bancos para que todas las ciudadanas de este país paguemos las pérdidas que las entidades bancarias se han autogenerado con la burbuja inmobiliaria. Todo ello en un contexto de pérdidas de un 35% del valor de las casas propiedad de los bancos, y del 80% del valor del suelo en propiedad de los bancos. Para concluir, podemos afirmar que el principal objetivo de este “consejo” es el saneamiento bancario de los activos tóxicos que posee la banca a través de la transferencia de dinero público a manos privadas, y no la regulación de la dación en pago. Lamentablemente, y como operación de marketing político y búsqueda de la desactivación de un movimiento ciudadano que cada día tiene más fuerza, condeno la falta de ética política y moral de la clase política por utilizar el sufrimiento, que esta situación está generando en la sociedad, para ocultar la implementación de una política económica impopular; la creación de un banco malo con dinero público. ISRAEL GARCÍA Comisión vivienda 15M

A debate busca favorecer el intercambio de opiniones e ideas, así como la reflexión sobre temas de actualidad. Los lectores de GETAFE CAPITAL pueden participar a través de la web www.getafecapital.com

cartas al director

De la alternancia y del saber estar Cuesta, me cuesta contar lo sucedido, como me cuesta entender los motivos. De repente un día (o no tanto, porque había señales que a algunos nos hacían presagiar un cambio en el liderazgo partidario), un 22 de mayo de 2011, en unas elecciones municipales (y también autonómicas) las fuerzas de progreso dejan de gozar del favor de los getafeños, de su electorado y pierde los comicios, y pierde su mayoría, y pierde el gobierno, y pasa a la oposición. Abundan las caras de estupefacción, de sorpresa; pero también de aturdimiento, de desolación, de rabia y, por supuesto, de resignación. El resultado práctico es que el partido mayoritario, el Partido Popular, es el encargado de gobernar nuestro municipio para los próximos cuatro

años, siempre y cuando el nuevo Partido con representación municipal, la UPyD, siga manteniendo su postura abstencionista. Se dejaron transcurrir los típicos cien días de cortesía para que el nuevo Gobierno municipal aterrizara sobre los asuntos de su competencia. Lógicamente, en ese lapso de tiempo, la oposición cumplió con la antedicha regla no escrita de cortesía y todo se mantuvo en aparente calma. Tanta era la calma, tanta era la quietud, tanto el relajo que podría decirse que el nuevo equipo de gobierno de la derecha, pudo dormir una soporífera larga siesta de más de 22 semanas en donde nada, absolutamente nada, ocurrió. Sólo la inercia (o, para algunos, la inepcia) se mantuvo como forma de conducta.

De lo que sí se enteró la ciudadanía getafeña es que se subastaba de forma pública el coche oficial del anterior Alcalde. Un gesto supuestamente vejatorio y humillante para quien fuera el primer edil; pero que en realidad lo era hacia el pueblo de Getafe, porque el dichoso automóvil es un bien municipal que sólo a la ciudadanía pertenece. Se declaró desierta la subasta porque nadie pujó. Sólo después de las elecciones generales del 20 de noviembre fue cuando se comenzó a salir de la calma chicha por mor de la aprobación de los presupuestos municipales para 2012, así como por la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de los trabajadores del Ayuntamiento. Y aquí es donde cuesta contar lo que está sucediendo y los motivos, pues lo

que se está haciendo por parte del Gobierno Local es desmantelar el Ayuntamiento, prescindiendo de servicios y de personal. Porque los trabajadores y trabajadoras municipales que acompañaron y fueron la columna vertebral de los sucesivos gobiernos progresistas o ya no están, como el que suscribe, o desempeñan funciones muy distintas y de menor relieve que las que venían realizando. Y así ha sido porque el nuevo gobierno municipal del Partido Popular, al no verse frenado en su impulso depredador, lo ha querido y sin hacer caso del aprobado II Plan de Consolidación del personal municipal, se ha ido desembarazando (o relegando, con la consiguiente merma de calidad en la gestión del municipio) en estos últimos seis meses, de la mayor parte de las y los profesionales que, durante más de cinco lustros, habían desempeñado

sus funciones a entera satisfacción y con reconocimiento expreso de la ciudadanía y entidades cívicas de Getafe e, incluso, de distintos organismos internacionales. Cuesta, cuesta comprender los motivos de tanta saña con los profesionales municipales de probada solvencia. Está claro que, pese a la falta de alternancia política durante tantos años (o precisamente por ello), hay quien no se olvida de pasar factura por los servicios prestados, como ocurría con los nefastos gobiernos alternativos de Cánovas y Sagasta. Hasta “listas negras” se han visto aparecer en más de un centro de trabajo municipal. Continuará, porque estaremos atentos. MANUEL MORAJUDO MANZANET Exdirector del Plan Estratégico de Getafe.


8 de marzo de 2012

4

NOTICIAS

Gobierno central y regional se fijan en los polígonos locales SUSANA ZORRAQUINO

Los ocho polígonos de la localidad han recibido en los últimos días la atención de la Delegación del Gobierno en Madrid y del Gobierno regional. El resultado ha sido, por la primera parte, el incremento de la seguridad en estás áreas industriales y empresariales tras la firma de un protocolo de colaboración entre el alcalde, Juan Soler, y la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, y de otra parte, el impulso del uso del gas en la industria tras la presentación del Plan de gasificación de polígonos industriales por parte del director general del área de la Comunidad, Carlos López Jimeno, que también ha visitado la ciudad recientemente. En el ámbito de la seguridad, desde la Delegación de Gobierno se han comprometido a “optimizar

El alcalde, Juan Soler, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, y el concejal José Luis Casarrubios charlan con Carla Ayuso, la joven que frustró un atraco en una perfumería de Getafe recientemente. / Ayuntamiento de Getafe

los recursos humanos y materiales actualmente disponibles en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Getafe, prestando especial atención al refuerzo de las plantillas y a la cobertura de las vacantes de mandos intermedios”. También potenciará la plantilla de los agentes de Seprona destinados en la Comandancia de la Guardia

Acoeg lanza la iniciativa Tenderos por un día con los colegios SUSANA ZORRAQUINO

La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Getafe (Acoeg) ha puesto en marcha una novedosa iniciativa que con el nombre Tenderos por un día implica a los alumnos de los institutos de Secundaria de la localidad, en colaboración con los propios centros, para que ellos mismos, por unas horas, “atiendan a nuestros clientes en una jornada lúdica para ellos, pero instructiva para todos” y conozcan el oficio de comerciante como una posibilidad a seguir. Esta iniciativa se enmarca en la apuesta de la asociación “por el relevo generacional para mantener nuestros comercios abiertos” y ha sido diseñada después de estudiar “la falta de regeneración del tejido comercial en nuestro país, y en Getafe en particular, ya que nuestros asociados están preocupados porque sus hijos no quieren seguir sus pasos, debido fundamentalmente a los horarios, pero también a la situación general del comercio”. Alejandro Rodríguez, presidente de Acoeg, manifiesta que este programa “puede despertar al comerciante que llevamos dentro”. Por otra parte, Acoeg ha llegado

también a un acuerdo con el IES Ícaro de Getafe para que sus alumnos de último curso de FP realicen su proyecto de fin de año en los comercios de la ciudad y que estos estudiantes puedan asesorar al comercio “en todos los aspectos, desde sus escaparates, su imagen o hasta un estudio de sus beneficios”. Acoeg cuenta con 1.500 socios y tiene más de 30 años de antigüedad.

Civil. Y por parte del Ayuntamiento, se incrementará la plantilla de la Policía Local y se elaborarán “planes específicos de serguridad para las zonas industriales”, destinando unidades concretas a ellas. En cuanto al Plan de gasificación, el objetivo, transmitido desde la Comunidad, es “impulsar la competitividad de la industria madrileña a través de la promoción del uso del gas en el sector y de la mejora de la eficiencia energética de los equipos a través de los incentivos” que ofrece el propio Gobierno regional para, como señaló López Jimeno, la mejora de la eficiencia de calderas o la utilización de fuentes de energía renovables. Las compañías distribuidoras están ahora estudiando las necesidades en los polígonos en Getafe y también Alcorcón para después ampliar la iniciativa al resto de la región.

El Ayuntamiento saca a concurso el mantenimiento de la ciudad SUSANA ZORRAQUINO

El servicio de mantenimiento, conservación y saneamiento de la ciudad ha salido a concurso por 4,8 millones de euros durante dos años, según la aprobación en la junta de Gobierno Local. Para 2012 la cuantía asciende a 1,2 millones de euros y para el siguiente ejercicio será de 3,6 millones. El contrato se podrá prorrogar anualmente por la empresa adjudicataria, según el acta, sin que la duración total exceda de cuatro años. La adjudicataria del servicio hasta ahora, desde el año 2008, era la UTE Acciona Agua SA y Acciona Mantenimiento e Infraestructuras. El pliego de condiciones establecía la realización de trabajos relacionados con el mantenimiento de calzadas, colectores, aceras, pozos y bordillos.

Cursos para trabajadores municipales y de Lyma SUSANA ZORRAQUINO

33 cursos para 1.462 trabajadores municipales y 32 cursos para 579 trabajadores de Lyma. En los últimos días el Ayuntamiento ha anunciado distintas ofertas de cursos dirigidos a sus empleados. La primera tanda de cursos, incluidos en el Plan de Formación Continua 2012, contemplan materias como informática, áreas administrativa y de calidad, seguridad, así como salud o prevención y los interesados podrán aprender a manejar programas como Access o

Excel o adquirir velocidad en el teclado, conocerán temas de contratación administrativa o protocolo o aprender lenguaje de signos o cómo combatir el estrés. El plazo para solicitar estos cursos es hasta el 15 de marzo. Por otra parte, la empresa municipal de Limpieza y Medioambiente Lyma ha puesto en marcha otra treintena de cursos relacionados con nuevas tecnologías, mantenimiento, manejo de camiones o primeros auxilios, entre otros, y el plazo de solicitud por parte de los trabajadores de la empresa finaliza el 31 de marzo.

La Policía Local realizó más de 41.000 intervenciones el año pasado SANTI LOMAS

La última junta local de Seguridad ha sido el escenario donde se ha presentado la Memoria de actividades del cuerpo local, que recoge abundantes cifras sobre las actividades desarrolladas por la Policía Local durante el último año. 41.717 es el número total de intervenciones que tuvieron lugar en 2011, de las cuales 25.579 se debieron a dispositivos y vigilancias especiales relativas al ámbito de seguridad ciudadana. Precisamente es en este ámbito en el que se concentran

el 70 % de los agentes, en concreto 169 de los 245 que integran el cuerpo. 6.387 intervenciones se dieron en materia de seguridad vial, 449 detenciones, 1.435 auxilios y asistencias directas a los ciudadanos, 1.053 intervenciones con menores y violencia de género, 760 actuaciones en el ámbito de tráfico, 1.391 levantamientos de actas por anomalías en la vía pública y 3.077 planificaciones de servicios ordinarios y extraordinarios. En educación vial, casi 4.500 estudiantes participaron en las actividades en el Parque Infantil de Tráfico.

El último año ha estado marcado por el inicio del programa MOySES de Movilidad y Seguridades, a instancias del Gobierno municipal. Con su puesta en marcha se reorganizó la estructura del cuerpo de Policía Local, y con él, se ha pretendido impulsar la participación ciudadana, la seguridad en barrios y polígonos industriales, así como mejorar aspectos como la movilidad y el aparcamiento. Dicha participación ciudadana ha dado lugar a 41.395 requerimientos de servicio, de los cuales más de 13.000 se realizaron a través del 092.

La infanta Elena visitará Apanid El centro que Apanid tiene en Prado Acedinos recibirá la visita de la infanta Elena el próximo martes, 13 de marzo. El acto arrancará a las 12.00 horas en este complejo, de carácter educativo y asistencial, y comprenderá también la inauguración oficial de la nueva residencia El Quijobar, creada para atender a personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas. Este nuevo espacio depende también de la gestión de Apanid.

Jornada de GISA sobre el ahorro energético La agencia de desarrollo local Getafe Iniciativas (GISA) ofrece hoy, jueves 8 de marzo, la Mesa de Innovación Ahorro y eficiencia energética en la empresa, de las 12.00 a las 14.00 horas en el Centro Municipal de Empresas. Se trata de una jornada de carácter gratuito que se dirige a empresas ubicadas en la localidad. Los principales temas que se tratarán en la ponencia serán las posibles soluciones a la problemática energética, la eficiencia energética en sistemas consumidores (iluminación, climatización, agua caliente sanitaria, equipamiento ofimático…) y la aplicación de energías renovables.

Juan de la Cierva, próximo objetivo del Plan de Limpieza de LYMA Barrido, hidrolimpieza de aceras y calzadas, eliminación de manchas, residuos y pintadas de las calles, renovación de papeleras, supresión de publicidad y propaganda de la vía pública, así como mejora de los alcorques y parterres son las claves del nuevo Plan de Limpieza Especial que el Ayuntamiento y LYMA han diseñado para el barrio de Juan de la Cierva. El plan arrancó el pasado lunes 5 de marzo, y abarcará la limpieza de 46 calles de la zona y prestará particular atención al cuidado de las zonas verdes y del mobiliario. El Ayuntamiento informará a los vecinos de las calles donde se desarrollará el plan para que faciliten el trabajo. Este plan abarca todos los barrios y ya ha pasado por los de Centro-San Isidro y La Alhóndiga.


8 de marzo de 2012

POLÍTICA

Tomás Gómez vuelve a liderar el PSM Sara Hernández ocupa un puesto de vocal en la ejecutiva

SUSANA ZORRAQUINO

Después de la tensión acumulada, el congreso regional finalizó con la reelección de Tomás Gómez como secretario general del Partido Socialista de Madrid para los próximos tres años. Enfrente, Pilar Sánchez Acera se quedaba con un 41%

de apoyos, mientras que Gómez avanzaba hasta los 59%. La ejecutiva que presentó el recién elegido recibió el apoyo del 74,7% de los delegados, con el nombre de una getafense entre los vocales: Sara Hernández. Entre las novedades de esta nueva dirección, destaca el ascenso de Maru Menéndez como número 2 de su ejército de fieles en sustitución de Trinidad Rollán. En esta lista de Tomás Gómez destaca también la ausencia de miembros de la corriente crítica de la federación. Gómez ha reservado tres asientos de vocalías, no puestos claves, a los seguidores de Pilar Sánchez Acera. Entre los vocales también destaca la que fuera secretaria del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, Gertrudis Alcázar. Se han producido hasta diez incorporaciones en el máximo órgano de gestión del PSM y en ellas está también Pedro Zerolo, el sector afín a Gómez en el Ayuntamiento de Madrid. Salen de la dirección regional nombres hasta ahora claves como los exalcaldes de Getafe y Collado Villalba, Pedro Castro y José Pablo González, Manuel Robles, alcalde de Fuenlabrada, o el diputado José Cepeda.

La nueva ejecutiva del PSM Presidencia: Juan Barranco Secretaría General: Tomás Gómez Organización: Maru Menéndez Política Municipal: Eusebio González Administración: Rosa Alcalá Política Autonómica: Óscar Iglesias Apoyo a Pequeños Municipios: José Luis García Madrid Ciudad: Diego Cruz Igualdad: Carmen Toledano Política, Economía y Empleo: Antonio Miguel Carmona Ordenación Territorial y Medio Ambiente: José Manuel Franco Movimientos Sociales: Pedro Zerolo Educación: Carmen Bonilla Sanidad: Laura Oliva Políticas Sociales: Carmen Sánchez Migración y Cooperación: Noelia Martínez Ideas y Programas: Adolfo Piñedo Comunicación: Enrique Cascallana Cultura y Deportes: Pablo Nieto Formación: Isabel Andaluz Acción Electoral: Juan Lobato Política Internacional: Borja Cabezón Vocales: Delia Blanco, Pablo GarcíaRojo, David Lucas, Sara Hernández, Gabriel Calles, Juan Segovia, Ana de Sande, Alberto, Juan José Martín, Macarena Elvira, Ángel Díaz, Vania Bravo, Narciso Romero, Ernesto López, Teresa González, Óscar Monterrubio, Luis Llorente, Victoria Moreno, Guillermo Magadán, Ángel Gómez del Pulgar, Dolores Agudo, Pedro Santín, Gertrudis Alcáraz, Sonia Conejero, Rafael Gómez Montoya, Asunción Martínez, María José López

5

UPyD propone la ampliación del contrato de las piscinas de Getafe Norte RAQUEL GONZÁLEZ

El cambio de modelo de gestión y la concesión a 40 años de las piscinas de Getafe Norte podría retrasarse al menos hasta final de año. La propuesta de UPyD de que se mantenga el actual modelo de gestión podría tener el visto bueno del Pleno, después del informe favorable que se ha obtenido en la comisión, aunque con la abstención de PP, PSOE e IU. “Tenemos que analizar con tranquilidad la mejor fórmula de utilización de este complejo y su realidad, con la labor social que realizan”, explica José Luis Morato, portavoz de la formación magenta que pretende realizar “un estudio real del coste que tienen estas instalaciones por meses y valorar si el Ayuntamiento puede seguir gastándose ese dinero y cuál es la mejor fórmula”. Proponen, por ejemplo, que algunas de las actividades que son gratuitas tengan un coste, aunque sea simbólico. Clece es la actual gestora de estas instalaciones, y tendría que dar su visto bueno a ampliar el contrato que finaliza el 31 de marzo. También sería necesaria una modificación de presupuesto para hacer frente a este gasto, ya que en un principio solo se contemplaba que se extendiera hasta la finalización del contrato a finales de este mes. UPyD, sin embargo, quiere tratar este tema de forma in-

tegral, incluyendo todas las instalaciones deportivas de la localidad para dar “una solución integral al problema que presentan”, y ver cuál es el modelo de gestión que mejor se asimilaría para que no resulten tan deficitarias y se pueda seguir manteniendo la prestación.

Modelo 0-6 años También están dispuestos a presionar al PP para que “mantenga el modelo de 0-6 años en las escuelas infantiles y casas de niños. Creemos que es un modelo que funciona y tenemos la intención de convencer al alcalde para que recapacite y que se pueda mantener. Creemos que estaremos en disposición de llegar a un acuerdo en una o dos semanas. No pueden gobernar de espaldas al Pleno y si el PP obra en contra se encontrará con los grupos de la oposición”, aseguraba José Luis Morato. También en el Pleno, que se celebrará el próximo 14 de marzo, se presentará una propuesta para mejorar los accesos al barrio de Los Molinos, mientras se construyen las pasarelas peatonales sobre las vías del tren, pidiendo que se promueva un servicio de transporte que conecte el barrio con la estación de El Casar. También se pedirá hacer un tercer acceso que conecte dicha estación con el aparcamiento disuasorio que se ubica en el nuevo barrio.


8 de marzo de 2012

6

POLÍTICA

“Los nuevos tiempos exigen nuevos modelos” José Manuel Vázquez y Sara Hernández unen fuerzas de cara a la elección del comité local del PSOE RAQUEL GONZÁLEZ

Miércoles, 29 de febrero, 17.45 h. A las redacciones de los periódicos llega una foto sorprendente: cinco concejales del PSOE, la mayoría de los que están en el grupo municipal, posan juntos bajo un mensaje que llama a la unidad: Sara Hernández y José Manuel Vázquez habían limado las asperezas que separaban el bando de los tomasistas del resto y habían llegado a un acuerdo de regeneración del partido acompañados de Cristina González, Ángel Bustos y Enrique Heras. El equilibrio de fuerzas se descompensaba y el debate se abría en el seno de la entidad. Algunos hablaban de golpe de Estado, otros de paso necesario. Sara Hernández y José Manuel Vázquez, en la génesis de este movimiento, hablan de su futuro y de los pasos que será necesario dar, con la integración como bandera. ¿Cómo surge este acuerdo y cómo se dan los pasos para este acercamiento? Sara Hernández (S.H.): Estamos en un principio de un proceso, que empezamos a andar porque como compañeros de la agrupación y concejales vamos un poco con el pie cambiado. Para que el PSOE de Getafe tenga nuevamente protagonismo es necesario que andemos ese camino juntos, con la mayor gente posible, con el mayor número de compañeros. Nuestro objetivo es cerrar las heridas del PSOE y trabajar para recuperar el Gobierno de Getafe. José Manuel Vázquez (J.M.V.): No podíamos ir el 50% contra el 50% dentro de la agrupación. Debemos superar esos intereses personales y partidistas y hacer un proyecto ilusionante para los vecinos, que pasa por sabernos gobernar nosotros mismos primero.

“La gente con ilusión es gente que no está derrotada” ¿Lleváis mucho tiempo hablando entre vosotros? S.H.: Hemos podido comprobar que dialogando tenemos más puntos en común que diferencias. Queremos trasladar al ciudadano que este es el nuevo PSOE de Getafe, nos hemos puesto de acuerdo, nuestro interés común es único y el que nos une es el interés del ciudadano. Esa queremos que sea nuestra carta de presentación. J.M.V.: Esto no se habla, esto va de corazón. Un partido político está para servir a los ciudadanos, no para servirse a sí mismo. ¿Llevamos mucho tiempo? Posiblemente sí, sin saberlo. Porque el acercamiento ha sido permanente y hemos trabajado en contra de lo que otros fomentaban, que era el odio y la separación. ¿No ha sido posible agrupar en torno a esa idea a más de 5 concejales, que son los que aparecen en la foto? S.H.: Soy de la opinión de que este es el principio. Cuanta más gente se sienta representada, mejor. El debate interno es bueno, porque nos hace fortalecernos por dentro para salir fuera.

Y tenemos que salir lo más pronto posible, porque la ciudadanía nos necesita. J.M.V.: Cada vez que se quiere producir un cambio hay un catalizador y es este. Este es el inicio del futuro, y lo que se pretende es sumar. En la próxima foto estaremos todos: pero no solo los concejales, también los militantes. Se ha hablado de golpe de Estado. J.M.V.: Cualquiera que quiera quedarse en el sitio en el que está puede hablar de golpe de Estado. En este caso el golpe de Estado es solamente poner encima de la mesa más democracia, más participación, más proyectos y un proyecto ilusionante y de futuro. Esto no es un golpe de Estado, es una concienciación de los deberes que tenemos que hacer. No colocarnos en un sitio y no movernos. Generalmente un golpe de Estado excluye, y lo que queremos es incluir. Ahora estamos todos. ¿Jugáis con algún dato porcentual de apoyos que recibiríais? S.H.: No estamos en un punto de contar militantes, estamos en un punto de construir proyecto. Los que de una manera interesada puedan hablar de golpe de Estado, yo lo que les preguntaría es que si aquí queremos estar representados todos, quién quiere ir con el pie cambiado. ¿Cómo se va a construir esta senda? ¿Cuál es el siguiente paso? S.H.: Seguir hablando. Concienciando, hablando, dentro del grupo municipal, dentro de la agrupación. Queremos que en este proyecto todo el mundo se sienta representado y lo sienta como propio. A ambos os han acusado de traidores, aunque en diferentes momentos. J.M.V.: Creo que es residual ese punto de vista. No podemos ser traidores cuando somos fieles a nuestros principios de partido. Todo el mundo es traidor a posiciones colaterales, pero jamás a una posición de nuestro partido, de nuestro proyecto. No hay nada de traición. Somos coherentes con nuestro pensamiento, con nuestro esfuerzo y además, que quede claro, para llegar a hacer este tipo de propuestas hay que ser valiente y hay que dar pasos, no solo ir de boquilla. Hay que dar pasos decididos y valientes. ¿Cómo están respondiendo los militantes? ¿Les habéis pillado con el pie cambiado? S.H.: Al principio puede sorprender, porque veníamos con una herencia y esas cosas comunes que habían quedado tapadas por el polvo. En cuanto rascas un poco, volvemos a recuperar la agrupación de Getafe de no hace mucho tiempo, que mira con un objetivo claro y solo busca un proyecto de izquierdas para Getafe. J.M.V.: Ha producido debate. Confusión y debate. Pero también es lo que queríamos. Pido esfuerzo por parte de todos los militantes para ver lo positivo de esta propuesta y además ofrecernos todos los que estamos en primera línea para dar todas las explicaciones que sean necesarias. No queremos integrar después de unas elecciones en las que haya perdedores y ganadores; lo que queremos es ganar todos.

José Manuel Vázquez y Sara Hernández. / F. Herrón

“Un partido político está para servir a los ciudadanos, no para servirse a sí mismo” Primero fue la foto y luego las explicaciones. ¿No se ha entendido que haya sido así y no al revés? S.H.: En eso estoy de acuerdo con Vázquez. Impacta la foto, pero tampoco se crea por generación espontánea. Es producto de poner una responsabilidad encima de la mesa. Durante mucho tiempo en la agrupación, muchas voces de militantes nos pedían algo en este camino. Había que empezarlo. J.M.V.: No voy a eludir ninguna responsabilidad sobre la foto: sé muy bien lo que significaba y lo que quería producir. En eso hemos acertado de pleno. Se ha creado desconcierto, pero sobre todo debate. La elección del comité local es el próximo paso. ¿Habéis hablado de listas y de cabezas? S.H.: No estamos hablando de listas porque estamos en el inicio, sentando las bases de lo que queremos. Más que de personas, estamos hablando de proyectos. Ese proyecto en el que se sientan todos representados, se sientan protagonistas. Una vez que lo consigamos, estoy segura que nos costará muy poquito ponernos de acuerdo en las personas que mejor pueden representar ese proyecto. J.M.V.: La lista es la plasmación de lo que dice Sara, del proyecto. Si todo el mundo creemos en lo que estamos diciendo, la lista se irá conformando con los verdaderos focos o faros de lo que significa esto. Aunque se hable de proyecto la gente necesita un referente, una cabeza. J.M.V.: Sabiendo que todas estas ideas las tenemos encima, será fácil, porque por encima de ese interés tenemos la idea que tenemos de nuestra ciudad. Llegará el momento y lo resolveremos rápidamente. No sé si estará en esta

mesa la cabeza, pero si no es así, seguro que acertaremos. S.H.: Los nombres son lo más llamativo. Hemos cerrado el congreso regional y el federal, pero no nos desviemos: proyectos, ideas, y después personas. Las personas vienen después, porque son el altavoz y la ejecución de un proyecto. A priori, y a nivel personal, ¿os gustaría ser secretarios? J.M.V.: Yo creo que sí, es una responsabilidad que a todos nos apetece. S.H.: ¿Quién que tiene un carné socialista y defiende unas ideas con más de 130 años de historia no lo va a querer? Para cualquier militante que esté en esa posibilidad es un verdadero orgullo. ¿Qué va a pasar con el grupo municipal? ¿Se van a dar pasos en la dirección de cambiar al portavoz o las liberaciones? S.H.: En este sentido trabajamos en la misma línea que respecto a la agrupación. El grupo municipal no deja de ser una traslación de lo que supone la calle Cuenca. J.M.V.: No tiene por qué ocurrir absolutamente nada. La consecuencia del grupo municipal es precisamente lo que diga el partido que hay que hacer. En este caso no te quepa la menor duda de que el grupo municipal será la consecuencia de lo que ocurra en la agrupación socialista. Os han acusado a los concejales ‘díscolos’ de hacer esto por una liberación y por coger el sitio. S.H.: Es difícil hablar de liberaciones cuando lo que queremos es poner encima de la mesa las ideas y el proyecto. El grupo municipal es el reflejo de la agrupación y si en la agrupación hablamos de pluralidad, de que todo el mundo se sienta cómodo, de un nuevo camino por andar, el grupo municipal ha de ser también reflejo de esto. J.M.V.: Es igual que ahora. Ahora hay concejales liberados y no liberados entre los cinco. No sé quién tiene la culpa de los dos, si los que se juegan la liberación o los que no se la juegan. En todo caso los 9 concejales seguro que nos ponemos de acuerdo en el ejercicio institucional que tenemos

que llevar adelante con los principios que nos marque el partido. ¿Se ha cerrado la herida entre los que se pusieron a un lado y a otro de Tomás Gómez después de su reelección como secretario de PSM? S.H.: Hemos elegido un secretario federal nacional que lo es de todos y es Alfredo Pérez Rubalcaba, igual que la opción a nivel regional de José Manuel, entiendo que el domingo se votó y que es Tomás Gómez. Ese juego es perverso y no vamos a entrar. J.M.V.: Yo me he presentado por Pilar Sánchez Acera. Incluso he salido a defender el voto en contra de la gestión de Tomás Gómez. Una vez celebrada la votación, el que no sea de la ejecutiva que ha salido, se equivoca. No voy a ser yo quien siga pegándose para cuando lleguen las próximas elecciones los ciudadanos vuelvan a decirnos: ¿Otra vez? Del congreso hemos salido todos en fila.

“El grupo municipal no deja de ser una traslación de lo que supone la calle Cuenca” El partido socialista necesitaba una regeneración. ¿Había que cerrar el capítulo y dejar atrás el pasado? S.H.: Los nuevos tiempos exigen nuevos modelos. El que hemos tenido ha sido muy bueno, tanto a nivel interno, porque se ha colocado a la agrupación como una de las más importantes de toda España, como a nivel externo por la transformación de Getafe. Tenemos que salir ahora con un modelo nuevo y una respuesta nueva. J.M.V.: El cambio supone acertar en ilusionar a la gente y que compruebe que hay futuro. La gente con ilusión es gente que no está derrotada. El cambio no se produce porque haya personas que se vayan o no. El cambio se produce por una voluntad y con valentía. Y llegará un momento que tengamos que salir y otras personas estarán preparadas para entrar.


8 de marzo de 2012

MUJER

Los Juzgados, conquistados por mujeres En Getafe ellas son mayoría entre funcionarios, secretarios judiciales y fiscales • La proporción de jueces es 9-5 SUSANA ZORRAQUINO

“Mientras mis hijas hacen los deberes, yo miro las demandas” Aunque las cifras se van volcando. En la Comunidad de Madrid más de la mitad de jueces son mujeres y en cuanto a España, y echando mano de la última promoción, la 62 de la Escuela Judicial cuyos despachos se han entregado este pasado mes de febrero, el 65% son ellas (121 frente a 65) y la número 1 de la promoción es mujer. Ellas ocupan también más pupitres en las universidades de Derecho. “De mi promoción, de 300 éramos 200 mujeres”, repasa la jueza del número 2 de Getafe, que viste toga desde hace una década. También “el cuerpo de secretarios judiciales está formado por un 80% de mujeres”, aportan las secretarias judiciales de los Juzgados 4 y 7, y de hecho, en la última promoción han aprobado 98 y 80 eran alumnas. Y en cuanto a funcionarios en Getafe, “la mayoría somos mujeres”, manifiestan desde el 4.

Por ser mujer Para llegar a la administración de Justicia se aplican criterios de igualdad. La oposición, en el caso de juezas, fiscales, secretarias judiciales o funcionarias, y la bolsa de trabajo, para la trabajadora social o la psicóloga, garantizan que por ser mujer no hayan tenido un trato distinto al de un hombre para el acceso, como así lo reconocen ellas. Tampoco en sueldo. Ha sido el esfuerzo el que les ha llevado hasta ahí. “Siete años opositando, mucho empeño y muchas horas de estudio”, dice una funcionaria del Juzgado número 4 que antes se había sacado la carrera de Derecho. Ella misma asegura que en la administración, ni por

que falta es la madre”. Por su parte, la fiscal jefa señala que por la mañana está en los Juzgados pero realmente “no tenemos horarios”. Durante todo el día hay trabajo, en los tribunales o en casa “para todos los fiscales y con el agravante que supone ser mujer”. “Prácticamente no es posible la conciliación” y “es más difícil cuando los niños son pequeños”. Entonces, por ejemplo, ella esperaba a que se durmieran para trabajar. Ahora sus dos hijos son más mayores y con más independencia. Las semanas de guardias hacen más complicada esta conciliación y obliga a estas mujeres a diseñar alternativas. Detrás pueden estar los padres, abuelos de ellos. Un habeas corpus puede ser a las doce de la noche. Cuenta, como anécdota, la secretaria judicial del 2 que una vez se alargó una guardia y “como no podía ir nadie a recoger a los niños, y van al cole aquí al lado, tuve que ir a buscarles y vinieron aquí conmigo”. Aunque no es habitual que los pequeños estén en los Juzgados.

La a

F. Herrón

Hasta 1966 la judicatura era un empleo de hombres y legalmente esta carrera estaba prohibida para el sexo femenino. No fue hasta diciembre de 1977 cuando la primera mujer se puso la toga y en Getafe la primera jueza llegó a mediados de los años 80. En 2002, hace justamente solo una década, Milagros Calvo se convertía en la primera magistrada del Tribunal Supremo y el año pasado, en 2011, una magistrada precisamente de Getafe era la primera persona en acogerse a una reducción de jornada con el nuevo reglamento de la carrera judicial. Son mujeres que hacen justicia. Estos son solo algunos hitos y tras ellos se han abierto las puertas de los juzgados a las féminas, como en la localidad, donde un recorrido por despachos y salas evidencia la presencia femenina. Por ejemplo, en el Juzgado número 2, con una jueza a la cabeza, de todos sus funcionarios solo hay un hombre. También hay un único varón como secretario judicial en todos los juzgados y el resto son mujeres y en Fiscalía, con una mujer como fiscal jefa, de 25 personas 20 son féminas. En cuanto a jueces, eso sí, hay 9 hombres y 5 mujeres en total.

7

superiores ni por compañeros, ha notado un trato distinto por su género pero sí anota una situación que vivió en Coslada, donde estuvo destinada 4 años hasta que llegó a Getafe. Cuenta que una persona de origen musulmán se dirigía a su compañero a pesar de que ella llevaba el procedimiento y le hablaba a ella a través de él. “No se dirigía a mí por el hecho de ser mujer. Ha sido la única vez”. La misma percepción han tenido la jueza y la secretaria judicial del 2, y la fiscal jefa, quienes han notado, pero de forma “excepcional”, que una de las partes en un juicio, sobre todo gente mayor o de otras culturas, se puede extrañar al ver a dos mujeres en el estrado. Son realidades que todavía hoy se siguen dando, aunque cada vez menos. En el Juzgado de violencia de género de Getafe “quizá por las características que tiene, sí que te encuentras la resistencia de algunos hombres, cuando ven enfrente a una mujer, en temas no solo de violencia sino también de guarda y custodia”, manifiesta la psicóloga de uno de los equipos psicosociales de los Juzgados, “pero esa resistencia se va reduciendo a medida que ven cómo trabajas”.

La familia Los años de carrera más los años de oposición y, en su caso, los dos años de Escuela Judicial más los destinos hacen retrasar, en su mayoría, la edad de formar una familia a estas mujeres. La secretaria judicial del 7 esperó a tener su primer destino, que fue en Ocaña en 2004, para casarse y ser madre. Una vez superadas las oposiciones. Ahora tiene 2 hijos de 6 y 3 años y lleva casi tres estable en Getafe, después de pasar también por Navalcarnero. Las hay también quienes esperan a ese destino estable porque habitualmente, también, ocurre que van solas y lejos de familia. Una de las funcionarias del 4 está embarazada ahora. Ella espera su primer hijo con 41 años. Se casó hace cuatro. Dice que por motivos de estudios y trabajo los tiempos se alargan y además, anota una apreciación suya y es que por motivos del estrés también ha tardado más en poder ser madre. “De hecho me quedé embarazada

estando de vacaciones. Influye”. Aunque una compañera suya, funcionaria también, anota que la edad tiene mucho que ver. Esta no tiene hijos. La secretaria judicial del mixto 4 de Getafe estuvo destinada en Andújar, después Ocaña y a continuación tenía que haberse ido a Barcelona por ascenso forzoso. Tuvo que pedir una excedencia de 2 años al estar embarazada de su segundo hijo. Hoy el ascenso forzoso se ha eliminado. Ella tiene tres niñas de 11, 10 y 6 años. ¿Y cómo se concilia vida laboral, familiar y personal? “Todo el día corriendo. Arriba, abajo. Tienes que tener todo muy bien organizado. Cuando tengo que hacer trabajo en casa, mientras mis hijas hacen los deberes, yo miro las demandas y organizo el día de mañana”. El horario de estas mujeres en la administración, aunque luego el trabajo siga en casa o algún juicio o tarea se prolongue por la tarde, permite, como indica la secretaria judicial del 7, “poder ir a

“Se piensa que la secretaria judicial es la secretaria del juez” recoger a los niños al colegio. Es muy importante para nosotras”. Por la tarde, si es una tarde libre, también pueden dedicarse a ellos. Su homóloga en el 2 tiene, como ella, dos hijos y su conciliación es posible, cuenta, porque su marido también tiene horario de mañana y “mientras uno está con los niños el otro hace la casa, la lavadora, la compra… Si no, sería difícil. Mi marido me ayuda mucho aunque sigo pensando que el peso de la casa sigue recayendo en la mujer”. La trabajadora social opina lo mismo: “En general, en mi entorno, ya sea un trabajo público o privado, sigo observando que, por ejemplo, cuando se ponen enfermos la

Estas mujeres han visto desde dentro cómo ha cambiado la legislación sobre la mujer. Coinciden en que el hito más importante en este sentido ha sido la Ley contra la Violencia de Género y desde dentro han visto también la creación de un Juzgado específico en Getafe. Se habla de la jueza o la secretaria judicial. Aunque en temas de lenguaje, sí hay divergencias. La jueza del 2 prefiere que se utilice “la juez” porque, señala, “la jueza en su momento se reservaba para referirse a la mujer del juez”. La Real Academia Española recoge tanto jueza como la juez para referirse a la mujer. La secretaria judicial del Juzgado de Violencia de Género tampoco considera que haya que añadir una a “porque incluso el término secretaria se puede usar de forma despectiva”. Su homóloga en el 2 opina igualmente que “hay mucha diferencia entre un secretario judicial y una secretaria judicial. Se piensa que la secretaria judicial es la secretaria del juez”. “Somos los directores técnico procesales de todo el Juzgado, los jefes de la oficina judicial y tenemos la fe pública”, explica, a vuela pluma, la del 7. Por el contrario, y “quizá por formación”, dicen, la trabajadora social y una de las psicólogas de los Juzgados sí subrayan la importancia lingüística porque “marca lo que históricamente ha significado y desde el lenguaje se pueden cambiar muchas cosas”.

Carrera, charlas, exposiciones y premios por el 8 de marzo SUSANA ZORRAQUINO

8 de marzo, Día de la Mujer. Exposiciones, charlas, deporte o los consolidados premios que por esta fecha se entregan en la ciudad sirven para conmemorar la efeméride. Hoy, justamente 8 de marzo, tiene lugar la tradicional carrera popular Cerro de los Ángeles, la carrera por la igualdad organizada por la asociación recreativo cultural Cerro de los Ángeles y que en esta ocasión cumple la mayoría de edad con 18 ediciones a sus espaldas. A las 11.00 horas se dará el pistoletazo de salida desde la plaza de España para continuar por la avenida Juan de la Cierva y las calles Calvario, Pasión, Cónsul, Sierra, Toledo y Madrid y regresar de nuevo a la plaza de España. Pero la celebración no se queda ahí. Durante todo marzo se celebrará el mes de la mujer.

Hasta el día 16 en el vestíbulo del Ayuntamiento se podrá visitar la exposición sobre Personalidad y Obra de Marie Curie, que llega a Getafe con ocasión del centenario de su segundo Premio Nobel de la mano del Museo Curie de París. El día 10 en la Casa de Extremadura, y con la colaboración del Centro de Poesía José Hierro, se presentará el libro Las heridas en la pintura, de Olga Marqués Serrano. Será a las 20.00 horas. Tanto en los centros cívicos como en el Centro Municipal de la Mujer habrá charlas y mesas redondas, así como distintas exposiciones.

Los premios Los Premios 8 de marzo ya se han entregado (día 7 en el Lorca). Paloma Durán, iniciadora del grupo de investigación Género y Derechos Humanos de la Universidad Jaime I y participante en los foros de la IV

Conferencia Mundial sobre las mujeres de la ONU, ha sido la ganadora en la categoría nacional. El televisivo Jesús Vázquez, como embajador de buena voluntad de Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), ha recibido la mención de honor en esta categoría. En el ámbito regional el premio ha sido para Cosmi (Centro de orientación sociolaboral para mujeres inmigrantes) y la mención especial recayó sobre Cocemfe (Confederación española de personas con discapacidad física y orgánica). Severina García Pérez, presidenta de la Asociación Viudas Santa Teresa, ha sido la ganadora en la categoría local y las tres menciones especiales han sido para el sacerdote Pedro Cid, el restaurante La Cochinilla y la vecina María Fernanda Maestre Nanatíteres, por su compromiso por la igualdad.


8 de marzo de 2012

8

SOCIEDAD

Paco delante del Deutsche Bank. / F. Herrón

“Tienes que decidir: alimentar a la familia o pagar la casa” Pablo, como Paco, pierden su vivienda pero después de todo lo pasado se sienten afortunados porque el banco ha aceptado la dación en pago SUSANA ZORRAQUINO

“Nuestra vivienda, lo que era nuestro mayor sueño, se ha convertido en la peor de nuestras pesadillas. Nos ha arruinado por completo y hemos estado a punto de separarnos”. Pablo tiene 33 años y su pareja 31. En 2005 compraron su primera vivienda en La Alhóndiga y formaron una familia. Tienen 4 hijas de entre 6 años y 10 meses, la última, en brazos de él durante la entrevista, nació diez días después de que este cabeza de familia se quedara sin trabajo. Era la primera vez en su vida laboral que se quedaba en paro. Era marzo de 2011. “Mientras pudimos, fuimos haciendo frente a los pagos, hasta que llega un momento en el que tienes que decidir: alimentar a nuestra familia o pagar la casa. Ni más, ni menos”.

Hoy lo han perdido “todo”. Sus 25 euros de la cartera le tienen que durar cinco días más. Y se siente afortunado, y agradecido, y dice tener un “final feliz” porque el banco BBVA ha aceptado la dación en pago, entrega su casa, sus sueños “y el esfuerzo de los últimos 15 años” pero tiene la posibilidad de empezar, a partir del día 21, “de cero”. El Deutsche Bank ha aceptado también finalmente la dación en pago para Paco, de Las Margaritas. El día 6 de marzo este vecino se enfrentaba a un segundo lanzamiento de desahucio y todavía la entidad, quedándose en la calle, le reclamaba 130.000 euros. La deuda se saldará al final con la vivienda pero el banco no ha aceptado un alquiler social para Paco y en cuatro meses, el nuevo plazo dado, tendrá que abandonar su hogar. En Getafe hay

Más de 30 desahucios parados en la Comunidad La oleada de desahucios de la presente crisis comenzó en Getafe con Isabel, de la calle Doctor Barraquer, en octubre. Tras ellas han llegado casos como los de Pablo y Paco y a raíz de la situación de ellas se creó también en Getafe la comisión de desahucios, a instancias de IU. Fue en ese mes de octubre cuando en la localidad se comenzaron a oír los gritos de Stop Desahucios, una campaña que se había inaugurado en la Comunidad en junio de 2011 cuando medio millar de personas paralizaron el desahucio de Tatiana en Tetuán (para la que ahora se ha conseguido un alquiler social del banco) y que suponía la presentación oficial en la región de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), movimiento surgido un año antes en Barcelona (febrero de 2009). La lucha por el derecho a la vivienda la asumió también como uno de sus ejes de referencia el Movimiento 15-M. Desde entonces, en la Comunidad de Madrid, la PAH y las asambleas populares del 15-M han paralizado más de 30 desahucios y han logrado suspender más de 20 negociando la dación en pago con las entidades bancarias, según los datos facilitados por la plataforma. El 9 de marzo se aprobará el código de conducta por el cual se exigirá a los bancos aceptar la dación en pago para familias con todos sus miembros en paro, que hayan agotado las prestaciones y se encuentren en situación de pobreza. Este movimiento ha logrado también algunas modificaciones legislativas, como el aumento de la renta mínima inembargable y del porcentaje del valor de tasación que ha de pagar el banco en subastas judiciales desiertas.

más de 5.600 viviendas vacías, de las cuales, más de 4.100 son de bancos. Pablo y Paco han contado con la ayuda de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Asamblea Popular 15-M Getafe y la recién creada, en el seno del Ayuntamiento y a instancias de IU, comisión de desahucios, desde donde se ha creado en los últimos días un punto de información en el Hospitalillo. Se sienten muy agradecidos. “Tenía un problema que era el desahucio, pero tenía un problemazo mucho mayor como persona”, cuenta Paco, a quien el 15-M le ha hecho “recuperar la dignidad”. Él estaba hundido, no dormía por las noches, “había perdido la autoestima, era incapaz de reaccionar”, estaba encerrado en sí mismo y en su piso que le iban a quitar hasta que conoció los rostros que están detrás del 15-M Getafe. Personas como Antonio, Israel o Javier “que me dieron las herramientas para salir de mi situación”. Un desahucio “destroza familias, personas, es un drama tremendo. No hay nadie que no pase por un tratamiento psicológico. Cuando conocimos a Paco, lo primero era que se recuperara como persona”, manifiesta Antonio. Después comenzaron a orientarle, guiarle, acompañarle o a ayudarle a tramitar su pensión. Porque Paco tiene una minusvalía permanente a raíz de un accidente de trabajo y ha llegado a estar meses sin tener ingreso alguno. Ahora tiene reconocida una incapacidad del 65% y este mes de marzo empieza a cobrar una pensión de algo más de 500 euros.

Sobreviviendo Pablo y su pareja adquirieron su vivienda de La Alhóndiga hace siete años y firmaron la que era y es su primera hipoteca con el BBVA. Pagaban 800-900 euros al mes “pero con las variaciones del Euribor hemos tenido puntos en los que hemos llegado a pagar 1.300 euros”. Con empleo, sin problemas. Pero una vez que él se queda en paro, cobrando mucho menos que trabajando, la situación se hace insos-

tenible y en verano de ese 2011 dejan de pagar. Entran en mora con la entidad bancaria y se van generando gastos. A primeros de este pasado mes de febrero fue el banco el que llamó y negociaron la dación en pago, “el camino menos malo”, porque “soy un moroso, figuro en el Asnef y si voy a una inmobiliaria tampoco me alquilan”. El BBVA le propuso una refinanciación de la deuda como otra alternativa pero al seguir en paro “yo no podía asumir las condiciones” y aunque “nuestra intención siempre ha sido hacernos cargo de las deudas, tenemos otras responsabilidades mayores (mira a su hija)”. La familia siempre ha sido su prioridad. Los padres se han quitado de todo para que a ellas no les faltara de nada. ¿Estos meses? “Sobreviviendo”. Los abuelos, jubilados, no pueden ayudar económicamente pero sí prestando su tiempo y poniendo más platos sobre la mesa. Ahora ya están haciendo la mudanza para trasladarse a la calle Carabanchel a una vivienda de dos dormi-

torios (las niñas dormirán en uno de ellos en literas) que les cuesta 530 euros al mes. Él sigue cobrando paro pero su mujer tiene un empleo precario, cuyo contrato se acaba en tres meses. “¿Qué ocurrirá en unos meses?...”. De momento, “este trago que dura mucho se termina”. Cuando Paco pidió en 2007 la hipoteca para su primera vivienda, con una letra mensual de 930 euros a 30 años para completar 205.000 euros en Las Margaritas, “era un señor”, describe con esta expresión cómo le trataron entonces en el banco, atendido de “usted”. Tenía “un trabajo fijo y bien remunerado”. Era jefe de sala de un importante restaurante en Madrid. Pero a finales de ese año Paco sufrió un atraco en el lugar de trabajo y como consecuencia permaneció ocho meses de baja, durante la cual fue despedido. Sufre por ello su minusvalía permanente. Los problemas se agravan cuando deja de percibir la prestación por desempleo. Entre tanto, una relación que mantenía se rompe “no por este motivo, pero influyó”. Buscaba trabajo y cuando antes incluso iban a buscarlo desde otras empresas para trabajar, después se encontraba las puertas cerradas. Deja de pagar hipoteca, recibos, le cortan la luz por lo menos en tres ocasiones, pide dinero a su hermana mayor… No obstante, “he intentado proteger a la gente que esto le podía doler”. Su hermana conocía la situación de desahucio pero no sabía fecha… “Destrozado”. Ahora, con los quinientos euros de la pensión ha podido comprarse un bonobús; antes, cuenta, o no pagaba billete o lo pagaba hasta Atocha e iba andando hasta la Paz. Pero lo más importante es “lo que representan estos 500 euros. Has logrado algo” y le dan fuerzas. “Voy a seguir adelante con esta inercia que me han dado”. En su sector no puede trabajar por su incapacidad pero “sí en otro y voy a crecer y a trabajar”. Pablo también busca empleo sin descanso y sin resultados. En este tiempo que ha engrosado las listas del INEM habrá enviado “como 3.000 currículum”. Él es mantenedor de climatizaciones, con los carnés expedidos por la Comunidad, y cuenta con una experiencia en su sector de doce años. “Ahora mismo busco de lo que sea, cualquier trabajo me vale; yo no quiero el paro, lo que quiero, con 33 años y 4 hijas, es trabajar”. Siente una profunda tristeza por algo en especial: “Mi mujer y yo somos de Getafe, nuestras hijas son de Getafe, pero no tenemos derecho a una vivienda aquí; Getafe no nos quiere y habrá que pensar en buscar un futuro mejor fuera. Ahora hemos encontrado este piso pero…”.


8 de marzo de 2012

SOCIEDAD

9

La Ruta de la Memoria

El primer director de la Democracia del Sagrado Corazón SUSANA ZORRAQUINO

Hace ya más de 50 años cuando en el colegio público Sagrado Corazón se impartió la primera clase. Era el curso 1960/61, y cuando las niñas entraban por una calle y los niños por otra; ellas por Guadalajara y ellos por la plaza de Los Escolapios, cuando en los pupitres se sentaron los primeros alumnos. Casi veinte años después, tras la muerte de Franco y cuando la fotografía del dictador era sustituida en las paredes del centro por la del rey Juan Carlos I, llegaba Pedro Cordero para ponerse al frente del colegio. Fue su director en los primeros años de la Democracia y con él, por ejemplo, se acometieron en los 80 las obras de ampliación que dejarían el edificio como es hoy, con su biblioteca, su sala de profesores, un comedor acondicionado y una cocina. A estos años corresponden las imágenes que acompañan estas líneas donde se ve al propio Cordero, pincel en mano, decorando el patio del Sagrado Corazón. Cuando este maestro, “como mi madre, mi Santa (su mujer y ma-

Fotos cedidas por Pedro Cordero

estra en el mismo colegio durante más de 30 años) y mis 10 hermanos maestros”, llegó al colegio como director (no como profesor), se encontró “la versión primitiva del centro”. Sin biblioteca, ni sala de profesores (“Los maestros se reunían en los pasillos cuando no tenían que vigilar el patio de recreo”) aunque sus clases ya eran mixtas. A principios de estos años

80, bajo su dirección, este colegio ganó también el Premio Ejército, primer y segundo premio. De esos años, profesoras como Lucila, Dori o Candi, con la doña delante como se estilaba en aquella, o nombres como don Luis, don Marcelino, don Estanislao…, llegan a la memoria (memorias que, por cierto, Cordero tiene escritas en 780 páginas bajo el título Infi-

“Las mujeres inmigrantes son un colectivo muy vulnerable” Unesco Getafe estudia en profundidad este sector de la población en su cuarto cuaderno SANTI LOMAS

El Centro Unesco Getafe ha presentado en sociedad su nuevo cuaderno, el cuarto que publica en el municipio, que lleva por nombre Mujeres Inmigrantes en los Municipios del Sur de Madrid. El acto tuvo lugar el 6 de marzo en el salón de actos de la Delegación de la Mujer, y contó con la presencia de Martín Sánchez, presidente del Centro Unesco Getafe y Javier Angulo, el director del recién publicado cuaderno. Con la edición de este proyecto, la institución trata de poner el foco en un sector de la población como es el de las mujeres inmigrantes, que para los responsables locales de Unesco merece mayor atención. “Este cuaderno trata de concienciar a la sociedad y las instituciones sobre qué caracteriza a la mujer inmigrante y las dificultades que pasan en los munici-

pios donde están asentadas”, explica Martín Sánchez. Para lograr este objetivo, el cuaderno estudia, analiza y comenta su presencia en los principales municipios del sur de Madrid, como Getafe, Leganés, Alcorcón y Móstoles, así como los problemas a los que tienen que hacer frente. También da voz a alguna de estas mujeres para que cuenten en primera persona su experiencia. “Publicamos el cuaderno ahora aprovechando que el día 8 es el Día Internacional de Mujer”, indica Sánchez, y señala que esta iniciativa se enmarca en la línea de programas y planes que promueve Unesco para favorecer la integración de las mujeres inmigrantes, según el centro, su gran problema. “La mujer inmigrante es un colectivo muy vulnerable a las injusticias, a la discriminación…”, comenta Sánchez, y añade: “A ello se le suma la influencia de la crisis, que les afecta de una

manera muy directa, y la problemática de la violencia de genero, que tal vez afecta más a las inmigrantes, al estar más solas, que a la mujer en general”. Sánchez subraya su valentía humana al haber abandonado sus países, raíces y familias para tratar de encontrar trabajo en España. “No es fácil para ellas buscar el consuelo que necesitan y reclamar el respeto a sus raíces, cultura, familia, que a veces no se da. Están pasando un difícil momento, y por ello, desde el Centro Unesco, pusimos en marcha esta iniciativa”. ste cuarto cuaderno de la institución llega tras otros anteriores que habían abordado temáticas como la diversidad cultural, la cooperación internacional y la importancia de reciclar en el municipio. En todos ellos se puede apreciar la preocupación por las cuestiones sociales, culturales y educativas que desde de esta institución se promueven.

nito es mujer, con un capítulo dedicado al Sagrado Corazón). Como anécdota también de estos años, el director, en los finales de curso y en la ardua tarea de corregir exámenes, se acercaba al mercado de la plaza del Ayuntamiento y compraba sardinas para los maestros. Nada de sándwiches. Tras su paso por Getafe este extremeño de origen siguió su labor como

director en otro colegio nacional de Madrid. La historia de este colegio, el único de Getafe con esa edad que conserva el edificio antiguo y que hace dos años celebró por todo lo alto su medio siglo lectivo, se remonta a 1955, cuando se acuerda en sesión ordinaria de fecha 4 de octubre la adquisición del solar existente entre las calles Don Fabrique, Lartiga y Leganés para levantar el centro. Ese terreno era propiedad de Félix de Alvira y Gil de Ramales y sería cedido gratuitamente al Ministerio de Educación. Por aquel entonces el cronista Manuel de la Peña, ya fallecido, era concejal y recordaba en sus escritos cómo en el jardín de esa finca se instalaban plazas de toros provisionales de madera y por ello el solar pasó a ser conocido como La Plaza de Toros. Y con alumnos, de hecho, como José Antonio Carretero, banderillero después, tuvieron que lidiar los profesores que por allí pasaron, o como la actriz Isabel Serrano. Ambos pasaron en aquellos años en los que Pedro Cordero fue director y que se muestran en las fotografías.

Cruz Roja distribuye más de 20.000 kilos de alimentos SUSANA ZORRAQUINO

4.370 personas en situación de vulnerabilidad del municipio, entre ellos 60 niños y 50 lactantes, recibirán desde Cruz Roja Getafe 20.632 kilos de alimentos de excedentes de la Unión Europea. Esta ayuda, que se repartirá hasta el mes de abril, se enmarca en la cuarta y última fase del Plan 2011 de Ayuda Alimentaria del Fondo Español de Garantía Agra-

ria (FEGA), encuadrado en las medidas de regulación del mercado de productos agroalimentarios de la Política Agrícola Común (PAC), mediante el que se han repartido cerca de 70.000 kilos/litros de alimentos en Getafe. Entre los productos a distribuir figuran productos, zumos de frutas, derivados de cereales, arroz o alimentos destinados a la población infantil como papillas y leche de continuación.

Abierta la preinscripción para la Escuela de Semana Santa SUSANA ZORRAQUINO

Hasta el 9 de marzo está abierto el plazo de preinscripción para participar en las actividades que se realizarán en la llamada Escuela de Semana Santa los días 30 de marzo, 2, 3, 4 y 9 de abril en los colegios Julio Cortázar, Daoíz y Velarde, Ciudad de Madrid y Sagrado Corazón. El Ayuntamiento ha ofertado 180 plazas. Las preins-

cripciones pueden realizarse en horario de 9.30 a 14.00 horas en la Delegación de Educación de la calle Béjar, por fax o email y las inscripciones se formalizarán del 13 al 16 de marzo. Los centros, como explican desde el Ayuntamiento, tendrán horario ampliado “para las familias que lo necesiten, con servicio de desayuno a partir de las ocho menos cuarto y servicio de comida hasta 15.15 h.”.


8 de marzo de 2012

DISFRUTA GETAFE autoescuelas

ESCAPADA PLANES -

Raciones Variadas · Menú del día Menú especial y grupos · Desayunos Sándwiches, tostas y mucho más

TU nuevo SITIO EN GETAFE CENTRO 91 665 09 55

C/San Eugenio,1 (Pza. Canto Redondo) lasventasdegetafe@gmail.com

“Querida Matilde es una comedia de sentimientos sobre una mujer muy valiente para la época en que le tocó vivir”, explica Juan Luis Iborra, director de la obra, y adaptador junto a Antonio Albert del texto original de Israel Horovitz. La mujer a la que se refiere es precisamente la Matilde del título, un personaje lleno de secretos, al que da vida la respetada y veterana actriz Lola Herrera. Sobre ello, señala Iborra: “Ha sido un regalo poder trabajar con una de las actrices más importantes de este país”. Y es que sin duda es algo que está al alcance de pocos. Precisamente fue Lola Herrera, junto con el productor Jesús Cimarro, quien puso sobre la mesa la propuesta de adaptar la obra de Israel Horovitz a Juan Luis Iborra, experimentado autor de cine, televisión y teatro. “Querían adaptarla a España, que tuviera más comedia, que el personaje fuera muy español”, comenta el director; “la función en sus orígenes es un poco más dramática. En nuestra adaptación, trasladamos la acción a Madrid: el personaje de Matilde, en lugar de vivir en un barrio de París como en la obra original, vive en la misma puerta de Alcalá”. Querida Matilde cuenta la historia de una mujer (Lola Herrera), muy unida a su hija (Ana Labordeta), y un tercer personaje que entra en sus vidas, un desconocido (Daniel Freire) que después resulta no serlo tanto. “No puedo decir mucho más”, se excusa Iborra, que quiere reservar la mayor ración de sorpresas a los espectado-

res. “El personaje de Matilde es muy valiente, tuvo que vivir una época muy difícil en cuanto a las libertades, al hecho de separarse, de divorciarse… Todo esto trae unas consecuencias al presente. En el desarrollo, se van descubriendo todos los secretos que ha ido guardando Matilde a lo largo de su vida. Ella cree que hay mentiras que son piadosas, pero hay un momento en que todo se le escapa de las manos y tiene que empezar a abrir ese cajón de secretos y mentiras”. Matilde tendrá que sacarlos a la luz para aclarar las situaciones. Iborra explica que una de las claves que motivaron la realización de este proyecto es el deseo de Lola Herrera de querer hacer comedia: “ella dice que ya ha hecho muchas tragedias en su vida, y tiene ganas de cambiar”. Así como destaca el buen ambiente de

trabajo que ha acompañado a la puesta en escena de Querida Matilde: “me gusta que los actores opinen mucho y traigan propuestas. Lola es de esas actrices que cada día viene con una propuesta distinta para discutirla. Hay gente que trabaja con tensión para ir desarrollando un proyecto, pero yo prefiero trabajar muy relajadamente”, reconoce Iborra. “Con los tres actores ha habido una coordinación y un relax fantástico para poder crear, y divertirnos, a la vez, que eso siempre es importante”. Querida Matilde lleva en escena prácticamente un año, desde su estreno en Segovia el 25 de marzo del año pasado. “La Matilde que ha creado Lola Herrera es una Matilde divertida, muy poderosa, atrevida, y sin miedos: sin ningún miedo”, afirma el director. “Tener la posibilidad de ver a Lola Herrera, a escasos metros, haciendo un papel así, no se da todos los días. No se la pierdan”.

bares y tapas

casas regionales

copas

boutique erótica

compro oro

QUERIDA MATILDE Teatro García Lorca Sábado, 10 de febrero, 20.00 h.

COMER TEATRO ARTE MÚSICA

Daniel Dicenta Herrera

bares y tapas

-

COMPRAS

SANTI LOMAS

-

COPAS

“Lola Herrera ha creado una Matilde poderosa, divertida y sin miedos” La obra Querida Matilde llega al Teatro García Lorca el 10 de marzo

-

CINE

disfruta getafe

10


8 de marzo de 2012

DISFRUTA GETAFE copas

COMPAÑÍA SEGUNDO ACTO

EL INSPECTOR (MUESTRAG4) Centro Cívico La Alhóndiga Sábado, 10 de marzo, 19.00 h.

“El inspector es una obra muy actual, y se escribió hace más de 150 años” La compañía Segundo Acto cierra Muestrag4 adaptando el texto Nikolái Gógol SANTI LOMAS

“¿Por qué decido hacer El inspector?”. Juan Polo, director de la compañía Segundo Acto, de Majadahonda, paladea la pregunta por unos segundos, y responde: “Me gustan mucho los autores rusos. El año pasado refundimos unas obritas cortas de Chéjov, y este año hemos querido poner en escena esta obra de Gógol. La elegimos porque creemos que es interesante revisarla en estos momentos. El tema de las pequeñas corruptelas es algo que estamos viendo en el país, que esta muy de actualidad, candente”. El texto original del escritor ruso, publicado en 1836, relata la historia de “un municipio en el que las instituciones tienen un comportamiento un tanto decadente que viene de atrás”, explica Polo. La llegada de una carta del gobierno avisando del inminente envío de un inspector que valorará y examinará su situación altera el orden de la población. Sus habitantes se pondrán manos a la

obra para presentar a dicho inspector una ciudad modélica y evitar problemas. Sin embargo, llegará antes un vividor, que vaga de ciudad en ciudad, al que tomarán por el delegado del gobierno y “empiezan a rondarle, a obsequiarle, a halagarle con cosas con el fin de que su dictamen al sea favorable”, según señala el director. Su trato de favor y los pequeños sobornos harán más visible –a pesar de haberse querido ocultar– la corrupción interna de la localidad, propiciando un desenlace inesperado que invita al espectador a reflexionar. “Hemos versionado un poco la obra original”, indica Polo; “la hemos trasladado a una república sudamericana, nos hemos olvidado del contexto original de la función”. El director relata cómo la obra lleva en funcionamiento desde marzo del año pasado. En este periodo de tiempo, ha participado en distintos certámenes que se han celebrado en la Comunidad de Madrid. Ayudados por su pertenencia a la Federación

de Teatro Aficionado de la región, han podido sacar la obra fuera, a ciudades como Toledo. Sin embargo, reconoce que es complicado para una compañía no profesional gestionar sus desplazamientos a ciudades apartadas de su entorno más cercano, y es por ello que no suelen actuar fuera de la Comunidad, así como “procuramos que la escenografía nos quepa en una furgoneta, hacemos una escenografía de furgoneta”, según asegura Polo. En el caso de El inspector, “hemos montado una obra con dos espacios principales: uno es un sitio muy pobre, donde está instalado el jugador o vividor que toman por inspector; el otro, la casa del alcalde, que tiene otro aire más acomodado. Es una escenografía que evoca los años sesenta o setenta del siglo pasado”. Juan Polo subraya los puntos en común del argumento de la obra y muchos casos actuales que salen a la luz pública de corrupción: “La obra, a mi forma de entender, está

copas

dejar de fumar

bastante vinculada socialmente y económicamente a las circunstancias presentes de este país y tiene una lectura muy interesante, es decir, es una obra muy actual, se escribió hace más de 150 años y sin embargo, sigue estando muy actualizada”. Asimismo, destaca el dualismo del texto: “El inspector es una tragicomedia, tiene momentos muy hilarantes y divertidos, se crean situaciones sorprendentes, pero lleva dentro un elementos de un verdadero drama”.

Muestrag4 llega a su fin El inspector es la última obra que participa en la presente edición de la Muestra de Tratro Aficionado de Getafe, Muestrag4. Tras la función, se clausurará la Muestra y se realizará la entrega de premios, en el mismo Centro Cívico La Alhóndiga. Las entradas, gratuítas, se podrán recoger en su conserjería desde las 18.00 hasta las 18.50 horas. El palmarés se compondrá de tres premios en la categoría de adultos y uno en la categoría infantil. Los premiados tendrán la oportunidad de actuar en el Teatro Garcia Lorca dentro del Ciclo Lo mejor de Muestrag, en fechas aún por determinar. Además, desde la organización se apostilla que el jurado podrá otorgar alguna Mención Especial si así lo considera.

deportes

11


8 de marzo de 2012

DISFRUTA GETAFE deportes

“Los días contados es el disco con el que más hemos ensayado” Despistaospresenta su último disco, grabado en acústico, en el García Lorca SANTI LOMAS

enseñanza

“La compañía discográfica nos propuso la idea de hacer un disco acústico en directo, con canciones antiguas. Aunque estábamos preparando canciones para un disco nuevo, llevamos ya un tiempo haciendo acústicos, tanto en presentaciones de discos como en teatros, por lo que empezamos a pensar un poco el tema, a ver qué canciones podían quedar mejor o peor y nos pusimos con ello. Queríamos probar suerte, como ya hiciera M-Clan con Sin enchufe. Y la verdad es que creo que ha quedado muy bien, a mí me ha gustado mucho el resultado”. Isma Sánchez-Seco, miembro del grupo Despistaos, describe así el proceso de creación de su último disco, Los días contados. El viernes 9 de marzo vienen a Getafe a presentarlo, sobre el escenario del Teatro García Lorca, a compartir con sus fans y todo aquel que quiera ir a verles su repertorio, jalonado de éxitos (Física o química, Cada dos minutos…), así como los dos temas nuevos que se incluyen en este trabajo. “En principio, había solo un tema nuevo, que fue un tema que compuso Dani, el vocalista, por Twitter con mogollón de gente (#todosparauna) pero llegó Krespo, guitarrista, con una canción que pensó que podía quedar bien en el disco (Los días contados) y empezamos a trabajarla. Nos gustó como quedaba y se decidió que fuera el single y que diera nombre al disco”. Precisamente este nuevo disco cuenta con las colaboraciones de María Villalón y Dani Martín, aun-

restaurantes

restaurantes

que matiza la razón de su presencia. “No queríamos hacer lo típico que hay ahora tipo un disco de duetos: queríamos hacer al revés, un disco de Despistaos, con nuestras propias canciones, tocadas como nos diera la gana, con más instrumentos, pero que las colaboraciones no fueran ni un reclamo, ni la excusa para hacer el disco, sino simplemente colabora-

Le dijimos que estábamos preparando un disco en acústico, nos preguntó si íbamos a incluir la canción Hasta que pase la tormenta, que ya grabó en su día y, aprovechando que le apetecía volver a cantarla, le incluimos en el disco”. Isma valora muy positivamente la experiencia de grabar en acústico Los días contados. “Fue un reto y nos ha gustado mucho”, afirma; “la forma de grabar fue diferente a nuestros otros trabajos: este es el disco con el que más hemos ensayado. Un montón de horas diarias durante dos meses y pico… ¡imagínate!”. Por otra parte, hace énfasis en las ganas que tiene el grupo de grabar un nuevo disco (“tenemos canciones nuevas y queremos grabar ya”). Asegura que, tal vez WARNER MUSIC SPAIN

12

ciones, como tal”. Isma solo tiene buenas palabras para María Villalón. Rememora el tiempo que llevan colaborando juntos, llevándola al aniversario de la banda, o participando en proyectos de la artista. “Teníamos ganas de reflejar nuestra relación en un disco, y la canción en la que interviene, Hasta las doce, le venía al pelo”. Tampoco sale mal parado Dani Martín, que interpreta junto a Dani, el vocalista de Despistaos el tema Hasta que pase la tormenta. “Coincidimos con él en un concierto en el que tomamos parte, para celebrar que se había cumplido un año de la victoria de la selección de fútbol en el mundial de Sudáfrica.

DESPISTAOS Teatro García Lorca Viernes, 9 de marzo, 21.00 h.

inspirados por la reciente experiencia, tienen preparadas canciones “más animadas que tranquilitas”, y adelanta que en los próximos tres o cuatro meses Despistaos volverá al estudio de grabación. Isma garantiza un concierto “muy trabajado” a todo aquel que vaya a escucharles el día 9 al Teatro García Lorca. “Serán dos horas de concierto con más de veinte temas de nuestros discos. Hasta ahora ha gustado mucho a la gente, por lo que ¡es un buen plan para el viernes!”.

snacks & music


8 de marzo de 2012

DISFRUTA GETAFE

SERVICIOS PROFESIONALES ARMARIOS

Benedepil Eficacia y calidad para el cuidado del cuerpo

13

DECORACIÓN

F. Herrón

ARTES GRÁFICAS

RAQUEL GONZÁLEZ

No llevan ni tres meses abiertos pero ya cuentan con casi un centenar de clientes. Benedepil abrió sus puertas en Getafe en diciembre con Roberto Martín y Sonia Navarro a la cabeza. “Nos decían que era una época muy mala, que si estábamos locos”, explican. Pero era un sueño al que llevaban tiempo dándole vueltas. Fue una decisión premeditada, pensada y estudiada. A la pasión de Sonia por los centros de estética, se unió la decisión de Roberto de montar su propia empresa. Durante un año prepararon el proyecto y finalmente apostaron por una franquicia no muy conocida pero con garantías, Benedepil. “Son fabricantes de maquinaria y los resultados que tienen son espectaculares”, cuenta Roberto. “En los tiempos que corren, donde hay mucha máquina china, creíamos que teníamos que apostar por la calidad”. La excelente acogida que han registrado avala su apuesta. “Nuestro objetivo es fidelizar al cliente”. El que llega se queda, gracias a los resultados que obtienen. “Las máquinas de fotodepilación son las mejores que hay en el mercado”, aseguran. Los tratamientos son personalizados y en cualquier caso, el primer paso es hacer un diagnóstico con profesionales “para poder aconsejar al cliente el mejor tratamiento para cada caso”, explica Sonia. De entrada surge la consabida duda: ¿fotodepilación o láser? “Pues depende, porque son diferentes. El láser se lo recomendamos a gente que tiene la piel muy blanca y el pelo muy oscuro: en principio es más rápido, pero también más doloroso. En el caso de la fotodepilación se puede realizar a un abanico de gente más amplio, porque se adapta a más tipos de piel y además es indolora”. Sonia ha sido la primera sorprendida de los resultados tan espectaculares que tienen las máquinas de fotodepilación con las que cuentan. “En 6 u 8 sesiones muchos de

Librería LOBO FLACO C/Toledo, 3 · 916833162 Libros

nuestros clientes ya no necesitarán volver”. Y aunque la depilación permanente es uno de sus reclamos, no lo son menos los tratamientos de estética que ofrecen, siempre a la última. Así, ofrecen técnicas para la reducción de volumen y reafirmantes como la cavitación (“que puedes perder varios centímetros en una sesión”), la mesoterapia (“que es el tratamiento más efectivo para la celulitis”), la presoterapia, la radiofrecuencia (“para reducir visiblemente las arrugas, la celulitis o la flaccidez”), además de otros tratamientos de belleza como la dermoabrasión, vacumterapia, el fotorrejuvenecimiento o algo tan innovador como la criolipólisis “que congela la grasa en zonas localizadas” para después eliminarla. Ofrecen también tratamientos adelgazantes “que siempre están supervisados por un gabinete médico. Incluyen hasta la comida exacta que tiene que comer cada persona. Siempre están personalizados y requerimos certificados médicos”. Nada se deja al azar. El cuidado del cuerpo se extiende también a los chicos, que ya copan el 40% de sus clientes. “Son muy reclamados los tratamientos faciales, por ejemplo”. Les han demandado también masajes, una oferta que asumirán próximamente. Y el precio lo ajustan al máximo. Se pueden contratar sesiones sueltas de fotodepilación desde los 15 euros, o faciales por 20. Pero además a cada cliente le hacen bonos a medida con descuentos según lo que se contrate. Su objetivo es que la gente pruebe. El que lo hace, repite. BENEDEPIL Tratamientos estéticos faciales y corporales; depilación láser-diodo y fotodepilación; planes de adelgazamiento Horario: Lunes a viernes de 9 a 21 h. Sábados de 9.30 a 14.30 h. Plaza Escuelas Pías, 7 - Semiesquina C/ Madrid. Teléfono: 91 601 13 70

Hoy recomiendan... Estrenos

Novedades

Películas

Discos

CARPINTERÍAS DE ALUMINIO

Sol Pinturas APlicAmoS todo tiPo de PinturAS Servicios de pintores profesionales y económicos. Pintamos pisos, apartamentos, comercios, portales de comunidades de vecinos, garajes, naves industriales, etc..

PinturA interior y exterior

llámenos, PreSuPueSto Sin comPromiSo

tel: 672 613 491

convocatorias tEatro

EL insPEctor (MUEstraG4) Centro Cívico La Alhóndiga Sábado, 10 de marzo, 19.00 h. QUEriDa MatiLDE Teatro García Lorca Sábado, 10 de febrero, 20.00 h. Pisito DE soLtEra Casa Regional de Andalucía Domingo, 11 de febrero, 19.30 h. Las HaDas DE La BELLa DUrMiEntE (inFantiL) Teatro García Lorca Domingo, 18 de marzo, 19.00 h. La traviata (ÓPEra) Teatro García Lorca Lunes, 19 de marzo, 19.00 h.

MÚsica

Volverán a por mí, de Josan Hatero y Use La Hoz: El nuevo premio La Galera Jóvenes Lectores 2011. Un misterio absorbente que te mantendrá atrapado hasta la última página. Atrévete a cruzar los muros de la Academia Fénix y salir con vida.

Indomable: El experimentado director Steven Soderbergh (Ocean’s Eleven) relata la historia de una joven agente secreta que, tras ser traicionada durante una misión, decide vengarse. En el reparto Ewan McGregor, Michael Douglas o Antonio Banderas.

Live at Carnegie Hall, de Caetano Veloso y David Byrne: 18 canciones en directo son el resultado del concierto que ambos artistas ofrecieron en Nueva York en 2004. Byrne y Veloso interpretan temas en solitario y de forma conjunta.

El Sunset Limited, de Cormac McCarthy: El último libro del autor de La carretera es una pequeña joya literaria que no puede dejarse de lado. Dos personas, auténticas desconocidas, se encuentran y entablan una conversación improvisada y sin tapujos.

De tu ventana a la mía: Maribel Verdú es una de las protagonistas de esta película, nominada a 3 premios Goya, y dirigida por la novel Paula Ortiz. El filme cuenta la historia de tres mujeres, de edades y épocas distintas, que han fracasado en el amor.

Vivos y directos, de Celtas Cortos: Su nueva versión de Días de colores es el single de este nuevo trabajo en directo que recoge distintas grabaciones de su gira 2011. Acompaña un DVD con imágenes de sus conciertos al aire libre y en teatros.

La pulsión de muerte, de Jed Rubenfeld: Mucho más que una novela policiaca y más allá de la narrativa histórica. Una obra llena de personajes ilustres, referencias literarias y con una trama inteligente e irresistible.

Esto es la guerra: Dos agentes de la CIA (Chris Pine y Tom Hardy), grandes amigos desde la infancia, se enamoran de la misma mujer (Reese Witherspoon). Ambos se enfrentarán poniendo en peligro a la ciudad de Nueva York.

¡Menos samba!, de Sr Chinarro: Producido por Marc Greenwood, se presenta en formato CD, LP y digital. La ley de Murphy es el tema principal de esta irreverente e irónica colección de canciones.

GAS & CALEFACCIÓN

DEsPistaos Teatro García Lorca Viernes, 9 de marzo, 21.00 h. ÁLvaro rEvUELta Y cHarLY Sala Lo Nuestro Viernes, 9 de marzo, 21.30 h. viviEnDo La MÚsica (coro inFantiL DE GEtaFE) Teatro García Lorca Domingo, 11 de marzo, 12.00 h. GnaPoss Sala Fender Club Jueves, 15 de marzo, 22.00 h. Los PEtErsELLErs Sala 13/14 Sábado, 17 de marzo, 22.30 h.

XXi FEstivaL DE MÚsica antiGUa Y sacra DE GEtaFE

rEcitaL DE ÓPEra Y ZarZUELa sacra Teatro García Lorca Domingo, 11 de marzo, 20.00 h. conciErto BanDa DE MÚsica DE GEtaFE Teatro García Lorca Viernes, 16 de marzo, 20.00 h. PasiÓn Y saEta (GrUPo iÉrBoLa) Teatro García Lorca Sábado, 17 de marzo, 20.00 h. MÚsica Para vioLÍn soLo (MiKHaiL aPEntcHEnKo Iglesia de los Padres Escolapios Sábado, 10 de marzo, 20.30 h.

EncUEntros LitErarios

PrEsEntaciÓn DE canciÓn En BLanco, DE ÁLvaro GarcÍa Centro Cívico José Hierro Jueves, 15 de marzo, 19.30 h.

EXPosicionEs

iLUstracionEs DE Marina HErnÁnDEZ Reprografía Campus Hasta el 30 de abril


8 de marzo de 2012

14

ANUNCIOS POR PALABRAS Precio máximo de la llamada: Red Fija: 1,18 Euros/minuto. Móvil: 1,53 Euros/minuto. IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS S.A. Apdo. de Correos 18070 Madrid 28080. Teléfono de Atención al Cliente: 902 440 140, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00h.

TRABAJO Demandas: JARDINERO ESPAÑOL, profesional se ofrece para trabajar en horario de tarde o fines de semana, formal y responsable, con experiencia. Teléfono: 910096124 y 652480751 PEÓN DE ALBAÑIL se ofrece para trabajar en empresas de reforma y para limpieza de obras en Madrid o alrededores. Teléfonos: 912008156 y 627867269. PINCHE DE COCINA, se ofrece para trabajar en Madrid o alrededores. Teléfonos: 912008156 y 627867269. PINTOR, electricidad, albañil, fontanería, tarima. Teléfono: 666151287. RELACIONES PÚBLICAS Y COMERCIALES, con experiencia, coordinación de grupos humanos, disponibilidad para viajar. Teléfono: 690774429.

Se necesita MASAJISTA o FISIOTERAPEUTA para colaborar desinteresadamente con la Asociación Getafe de Esclerosis Múltiple, AGEDEM. *Interesados ponerse en contacto con la asociación en el teléfono: 916966792

nos de la ESO y primaria. Teléfono: 916822647 y 622782704 MATEMÁTICAS, clases particulares. Teléfono: 916824229 y 609950972. PROFESORA, de educación primaria y actualmente cursando último año de psicopedagogía imparte clases particulares, más de 12 años de experiencia. Teléfono: 695557046.

SERVICIO DOMÉSTICO Demandas: CHICA, de 25 años busca trabajo en Getafe para servicios de limpieza. Teléfono: 632114301. SEÑORA ESPAÑOLA 45 AÑOS, se ofrece para limpieza de casas, oficinas, también para cuidado de personas mayores, formal y responsable. Teléfono: 910096124 y 652488893. SEÑORA DE 40 AÑOS, busca trabajo en servicio doméstico, también como planchadora o cuidado de niños o personas mayores. Teléfono: 648085693. SEÑORA, busca trabajo por horas o permanente de lunes a viernes como empleada de hogar o limpieza con referencias. Teléfono: 672989192 SEÑORA, se ofrece como asistenta de hogar en Madrid o alrededores, en horario de 9.00 h. a 17.00 h. Teléfono: 671854418 y 916968211. SEÑORA, se ofrece para cuidado de personas mayores o niños, también limpieza de casas en horario de tarde. Teléfono: 670876562 SEÑORA, se ofrece para cuidado de personas de la 3ª edad o niños, también limpieza de casas por horas o jornada completa. Teléfono: 658652016 SEÑORA, se ofrece para cuidado de personas de la 3ª edad o niños, también limpieza de casas por horas o jornada completa. Teléfono: 912638752. SEÑORA BULGARA, se ofrece para servicio doméstico, cualquier horario. Teléfono: 622304861. SEÑORA ECUATORIANA, busca trabajo para cuidado de personas mayores en régimen de interna en Getafe, papeles en regla. Teléfono: 618025547.

Ofertas: BUSCO SEÑORA ESPAÑOLA, hasta 40 años, buena presencia, para cocina, casa, viajar, trato familiar. Teléfono: 916965518.

PISOS ENSEÑANZA Ofertas: ACADEMIA DE INGLÉS RAINBOW, matrículas gratis, inglés todos los niveles y apoyo escolar todas las asignaturas, Calle Córdoba, nº 6. Teléfono: 911151364 y 680299624. ESTUDIANTE UNIVERSITARIO, da clases a domicilio de inglés o cualquier otra asignatura a alum-

Venta en Getafe: EL BERCIAL, vendo piso en edifico recientemente reformado, de 3 dormitorios, hall, salón, cocina, cuarto de baño, terraza acristalada, balcón acristalado, aire acondicionado, calefacción, trastero, posibilidad de garaje en edificio próximo. Precio a convenir. Teléfono: 630435071 y 600676571. EL BERCIAL, Ático de 150 me, 3

dad i c i l b u Su P

aquí

terrazas 128, 20 m. y 25 m., 3 dormitorios, 3 baños completos, salón-comedor 40 m2. Precio 599.000 euros. Teléfono: 609740185. EL BERCIAL, vendo piso de 162 m2, más de 32 m2 de terraza, 4 dormitorios, 3 baños, 2 plazas de garaje incluidas, trastero, piscina, paddle, calidades de lujo. Teléfono: 682915147. GETAFE CENTRO, se vende piso bajo de 3 habitaciones y 1 baño, cerca de Metrosur. Precio: 125000 Teléfono: 916810044 y 616285950

Venta fuera de Getafe: BÁGUENA, TERUEL, vendo casa recién reformada estilo rústico. 135 metros cuadrados habitables más 20 de bodega. Tres dormitorios (dos de ellos abuhardillados), un cuarto de baño con jacuzzi y otro con ducha, comedor con chimenea y cocina con vitrocerámica. Calefacción por calor azul programable, ventanas climalit de aluminio imitación madera, puerta de seguridad y fachada de ladrillo cara vista. Acabados de primera calidad estilo rústico. Todo amueblado con muebles rústicos y decoración con aperos de labranza restaurados y tinajas de barro. Situada en un entorno rural turístico. Precio: 75.000 euros. Teléfono: 620 671 028 (Yolanda). EL BIERZO (LEON), alquilo casa a 17 Km de vacacional Ponferrada, completamente equipada, posibilidad de hacer rutas y senderismo por la zona. Teléfono: 699021411 y 983260803 LOS ALCAZARES- URB. LOS NAREJOS, (MURCIA), alquilo chalet adosado, cerca de la playa totalmente amueblado, aire acondicionado frío y caliente, cerca de los baños curativos, todos los servicios. Teléfono: 699021411 y 983260803 LOS ALCAZARES (MURCIA), vendo chalé pareado, patio delantero y trasero, parking, 2 baños, 3 habitaciones, buhardilla y solarium. Precio: 115000. Teléfono: 968170726 y 916824736, 636170407, TORREVIEJA, se vende apartamento de 2 dormitorios, amueblado, a 200 metros de la playa, piscina comunitaria. Precio: 56000 euros (preguntar por David). Teléfono: 651806369

Alquiler en Getafe: EL BERCIAL, alquilo piso en 1ª planta sin ascensor, 3 dormitorios, salón independiente, 1 baño, todo exterior. Precio 675 euros. (incluida comunidad y agua). Teléfono: 916822647. GETAFE CENTRO, se alquila piso bajo de 3 habitaciones y 1 baño, cerca de Metrosur. Precio: 550 euros Teléfono: 916810044 y 616285950

ALQUILER DE HABITACIONES

para mujer trabajadora en piso reformado, cerca de Renfe y hospital. Precio: 250 euros más gastos. Teléfono: 645978680 (Mª José). C/ MADRID, alquilo habitaciones en piso compartido, con ascensor, calefacción y agua caliente cenTeléfono: 916814567, tral,. 619456683 y 628043396 GETAFE CENTRO, alquilo habitación a persona no fumadora a 3 minutos de la estación RENFE cercanías y Metrosur, ambiente familiar, calefacción, wifi. Precio: 225 euros más 50% del consumo de gas. Teléfono: 616731943 (José). GETAFE CENTRO, se alquila habitación para chica sola o mujer trabajadora, ambiente familiar, a 3 calle de RENFE, ambiente familiar Precio: 200 euros más gastos. 912950050 y Teléfono: 697682202. CENTRO, en c/ GETAFE Valdemorillo se alquilan 2 habitaciones en piso compartido para estudiantes o jóvenes, piso con calefacción, parquet, 2 baños, 3 terrazas, 101 m2, , sólo para 3 personas. Precio: 280 euros. Teléfono: 916810044 y 616285950. JUAN DE LA CIERVA, se alquilan dos habitaciones para compartir piso de tres dormitorios con calefacción, amueblado y muy bien equipado, las habitaciones son amplias y luminosas, cerca de la universidad, metro y tren de cercanías. Precio: 280 euros. 916962265 y Teléfono: 653551005. PERALES DEL RIO, alquilo dos habitaciones en piso compartido. Precio: 200 euros c/u. Teléfono: 659526079. SECTOR III, alquilo habitación en piso de obra nueva con calefacción. Precio: 250 euros o 300 euros con plaza de garaje. Teléfono: 636518775. UNIVERSIDAD, alquilo habitación para chica estudiante, junto universidad, totalmente reformada. Precio: 250 euros gastos incluidos. Teléfono: 689994292.

Alquiler fuera de Getafe: SESEÑA VIEJO, en urbanización Torre castillo, alquilo habitación amueblada, grande y luminosa, compartiendo con una pareja, chimenea, piscina, buen ambiente. Precio: 300 euros (gastos incluidos). Teléfono: 630681181.

LOCALES, NAVES, PARCELAS Y OFICINAS Venta en Getafe: SECTOR III, se vende local de 74 m2 por jubilación actualmente de prensa y super 11, también admite papelería, juguetes, regalos o tienda de todo a 100. Teléfono: 610835175

Alquiler en Getafe:

Alquiler fuera de Getafe

ALHONDIGA, alquilo habitación

FUENLABRADA,

polígono

tarifas especiales para pequeñas empresas y profesionales

Teléfono: 807 505 517

Codein se alquila nave de 250 m2. Precio 800 euros. Teléfono: 699347110. TORREJON DE VELASCO, alquilo local comercial 130 m2, bien situado, todos los servicios, para cualquier negocio. Precio: 600 Euros mensuales, más IVA, dos meses fianza y deposito 3.000 Euros. Teléfono: 616595974 y 916964919.

GARAJES Venta en Getafe: C/ SÁNCHEZ MORATE, junto al ambulatorio vendo plaza de garaje en 1ª planta, de fácil aparcamiento. Teléfono: 916953790 y 670775722.

627887356. KELVIINATOR, se alquila plaza de garaje. Precio: 50 €. Teléfono: 605080954. KELVINATOR, se alquila plaza de garaje doble para vehículo grande, fácil acceso, por sólo 80 euros/mes. Teléfono: 618741047. MARGARITAS, en LAS c/Margarita Xirgú frente residencia de estudiantes, muy ampllia. Precio: 50 euros. Teléfono: 916954907 y 647136486. POLIDEPORTIVO SAN ISIDRO, alquilo plaza de garaje grande. Precio: 70 euros. Teléfono. 620148989. PZA. GENERAL PALACIO, se alquilan plazas de garaje para y moto. Teléfono coche 686192414. SECTOR III, se alquila plaza de garaje. Precio: 50 euros. Teléfono: 636518775.

Intercambio: CAMBIO, plaza de garaje en calle Gabriel y Galán (al lado casa Extremadura) por otra en calle Blanco con calle Padre Concepción. Teléfono: 618058476.

TRASTEROS Alquiler: SECTOR III, se alquila trastero. Precio: 40 euros. Teléfono: 636518775

VARIOS Venta: Alquiler en Getafe: C/ ARQUITECTOS, zona Ventorro alquilo plaza de garaje muy económica. Teléfono:659321001. C/ CARABANCHEL, alquilo plaza de garaje. Precio: 65 euros. Teléfono: 916822647 C/ CARABANCHEL, esquina av. ilustración, se alquila plaza de garaje muy económica. Precio: 55 euros. Teléfono: 649599355. C/ GABRIEL Y GALAN, (junto a la casa de Extremadura), alquilo plaza de garaje, muy económica. Teléfono: 659321001 C/ GENERAL PINGARRON, alquilo plaza de garaje muy amplia, cabe moto y coche. Precio: 70 euros. Teléfono: 617402548.. C/ SÁNCHEZ MORATE, junto al ambulatorio alquilo plaza de garaje en 1ª planta de fácil aparcamiento. Teléfono: 916953790 y 670775722. C/ SÁNCHEZ MORATE, junto al ambulatorio se alquila plaza de a convenir. garaje. Precio Teléfono: 916827357. C/ SAN ISIDRO, al lado de la seguridad social, se alquila plaza de garaje. Precio: 80 euros. Teléfono: 638705452 (Llamar tardes). GETAFE CENTRO, en c/ Gabriel y Galán (al lado casa Extremadura) se alquila plaza de garaje. Precio a convenir. Teléfono: 916829846 y

CESION EN COOPERATIVA LOS MOLINOS, de vivienda de precio limitado de 75 m2, 3 habitaciones y 2 baños, 2 plazas de garaje, trastero y pisicina. Precio: 174585 más IVA. Teléfono: 912958163. CESIÓN PZA. SOCIO COOPERATIVA BUENAVISTA, para piso de dos dormitorios, con plaza de garaje y pisicina. Teléfonos: 916815116 y 617544075 . COCHE DE CAPOTA, se vende en color azul marino con silla y cuco, con todos los accesorios, seminuevo. Teléfono: 916962692. DOS CAMAS 80 CM., con almohadas, dos colchas, sábanas y edredón, todo nuevo. Precio a convenir. Teléfono: 916968357. EDREDÓN, para cama de 90 cm., almohada y juego de sábanas a estrenar todo por 30 euros. Urge venta. Teléfono: 916964461. ESPEJO, vendo espejo de salón con marco dorado, medidas 2 m., x 1,50 m.., de ancho. Precio: 70 euros. Teléfono: 659526079. MÁQUINA DE COSER, se vende máquina de coser con mueble de rueda Precio: 60 euros. Teléfono: 659526079 SOFÁ, de chenilla en color caldera, 2 plazas amplias, desenfundable sólo 1 año. Precio: 60 euros. Teléfono: 916815155 y 642402945. MAQUINARÍA DE CARNICERÍA, vendo maquinaría completa. Teléfono: 637749942.

Llámanos al

91 684 04 92


8 de marzo de 2012

PUBLICIDAD

15


8 de marzo de 2012

16

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.