Getafe Capital nº 218

Page 1

AÑO X - NÚMERO 218 3 DE NOVIEMBRE DE 2011

50.000 ejemplares de distribución directa

Primera mirada a los presupuestos

“La limpeza de un municipio es una tarea muy ingrata” Federico Zarza, gerente de LYMA

Recortes. Los estudios previos para presentar el borrador de los presupuestos hablan precisamente de eso: recortes. Los ingresos para este ejercicio se reducen notablemente y apenas se van a superar los 144 millones de euros, muy por debajo de los 193 con los que se contó en 2011. Eso ha obligado a minimizar gastos en todas las áreas, aunque aún resta un largo trabajo hasta cuadrar las cifras y llegar al borrador final, que tendrá que ser aprobado a finales de noviembre, para que dé tiempo a presentar alegaciones y enmiendas y esté listo antes de fin de año. Entre las cifras que se pre-

sentan destacan algunas controvertidas, como la famosa subvención al Getafe CF, que este año se volvería a recortar y quedaría en medio millón de euros. Entre las inversiones va a dar que hablar en los próximos días la llegada del metro a El Casar, que han presupuestado conjuntamente Comunidad y Ayuntamiento y a la que UPyD se negaría por considerar que debe asumirla íntegramente la región, como venían diciendo PSOE e IU. Supone una partida de 33 millones de euros repartidos en 4 años: en este primer ejercicio 2012 se destinarían 3 millones y después a razón de

10 millones por año. El tan traído debate sobre las subvenciones a las casas regionales se resuelve dotando a cada una con 15.000 euros, y equiparando a esta cantidad a la Fundación César Navarro, Unesco o el Instituto de Cultura del Sur. También se reduce drásticamente la aportación a la FIO (Fundación Infante de Orleans), que pasa de más de 178.000 euros a 100.000 o la Federación de Asociaciones de Vecinos que se reduce de 81.000 a 15.000 euros. Son, en definitiva, unos presupuestos de crisis, que están todavía estudiando desde el Gobierno y también desde la oposición. PÁGINA 6

Federico Zarza es gerente de LYMA, la empresa municipal de limpieza, desde hace cerca de dos meses. Un tiempo que ha empleado para conocer una institución a la que valora profundamente y que cree que ha sido injustamente tratada. “LYMA limpiaba bien”, defiende Zarza, que conoce a fondo la administración pública después de haber sido alcalde de Cubas de la Sagra durante 12 años. Quiere que la visión de la cuidadanía sea más positiva y que los trabajadores se sientan valorados. Al fin y al cabo, su objetivo es que Getafe sea “una ciuPÁGINA 7 dad limpia y bella”.

600 personas en la gala de GETAFE CAPITAL Una amplia representación de la sociedad civil se dio cita en el hotel Hespiera. ¿El motivo? La fiesta de los premios GETAFE CAPITAL, que reunió a unas 600 personas en torno a siete premiados, los que recogieron su galardón en una noche llena de sorpresas. Así, Juan Soler (personaje del año), José Alcázar (trayectoria), Decathlon (empresa del año), Casa de Extremadura (actividad social), Club de Ultraligeros (actividad social), Taormina Teatro (actividad cultural) y Elecmegom (desarrollo de un proyecto innovador) pasaron por el escenario para recoger su estatuilla. Era la octava edición de unos premios que son PÁGINAS 8 A 11 ya una institución en el municipio.


3 de noviembre de 2011

2

OPINIÓN

editorial

Misterios La insoportable pesadez del Pleno SIN resolver

¿ESTÁN LOS PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN perdidos en su nueva ubicación fuera del Gobierno? ¿Les está costando más de lo esperado encontrar su sitio y saber cómo desarrollar sus políticas? ¿Les puede pasar factura a medio plazo esta indecisión? ¿Hay algún político con nombre y apellidos especialmente desubicado en estos momentos?

Sube

Baja

Cruz Roja

González Pons

El sábado, 5 de noviembre, Cruz Roja Getafe desarrollará la tradicional cuestación o demanda de limosnas de la Banderita, con el fin de solicitar a los ciudadanos su colaboración en la financiación y mantenimiento de los programas sociales que realiza en el municipio. Los voluntarios de Cruz Roja cuentan con el apoyo de los partidos políticos locales (PP, PSOE, IU y UPyD) y de distintas entidades, entre las que destacan las casas regionales de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Murcia. El domingo día 6 seguirán las actividades en las inmediaciones de la Catedral de la Magdalena.

La imagen F. Herrón

¿QUÉ CONCEJALA DEL AYUNTAMIENTO es agasajada con pasteles provenientes de algún empresario del municipio? ¿Será que la política municipal necesita de algún dulce con el que aderezar el día a día? ¿O simplemente es una fórmula para ganarse la simpatía de los que gobiernan?

salir adelante. Porque esa es otra de las peculiaridades de esta legislatura: no hay una mayoría absoluta, ni un pacto de Gobierno que garantice qué proposiciones saldrán adelante. Ni siquiera son totalmente fiables los votos previos que se emiten en las comisiones donde se estudian los puntos de cada Pleno. Ahí comienza la competición por sumar más mociones a favor que el contrincante, por sacar adelante puntos que sí, salen aprobados, pero no siempre tienen repercusión real sobre el ciudadano. ¿Soluciones? La primera pasa por una mayor responsabilidad de los políticos que acuden al salón de Plenos. No se pueden presentar en estas circunstancias propuestas vagas, que no tengan que ver con el municipio o repetir la misma moción mes tras mes, buscando ganar una votación y sumarse de esta forma un nuevo punto en el casillero. Los puntos se suman ante los ciudadanos, provocando cambios en la gestión y no por haber ganado una proposición desde la oposición que tiene el recorrido de una papel llevado a la Comunidad para instarla sobre algo que por puro trámite va a archivar. Es tiempo de pensar en los ciudadanos, de convertir el Pleno municipal en un lugar donde se debata sobre la ciudad, sobre lo que necesita para salir de la crisis y mejorar el día a día ciudadano. Si es necesario convocar Plenos extraordinarios para aliviar la carga de los ordinarios, o dotar de más competencias a las comisiones previas para que parte del debate se desarrolle en este marco, deben ser medidas a tener en cuenta. El Pleno cada vez es más pesado, y sobre todo, menos útil.

Aún no se han borrado los ecos del famoso “tonto de los cojones” que pronunció Pedro Castro al referirse a aquellos que votaban a la derecha. Un hecho por el que tuvo que pedir disculpas, pero que aún arrastra. Sin embargo que el portavoz del PP, Esteban González Pons dijera literalmente: “No hay ningún español tan idiota que quiera al PSOE”, no ha tenido la misma repercusión, por más que insulte a 11 millones de españoles y se dijera en un escenario público como un mitin. El rasero con que se ha medido a uno y otro no tiene comparación.

EDITA:

FUNDADOR: Jesús Caldeiro www.getafecapital.com

EDITOR: Jesús Prieto DIRECTORA: Raquel González REDACTORA JEFA: Susana Zorraquino REDACCIÓN: Santi Lomas SECRETARIA DE REDACCIÓN: María Jesús Blanco DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN: Aurora Moyano FOTOGRAFÍA: F. Herrón DIRECTOR DE PUBLICIDAD: Jesús Salazar PUBLICIDAD: Camaleón Publicidad y Floren Herrón Uribe (Tel.: 91 601 94 21 - E-mail: publicidad@getafecapital.com) REDACCIÓN: C/ Madrid, 65 - 2º Centro - 28901 Getafe (Madrid) (Teléfono: 91 684 04 92 - E-mail: redaccion@getafecapital.com) IMPRIME: IMCODAVILA, SA • DISTRIBUYE: Buzonalia (Tel: 91 646 20 85) DEPÓSITO LEGAL: SE-3867-2002 Getafe Capital no se hace necesariamente solidario de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos gráficos o escritos de esta publicación, en todo o en parte, ni aun citando la fuente sin permiso del editor.

Estas imágenes, de hace apenas unos meses, son historia. Los espacios reservados a información de asociaciones, convocatorias de agrupaciones y citas culturales y sociales, se han reducido en el municipio hasta la mínima expresión, nunca mejor dicho. Ahora que se acerca la campaña electoral, los partidos políticos se preguntan dónde podrán anunciar sus actos y difundir la propaganda de sus respectivas agrupaciones.

La denuncia Bolsas, envases, papeles, envoltorios, plásticos con diversas formas… basura y desperdicios, en definitiva, es lo que se amontona entre la tierra, el polvo y una vegetación en muy mal estado, en la rotonda que une la Calle de la Estrategia y la Calle del Desarrollo dentro del Polígono Industrial de Los Olivos. Los residuos acumulados y la suciedad evidente ofrecen a todo aquel que pasa por allí la que es, sin duda, la peor cara del lugar.

F. Herrón

¿QUIÉN ES LA CONCEJALA número 13 del Partido Popular que sin haber sido elegida se cree con el derecho de ostentar más poder que los titulares del Ayuntamiento? ¿Cuáles son los objetivos que persigue acercándose tanto al Gobierno municipal?

El Pleno municipal es el máximo órgano de Gobierno, donde se dirimen y debaten las propuestas que afectan a los getafenses, entre ellas los presupuestos municipales, que son los que marcan la política a realizar por un Ayuntamiento. Pero últimamente en Getafe se han convertido en un órgano de propaganda vana y fútil de los que allí se congregan para dirimir asuntos de toda índole, no solo relacionados con el municipio. La pregunta antes de cada cita plenaria es: ¿cuánto durará esta vez? Y los récords se baten Pleno tras Pleno, llegando a superar las 12 horas de duración. ¿Es esto útil para el ciudadano, o incluso para el político? ¿No se puede poner coto a esta desproporción? Hay varias razones que han propiciado esta situación. Entre ellas, la entrada de un nuevo partido en la Corporación municipal. Esto ha aumentado las intervenciones de tres a cuatro. Pero las intervenciones se pactan en la junta de portavoces, y aunque bien es cierto que se han reducido los tiempos, tener dos turnos por partido en cada punto y reservarse el alcalde una intervención adicional provocan que cada aspecto que se quiera debatir cuente con hasta nueve turnos de palabra. Si a esto se suman comparecencias de invitados a los que no se les acota el tiempo y a los que incluso se les ha dejado dar réplica, cada punto se extiende hasta el agotamiento. Esto se suma a órdenes del día interminables que superan los treinta puntos. Cada partido hace sus propuestas y aquí parece que hay una especie de competición interna para ver quién lleva más puntos al Pleno y cuántos de ellos pueden


3 de noviembre de 2011

OPINIÓN

3

Tras la espera, la esperanza: el comunicado de ETA Escribo desde el País Vasco. Este fin de semana ha hecho un tiempo soleado y después de las lluvias el aire es nítido y transparente. Son los días en los que uno se cree en el paraíso: verdes praderas, bosques de mil colores, mar tranquilo y azul. Pero el País Vasco, junto a gente trabajadora, sencilla y amable acoge también a personas que gustan de la melancolía, el lloro y la insatisfacción. Ambos grupos se soportan aunque alguno fomenta la confrontación, incluso el odio, apoyado en creencias míticas producto de fábulas propias de pueblos agrarios. Con esta urdimbre ideológica la sociedad vasca entró en el siglo XX y a lo largo del mismo la insatisfacción y el enfrentamiento social ha ido calando gracias a la espléndida manipulación de un tercer grupo –los políticos– que, por definición luchan por el poder. Porque, principalmente, la política se desarrolla para obtener el poder y, una vez que se posee, aplicar a la sociedad las fórmulas –incluidas las mágicas– que se consideran adecuadas por los políticos bien para afrontar los problemas que a toda sociedad afectan, bien para asegurarse, simplemente, el

alcance y la conservación del poder. A mi juicio es desde esta perspectiva como debe contemplarse el último comunicado de ETA. La organización terrorista no la componen solo los que matan al adversario político sino que agrupa, como los tribunales han señalado reiteradamente, a otras muchas cuya finalidad es, tras alcanzar la independencia, disfrutar del poder. ETA ha considerado que en este momento tiene más fácil obtener el poder ofreciendo “una tregua definitiva” (antes ya ofreció treguas permanentes e indefinidas) que continuar con la violencia de las armas. Pero, prudentemente, no descarta volver a utilizarlas. Por eso ni las entrega ni se disuelve. Los nacionalistas no terroristas observan con preocupación la posibilidad de ser superados por los afines políticos de ETA. Por ello se ven forzados a proclamar que la “tregua definitiva” significa la Paz (cuando sólo es tranquilidad) y se apresuran a descolgar el cartel “Necesitamos la Paz” (porque tienen que hacer creer que ya se ha obtenido) que pusieron en los balcones de los ayuntamientos y otros organismos oficiales, mientras los violentos siguen sin quitar los

suyos (Presoak kalera. Presos a la calle) y aparecen nuevos con más exigencias (Preso eta iheslariak kalera. Presos y exiliados a la calle) y se multiplica la publicidad de la nueva coalición soberanista Amaiur. El PSE, en el disfrute del gobierno autonómico, con el lehendakari a la cabeza, quiere apuntarse la paternidad de la política que ha conducido a la “Paz” (tranquilidad) y sacar rendimiento en la campaña electoral estatal que comienza el jueves presentando el desestimiento de ETA de modo ilusionante como “el triunfo de la libertad, la democracia y el autogobierno” en el País Vasco. Por su parte el PP debe mostrarse cauteloso y escéptico. Muchas ocasiones ha vivido ya para transformarse, súbitamente, en un partido crédulo. La posibilidad de alcanzar próximamente el poder, le obliga a no descartar la plausible tranquilidad definitiva pero sin entusiasmarse en exceso. Queda un tercer partido de ámbito nacional, UPyD, liderado por Rosa Díez. Perdida la capacidad de crecer notablemente en votos en el País Vasco, se atreve a decir que Paz pre-

supone Justicia y que, por lo tanto, ante la entusiasta carrera de concesiones en la que alguno se ha embarcado es necesario cierto sosiego y resolver antes determinadas cuestiones previas. No quiero dejar en el olvido a otra institución –no política estrictamente pero que también desea el poder– que es la Iglesia católica vasca. Ahora han cambiado sus portavoces y ciertamente no mantiene actitudes tan hirientes como las que sostuvo tiempo atrás. Si se animara a pedir Justicia (una de las virtudes cardinales) tal vez alcanzara a comprender que “el Señor bendice a sus pueblos con la Paz”. Ojalá todos podamos llegar a disfrutar de ella y no nos quedemos en la momentánea tranquilidad que, reconozcámoslo, tanto entusiasmo y alegría produce en esta ocasión a la gente sencilla y laboriosa pero que sigue encubriendo la existencia de importantes problemas que es necesario resolver. José Ignacio Cases Profesor titular de Ciencia Política y de la Administración. Universidad Carlos III de Madrid

A debate busca favorecer el intercambio de opiniones e ideas, así como la reflexión sobre temas de actualidad. Los lectores de GETAFE CAPITAL pueden participar a través de la web www.getafecapital.com


3 de noviembre de 2011

4

NOTICIAS

“Siento mucho que una vez al mes tengan que aguantar a estos rojos de este lado del hemiciclo”. El concejal socialista David Castro dirigía estas palabras hacia la bancada del PP durante una intervención relacionada con la liberalización de horarios comerciales por parte la Comunidad en el último Pleno. A lo largo de toda la sesión los rojos y los otros marcaron sus colores y la palabra izquierda y derecha se oía con frecuencia. Por ello, de colores, de sacar los colores, de poner la cara colorada y sobre todo del color rojo va este asiento. Para empezar, y por ser uno de los puntos fuertes de este colorido Pleno de noviembre, hablemos del color del dinero y también de, por continuar con el color, números rojos. El concejal de Hacienda, Fernando Lázaro, proponía la modificación de tributos para 2012 y era el momento de la aprobación provisional. Entre los cambios, el edil responsable explicó la modificación del IBI y la eliminación de la ecotasa (aquí entra el verde, como en las camisetas contra los recortes educativos que acercaban algunos de los políticos rojos) y adelantó la bonificación en las cuotas del IAE para las empresas que presenten cuentas negativas (rojas). Ahora bien, sobre el IBI, UPyD (y aquí el color magenta) incluía en esta moción una enmienda para que el tipo de gravamen asegure la congelación efectiva de este impuesto.

Asiento en el Pleno SUSANA ZORRAQUINO

Rojos Así, José Luis Morato propuso el 0,478 (y tachar con negro el 0,485 que llevaba el PP). En este sentido, David Castro criticó después que si no llega a ser por esa enmienda de UPyD los vecinos seguirían pagando más, después de tanto hablar de bajada de impuestos, y también señaló que la única bonificación que llevaba el Gobierno local se dirigía a empresas y comerciantes (el alcalde luego dijo que para todos, luz verde). Sylvia Uyarra alertó del desastre que puede ocasionar dejar de tener dinero un ayuntamiento (saldo rojo de nuevo). Tras la publicación de las modificaciones, 30 días para cojer boli rojo y presentar alegaciones. Los rojos, PSOE e IU, se abstuvieron en esta proposición. En el punto relacionado con los rojos del calendario (domingos y festivos) y los horarios comerciales los tres grupos de la oposición votaron a favor de la moción que acercaba

el PSOE y rechazaron las medidas de la Comunidad. Aquí salía también el color rojizo de sangre cuando se temía la muerte del pequeño comercio (y el negro). Jorge Paumard fue el que defendió a Esperanza Aguirre y se sonrojó después con la intervención de Uyarra. “Ay Jorge Jorge, el Muro de Berlín cayó hace muchos años”. Paumard había querido distinguir entre socialistas y comunistas y el resto. Para los populares, los tiempos cambian y hay que adaptarse. Otra propuesta roja salió adelante, de IU, para eliminar las exenciones fiscales de la Iglesia y otros privilegiados. Y a la consolidación de 65 trabajadores interinos del Ayuntamiento se puso una cruz roja por parte de PP y UPyD. “El lobo ha venido”, dijo Uyarra. Ahora habrá que señalar a las caperucitas rojas. Otros debates tuvieron que ver con el pediatra de Perales, el boletín municipal o la inversión en educación.

Polémica sobre protocolo tras una visita de Aguirre a Getafe

Cientos de personas recorrieron la calle Madrid pidiendo una educación de calidad. / F. Herrón

El 3-N, nueva jornada de huelga en educación

El consejero de Economía, Percival Manglano, el alcalde, Juan Soler, y la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre (al fondo), posan con trabajadores de la empresa Insyte. / Ayuntamiento

S.Z./R.G. SUSANA ZORRAQUINO

Madrid vive hoy, 3 de noviembre, su séptima jornada de huelga en educación desde que comenzó el curso. Infantil y Primaria se han sumado a Secundaria en este día. Los sindicatos CC OO, UGT, ANPE, CSI-F y STEM decidieron ampliar el calendario de parones y movilizaciones contra los recortes en la enseñanza madrileña ante la falta de respuesta de la Consejería de Educación y así, otros días marcados para la huelga son el 17 y el 23 de noviembre. Los sindicatos consideran que el conflicto se está “enquistando” e insisten en la urgencia del diálogo. Después de entregar la cuarta carta, esta vez a la misma presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, las organizaciones piden la convocatoria de la Mesa Sectorial Docente para tratar las instrucciones de curso y dialogar con la administración. Por su parte, la presidenta ha manifestado que no se van a modificar las instrucciones porque está todo

organizado en torno al aumento de horas lectivas y ha declarado que se trata de “un sacrificio” que pide a los profesores por la crisis económica.

Getafe no quiere recortes Cientos de personas salieron a la calle en Getafe el pasado 26 de octubre para decir “no a los recortes” en educación y pedir una enseñanza pública de calidad. Después de unos juegos infantiles en General Palacio, los manifestantes recorrieron la calle Madrid para acabar en el Ayuntamiento y protestar contra “el tijeretazo” de Aguirre. Padres, alumnos, docentes, concejales del PSOE y de IU, representantes de asociaciones y sindicatos respondieron a la llamada de la Asamblea de profesores y profesoras de Getafe y se sumaron a esta iniciativa. Como anécdota, durante la concentración en el Ayuntamiento la pantalla instalada en la fachada del Consistorio comenzó a emitir unas imágenes de Aguirre. “Esto es una provocación”, decían los asistentes.

La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha visitado recientemente la empresa Insyte en lo que ha sido su primera visita oficial a Getafe tras las elecciones del 22 de mayo. Junto a ella, su consejero de Economía, Percival Manglano, y el alcalde, Juan Soler, como anfitrión, recorrieron las instalaciones de esta fábrica que cuenta con más de 150 empleados y es “reflejo de la industria madrileña más innovadora” (según la propia Aguirre). En la visita también estuvieron presentes concejales del Ejecutivo local y otros empresarios. “La Comunidad es líder en el sector de las tecnologías de la información y una de cada cuatro empresas de este sector están aquí”, manifestó la presidenta. Por su parte Soler recordó la eliminación de la ecotasa y la congelación del IBI. Dicho esto anunció la mejora de los viales y la seguridad. Insyte diseña y fabrica productos electrónicos para sectores como el aeronáutico, militar o las telecomunicaciones.

Tras esta visita, a las redacciones de los medios llegaba un comunicado emitido conjuntamente por los tres grupos políticos de la oposición (PSOE, IU y UPyD) donde manifestaban su preocupación por “los abusos del Gobierno municipal en los actos institucionales” ya que “es la primera vez que no se comunica la celebración de actos institucionales, incluidos los que cuentan con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid”. La respuesta del PP, en palabras de su portavoz, Manuel Ortiz, fue que “no es política de este Gobierno municipal ignorar a la oposición” y “sí se les informa e invita a los actos institucionales”. La visita de Aguirre, según Ortiz, “fue un acto de la presidenta a una empresa de Getafe, donde por el volumen de asistencia de invitados por parte de la empresa y del ámbito empresarial, solo se invitó al alcalde y a los tenientes de alcalde”. Al acto, como indicó posteriormente tanto UPyD como PSOE, asistieron otros concejales del Gobierno así como cargos de confianza del Ayuntamiento.

El Hospital de Getafe emite la factura sanitaria El Hospital de Getafe ha comenzado a repartir la factura sanitaria informativa con el objetivo de dar a conocer a los usuarios el coste que suponen las prestaciones que reciben y que se sufragan a través de los impuestos. La iniciativa, que comenzó el 14 de septiembre en el Hospital de La Paz, se ha extendido al centro getafense que por el momento se reparte a los pacientes de Cirugía Mayor Ambulatoria para ir ampliando progresivamente a pacientes hospitalizados, Urgencias y Atención Primaria a lo largo del primer semestre de 2012. Se subraya que la medida es estrictamente informativa y que en ningún caso supondrá el cobro de cantidad alguna.

Unexco PSG, en campaña de captación de socios La asociación de excooperativistas de la antigua gestora PSG, Unexco PSG, ha iniciado una campaña de captación de socios para seguir desarrollando sus objetivos: recuperar el dinero que en su día aportaron para una obtener una vivienda y denunciar a las personas o empresas que contribuyeron a llevar a cabo la estafa que sufrieron los afectados. Unexco PSG atenderá a los interesados en el Centro Cívico de La Alhóndiga el miércoles 9 de noviembre de 19.00 a 20.30 horas, y los sábados 5 y 12 de noviembre de 11.00 a 13.00 horas.


3 de noviembre de 2011

POLÍTICA

5

A 17 días de las elecciones La madrugada del 4 al 5 de noviembre comienza la campaña • El candidato de IU y el ministro de Trabajo se pasean por Getafe • PSOE y PP se lanzan vídeos electorales polémicos • Solo PSOE, PP, IU y UPyD se han presentado en todas las provincias • Todos, pendientes del debate del 7-N SUSANA ZORRAQUINO

En cuestión de horas la campaña electoral propiamente dicha habrá comenzado. Después de una carrera de fondo que ha durado meses, en la madrugada del 4 al 5 de noviembre comenzará el sprint hasta llegar a una meta llamada 20-N y en la que, entre otros dorsales, se encuentran PSOE, PP, IU y UPyD (que son los únicos partidos, además, que se presentan en to-

“El voto nulo no cambia la mano que mece la cuna” Cayo Lara, candidato de IU “Dicen que rescatar a los bancos supuestamente es rescatar a todos. ¿Pero por qué salvamos a los bancos y no a la mujer que desahuciaron ayer en Leganés? ¿O a los cinco millones de parados?”. Cayo Lara, el candidato de IU a las elecciones del 20-N, lanzó estas preguntas ante un aplauso general de cientos de estudiantes de la Carlos III en una conferencia que

das las provincias). A partir de ahí, los grupos comenzarán a pegar los carteles que ya tienen, como en Getafe, enrollados en un cajón y se sucederán actos de calle, mítines, encuentros… Todos quieren pódium, aunque las encuestas siguen dando la victoria al equipo que corre con Mariano Rajoy. Pero antes, en estos días, todos están pendientes del cara a cara del líder popular con el cabeza de la lista socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, el 7-N.

realizó en la universidad y en la que mostró su desacuerdo ante el rescate de los bancos previsto por la UE. Con ese billón, dijo, “se podrían crear 75 millones de empleos”. Defendió en este foro los ejes de su programa: crear empleo y aumentar los derechos laborales. Desde IU “no hablamos de recortes, sino de ingresos de quien tiene dinero” y continuó: “Hay que acabar con la economía sumergida y el fraude fiscal, que suponen un 25% de nuestra economía”. A modo de conclusión, el candidato de IU manifestó: “El voto nulo no cambia la mano que mece la cuna”.

Durante estos días pasados, en precampaña, por Getafe se han paseado algunos peces gordos de los grandes partidos. El mismísimo Cayo Lara, el candidato de IU, llegó a la Carlos III y por parte del PSOE el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, acudió al Centro Cívico de Juan de la Cierva. Mismo foro este último que el que ha elegido el partido eQuo, encabezado por Juantxo López y seguido como número 2 por Inés Sabanés (ex de IU), para presentarse a los ciudadanos el 20-N. También en estas fechas pasadas PSOE y PP se han lanzado vídeos electorales no exentos de polémica. Algunas pinceladas: el PP ha publicado su programa, de 214 páginas y 407 propuestas, en el que apuesta por la privatización de empresas públicas, la entrada de más capital privado en todos los servicios básicos y la reducción de impuestos “al ahorro”, es decir a las rentas más altas. Un programa lleno de ambigüedad que busca no molestar a nadie. El PSOE va a proponer dejar de cobrar el IVA a las empresas a las que el Estado deba dinero y apuesta por estimular la contratación con el pago desde el Gobierno de la cuota de la Seguridad Social de los nuevos empleos.

“Europa debe hacer un esfuerzo adicional, más allá de la austeridad” Valeriano Gómez, ministro de Trabajo SANTI LOMAS

A oscuras. Así desarrolló la mayor parte de su intervención el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, durante el encuentro que mantuvo en Juan de la Cierva. La desaparición de la luz en el recinto podría parecer una metáfora casual de la situación económica que atraviesa el país pero Gómez aparentó tener las ideas claras. “No olvidaremos esta crisis mientras vivamos”, dijo; “pero según la política con la que salgamos de ella avanzaremos o retrocederemos”. Tras las intervenciones del exalcalde Pedro Castro y la candidata a diputada Sara Hernández, Gómez arrancó asegurando que “si bien no nos jugamos la democracia en sí en estas elecciones, sí nos jugamos la democracia con igualdad y bienestar social y el futuro de la forma en cómo los hombres ejercen

Valeriano Gómez flanqueado por Sara Hernández y Pedro Castro. / F. Herrón

la democracia”. Señaló los recortes que el PP ha hecho en las comunidades donde gobierna, así como a explicar las claves que han motivado la crisis. Trató de desmontar la idea de que en el Gobierno del PP todo fue bonanza económica asegurando que invirtió en construcción de una manera desmedida con dinero exterior “que ahora hay que devolver”. También enumeró lo que considera “avances” del Gobierno de Zapatero en materia laboral, como el reconocimiento de los derechos de los trabajadores autónomos.


3 de noviembre de 2011

6

POLÍTICA

La antesala de los presupuestos: la oposición estudia el borrador El PP ultima el borrador que se presentará en Pleno y que ya ha adelantado a UPyD • El Getafe CF bajaría su subvención hasta los 500.000 euros • Se contempla una partida presupuestaria para el metro a El Casar que se pagaría al 50% con la Comunidad RAQUEL GONZÁLEZ

Los ingresos se reducen para el ejercicio 2012. Esa es la realidad de la situación económica y de las medidas tomadas por el Pleno del Ayuntamiento que suponen por un lado la retirada de la ecotasa que supondrá una reducción de 4,8 millones de euros, y la congelación del IBI, dejando de ingresar una cuantía importante. Las estimaciones preliminares que el Partido Popular ha presentado a UPyD y que aún no conocen el resto de formaciones es que para este ejercicio se ingresará algo más de 144 millones de euros. En estos días trabajan para cuadrar con estos ingresos el capítulo de gastos, que a 26 de octubre todavía tenía un desfase de 4,5 millones de euros. La formación magenta, de la que es portavoz José Luis Morato, está revisando en profundidad esta propuesta y ya tiene previsto algunas rectificaciones. “La subvención al Getafe se podría ver reducida hasta los 500.000 euros”, y desde UPyD insisten en que una entidad privada no debería recibir subvención. Otra de las partidas sobre la que van a exigir revisión es en el capítulo de inversiones la llegada del metro a El Casar que está contemplada también en los presupuestos de la región. “Exigimos que el convenio se revise y que la totalidad de la inversión la haga la Comunidad. Por ahí no vamos a pasar”, advierte Morato. El presupuesto (a la baja) contemplado para esta inversión es de 33 millones en cuatro ejercicios: para 2012 se dotarían 3 millones y 10 para cada año. En el capítulo de inversiones se contemplan un plan de mejora de barrios, con 3 millones para 2012, el plan Getafe Aparca dotado con 6,9 millones totales de los que corresponderían para este presupuesto 2,3. La puesta en marcha del Centro Cívico Perales del Río supondría 600.000 euros, para la remodelación de colegios se destinarían 700.000 euros, o 4 millones para urbanizar y finalizar el polideportivo Juan de la Cierva. La escuela de Hostelería supondría una inversión de 700.000 euros sobre un total de 1,7 millones en dos años, y también se contempla la conexión de la M-301 entre Perales y Los Olivos (5 millones total, 500.000 euros en 2012), sobre la que Morato también preguntaría si debería ser competencia de la Comunidad. Otras peticiones de inversión que podrían ser atendidas son la renovación de camiones de carga trasera de LYMA (69.900 €), GPS de seguimiento de barrenderos (46.600 €), la construcción de un centro de atención familiar (450.000 €) o la remodelación del centro cultural Calle Madrid (900.000 €). Otro capítulo que ha dado que hablar en los últimos meses son las subvenciones a asociaciones. Las casas regionales, por ejemplo, se quedan con una partida de 15.000 euros cada una (frente a los 15.700 de 2011), mientras que resultan más perjudicadas la Fundación César Navarro, el Centro Unesco o el Instituto de Cultura del Sur que recibirán 15.000, reduciendo en algunos casos más de un 60%. La Fundación Infante de Orleans, por ejemplo, pasa de

Esperanza Fernández y José Luis Morato, concejales de UPyD. / F. Herrón

178.500 € a 100.000. El Festival Madrid Sur de Teatro se mantendrá con 40.000 euros y la Federación de Asociaciones de Vecinos baja su ingreso de 81.000 a 15.000 euros. Con los recortes realizados en subvenciones se pasaría en este primer proyecto de borrador, que aún tiene que ajustarse, de más de 4 millones a unos escasos 2,5 millones. Donde sí se aumenta la aportación es en servicios sociales, “una prioridad para UPyD”, que estarían dotados de más de 200.000 € adicionales, aumentando principalmente la partida destinada a menores, familia y emergencias sociales. Prácticamente todas las delegaciones sufrirán recortes, aunque aún no es definitiva la cuantía de estas, ya que resta por cuadrar el presupuesto. Sobre los datos ofrecidos por el Go-

bierno, UPyD trabaja para rebajar partidas innecesarias, defendiendo la austeridad. “Hay que quitar los gastos superfluos: lo que puedo eliminar sin que los vecinos de Getafe lo noten”. Entre estos gastos está la reducción de cargos de confianza o “los gastos de propaganda y autobombo que son cerca de 1.200.000 euros. Hay gastos que son necesarios pero no en estas cantidades”. Esperanza Fernández, número 2 de UPyD, defiende que la sociedad no puede estar “hipersubvencionada. Sin subestimar la labor que algunas casas regionales han hecho en el ámbito cultural, entendemos que hay posibilidades de recorte”. Según el criterio de la formación magenta primarán las subvenciones de carácter asistencial. “Y luego está el princi-

pio de equidad. Sí nos hemos dado cuenta en muchas reuniones que hemos mantenido con colectivos es que la cantidad que se les da no es proporcional. En el caso de actividades deportivas, no va en función de los niños que tengan. Hay algunas que reciben 60.000 y tienen 100 niños y otras que tienen 200 y reciben 12.000”.

Ahorro en el gasto Fernández ve posibilidades de ahorro en el gasto. “Tenemos unas depuradoras de agua y una instalación para que parques y jardines se rieguen con agua reciclada en lugar de la del Canal, que supone una cuantiosa suma. Hay que hacer la conexión”. O también mejorar la iluminación: “Tenemos barrios que parecen verbenas. Se podrían instalar

luminarias que supongan menos gasto”. Han solicitado al Gobierno municipal que les remita los contratos de larga duración y también pretenden que exista un mejor aprovechamiento de las partidas destinadas a alquileres. “Hay naves industriales, por ejemplo donde se guardan las carrozas, que tienen un alquiler bastante alto. Esos gastos superfluos habría que quitarlos”. Quieren también reducir los reconocimientos extrajudiciales de crédito. “¿Qué significa? Que hay muchas cosas que no se han pagado a tiempo o que no estaban presupuestadas. Nos consta que la intervención municipal lo ha denunciado”. “Del Plan Prisma tenemos pendiente la avenida de la Libertad”, indica a su vez Esperanza Fernández, que no renuncia a que se desarrolle el plan de aparcamientos en alquiler que “no debería dejarse”. Para elaborar su propio proyecto, han pedido conocer el grado de ejecución del anterior presupuesto y también la situación económica del Ayuntamiento, en cuanto a deudas con proveedores. “La respuesta del PP es que la deuda es mínima: aproximadamente hablamos de 4 millones de euros y de estos 2 corresponden a empresas suministradoras y los otros dos millones de euros es una deuda que tienen con la EMSV”. La clave para Morato de cara a los próximos años será potenciar el desarrollo industrial. Y en el capítulo de ingresos “una de las cosas que vamos a analizar es la reducción del dinero que se va a recibir de la Comunidad de Madrid. Ha congelado su presupuesto por lo que no entiendo que aquí haya mermas”.

Las enmiendas del PSOE y los límites de IU El PSOE presentará varias enmiendas a los tributos, a la espera de conocer el borrador del presupuesto, sobre el que ya están trabajando para fiscalizar partidas que puedan estar hinchadas o que se recorte excesivamente de ellas. David Castro, antiguo concejal de Hacienda, se conoce los números al dedillo y tiene preparado un presupuesto con partidas elaboradas alternativas. “No hemos discutido ni de tasas, ni de tipos. Si dicen que han dialogado estos presupuestos, es mentira. Tuvimos una reunión, iba a David Castro, concejal del PSOE. / D. Calle haber otra donde nos presentasen propuestas, pero finalmente se ha quedado ahí”. Uno de los puntos en el que presentarán enmiendas es en la tasa que se aplique al IBI, que no corresponde tal y como está formulada con la congelación del impuesto que se aprobó en el pasado Pleno municipal. “Nuestros datos nos dan una cifra que rondaría el 0,476 o el 0,478”, lejos del 0,485 que ha presentado el Gobierno y que supondría que a la mayoría de los vecinos el IBI les siguiese subiendo en 2012, aunque no en a misma medida. Otra de las enmiendas que se van a presentar a los tributos es la iniciativa que lleva el Partido Popular de adelantar el cobro fraccionado de impuestos (para los que así lo solicitan con una bonificación de un 4%) al mes de enero. “Si los presupuestos se aprueban a finales de diciembre, y la medida entraría en vigor en enero, tenemos apenas cinco días y en plenas Navidades para solicitar el pago fraccionado de impuestos o darnos de baja de él”. También pedirán que esta medida incremente su bonificación hasta el 5%. Otra bonificación para la que pedirán modificación es para las familias numerosas, para que además de tenerse en cuenta el número de hijos, se valoren los barrios en los que viven.

Lo que no se ha comprendido desde el PSOE en las ordenanzas fiscales es que se elimine la tasa que se les impone a las telefónicas por la instalación de antenas. En estos momentos no se está cobrando porque hay diversas sentencias (a favor y en contra de la tasa) y aún no se ha creado jurisprudencia, pero al eliminarla “pierden la oportunidad de reclamarla con efectos retroactivos”. Hay 30 días para presentar las alegaciones y enmiendas; 15 para hacer lo propio con los presupuestos. Están intentando que cada una de las enmiendas se vote por separado y no en su conjunto.

María Luisa Gollerizo, concejala de IU. / D. Calle

IU marca límites Hasta ver la evaluación final y el proyecto de borrador que presenta para los presupuestos, IU no quiere aventurar valoraciones sobre las negociaciones previas. Sí sobre los tributos ante los que la formación de izquierdas se ha manifestado en contra, al menos en puntos “como la eliminación de la ecotasa o la bajada del IBI. Sí apoyamos que se pidiera una nueva revisión catastral para adecuar el valor de las viviendas a la situación real, pero estamos a favor de los impuestos directos”, explica María Luisa Gollerizo, portavoz de IU en el Ayuntamiento. “De todas formas la rebaja del IBI únicamente afecta a 2012, porque en Getafe ya tenemos una tasa bastante baja y se puede rebajar muy poco”. Sobre lo que sí están expectantes es las reducciones que se van a producir consiguientes a la bajada de ingresos municipales. “Queremos ver de dónde recortan, porque no vamos a permitir procesos de privatización o de externalización. Ya nos manifestamos en contra de los que hizo el PSOE y no vamos a permitir que se privaticen servicios”.


3 de noviembre de 2011

MEDIOAMBIENTE

7

Federico Zarza, gerente de la empresa municipal Limpieza y Medioambiente (LYMA)

“La idea que se tiene de LYMA es injusta” RAQUEL GONZÁLEZ

En LYMA suena la llamada de un vecino. Se acaba de producir un accidente de tráfico. La calzada está llena de cristales. Da igual la hora del día o de la noche que sea, el servicio de limpieza urgente (Lysur) acude presto para dejar la vía en condiciones para circular y que no haya peligro para coches o viandantes. Es uno de los cometidos de una empresa que aglutina a 535 trabajadores, pero que da múltiples servicios, algunos de ellos desconocidos para los vecinos. Federico Zarza es desde principios de septiembre el gerente de una entidad compleja por los múltiples servicios que desarrolla y el gran número de empleados con los que cuenta. La ciudad no le era desconocida ya que desde hace muchos años cuenta con un pequeño laboratorio de prótesis dentales; y tampoco la función pública, después de haber pasado los últimos 20 años primero como concejal y luego como alcalde de Cubas de la Sagra (PP), población que ha dirigido las últimas tres legislaturas. “El alcalde Juan Soler y el concejal de Limpieza Jesús Burranchón confiaron en mí y me ofrecieron dirigir LYMA. Es un reto en mi vida profesional”.

“He venido a sumar, a gestionar. Hay que incentivar a los trabajadores, y no es cuestión de dinero, sino de motivación.” De esta forma llegó Federico Zarza a una empresa “que se dedica fundamentalmente al servicio a los ciudadanos. Desde fuera, la idea que tenía de LYMA o la que tienen los vecinos es injusta. La tarea que hacen es muy importante”. Ese es uno de los puntos en los que quiere trabajar más intensamente: el cambio de imagen de una empresa que es la encargada de presentar la ciudad ante los visitantes. “Por una parte, la gente tiene que estar orgullosa de pertenecer a LYMA como trabajadores y por otra que Getafe se convierta a los ojos de

los demás en una ciudad limpia y bella”. No se trata de hacer una revolución. “LYMA limpiaba bien. Otra cosa es que necesitaras refuerzos en algunas zonas o incentivar a trabajadores en algunos servicios. La limpieza de un municipio es una tarea muy ingrata porque puedes pasar a limpiar a barrer y a los 10 minutos alguien tira una bolsa de basura”. El trabajo de Zarza ahora es conocer en profundidad LYMA, donde “hay trabajadores que son excepcionales, otra gente más normal y otros a los que habrá que tirarle de las orejas. Pero como en cualquier colectivo”.

Algo más que basura y barrenderos LYMA es mucho más que barrer las calles y recoger la basura. Y eso algo que ha aprendido Zarza en estos últimos meses. “Te recoge los muebles en tu casa, incluso si tienes problemas físicos te los baja, te lleva las bolsas de los perros a tu casa, tiene una serie de puntos limpios móviles. La mayoría de la gente no conoce estos servicios”. No sobra gente porque los servicios son numerosos y amplios. Uno de los más visibles es el llamado aseo urbano, la limpieza viaria de las calles. “Últimamente estamos incorporando unos vehículos que son aspiradoras. Se están probando”. Sobre la ciudad se ha hecho un estudio para ver lo que se ensucian las calles y las rutas a seguir por la ciudad. “Hay calles que se ensucian menos porque tienen menos tráfico, o menos población, o menos niños, o menos animales…”. Están abiertos a las sugerencias o reclamaciones de los vecinos, aunque piden un poco de paciencia. “Se han dado casos de que te llaman porque una calle está sucia y a lo mejor no le había dado tiempo a pasar al personal”. Las zonas conflictivas se ubican los fines de semana en lugares de ocio. Para mejorar la situación de estos espacios se está trabajando en una prueba piloto “poniendo urinarios móviles por la noche y quitándolos por las mañanas. Es algo de reciente implantación. La prueba que hemos hecho ha funcionado correctamente”. Evitan malos olores e infecciones.

En diferentes barrios se están utilizando hidrolimpiadoras para realizar una limpieza en profundidad. / Ayuntamiento de Getafe

Federico Zarza, gerente de LYMA. / F. Herrón

Estructura de LYMA Aseo y limpieza urbana: Recogida de residuos urbanos: Limpieza en edificios municipales: Taller de reparación de vehículos: Servicio de urgencia (Lysur): Puntos limpios y de información: Administración:

158 trabajadores 107 trabajadores 178 trabajadores 11 trabajadores 35 trabajadores 11 trabajadores 35 trabajadores

TOTAL:

535 TRABAJADORES

Para los servicios extraordinarios, pero con mucho más alcance se creó el servicio de limpieza urgente Lysur. “Te puede hacer cosas programadas, como el plan de limpiezas de choque por barrios que se empezó con el uso de hidrolimpiadoras que se van a seguir implementando, y que está resultando bastante efectivo”. Pero también asumen la limpieza de fachadas, la eliminación de pintadas, la recogida de enseres usados llegando incluso a recogerlos de la vivienda en determinados casos y también sirven de apoyo a los servicios habituales. “Por ejemplo, si se necesita un apoyo de los barrenderos normales con la caída de la hoja, ahí está Lysur, o cuando llegan las fiestas, que estarán detrás de las cabalgatas”. Siempre hay alguien de guardia para atender una urgencia. El mayor número de efectivos se destina a la limpieza de instalaciones municipales y colegios, y también

“edificios de los sindicatos, centros culturales, algún centro deportivo...”. En total son 178 trabajadores los que se dedican a esta labor, “aunque hay muchas medias jornadas”. Esta es una de las labores más manuales. “Se ha metido la maquinaria posible, con fregadoras, pero sigue siendo uno de los trabajos que necesita más gente”. Uno de los proyectos que tiene previsto reactivar Federico Zarza es el convenio con el Centro de Rehabilitación Laboral de Getafe “que trabaja con personas con problemas mentales. Es gente que tiene algún problema pero pueden desarrollar ese trabajo perfectamente. Es una labor importante”.

La recogida de la basura La evolución más importante se ha producido en la recogida de residuos urbanos, donde se ha implantado el sistema de recogida lateral en un 60 o 70% de la ciudad. “Pensando en la

eficacia del trabajo y pensando en quitar al trabajador que tenía que ir colgado de un camión, con frío, calor…”. El propio conductor, sin bajarse del vehículo puede efectuar la recogida. Aún queda algún vehículo de carga trasera, pero Zarza peleará para que se extienda a toda la ciudad el sistema lateral, más silencioso, cómodo y rápido. “Es el más eficiente que existe y hay que potenciarlo”. La basura se recoge todos los días: cada noche salen a la calle 8 camiones de residuos (5 de recogida lateral) a los que acompañan 1 camión de envases y papel y 2 más para los polígonos. Sobre lo que hay que trabajar es en la concienciación ciudadana. “La gente no cumple los horarios”. La separación de basura y el uso de los puntos limpios sin embargo, mejora su efectividad. A los dos puntos fijos que tenía Getafe se sumaron otros dos móviles. “Es una satisfacción para la empresa que la gente se conciencie de esas cosas”. Los puntos limpios móviles se van rotando por los barrios, pero “tardan en repetir sitio”. Por este motivo, se está planteando incorporar uno más para mejorar este servicio y que llegue a más ciudadanos. A Zarza le dejó sorprendido a su llegada servicios que se desconocía como el reparto puerta a puerta de bolsitas para excrementos caninos. “Se las llevan una vez al mes, y si necesitan más, se les reponen”. Es una fórmula más de concienciación. Y entre los objetivos del nuevo gerente es también potenciar los servicios a empresas que servirían “para recuperar algunos recursos”. Su labor está siendo muy intensa desde que llegó. “Llevo dos meses, pero es que hay directores de área que llevan apenas dos semanas. Intento dotar a la empresa de perfiles directivos que puedan aportar mejoras”. Los cinco nuevos directores de área que se han incorporado trabajan en este sentido. “No he venido a romper esta empresa ni a deshacer nada: he venido a sumar, a gestionar. Quiero conocer bien todos los servicios y la empresa y hacer los cambios que sea necesario para que funcione todo

“El sistema de recogida lateral es el más eficiente y hay que potenciarlo” mejor”. Apuesta por incentivar a los trabajadores “y no es tanto cuestión de dinero sino de motivación”, para hacer frente al absentismo laboral, que “no es especialmente superior a otras empresas públicas. La gente que he tenido ocasión de conocer, lo que quiere es sentirse a gusto y valorados”. La aspiración de Federico Zarza es que “se valore mi trabajo con el tiempo y no defraude las expectativas. El Ayuntamiento estima esta empresa y voy a hacer que la ciudadanía valore esta empresa como servicio al ciudadano”. Ese es su objetivo.


3 de noviembre de 2011

8

PREMIOS GETAFE CAPITAL

la gala

La noche más esperada de GETAFE CAPITAL Los premios del periódico recayeron sobre Juan Soler, José Alcázar, Decathlon, Club de Ultraligeros, Elecmegom, Casa de Extremadura y Taormina Teatro SUSANA ZORRAQUINO

Juan Soler, alcalde. / F. Herrón

Jesús Prieto, editor de GETAFE CAPITAL y primer alcalde democrático, entrega el Premio al personaje del año a Juan Soler. / F. Herrón

Agustín Esbec, director de zona de Decathlon España, recoge el Premio a la empresa del año de las manos de Ricardo Fernández, presidente del polígono Los Ángeles. / F. Herrón

José Alcázar, expresidente del comité de empresa de EADS. / F. Herrón

Juan Carlos Huélano y Bernardino Rodríguez, del Club de Ultraligeros, reciben el Premio a la actividad deportiva de Mariano Ganancias, exdirector de Deportes del Ayuntamiento (dcha.). / F. Herrón

Gregorio Gordo, coordinador regional de IU, entrega el Premio a la Trayectoria al sindicalista José Alcázar. / F. Herrón

Ángel Mesonero, gerente de Elecmegom (izq.), posa con su Premio a un proyecto innovador junto a Santiago Gozalo, presidente de la Federación de Empresarios de Getafe. / F. Herrón

Más de 600 personas, entre ellas empresarios, políticos, periodistas, artistas, deportistas, sindicalistas, representantes de casas regionales y de asociaciones de mujeres, salud, deporte, cultura…, acudieron a la ya tradicional entrega de los Premios GETAFE CAPITAL, la fiesta del periódico que cumplía su octava edición. “Aquí está Getafe representado”, comentaban los asistentes. La cita, que sirve para el encuentro, la conversación, la emoción, la alegría y la sorpresa, coincide con el aniversario del nacimiento del rotativo: nueve años. En esta ocasión, además, la velada contaba con novedades, entre ellas, el nuevo diseño del galardón a cargo del artista local dEmo y una actuación en directo por parte del violinista Fernando García Rico y el guitarrista Jaime González. Tras unas palabras del editor de la publicación, Jesús Prieto, con las que destacó la importancia de la prensa libre y la libertad de expresión y realizó una referencia especial a los profesionales que están detrás de su cabecera, llegó el momento de ir llamando a los premiados para que subieran al escenario. Los primeros en acceder a la tarima fueron los fundadores de la compañía Taormina y pioneros del teatro en Getafe, José Palacios y Antonio Orozco, quienes recibieron el premio GETAFE CAPITAL a la actividad cultural de las manos del exdirector y la directora de la Antigua Casa de la Cultura; para


3 de noviembre de 2011

PREMIOS GETAFE CAPITAL

la gala

El productor extremeño Juan José Cerrato (dcha.) junto a Pedro Aparicio, presidente de la Casa de Extremadura, en la entrega del Premio a la actividad social que recae en la casa. / F. Herrón

Taormina, su casa. A la Casa de Extremadura se le reconoció por su actividad social y el encargado de recoger el galardón fue su presidente, Pedro Aparicio, quien compartió escenario con el productor extremeño Juan José Cerrato. Ángel Mesonero, gerente de Elecmegom, subió después a las tablas para recibir el reconocimiento de su empresa al desarrollo de un proyecto innovador. El encargado de entregarle el

galardón fue el presidente de la Federación de Empresarios de Getafe, Santiago Gozalo. El Club de Ultraligeros de Getafe fue otro de los protagonistas de la noche y su premio lo recogían su presidente, Bernardino Rodríguez, junto con su compañero de vuelos Juan Carlos Huélano. La entrega la hizo el exdirector de Deportes del Ayuntamiento, Maria no Ganancias. Decathlon recibió el premio a la empresa del

Pedro Aparicio, presidente de la Casa Regional de Extremadura. / F. Herrón

9

Damiana Pérez y Juan José Rivera (dcha.), directora y exdirector de la Antigua Casa de la Cultura, entregan el Premio a la actividad cultural a José Palacios y Antonio Orozco, de Taormina Teatro. / F. Herrón

año y el director de zona de la compañía en España, Agustín Esbec, se encargó de recoger el trofeo de las manos de Ricardo Fernández, presidente del polígono de los Ángeles.

Los dos últimos Se acercaba el final de la entrega. Expectación. Llegó el penúltimo: el sindicalista, José Alcázar, expresidente del comité de empresa de CASA y luego EADS,

recibió el premio a la trayectoria después de una vida entregada a la factoría. Precisamente por él, había muchos sindicalistas y trabajadores de Construcciones Aeronáuticas entre el público. Emotivo momento. Y Alcázar, emocionado. A veces incluso no le salían las palabras. Gregorio Gordo, coordinador regional de IU, le entregó el galardón. El premio al personaje del año se guardó para el final. En esta oca-

sión, Juan Soler, alcalde de Getafe, el alcalde que cambió el color del Ayuntamiento, era el merecedor del reconocimiento y desde la tarima, en su alocución, reconoció la labor de GETAFE CAPITAL en el municipio después de casi una década. Jesús Prieto, primer alcalde democrático, fue el encargado de hacer la entrega. La gala concluyó con un cóctel y buenas conversaciones.

flashes De izq. a dcha.: Teresa Rodríguez, Jesús Burranchón, Carmen Plata, José Luis Casarrubios y Mirene Presas, concejales del PP. / F. Herrón

De izq. a dcha.: Araceli Paredes, presidenta de la asociación de mujeres Manuela Galeote, Sylvia Uyarra, coordinadora local de IU, Victoria Rosa, responsable de organización de IU, Marieta Martín, de CC OO, y Antonia Fernández, responsable de finanzas de IU. / F. Herrón

Juani Arroyo, presidenta de AFAL (izq.), junto a Fernando Arévalo y Toñi Arroyo, vocales de la asociación. / F. Herrón

Miembros de la junta directiva de la ATG, Asociación de Transportistas de Getafe. / F. Herrón

La presentadora del evento y directora de GETAFE CAPITAL, Raquel González, y vista del público. / F. Herrón

De izq. a dcha.: Ramón y José Ramón González, de Construcciones Racosa, José Miguel Piñero, de Montajes Eléctricos JPM, Emiliano González, de Racosa, Manuel Carmona, de Remover Viales y Desmontes, y Juan Jesús Mercado, de Racosa. / F. Herrón

El concejal de Cultura, Pablo Martínez (centro) junto a representantes de la Fundación Infante de Orleans (FIO). / F. Herrón

Los músicos Fernando García, al violín, y Jaime González a la guitarra. / F. Herrón

Blanca Sáez y Paco Latorre, gerentes del Restaurante El Anticuario. / F. Herrón

Elena Escobar, de Muebles Butragueño (izq.), junto a Marta Ruiz y Javier Gutiérrez, del Bar Salamanca. / F. Herrón

José Miguel Butragueño, de Muebles Butragueño (izq.), junto a Irena Krol y Pepe Cervera, de Cabaré Madriz. / F. Herrón

Un momento del acto. / F. Herrón

El artista dEmo, Eladio de Mora (izq.), y el fotógrafo Pablo Cabellos. / F. Herrón


3 de noviembre de 2011

10

PREMIOS GETAFE CAPITAL

Luis Miguel Cortijo, promotor inmobiliario (izq.), con Alberto Tamayo, gerente de Altaba y Del Barco, y Javier Heras, de Restaurante Aderezo. / F. Herrón

Miembros y colaboradores de la Casa de Extremadura. / F. Herrón

Representantes del Club de Ultraligeros con familiares y amigos. / F. Herrón

De izq. a dcha.: el concejal de Hacienda, Fernando Lázaro, con Santiago Gozalo y José Miguel Montero, director y jefe de ventas de Gasóleos Getafe, Daniel Álvarez, director de la oficina del Banco Popular del polígono de Las Mezquitas, y Antonio Sanz, director de Distri-Proan. / F. Herrón

la gala

Susana Zorraquino, de GETAFE CAPITAL (izq.), con Rafael Cobos y su mujer, de Bistró 1963. / F. Herrón

La concejala de Mujer, Teresa Martín (centro), con un grupo de mujeres. / F. Herrón

Luis Miguel Sánchez y Gustavo de la Vega, de la Asociación de Vecinos Los Molinos-Buenavista. / F. H.

Yolanda Laiseca (izq.) y los concejales de UPyD Esperanza Fernández y José Luis Morato. / F. Herrón

Javier Yunta, de YPS Sociedad Urbanizadora, José Miguel Piñero, de Montajes JMP, y Javier Suárez, de Construcciones Valle. / F. Herrón

Los concejales del Gobierno municipal con su alcalde, Juan Soler a la cabeza (centro). / F. Herrón

La periodista Pilar Arroyo (izq.) con Rafael Heredero, profesor de inglés del Xatafi, Sol Lana, de la Fundación Inocente Inocente, Victoria Rosa, de IU, y Luis Miguel Valero. / F. Herrón

Miembros de la Casa de Castilla y León con su presidente, Carlos Martínez (tercero por la izq.). / F. Herrón

Foto de grupo de periodistas y fotógrafos. / F. Herrón

Miembros de la Casa de la Región de Murcia con su presidente, Alfonso García Gambín (dcha.). / F. Herrón

De izq. a dcha.: Alfonso Serrano, jefe de la Policía Local, José Luis Casarrubios, concejal de Seguridad, Miguel Ángel González, comisario de Getafe, y Juan Antonio Peiró, comandante de puesto de la Guardia Civil. / F. Herrón

Juan Antonio Herranz, de Lider System (izq.), Miguel Pozo, de Ferretería Palacios, y Javier Moreno, de Cotoldo. / F. Herrón

Juan Carlos Huélano y Bernardino Rodríguez, del Club de Ultraligeros de Getafe, con Leo Alonso, presidente de la AD Perales (dcha.). / F. Herrón

De izq. a dcha.: Luis Grisolía, presidente de la Casa de Andalucía, José Marquina, director de zona de El Corte Inglés, y Olga y Almudena de la Cruz, del Restaurante Valerio. / F. Herrón

Paco y Javier Suárez, de Construcciones Valle, con Gregorio Gordo, coordinador de IU en la Comunidad, y Miguel Ángel Romero, del PSOE. / F. Herrón

El coordinador regional de IU, Gregorio Gordo, con la portavoz del grupo en el Ayuntamiento, María Luisa Gollerizo. / F. Herrón

El financiero Carlos Gómez (izq.), con Ángel Martín, de Tradipán y Panificadora Popular, y Ricardo Fernández, de Confremar. / F. Herrón


3 de noviembre de 2011

PREMIOS GETAFE CAPITAL

la gala

11

El presidente de Acoeg, Alejandro Rodríguez (segundo por la izquierda), con el presidente de honor de la asociación, Julio Vallejo, y otros miembros de la junta directiva. / F. Herrón

El concejal de Seguridad, José Luis Casarrubios (centro) con Alfonso Serrano, jefe de la Policía Local, y Arturo Fuente, responsable de la agrupación local de Protección Civil. / F. Herrón

De izq. a dcha.: Susana Zorraquino, Raquel González, Jesús Prieto y María Jesús Blanco, de GETAFE CAPITAL. / F. Herrón

Miembros de la Asociación de Diabéticos de Getafe y de la asociación de esclerosis Agedem. / F. Herrón

Susana Zorraquino y Jesús Prieto (centro), de GETAFE CAPITAL, con el exconcejal Miguel Ángel Romero, Jesús Domínguez, de Casa Domínguez, y Pedro Aparicio, de la Casa de Extremadura. / F. Herrón

El concejal socialista José Manuel Vázquez (izq.). y Juan Antonio Peralta, de Xetaf. / F. Herrón

Daniel Alonso y su mujer y Alfonso Sánchez, de Ingenia Desarrollo y Gestión. / F. Herrón

El alcalde, Juan Soler (centro), charla con Jesús Prieto, editor de GETAFE CAPITAL (izq.) y Ángel Mesonero, gerente de Elecmegom. / F. Herrón

Equipo y colaboradores de GETAFE CAPITAL flanqueados por María Sabino, de la Mensa di Sandro (izq.), y Josefina Belda, del centro Zen Spa (dcha). / F. Herrón

Daniel Gómez Romero, presidente de la Cooperativa Cacereña de Tabaco, José Luis Garzón y José Galán ingenieros agrónomos. / F. Herrón

El editor de GETAFE CAPITAL, Jesús Prieto, con la concejala del PSOE Sara Hernández. / F. Herrón

De izq. a dcha.: Alfonso Sánchez, de Ingenia Desarrollo y Gestión, Jesús Prieto, de GETAFE CAPITAL, Luis Grisolía, de la Casa de Andalucía, y José Manuel Vázquez, concejal del PSOE. / F. Herrón

El alcalde, Juan Soler, con Paz Álvarez, concejala de Urbanismo y Obras Públicas. / F. Herrón

De izq. a dcha.: Miguel Martín y Ana Gutiérrez, de la Coral Polifónica de Getafe, Julián Puerto, director de Artes Escénicas, Julián Serrano exasesor de la Escuela Municipal de Música, Miguel Manzano, presidente de la Asociación de Amigos de la Coral Polifónica y Rosa Torrejón, de la Coral. / F. Herrón

El juez decano, Francisco Javier Achaerandio (izq.) y Alfonso García Gambín, presidente de la Casa de Murcia. / F. Herrón

De izq. a dcha.: Juan González, de Fotos González, Juan Yuste, de Cultura Inquieta y Fender Club, y Antonio Delgado, de Cafetería Baviera. / F. Herrón

El sindicalista José Alcánzar, premiado por su trayectoria, junto a familiares y amigos. / F. Herrón

El periodista Arturo de la Cruz (izq.), Mario Sacristán, del Bar Plaza, Luis Miguel Cortijo, promotor inmobiliario, Luise González, del bar Marengo, Jesús Prieto, editor de GETAFE CAPITAL, y Vicente Martín, de Isolux Corsán. / F. Herrón

Ángel Mesonero, gerente de Elecmegom (centro), con Juan Pérez (izq.), Asdrúbal Fernández, Luis Berrocal y Ángel Torollo, empresarios del sector de elevadores. / F. Herrón

Parte del equipo de GETAFE CAPITAL y Camaleón Publicidad. / Pablo Cabellos

Los portavoces del PP, Manuel Ortiz (izq.), y UPyD, José Luis Morato. / F. Herrón

Vista general del público asistente. / F. Herrón


3 de noviembre de 2011

12

SOCIEDAD

Una comisión mixta apoyará a las familias desahuciadas

la agenda de esta comisión es trabajar sobre el expediente de Isabel y proporcinarle una solución habitacional antes del 15 de noviembre, fecha marcada por el Juzgado para su desahucio definitivo. La misma Isabel se comprometió a entregar las llaves de la casa de su madre el día 14. Cientos de personas se volvieron a congregar llamadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y por la Asamblea Popular 15-M Getafe para intentar volver a frenar el que era el cuarto lanzamiento de desahucio de Isabel. Algunos habían pernoctado en el piso de la calle Doctor Barraquer, otros desde las seis y media de la mañana portaban pancartas, y paraguas, en la puerta, pero cuando llegó la Policía Nacional poco antes de las ocho todavía eran pocos y los agentes trasladaron a los manifestantes a otra esquina de la calle Cataluña. El comentario era desolador. Todos creían que esa noche la familia no dormiría en casa, pero llegó María Luisa Gollerizo con la idea de negociar en base a la moción aprobada en Pleno. Y resultó. Isabel, desempleada y enferma, solicitó un préstamo en 2007 para cancelar un crédito y cuando en 2009 se quedó en paro no pudo hacer frente a la deuda, que se ha duplicado.

Cientos de personas se volvieron a manifestar para volver a evitar el desahucio de Isabel. / F. Herrón

SUSANA ZORRAQUINO

Después de que el pasado 24 de octubre la Corporación municipal, a instancias de IU, negociara una moratoria de 20 días en el desahucio de Isabel y su madre en Las Margaritas con la secretaria judicial y el procurador de la entidad bancaria, hoy, 3 de noviembre, los grupos municipales se vuelven a reunir en junta de Portavoces para crear la comisión mixta que responda a las urgencias para los casos de Isabel y el próximo desalojo de

la calle Cáceres del día 11 y para “empezar a trabajar y sentar las bases de apoyo a los próximos desahucios”, según explica la portavoz de IU, María Luisa Gollerizo. Esta comisión, prevista en la moción que se aprobó en el Pleno en septiembre y que ha servido para negociar la moratoria para Isabel, estará formada por sindicatos, grupos políticos, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Federación de Asociaciones de Vecinos y técnicos de Vivienda y Servicios Sociales. La primera acción marcada en

La Ruta de la Memoria

Cuando en Getafe había cines SUSANA ZORRAQUINO

Los cines Avenida, en la calle Arboleda; Palacio, en Ramón y Cajal y más conocido como el cine del gordo (en alusión a la corpulencia del dueño) o Cervera, en la calle Toledo, anunciados en esta página de Getafe Gráfico del 6 de enero de 1970, hoy solo quedan en el recuerdo de aquellos que guardaron colas para comprar la entrada en la típica taquilla de ventana circular pequeña, de aquellos que disfrutaron de la gran pantalla desde unas butacas de madera con terciopelo rojo en ocasiones algo pelado y sobre todo de aquellos que aprovechando la semioscuridad de la sala se dieron sus primeros besos e hicieron sus primeros juegos de manos en la conocida, como decía Sabina en su canción Una de romanos, fila de los mancos. La primera gran sala en inaugurarse, allá por los años 30, fue el cine Palacio. Antes de él, las ventanas a las películas en blanco y negro fueron el cine Madrid, donde se proyectó la primera película de Getafe en 1914, y el Gran Teatro. Y después del Palacio llegaría el Cervera en los años 50, luego el Avenida y más tarde el de Las Margaritas. Los cines tomarían con el tiempo una moda extraña de abandonar el centro de la ciudad para convivir en las grandes superficies y en la actualidad, para disfrutar del séptimo arte en el término municipal, únicamente quedan las pantallas de Nassica. Muchos de quienes por aquellos años 70 reflejados en la publicación eran adolescentes recuerdan todavía el olor a moho que el terciopelo dejaba con la humedad del invierno y que permanecía todo el año en las salas, las típicas palomitas en cucuruchos de papel que se adquirían en los bares de estos cines o la figura del llamado caramelero, que uniformado con chaqueta blanca

Universi, exposición sobre astronomía de Moisés Rojas Dentro de la Semana de la Ciencia SUSANA ZORRAQUINO

La pintura de una luna enmarcada con una vieja ventana, un lienzo de gran formato que homenajea a Carl Sagán, la representación de la Nebulosa del Águila o imágenes referentes a la mitología son motivos que aparecen en algunos de los 25 cuadros que el pintor Moisés Rojas expone, del 4 al 11 de noviembre, en el Centro de Arte Ciudad de Getafe (Ramón y Cajal), bajo el título Universi. La exposición, organizada por la Agrupación Astronómica Madrid Sur, de la que Rojas es miembro, y por el Ayuntamiento junto con la Comunidad, incluye también 6 fotografías del sol realizadas por el propio artista con su telescopio. “Ahora compagino la pintura con la fotografía”, explica el que también es presidente de La Carpa, y esta nueva faceta le ha surgido precisamente por su afición a la astronomía, pasión que se remonta 30 años atrás, cuando le regalaron un pequeño telescopio, y que ha aumentado al adquirir otro mayor. La influencia de la astronomía en Universi se aprecia, además de en el contenido de los trabajos, en la utilización de una paleta rica en color que traslada la mirada por el telescopio al blanco del lienzo a través del óleo. Esta exposición se ha visto en Soria y ha estado expuesta hasta hace unos días en el Castillo de Manzanares El Real, donde fue inaugurada por el mismísimo astronauta Pedro Duque. Del castillo la muestra llega directamente a Getafe para terminar su gira.

Obra La luna desde mi ventana. / Moisés Rojas

Universise inaugurará el 4 de noviembre a las 19.00 horas y permanecerá expuesta hasta el 11, día que se aprovechará para impartir cuatro conferencias sobre astronomía: sistema solar, luna, sol y supernovas. Serán a partir de las 19.30 horas en el Centro de Arte. Durante estas charlas, los ponentes adelantarán lo que será la observación pública astronómica que se realizará al día siguiente, el 12, de 20.00 a 24.00 horas, en la plaza de España. La agrupación montará una decena de telescopios al aire libre para acercar el cielo y sus secretos a todo aquel que quiera mirar a través del cristal. Además de los telescopios que proporciona la asociación, todo aquel que tenga uno propio puede llevárselo porque habrá un taller sobre cómo manejarlo. Estas actividades se enmarcan dentro de la XI Semana de la Ciencia, que se celebra hasta el 20 de noviembre. Exposición Universi Centro de Arte Ciudad de Getafe Del 4 al 11 de noviembre

obituario Hasta siempre Ángel Imagen de Getafe Gráfico cedida por Manuel Fernández

portaba una bandeja atada con cuerda al cuello con la que vendía, primero en el hall y una vez empezada la película por las butacas, desde chicles a cigarrillos sueltos o paquetes enteros. Dentro de la zona de butacas, y también uniformado, se encontraba el acomodador provisto de linterna en mano. Asistir al cine antes más parecía acudir a una obra de teatro. Todo un ritual acompañaba la previsualización de la película. La gran pantalla estaba cubierta por un telón de lado a lado y de techo a suelo que permanecía cerrado mientras el público seguía entrando. Por los altavoces, antes del comienzo de la peli, siempre sonaba música de la época. Las luces se iban apagando, el telón se iba retirando y automáticamente aparecía el NODO, imprescindible entonces, y la voz de Matías Prats, normalmente, narraba la última jugada del jugador del Real Madrid (casi siempre) de moda, alguna faena del torero del momento y, por supuesto, alguna inauguración u otro acto de Franco, véase un pantano. La tecnología era también la de la época y el sonido de la máquina se podía percibir en las escenas más tranquilas. Otro detalle de aquellos años era el

fallo frecuente en el sonido o en la imagen, situación que provocaba un silbido al unísono del público asistente para avisar al operador de cámara. Otra característica compartida en estos cines era el intermedio a mitad de filme, aprovechado para ir al escusado o fumar un pitillo, anunciado mediante el pantallazo: “Visite nuestro bar”. Películas como 007 James Bond al servicio de su majestad o el western Los pistoleros de Paso Bravo estaban en la cartelera de aquel 1970 que anuncia la publicación. En la época en la que convivieron estos tres cines, las cintas del oeste o las consolidadas Ben-Hur o Espartaco eran habituales. A las cuatro de la tarde se daban las sesiones infantiles y después llegaba el turno de los adultos y “siempre estaban los cines llenos. Si llegabas un poco tarde, únicamente quedaba algún asiento en la primera fila”, recuerda un cinéfilo de entonces. Los cines de Las Margaritas y Avenida se convirtieron en los supermercados que son hoy en día, el Cervera pasó a ser una sucursal bancaria y el Palacio todavía conserva el cartel de cine en la fachada de su local cerrado.

Después de los abuelos has sido el primero de la familia en dejarnos. Eras el pequeño de seis hermanos y solo tenías 50 años. Al final no pudiste vencer a la “mosca” y el 20 de octubre te fuiste. “Ya ha descansado”, era la frase más oída en el tanatorio; pero eso no nos consuela. El único consuelo es recordar cómo eras y así seguir teniéndote presente. Te recuerdo andando con esas piernas infinitas con las que andabas casi de puntillas, saltando a cada paso. Tu habitación en casa de los abuelos estaba llena de copas y medallas, reflejo de tus éxitos como atleta. Hasta que esa rodilla te falló. Pero los recuerdos son infinitos. Haciendo crepes en La Bounty, dirigiendo una revista, expectante en el burladero atento a las peticiones de Manolo, vendiendo camisetas, en San Fermines, sacando genio entre cotillones, con tus módulos en la sección Disfruta Getafe, caracterizado con los mejores disfraces, organizando el chiringuito de las fiestas, en tu papel de limoneitor, llorando ante la caída de un amigo y, sobre todo, riendo ante el nacimiento de tu hijo Daniel. ¿Y qué me dices de esas nocheviejas? Comiendo las uvas alrededor de la radio, con una paellera y un cazo como nuestro particular reloj de la Puerta del Sol; cantando Orson Wei y bailando al son de El Barrio. Pero también te recuerdo tocando fondo. Mal. Fueron tiempos malos en los que mucha gente que te quiere lo pasó muy mal. Muchos otros te cerraron las puertas, pero tus verdaderos amigos y los que realmente te queremos sabíamos que ese no eras tú y que pronto volverías. Así fue. Cogiste carrerilla desde tu particular línea de salida y emprendiste una carrera de fondo hasta salir de tu agujero y redimirte con los que realmente te importaban. En tu remontada llegaste a la meta y conseguiste algo grande: volver a juntar a los amigos del Atlético Getafe en una noche mágica que perdurará en el tiempo. Hoy todos te lloramos, especialmente tus cinco hermanos y tu hijo, en los que has dejado un gran vacío. Pero también reímos y de vez en cuando miramos hacia atrás, esperando a que en cualquier momento aparezcas y nos llames con tus particulares apodos: campeonísima, latiguillo, hipo, casillero, jandro, pelona, rubita… Siempre te querremos Ángel VANESSA CALLE


3 de noviembre de 2011

PUBLICIDAD

13

La página de EADS/Airbus

Airbus Military y la policía tailandesa unen fuerzas para ayudar a Tailandia

Ensamblado el primer estabilizador horizontal del A350XWB en la planta de Airbus en Getafe

Tailandia, que ha padecido una de sus mayores inundaciones, necesita ayuda para la reconstrucción del país y Airbus Military ha estado allí

Primer estabilizador horizontal sobre el que se seguirá trabajando, equipándolo y uniéndolo físicamente a los timones de altura con el fin de completar la pieza.

Airbus ha comenzado con el ensamblaje del primer estabilizador horizontal del nuevo avión A350XWB en la planta de Getafe, donde será equipado y unido físicamente a los timones de altura, con el fin de completar el Estabilizador Horizontal, una estructura primaria de 17 metros de longitud. Una sola pieza en la que se deberá seguir trabajando. El ensamblaje estructural continuará en las próximas semanas, a lo que seguirá la instalación de las unidades eléctricas y sistemas hidráulicos. Una vez que el trabajo de equipado finalice, el avión de transporte de Airbus, A300-600ST Beluga, trasladará el Estabilizador a la Línea de Ensamblaje Final en Toulouse (Francia). A bordo del C295 se puede comprobar la magnitud de la debacle.

Airbus Military, junto al cuerpo de policía tailandesa, fletó un avión C295 con 12 personas y 4,3 toneladas de ayuda humanitaria, como agua y tiendas de campaña, que transportó a la provincia de Nakhorn Sawan, afectada por las recientes inundaciones. La misión inicial del C295 fue concebida en principio como una demostración de vuelo. Sin embargo, tras las inundaciones, los planes cambiaron de dirección con el único objetivo de ayudar a la población tailandesa. El C295 tuvo una excelente respuesta en el uso de todas sus capacidades para operar en terrenos poco preparados, con poca o ninguna ayuda terrestre y pistas cortas. Tailandia lleva sufriendo inundaciones y lluvias torrenciales desde finales del mes de julio. El Gobierno tailandés ya ha confirmado la muerte de más de 270 personas y más de tres millones se han visto afectadas por las inclemencias climatológicas.

La ayuda humanitaria llegó a tiempo en un C295 que demostró en una situación real de crisis su magnífico comportamiento en terrenos poco favorables, pistas cortas y escasas o nulas ayudas terrestres.

“Cuando compro, pienso en todo lo que podría ayudar con ese dinero”

Mónica, totalmente integrada en la cultura de Molo, ayuda a preparar el “chapati”, plato típico de esta pequeña población en Kenia.

Son las palabras de Mónica López Martín, empleada de Airbus en el área de Recursos Humanos. Un viaje a Kenia como voluntaria de la ONG Chazon Children Center le ha cambiado la forma concebir la vida. “Me he dado cuenta de que en los países desarrollados a veces nos quejamos por tonterías y que podemos prescindir de muchas cosas que consideramos necesarias. Valoro más lo que tengo y doy gracias por ello”. Todo comenzó cuando una amiga la invitó a conocer la Web de la ONG (www.chazonafrica.org). Tras informarse y pensarlo detenidamente, Mónica se embarcó en un viaje hacia Molo (Kenia) para pasar 20 días de sus vacaciones junto a los niños de esta pequeña localidad. Sobre Chazon Children Center, Mónica nos comenta que “es una ONG muy reciente, que aún no tiene una estructura consolidada y carece de grandes mecanismos de financiación. Fue fundada por un matrimonio compuesto por una maestra y un pastor evangelista que tenían un restaurante en Molo. No soportaban ver cómo cada día los niños les pedían comida y decidie-

ron dejar su negocio y hacer pequeños locales para alquilar y conseguir financiación, con el fin de ayudar a fomentar la educación. Así nació Chazon Children Center.” La principal actividad de la ONG es la de ofrecer educación y comida a los niños en el colegio que fundaron. Bajo el lema “Educación más allá de los límites”, esta pequeña agrupación trata de ofrecer lo mejor de sí mismos a favor de los demás. Mónica comenta que siempre quiso viajar con una ONG. “Necesitaba sentirme útil y demostrar que se puede hacer algo para cambiar la realidad que allí se vive”. Mónica no encuentra nada negativo en su experiencia, todo ha sido positivo: “el hecho de recibir todo a cambio de nada, el compartir sus momentos de risas, la hospitalidad y el amor que te dan con un simple gesto.” No duda en volver a embarcarse en un viaje similar al mismo lugar o conocer nuevas realidades en cualquier parte del mundo donde sea necesaria la colaboración y la ayuda humanitaria. Su caso nos demuestra que todos podemos, con ganas e ilusión, cambiar parte de las realidades más desfavorables.


3 de noviembre de 2011

DISFRUTA GETAFE

“Queremos poner en valor la cultura popular” Los Titiriteros de Binéfar llegan con su nuevo espectáculo En la boca del lobo Lobos, brujas, bandidos y gigantes, “los malvados de los cuentos”, hacen un recorrido por la cultura popular a través de juegos de cama, cuentos, canciones, adivinanzas, aleluyas, poesía, romances de ciego o las palabras sin sentido que pronuncian los niños en el espectáculo En la boca del lobo, de los Titiriteros de Binéfar. Paco Paricio, el director de la compañía, llegará el próximo viernes, 11 de noviembre (19.00 h.), al Teatro García Lorca con una cincuentena de títeres para recordar a Caperucita Roja, los Cinco lobitos tiene mi cama o A mi burro le duele la cabeza en un show con pianista en directo que “es un experimento” porque toma trozos de antiguos montajes de los Titiriteros zurcidos con nuevas escenas. “Con este espectáculo queremos poner en valor la cultura popular. En muchas de nuestras obras hemos cogido parte de las canciones populares y de la cultura y las tradiciones y hemos querido hacer En la boca del lobo un recorrido por todo lo popular para que los chavales descubran que, aparte de todo lo nuevo, hay una corriente importante que es nuestro folclore”, explica el director y titiritero. Así, con los villanos y con las herramientas que utiliza la cultura popular, como los cuentos o las adivinanzas, Paco Paricio explicará “que si alguna vez nos enamoramos hay una canción o si nos enfadamos, o que una poesía puede explicar cómo salir de un conflicto o por qué los gatos tienen siete vidas”.

Diferentes técnicas Los Titiriteros de Binéfar utilizan para este espectáculo diferentes técnicas de títeres, una distinta

Paco Paricio, director de Titiriteros de Binéfar, en el espectáculo En la boca del lobo. / Titiriteros de Binéfar.

para cada escena. Así, los títeres de guante o guiñoles se encuentran en escena con los de vara, las siluetas o los conocidos en el mundo de los títeres como marotes (marionetas en las que las manos del muñeco son sustituidas por las del manipulador) o los bocones (los que tienen una gran boca). Sobre el escenario, Paco Paricio es también actor; “yo lo defino como mediador, como el eslabón que une esa cultura popular con los chavales a través de dichos y retahílas”. Un retablo tradicional en la escena sirve para construir estas tradiciones y a su

autoescuelas

TEATRO ARTE MÚSICA

alrededor siete maletas están extendidas como “símbolo del viaje al recuerdo y de aquello que está escondido en las buhardillas y los trasteros”. Y de esas maletas van apareciendo los títeres a los que Paco les da vida con su voz y su movimiento. En la boca del lobo es, como le gusta decir a Paricio, “una función para niños acompañados. El padre dice: esto a mí me lo hacían de crío y yo digo: ahora que lo habéis recordado, hacédselo a vuestros hijos. Para los padres es un viaje a su propia infancia y los niños se divierten y con este espectáculo se

bares y tapas

-

COMER

-

PLANES

ESCAPADA

COPAS

SUSANA ZORRAQUINO

-

COMPRAS

-

CINE

disfruta getafe

14

bares y tapas Raciones Variadas · Menú del día Menú especial y grupos · Desayunos Sándwiches, tostas y mucho más

TU nuevo SITIO EN GETAFE CENTRO 91 665 09 55

C/San Eugenio,1 (Pza. Canto Redondo) lasventasdegetafe@gmail.com

ponen a decir cosas”. Los Titiriteros de Binéfar (Huesca), después de más de treinta años “viviendo del cuento” como dicen ellos, han pisado en infinidad de ocasiones el teatro getafense. “Sabemos que actuar allí es estar entre amigos”. Ahora los aragoneses llegan con esta obra que se estrenó en mayo y “Getafe es un buen escenario para llevar un espectáculo nuevo. Nos quieren y nos aprecian”.

En la boca del lobo Teatro García Lorca Viernes, 11 de noviembre, 19.00 h.


3 de noviembre de 2011

DISFRUTA GETAFE

“Este espectáculo ha servido de reencuentro” La fuerza del destino reúne en un espectáculo tributo a Mecano a los artistas de sus musicales

Compañía La fuerza del destino.

SANTI LOMAS

“Para nosotros, es un proyecto muy especial: venimos arrastrando toda la carga emotiva que han supuesto nuestros años en los musicales de Mecano. Una cosa ha llevado a la otra y La fuerza del destino es la que nos ha hecho formar la compañía”. Así habla Mapi Molina, cantante, del espectáculo del que es directora artística, La fuerza del destino. Tras pasar por numerosos teatros de la Comunidad de Madrid y de todo el país desde su estreno, llega a Getafe el 12 de noviembre este tributo, que cuenta con el respaldo del propio Nacho Cano. El éxito ha acompañado al proyecto desde su estreno oficial el 2 de febrero en Torrejón de Ardoz, aunque entonces no fue la primera vez que se ofreció. “Todo surgió cuando Alexander Pantchenko y yo volvimos de Barcelona de trabajar en el musical A, en el que estuvimos 4 meses. Él había sido director musical del espectáculo. Aquí en Madrid nos ofrecieron hacer un concierto de tributo a Mecano, en una sala pequeña, a trío con piano, guitarra y voz y fue un éxito tremendo” recuerda Mapi Molina; “a la gente le encantó y nos fueron proponiendo repetirlo en diferentes sitios, de forma cada vez más grande. Llamamos a Nacho Cano, le comentamos la situación, nos dijo que fenomenal, y a partir de ahí metimos audiovisuales, luces, más músicos y un cuerpo de 10 bailarines, coreografiados por Alberto Escobar, que había sido compañero mío de Hoy no me puedo levantar”. Así surgió el actual espectáculo, propiciado por el azar y la buena respuesta del público, cuya dirección musical corre a cargo del mencionado Alexander Pantchenko, compañero de Mapi.

casas regionales

“El show no es un concierto como tal, sino una propuesta que va más allá en la que hacemos un poco de todo”, afirma la directora artística. “Hemos actualizado las canciones de Mecano con nuevos arreglos y las hemos potenciado de una manera muy visual, proyectando vídeos que repasan la carrera de Mecano y acompañando todo con cámaras en directo. Además, cada canción tiene su historia: están un poco dramatizados, los bailarines hacen personajes…”, comenta. Cerca de treinta temas de la mítica banda de los 80 dan forma a este tributo, presentadas en medleys o de forma íntegra.

Experiencias compartidas “El espectáculo ha servido de reencuentro entre mucha gente que trabajamos en Hoy no me puedo levantar y en A. Éramos ya muy amigos y por ello La fuerza del destino es muy especial para nosotros: lo hacemos con muchísimo cariño”, observa Mapi. El éxito ha respaldado esta propuesta allá por donde ha pasado, lo cual demuestran las distintas imitaciones que le han ido surgiendo desde la fecha de su estreno. Mapi Molina interpreta las canciones del tributo en compañía de Maxi Mendia. Ella, el músico Alexander Pantchenko y el coreógrafo Alberto Escobar son los tres máximos responsables de La fuerza del destino, un espectáculo que se ofrece en Getafe en sesión doble y que aparece 30 años después del nacimiento de Mecano, el mítico grupo formado por Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano en los ochenta.

Encuentro de Santa Cecilia: tiempo de música

copas

SANTI LOMAS

Un años más, los músicos celebran la festividad de su patrona, Santa Cecilia. Del 13 al 27 de noviembre, el Teatro García Lorca acogerá distintas agrupaciones, orquestas y corales que darán recitales especiales para la ocasión. Como es tradición, uno de los primeros espectáculos correrá a cargo de la Banda de Música de Getafe. Francisco Aguado, el director de la asociación, promete un concierto pensado “para que se luzcan los solistas”. La banda afronta su vigésimo séptima participación en el Encuentro Musical de Santa Cecilia con un repertorio renovado. Aguado menciona nombres como Wagner, Joaquín Turina o Artie Shaw como los autores de algunas piezas de su repertorio. Por su parte, Santiago Collado, vicepresidente de la Orquesta de Pulso y Púa, garantiza un concierto de entre ocho y diez temas, entre los que destacará Las cuevas del Albaicín, compuesta por Francisco Collado, tío del vicepresidente, que han tocado en contadas ocasiones. El repertorio se completa con una jota de gigantes y cabezudos, una habanera compuesta por Pedro Lomas, el director del Coro Daniel Fortea, entre otras piezas. El XXVI Encuentro de Música de Santa Cecilia se prolongará a lo largo de las próximas dos semanas. BANDA DE MÚSICA DE GETAFE Teatro García Lorca Domingo, 13 de noviembre, 12.00 h. ORQUESTA DE PULSO Y PÚA Y COROS DANIEL FORTEA DE GETAFE Teatro García Lorca Domingo, 13 de noviembre, 20.00 h.

copas

LA FUERZA DEL DESTINO (TRIBUTO A MECANO) Teatro García Lorca Sábado, 12 de noviembre, 19.30 y 22.00 h.

cocinas

compro oro

deportes

15


3 de noviembre de 2011

16

DISFRUTA GETAFE enseñanza

“Nos merecemos una estrella Michelin” Smoove & Turrell, banda de referencia en Europa, toca por primera vez en España en Fender Club SANTI LOMAS

“Nuestra música se compone de una pequeña parte de todo lo que nos gusta: soul, funk, disco, hip-hop”, responde John Turrell, la voz de la banda Smoove & Turrell, a la pregunta de cuál es la receta de su éxito, y prosigue: “Todos ellos metidos dentro de una gran olla a fuego lento en el estudio durante más de un año, y servidos con un poco de ensalada de soul pura. Puede que no sea del gusto de los adictos a la comida basura, pero creo que nos merecemos una estrella Michelin”. Smoove & Turrell es una banda británica que, desde la publicación de su primer álbum, Antique Soul, en 2009, ha conocido un éxito inmediato, situándose como una referencia dentro de la escena europea actual. Singles como I can’t give you up o Beggarman les han hecho lograr dos

restaurantes

snacks & music

Records of the Week en la Radio 2 del Reino Unido, así como les han permitido tocar delante de diez mil personas en Glastonbury el año pasado. En esta línea de reconocimiento, en junio de este año han publicado su segundo disco, Eccentric Audio. Smoove es un productor reconocido internacionalmente, con una larga trayectoria, y que ha trabajado para firmas como Acid Jazz. También, “un gran productor con el que trabajar y, sobre todo, un gran amigo”, según Turrell. “Desde que me pidió que cantara una canción para el álbum que estaba preparando y que nos diéramos cuenta de que teníamos un buen material entre manos”. “Estos años han sido una montaña rusa”, asegura el cantante; “hemos tocado por toda Europa”. Se muestran asimismo ansiosos de actuar en España, donde el primer escenario que pisarán será el de Fender Club, el

Smoove & Turrell

SMOOVE & TURRELL Sala Fender Club Jueves, 3 de noviembre, 22.00 h.

jueves 3 de noviembre. “No será una actuación más”, afirma John Turrell; “será un concierto para recordar”.

“Tocaremos nuevos temas y también versiones” Mr. Rock presenta disco en Lo Nuestro SANTI LOMAS

textil

Librería LOBO FLACO

“Somos un grupo con bastantes tablas, y consideramos nuestra música como rock duro, simplemente”. Así define su grupo Javier Dávila, el vocalista de Mr. Rock. El viernes, 5 de noviembre, regresan a Lo Nuestro después de haber pasado por allí en anteriores ocasiones, con un gran éxito de público. “Cuanto tocamos en Lo Nuestro, siempre nos piden otra fecha para volver, porque se llena”, comenta Dávila. La banda se propone dar un paso adelante en su trayectoria después de numerosas maquetas y conciertos, y manifiesta su deseo de lanzar su primer disco el año que viene. “En el concierto tocaremos las canciones del nuevo disco”, observa, pero “dado que hace años éramos un grupo que solo tocábamos versiones, también ofrecere-

mos algunas de ellas. A la gente les siguen gustando, esa cuestión les atrae”. Dávila añade que en el concierto también tendrán cabida algunos temas de Sobredosis, el grupo de los 80 del que formó parte el actual guitarrista de Mr. Rock, Manuel Manrique. El día anterior, viernes 4 de noviembre, Suso Ilva, un joven cantante de raíces cubanas y españolas, presentando nuevos temas y versiones de clásicos de los ochenta. Su primer disco saldrá en marzo del año que viene y cuenta como single con la canción 3000 pies, ya en Internet. SUSO ILVA Sala Lo Nuestro Viernes, 4 de noviembre, 22.30 h. MR ROCK Sala Lo Nuestro Sábado, 5 de noviembre, 22.30 h.

Hoy recomiendan... Estrenos

Novedades

Películas

Discos

Yo, Elvis Ribold, de Bono Bidari: Disfruta de este niño irreverente y divertido, dispuesto a ponerlo todo y a todos patas a arriba. Un texto simpático plagado de ilustraciones llenas de humor.

Melancolía: Lars von Trier, el genio danés responsable de titulos como Dogville o Bailar en la oscuridad dirige esta película, que confronta la alegría de una boda con el inminente choque del planeta Melancolía con la Tierra.

A los hombres que amé, de Ana Belén. Después de décadas de trayectoria profesional, la cantante y actriz rinde homenaje a los hombres como Víctor Manuel o Joaquín Sabina que han marcado su carrera.

El síndrome E, de Franck Thilliez: Un thriller inquietante que ahonda en los orígenes de las atrocidades humanas. Para no parar de leer de principio a fin.

Anonymous: ¿Quién fue el autor de las obras de teatro atribuidas a William Shakespeare? Esa es la pregunta que se hace el director de Godzilla o El día de mañana en esta historia ambientada en la Inglaterra del siglo XVI.

¡Buenos días, mundo!, de Rosana: La cantautora canaria publica su séptimo álbum con un sonido más cercano al rock que al pop. Mi trozo de cielo, una balada, es el tema escogido como primer sencillo del álbum.

¿Qué hace un cocodrilo por la noche?, de Kathrin Kiss y Emilio Urberuaga: Al fin la reedición de este ya clásico infantil. Unas ilustraciones preciosas y cuidadas acompañan a este maravilloso cuento sobre la amistad.

Verbo: El premiado cortometrajista Eduardo Chapero-Jackson debuta en el largo con una película cuyas claves principales son la juventud y la fantasía. Alba García y Miguel Ángel Silvestre ponen rostro a los protagonistas.

Brava, de Paulina Rubio: La canción Me gustas tanto es el single del nuevo trabajo de la artista mejicana. Con una producción internacional, el inglés y el español se suceden a lo largo de sus 11 temas.

C/Toledo, 3 · 916833162 Libros


3 de noviembre de 2011

DISFRUTA GETAFE

SERVICIOS PROFESIONALES ARMARIOS

17

CARPINTERÍAS DE ALUMINIO

CHANDANI La isla blanca con pintxos vascos y cócteles

DECORACIÓN

F. Herrón

ARTES GRÁFICAS

SUSANA ZORRAQUINO

La calle Jardines es ahora el Mar Mediterráneo porque en su número 4 ha emergido una isla, y no una islote cualquiera, sino la isla blanca (Ibiza). Los colonizadores de este terreno son los hermanos Rocío y Francisco Ruiz que han importado las formas de hacer de la Ibiza original, en la que han vivido temporadas, y le han dado a su Ibiza getafense el nombre de Chandani, que en hindú significa estrella. Chandani es un local diferente. Todo blanco, como su isla en la que se inspira, con un espacio reservado a camas, la zona de barra y una parte de mesas altas y taburetes para picar. Junto a las camas, una chimenea de bioetanol que da luz, color y ambiente. Dicen aquellos que ya han desembarcado en Chandani “que se está muy a gustito” (reproduce Rocío); será por la comodidad de los colchones, por el servicio que se ofrece, por el acogimiento que da la iluminación (diferentes luces día y noche) o por la música de ambiente que se escucha: chill out, jazz, blues, funky o R&B. Las playas de Chandani pueden pisarse día, tarde y noche. Este establecimiento abre de lunes a viernes a partir de las 8.30 horas hasta cierre y sábados y domingos desde las 11.30 horas y en él se ofrecen desde desayunos a meriendas (con bollería propia hecha en horno propio) o vermú hasta copas y cócteles pasando por batidos y zumos naturales o infusiones especiales. Chandani cuenta con una carta de infusiones del mundo donde se encuentran “las mejores infusiones de cada país, como por ejemplo el famoso té chai, procedente de la India”, explica Rocío. Dentro de las copas se puede destacar, por ejemplo, la ginebra Premium

con frutas del bosque, pepino, uva o canela y dentro de los cócteles se puede pedir un mojito de fresa, de sandía o de melón, entre otros. La cerveza, Mahou a bajo cero y también dispone de carta de vinos. En cuanto a la gastronomía de esta isla, Chandani está especializado en pintxos vascos. Solo leer la carta dan ganas de pedir uno de cada de entrada. Huevo poché con panadera de setas y foie o pulpo a la parrilla con crema de pimentón son solo algunas muestras de estas delicatessen que se ofrecen a bajo precio. Los hay de pescado y de carne y también hay ensaladas. Igualmente, Chandani elabora pintxos bajos en calorías. Por encargo, en esta isla se puede quedar para una comida especial con amigos o familia con cochinillo o cordero asado sobre la mesa, entre otros platos. Además, el local ofrece servicio de catering. Otro aspecto que caracteriza al establecimiento es su propuesta cultural. Sobre sus grandes paredes blancas actualmente se exhibe una exposición de collage de Irene de Mora y periódicamente Chandani realizará otras iniciativas culturales con fotografías, cuadros o esculturas. Los hermanos ruiz que están al frente de lugar, además de su vínculo con Ibiza, están involucrados con el mundo de la moda, de hecho, Rocío regenta la tienda Total Look de la calle de la Cruz.

CARPINTERÍAS DE ALUMINIO

GAS & CALEFACCIÓN

CHANDANI Especialidad en pintxos vascos, desayunos, meriendas, copas y coctelería Calle Jardines, 4 De lunes a viernes, desde las 8.30 horas, y sábados y domingos, de 11.30 horas hasta cierre

convocatorias cHarLas Y conFErEncias conFErEncia soBrE astronoMÍa Centro de Arte Ciudad de Getafe Viernes, 11 de noviembre, 19.30 h. conciErtos sMoovE & tUrrELL Sala Fender Club Jueves, 3 de noviembre, 22.00 h. sUso iLva Sala Lo Nuestro Viernes, 4 de noviembre, 22.30 h. ataKE UrBano+inEXcEso+iraKa Sala 13/14 Sábado, 5 de noviembre, 22.00 h. Mr rocK Sala Lo Nuestro Sábado, 5 de noviembre, 22.30 h. coPLas con EL coraZÓn (con anDrÉs cUEnca) Centro Cívico La Alhóndiga Viernes, 11 de noviembre, 19.00 h. La FUErZa DEL DEstino (triBUto a MEcano)

cUEntacUEntos Plaza del General Palacios Domingo, 6 de noviembre, 12.00 h.

(PoEMario) Plaza del General Palacios Jueves, 3 de noviembre, 19.00 h.

EL toro Y EL BanQUEro (inFantiL) Teatro García Lorca Sábado, 5 de noviembre, 19.00 h.

BanDa DE MÚsica DE GEtaFE Teatro García Lorca Domingo, 13 de noviembre, 12.00 h.

ErnEsto GarcÍa LÓPEZ Centro de Poesía José Hierro Jueves, 10 de noviembre, 19.30 h.

EL aMor Es DE iZQUiErDa Plaza del General Palacios Sábado, 5 de noviembre, 19.00 h.

En La Boca DEL LoBo Teatro García Lorca Viernes, 11 de noviembre, 19.00 h.

orQUEsta DE PULso Y PÚa Y coros DaniEL FortEa Teatro García Lorca Domingo, 13 de noviembre, 20.00 h.

EXPosicionEs FiGUras DE BELÉn Centro Cívico La Alhóndiga Viernes 4 y sábado 5 de noviembre

nicK (con inMa cHacÓn) Plaza del General Palacios Sábado, 5 de noviembre, 19.00 h.

caricias (MUEstraG4) Centro Cívico La Alhóndiga Sábado, 12 de noviembre, 19.00 h.

DanZa EnvUELtas Teatro García Lorca Domingo, 6 de noviembre, 19.00 h.

UnivErsi (PintUra Y FotoGraFÍa DE MoisÉs roJas) Centro de Arte Ciudad de Getafe Del 4 al 11 de noviembre

La ParED DE aGUa (PoEsÍa BEnGaLÍ) Centro de Poesía José Hierro Jueves, 17 de noviembre, 19.30 h.

La PÓciMa (MUEstraG4) Centro Cívico La Alhóndiga Domingo, 13 de noviembre, 12.00 h.

Teatro García Lorca Sábado, 12 de noviembre, 19.30 y 22.00 h.

MoviMiEntos: La DanZa DE La PUnta aL tacÓn Teatro García Lorca Miércoles, 16 de noviembre, 11.00 h. EncUEntros LitErarios EL cLUB DE Los PoEtas EBrios Centro de Poesía José Hierro Jueves, 3 de noviembre, 19.30 h.

JosÉ raÚL DÍaZ viEra EL canario (PintUra) Café El violín Del 10 de noviembre al 10 de enero irEnE DE Mora (coLLaGE) Chandani Café PrEsEntacionEs LitErarias EsPÉraME voY DE caMino

taLLErEs oBsErvaciÓn PÚBLica astronÓMica Plaza de España Sábado, 12 de noviembre, de 20.00 a 24.00 h. tEatro ÓPEra Y ZarZUELa (rEcitaL LÍrico) Teatro García Lorca Viernes, 4 de noviembre, 21.00 h.

asociaciÓn Manos UniDas Teatro García Lorca Miércoles, 16 de noviembre, 19.30 h. otras activiDaDEs XiX FEria DEL LiBro antiGUo, nUEvo Y DE ocasiÓn Plaza General Palacios Hasta el 6 de Noviembre


3 de noviembre de 2011

18

Publicidad: tarifas especiales para pequeñas empresas y profesionales Teléfono: 91 601 03 94

ANUNCIOS POR PALABRAS

TRABAJO Demandas: CHICO BULGARO, con carnet de conducir, informático, busca cualquier tipo de trabajo, construcción, mozo de almacén, etc., disponibilidad de horario, en cualquier zona de la comunidad de Madrid. Teléfono: 634017885. JARDINERO ESPAÑOL, formal, responsable y con experiencia se ofrece para trabajar, también los fines de semana. No importa zona. Teléfono: 652480751 JOVEN UCRANIANO, busca trabajo como jardinero o en cuidado de personas mayores, serio y responsable, no fumador, habla inglés y español. Teléfono: 633023574. MUJER BULGARA, busca trabajo como camarera o dependienta., Zona Getafe o alrededores, coche propio PEÓN DE ALBAÑIL se ofrece para trabajar en empresas de reforma y para limpieza de obras Madrid o alrededores. en 912008156 y Teléfonos: 627867269. PINTOR ECONOMICO, especializado en pisos, chalets, gotelet, papel pintado, albañilería y alicatado, presupuestos y visita gratis. Teléfono: 667934759. PINTOR ECONOMICO, experiencia 15 años, presupuesto sin compromiso. Preguntar por José. Teléfono: 647940136. PINCHE DE COCINA, se ofrece para trabajar en Madrid o alrededores. Teléfonos: 912008156 y 627867269. RELACIONES PUBLICAS Y COMERCIALES, persona con contactos en Getafe y don de gentes, se ofrece para trabajar en empresa, disponibilidad para viajar. Teléfono: 690774429. SEÑOR, se ofrece para reparación y mantenimiento de grifería, electricidad, calefacción, porteros automáticos, puertas de garaje, grupos de presión y sistema de riego. Teléfono: 607650980.

Ofertas: CAMARERA, se necesita para restaurante en Getafe centro con experiencia, a tiempo parcial. Teléfono:610550575.

Se necesita MASAJISTA o FISIOTERAPEUTA para colaborar desinteresadamente con la Asociación Getafe de Esclerosis Múltiple, AGEDEM. *Interesados ponerse en contacto con la asociación en el teléfono: 916966792

ENSEÑANZA Ofertas: ACADEMIA DE INGLÉS RAINBOW, matrículas gratis, inglés todos los niveles y apoyo escolar todas las asignaturas, Callle Córdoba, nº 6. Teléfono: 911151364 y 680299624. CLASES PARTICULARES, de primaria, ESO e inglés, estudiante universitario da clases a domicilio. Teléfono: 916822647 y 622782704. INGLÉS Y ALEMÁN, se dan clases particulares a domicilio. Gran experiencia. Teléfono: 916963083. INFORMATICA, se dan clases particulares a domicilio de iniciación a la informática para cualquier edad. Teléfono: 616731943. MATEMATICAS, se dan clases particulares. Teléfono: 609950972 y 916824229.

SERVICIO DOMÉSTICO Demandas: CHICA BULGARA, trabajadora y muy responsable, busca trabajo para limpieza en casas, oficinas, empresas., en zona de Getafe o alrededores. Teléfono: 686753466. MUJER ESPAÑOLA, de 50 años se ofrece para en días concretos (fiestas, acompañar médico, etc.) cuidar a niños o personas mayores. Teléfono: 616094163 SEÑOR, con coche se ofrece para cuidar personas mayores, acompañar al médico, hacer compra, cualquier cosa que necesite. Llamar de 14.00 h a 17.00 h. Teléfono: 916827367. SEÑORA, se ofrece para trabajar con conocimiento de geriatría en cuidado de personas mayores, en horario de mañana o tarde, también por horas. Teléfono: 658652016. SEÑORA, se ofrece para servicio doméstico, cuidado de niños o personas mayores. Fines de semana. Teléfono: 678296384 SEÑORA, con experiencia e informes, se ofrece para cuidado de niños y personas mayores, en jornada completa, zona Getafe o alrededores. Teléfono: 698836822. SEÑORA, se ofrece para limpieza y plancha. Zona Getafe centro. Teléfono: 916832344. SEÑORA, se ofrece para limpieza y plancha. Zona Getafe Centro. Teléfono: 916832344 SEÑORA, busca trabajo para cuidado de personas mayores o niños, también limpieza de casas u oficinas, plancha, en Getafe o alrededores. Muy urgente. Teléfono: 638176477. SEÑORA, busca trabajo en horario de tarde, cuidado de niños o personas mayores, también para limpieza y plancha. Teléfono: 652203100. SEÑORA, seria y responsable, papeles en regla, con experiencia en geriatría, se ofrece para cuidado de personas mayores. Horario de tarde. Getafe o alrededores. Teléfono: 638864692 y 914911367. SEÑORA, con experiencia busca trabajo en servicio doméstico como externa, horarios de mañana, tarde o noche. Zona Getafe.. Teléfono: 912507424. SEÑORA, de 40 años se ofrece para servicio doméstico, cuidado de niños o personas mayores, sabiendo cocina con informes. Teléfono: 654640980. SEÑORA, se ofrece para trabajar los fines de semana en tareas domésticas o cuidado de niños o personas mayores. Zona Getafe. Teléfono: 686031179. SEÑORA, de 43 años, trabajadora y responsable, con informes, busca trabajo para plancha, cuidado de niños y mayores, limpieza de casas, oficinas, escaleras, clínicas, etc. No importa zona. Teléfono: 669313944 y 912886119 SEÑORA, se ofrece para cuidar personas mayores o niños, también para servicio doméstico, en horario de tarde. Teléfono: 678740727. SEÑORITA, de 37 años, con experiencia, formal y responsable, se ofrece para tareas domésticas o cuidado de niños. Zona Getafe. Teléfono: 633704607. Preguntar por Pilar. SEÑORA BULGARA, de 44 años, se ofrece para plancha y limpieza, en horario de 9.00 a 16.00 horas, en zona de Getafe. Teléfono: 648085963. SEÑORA BULGARA, se ofrece para trabajar por horas en servicio doméstico, con referencias. Teléfono: 622357757. SEÑORA CHILENA, busca trabajo para cuidado de personas mayores, responsabilidad y buen trato, en Madrid o alrededores. Teléfono: 645435440. SEÑORA ECUADOR, busca trabajo en régimen de interna o externa, experiencia en cuidado de niños y personas mayores, cocina y arreglo de la casa. Zona Getafe. Teléfono: 678025547 y 916828779 SEÑORA ECUADOR, busca trabajo como externa, jornada completa por la zona sur, con experiencia y responsable. Teléfono:608144025. SEÑORA ESPAÑOLA, de 48 años con experiencia y buenos informes, se ofrece por horas o jornada completa para limpieza de casas, plancha y cuidado de niños. Teléfono: 916837994 y 636687393. SEÑORA ESPAÑOLA, de 44 años, con experiencia, formal y responsable, se ofrece para trabajar en limpieza de casas, oficinas, apartamentos, etc., cuidado de niños en fines de semana, también como paseadora de perros. Teléfono: 652488893. SEÑORA ESPAÑOLA, se ofrece para cuidar personas mayores o niños, también para plancha, incluidos fines de semana o noches, jornada completa. Zona Perales del Río. Teléfono: 916847130. SEÑORA ESPAÑOLA, de 45 años, con experiencia, se ofrece para tareas domésticas, plancha, cuidado de niños, por horas en horario de mañana o tarde. Teléfono: 916969800 y

626204943. SEÑORITA ESPAÑOLA, muy responsable se ofrece para trabajar en limpieza de casas, oficinas o portales. Teléfono: 687548599. SEÑORA ESPAÑOLA, se ofrece para cuidar niños o mayores, también para servicio doméstico. Zona Getafe o alrededores. Teléfono: 916819291. SEÑORA JOVEN, busca trabajo, con 4 años de experiencia, se ofrece para trabajo de casa, plancha, cuidado de personas mayores o niños, jornada completa o media jornada, también por horas. Zona Getafe o alrededores. Teléfono: 639530772. SEÑORA UCRANIANA, con experiencia busca trabajo por horas para limpieza con experiencia. Zona de Getafe. Teléfono: 664549916 y 912080494. SEÑORA URUGUAYA, 49 años, muy responsable y muy seria, se ofrece para acompañar y cuidar a señor mayor sólo, no imposibilitada, hasta 85 años, también hago tareas domésticas, no plancha. Persona agradable con estudios, fumadora (no en exceso). Precio: 750 euors/mes. Cualquier zona de Madrid. Abstenerse de llamar por otros motivos. Teléfono: 910029958 (Gabriela)

PISOS Venta en Getafe: C/ SANCHEZ MORATE, se vende piso frente a universidad de 3 dormitorios, salón comedor independiente, ,cocina, baño, 2 terrazas, muy bien comunicado. Precio: 95000 Teléfono: 916968789 y 678156811. GETAFE CENTRO, vendo piso de 130 m2, muy independiente, sólo cuatro vecinos, 3 dormitorios,1 cuarto de baño con posibilidad de hacer otro, 2 terrazas, patio, necesita reforma. Precio: 180000. Teléfono: 627611766. -GETAFE (AVD. DE LAS CIUDADES): 65 m2, 3 dormitorios, terraza, exterior, cerca de la Universidad Carlos III. 63.250 € WWW.ASETRA.NET (Tel. 913699495) -GETAFE (C/ SIERRA): 63 m, 2 dormitorios, suelos de tarima, ventanas de aluminio lacadas en blanco, cerca del Ayuntamiento de Getafe. 72.105€ WWW.ASETRA.NET (Tel. 913699495) -GETAFE (C/ OCA): 62 M2, 2 dormitorios, terraza, exterior, frente a la Avd. Reyes Católicos, metro y RENFE Getafe Central . 72.194€ WWW.ASETRA.NET (Tel. 913699495) -GETAFE (C/ DOCTOR MARAÑON): 71 m2, 3 dormitorios, calefacción, dobles ventanas, suelos de tarima, FRENTE UNIVERSIDAD CARLOS III, cerca del metro, Juan de la Cierva. WWW.ASETRA.NET 74.531€ (Tel. 913699495) EL BERCIAL (GETAFE), vendo piso bajo alto, de 4 dormitorios y 2 baños, cocina amueblada en roble y con electrodomésticos, salón independiente con terraza, plaza de garaje y trastero, luminoso, todo exterior, dentro de urbanización privada con piscina y conserje, a 5 minutos de Metrosur e Hipercor. Precio: 250.000 euros (negociables) Teléfono: 687334962. Web:mipisoenventa.blogspot.com PERALES DEL RIO, en la calle Sierra de Cazorla, vendo chalé adosado de 4 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, 2 salones, cocina grande amueblada, jardín trasero y delantero y garaje. Precio: 250000 euros. Teléfono: 620386657 y 916847130.

Venta fuera de Getafe: ARROYO DE LA MIEL (MÁLAGA), vendo apartamento de 2 dormitorios, patio y terraza, muy cerca de RENFE. Buen precio. Teléfono: 659030077 y 616416481. MOSTOLES CENTRO, 3 dormitorios, ascensor y calefacción. Mejor ver. Precio: 157000. Teléfono: 669505900 y912385328. BENALMÁDENA (Málaga), vendo apartamento de dos dormitorios, 2 dormitorios, patio y terraza, muy cerca de Renfe. Teléfono: 659030077 y 616416481. LA MATA-TORREVIEJA (ALICANTE), vendo estudio, totalmente amueblado, nuevo, con opción de plaza de garaje para dos coches con altillo grande. Precio: 69116 €. Teléfono: 916810901 y 630379081. LOS ALCAZARES (MURCIA), se vende dúplex de 3 habitaciones, comedor, cocina, 2 baños, patio delantero y trasero totalmente amueblado. Teléfono: 916960320 y 637955512. URDA (TOLEDO), se vende casa antigua de 160 m2, 2 dormitorios, 2 salones, totalmente amueblada, con patio, reformada. Para entrar a vivir. Precio: 42000 euros. Teléfono: 6866632695. TORREVIEJA, se vende apartamento de 2 dormitorios, amueblado, a 200 metros de la playa, piscina comunitaria. Precio: 56000 euros (preguntar por David).

EL BERCIAL, alquilo habitación en edificio de nueva construcción, con calefacción y ascensor. Precio: 280 euros. Teléfono: 916963214 y 616282762. UNIVERSIDAD, alquilo habitación en piso compartido con derecho a cocina, baño, salón, a persona responsable. Precio: 230 euros Teléfono: 912954155 y 615281039.

Intercambio: CAMBIO DUPLEX, en Los Alcázares (Murcia) de tres habitaciones, comedor, cocina, 2 cuartos de baño, 2 patios, amueblado por piso en Getafe: Teléfono: 916960320 y 637955512.

LOCALES, NAVES Y OFICINAS Alquiler en Getafe:

Alquiler en Getafe: C/ CARABANCEL, alquilo piso cerca de la universidad , con cuatro habitaciones, 2 baños, 2 terrazas, calefacción gas natural, totalmente amueblado. Precio: 800 euros (incluida comunidad), imprescindible nómina. Teléfono: 657411895. C/ SAN EUGENIO, alquilo piso de 3 dormitorios, salón , cocina y baño, ascensor, junto a General Palacios. Teléfono: 615228103. GETAFE CENTRO, esquina c/ Madrid, alquilo piso de 2 dormitorios, salón, cocina americana y baño., totalmente amueblado. Precio: 500 euros (incluido comunidad y agua). Teléfono: 916836058 y 659894570. GETAFE CENTRO, alquilo piso de 3 dormitorios totalmente amueblado, 1ª planta, ascensor, al lado del metro Juan de la Cierva. Precio: 550 euros. Teléfono: 638570857. GETAFE CENTRO, alquilo piso de tres dormitorios, totalmente amueblado, también posibilidad de alquiler por habitaciones. Precio: 600 euros. Teléfono: 916810901 y 630379081. KELVINATOR, alquilo piso de 3 dormitorios, 2 baños, aire acondicionado, calefacción con garaje, cerca de estación de metro y RENFE, también cerca de universidad. Precio: 850 euros. Teléfono: 916812637. UNIVERSIDAD, se alquila piso de dos dormitorios, amueblado, calefacción gas natural y aire acondicionado. Precio: 650 euros (comunidad y agua incluidos). Teléfono: 626132245. UNIVERSIDAD, alquilo piso en calle Cataluña de 3 habitaciones, para estudiantes. Precio a convenir: Teléfono: 645986936 UNIVERSDIDAD, alquilo piso en avenida de la Ciudades de 3 dormitorios para estudiantes. Teléfono: 645986936.

Alquiler fuera de Getafe: BAQUEIRA BERET, alquilo apartamento con capacidad para 6 personas, a pie de pista, en edificio Solneu, del 8 al 15 de Enero. Teléfono: 916814567 y 628043396. EL BIERZO (LEÓN), zona de montaña. Alquilo casa de pueblo. Completamente equipada, a 20 kilómetros de Ponferrada, posibilidad de hacer senderismo y rutas de montaña. Se alquila por quincenas, semanas y fines de semana. Económico. Posibilidad de ver fotos por internet. Teléfonos: 983260803 y 699021411. LA MANGA DEL MAR MENOR (MURCIA), alquilo chalé adosado con aire caliente y frío. Temporadas de verano e invierno, por meses, quincenas, puentes y fines de semana. Completamente equipado, cerca de la playa y barros curativos. Económico. Teléfonos: 983260803 y 699021411.

GETAFE CENTRO, alquilo local comercial de 650 m2, Precio: 2000 euros/mes. Teléfono: 916954768 GETAFE CENTRO, en c/ Núñez de Balboa semiesquina Ramón y Cajal, alquilo local de 65 m2, con calefacción y aire acondicionado, servicio de minusválidos, totalmente acondicionado para oficinas o comercio. Teléfono: 916814627 y 657930181.

Alquiler fuera de Getafe: FUENLABRADA, en polígono Codein, alquilo nave de 250 m2 + oficina y baño. Precio: 800 euros/mes. Teléfono: 699347110.

GARAJES

Alquiler fuera de Getafe: Venta en Getafe: AV. ARAGON, vendo plaza de garaje en primera planta. Precio: 13000 euros. Teléfono: 677658633 AV. JUAN DE BORBON, esquina c/ Alhambra, vendo plaza de garaje. Precio a negociar. Teléfonos: 669328077 y 629813202. C/ ILUSTRACION, esquina c/ Carabanchel, vendo plaza de garaje. Precio: 18000 euros. Teléfono: 916831277. C/ VELARDE, junto universidad, se vende plaza de garaje. Precio: 13400 euros. Teléfono: 661835053. LAS MARGARITAS, en calle Velarde, junto a la universidad, se vende plaza de garaje. Precio. 14000 euros. Teléfono: 661835053. PZ. BARCELONA, se vende plaza de garaje en primera planta, junto al metro Juan de la Cierva. Precio: 16000 euros. Teléfono. 677658633 PZ. DE LAS ERAS, se vende plaza de garaje. Precio: 18000 euros. Teléfono: 616412909.

PARLA, C/Ciudad Real, alquilo plaza de garaje. Precio: 66 euros. Teléfono: 616052437. PARLA-ZONA REYES (Calle María Cristina, 32), alquilo plaza de garaje con mando a distancia y acceso a garaje con ascensor. Precio: 60 euros/mes. Teléfono: 636471339. ZARZAQUEMADA, av. Juan Carlos I, alquilo plaza de garaje. Precio: 50 euros. Teléfono: 677846230.

MOTOR

OPEL ASTRA, motor 1700 cc. TDCI, año 2007, 82000 Km., con todos los extras. Precio: 7700 euros. Teléfono: 670252807. ROVER, vendo coche modelo 414, gasolina, 1.400, año 94, elevalunas eléctricos y aire acondicionado. Precio : 700 euros. Teléfono: 630681181. FORD FOCUS, modelo titanio, 5 puertas, gris plata, urgen venta en 30 días, matrícula GFK, 40000km. Diesel, ESP, ASR, ABS, BAS, 6 airbag, control de velocidad, 110 cv., activación sistema de voz, climatizador bizona, mejor ver. Teléfono: 650151648 y 916820134.

ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES Y OBJETOS Venta:

ALQUILER DE HABITACIONES Alquiler en Getafe: AV. ESPAÑA, alquilo habitación grande para una persona, con Internet gratis, cerca de Metrosur. Precio: 250 euros, gastos incluidos. Teléfono: 675657179. C/ MADRID, alquilo habitaciones en piso compartido, con ascensor, calefacción y agua caliente central,. Teléfono: 916814567, 619456683 y 628043396 PERALES DEL RIO, se alquilan dos habitaciones, una doble y una sencilla, en chalé adosado. Precio: 400 euros/dos o 200 euros cada una, con todos los gastos incluidos. Teléfono: 916847130 y 620386657. GETAFE CENTRO, se alquila habitación con baño independiente para persona sola. Precio: 210 euros. Teléfono: 655080346 GETAFE-UNIVERSIDAD, se alquila habitación en piso compartido con un chico, amueblada, exterior, 4º piso con ascensor, calefacción, gas natural y aire acondicionado. Precio: 260 euros/mes (comunidad incluida). Teléfono: 630681181. EL BERCIAL se alquilan dos habitaciones para chicas estudiantes o trabajadoras, luminosa y totalmente reformada. Precio a convenir. Teléfono: 676738769

670252807. C/ ILUSTRACION, cerca de la calle Madrid, alquilo plaza de garaje nueva. Precio 65 euros. Teléfono: 619921850. C/ ILUSTRACION, esquina c/ Carabanchel, alquilo plaza de garaje. Precio: 70 euros. Teléfono: 916831277. C/ ILUSTRACION, cerca de calle Madrid, alquilo plaza de garaje, Precio: 65 euros. Teléfono: 626448389 C/ LEGANÉS, cerca de la casa de Extremadura, en garaje nuevo, alquilo plaza. Precio: 70 euros. Teléfono: 618058476 C/ SAN ISIDRO, continuación de la calle arboleda, se alquila plaza de garaje. Precio: 80 euros. Teléfono: 638705452. C/ TERRADAS, zona Getafe central, alquilo plaza de garaje en 1ª planta. 45 €/mes. Teléfono: Precio: 678930177. EL BERCIAL, en la parte antigua del Bercial alquilo o vendo plaza de garaje. Teléfono: 676738769. EL BERCIAL, en el edificio del mercadito, alquilo plaza de garaje. Precio: 80 euros. Teléfono: 916822647. EL BERCIAL, alquilo plaza de garaje. económico. Teléfono. Precio 626533083. GETAFE CENTRO, en plaza de España, alquilo plaza de garaje con vigilante de seguridad. Precio: 80 euros. Teléfono: 657256955. LAS MARGARITAS, alquilo plaza de garaje en calle Margarita Xirgú. Precio: 50 euros. Teléfono: 647456331. KELVINATOR, se alquila plaza de garaje. Precio: 50 euros. Teléfono: 916828614. NUEVO BERCIAL, en la c/ Dulce Chacón, alquilo plaza de garaje. Precio: 50 euros. Teléfono: 916826233 y 630020712. PZ. CANTO REDONDO, alquilo plaza de garaje. Precio: 85 euros. Teléfono: 627611766. PZ. ESPAÑA, alquilo plaza de garaje. Precio: 65 euros. Teléfono: 659609982.

Alquiler en Getafe: AV. ARAGON, alquilo plaza de garaje. Precio: 85 euros. Telé AV. ARAGON, alquilo plaza de garaje. Precio: 65 euros. Teléfono: 659609982. AV. ESPAÑA, alquilo plaza de garaje a nivel de calle. Precio: 70 euros. Teléfono: 916958107. C/ ARBOLEDA, alquilo plaza de garaje. Precio: 65 euros. Teléfono: 659609982. C/ CATALUÑA, alquilo plaza de garaje. Precio: 60 euros al mes. Teléfono: 916952385 y 628573215 C/ CARABANCHEL, frente a universidad, alquilo plaza de garaje. Precio: 65 euros. Teléfono: 916822647. C/ ESCAÑO, alquilo plaza de garaje para moto. Precio: 28 euros. Teléfono: 616052437. C/ GENERAL PINGARRÓN, se alquila plaza de garaje muy amplia. Precio; 75 euros. Teléfono: 617402548 C/ ILUSTRACION, esquina paseo de la Estación, se vende o alquila plaza de garaje de renta libre, fácil acceso, amplia, portero físico y cámaras de seguridad. Precio a convenir

ABRIGOS, se venden dos abrigos, uno con estampado de tigre y otro de color negro jaspeado. Precio: 50 euros (tigre) y 70 euros (negro). Teléfono: 916847130. CAMAS DE 80 CM., se venden dos camas con colchón y edredón, nuevas a estrenar. Precios: 400 euros. Teléfono: 916968357. CAMA ARTICULADA, tipo hospital, nueva, con colchón, almohada y mesita auxiliar. Precio: 600 euros. Teléfono: 916954876. CPU, , monitor, protector, teclado, ratón y altavoces, con mucho software incorporado. Precio: 120 euros (negociables).. Teléfono: 616731943. COCHE DE BEBE, se vende prácticamente nuevo, cuco con capota transformable en silla de paseo, en color azul marino. Precio a convenir. Teléfono: 916962692 ESCLAVA DE PLATA, se vende. Precio: 10 euros. Teléfono: 616731943 (José). RAQUETA DE TENIS, a estrenar, se vende. Precio: 70 euros. Teléfono: 616731943. VESTIDO DE NOVIA, vendo vestido de novia en talla 38-40. Precio: 50 euros. Teléfono: 916810901 y 630379081.

TRASTEROS Alquiler: ALHONDIGA, se alquila cuarto trastero. Precio: 75 euros Teléfono: 916840233. ZARZAQUEMADA (LEGANES), alquilo trastero. Precio: 60 euros. Teléfono: 677846230. KELVINATOR, se alquila trastero. Precio: 60 euros. Teléfono: 619921850.


3 de noviembre de 2011

PUBLICIDAD

19


3 de noviembre de 2011

20

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.