Agenda Cultural Octubre 2016

Page 1

Barranquilla, Colombia. Octubre de 2016.

Programación Octubre 2016

Artista del Mes 8:30 PM - Alianza Francesa. Concierto: La fiesta del susto. Line up: Tubará Reggae, Doris Vespa y Colectro. DJ Invitado: El Club del Meneo. Evento organizado por Stage Producciones. Patio sede principal. Valor entrada: $30.000

ROSARIO HEINS

10:00 AM - Archivo Histórico del Atlántico. Cátedra Atlántico-Barranquilla. Tema: La segunda mitad del siglo XIX. Coordina: Jorge Villalón. Antigua Aduana. Entrada libre.

El Caribe Mediterráneo de Rosario Heins

3 Lunes

12 Miércoles

6:30 PM - Universidad del Norte. Concierto del mes del Programa de Música. Opera: La boda de Bastiana. Auditorio Uninorte. Entrada libre.

4 Martes

8:00 AM a 6:00 PM - Parque Cultural del caribe. IV Congreso colombiano de estudiantes de Historia. Organiza: Universidad del Atlántico. Sala múltiple y Jardín de las Mariposas. Actividad continúa el Jueves 13 de octubre. Mayores informes a contacto4cceh@gmail.com

2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Proyecciones del CEDIM: Carlos Santana Live in Montreux 2015. Antigua Aduana. Organiza: CLENA. Entrada libre. 7:00 PM - Fundación Puerto Colombia. Cine foro La Estación. Ciclo: Libertad. Película: La Strada de Federico Fellini, 1954. Estación del Ferrocarril. Entrada libre.

2:30 PM - Universidad del Norte. 41 Festival nacional de la canción Uninorte. Coliseo Los Fundadores. Reclama tu boleta a partir del 5 de octubre en Bienestar Universitario de Uninorte. 6:30 PM - Alianza Francesa. Cine Club Cinerama. 15º Festival de cine francés. Película: Le challat de Tunis de Kaouther Ben Hania, 2014. Patio sede principal. Entrada libre.

8:30 AM - Museo Mapuka Uninorte Taller de Periodismo y entrega del premio ¡Investiga! 2016 Sala Mapuka. Entrada libre.

7:00 PM - Fundación La Cueva. Miércoles de Jazz. Presentando a Keren Vargas. Restaurante La Cueva. Entrada libre.

2:30 PM - Archivo Histórico del Atlántico. Conferencia: El uso de la imagen como fuente histórica por Jaime Humberto Borja. Antigua Aduana. Entrada libre.

5 Miércoles

13 Jueves

7:00 PM - Fundación La Cueva. Miércoles de Jazz. Presentando a The Marrugo’s Band. Restaurante La Cueva. Entrada libre.

6:30 PM - Alianza Francesa. Exposición fotográfica “Cinco enfoques, cinco historias de lo visual”. Artistas: Daniela Olave, Jonathan Manrique, Mauricio León, Julián Sánchez y Oscar Perfer. Organizado y curado por la revista Enfoque Visual. Espace Culturel sede principal. Entrada libre.

2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Amor sin barreras. Película: Los Chicos Violentos de Roland Emmerich. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.

6 Jueves 4:30 PM a 6:30 PM - Parque Cultural del Caribe. Conferencia: Testimonio, novela testimonial y la nueva narrativa latinoamericana. Invitado: Amilkar Caballero de la Hoz. Organiza: grupos de investigación Ceilika y Gilkarí. Mediateca Macondo. Entrada libre. 05:30 PM - 07:30 PM - Universidad del Norte. Conferencia: Star Trek y la física Gravitacional. En conmemoración de los 50 años de Star Trek. Salón E12. Entrada libre.

6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Jueves de Audiovisuales. Ciclo: Terrorífico. Charla: ¿Qué es el cine de terror? a cargo de María Camila Barrios y Giuseppe Vittorino Mejía. Película: El Resplandor de Stanley Kubrick, 1980. Entrada libre. 7:00 PM - Fundación La Cueva. Con-Fusiones de Jueves. Restaurante La Cueva. Entrada libre.

6:30 PM - Alianza Francesa. Exposición Colectiva Nueva Venecia por los miembros del Photoclub Alianza. Invitados especiales: Salwa Amastha y Juan Salvador Mendoza. Pasillos Alianza sede principal. Entrada libre. 7:00 PM - Fundación La Cueva. Con-Fusiones de Jueves. Restaurante La Cueva. Entrada libre.

9:30 AM - Biblioteca Piloto del Caribe. Clan de lectura crítica: El libro negro de Orhan Pamuk (Sesión 1). Hemeroteca de la Aduana. Entrada libre.

7 Viernes 6:00 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Encuentro con el curador del Museo Rayo Miguel González e Inauguración de la muestra Rayo en el MAMB a las 7:00 PM. Exposición hasta el 19 de Noviembre. Entrada libre. 7:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe Exposición: “Alquimias” de Tomás Núñez y “Amor Líquido” de Luisa Fernanda y Luisa Cristina Sepúlveda. Galería y Pinacoteca de la Aduana. Organiza: CLENA. Entrada libre.

8 Sábado 10:00 AM - Archivo Histórico del Atlántico. Cátedra Atlántico-Barranquilla. Tema: El inicio del auge comercial. Coordina: Jorge Villalón. Antigua Aduana. Entrada libre. 4:00 PM - Museo de Antropología MAUA. Homenaje a Álvaro Cepeda Samudio como parte de la Fiesta de las Lenguas. Sala del tiempo, Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico. Entrada libre.

9 Domingo 10:00 AM a 6:00 PM - Fundación Puerto Colombia. ESTACIONARTE. Espacio dedicado a artesanos, artistas plásticos, músicos y personas que trabajan con la gastronomía residentes en Puerto Colombia para comercializar sus creaciones. Todos los domingos del mes. Inauguración: 30 de Octubre. Estación del Ferrocarril. Entrada libre.

10 Lunes 8:00 AM a 12 M - Parque Cultural del Caribe. Vacaciones creativas en el Museo del Caribe. Para niños y niñas de 4 a 10 años. Mayor información: reservas@culturacaribe.org 6:30 PM - Universidad del Norte. Concierto del mes del Programa de Música. Recital de música clásica. Auditorio Uninorte. Entrada libre.

11 Martes 2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Proyecciones del CEDIM: James Brown, espectacular show. Antigua Aduana. Entrada libre. 7:00 PM - Fundación Puerto Colombia. Concierto del mes del Programa de Música. Recital de música clásica. Auditorio Uninorte. Entrada libre. 6:30 PM - Universidad del Norte. Concierto del mes del Programa de Música. Recital de música clásica. Auditorio Uninorte. Entrada libre.

15 Sábado

16 Domingo 4:00 PM - Alianza Francesa. Gran Gala Bacanquillero. Teatro, circo, títeres y música en vivo. Evento organizado por la Fundación Bacanquillero. Patio sede principal. Donación: $10.000 pre-venta - $15.000 en taquilla.

18 Martes 2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Amor sin barreras. Película: Carol de Todd Haynes. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre. 6:30 PM - Universidad del Norte. Concierto del mes del Programa de Música. Recital de Jazz y música popular. Auditorio Uninorte. Entrada libre. 7:00 PM - Fundación Puerto Colombia. Cine foro La Estación. Ciclo: Libertad. Película: Dersu Uzala de Akira Kurosawa, 1975. Estación del Ferrocarril. Entrada libre.

19 Miércoles 5:00 PM - Parque Cultural del Caribe. Celebración Día de la Región Caribe y acto de develación de Escultura Gabriel García Márquez. Plaza Mario Santo Domingo. Entrada libre. 6:30 PM - Universidad del Norte. Concierto del mes del Programa de Música. Recital de Jazz y música popular. Auditorio Uninorte. Entrada libre. 6:30 PM - Alianza Francesa. Cine Club Cinerama. 15º Festival de cine francés. Película: Human de Yann Arthus-Bertrand, 2015. Patio sede principal. Entrada libre.

20 Jueves 8:00 AM a 6:00 PM - Parque Cultural del Caribe. V Cátedra Gabriel García Márquez. Tema: Gabo al alcance de los niños. Sala múltiple. Inscripciones a: reservas@culturacaribe.org, comercial1@culturacaribe.org 6:30 PM - Universidad del Norte. CConcierto del mes del Programa de Música. Recital de Jazz y música popular. Auditorio Uninorte. Entrada libre. 6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Jueves de Audiovisuales. Ciclo: Terrorífico. Charla sobre el Cine Gore a cargo de María Camila Barrios y Giuseppe Vittorino Mejía. Película: Blood Feast de Herschell Gordon Lewis, 1963. Entrada libre. 7:00 PM - Fundación La Cueva. Presentación del libro “A la caza del chico Espantapájaros” de John Better. Seguido de Con-Fusiones de Jueves. Restaurante La Cueva. Entrada libre.

22 Sábado

24 Lunes 8:00 AM a 6:00 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Congreso estudiantil de filosofía. Antigua Aduana. Entrada libre.

6:30 PM - Universidad del Norte. Concierto del mes del Programa de Música. Recital de Jazz y música popular. Auditorio Uninorte. Entrada libre.

25 Martes 7:00 PM - Fundación Puerto Colombia. Cine foro La Estación. Ciclo: Libertad. Película: El ángel exterminador de Luis Buñuel, 1962. Estación del Ferrocarril. Entrada libre.

26 Miércoles 6:30 PM - Alianza Francesa. Cine Club Cinerama. 15º Festival de cine francés. Película: L’enfance nue de Maurice Pialat, 1968. Patio sede principal. Entrada libre. 7:00 PM - Alianza Francesa. Concierto: Philippe Sellam y Alfio Origlio, dos de los más respetados músicos de Jazz de la escena francesa. Restaurante La Cueva. Entrada libre.

SHNIT International Short Film Festival es un evento de primera línea para la exposición y promoción de cortometrajes. El festival es un acontecimiento excepcional de doce días con un concepto único que reúne a más de 30.000 realizadores y amantes del cine de una manera muy singular. Un festival de cine transnacional que tendrá lugar simultáneamente en ocho ciudades de los cinco continentes donde la audiencia mundial opera como jurado de la competencia del Festival y votará por el ganador del premio FLAMING FAUN, a través de un sistema de voto en línea. Esta es una nueva oportunidad para los aficionados de los cortometrajes para ver una selección de los más de 200 cortometrajes que se exhibirán. En barranquilla la muestra será el 5 de Octubre a las 6:30 PM en el Patio de la Alianza Francesa sede principal, el 7 de Octubre a las 3:30 PM en la Biblioteca Departamental Meira del Mar y el 8 de Octubre a las 4:30 PM en la Biblioteca Popular del barrio La Paz BIBLIOPAZ. Mayores informes en www.alianzafrancesa.org.co y en la web del festival http://shnit.org/global

Patrocina:

Publicaciones

Reconocer una obra de Rosario Heins es sentirse teletransportado inmediatamente a ese mar que la vió crecer y que es pilar fundamental de su trabajo. Cada encuentro con esta artista está matizado por luz y color. Cada conversación con ella es una corriente de viento salado y húmedo que acompaña la sensación de la arena blanda en los pies al caminar por la playa.

27 Jueves

4:00 PM - Parque Cultural del Caribe. Jueves del Gran Caribe. Conferencia magistral. Sala Múltiple. Entrada libre. 6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Jueves de Audiovisuales. Ciclo: Terrorífico. Charla sobre el Cine Slasher a cargo de María Camila Barrios y Giuseppe Vittorino Mejía. Película: Pesadilla en Elm Street de Wes Craven, 1984. Entrada libre. 7:00 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Conversatorio: De la crónica a la novela, acercamiento narrativo entre dos géneros: ¿Hasta qué punto están entrelazados el hacer de novelista y el periodista literario? Participantes: Miguel Iriarte, Paul Brito, Ramón Illán Bacca, Álvaro Suescún, John Better y Alfredo Baldovino. Apoya: Fundación Letra Clave. Antigua Aduana. Entrada libre. 7:00 PM - Alianza Francesa. Lanzamiento de la exposición “Quiebra Hacha” de Williams Cruz Perdomo. Organiza: Photoclub Alianza. Sede norte. Entrada libre. 7:00 PM - Fundación La Cueva. Con-Fusiones de Jueves. Restaurante La Cueva. Entrada libre.

29 Sábado 9:00 AM a 12 M - Parque Cultural del Caribe. Letras y pensamiento en el Caribe Colombiano del siglo XX. Sala múltiple. Entrada libre. 9:30 AM - Biblioteca Piloto del Caribe. Clan de lectura crítica: El libro negro de Orhan Pamuk (Sesión 2). Hemeroteca de la Aduana. Entrada libre. 10:00 AM - Archivo Histórico del Atlántico. Cátedra Atlántico-Barranquilla. Tema: La primera mitad del siglo XX. Coordina: Jorge Villalón. Antigua Aduana. Entrada libre. 7:00 PM - Alianza Francesa. Jazz Jamming Sessions con Philippe Selam y Alfio Origlio. Teatro de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Entrada libre.

31 Lunes 2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Amor sin barreras. Película: La vida de Adele de Abdellatif Kechiche. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre. 6:30 PM - Universidad del Norte. Concierto del mes del Programa de Música. Recital de Jazz y música popular. Auditorio Uninorte. Entrada libre.

Es un orgullo para Agenda Cultural, presentar en exclusiva la nueva obra de esta gran artista, antes que sea expuesta en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de la ciudad de Bogotá. Es un conjunto de obras de ilustraciones y pinturas que no solamente trae los elementos claves de su obra -Flotadores y vendedores ambulantes.

Es la primera vez que dentro de las composiciones mágicas de Rosario Heins, el turista hace parte de ella por medio de un efecto casi voyeur que magnifica cada pieza.

Columnista Invitado

La gentrificación es hoy una de las grandes polémicas de la transformación urbana. Por algunos es vista como un monstruo colonizador de barrios a los cuales se les saca provecho por sus precios bajos para el desarrollo de la industria cultural, enriqueciendo la zona y al parecer favoreciendo solo a los ya favorecidos. Por otro lado, es estudiada como un fenómeno positivo de reestructuración en donde se construyen nuevas dinámicas culturales.

Jorge Pinilla Director Agendacultural.co

21 Viernes 6:30 PM - Universidad del Norte. Concierto del mes del Programa de Música. Recital de Jazz y música popular. Auditorio Uninorte. Entrada libre.

15º Festival de Cine Francés

Lo mejor del cine francés se toma Barranquilla del 20 al 26 de Octubre con la llegada de la decimoquinta edición del Festival de Cine Francés. Este año, el evento brindará lo mejor del cine galo a los espectadores barranquilleros con una selección exclusiva de distintos géneros, como cine sobre la mujer y el cine realizado por mujeres, la fiesta de la animación, proyecciones inéditas y clásicas, un espacio para la comedia y un importante homenaje a la trayectoria fílmica de Richard Bouchareb. En la ciudad las proyecciones se llevarán a cabo en la Cinemateca del Caribe sede Country en los horarios de 4:00 PM, 6:15 PM y 8:30 PM; así como en las salas de Cine Colombia del Centro Comercial Buenavista en los horarios de 4:15 PM, 6:15 PM y 9:15 PM. Para consultar la programación completa visita la web del festival www.cinefrancesencolombia.com

Agenda Cultural No. 20. Año II Director: Jorge Pinilla Diagramación: Publicaciones Comerciales S.A.S. Portada y contraportada: Rosario Heins Agradecimientos: A Rosario Heins por confiar en este proyecto, a Michel Soubeyrand, Maritza Arango y Jeremy Cahill. Esta edición está dedicada a todos los colombianos que creemos en la Paz y que no vamos a parar hasta que sea una realidad. Contacto: george@agendacultural.co Teléfono: +57 3015649 www.agendacultural.co

Todos los eventos están sujetos a cambios y/o cancelaciones. Para mayor información visita www.agendacultural.co o consulta nuestras redes sociales.

Eventos recomendados: 5º Festival Internacional de Cortometrajes SHNIT

La rigurosidad de un artista no está determinada por el número de piezas que concibe sino por la disciplina con la que elabora cada una de ellas. La obra que presentamos en este mes es el resultado de un trabajo dedicado y minucioso que no supone vivir del arte sino que reafirma la profesión del artista y su relación con todo lo que le rodea.

20º Salón Internacional del Autor Audiovisual

Del 5 al 9 de Octubre se llevará a cabo el máximo evento anual de la Fundación Cinemateca del Caribe con una agenda muy variada. Conversatorios, conferencias, talleres, estudios de casos, proyecciones en sala y en Cinemóvil integran la nutrida programación de 20º Salón Internacional del Autor Audiovisual. El tema de “La imagen en movimiento en el universo digital” convoca a cineastas de Argentina, Perú, España y Colombia para compartir su experiencia, conocer sus trabajos y dialogarán con el público sobre el presente y el futuro del audiovisual en relación a las transformaciones de hábitos y nuevas formas de consumo e interacción que generan la Internet y los dispositivos móviles. Los escenarios de esta edición serán la Plaza de la Aduana para su inauguración, las salas Boston y Country de la Cinemateca, el edificio de la Intendencia Fluvial, el Parque Cultural del Caribe, diversos colegios y los barrios Pinar del Río y Villas de Maria Silene, con entrada gratuita a sus proyecciones. Para mayores informes y consultar la programación visita www.cinematecadelcaribe.com

¿Gentrificación o democratización?

No quiero discutir sobre lo buena, mala o invasora que puede ser o no la gentrificación. Desde mi reciente mudanza a Barranquilla me he interesado por explorar su mundo cultural. He sido gratamente sorprendida por los activos procesos institucionales e independientes que vive la ciudad en su desarrollo cultural y urbanístico.

Maritza Arango Vargas Curadora - Museógrafa - Investigadora Especialista en pedagogía artística y cultural Magister en estudios de museos

No se puede negar que en Barranquilla como en muchas ciudades de Colombia, la cultura está sectorizada. Sin embargo, el centro de la ciudad vive un replanteamiento que nace principalmente desde la restauración de la antigua Aduana, la Biblioteca Piloto del Caribe, la apertura del Parque Cultural del Caribe y la construcción del nuevo edificio del Museo de Arte Moderno, generando un encuentro socio-cultural y una circulación diferente por esta zona de la ciudad.

En un principio pensé que este proceso se trataba de una gentrificación en forma de monstruo gigante que se tomaba el centro de Barranquilla. Ahora, conociendo más a fondo los proyectos, la sectorización del desarrollo cultural y la población que consume generalmente la cultura, comienzo a pensar que nos acercamos mucho más a una propuesta de democratización del arte y de la cultura en la cual las instituciones se han instalado en una zona menos frecuentada por el « público habitual», buscando procesos de integración con nuevos públicos, generando y articulando una ciudad menos centralizada, más consciente de las necesidades de integración y generación de procesos democráticos de una cultura para todos. Todo está por hacerse y ese todo está sucediendo en Barranquilla. El desarrollo y la transformación de la ciudad me convencieron de la importancia de creer en que la puerta de oro se abre a nuevos procesos culturales que están demostrando ser un pilar y un ejemplo para los procesos de democratización del arte y la cultura en Colombia.

Agendacultural.co aculturalco aculturalco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.