El Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte recomienda: Festival Interactivo de Música Uninorte en Verano. Una plataforma competitiva que busca estimular la creación, promoción y divulgación de los nuevos talentos musicales de la región Caribe.
PROGRAMACIÓN
25 Mayo
18 Junio
Hora: 5:30 p.m. a 8:30 p.m. Lugar: Coliseo Cultural y Deportivo de Uninorte.
Hora: 4:30 p.m. a 7:00 p.m. Lugar: Kiosco Teatro Amira de la Rosa
APERTURA Y CONCIERTO CATEGORÍA ROCK
CONCIERTO CATEGORÍA JAZZ
Bajo la modalidad de concurso, fomenta y realza la producción musical en géneros populares contemporáneos (Rock, Jazz, Nuevas Sonoridades del Caribe Colombiano), así como también, la Música Clásica. Pueden participar solistas y agrupaciones menores de 30 años.
11 Junio
30 Junio
Hora: 4:30 p.m. a 7:00 p.m. Lugar: Intendencia Fluvial.
Hora: 5:30 p.m. a 8:30 p.m. Lugar: Auditorio Uninorte
A través de sus eventos, ofrece a la comunidad un espacio para el disfrute del tiempo libre y su aprovechamiento en forma creativa.
16 Junio
CATEGORÍA NUEVAS SONORIDADES DEL CARIBE COLOMBIANO
CIERRE Y PREMIACIÓN
CONCIERTO CATEGORÍA MÚSICA CLÁSICA
Hora: 6:30 p.m. a 8:30 p.m. Lugar: Auditorio de la Facultad de Bellas Artes de UniAtlántico.
Barranquilla, Colombia. Mayo de 2016. Agenda Cultural No. 15. Año II
Programación Mayo 2016 1 Domingo 9:00 AM a 7:00 PM Museo de Arte Moderno MAMB. La Kermesse del MAMB. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre.
2 Lunes
5:00 PM a 7:00 PM Agendacultural.co. Firma y numeración de la Agenda Cultural edición impresa por parte de Haime Álvarez Correa y cierre de la exposición “Témpanos Tropicales”. Actividad en Alianza con el Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte. 2o piso del segundo piso del edificio Álvaro Jaramillo Vengoechea de la Uninorte. Entrada libre.
2:00 PM a 5:00 PM Parque Cultural del Caribe. Inicio del programa Interpretación del Patrimonio. Dirigido a estudiantes de 11 grado de bachillerato hasta 5o semestre universitario. Sala Múltiple. Inscripción previa.
5:00 PM Parque Cultural del Caribe. Conversatorio: Vida y obra del ex billarista y escritor costeño Salvador Nazzar Nazzar. Sala múltiple. Entrada libre.
2:30 PM Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Marlon Brando. Película: Rostro Impenetrable. Entrada libre.
6:30 PM Alianza Francesa. Photoclub: Al paredón con el arte fotográfico. “Historias Afrocolombianas sobre plantas comestibles”. Artista invitado: Juan Salvador Mendoza. Patio Tropical sede principal. Entrada libre.
3 Martes 8:00 AM a 5:00 PM Banco de la República. Taller de fotografía contemporánea. Teatro Amira de la Rosa. Actividad continúa el Miércoles 4. Entrada libre. Cupo limitado.
4 Miércoles 7:30 PM Biblioteca Piloto del Caribe. Exposición “Ese Monstruo llamado Tiempo” de Omar Alonso. Galería de la Aduana. Entrada libre.
5 Jueves
6:30 PM Biblioteca Piloto del Caribe. Conferencia “El arte en tiempos de Marcel Proust” por Diego Marín Contreras. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre. 8:30 PM Centro Colombo Americano. Exposición Pequeño Formato. Galería Lincoln. Entrada libre.
13 Viernes 6:30 PM Museo de Arte Moderno MAMB. Inauguración de la exposición “Victoria sobre el Sol” de Mónika Bravo. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre.
Artista del Mes 6:30 PM Museo de Arte Moderno MAMB. Proyecto Mi Río. Gastronomía Mi Río: charla y degustación. Entrada libre.
24 Martes 6:30 PM Centro Colombo Americano. Ciclo de Cine dedicado a Joseph Losey. Película: El Sirviente. Auditorio María Cristina Betancourt. Entrada libre. 6:30 PM Museo de Arte Moderno MAMB. Martes del MAMB. Debate: Políticas públicas y artes visuales: ¿Qué pasa en el Atlántico? Entrada libre.
25 Miércoles 6:30 PM Museo de Arte Moderno MAMB. Visita guiada de la exposición “Victoria sobre el sol” a cargo de la museóloga Oriana Lozano. Entrada libre.
26 Jueves 5:00 PM Parque Cultural del Caribe. Jueves del Gran Caribe. Conferencia magistral sobre la Gran Cuenca del Caribe. Sala múltiple. Entrada libre.
6:30 PM Museo de Arte Moderno MAMB. Jueves Audiovisuales. Película: The Bilnd Side de John Lee Hancock, 2009. Entrada libre.
9:30 AM Biblioteca Piloto del Caribe. Clan de lectura crítica. Libro: La Vorágine de José Eustasio Rivera. Segunda sesión el 28 de Mayo. Entrada libre.
6:30 PM Biblioteca Piloto del Caribe. Feminario Caribe. Recital y conversatorio con Mónica Gontovnik. Lanzamiento del libro “Shir, Canto en el umbral”. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
3:00 PM Museo de Arte Moderno MAMB. Sábado en familia. Socialización del libro ganador del Portafolio de Estímulos del Ministerio de Cultura. Entrada libre.
6:30 PM Museo de Arte Moderno MAMB. Jueves audiovisuales. Película: Precious de Lee Daniels, 2009. Entrada libre.
6 Viernes 6:30 PM Museo de Arte moderno MAMB. Club del cómic. Conversatorio: ¿Quiéres saber cómo se escribe un cómic? con Luis Silva Gaitán y Luis Rafael Obeso. Entrada libre.
7 Sábado 10:00 AM Archivo Histórico del Atlántico. Cátedra Atlántico Barranquilla. Coordina: Jorge Villalón. Actividad contínua el 14, 21 y 28 de mayo. Entrada libre.
10 Martes 2:30 PM Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Marlon Brando. Película: Un tranvía llamado deseo. Entrada libre.
2:30 PM Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Marlon Brando. Película: Ellas y Ellos. Entrada libre.
17 Martes 6:30 PM Centro Colombo Americano. Ciclo de Cine dedicado a Joseph Losey. Película: Eva. Auditorio María Cristina Betancourt. Entrada libre. 6:30 PM Museo de Arte Moderno MAMB. Proyecto Mi Río. Tertulia literaria. Entrada libre. 7:00 PM Alianza Francesa. Cine Concert: Déjà Vu Live Cinema, en la apertura de Cine a la Calle 2016. Teatro Amira de la Rosa. Entrada libre.
18 Miércoles
11 Miércoles 5:00 PM Parque Cultural del Caribe. Hablemos de Gabo. Lectura: Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo. Mediateca Macondo. Entrada libre. 6:30 PM Centro Colombo Americano. American Film Showcase. Presentación de documentales americanos. Auditorio María Cristina Betancourt. Entrada libre. 6:30 PM Banco de la República. Tertulia, historia y pensamiento. Teatro Amira de la Rosa, Sala múltiple. Actividad contínua el 18 de Mayo. Entrada libre.
12 Jueves 3:00 PM Archivo Histórico del Atlantico. Conferencia: Relaciones entre sectores subalternos e instituciones políticas en los puertos del Caribe Continental hispánico por Sergio Polo Solano. Entrada libre.
DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
6:30 PM Alianza Francesa. Café Filó. Tema: Preservar la ecología en el Caribe. Invitado: Luis Carlos Gutiérrez. Conduce: Claudia Barrera. Mediateca Alianza Francesa. Entrada libre. 7:00 PM Banco de la República. Concierto: Antonio Arnedo y Hugo Candelario. Teatro Amira de la Rosa. Entradas en taquillas del teatro.
31 Martes 2:30 PM Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Marlon Brando. Película: El Padrino I. Entrada libre. 6:30 PM Centro Colombo Americano. Ciclo de Cine dedicado a Joseph Losey. Película: Accidente.. Auditorio María Cristina Betancourt. Entrada libre. 6:30 PM Museo de Arte Moderno MAMB. Martes del MAMB. Confererencia: Apropiacionismos, mezclas e interactividad en las prácticas artísticas contemporáneas por Rodolfo Wenger. Entrada libre.
19 Jueves 8:00 AM a 6:00 PM Camara de Comerciantes LGBT de Colombia. #ACTIVATINGLGBT Barranquilla 2016. Estelar Alto Prado. Para el preregistro y más información ir a www.agendacultural.co 6:30 PM Museo de Arte Moderno. Proyecto Mi Río. Presentación audiovisual y conversatorio. Entrada libre. 7:00 PM Biblioteca Piloto del Caribe. Concierto: dúo de Jazz Gustavo de la Torre y Ricardo Arciniegas. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
Gustavo J. García Curador ARS Antiqua Galería
2:30 PM Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Marlon Brando. Película: Viva Zapata. Entrada libre.
14 Sábado
16 Lunes
“Témpanos Tropicales” es una instalación dedicada al calentamiento global y las consecuencias que se nos advienen. Haime, quien viene trabajando sobre el tema en los últimos años, con su mirada hiperreal de lo insospechado, nos adentra en su mundo sutil e inquietante de realidades inmediatas.
23 Lunes
8:00 AM Banco de la República. Foro: Hacia una sociedad lectora. Teatro Amira de la Rosa, sala múltiple. Entrada libre.
8:30 PM Centro Colombo Americano. Presentación del Programa de Arte Dramático de la Universidad Central y el Teatro Libre de Bogotá. Obra: Cofradía “Entremeses de Cervantes”. Dirige Germán Moure. Auditorio María Cristina Betancourt. Entrada libre.
HAIME ÁLVAREZ CORREA
Todos los eventos están sujetos a cambios y/o cancelaciones. Para mayor información visita www.agendacultural.co o consulta nuestras redes sociales.
Eventos recomendados: Eurocine en la Cinemateca del Caribe
Festival KillArt
La edición 22 de Eurocine no solo es señal de madurez sino tambien de aceptación y respuesta por parte de los espectadores colombianos. Este año tendrá como invitado a Suiza, País que aún no siendo miembro de la Unión Europea, comparte muchas de sus políticas.
Del 25 de mayo al 3 de Junio vuelve el festival de arte urbano de Barranquilla. Killart nace del deseo de dotar a Barranquilla de un festival de graffiti de la misma manera que las grandes ciudades internacionales. La cuarta ciudad más grande de Colombia, en perpetuo movimiento y que no para de crecer, tiene todos los recursos culturales para afirmar su identidad apropiándose de los códigos del graffiti. Entre los Artistas invitados a esta versión del festival están Cart1 de Francia, Fin Dac de Inglaterra y Pez de España. Por Colombia estarán pintando Toxicomano y Dj Lu de Bogotá y Colectivo Bunt y Mr Joe de Barranquilla entre otros.
La programación será la siguiente: del 12 al 18 de Mayo se presentarán las películas Juventud y No todo es vigilia, del 19 al 25 de Mayo el turno será para Te amaré eternamente y Dos mujeres y una vaca; y finalmente del 26 de Mayo al 1 de Junio se estarán presentando Taxi y Malos días. Todo esto será en la sede de Combarranquilla Country en los horarios habituales de 4:00 PM, 6:15 PM y 8:30 PM. No dejes de asistir a esta gran feria del cine.
20 Viernes
Agenda Cultural No. 15. Año II Director: Jorge Pinilla Diagramación: Publicaciones Comerciales Portada y contraportada: Haime Álvarez Correa. Agradecimientos: Gustavo García, Gina Benavides, Mabel Zúñiga, Deyana Acosta Madiedo y al equipo del Centro Cultural Cayena. Esta edición está dedicada a todas las madres en su mes. Contacto: george@agendacultural.co Teléfono: +57 3015649 www.agendacultural.co
El 26 de Mayo habrá una exposición en La Casa Verde con fotografías de los participantes y el 28 del mes habrá una gran Fiesta en el Patio tropical de la Alianza Francesa. Para no perder detalle busca killartfestival en Facebook.
6:30 PM a 9:00 PM Parque Cultural del Caribe. Cine a la Calle. Plaza Mario Santo Domingo. Entrada libre.
Editorial
Mayo Místico
Entre lo místico y lo religioso siempre ha existido una gran rivalidad y una gran complicidad. Jodorowsky nos acostumbró con su psicomagia a convencernos que los procesos de la vida son resultado de fuerzas internas para catapultarse a lo divino; Cuauhtémoc insistía en reconocer las diferencias para convertirlas en fortalezas; Coelho decidió sentarse a orillas del río Piedras y llorar. Son momentos de mucha espiritualidad y razón que, en medio de una sociedad con carencia de perplejidad y de asombro, no son nada. Las buenas ideas son un parto sin dolor pero con responsabilidad. . Son momentos magníficos. Magnificat anima mea Dominum. En el mes de Mayo, la concepción siempre se significa como un proceso divino. El fuego es magia, el amor es mágico y el dolor es místico. El quinto mes del año celebra el trabajo y la maravilla de ser madre. Los dos oficios implican dolor, amor y una chispa de vida que lo transforma todo.
El misticismo es extraordinario y va más allá de las religiones. En la Agenda Cultural de este mes, se exalta la obra de un artista que plasma en cada una de sus obras el concepto de místico; Haime Álvarez Correa es una persona abierta, que no se encierra en conceptos únicos, siempre va más allá del significado de algo. Después de múltiples contratiempos, la concepción de este proyecto busca consolidarlo como la referencia en arte y cultura del Caribe. Para ello, es necesario salirse del concepto de agenda y funcionar como un faro que con su luz aleja a los barcos de la costa y los mantiene a flote. Mientras tanto, habrá que manejar todos los conceptos. Jorge Pinilla. @lucidok Comunicador social y periodista. Master en periodismo de moda. Editor general de agendacultural.co
Ilustración por Mauricio Duque. Barranquilla 2014
Patrocina:
Publicaciones
Agendacultural.co aculturalco aculturalco