Barranquilla, Colombia. Noviembre de 2016.
Programación Noviembre 2016 1 Martes 8:00 AM - Biblioteca Piloto del Caribe. Festival y muestra de cine infantil. Película: Arriety y el mundo de los diminutos. Para niños de 4 a 6 años con sus padres. Antigua Aduana. Entrada libre. 2:00 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Festival y muestra de cine infantil. Película: Ponyo en el acantilado. Para niños de 4 a 6 años con sus padres. Antigua Aduana. Entrada libre. 2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Cuba en pantalla. Película: Un Rey en la Habana de Alexis Valdés. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre. 8:00 AM a 5:00 PM - Parque Cultural del Caribe. Exposición “Gabriel, el viajero”. Museo del Caribe. Muestra abierta hasta el 18 de Noviembre. Entrada libre.
2 Miércoles
2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Cuba en pantalla. Película: Conducta de Ernesto Daranas. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre. 6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Martes del MAMB. Socialización de experiencias significativas “El canto de las piedras” a cargo de Gabriel Acuña. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre.
9 Miércoles 5:00 PM - Alianza Francesa. Proyección y debate del documental “Zambia: quién saca provecho del cobre? con la presencia de la realizadora Alice Odiot. Sala de conferencia No. 2 de la Universidad de la Costa CUC. Entrada libre. 7:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Exposición del artista César Bertel “Acuarelas de Macondo”. Galería de la Aduana. Entrada libre.
10 Jueves
6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Visita comentada de la exposición Omar Rayo. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre. 7:30 PM - Alianza Francesa. Espectáculo “Drawing Rimbaud”. Teatro de Bellas Artes. Entradas a retirar en la sede principal de la Alianza.
3 Jueves
5:30 PM - Parque Cultural del Caribe. Inauguración exposición 1er. concurso de fotografía Barranquilla: río, mar y biodiversidad. Muestra abierta hasta el 11 de Noviembre. Sala múltiple. Entrada libre. 6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Jueves de audiovisuales. Ciclo: Gamer. Película: Videogames de Jeremy Snead, 2014. Entrada libre. 7:00 PM - La Tropicália. Exposición “El poder de la mirada” de Caroline Diaz Granados German-Ribon. Curaduría de Jose Farello y Maritza Arango. Restaurante Magdalena, Cra. 53 # 75-96. Entrada libre.
4 Viernes 4:30 PM - Universidad del Norte. Conversatorio de apertura de la exposición “Memorias de El Prado” como parte de la difusión de documentos recuperados del Archivo Parrish. Biblioteca Karl C. Parrish. Entrada libre. 6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Club del Cómic. Las viñetas de la guerra. Entrada libre. 7:00 PM - Mapuka y ARS Antiqua Galería. Exposición de fotos inéditas de Hernán Díaz para “El ahogado más hermoso del mundo” de Gabriel García Márquez. Sala exposición temporal Mapuka Bloque K 2º piso, Universidad del Norte. Entrada libre. 7:30 PM - Fundación Luneta 50. Títerequilla. Obra: Naufragio del grupo Chúmbala-Cachúmbala (Italia/Guatemala). Casa Luneta 50, Cra. 63 # 58-44. Donación: $20.000 adultos - $15.000 niños.
5 Sábado
10:00 AM - Archivo Histórico del Atlántico. Cátedra Atlántico-Barranquilla. Tema: Primera mitad del siglo XX. Coordina: Jorge Villalón. Antigua Aduana. Entrada libre. 10:30 AM - Fundación Luneta 50. Títerequilla. Obra: La niña que riega la albahaca del Grupo Chúmbala-Cachúmbala (Italia/Guatemala). Casa Luneta 50, Cra. 63 # 58-44. Donación: $20.000 adultos - $15.000 niños. 11:00 AM - Museo de Arte Moderno MAMB. Sábado en Familia. Noé León. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre. 3:00 PM - Fundación Luneta 50. Títerequilla. Obra: El caballero sin caballo del Grupo Pizzicatto (Argentina). Segunda función: 4:30 PM. Casa Luneta 50, Cra. 63 # 58-44. Donación: $20.000 adultos - $15.000 niños. 5:00 PM - Banco de la República. Concierto del Jazz con el Grupo Bituin. La Perla, Museo Bolivariano, Calle 68 # 53-56. Entradas en taquilla.
6 Domingo
3:00 PM - Fundación Luneta 50. Títerequilla. Obra: Panchito Mandefud del Grupo La Pareja (Venezuela). Segunda función: 4:30 PM. Casa Luneta 50, Cra. 63 # 58-44. Donación: $20.000 adultos - $15.000 niños.
7 Lunes
3:00 PM - Fundación Luneta 50. Títerequilla. Obra: Tarzán Vs. Papá Noel del GrupoLos Lunetos (Barranquilla). Segunda función: 4:30 PM. Casa Luneta 50, Cra. 63 # 58-44. Donación: $20.000 adultos - $15.000 niños.
8 Martes
2:00 PM a 6:00 PM - Parque Cultural del Caribe. Programa de interpretación del Patrimonio. Apoya Bancolombia el Ministerio de Cultura. Sala múltiple. Inscripción previa en proyectoseducativos@culturacaribe.org
6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Jueves de audiovisuales. Ciclo: Gamer. Película: The king of kong: a fistful of Quarters de Seth Gordon. Entrada libre.
11 Viernes
3:00 PM - Archivo Histórico del Atlántico. Conferencia: Visión crítica acerca del orígen de Barranquilla 1533-1715 a cargo de Jose Stevenson Díaz. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre. 5:00 PM - Alianza Francesa. Del tatuaje a las galerías: encuentro con la ilustradora y tatuadora Caroline Karénine. Mediateca Alianza. Entrada libre. 7:00 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Entre Notas y Arte. Concierto del VI Festival internacional de música de cámara de Barranquilla. Evento organizado por la Universidad del Norte con el apoyo del MAMB. Entrada libre.
12 Sábado
9:00 AM - Biblioteca Piloto del Caribe. Clan de lectura. Libro: ¡Que viva la música! de Andrés Caicedo. Hemeroteca de la Aduana. Entrada libre.
15 Martes
2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Cuba en pantalla. Película: Habana Blues. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre. 7:00 PM - Fundación Puerto Colombia. Cine foro La Estación. Ciclo: Ser. Película: Le placard de Francis Veber, 2001. Estación Ferrocarril. Entrada libre.
16 Miércoles 5:00 PM - Parque Cultural del Caribe. Hablemos de Gabo. Mediateca Macondo. Entrada libre. 6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Visita comentada de la exposición Omar Rayo. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre. 7:00 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Homenaje a Pedro Ramayá Beltrán, una conversación con un maestro del folclor Caribe. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
17 Jueves 6:00 PM a 9:00 PM - AgendaCultural.co. Firma y numeración de la Agenda Cultural impresa del mes de Octubre por el artista del mes Xolo Cantillo. Bunt Café Brewtique, Cl. 75 # 57-17. Entrada libre. 6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Jueves de audiovisuales. Ciclo: Gamer. Película: Free to play de Valve Corporation. Entrada libre. 7:00 PM - Fundación La Cueva. Al paredón con el arte fotográfico. Fotografiando la Naturaleza. Artista invitado: Guillermo Ossa. Patio sede principal. Entrada libre.
18 Viernes 4:00 PM - BUNT . Conversatorio: Libera la Cultura. Organiza Fundación Karisma. Bunt Café Brewtique, Cl. 75 # 57-17. Entrada libre. 6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Entre Notas y Arte. Mr. Tambourine Man: Homenaje al Nobel de literatura 2016 Bob Dylan a cargo de Dalma Llinás. Entrada libre. 7:00 PM - Alianza Francesa. Inauguración de la exposición “Propaganda gráfica 2016”, en el marco del Festival Propaganda 2016. Espace Culturel sede principal. Entrada libre.
19 Sábado 10:00 AM - Archivo Histórico del Atlántico. Cátedra Atlántico-Barranquilla. Tema: Primera mitad del siglo XX. Coordina: Jorge Villalón. Antigua Aduana. Entrada libre. 11:00 AM a 6:00 PM - Galería Elsa Gtz de Piñeres. Open House. 1ª feria de arte 75. La feria irá de noviembre de 2016 hasta enero de 2017. Calle 75 # 57-17. Entrada libre.
Artista del Mes 5:00 PM a 10:00 PM - BUNT. Jam de pintura. Bunt Café Brewtique, Cl. 75 # 57-17. Entrada libre.
21 Lunes
2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Cuba en pantalla. Película: Fresa y chocolate de Tomás Gutiérrez Alea. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
22 Martes
7:00 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Recital de piano: Nuevos talentos de Bellas Artes. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre. 7:00 PM - Fundación Puerto Colombia. Cine foro La Estación. Ciclo: Ser. Película: Teorema de Pier Paolo Pasolini, 1968. Estación Ferrocarril. Entrada libre. 8:00 PM - Alianza Francesa. Concierto: Paris Je t’aime, con la soprano Angélica de la Riva de Brasil y el pianista Orlando Alonso de Cuba. Teatro José Consuegra Higgins. Entradas en taquilla y en la sede principal de la Alianza.
24 Jueves 4:30 PM a 6:30 PM - Parque Cultural del Caribe. Jueves del Gran Caribe. Pensamientos y visiones sobre la Sierra Nevada de Santa Marta - SEMANA DE LA SIERRA. Sala múltiple. Entrada libre. 6:30 PM - Alianza Francesa. Café - Filó. Tema: La filosofía intercultural de la liberación a cargo de Jairo Soto Molina. Dirige: Claudia Barrera. Mediateca Alianza. Entrada libre. 6:30 PM - Parque Cultural del Caribe. Inauguración de la exposición “Arquitectura y bosques de la Sierra Nevada de Santa Marta”. En el marco de la SEMANA DE LA SIERRA. Muestra abierta hasta el 30 de diciembre. Sala múltiple. Entrada libre. 7:00 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Lanzamiento de la novela “El cerezo de las dudas” de Carmen Jiménez. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre. 7:00 PM - Fundación Puerto Colombia. Función especial de cine femenino: Documentales y películas que exploran el mundo de la mujer. Estación del Ferrocarril. Entrada libre.
Si te perdiste el lanzamiento del libro “Memorias de El Prado: Arquitectura y urbanismo” no puedes dejar de visitar la exposición que la Biblioteca Karl C. Parrish de la Universidad del Norte presenta durante todo el mes en sus instalaciones. Bajo la curaduría de Marlem Uribe, la muestra presenta una selección de fotografías pertenecientes al archivo histórico de Parrish y Compañía, donado por la Familia Parrish a la Institución para su rescate, preservación y conservación. Esta muestra hace parte de este importante repositorio documental para la historia local; Con su exposición y el trabajo de recuperación se espera entender la conformación de la ciudad como punto de desarrollo nacional y ejemplo arquitectónico para futuras generaciones. Muestra física en el primer piso de la biblioteca y también en versión virtual en www.uninorte.edu.co/mvcc
Patrocina:
Publicaciones
La obra de Xolo Cantillo es un sincero reflejo de todas sus experiencias de vida. Puedo afirmar, con absoluta confianza, que conozco poco de su proceso creativo. Pero después de años de amistad con este ser maravilloso entiendo su necesidad de expresar en cada obra un capítulo guardado de su interesante e incesante vida. Después de un período en que se revelaba como el Basquiat caribeño lleno de personajes y figuras amorfas y mapas de tesoros escondidos en su subconsciente, transporta su madurez artística en líneas definidas y elementos primordiales que confluyen en un plano fijo, recto y a veces rebelde. Tomando el agua como elemento principal de su composición, cada pieza pictórica es una adaptación de volúmenes y líneas atemporales con el objetivo de afirmar que la vida fluye en
8:00 PM - Galería Joan Gaspar Barcelona. Exhibición “Grandes Maestros Españoles: Joan Miró, Antoni Tàpies y Antoni Clavé”. Tienda BoConcept Alto Prado. Entrada libre.
25 Viernes 9:00 AM a 12:00 M - Parque Cultural del Caribe. Visita guiada a la exposición “Arquitectura y bosques de la Sierra Nevada de Santa Marta”, acompañada de líderes indígenas y conversatorio. SEMANA DE LA SIERRA. Mediateca Macondo. Entrada libre. 7:00 PM - BUNT. Música en vivo. Bunt Café Brewtique, Cl. 75 # 57-17. Entrada libre.
26 Sábado
9:00 AM a 12:00 M - Parque Cultural del Caribe. Letras y pensamiento en el Caribe Colombiano del siglo XX. Sala múltiple. Entrada libre. 9:00 AM a 7:0 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. La Kermesse del MAMB. Evento continúa el Domingo 27. Entrada libre. 8:00 PM - BUNT. Recital de poesía. Bunt Café Brewtique, Cl. 75 # 57-17. Entrada libre.
28 Lunes 2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Cuba en pantalla. Película: Lunes 28, Regreso a Itaca de Laurent Cantet. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre. 6:00 PM a 7:30 PM - Parque Cultural del Caribe. Proyección videoclip “Palabras mayores”. SEMANA DE LA SIERRA. Plaza Mario Santo Domingo. Entrada libre.
29 Martes
9:00 AM a 12:00 M - Parque Cultural del Caribe. Espacio de Reflexión “La línea negra y los sitios sagrados”. SEMANA DE LA SIERRA. Sala múltiple. Entrada libre. 6:00 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Reencuentro con el Artista Gabriel Acuña. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
30 Miércoles 9:00 AM a 12:00M - Parque Cultural del Caribe. Jornada lúdica “A los niños: Madre Mar”. SEMANA DE LA SIERRA. Jardín de las Mariposas. Entrada libre.
múltiples dimensiones. Entender la naturaleza del mensaje implica descifrar senderos llenos de información que desembocan en todo un proceso de autoconocimiento y aceptación.
fundamental. Fuerza, transparencia, equilibrio y lucidez, son las claves para entender la visión de este artista y ser parte de su onírico mundo. Solo así podemos ver y entender lo bello más allá de lo evidente.
La obra del mes de Noviembre es una invitación a fluir libremente y salirse de lo habitual, descubriendo el significado de lo vital para hacerlo
Jorge Pinilla Director Agendacultural.co
Columnista Invitado
LIMPIEMOS COLOMBIA
Este 20 de noviembre tendremos una gran oportunidad para devolverle al planeta un poco de lo que le hemos quitado. Una manera decidida de salir a las calles y recoger los residuos que contaminan nuestras ciudades y contribuir con un poco de nuestro tiempo al trabajo que día a día hacen miles de recicladores o recuperadores en el país. Ese día domingo podremos decir juntos ¡Limpiemos Colombia!. La invitación a sumarse a esta gran movilización nacional para hacer de Colombia un país más limpio viene de parte del Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, WWF, Bimbo y el Grupo Éxito. Con el hashtag #LimpiemosColombia puedes empezar a invitar a tu comunidad y seguidores en redes sociales para que se inscriban a esta gran campaña. Hasta el 14 de noviembre se pueden inscribir en www.limpiemoscolombia.com y este 20 de noviembre digamos todos #ColombiaLimpia.
Agenda Cultural No. 21. Año II Director: Jorge Pinilla Diagramación: Publicaciones Comerciales S.A.S. Portada y contraportada: Xolo Cantillo. Fotos de obra: Wadophoto Agradecimientos: a Elsa Gutierrez de Piñeres, Marlem Uribe, Pilar Palacio y al equipo del Centro Cultural Cayena. Contacto: george@agendacultural.co Teléfono: +57 3015649 www.agendacultural.co
Todos los eventos están sujetos a cambios y/o cancelaciones. Para mayor información visita www.agendacultural.co o consulta nuestras redes sociales.
Eventos recomendados: EXPOSICIÓN MEMORIAS DE EL PRADO
XOLO CANTILLO
PROPAGANDA 2016
Como una muestra de arte, un lugar de reunión para visualizar la creación contemporánea a través de un programa de exposiciones nació en mayo de 2006 el festival Propaganda. Un proyecto en continua transformación, vivo y evolutivo que este año completa 10 versiones. El tema de esta edición es “Ficcionario 2216, tipologías de simulación para un futuro lejano”, que tiene como piedra angular el futuro y cómo es visionado 200 años adelante. 23 invitados entre artistas plásticos, diseñadores, ilustradores y músicos son los encargados de darle forma a esta espacio/memoria audiovisual que más que un documento histórico es un ejercicio experimental basado en la ficción. Para su inauguración habrá una exhibición de arte y un live set experimental de los productores Lucien Jack, Librium Project y Onkif del sello discográfico Cult Music Records. Acto inaugural el 18 de noviembre a las 7:30 PM en la Alianza Francesa sede principal. Mayores informes en www.propaganda.com.co
CUERPO CONTEMPORÁNEO (≠) (¿) CUERPO - IDENTIDAD (?)
Se dice que el Caribe es sabor, música y danza. Con gran tristeza he encontrado en la ciudad una ausencia de diversidad corporal en donde las danzas del carnaval parecen ser la única técnica prevaleciente o sobresaliente. Los recuerdos de la danza contemporánea y moderna trabajados por algunos amantes y académicos hace ya algunos años, son solo un recuerdo que permanece en la memoria de muy pocos. ¿Por qué Barranquilla no se interesa o se pronuncia aprovechando su dominio de la corporalidad para hacer de la ciudad un lugar en donde el cuerpo ocupe un espacio en lo contemporáneo?
Maritza Arango Vargas Curadora - Museógrafa - Investigadora Especialista en pedagogía artística y cultural Magister en estudios de museos
Hablamos de cuerpo como portador de identidad y de identidad como una acumulación de experiencias culturales realizadas durante toda nuestra vida. Vidas que han sido propias, únicas e intransferibles a un solo tipo de expresión común. Teniendo esto en cuenta podríamos pensar que la tradición marcará por siempre la tendencia y las necesidades expresivas de los cuerpos. Sin embargo, la necesidad del hombre por decir nuevas cosas llevan a este posible pensamiento tradicional a verse como algo totalmente imposible de concebir como perpetuo. Es ahí donde técnicas de exploración corporal como la danza contemporánea deben luchar por abrirse puertas
entre las fuerzas de la tradición para permitir a los cuerpos encontrar un camino que permita una expresión más libre, más sincera y más coherente con nuestro entorno social actual. Soy amante, admiradora y defensora del patrimonio material e inmaterial, conozco la danza contemporánea desde mi cuerpo y desde la academia; esto me ha permitido encontrar la expresión de mi identidad a través de movimientos que responden a las necesidades propias de mi cuerpo, respondiendo a técnicas e historias cercanas a mi realidad, sin olvidar ni poner en segundo plano la importancia de las raíces, teniendo siempre muy claro que esto es tradición e historia y no actualidad personal ni social. Si consideramos al cuerpo que danza y que se expresa como un elemento que narra la historia y la vida en sociedad, ¿por qué después de tantos años de evolución y logros de derechos de igualdad e integración, seguimos tan arraigados a no permitir que el folclor se impregne de narraciones sociales contemporáneas como la feminidad libre o la homosexualidad? Finalmente, ¿qué significa bailar y cómo esto me representa como un ser con posibilidades de elegir mi propia identidad y la forma de representarla?
Agendacultural.co aculturalco aculturalco