Director: Jorge Pinilla Diagramación: Jeffreth Arias Portada: Flavia Rosales. Cabezote: Joe Echeverri y Daniella García La agenda de mayo va dedicada a Luz Marina Gutierrez: Madre, amiga y consejera. Te extrañaremos toda la vida Luzma. Contacto: george@agendacultural.co Teléfono: +57 5 3015649 www.agendacultural.co
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES CINE A LA CALLE 2015
Con gran expectativa llega en este mes los quince años del festival de cortometrajes más importante del mundo. Este espacio creado por la Fundación Cine a la Calle, exhibirá durante una semana y de manera gratuita lo mejor del cortometraje local, nacional e internacional. Este año además contará con el sexto tour Eurochannel de cortometrajes “Jovenes en Europa” dentro de la muestra principal. Los lugares escogidos para las proyecciones serán: el Teatro Amira de la Rosa, la plaza de la paz, la plaza Santa Marta del barrio Simón Bolívar, el parque Tomás Surisalcedo y la plaza de la paz. Del 8 al 16 de mayo. La programación detallada la podrán encontrar en www.cinealacalle.org
CELEBRACIÓN DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS.
Cada año desde 1977 se celebra el 18 de mayo el día internacional de los museos. Esta actividad se desarrolla para crear conciencia en las personas sobre la importancia de los museos la construcción de sociedades participativas en pro de la cultura. En los últimos años ha tenido más acogida la iniciativa logrando juntar en esta actividad a más de 3000 museos en más de 120 países alrededor del mundo. En Barranquilla, el Museo de Arte Moderno MAMB prepara una programación llena de actividades culturales para todos y una gran Kermesse desde el día 16 de mayo. Mayores informes e inscripciones a los teléfonos 3690101 y 3609952 o al correo educacion@mambq.org
SEMANA DEL TEATRO: RED DE TEATRO ALTERNATIVO
La organización Nueva Acrópolis Barranquilla prepara para este fin de mes una programación variada de teatro alternativo muy interesante. Una semana en la que el teatro será el protagonista con obras de grupos como Baúl Polisémico y corporación NAVE. Las funciones estarán repartidas durante la semana en eventos gratuitos y otros pagos con precios módicos. Y cerrará este evento con un conversatorio sobre el trabajo del cuerpo en el actor Jerzy Grotowsky por parte del grupo Kinesis teatro. La cita es del jueves 28 al domingo 31 de mayo en sus instalaciones de la carrera 49 No. 66-02 Mayores informes al teléfono 3568210 o en su grupo de Facebook acropolisbarranquilla.
Barranquilla, Colombia. Mayo de 2015. Agenda cultural No. 6. Año I SEMBRANDO AGUA La indescifrable sabiduría de la mujer se encuentra presente en Sembrando Agua, título de la muestra de la artista Flavia Rosales. Flavia es una mujer que ha dado a luz, que ha amantado a sus hijos, que sigue al amor, y es una mujer artista. Su intención es la de realizar una obra que gire en torno a la fluidez del ser bajo una temática del agua, de lo femenino y es el resultado de procesos internos, de búsquedas interiores. Entiende que el cuerpo del ser humano es sonido y vibración,cerca de un 65 % de dicha agua se encuentra en el interior de las células y el resto circula en la sangre y baña los tejidos. Con esta precisión, la artista realiza una analogía entre el agua que compone a cada ser y el cuerpo sutil, el de la conciencia, el del “con conocimiento”, y tiene claro que antes de sanar la tierra se debe sanar interiormente, así Sembrando agua, siembra comprensión del ser. Igualmente, es una ambientalista convencida: recoge basura en Taganga, enseña en sus talleres a los niños la importancia de cuidar su entorno. En su pintura está presente el paso del tiempo, tal vez intuye que tenemos una obligación con la tierra y por eso hay que regenerarla sin hacer preámbulos. Flavia conoce la formación de los corales, los espíritus y fuerzas del fondo del mar con sus profundos tonos azules verdosos. Es la mujer que se conecta con el mundo anímico, la mujer agua, la que va a la Sierra Nevada de Santa Marta a realizar pagamentos y limpiezas del alma. Tiene encuentros con su Nagual en estados oníricos: venados y alces que pueden aparecer en la cumbre de la montaña, o en el fondo del océano, o flotar en su pintura y, por supuesto, es la mujer que va a sembrar agua, a sembrar vida. Maria Elvira Ardila - 2015
Programación Mayo 2015 1 Viernes
19 Martes
6:30 PM - Cine a la Calle, Alianza Francesa. Lanzamiento Cine a la Calle 2015. Sexto tour Eurochannel de cortometrajes - Jóvenes en Europa. Patio tropical sede principal. Entrada libre.
9:00 PM - Bienestar Organizacional Uninorte. Cineforo Grandes Directores. Ciclo: David Lean. Película: Puente sobre el río Kwai. 1957. Combarranquilla sede Country. Entrada libre.
9 Sábado
15 Viernes
9:30 AM a 1:30 AM - Biblioteca Piloto del Caribe. Clan de lectura. Lolita de Bladimir Nabokov. Coordina Joaquín Mattos. Pinacoteca de la aAduana. Segunda sesión: 16 de mayo. Entrada libre.
4:00 PM - Fundación Puerto Colombia. Exposición Alex García: La energía de la pintura. 5º Aniversario de la Fundación. Estación ferrocarril de Bolívar.
6:30 PM - Centro Colombo Americano. Conferencia de Ricardo Camacho, director del Teatro Libre de Bogotá. Auditorio María Cristina Betancourt.
11 Lunes
16 Sábado
4:00 PM - Fundación Puerto Colombia. Inauguración Puente Arte al sol. Malecón de Puerto Colombia
2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Tarantino violento. Película: Pulp Fiction, 1994. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
9:00 PM - Bienestar Organizacional Uninorte. Cineforo Grandes Directores. Ciclo: David Lean. Película: Lawrence de Arabia. 1962. Combarranquilla sede Country.
5 Martes
12 Martes
10:00 AM a 1:00 PM - Museo de Arte Moderno MAMB El MAMB: Un aula de la escuela. Ciclo XVIII. Las influencias de las vanguardias en Latinoamérica: El nacionalismo en la escultura colombiana por Christian Padilla Peñuela.Inscripción previa.
8:00 AM a 12:00 M - Teatro Amira de la Rosa. Banco de la República IX Foro “Hacia una sociedad lectora”. Tema: Nuevas herramientas de lectura en la escuela. Entrada libre con previa inscripción.
2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Proyecciones musicales del CEDIM: Dizzy Gillespie & United Nation Orchestra. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
3:00 PM a 6:00 PM - Plaza Mario Santo Domingo. ¡Viva la Plaza! Cierre del festival Cine a la calle 2015. Plaza Mario Santo Domingo. Entrada libre.
6:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Conferencia: Günther Grass y su literatura por Diego Marín Contreras. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
6 Miércoles
13 Miércoles
7:00 PM - Nueva Acrópolis Barranquilla. Conferencia: Tipos de Padres por Dagoberto Meriño. Valor inscripción: $5.000
8:30 AM a 6:30 PM - Universidad del Norte. Tómate un libro. Zona de estudio del Bloque A. Entrada libre.
9:00 AM a 1:30 AM Universidad del Norte. Recreación al Parque.Capítulo: Campamento Safari. Parque Sagrado Corazón. Dirigido a niños y niñas entre los 1 y 8 años. Entrada libre.
2 Sábado
8 Viernes 3:30 PM a 5:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Taller de arte para el adulto mayor. Historia del arte. Actividad contínua el 15 y 22 de mayo. Inscripción previa.
Editorial
Mayo Materno
Ilustración por Mauricio Duque. Barranquilla 2014
7:00 PM - Fundación Puerto Colombia. Cineforo La Estación. Película: Stromboli. 1950. Estación ferrocarril de Bolívar. Entrada libre.
18 Lunes 8:00 AM a 12:00 M - Parque Cultural del Caribe. Día internacional de los museos. Entrada gratis para todo público durante la mañana. 10:00 AM - Museo de Arte Moderno MAMB. Celebración Día internacional de los museos. Museos para una sociedad sostenible. Actividades y ruta cultural. Inscripción previa.
6:30 PM - Centro Colombo Americano. Ciclo de cine: Deportes. Película: Trouble with the curve. 2012. Auditorio María Cristina Betancourt. Entrada libre.
20 Miércoles 5:00 PM - Parque Cultural del Caribe. Hablemos de Gabo. Cuento: Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo del libro Ojos de perro azul, 1950. Mediateca Macondo
21 Jueves
7:00 PM - Alianza Francesa. Celebración Día internacional de la diversidad cultural. Exposición: Una mirada al paisaje cultural de San Basilio de Palenque. Concierto: Ensamble Kayra. Parque Cultural del Caribe.Entrada libre.
22 Viernes 6:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Concierto del pianista Lucio Vásquez. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
23 Sábado 10:00 AM a 1:00 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. El MAMB: Un aula de la escuela. Ciclo XVIII. Las influencias de las vanguardias en Latinoamérica: Musika viva y El Arte Electrónico - Arte conceptual en Colombia por María Mercedes Herrera. Inscripción previa. 7:00 PM - Nueva Acrópolis Barranquilla. Lectura dramática: El mito de Eros y Psique por Grupo Oasis. Entrada libre.
25 Lunes 2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Tarantino violento. Película: Django Sin cadenas, 2012. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
26 Martes 2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Tertulia: El vallenato; Música, referencias y reflexiones. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre. 7:00 PM - Nueva Acrópolis Barranquilla. Charla-Taller: Tao Yin por Lisandro López. Inversión: $10.000. Sede Principal.
27 Miércoles 7:00 PM - Fundación Puerto Colombia. Cineforo La Estación. Película: 12 hombres en pugna. 1957. Estación ferrocarril de Bolívar. Entrada libre.
Todos los eventos están sujetos a cambios y/o cancelaciones. Para mayor información visita www.agendacultural.co o consulta nuestras redes sociales.
Mayo llegó con sus mangos y sus moscas. Y empezando el mes, se celebra en todo el mundo el día de la madre, aunque el papel de madre es poco valorado en estos tiempos. La fuerza natural de criar al hombre en medio de tantos vicios y falencias da como consecuencia hijos rebeldes y tercos. Aunque, a veces son los hijos más rebeldes a los que se les tiene más cariño, es esa indiferencia y despotismo a la hora de verlos crecer lo que establece relaciones contrariadas, llenas de odio y mentiras piadosas; degenerando en independencia y rebeldía de un ser carente de roles ejemplares. En este sentido, América Latina ha soportado la pérdida de hijos en una gran familia controvertida e insostenible. Colombia misma ha sido una madre subyugada que vio crecer a sus hijos hasta que los vio partir. Los engendró y los acompañó hasta su rebeldía. Ese vago recuerdo de La Gran Colombia ya es imposible unificar. Cada uno de los paises en los que la mano de Bolívar ayudó a liberar viven muy alejados unos a otros y unidos
por una vía Panamericana que se rompe en el Darién y en cada una de sus fronteras es casi imposible circular.
Opinión
Círculo
Concebir proyectos como Agenda Cultural en una ciudad que siempre ha estado al margen de los procesos culturales es realmente un reto. Barranquilla, donde el sol se viste de Júpiter y se funde en el ocaso, tiene un punto a favor frente a las otras perlas de Caribe y es que no fue oficialmente fundada, sino que creció y evolucionó a partir del comercio y las necesidades propias de un puerto. Lo que dio origen a una generación de culturas y modales entrópicas, desordenadas y mal acostumbradas. Culturas propias y apropiadas que nos condicionan a ser las ovejas negras de un país que respira costa y sobrevive gracias al Gran Caribe, nuestra Madre. Jorge Pinilla. @lucidok Comunicador social y periodista. Master en periodismo de moda. Editor general de agendacultural.co
28 Jueves 5:00 PM - Parque Cultural del Caribe. Jueves del Gran Caribe. Conferencia magistral sobre la gran cuenca del Caribe. Sala múltiple. 6:30 PM - Alianza Francesa. Café Filó. Tema: La escritura de García Márquez a la luz de los juegos del lenguaje. Dirige: Eduardo Bermúdez. Entrada libre. 7:00 PM - Nueva Acrópolis Barranquilla. Conferencia: Michel Foucault y la locura por Sara Martínez. Inversión: $5.000. Sede principal.
29 Viernes 6:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Conversatorio: Poetas, poemas, poesía. Tercer preparatorio hacia PoeMaRío. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
30 Sábado 9:30 AM - Biblioteca Piloto del Caribe. Clan de lectura: Trópico de cáncer de Henry Miller. Coordina Joaquín Mattos. Pinacoteca de la Aduana. Entrada libre. 10:00 AM a 1:00 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. El MAMB: Una aula de la escuela. Ciclo XVIII. Las influencias de las vanguardias en Latinoamérica: La escuela del sur; Joaquín Torres García por Néstor Martínez Celis. Inscripción previa.
“Madre, eres la única boca de quien yo sería lengua”. Silvia Plath
aceitunas en la sopa que bebemos sin preocupaciones y sin penas
Mi madre ha visto a visitarnos
Ahora Cantamos No woman No Cry Y sentimos la misma nostalgia del abuelo pero nos importa menos
Vuelve para jugar con nosotros en el patio mientras nos mira desde su cuerpo de niña de tres años Ahora es la hija de mi hermano que es el mismo retrato del abuelo El que cantaba un himno de soledad donde una Piragua navegaba en el Cesar y un ejército de estrellas la seguía Solo que el ejército que nos persigue no es de estrellas, ni el Cesar es navegable y las piraguas desaparecieron con la llegada de las naves holandesas Recuerdas Madre?
Ilustración: JR
9:00 PM - Bienestar Organizacional Uninorte. Cineforo Grandes Directores. Ciclo: David Lean. Película: La hija de Ryan. 1970. Combarranquilla sede Country. Entrada libre.
Y ahora madre Somos capaces de cualquier cosa por olvidarlo todo y empezar de nuevo.
Santa Catalina, 2.004.
Maria Matilde Rodriguez es una escritora y defensora de los derechos humanos de los desaparecidos en altamar. Actualmente es la rectora del Instituto de Formación Técnica Profesional -Infotep- de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Ahora yo tengo un miedo indescifrable Y dos hijos que no se parecen a ninguno de ustedes Tal vez en otro país, una mujer dejó su huella de
Agendacultural.co aculturalco aculturalco