Gonzalo Fuenmayor y Las Variaciones del Trópico Caribe. Entre platanales y candelabros, entre la decadencia sabanera y el esplendor hollywoodense, entre Carmen Miranda y el delirio de la noche de curramba; la obra de Gonzalo Fuenmayor representa una novedosa manera de mirar el Caribe Colombiano. “Mientras estudiaba en EE. UU. sentía que tenía que hacer una obra exótica, caribeña, para ser aceptado. Era el único latino. Pero me cansé de esa lógica y se me ocurrió mirar todo aquello con ironía, burlarme de esas caricaturas de lo que debe ser lo latino y se me vino a la mente la figura macondiana de la United Fruit Company. Entonces, el plátano entró en mi obra” y es como nace la serie Papare. Un trabajo que le llevó a recibir su beca SMFA Travelling Fellowship para viajar a cualquier lugar por una temporada. Gonzalo se fué al Amazonas a investigar sobre los sonidos, la luz y las imágenes de la selva para culminar dos años más tarde en una obra que une en un mismo formato símbolos conocidos de Latinoamérica y Europa, juntando plátanos y follage selvático con objetos decorativos y arquitectura de gran opulencia como teatros y salas de baile. Nieto de Alfonso Fuenmayor, integrante del grupo de “La Cueva”, logra plasmar en cada una de sus piezas el realismo mágico que heredó de su abuelo cuando se reunía con García Márquez y todo el grupo de Barranquilla. Al terminar la beca no regresó a Miami donde reside hace 17 años, sino que vino a Barranquilla por lámparas victorianas y se las llevó a una finca bananera para dejarse llevar en la magia de la luz y la sombra, la opulencia y la decadencia. Como resultado todo un conjunto de fotos, ilustraciones y videos que lo llevan a exponer su obra en el Museo de Bellas Artes de Boston en solitario este año. Fuenmayor tiene una maestría en Artes del Colegio de Bellas Artes de Boston (2004) y está considerado como el artista con mayor proyección en el arte latinoamericano y del Caribe.
Barranquilla, Colombia. Junio de 2015. Agenda cultural No. 7. Año I
Director: Jorge Pinilla Diagramación: Jeffreth Arias Portada y Contraportada: Gonzalo Fuenmayor. La Agenda Cultural de junio está dedicada especialmente a Alexis Bechu en su año de fallecimiento. Mucha luz amigo, donde quiera que estés. Contacto: george@agendacultural.co Teléfono: +57 5 3015649 www.agendacultural.co
FIESTA DE LA MÚSICA 2015
La Alianza Francesa de Barranquilla se une a la celebración de la Fiesta de la Música 2015; un encuentro cultural que se realiza en Colombia desde el 2001 y que cumple su novena edición en la ciudad. La actividad tiene como objetivo celebrar la música, integra artistas de diversos géneros en más de 150 países y cerca de 456 ciudades. Esta fiesta nace en París el 21 de junio, día del solsticio de verano en el hemisferio norte y primer día de invierno en el hemisferio sur, en relación a las festividades paganas de “Saint-Jean” de la antigua tradición en la que se rendía culto a la naturaleza y sus transiciones.
ANIVERSARIO CREATIVE MORNINGS BARRANQUILLA.
Con un muy esperado Brunch dominical, el colectivo Creative Mornings Barranquilla celebra un año de haber implantado esta reunión mensual que se celebra en simultánea en varias ciudades del planeta. El tema del mes gira en torno a la Revolución. Para esto, se hará un brunch en Playa Perdida, un espacio de encuentro en el emblemático Edificio García creado para compartir opiniones artísticas, literarias y temas de actualidad. Después de esta actividad, la celebración continuará con la proyección de un documental y culminará con una pequeña fiesta de aniversario. Domingo 14 de junio de 2015 en distintos escenarios. Para ver la programación completa consultar la página en Facebook de CreativeMornings Barranquilla o en el sitio web http://creativemornings.com/cities/baq
2º CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA SOCIEDAD GLOBAL.
Conmemorando los 20 años de servicio, el Instituto de Idiomas de Uninorte en asocio con el Centro de Educación Continuada -CEC- invitan a participar del 2º Congreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global. Cinco invitados internacionales responderán a las nuevas exigencias que tiene la sociedad sobre lectura y escritura en el ámbito profesional y en todos los niveles y áreas de la educación. Serán tres temas centrales de debate que irán desde la lectura y escritura en la infancia y la educación básica, hasta los estudios universitarios y la enseñanza de lenguas extranjeras. El primer día se realizará una jornada de talleres pre-congreso para los asistentes. Los costos están reseñados en la página del evento. Mayores informes al teléfono 3509509 Ext. 3175 y al correo electrónico congresolye@uninorte.edu.co
Jorge Pinilla, 2015.
Carmen Electra
Carboncillo sobre papel 208 x 112 cm 2012
Para conocer más sobre la obra de Gonzalo Fuenmayor: www.gonzalofuenmayor.com fuenmayor.blogspot.com
Programación Junio 2015 1 Lunes
5 Viernes
12 Viernes
16 Martes
2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: Amores otoñales. Película: Los puentes de Madison. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
3:30 PM a 5:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Talleres de arte para el adulto mayor. Historia del Arte. Inversión: $5.000 incluye materiales. Actividad continúa el 19 y 26 de junio. Inscripción previa.
6:30 PM - Alianza Francesa. Cineclub Alianza. Ciclo: Chabrol y Huppert. Película: Une affaire de Femmes, 1988. Patio tropical sede principal. Entrada libre.
8:00 PM - Alianza Francesa. FDanza. Malandain Ballet de Biarritz presenta la obra Romeo y julieta. Segunda función: 17 de junio. Teatro Amira de la Rosa. Venta de boletería en taquilla.
2 Martes 9:30 AM - Archivo histórico del Atlántico. Seminario taller: Interculturalidad y desarrollo de las competencias intercultural en las sociedades complejas. Conferencista: Dra. Rosa Rodríguez Izquierdo. Auditorio Mario Santo Domingo.Entrada libre.
3 Miércoles 7:30 AM - Biblioteca Piloto del Caribe. Exposiciones: “El rebusque” de Rosario Heins y “Las bicicletas son para el verano” de Mariana Vera. Galería y pinacoteca de la Aduana. Entrada libre.
6:30 PM - Alianza Francesa. Cineclub Alianza. Ciclo: Chabrol y Huppert. Película: La cérémonie de Claude Chabrol, 1995. Patio tropical sede principal. Entrada libre.
6 Sábado 2:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. El MAMB: Un aula de la escuela - Ciclo XVIII. El arte cinético por Miguel Huertas. Inscripción previa. Entrada libre. 6:30 PM - Teatro Amira de la Rosa. Concierto del mes “Václav Pacl”. Apoya: Instituto Experimental.
7:00 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub Alianza. Ciclo: Chabrol y Huppert. Película: Une affaire de Femmes, 1988. Patio tropical sede principal. Entrada libre. 7:00 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Apertura de la exposición: La revolución no será Televisada de Wilson Díaz. Entrada libre.
13 Sábado
4 Jueves
9 Martes
9:30 AM - Biblioteca Piloto del Caribe. Clan de lectura crítica: Trópico de Cancer de Henry Miller. Segunda sesión el 27 de junio. Pinacoteca de la Aduana. Entrada libre.
3:00 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Ruta Alejandro Obregón. Homenaje a los 95 años de natalicio. Inscripción Previa. Cupos limitados.
2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: amores otoñales. Película: Elsa y Fred. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
10:00 AM a 1:00 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. El MAMB: Un aula de la escuela - Ciclo XVIII. Tucumán arde 1968 y el Siluetazo por María Sol Barón. Inscripción previa.
10 Miércoles
14 Domingo
9:00 PM - Bienestar Organizacional Uninorte. Cine foro Grandes Directores. Ciclo: John Ford. Película: Las uvas de la ira, 1940. Cinemateca sede Country. Entrada libre.
10:00 AM a 7:00 PM - Colectivo Rumbo Projects. Feria de verano Mercadito Beach. Playas de Kylimandiaro, Puerto Colombia. Evento hasta el 15 de junio. Entrada libre.
6:30 PM - Alianza Francesa. Paredón del arte fotográfico. Conferencia: R-Astros invisibles por Stefany Castillo. Patio tropical sede principal. Entrada libre.
5 Viernes 3:00 PM - 5:30 PM Museo de Arte Moderno MAMB. Talleres de arte para el adulto mayor. Historia del Arte. Inversión: $5.000 incluye materiales. Actividad continúa el 19 y 26 de junio. Inscripción previa.
Editorial
Junio lúcido.
11 Jueves 6:30 PM - Alianza Francesa. Café Filó. Tertulia: seguimos hablando sobre el amor en el Caribe. Dirigido por Claudia Barrera. Entrada libre.
El sexto mes del año tiene muchas connotaciones y celebraciones. Es el mes de descanso por excelencia en Colombia. Tres fiestas religiosas -Corpus Christi, Sagrado Corazón y San Pedro y San Pablo, Reinado del Bambuco en Neiva, Rock al Parque en Bogotá, Festival del Porro en San Pelayo y de la Cumbia en el Banco y en el Atlántico el Festival de la Butifarra en Soledad y las Fiestas del Mar en Puerto Colombia, hacen parte de las múltiples opciones para disfrutar las vacaciones de verano. El solsticio de verano da pie a la celebración de la música. Una fiesta pagana en honor a Saint Jean que rendía culto a la naturaleza y sus transiciones. El Gobierno francés la institucionalizó en 1982 para promocionar la música en general y se fué extendiendo en el mundo como medio para unir a todos alrededor de este maravilloso arte. Es el momento para salir a conocer la ciudad, ir al zoológico, compartir con amigos y con la familia. También como lo es para inscribirse en un curso de verano, ver las exposiciones de temporada o ver películas de culto, aprovechando que la
10:30 AM a 3:00 PM - Creative Mornings Barranquilla. Brunch: Aniversario Creative Mornings. Tema: Revolución. Playa Perdida, Edificio García. Inscripción previa. Entrada libre.
ciudad descansa de la cotidianidad. Esa es la mejor manera de empoderarnos de nuestro entorno en medio de la transformación. Y medio de todo esta pausa, podemos compartir con nuestros progenitores para elogiar el orgullo de ser padre así como podemos celebrar el Orgullo de ser diferentemente iguales para marcar una diferencia en la sociedad.
17 Miércoles 9:00 PM - Bienestar Organizacional Uninorte. Cine foro Grandes Directores. Ciclo: John Ford. Película: El hombre tranquilo, 1952. Cinemateca sede Country.
18 Jueves 6:00 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Ciclo de cine: Gods of Rock. Documental: Freddie Mercury the great pretender por Rhys Thomas, 2012. 8:30 PM - Centro Colombo Americano. Concierto de guitarra clásica a cargo de Rogelio Hurtado. Auditorio María Cristina Betancourt. Entrada libre.
19 Viernes 6:30 PM - Alianza Francesa. Cineclub Alianza. Ciclo: Chabrol y Huppert. Película: Merci pour le chocolat de Claude Chabrol, 2000. Patio tropical sede principal. Entrada libre.
20 Sábado 2:00 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Cineclub Alianza. Ciclo: Chabrol y Huppert. Película: Merci pour le chocolat de Claude Chabrol, 2000. Patio tropical sede principal. Entrada libre.
Opinión
Haciendo Fiesta: O cómo hacer que un espacio suene
La cuestión es evitar el centro comercial y el sofá de la casa. Con tantas opciones sería una pérdida de tiempo. Es solo programarse y disfrutar el verano como tiene que ser. Felices vacaciones. Jorge Pinilla. @lucidok Comunicador social y periodista. Master en periodismo de moda. Editor general de agendacultural.co Ilustración: JR
2:00 PM a 8:00 PM - Alianza Francesa. Fiesta de la Música 2015: todos los géneros en una sola fiesta. Distintos escenarios de la ciudad.
22 Lunes 9:30 AM a 12:30 AM - Museo de Arte Moderno MAMB. Veranillos en el MAMB. Semana 1 del 22 al 27 de junio. Tema: medio ambiente y biodiversidad. Para niños de 5 a 12 años. Apoya Museo Mapuka - Uninorte. Inscripción previa. 2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: amores otoñales. Película: Juntos pero no tanto. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
23 Martes 2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Proyecciones del CEDIM: “El Salao”; Rostros de una masacre. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
6:00 PM - Parque Cultural del Caribe. Jueves del Gran Caribe. Presentación del libro “La isla encallada” de Alberto Abello Vives por Ariel Castillo Mier. Museo del Caribe. Entrada libre.
26 Viernes 6:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub Alianza. Ciclo: Chabrol y Huppert. Película: Rien ne va plus de Claude Chabrol, 1997. Patio tropical sede principal. Entrada libre. 6:30 PM - Alianza Francesa. Jueves del Gran Caribe. Presentación del libro “La isla encallada” de Alberto Abello Vives por Ariel Castillo Mier. Museo del Caribe. Entrada libre.
27 Sábado 8:00 PM - Teatro Amira de la Rosa. Cascanueces sobre el hielo. Entradas en taquilla.
24 Miércoles
30 Martes
9:00 PM - Bienestar Organizacional Uninorte Cine foro Grandes Directores. Ciclo: John Ford. Película: Mogambo, 1953. Cinemateca sede Country. Entrada libre.
9:30 AM a 12:30 M - Museo de Arte Moderno MAMB Veranillos en el MAMB. Semana 2 del 30 de junio al 4 de julio. Tema: arte y creatividad. Para niños de 5 a 12 años. Apoya Museo Mapuka - Uninorte. Inscripción previa.
25 Jueves 6:00 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Ciclo de cine: Gods of Rock. Documental: Charlie is My Darling - The Rolling Stone de Peter Whitehead, 2012. Entrada libre.
9:30PM - Teatro Amira de la Rosa. Concierto de música antigua: “Ensamble la Esfera Armoniosa”.
Todos los eventos están sujetos a cambios y/o cancelaciones. Para mayor información visita www.agendacultural.co o consulta nuestras redes sociales.
“Lo mejor para la mayoría por lo mínimo” Charles Eames
Una frase sobreusada: “Si lo crees lo creas”. Aguanta ahí:
“¿No te parece que hay cosas que faltan en la ciudad?” “No sé, pues sí, siempre faltan cosas, ¿no? Siempre se puede mejorar algo...que aburrido, que inocuo, si no hubiese nada que mejorar...” “En eso tienes razón: entre las grietas que permanecen y los espacios adormecidos e insonoros, se encuentran la riqueza de lo que puede ser, de las cosas que surgen de repente...” ...cosas como esas que pasan cuando tienen que pasar; cuando se juntan las personas adecuadas, se mezclan los tragos ideales y de un baffle (real o imaginado) se pasea la música precisa. Así como cuando te imaginas la nostalgia que algún día quedará pero que ahora mismo no tienes ni el derecho ni la edad para profesarla, así entonces te embarcas a inventarte algo que demuestre que en el espacio donde vives, en esa área dentro de un área dentro de otra área, reside el poder verdadero que te permite marcar alguna diferencia dentro de lo que te rodea y lo que puedes convertir en realidad.
Argumentemos: si lo crees, es posible que puedas lograr crear las condiciones para que eso que tanto crees se de. Pero no todo lo que crees lo crearás. Nunca. Toma esfuerzo, visión, compromiso, una dosis de entender las reglas para poder romperlas, &c. Existen entonces una serie de verdades que pueden informar la manera como te mueves entre los espacios; existen también fórmulas e influencias que pueden dictar tu capacidad curatorial, y ahí es dónde se encuentra la verdadera riqueza: en hacer eso que crees y poner a sonar eso que te vibra sin sucumbir ante las sonoridades o visiones de moda, en entender que hay más que burger kings & sandwich queens y que debes profesar una sola cosa, “si del cielo te caen limones...¡exige cocos!” Maria Matilde Rodriguez Jefe de Agitación Musical Fiebre Tropical. 5 de junio de 2015.
Agendacultural.co aculturalco aculturalco