Agenda Cultural No. 14. Año II Director: Jorge Pinilla Diagramación: Publicaciones Comerciales Portada y contraportada: Julian Burgos Agradecimientos: Claudia Quintero, Miryam Ovalle, Daniella Padilla, Camo. Esta edición está dedicada a Mauricio Duque; genio, gestor y cofundador de Agenda Cultural. Contacto: george@agendacultural.co Teléfono: +57 3015649 www.agendacultural.co
Eventos Recomendados #ViveLaCultura El sábado 9 de abril de 2:00 PM a 5:00 PM los parques son los protagonistas en la celebración de los 203 años de Barranquilla. Parque la Unión, Parque de la Virgen del Carmen, Parque cancha Siete de Abril, Parque Napoleón Salcedo Cotes -”Olaya” y Cancha San Carlos Borromeo, serán los escenarios en los que se pretende dinamizar la vida cultural de la ciudad. Con las jornadas #ViveLaCultura, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turimo llevan los talleres de lectura, teatro, danza, música, break dance, bisutería, fotografía, maquillaje, entre otras actividades lúdicas de las Casas Distritales de Cultura para socializarlos con la ciudadanía. Además, dichas jornadas tendrán como eje temático los cuentos y las fábulas de Rafael Pombo, con el fin de acercar a las familias al arte y la cultura, desde los diferentes parques recientemente recuperados. Esta actividad culminará con un concierto gratuito en el Parque del Sagrado Corazón con la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Barranquilla a las 5:00 PM.
Barranquilla, Colombia. Abril de 2016. Agenda cultural No. 14. Año II
Programación Abril 2016
4:00 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Conversatorio: Las traducciones de Assa. Invitados: Henry Grandfield, Ivan Campo, Antonio Silvera y Miguel Iriarte. Hemeroteca de la Aduana. Entrada libre.
8:00 AM a 7:30 PM - Centro Colombo Americano. Feria del libro usado. Galería Lincoln. Evento hasta el 16 de abril en horario de lunes a viernes. Sábado de 9:00 AM a 4:00 PM. Entrada libre.
7:00 PM - Alianza Francesa. Exposición fotográfica: Tesoro “De la singularidad a la pluralidad” de José Gómez Orozco. Alianza Francesa sede Norte. Entrada libre.
8:00 AM a 5:00 PM - Banco de la República. Taller: ¿Y a tí cómo te gusta que te lean?. Teatro Amira de la Rosa, sala múltiple. Actividad contínua el martes 12 de abril. Inscripción previa.
8:30 PM - Centro Colombo Americano. Exposición de la Semana de la Fotografía. Coordina Henry Navarro. Galería Lincoln. Entrada libre.
2 Sábado
2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: El Western. Película: Los siete magníficos de John Sturgess. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
22 Viernes
10:00 AM - Archivo Histórico del Atlántico. Cátedra Atlántico - Barranquilla: “Historia viva de nuestro departamento” .Coordina Jorge Villalón. Actividad contínua los días 16 y 23 de abril. Entrada libre.
12 Martes 6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Visita guiada. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Apoya: Secretaría Distrital de Cultura. Entrada libre. 6:30 PM - Centro Colombo Americano. Ciclo de cine dedicado al director Clint Eastwood. Película: La conquista del honor. Auditorio María Cristina Betancourt. Entrada libre.
4 Lunes 2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: El Western. Película: La diligencia de John Ford. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
7:00 PM - Alianza Francesa. Cineclub Cinerama. Ciclo: Monedero - seda - luz. Película: Alphaville de Jean-Luc Godard, 1965. Patio tropical sede principal. Entrada libre.
6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Visita guiada a cargo de la museóloga Oriana Lozano. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Apoya: Secretaría Distrital de Cultura. Entrada libre.
6 Miércoles 7:00 PM - Alianza Francesa. Cineclub Cinerama. Ciclo: Monedero - seda - luz. Película: Que la bête meure de Claude Chabrol, 1969. Patio tropical sede principal. Entrada libre.
7 Jueves 9:00 AM a 5:00 PM - Parque Cultural del Caribe. Cumpleaños de Barranquilla. Programación especial. Sala múltiple y plaza Mario Santo Domingo. Entrada libre. 3:00 PM - Archivo Histórico del Atlántico. Conversatorio: El centenario de la Cámara de Comercio de Barranquilla. Ponentes: Milton Zambra y Adriano Guerra. Antigua Aduana. Entrada libre. 6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Jueves audiovisual. Película: The East de Zal Batmanglij. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre.
6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Entre Notas y Arte: Homenaje a Coldplay a cargo de Acústico Barranquilla. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre.
8:00 AM a 5:00 PM - Parque Cultural del Caribe. Celebración del 7º Aniversario del Museo del Caribe. Jornada especial en el Museo. Entrada libre. 6:00 PM - Alianza Francesa. eatro: Compañía Du Petit Monsieur en la Verbena Tropical de ENITBAR 2016. Casa Cofradía (Cra. 32 No. 47-26). Inversión: $10.000 / Disfrazados $5.000
6:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Conferencia: Alberto Assa, vida y obra por Luis Chamartín. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Martes del MAMB. Conferencia: Vallenato y Patrimonio Inmaterial, dictada por el doctor y cantautor Adrián Villamizar. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre.
6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Jueves audiovisual. Película: Snowpiercer de Bong Joon-Ho. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre.
6:30 PM - Centro Colombo Americano. Ciclo de cine dedicado al director Clint Eastwood. Película: El Sustituto. Auditorio María Cristina Betancourt. Entrada libre.
7:00 PM - Alianza Francesa. Exposición fotográfica “Despertando almas” de Ana Patricia Montenegro. Alianza Francesa Sede Norte. Entrada libre.
27 Miércoles
15 Viernes
8:30 AM - Banco de la República. Conversatorio con el escritor Álvaro Miranda. Teatro Amira de la Rosa, sala múltiple. Entrada libre.
2:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. MAMB un aula de la escuela: Arte y medio ambiente. Encuentro académico. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Actividad continúa el sábado 16 de abril a las 10:00 AM. Entrada libre.
7:30 PM - Alianza Francesa. Cineclub Cinerama. Ciclo: Monedero - seda - luz. Película: Le Cercle Rouge de Jean-Pierre Melville, 1970. Patio tropical sede principal. Entrada libre.
18 Lunes
28 Jueves
2:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Cineclub de la Aduana. Ciclo: El Western. Película: El bueno, el Malo y el Feo de Sergio Leone. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
5:00 PM - Parque Cultural del Caribe. Jueves del Gran Caribe. Conferencia magistral sobre la Gran Cuenca del Caribe. Sala múltiple. Entrada libre.
19 Martes
6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Jueves audiovisual. Película: Romeo+Julieta de Baz Luhrmann. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre.
8 Viernes
5:00 PM - Banco de la República. Conferencia “Barranquilla - Cartagena, el safari de 1912”. Teatro Amira de la Rosa, sala múltiple. Entrada libre. 6:30 PM - Centro Colombo Americano. Ciclo de cine dedicado al director Clint Eastwood. Película: Cartas desde Iwo Jima. Auditorio María Cristina Betancourt. Entrada libre. 6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Martes del MAMB. Documental: Daniel Santos para gozar La Habana. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre.
9 Sábado
20 Miércoles
10:00 AM - Museo de Arte Moderno MAMB. Taller para niños: Abstracción a cargo de Walter Buelvas. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Inversión: $10.000 p.p.
5:00 PM - Parque Cultural del Caribe. Hablemos con Gabo. Lectura: Muerte constante más allá del amor del libro La Increíble historia de la Cándida Eréndira. Mediateca Macondo. Entrada libre con previa inscripción.
2:00 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Ruta Obregón. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Inscripción previa. Inversión: $16.000 p.p.
7:30 PM - Alianza Francesa. Cineclub Cinerama. Ciclo: Monedero - seda - luz. Película: Classe tous risques de Claude Sautet, 1960. Patio tropical sede principal. Entrada libre.
5:00 PM - Secretaría Distrital de Cultura. Concierto del mes con la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Barranquilla. Concha acústica del Parque Sagrado Corazón. Entrada libre.
9:00 AM a 6:00 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. MAMB un aula de la escuela: Arte y Medio Ambiente. Laboratorio por Oscar Leone. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Actividad continúa el sábado 23 de abril. Cupos limitados. Entrada libre con inscripción previa.
26 Martes
7:00 PM - Banco de la República. Concierto. Christina y Michelle Naughton. Teatro Amira de la Rosa, sala principal. Venta de boletería en la taquilla. Inversión: $2.900
7:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Exposición “Dismnesia” de Lenis Santana. Galería de la Aduana. Entrada libre.
6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Jueves audiovisual. Película: Coriolanus de Ralph Fiennes. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre.
14 Jueves
10:00 AM - Alianza Francesa. Encuentro con el ilustrador francés Julien Pacaud. Facultad de Bellas Artes, Universidad del Atlántico. El encuentro continúa en la sede principal de la Alianza Francesa a las 4:00 PM. Entrada libre con previa inscripción.
6:30 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. Club del cómic Barranquilla. La infancia en viñetas. Entrada libre.
4:00 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Conferencia “Los Poetas Malditos” por Leo Castillo. Hemeroteca de la Aduana. Entrada libre.
24 Domingo
13 Miércoles 4:00 PM - Universidad de la Costa CUC. Lanzamiento de la Emisora virtual Zona CUC. Programa de comunicación social y medios digitales. Entrada libre.
5 Martes
Con el Conversatorio “Un paseo por El Prado, en busca de la memoria y la historia de Karl C. Parrish en Barranquilla”, la Universidad del Norte invita al lanzamiento de la obra Memorias de El Prado. Arquitectura y urbanismo 1920 1960, a cargo del Rector Dr. Jesús Ferro Bayona. El arquitecto Alberto Saldarriaga Roa y los profesores Rossana Llanos Díaz, Mark Betts Alvear y Ruaida Mannaa Mannah, de la Escuela de Arquitectura, urbanismo y diseño de la Universidad, compartirán historias sobre la importancia de este enclave en el desarrollo de la ciudad y se ofrecerá un concierto a cargo del Cuarteto de cuerdas MANOLOV.
El Centro Cultural Cayena con el apoyo de la Vicerrectoría Académica y el Programa de música de la Universidad del Norte realizarán, entre el 19 de mayo y el 30 de junio de 2016, el IX Festival Interactivo de Música Uninorte en Verano, espacio que se ha consolidado luego de ocho años exitosos como un escenario para estimular y promover la creación y producción musical de jóvenes talentos de la música popular contemporánea en la región Caribe.Para su novena versión, el FIM otorgará al primer lugar en la categoría Rock un premio de $1’500.000 y el derecho a presentarse en el Festival Miche Rock 2016. Otras categorías como Jazz, Música Clásica y Nuevas Sonoridades del Caribe Colombiano, premiarán a los mejores con grandes premios.
La cita es el 27 de abril en el Salón múltiple 6 -Gran salón literario Ecopetrol, a las 5:30 PM. De igual manera invitan a visitar el stand de la Universidad en el pabellón 3, nivel 2, stand 134, con el propósito de conocer sus recientes publicaciones.
El formulario de inscripción lo podrán diligenciar en línea por medio del portal de la universidad www.uninorte.edu.co
JULIAN BURGOS
11 Lunes
10:00 AM - Museo de Arte Moderno MAMB. Matinée. Película: Frozen. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre.
Festival Interactivo de Música Uninorte en Verano 2016
Artista del Mes
1 Viernes
9:30 AM - Biblioteca Piloto del Caribe. Clan de lectura crítica: En nombre de la rosa de Humberto Eco, sesion 1. Coordina: Joaquín Mattos. Hemeroteca de la Aduana. Segunda sesión: sábado 16 de abril. Entrada libre.
Programación académica y cultural de la Uninorte en FILBO 2016.
Julián Burgos ha aprendido a sentirse extranjero hasta en su propia tierra. Nacido en Pereira pero con esencia cartagenera de por medio, dejó el país desde los 14 años para empezar su propio viaje interno alrededor del arte. Graduado de la Escuela de Artes y Letras De Bogotá, ha completado sus estudios en varias instituciones de París y Montpellier en Francia, así como en la Academia de Bellas Artes de Bologna, Italia. Su obra es catalogada por el mismo como expresionista. En cada uno de sus cuadros y esculturas se deja ver una gran influencia por el trabajo de Goya, Velázquez y Bacon. Según el artista, la desfiguración de la imagen es inconsciente: “hay un trabajo existencialista, que está relacionado con la intimidad humana, con ver sus partes. Mi pintura es filosofía pintada, me encanta Nietzsche, leo filosofía. sociología, psicología, todo eso se ve allí, aunque no lo hago de una forma consciente”*. Luego de haber expuesto en varias partes del mundo, vuelve a colombia presentando la muestra Híbridos, la cual presentó en Cartagena en la Galería Corsario y estará disponible durante el mes de abril en Bogotá en el espacio Fabvulae (Cra. 5 No. 69-25) a partir del día 12.
Venus
* Entrevista realizada para el periódico El Mundo con motivo de su primera exposición en Medellín en 2012 denominada ‘Natura facit saltus’.
130 x 162 cm / Óleo sobre lienzo 2014
6:30 PM - Alianza Francesa. Café - Filó. Tema: ¿Es posible filosofar desde la literatura? dirigido por Claudia Barrera y Alfredo Baldovino. Entrada libre.
29 Viernes 6:30 PM - Biblioteca Piloto del Caribe. Segundo preparatorio de PoeMaRío: Alfredo Gómez Zurek en la poesía. Auditorio Mario Santo Domingo. Entrada libre.
30 Sábado 9:00 AM a 7:00 PM - Museo de Arte Moderno MAMB. La Kermesse del MAMB. Actividad continúa el Domingo 1 de mayo. Evento concertado con el Ministerio de Cultura. Entrada libre.
Todos los eventos están sujetos a cambios y/o cancelaciones. Para mayor información visita www.agendacultural.co o consulta nuestras redes sociales.
21 Jueves
Pousin
200 x 150 cm / Óleo sobre lienzo 2014
Editorial
Abril Decadente
8:00 AM a 5:00 PM - Banco de la República. HTaller para docentes “Leer el Caribe”. Teatro Amira de la Rosa, sala múltiple. Entrada libre con previa inscripción.
B A R R A N Q U I L L A
Mientras el país pasa por un momento coyuntural tanto social, política y económicamente -La venta de Isagen y probablemente Ecopetrol, paros armados, desfalco de Reficar, la Costa Atlántica y, principalmente Barranquilla, florece inexplicablemente. Y florece en medio de una cadencia decadente. Culturalmente, la ciudad va cada vez más como el cangrejo: cada vez hay menos tolerancia en las calles, las manifestaciones culturales han pasado a un segundo plano y los escenarios para su difusión se dejan al olvido. La decadencia viene antes del derrochador, según el diccionario de la RAE; esto obliga a que sea un drama y un deje. Es un ir a menos dejándose arrastrar por la marejada y las brisas, las cuales brillan por su ausencia en la ciudad a la espera de las tan anheladas lluvias de primavera. Y no dejo de pensar en el Decadentismo; esa tendencia estética de fines del siglo XIX caracterizado por “el cultivo del arte como fin en sí mismo y el gusto por las formas exquisita-
203 AÑOS #ViveLaCultura
Goya
195 x 139 cm / Óleo sobre lienzo 2014
mente refinadas, con desdén de las convenciones pequeñoburguesas”, que ha transformado la ávida sed cultural en un conformismo plano; como el retrato de Dorian Gray sabiendo que nunca podrá verse mejor de lo que se está. Habrá que esperar a ver si en los parque y en las calles de la ciudad florecerán robles y almendros en vez de las flores del mal que hemos podado por años. Que los teatros y los escenarios al aire libre sean equitativos con el número de centros comerciales. Y que esta decadencia occidental de la que ya Spengler había reseñado, solo sea una advertencia para no cometer los mismo errores y construir la ciudad que queremos teniendo a la cultura como objeto de transformación de una ciudad incluyente y pacífica. Jorge Pinilla. @lucidok Comunicador social y periodista. Master en periodismo de moda. Editor general de agendacultural.co
Ilustración por Mauricio Duque. Barranquilla 2014
Patrocina:
Publicaciones
Agendacultural.co aculturalco aculturalco