Eddy Alcántara, a la defensa de los consumidores latinoamericanos
AnaDel Alberti:
Autenticidad, creatividad, impacto e influencia
UN REFERENTE DEL CRÉDITO EN LAS REDES SOCIALES P.17
8 ERRORES DE COMUNICACIÓN FRECUENTES ENTRE GERENTES Y COLABORADORES P.53
ES UNA HERRAMIENTA QUE LE FACILITA AL USUARIO OBTENER CUALQUIER ACTIVO
PANAMÁ EN POSITIVO: PLATAFORMA QUE DIFUNDE ACCIONES QUE DEJAN HUELLAS P.12 3 PELÍCULAS QUE TODO EMPRENDEDOR DEBE VER P.27
PEDRO GUZMÁN
TRANSFORMANDO TUS RESULTADOS EN VENTAS, UN CIERRE A LA VEZ P.58
BRANDING: SU EFECTO EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR P.55
DESCUBRE EL MUNDO DE LAS CRIPTOMONEDAS P.62
EDITORIAL
Laura Parra | lauraparragarageglam/
Oportunidades de inversión y perspectivas globales, conquista tu futuro con nuestra segunda edición
Nos complace presentar la segunda edición de nuestra revista, cargada de información valiosa para quienes buscan aprovechar las oportunidades que el mercado ofrece a las y los más audaces.
En esta edición, nuestros expertos vuelven a compartir sus secretos para hacer que tu dinero trabaje por ti. Exploraremos consejos de inversión, desde los términos más básicos para los inversores novatos, hasta opciones de negocios avanzadas para empresarios que desean expandir sus operaciones a Dubái. Además, incluimos contenido para los inversionistas modernos interesados en las criptomonedas y para los inversores tradicionales que prefieren la estabilidad de los bienes raíces.
También hemos recorrido Miami, Panamá y República Dominicana para conversar en exclusiva con destacadas personalidades del mundo empresarial. Entre ellas, Eddy Alcántara, presidente del Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC) y director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor de República Dominicana (Pro Consumidor), quien analiza aspectos cruciales para proteger a los consumidores digitales.
Desde Miami, José Bordas, CEO de Credifixx, nos explica cómo obtener el crédito necesario para adquirir el vehículo de tus sueños. Además, entrevistamos a dos mujeres inspiradoras que nos invitan a reflexionar sobre la importancia de mirar el mundo desde una nueva perspectiva.
Incluimos crónicas de eventos de grandes empresas, consejos para gerentes y emprendedores, y mucha más información que no querrás perderte.
Adelante, da el paso hacia la inspiración y el conocimiento que te hará más próspero.
NEWLINK AVANZA COMO EL ALIADO MÁS
EN EL MARCO DE SU 20 ANIVERSARIO, LA FIRMA TIENE EL PROPÓSITO DE CONVERTIRSE EN LA ENGAGEMENT COMPANY POR EXCELENCIA DEL PAÍS
Santo Domingo.- La firma de consultoría en comunicación estratégica Newlink Dominicana cumple 20 años, lapso en el que se ha consolidado en materia de comunicaciones, reputación de marca, crisis preparedness y construcción de propósitos compartidos. Para festejar el aniversario, dará un paso más allá: enfocarse en ser the engagement company por excelencia del país.
Este cambio de paradigma significa que se extenderá más allá de lo estrictamente comunicacional, sin descuidarlo, y trabajará muy de cerca con las organizaciones públicas y privadas del país para generar conexiones de valor.
El propósito es contribuir en metas de mucho mayor alcance que ofrezcan beneficios a distintos actores nacionales, especialmente a los ciudadanos. Se trata de apostar y trabajar mancomunadamente por el desarrollo de la República Dominicana.
“Estos 20 años han sido posibles gracias a la confianza depositada en nosotros por las empresas, nuestro talento, instituciones del Estado y actores claves en la sociedad. A ellos queremos agradecerles. En este tiempo hemos visto nuestra capacidad para hacer confluir propósitos de las organizaciones con los de la sociedad dominicana. Queremos seguir explorando ese camino y ser una empresa a la altura de los retos y oportunidades que se abren para el país en los próximos años”, expresa Eduardo Valcárcel, managing partner de Newlink Dominicana.
Para avanzar en ese abordaje integral, Newlink incorporará nuevos acompañamientos a las organizaciones como son transformación cultural, branding, desarrollo sostenible y nuevos enfoques en la reputación organizacional.
De esta manera podrá acompañar a instituciones (públicas y privadas) en nuevos paradigmas para asumir los desafíos que traen consigo la tecnología y mayor competitividad; favorecer la construcción de un clima interno constructivo e inclusivo; resaltar la identidad de la organización a través del branding y robustecer a la empresa ante eventuales situaciones de crisis o afectación a su reputación.
Dentro de este marco conmemorativo, se estarán desarrollando iniciativas, como conferencias y encuentros, para hacer aportes y sinergia con el mundo académico, gremios, empresas y organismos relevantes.
El propósito es reflexionar sobre el horizonte que tiene República Dominicana en los próximos años y los aportes que puede hacer Newlink a propósito de las conexiones de valor con otros importantes actores.
La sede de República Dominicana fue la primera de las sucursales de Newlink Group, cuya casa matriz opera en Miami y hoy tiene representaciones en España, México, Argentina, Chile y Perú. Su fundador es el comunicador y analista Sergio Roitberg, quien se retiró de las pantallas de CNN y CBS para darle forma a su propia iniciativa.
“Me enorgullece lo que ha hecho el equipo de Newlink en República Dominicana. Hace veinte años era una pequeña oficina con cuatro profesionales. El equipo ha crecido mucho desde entonces. Pero lo más satisfactorio es que ha formado parte de momentos importante del país. Estoy seguro de que el talento newlinker podrá seguir aportándole muchas más cosas de provecho a la República Dominicana”, expresó Roitberg.
Gracias a la confianza y colaboración de todos, hemos transformado 20 años de experiencia en un compromiso renovado con el futuro de la República Dominicana.”
Eduardo Valcárcel, Managing Partner de Newlink Dominicana.
EL LEASING ES UNA HERRAMIENTA QUE LE FACILITA AL USUARIO OBTENER CUALQUIER ACTIVO
El Leasing Avis es un arrendamiento que le facilita al usuario obtener todo tipo de activos, incluyendo maquinarias, equipos, maquinarias, herramientas o un pedazo de tierra, así lo explicó Luis Rodríguez, CEO de Avis RD.
Destacó que este tipo de servicio o facilidad posee tres componentes, el derecho de uso del dueño, la propiedad y la disposición, las cuales provienen del derecho romano. De esta manera, la persona lo que hace es dividir el uso, quitándolo de la necesidad y disposición y de la propiedad.
“Cuando se tiene una camioneta o automóvil para su uso. El leasing se concentra en el uso que la persona le va a dar a una camioneta o automóvil que posea”, expresó Rodríguez en un conversatorio sobre los beneficios que deja utilizar el leasing.
El especialista resaltó que los mayores usuarios en todo lo que engloba el arrendamiento, son las empresas pequeñas y las personas que poseen menos ingresos.
“Normalmente, si usted necesita un equipo para una labor y usted no tiene un almacén para guardar esas herramientas, usted las alquila. El alquiler como arrendamiento es algo que siempre ha estado disponible para todo el mundo y la persona con el leasing lo que hace es que contrata su uso”, sostuvo.
Sin embargo, apuntó que las empresas grandes han aprendido cómo funcionan estas herramientas porque ya poseen un conocimiento técnico y estructurado. Estos actualmente son usuarios del leasing y entienden la facilidad de sus beneficios.
“Esto es como un secreto y el rol de nosotros es compartirlo con todo el mundo, sobre todo con las medianas y pequeñas empresas que desconocen cómo pueden sacarle mucho provecho a esta herramienta”, comunicó el experto.
El leasing de Avis es una herramienta también de financiamiento, porque su fin principal es adquirir un activo o vehículo, permitiendo a la persona así obtener lo que desee.
El mayor atractivo de estas operaciones para profesionales y empresas viene siendo el carácter fiscalmente deducible de sus cuotas periódicas con arreglo a la normativa tributaria aplicable. Para la sociedad financiadora, el mantenimiento de la propiedad del bien constituye una mejor garantía del buen fin de la operación.
sea una planta eléctrica, un monta carga, un camión, furgoneta o automóvil de lujo.
“Una empresa creciendo o emergiendo, normalmente tiene límites en la cantidad de dinero que el banco le puede facilitar y ahí es donde entra el arrendamiento, porque su fin no es aumentar la carga de deuda, si no buscar una forma fácil de otorgar el activo”.
Ante los endeudamientos que acumula el arrendador o usuario, aclaró que el Leasing no cura a una empresa que tiene problemas de endeudamiento, sino que hace viable a una empresa que tiene ciertos tipos de limitaciones.
Función del leasing
El arrendamiento es una estructura no financiera. Su función es darle cualquier tipo de uso a toda cosa que se pueda arrendar, ya
El arrendamiento es una forma de no utilizar recursos muy valiosos y más rentables en la compra de activos que se pueden obtener bajo este formato.
El leasing es una forma perfecta y flexible de acceder al uso de activos sin aumentar la carga de deuda.”
Luis Rodríguez, CEO de Avis RD.
Darwin Bonilla-Hilda Hernandez-Luis Rodriguez-Donny Suncar
¿Por qué una empresa como Avis puede ser competitiva?
Ante esta pregunta, Luis Rodríguez respondió que la empresa se dedicaba a esto y lleva operando en el país hace más de 50 años, lo que permite que dentro del sector sea unas de las más competentes.
“Entendemos qué productos comprar y cómo darle mantenimiento, cómo operarlo de una manera más eficiente, y ese ahorro se le transmite al cliente y nosotros nos convertimos en el experto de transportación de esa empresa pequeña que a lo mejor no tiene este departamento.”, explicó.
El leasing es una forma perfecta y flexible donde el alquilar un vehículo de forma indefinida y si la situación cambia, la persona puede tomar cualquier decisión en cualquier dirección.
Especificó que este tipo de arrendamiento siempre tiene que verse como una alternativa de acceder al uso de los productos y servicios de entidades que están en producción.
“En leasing Avis se asesora al cliente con el vehículo que quiere adquirir, para así evitar que el mismo se arriesgue en un activo que no le convenga y luego lo pueda lamentar”, aclaró el especialista de Avis.
PANAMÁ EN POSITIVO: PLATAFORMA QUE DIFUNDE ACCIONES QUE DEJAN HUELLAS
En un mundo donde los titulares a menudo se centran en lo negativo, destacar las historias de esperanza, resiliencia y progreso se vuelve fundamental. En el corazón de Panamá, una iniciativa ha surgido con el propósito de rescatar y celebrar todo lo positivo que esta tierra tiene para ofrecer. “Panamá en Positivo” no solo es un movimiento, sino una filosofía que busca redefinir la narrativa de este país y reavivar el espíritu nacional.
Conocer a profundidad la mente visionaria detrás de esta iniciativa inspiradora, nos motiva a creer que cada día podemos ser mejores. Marisol Guizado, CEO de “Panamá en Positivo”, ha liderado un equipo dedicado a encontrar, compartir y promover las historias que hacen brillar a Panamá en medio de la oscuridad. Su pasión por el país y su compromiso con el cambio positivo están dejando una huella imborrable en la comunidad.
En esta entrevista exclusiva, exploramos la visión, los desafíos y los triunfos de esta líder apasionada. Descubriremos cómo “Panamá en Positivo” está cambiando la conversación y fomentando una cultura de optimismo y unidad en todo el país.
Marisol Guizado
CEO de “Panamá en Positivo
GBLAM: ¿Qué inspiró la creación de Panamá en Positivo y cuál es su misión principal?
Marisol Guizado: A veces la vida necesita llevarnos al extremo para sacar lo mejor de nosotros. En el 2012 atravesé tres momentos de quiebre en mi vida, mi padre con cáncer, yo con esclerosis múltiple y algunas situaciones laborales; son justamente estos acontecimientos los que inspiran a Panamá en Positivo. Tenía un tiempo, mostrando proyectos positivos a través de mis redes personales, hasta que un día, un amigo (Amed Arosemena, que descanse en paz) me animó a que hiciera un programa de radio mostrando estos temas, le tome la palabra y me acerque a mi mentor y amigo Rogelio Campos, quien me brinda la oportunidad y justo en ese momento empezó la magia.
Panamá en Positivo tiene como misión hablar y mostrar todo lo bueno de nuestro país y conectar a los diferentes actores de la sociedad mediante nuestras diferentes herramientas: radio, gala de premios, foros, fundación, entre otros.
GBLAM: ¿Cuáles son los principales objetivos que buscan alcanzar con este proyecto?
MG: Deseamos que la plataforma Panamá en Positivo se convierta en una comunidad robusta, la cual pueda beneficiarse tanto de nuestros programas como de la conexión que crea con tomadores de decisiones del país. Hemos confirmado que la mayoría de las personas no tienen acceso a estas oportunidades y queremos cerrar esa brecha. Ya de hecho estamos trabajando la franquicia para otros países.
GBLAM: ¿Qué tipo de actividades o programas ofrece Panamá en Positivo para promover, rescatar y resaltar las acciones positivas de Panamá?
MG: Conversaciones que promueven el intercambio de ideas y experiencias entre emprendedores, empresarios y líderes sociales. También ofrecemos asesoramiento y capacitaciones en temas de emprendimiento, liderazgo y responsabilidad social empresarial. Además, promovemos iniciativas de voluntariado y acciones de RSC para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad panameña.
GBLAM: ¿Cuéntanos sobre el evento anual que la plataforma realiza?
MG: Nuestro evento anual es la Gala de los Premios Panamá en Positivo, que se realiza todos los años en el mes de octubre, donde 65 nominados de todo el país son seleccionados y luego los ganadores son escogidos gracias al 40 por ciento de la votación del público online en panamaenpositivo.com y el criterio
de 18 jurados que forman parte de un grupo robusto de tomadores de decisiones de Panamá. Esa noche especial, nos congregamos a celebrar lo bueno del país a través de 13 categorías. Es un evento único y que ayuda muchísimo a la comunidad de los que están nominados, ya que les aporta crecimiento a sus proyectos. Estamos trabajando para que cada año los beneficios sean mejores para que haga que la gente se anime a hacer el bien, porque conecta y cambia vidas.
GBLAM: ¿Cuál es el público objetivo al que se dirigen sus programas y actividades?
MG: El público objetivo al que se dirigen todas nuestras actividades es desde 18 años hasta la edad que tengas, nunca es tarde para empezar a construir un sueño. Todos en la sociedad necesitamos estar animados e impulsarnos.
GBLAM: ¿Cómo han sido recibidas hasta ahora las iniciativas por la comunidad panameña?
MG: Como todo proyecto, hubo que trabajarlo desde sus inicios con amor y paciencia, luego de 12 años, cada vez se compenetra más el país, estamos trabajando para tener fuerza en todas las provincias y que Panamá completo se sienta parte del proyecto, sin importar la procedencia. Aprendí que todo proyecto lleva tiempo y constancia, pero definitivamente, cada vez es más robusto y se hace junto a un maravilloso equipo y toda la junta directiva, donde vamos ajustando y realizando las mejoras pertinentes.
GBLAM: ¿Qué desafíos han enfrentado al implementar estas iniciativas y cómo los han superado?
MG: Todos los proyectos conllevan desafíos. En estos años tuvimos una pandemia, momentos de cambio de personal y cierres de calles en Panamá, que llevaron al cambio del evento principal que se realiza, pero aprendí, como empresaria, que todos estos retos son los que nos hacen fuertes y tenemos que resolver con las herramientas que tenemos en el momento. Esto nos conecta con empatía a la comunidad porque nos permite mostrarnos auténticos, trabajadores y además, enseñamos desde nuestras experiencias.
Tengo mentores muy excepcionales como Ignacio Mallol, Juan Carlos Tapia, Virginia Matos, entre muchos otros empresarios exitosos de mi país, que me han sabido levantar en momentos de crisis ya que ellos son robustos y pasaron por los mismos lugares, te enseñan a cosechar la paciencia y saber calmarte para ejecutar.
GBLAM: ¿Cómo se financian las actividades de Panamá en Positivo y cómo pueden participar las empresas?
MG: Las actividades de Panamá en Positivo se financian con patrocinios del sector privado, estamentos internacionales y algunas empresas público-privadas. Desde su apoyo es que podemos realizar todos estos programas y llevar a cabo todas nuestras actividades. Tenemos un sistema de beneficios para las marcas, permitiéndoles visibilidad y conexión con otras empresas para que ellos puedan seguir creciendo.
GBLAM: ¿Cuál ha sido el impacto más significativo que han logrado hasta el momento?
MG: Ser una plataforma reconocida, que resalta las buenas acciones e iniciativas de los panameños, ONGs y empresas en todos los ámbitos, que aportan al quehacer nacional. Somos la principal vitrina de buenas y mejores prácticas de los agentes de cambio del país.
GBLAM: ¿Cómo miden y evalúan el éxito de sus programas?
MG: Medimos el éxito con varios indicadores: alcance, crecimiento y alianzas. Los nominados de Panamá en Positivo consiguen ser reconocidos a nivel nacional a través de la exposición de los medios de comunicación y patrocinadores.
Han reflejado un crecimiento dentro del sector o actividades que desempeñan. En los espacios de Networking se han sellado alianzas entre los nominados, patrocinadores y embajadas, gracias a la plataforma.
GBLAM: ¿Cuál es el papel de la tecnología y la innovación en las iniciativas de Panamá en Positivo?
MG: La tecnología y la innovación juegan un papel fundamental en la Plataforma Panamá en Positivo, ya que es a través de ella que se puede llegar a un mayor número de personas para difundir mensajes positivos e inspiradores. La tecnología permite que la plataforma sea accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que facilita la participación de una mayor cantidad de personas.
A través de herramientas tecnológicas como redes sociales, aplicaciones móviles, y plataformas en línea, Panamá en Positivo puede conectar a personas de diferentes partes del país y del mundo, creando una comunidad activa y comprometida con el cambio positivo.
GBLAM: ¿Cuáles son los planes futuros para expandir y fortalecer la presencia y el impacto de “Panamá en Positivo” en la sociedad panameña?
MG: Nuestro enfoque está orientado a las siguientes acciones: alianzas estratégicas, incrementar la presencia en plataformas digitales, programación diversificada en varios temas de interés, eventos y campañas de concienciación, implementación de programas de formación para potenciar habilidades y finalmente, desarrollar un sistema fuerte para medir el impacto social y cultural de las iniciativas, que nos permita una mejor adaptación y enfoque de los esfuerzos.
UN REFERENTE DEL CRÉDITO EN LAS REDES SOCIALES
José Bordas
CEO de CredFixx
Experto en crédito de EE. UU.
En la era digital, las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta para la educación y el empoderamiento financiero. Entre los numerosos expertos que comparten su conocimiento en estas plataformas, destaca José Bordas, CEO de CredFixx y un referente en el campo del crédito y las finanzas. Su capacidad para simplificar conceptos complejos y ofrecer consejos prácticos ha ganado la atención y el respeto de una amplia audiencia en el mercado hispano en los Estados Unidos.
José no solo es un experto en crédito, sino también un educador apasionado que utiliza su presencia en las redes sociales para ayudar a las personas a tomar decisiones financieras informadas. Su trayectoria en el mundo de las finanzas y su compromiso con la educación financiera lo han convertido en una figura influyente en la comunidad digital.
A través de esta conversación te aseguramos que aprenderás estrategias para mantener una buena salud crediticia.
GBLAM: José, eres experto en crédito y ofreces consejos muy prácticos a través de los diferentes canales digitales, ¿cómo llegas al mundo del crédito?
José Bordas: Fui director de finanzas en un dealer de automóviles para Chrysler y Kia, mánager de finanzas para Toyota, y además cuando llegué a los Estados Unidos fui a la escuela de finanzas donde me formé en el área.
Analizar reportes de crédito y aprobar préstamos se convirtió en mi día a día por varios años. En el año 2018 decido renunciar al mundo de los automóviles para dedicar más tiempo a la familia y tiempo después comenzó nuestro emprendimiento con CredFixx.
GBLAM: Háblanos sobre CredFixx, ¿cuál es la historia de este emprendimiento y cuál es tu misión a través de esta marca?
JB: Comenzamos con la reparación de crédito accidentalmente, cuando estábamos en tiempo de COVID, un momento en el que nadie, literalmente, salía de sus casas. Recibí una llamada de un antiguo cliente en la que me expresa su frustración porque no pudo comprar un auto debido a su mal crédito, al mismo tiempo me preguntó si conocía a alguien que pudiera reparar su crédito, le conteste “yo”. De ahí nació la nueva oportunidad, abrí una mesa en mi garaje y firmé mi primer cliente, en la próxima semana ya tenía casi diez y así sucesivamente.
Nuestro nicho es el mercado hispano y cada vez que logramos que cualquiera de nuestros clientes pueda comprar su propiedad, comience su negocio o compre ese automóvil deseado, nuestra meta ha sido cumplida y eso nos llena de satisfacción.
Hasta personas que no tienen documentación legal en los Estados Unidos, cuando han querido obtener crédito hemos podido ayudarles, ya que otras compa ñías no ofrecen este tipo de servicio. Y es que aunque una persona no tenga documentación en este país, legalmente puede crear crédito y financieramente tiene los mismos derechos que una persona legal.
GBLAM: Eres nombrado como el “Señor Crédito” en las redes sociales, cuéntanos de dónde nace este nombre.
JB: Muy chistoso, el señor crédito nace por un par de chistes que hicimos mi equipo de trabajo y yo, también mi esposa me estaba motivando para dar consejos de crédito en las redes sociales. Cuando decido intentar usar ese nombre en redes, me doy cuenta que existen muchos “Mr Credit”, en nuestro caso particular estábamos creciendo bastante con nuestro mercado latino y me dije a mi mismo: Si traduzco al español y me llamo “Señor Crédito” las personas de habla inglesa como quiera entenderán.
Luego de algunos videos y probando este nombre de “Señor Crédito” nos convertimos en virales en las redes sociales, la gente se me acercaba en lu gares públicos llamándome “Señor Crédito” y así se instauró el nombre.
GBLAM: ¿Cuáles son los pasos para que una persona pueda iniciar su transformación fi nanciera?
JB: Lo primero y más importante es educar se financieramente, ya que considero que la mayoría de las personas no cometen errores
financieros porque quieren, sino por desconocimiento.
Establecer metas financieras es muy importante ya que ayuda a crear un presupuesto de los ingresos y gastos, y al mismo tiempo permite tener una mayor organización.
Trabajar en aumentar ingresos y reducir gastos es vital para lograr una positiva transformación financiera.
¿ GBLAM: A través de tus perfiles sociales hablas frecuentemente del uso de las tarjetas de crédito, ¿cuál es la mejor manera de utilizarlas?
JB: Fácil, mientras más baja mantengas la deuda, mejor vas a lucir ante el acreedor, ya que no vas a mostrar un desespero financiero.
Además es de suma importancia pagar el balance completo cada mes ya que cualquier deuda pendiente acumula intereses, lo cual no es bueno para tu bolsillo.
GBLAM: ¿Cuáles son los factores que componen el crédito de una persona?
JB: Cada país lo maneja de forma distinta, pero en general estos son los principales:
• Historial de pagos
• Montos adeudados
• Antigüedad de las cuentas
• Combinación de cuentas
GBLAM: Existen múltiples métodos para pagar deudas, ¿qué nos puedes decir sobre el método “bola de nieve”, lo recomiendas?
JB: Este método es muy bueno para una persona que tenga varias deudas, un presupuesto limitado y no sabe por dónde comenzar. Lo primero es hacer una lista de las deudas, iniciando por la menor y finalizando con la mayor. Se escribe la cuota mensual que se paga por cada una y luego se paga un poco más de la cuota de la primera deuda hasta pagarla por completo. Mientras se está pagando la primera cuenta, se van pagando las mensualidades normales de las demás cuentas, luego de saldar por completo la primera cuenta, se le suma el capital libre que se pagaba en la primera a la segunda hasta pagarla por completo. Y así se repite este proceso con las demás deudas.
Este método funciona muy bien con nuestros clientes y les enseña a obtener el hábito de pagar sus cuentas a tiempo.
5 estrategias para aumentar el puntaje crediticio que aplique para toda Latinoamérica
Pagar tus cuentas a tiempo.
Evita endeudarte demasiado o llegar a un punto que no puedas pagar.
No cierres las cuentas antiguas en tu crédito ya que puede afectar tu historial crediticio.
Diversifica las cuentas: tarjeta de crédito, préstamo personal, hipoteca, entre otras.
Agrega nuevas cuentas positivas a tu crédito.
Educarse en crédito y finanzas es muy interesante y no es nada difícil, al aprender esto puedes invertir sabiamente y sin necesidad de utilizar tu propio dinero.
GBLAM: Para esas personas que desean invertir o multiplicar el dinero que tienen, ¿cómo pueden elegir dónde y en qué invertir?
JB: Considero que la forma más rápida de multiplicar el dinero es simplemente invertirlo en lo que ya conoces, porque cuando comienzas a explorar otras áreas, primero, te toca aprender y luego desarrollarte, en cambio, en el área que ya conoces, es más fácil porque ya estas familiarizado. Ojo, no significa que en otras áreas no se puede. Claro que sí, es solo que toma un poco más de tiempo y dedicación.
En referencia al lugar donde invertir, mi opinión es que cuando inviertes en el lugar donde vives tienes un mayor control. Mi esposa y yo, por ejemplo, estamos muy activos invirtiendo en el área de real estate en el sur de la Florida.
GBLAM: ¿De qué se trata el crédito de negocios y qué ventajas tiene?
JB: Este tema me encanta, hablando en términos financieros, tu compañía y tú son considerados dos personas diferentes. Al crearle crédito a tu compa-
Da Clic y no te pierdas los videos.
José Bordas Experto en crédito en EE. UU.
ñía, simplemente no te va a necesitar para solicitar préstamos y tu crédito personal no se verá afectado.
Entre las ventajas del crédito comercial puedo mencionar el financiamiento que puedes obtener para expandir el negocio y capital de trabajo, además, como ya mencione anteriormente, vas a separar la empresa de la persona y al obtener préstamos comerciales tu compañía tendrá una mayor liquidez.
GBLAM: Podrías darle un consejo o información que consideres importante a los emprendedores que empiezan a dar sus primeros pasos en el mundo de las finanzas.
JB: Educarse en crédito y finanzas es muy interesante y no es nada difícil, al aprender esto puedes invertir sabiamente y sin necesidad de utilizar tu propio dinero.
3
consejos para mejorar nuestro crédito de manera rápida, fácil y segura
Imagina conseguir 100K dólares al 0% de interés durante 12 meses, puedes comenzar tu propio negocio sin invertir nada del bolsillo y los 100K dólares son solo el comienzo, después que tienes un buen historial de crédito puedes conseguir 10 veces más con mucha facilidad.
Pagar, pagar, pagar; pero no olvides, cuando te toque pagar tus cuentas, evitar atrasos. Es el consejo más importante que puedo dar.
Abrir nuevas cuentas crediticias ayuda bastante ya que el crédito se basa en riesgo, mientras más cuentas crediticias mantienes abiertas más aumentará tu crédito, no
Disminuye los balances de las deudas. Obtener más cuentas mejora tu crédito y es totalmente cierto, pero lo ideal es tener todas las cuentas con los balances lo más bajo posible, al disminuir los balances aumenta la capacidad de endeudamiento y 1
“THE MIAMI POWER EVENT”: UNA VENTANA AL MERCADO INMOBILIARIO DE FLORIDA
Si alguna vez has soñado con adquirir una propiedad en el país de las oportunidades, prepárate para una sorpresa: puedes hacerlo con muy pocos documentos.
REPÚBLICA DOMINICANA. - El evento “The Miami Power Event” fue un gran éxito, brindando a los dominicanos interesados en el mercado inmobiliario de Estados Unidos una valiosa oportunidad de asesoría especializada. Organizado por la destacada empresaria dominicana Stephanie Cabral y su equipo de expertos del Cabral Group Team, el evento se centró en inversiones en el estado de Florida y el sur de la región.
Las actividades se desarrollaron en el Hotel Hodelpa Gran Almirante de Santiago de los Caballeros y en el Hotel Embassy Suites by Hilton de Santo Domingo.
Yaniris Felipe
@Yaniris Felipe
@therockmediagroup
Celebrado en las ciudades de Santiago de los Caballeros y Santo Domingo, “The Miami Power Event: Tu Asiento VIP a tu Mejor Oportunidad Inmobiliaria” ofreció a los asistentes citas personalizadas y gratuitas con especialistas inmobiliarios, constructoras y otros profesionales del sector. Este evento fue parte de una serie de encuentros exclusivos que reflejan la sólida trayectoria de más de una década del Cabral Group Team en el mercado.
Stephanie Cabral, en sus declaraciones durante el evento, destacó la estabilidad del mercado: “Hemos traído buenas noticias. No se esperaba que los precios en Miami bajaran, y demostramos cuán limitada era la oferta disponible frente a una demanda en constante crecimiento. En Florida, más de mil personas se mudan diariamente. No son turistas, sino personas que buscan propiedades para establecerse”.
Además, Cabral subrayó el auge de las propiedades de alquiler a corto plazo: “La ocupación se mantuvo entre un 80% y un 90%. Miles de personas nos visitan cada temporada, lo que hace que las propiedades para alquileres diarios sean altamente rentables”, explicó.
Cabral mostró un firme compromiso hacia su país natal, afirmando: “Como dominicana, me siento comprometida en ayudar a que muchas familias de este país aseguren un patrimonio para el futuro”.
Durante las citas personalizadas, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar una variedad de propiedades en Miami, recibir información sobre tasas de interés y opciones de financiamiento para extranjeros, conocer proyectos de inversión prometedores y obtener asesoría sobre visas de inmigración.
Cabral también enfatizó que “Miami es reconocida mundialmente como un epicentro de inversión inmobiliaria, atrayendo a multimillonarios y visionarios de todo el mundo. Esta fue una oportunidad imperdible para los dominicanos de asegurar un patrimonio en una de las ciudades más influyentes y dinámicas”.
Para aprovechar esta oportunidad exclusiva, los interesados debieron registrarse previamente y asegurar su cita personalizada. Las plazas fueron gratuitas, pero limitadas, lo que llevó a los organizadores a recomendar el registro anticipado para garantizar la participación.
sorpresa: puedes hacerlo con muy pocos documentos. Sí, has leído bien. Pero antes de que te lances a la aventura, debes conocer los requisitos si decides financiar tu compra con una hipoteca.
Entre los temas tratados se destacan:
1.- ¿Qué documentos necesito para comprar una casa en Estados Unidos?
¡Comprar una casa en Estados Unidos es más accesible de lo que piensas! Si alguna vez has soñado con adquirir una propiedad en el país de las oportunidades, prepárate para una
¿Por qué es tan sencillo comprar en efectivo?
Adquirir una casa en Estados Unidos sin financiamiento no requiere de mucha documentación. No necesitas ser ciudadano ni tener residencia legal para comprar una propiedad. Sin embargo, si tu plan incluye financiar la compra mediante un préstamo, el juego cambia y se vuelve un poco más complejo.
2.- Los préstamos hipotecarios
Solicitar una hipoteca en Estados Unidos implica que algunos factores críticos entran en juego. Aquí te explicamos lo que necesitas saber:
Ingreso y Estatus Laboral
La estabilidad laboral y un ingreso constante son tus aliados cuando solicitas un crédito hipotecario. Los prestamistas quieren ver evidencia de que puedes manejar los pagos, así que ten preparados tus recibos de sueldo de los meses previos y las declaraciones de impuestos de los dos años anteriores. Esta información es crucial para demostrar tu capacidad financiera.
El poder del credit score
Tu historial crediticio, o credit score, es el héroe o el villano de tu solicitud de hipoteca. Un buen puntaje puede abrirte las puertas a tasas de interés más bajas. Sin embargo, para los compradores que no son residentes, el desafío es mayor: se requiere un credit
score de al menos 720, y algunos prestamistas esperan un historial casi perfecto.
Tener el efectivo listo
La liquidez inmediata es esencial para dar el paso inicial hacia tu nueva propiedad. Para los extranjeros, el down payment puede ser considerable, oscilando entre el 20% y el 50% del valor de la propiedad. Asegúrate de tener los fondos disponibles para hacer este pago crucial.
Adquirir una casa en Estados Unidos es una oportunidad emocionante que está al alcance de más personas de las que imaginas. Con el conocimiento adecuado y la preparación financiera, puedes navegar este proceso con confianza.
Ya sea que elijas pagar en efectivo o solicitar un préstamo, entender estos aspectos clave, te ayudará a tomar decisiones informadas y exitosas.
Este evento fue una oportunidad imperdible para los dominicanos interesados en asegurar un patrimonio en una de las ciudades más influyentes y dinámicas del mundo, con la asesoría especializada del Cabral Group Team.”
Cabral Group Team, Bienes Raíces.
3 PELÍCULAS
QUE TODO EMPRENDEDOR DEBE VER
En el mundo del emprendimiento, la inspiración y el apren dizaje pueden venir de muchos lugares, incluidas las pe lículas. A continuación, te presentamos tres películas que todo emprendedor debe ver. Estas no solo entretienen, sino que también ofrecen valiosas lecciones sobre liderazgo, innovación y perseverancia.
1 2 3
El Lobo de Wall Street (2013)
Esta película, dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio, cuenta la historia de Jordan Belfort, un corredor de bolsa que construyó su imperio a través de métodos poco convencionales y, a menudo, poco éticos. Aunque no se recomienda emular sus tácticas, la película ofrece varias lecciones importantes para los emprendedores:
• Ventas y persuasión: Belfort es un maestro de la persuasión, y su habilidad para vender es una lección crucial para cualquier emprendedor.
• Cultura de empresa: La película ilustra cómo una cultura empresarial puede influir en el éxito o fracaso de una empresa.
• Ética en los negocios: Los métodos poco éticos de Belfort finalmente lo llevan a su caída, subrayando la importancia de mantener la integridad en los negocios.
Steve Jobs (2015)
Dirigida por Danny Boyle y basada en la biografía escrita por Walter Isaacson, “Steve Jobs” ofrece una mirada íntima a la vida del cofundador de Apple. La película se centra en tres lanzamientos de productos emblemáticos y revela la complejidad del carácter de Jobs y su enfoque implacable hacia la innovación. Las lecciones para los emprendedores son numerosas pero aquí resaltamos las siguientes:
• Pasión por el producto: Jobs tenía una visión clara y apasionada sobre cómo debían ser los productos, y no aceptaba compromisos en cuanto a calidad y diseño.
• Liderazgo inspirador: A pesar de su carácter difícil, Jobs inspiraba a sus empleados a dar lo mejor de sí mismos.
• Resiliencia y reinvención: La capacidad de Jobs para reinventarse y superar fracasos es una lección crucial para cualquier emprendedor.
The Social Dilemma (2020)
Dirigida por Jeff Orlowski, “The Social Dilemma” es un documental que explora el impacto de las redes sociales en nuestra sociedad, a través de entrevistas con exejecutivos y especialistas de la industria tecnológica. Aunque no es una película de ficción, ofrece lecciones importantes para los emprendedores del siglo XXI:
• Responsabilidad Social: La película destaca la importancia de crear productos que no solo sean exitosos, sino también responsables y éticos.
• Impacto en el comportamiento del consumidor: Muestra cómo las redes sociales influyen en el comportamiento de los usuarios, ofreciendo valiosas lecciones sobre psicología del consumidor.
• Innovación y consecuencias: Ilustra cómo la innovación tecnológica puede tener consecuencias no previstas, subrayando la necesidad de considerar los impactos a largo plazo de nuevos productos y servicios.
Estas películas ofrecen una mezcla de inspiración, advertencias y lecciones valiosas para cualquier persona en el mundo del emprendimiento. Al verlas, los emprendedores pueden obtener una mejor comprensión de lo que se necesita para tener éxito y los posibles peligros en el camino. Además muestran una visión contemporánea de los desafíos y oportunidades en el mundo del emprendimiento. En un entorno empresarial dinámico como el de América Latina, estas historias pueden servir como brújula de orientación y motivación.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS:
APRENDE A INVERTIR DESDE LO BÁSICO
Es muy probable que como muchas personas, seas de los que tengan deseos de invertir y así poner tu dinero a trabajar por ti. Este es un sueño compartido por muchos y que no todos deciden llevar a la realidad. Una de las razones de que esto ocurra es que la mayoría de las personas no saben por dónde empezar y en otros casos tienen miedo de preguntar. A continuación, les compartimos algunos consejos e instrumentos financieros con los que puedes iniciar tu rol de inversionista.
Primero define cuál es tu objetivo de inversión, qué quieres lograr y cuándo lo deseas; lo segundo es conocer tu perfil como inversio -
nista, esto significa cuán tolerante eres al riesgo, conservador (0 riesgo), moderado (cierto nivel de riesgo) o arriesgado (no importa el nivel de riesgo). Por último, y no menos importante, es que debemos entender algo que Warren Buffet tiende a decir y es primordial para todo aquel que desea invertir: “Invierte en aquello que entiendes, sino lo entiendes no inviertas”, dicho de otra forma, sino eres capaz de entender cómo funciona el instrumento y como te pagarán los resultados que esperas, es demasiado riesgoso para ti y no es lo apropiado.
Cuando en mi práctica como asesor financiero alguien me dice que quiere comenzar a
invertir, le recomiendo iniciar por uno de los instrumentos financieros más básicos que existen y que no es del mercado de capitales sino del mercado bancario, me refiero a los certificados de depósitos.
Los recomiendo como punto de inicio por las siguientes razones, al tratarse de un instrumento bancario, el riesgo de pérdida es muy bajo, el dinero está garantizado por el seguro existente en las entidades bancarias y el plazo es bastante corto.
A pesar de que la tasa de interés que pagan no es la más favorable es un buen punto de inicio en vista de las razones mencionadas,
finalmente si decides invertir en un certificado de depósito, procura hacerlo por un plazo de noventa días (tres meses) de esta forma al renovarlo obtendrá intereses cuatro veces en el año.
Cuando ya domines los certificados de depósitos bancarios y entiendas mejor lo relativo a los rendimientos, mi segunda recomendación es invertir en un fondo abierto de inversión, el rendimiento a obtener puede ser mayor al de un certificado de depósito y la ventaja que ofrece es que el rendimiento es variable y que la diversificación de inversiones realizadas por el fondo permite que el riesgo sea menor.
Claro, es importante elegir un fondo de inversión que vaya acorde a nuestro perfil como inversionista y a nuestra meta de inversión. Los fondos de inversión tienen la particularidad, de que cuentan con personal especializado, quienes realizan las inversiones y el inversionista solo se limita a colocar su dinero y retirarlo cuando desee obtener sus beneficios.
Como tercera opción después de haber dominado los instrumentos financieros mencionados hasta ahora, es tiempo de subir de nivel como inversionista e invertir en bonos, ya sean corporativos o del estado.
Los bonos tienen la ventaja de que la tasa de rendimiento es fija, los bonos estatales tienen un nivel de riesgo bajo, no obstante, todo esto al adquirir un bono existe la posi -
bilidad de incurrir en algún nivel de pérdida ya sea por variaciones en el precio del bono entre la fecha de compra y de venta o porque existan condiciones desfavorables en el mercado.
Después de dominar por completo los tres niveles anteriores es cuando recomiendo invertir en acciones, debido a que las acciones son un instrumento financiero de mayor riesgo y volatilidad. Con las acciones se puede ganar por la diferencia entre el precio de compra y de venta o a través de los pagos de dividendos que estas realizan (no todas pagan dividendos).
En resumen
Cada instrumento presenta su propio conjunto de riesgos y recompensas. Si estás pensando en invertir y no sabes como hacerlo, debes tomar en cuenta lo siguiente:
• Tu objetivo de inversión
• Tu perfil de inversionista
• Cuánto sabes sobre lo que estás invirtiendo
• Empezar por lo más básico e ir escalando a instrumentos financieros de mayor complejidad.
Con el conocimiento adecuado y una estrategia bien definida, cualquier inversor puede aprovechar al máximo estos instrumentos para construir un futuro financiero sólido y próspero.
EDDY ALCÁNTARA, A LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES
LATINOAMERICANOS
Los consumidores pueden esperar de Pro Consumidor una protección más sólida en compras digitales, con apoyo internacional para resolver fraudes y conflictos, y un enfoque en defender sus derechos en cualquier transacción.
Eddy Alcántara Director ejecutivo de Pro Consumidor
Laura Parra @lauraparragarageglam
Ainicios del mes de julio, Eddy Alcántara, presidente del Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC) y director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) de la República Dominicana, firmó un acuerdo con el titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Andrés Allamand, que busca fortalecer las políticas públicas de protección a las personas consumidoras en entornos digitales.
Si alguna vez has comprado por internet y has sido estafada o maltratada por el comercio al cual fue a parar tu dinero, sabrás como yo, que tu paladín de la justicia en ese caso es la oficina de protección al consumidor, que en tiempo récord puede conseguir que esa mala experiencia sea corregida. Por eso consideramos de gran importancia la firma de este acuerdo y decidimos hablar con su director ejecutivo al respecto.
GBLAM: Cuéntenos un poco, ¿de dónde surgió la idea de firmar este acuerdo qué se hizo con la Secretaría
General Iberoamericana?
Eddy Alcántara: Hace un tiempecito. Desde que nosotros asumimos la presidencia del Foro Iberoamericano de Agencias de Protección al Consumidor, procuramos acercarnos a todas las agencias internacionales que velan porque se creen directrices para la protección de los derechos del consumidor. Y la Secretaría Iberoamericana es el órgano regional más cercano que nosotros tenemos, así que procuramos un acercamiento, por primera vez, para que ellos pudieran apoyar los proyectos que los países iberoamericanos estaban forjando para proteger a los consumidores. Ellos se interesaron y garantizaron el financiamiento de todo cuanto nosotros entendamos, no solamente por la vía de consumidores digitales, sino consumidores convencionales también.
Se está en la elaboración del primer proyecto que se va a entregar en el mes de octubre, que tiene que ver exactamente con el tema de la protección de los derechos de los consumidores digitales.
GB: ¿Esto cómo va a impactar en las políticas públicas? Porque entiendo que habrá algún tipo de ley o algún tipo de sanción.
EA: En primer lugar, es un proyecto para abrir y allanar el camino para que los países asuman, sea por la vía normativa, o por la vía administrativa, responsabilidades y decisiones que pudieran garantizar los derechos de los consumidores, como lo hicimos en el Consejo Centroamericano, que firmamos un acuerdo de colaboración voluntaria para que cuando un proveedor que esté en el territorio diferente al consumidor se puedan servir como oficina rogatoria para poder ayudar a resolver ese tema.
El primer proyecto nuestro versa precisamente en ese sentido, en crear un ambiente en el que todos los países se involucren de manera voluntaria para que juntos podamos crear mecanismos de solución a estos temas.
GB: Se estima que en 2025 habrá 400 millones de dólares en fraudes digitales por países. ¿Cómo van a atajar eso? ¿qué medidas tienen?
EA: Primero, crear el ambiente de que los países se involucren de manera voluntaria. En Centroamérica nosotros lo hicimos, firmamos un acuerdo con los siete países miembros del Consejo Centroamericano, en el que cada país se comprometió a que si el proveedor está en su territorio tiene que auxiliar al país donde está el consumidor afectado para que pueda conminar al proveedor de su territorio a solventar la hecha al consumidor.
Y es la primera fase de Iberoamérica, que involucra a 92 países de la región. Y después entonces nosotros buscamos crear otros proyectos que son mecanismos de discusión que vamos a someter ante las Naciones Unidas para que se puedan crear directrices o un posible acuerdo internacional que obligue a los países a asumir responsabilidades frente a ese tema, porque es una realidad latente que nosotros tenemos, que nos está arropando a todos y en estos momentos no hay alternativa que no sea sentarse a discutir para encontrar los mecanismos de solución en lo que tiene que ver con estos temas.
GB: Imagino que debe ser complicado legislar en torno a las compras digitales, porque, por ejemplo, las políticas que tiene Panamá no son las mismas que tiene República Dominicana.
EA: En materia de consumidor, prácticamente, el objetivo es el mismo, proteger los derechos del consumidor e interpretar cuando hay alguna duda a favor del consumidor, porque lo prioritario es pensar en la solución que se le va a buscar a un tema que afecta a un consumidor.
El objetivo fundamental de todos los países del planeta con relación a la protección de los derechos del consumidor es el mismo, proteger al consumidor.
Las directrices de los países pudieran tener diferencias en cuanto al procedimiento de aplicación para solventar un desacuerdo, pero el objetivo es el mismo. O sea, si el objetivo es el mismo, pues nosotros podemos encontrar elementos comunes que conlleve a que podamos solucionar de manera colectiva los temas que afectan a todos los países de la región.
GB: ¿De qué manera piensan involucrar al sector empresarial y comercial en estos acuerdos?
EA: En el acuerdo que nosotros firmamos con el secretario Iberoamericano, hablamos de involucrar a las asociaciones de consumidores y a los sectores productivos del país, que son los proveedores y las empresas, porque ellos tienen que ser parte de la solución a estos temas. ¿Por qué? Porque nosotros no podemos seguirnos viendo como policía persecutora de los sectores productivos, sino lo que podemos es socializar la solución a los conflictos.
Porque el proveedor de un producto específico, también el consumidor en un momento determinado, el que fabrica, por ejemplo, un mueble, cuando necesita un medicamento, tiene que ir a comprarlo también.
Y un consumidor son ya los casi 8 mil millones de ciudadanos que habitamos el planeta. Todos
Estamos comprometidos en crear un entorno donde los derechos de los consumidores sean protegidos, tanto en entornos digitales como convencionales, a través de la cooperación internacional”.
somos consumidores de bienes y serviciosde una forma u otra. Por eso la solución al tema, la discusión para encontrar esos mecanismos resolutivos tiene que ser consensuada con todos los sectores económicos y los sectores consumistas de Iberoamérica, de la República Dominicana, pero también del planeta. Y ese es el ambiente que nosotros queremos generar, en el caso específico de los países iberoamericanos.
GB: ¿Cuáles han sido los principales logros que ha tenido la FIAGC?
EA: El logro fundamental, tanto con lo que logramos con las Naciones Unidas y la Junta como la Secretaria Verde mexicana, es que por primera vez tenemos un punto de partida para la solución de estos conflictos. Y yo creo que eso es de regocijo colectivo desde el punto de vista regional, porque las agencias homólogas nuestra han compartido esto como un logro con sus gobernantes.
Eddy Alcántara Presidente del FIAGC y Director de Proconsumidor
Aquí el presidente Luís Abinader ha respaldado lo que nosotros hemos hecho, lo que nosotros hemos tomado como iniciativa y lo han asumido los países iberoamericanos. Y yo entiendo que ya desde ese momento, desde que por primera vez logramos tanto lo de la declaratoria de las Naciones Unidas como la firma iberoamericana que es único de la historia del Foro Iberoamericano, creo que los beneficios son regocijantes y ahora nosotros tenemos la responsabilidad de conjuntamente con esos organismos internacionales de poder encontrar el punto que unifique todo para la solución de conflictos transfronterizos.
GB: Creo que un detalle importante es la educación. ¿Cómo asumen esta responsabilidad de crear una educación de compra de consumo digital que sea menos lesiva para el consumidor?
EA: Cada quien tiene una responsabilidad. La responsabilidad del Estado, tanto de la República Dominicana y los países americanos, es crear los mecanismos y las directrices que proteja a los consumidores y orientarlos. Ahora, el objetivo fundamental es que eso llegue a quiénes van a ser los receptores de esa orientación que nosotros hemos creado.
Nosotros comenzamos a concientizarlo para que sepan que tienen que hacer también su papel, que es contribuir con asumir lo que nosotros vamos a crear para proteger sus derechos y que todos los sectores que se involucran en estos temas, cuya responsabilidad está delineada en cada una de las cosas que nosotros venimos haciendo, sepan que si cada uno de ellos no asume su responsabilidad, no que no lo vamos a lograr, pero se va a dificultar y se va a dilatar en el tiempo.
Pero al final lo vamos a lograr, porque un niño aprende a leer a los dos años, otros aprenden a los cuatro, algunos se les dificulta, aprenden a los seis, pero en definitiva aprenden y se logra. Entonces la idea es que, en definitiva, todo se logre, no importando el tiempo que tengamos que emplear. Esa es nuestra responsabilidad para lograr los objetivos que procuramos en favor de todos los consumidores del país, de la región y del planeta.
Da Clic y no te pierdas los videos.
Anadel Alberti
Conferencista internacional, facilitadora corporativa y coach
AnaDel Alberti:
Autenticidad, creatividad, e influencia impacto
Marcar la pauta, destacar y dejar una huella significativa en el mundo no es tarea fácil. Sin embargo, existen individuos cuyo carisma, conocimientos, filosofía de vida y habilidades no solo inspiran, sino que transforman la manera en que interactuamos y nos desenvolvemos en nuestras vidas profesionales y personales, buscando que otros logren conectar con su ser interior.
Como conferencista internacional, facilitadora corporativa y coach, es reconocida por su habilidad para conectar con audiencias diversas y motivarlas a alcanzar su máximo potencial, al tiempo que promueve un equilibrio integral en la vida.
El impactante trabajo de Anadel ha cautivado la atención de una amplia gama de medios, tanto nacionales como internacionales, incluyendo Univision23, Telemundo, VoyageMIA, Live Doral Magazine, entre otros. Además, ha tenido el privilegio de compartir su mensaje en reconocidas organizaciones como L’Oreal, Cisneros Media, Listen Learn Care (Office Depot) Foundation, BUPA Global, HIG Capital, Leaders Recognizing Leaders, Women Empower X, entre muchas otras de renombre.
En esta entrevista, exploramos la autenticidad como base de todas las interacciones, la creatividad como motor de innovación, el impacto como resultado de un liderazgo consciente y la influencia como herramienta para el cambio positivo.
GBLAM: Anadel, ¿de dónde nace tu pasión por transformar vidas?
Anadel Alberti: Desde muy pequeña me vi inspirada por la vida de mis padres. Mi madre era educadora y luego directora de un centro educativo en Santo Domingo y mi padre como mercadólogo, impactando a través de la comunicación.
Crecí viendo su repercusión en la vida de otras personas y al mismo tiempo viví en carne propia el poder del acompañamiento para transformar mi propia vida. Fue así como fui conectando con esa pasión de dejar este mundo mejor de como lo encontré, a través del acompañamiento a otros.
GBLAM: ¿Cómo logras activar a las personas para que salgan de su zona de confort?
AA: Soy fiel creyente de la famosa frase “walk the talk”. Es decir, demostrar que soy un ejemplo vivo de lo que profeso a través de mis acciones. Somos seres de influencia y podemos usar esa herramienta como algo positivo o negativo. Yo elijo lo primero.
Por eso, me enfoco en acompañarlos a través de mi ejemplo personal, mediante una comunicación efectiva, guiándolos a establecer metas claras, estando ahí para ellos, ofreciéndoles mi apoyo, fomentando la confianza en sí mismos, retándolos con pequeños desafíos y acompañándolos a entender que todos tenemos un propósito en esta vida... ¿Cuál es el de ellos? Cuando tienen claridad sobre el mismo, hago que les sirva como constante recordatorio para dejar su legado en este plano terrenal.
GBLAM: Queremos saber tu historia, ¿cómo te conviertes en la conferencista, coach y facilitadora que eres hoy?
AA: Para serte sincera hoy por hoy estoy convencida de que “todos los caminos conducen a Roma” y mi niña interior estaba esperando que la sacara a pasear y a disfrutar de lo que siempre soñó hacer.
Sin embargo fue luego de pasar por distintos retos personales y profesionales en mi vida que decidí iniciar un camino de autodescubrimiento que luego me llevó a hacer múltiples capacitaciones de coaching, desarrollo personal, marketing, negocios, entre otros.
Como conferencista y coach, mi misión es inspirar y guiar a otros a descubrir su propósito, motivándolos a vivir con plenitud y dejar un impacto positivo en el mundo.”
Así empecé a guiar a jóvenes a través del coaching, luego a líderes y dueños de negocios. Empecé a impartir talleres en empresas y a varios grupos, lo que trajo consigo empezar a recibir invitaciones para hablar en conferencias a nivel nacional e internacional.
GBLAM: Recientemente, has recibido un premio por parte del gobierno de los Estados Unidos. Háblanos de este reconocimiento presidencial. ¿Por qué ocurre, qué significa y qué están premiando de tu carrera o persona?
AA : Para mí, este premio representa el reconocimiento más importante a nivel profesional que he recibido hasta el momento. El President’s Lifetime Achievement Award, establecido bajo el mandato de George W. Bush en 2002, se otorga a quienes han dedicado más de
4.000 horas de servicio a lo largo de sus vidas y han dejado un impacto significativo en la comunidad. Desde mi perspectiva, este premio no solo honra mi trayectoria profesional, sino también el amor y el tiempo que he dedicado a título personal.
Recibí la llamada de una organización de los Estados Unidos apenas tres semanas después de dar a luz a mi segundo hijo. Para mí, esta experiencia sirvió como un recordatorio poderoso de que cuando uno entrega su corazón y su alma al servicio de los demás, el Universo/Dios/un poder superior recompensa generosamente ese esfuerzo.
GBLAM: Hoy por hoy, ¿cómo ayudas a las personas?
AA: En concreto, a través de programas de coaching, capacitaciones grupales e individuales, conferencias virtuales y presenciales y creación de contenido enfocado en temas de Bienestar 360™ (mente, cuerpo y espíritu), tales como manejo de estrés, descubrimiento de sus pasiones, gratitud, manifestación, influencia, liderazgo, comunicación, manejo del tiempo, marketing digital, estrategia organizacional, entre otros.
GBLAM: En tus programas hablas sobre la abundancia, ¿cómo se traduce eso en nuestro día a día?
AA: Somos seres abundantes por naturaleza. Con tan sólo mirar a nuestro alrededor nos podemos dar cuenta, si es que realmente estamos prestando atención, que absolutamente todo está hecho para nosotros.
Anadel Alberti Conferencista internacional, facilitadora corporativa y coach
Vivir en abundancia significa cultivar una mentalidad positiva, practicar la gratitud, ser generosos, buscar oportunidades y enfocarnos en soluciones en nuestro día a día. Al hacerlo, podemos experimentar una mayor sensación de plenitud, conexión y éxito en todas las áreas de nuestras vidas.
GBLAM: ¿Cuál sería el mejor consejo que le darías a alguien que se siente desconectado de la abundancia, el éxito y la paz en su vida personal o en su negocio?
AA: Re-conectar con su ser es lo principal. Con esa esencia pura con la cual venimos al mundo. ¡Cambiar su perspectiva! A menudo, nuestra percepción de la realidad puede influir significativamente en cómo experimentamos la vida. En lugar de centrarse en lo que le falta o en los obstáculos que enfrenta, intentar cambiar su enfoque hacia lo que ya tiene y hacia las oportunidades que están disponibles para cada persona. Practicar la gratitud diaria, reconociendo las bendiciones y los logros en su vida, por pequeños que parezcan. Esto puede ayudarle a cultivar una mentalidad de abundancia y atraer más éxito y paz a su vida personal y a su negocio.
Lo más importante es recordar que la abundancia, el éxito y la paz no son destinos finales, sino más bien procesos continuos de crecimiento y desarrollo personal.
GBLAM: ¿Qué recomendaciones nos puedes dar para lograr un estilo de vida basado en felicidad y bienestar?
AA: En un mundo apresurado, con tanta información, desconexión y donde las prioridades suelen estar fuera de uno mismo, es vital cultivar un estilo de vida centrado en la felici -
dad y el bienestar. Esto implica practicar el autocuidado regularmente, establecer límites saludables, cultivar relaciones significativas, practicar la gratitud, encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, desarrollar mindfulness, hacer lo que nos apasiona y simplificar nuestras vidas. Al priorizar estas acciones, podemos construir una vida más satisfactoria y significativa, incluso en medio de las demandas y presiones del día a día.
GBLAM: ¿De qué se trata el test de la pasión y cuál es su importancia para vivir nuestro propósito?
AA: El test de la pasión es una herramienta psicométrica utilizada para evaluar los niveles de pasión que una persona tiene hacia ciertas actividades, intereses o áreas de su vida. El mismo puede ayudar a las personas a comprender mejor sus motivaciones, intereses y valores, y a identificar las actividades que les generan mayor satisfacción y sentido de realización.
Las pasiones son la clave para descubrir nuestro destino, y son la clave que abre la puerta para vivir una vida con propósito.
GBLAM: Cuando tus clientes participan en tus programas de coaching, ¿cuáles son las 3 cosas más importantes que deberían llevarse?
AA: Cada cliente es diferente, por lo tanto, dependiendo del lugar donde se encuentre, cada ser impactado se lleva algo distinto. Lo habitual es que se lleven consigo soluciones y conocimientos que les ayuden a alcanzar sus objetivos y mejorar sus vidas. Sin embargo, mi enfoque está en que se lleven consigo claridad sobre sus pasiones principales y su propósito de vida, así como herramientas para el crecimiento personal, especialmente, cómo vivir en constante gratitud y la autoevaluación de sus niveles de influencia para dejar un legado.
GBLAM: ¿Existe una definición de éxito? ¿Qué es para ti?
AA: El éxito tiene un significado distinto para cada persona ya que es algo profundamente personal y subjetivo. Para mí se trata de vivir de manera “Audazmente Auténtica”, sin prejuicios ni temor al “qué dirán”. Actuando desde el amor, disfrutando el camino y cada respiro. Vivir en presencia. Para mí se relaciona con la realización personal y el sentido de plenitud en todas las áreas de la vida: salud, relaciones, carrera, crecimiento personal y contribución a los demás. Se trata de vivir una vida significativa, donde uno se siente realizado y satisfecho consigo mismo y con su entorno.
GBLAM: Cuéntanos de SIP “Social Impact Project”
AA: SIP™ es el proyecto de responsabilidad social corporativa de mi empresa, Audaciously Authentic™, que nació a inicios del 2023 tras múltiples conversaciones con mi colega y amiga, Yndira Jerez.
Ambas estábamos en búsqueda de cómo impactar a mayor escala a nuestras comunidades y creamos el concepto de conectar a empresas con fundaciones sin fines de lucro a través de la capacitación, el desarrollo personal, coaching y oportunidades de crecimiento tanto para los colaboradores de las empresas como para las organizaciones que apoyamos.
GBLAM: ¿Cuál fue el momento de tu vida que te impulsó a dedicarte a ayudar a otros a lograr resultados y conectar con su impacto positivo en el mundo?
AA: Podría decir que luego de las experiencias vividas en mis años universitarios y luego en el mundo corporativo. Todas las pruebas y tribulaciones me llevaron a re-plantearme una y otra vez hacia dónde quería dirigir mi vida.
Tengo una visión, despertar a la humanidad y difundir la felicidad en el mundo mientras reactivamos su creatividad. He estado en este camino desde que puedo recordar. Pasando por trastornos alimenticios, estrés, ansiedad, depresión y acoso laboral; fue difícil conectar con mi creatividad y avanzar en la vida, pero he aprendido que debemos desafiarnos a ser audazmente auténticos para hacer más de lo que nos hace felices y tener más de lo que realmente queremos.
Me enfoco en inspirar a otros a preocuparse menos y vivir más. A conectar con su creatividad y sus pasiones mientras inspiran y sirven a otros en el proceso y así dejar un legado.
5 cosas que puede realizar cualquier persona para “Volver al ser”.
“Volver al ser” implica re-conectar con uno mismo, con lo que realmente somos y lo que nos hace sentir plenos y auténticos… es re-conectar con nuestra esencia.
Y en lugar de 5 mencionaré 6 cosas que cualquier persona puede hacer para comenzar ese proceso y son re-conectar con:
Su poder interior
Sus talentos y pasiones
La abundancia
Su bienestar
Su valor
El éxito y la paz
¿QUIERES ABRIR TU EMPRESA EN DUBÁI?
SIGUE ESTOS PASOS
Dubái, con su economía robusta y diversificada, infraestructura de vanguardia, leyes empresariales flexibles y un régimen fiscal favorable, se ha consolidado como un destino de ensueño para los emprendedores de todo el mundo. Sin embargo, establecer una empresa en Dubái requiere comprensión y cumplimiento de ciertas regulaciones para operar legalmente en el mercado local.
Antes de emprender, es crucial decidir el tipo de empresa que se desea establecer, ya que esto determinará la licencia requerida y la ubicación del negocio.
Definir el tipo de empresa
Hay tres tipos principales, sin embargo, cada categoría tiene sus subdivisiones.
DEPENDIENDO DE LA UBICACIÓN DE SUS OPERACIONES
Empresa Offshore:
Ideal para aquellos que buscan una presencia legal con registro en Dubái, sin realizar operaciones o actividades comerciales dentro de los Emiratos Árabes Unidos. Pueden tener múltiples cuentas bancarias asociadas y su registro está disponible en zonas francas dedicadas en todo el emirato.
Empresa en Zona Franca:
Estas empresas disfrutan de beneficios como exención de impuestos y propiedad total extranjera.
Empresa en el Mercado Local:
Permiten operaciones comerciales en todo Dubái.
DEPENDIENDO DEL NIVEL DE REGISTRO
• Compañías de Responsabilidad Limitada
• Asociaciones
• Sucursales
• Empresas de zonas francas.
EL TIPO DE EMPRESA MÁS EMPLEADO
EN DUBÁI ES LA COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
Esta puede adoptar la forma de una empresa privada o pública y está sujeta a varios requisitos. La estructura accionarial de este tipo de negocio, depende de si la empresa estará registrada en Dubái o en una de sus zonas francas.
Aquellos que quieran abrir compañías de responsabilidad limitada en Dubái deben cumplir con los siguientes requisitos:
• La empresa debe tener al menos 2 accionistas, si está registrada en Dubái, y al menos 1 si está establecida en una zona franca de Dubái.
• En términos de capital social, una empresa con sede en Dubái no necesita un monto mínimo, sin embargo, en una zona franca la cantidad de dinero requerida es establecida por cada autoridad de zona franca.
• La constitución de la empresa y los estatutos son los documentos que deben prepararse para el registro de esta empresa.
• La empresa necesitará una dirección registrada en Dubái o en la zona franca en la que operará.
• La empresa también deberá tener una cuenta bancaria abierta en un banco local.
• La licencia comercial debe obtenerse de acuerdo con las actividades que se vayan a realizar.
La elección dependerá de factores como el tipo de actividad, el mercado objetivo, la inversión y el control deseado sobre el negocio. Se recomienda realizar un estudio de mercado y consultar con expertos para tomar una decisión informada.
Independientemente de la forma comercial elegida, se debe designar un agente local para registrar la empresa en el Departamento de Desarrollo Económico de Dubái.
OBTENER UNA LICENCIA
El siguiente paso es adquirir la licencia comercial adecuada, que varía según la actividad:
Licencia Comercial:
Necesaria para actividades de compraventa e importación-exportación. Los costos de licencia en la actualidad pueden oscilar entre AED 10,000 y AED 50,000 (RD$ 161,045 y RD$ 805,229) o más, dependiendo de los requisitos específicos y las regulaciones de la zona franca elegida.
Licencia Profesional:
Para empresas que ofrecen servicios, consultoría, diseño y artesanía, y es adecuada para propietarios únicos.
Licencia Industrial:
Para la manufactura y producción de bienes.
Licencia Turística:
Para empresas del sector turístico y de viajes. Debido al continuo fortalecimiento de la posición turística de la ciudad como destino turístico global, este sector goza de mayores facilidades.
El proceso de licenciamiento implica presentar documentación ante el Departamento de Desarrollo Económico de Dubái o la autoridad de la zona franca correspondiente.
ESTABLECIMIENTO DE LA EMPRESA
Finalmente, abrir una cuenta bancaria y contratar personal son pasos esenciales en el establecimiento de una empresa. La selección de un banco adecuado y la obtención de visas de trabajo son procesos que requieren atención y cuidado para garantizar el éxito de su empresa.
Zonas Francas
Entre las zonas francas más importantes para la creación de empresas, podemos contar con:
• Centro de Productos Básicos Múltiples de Dubái (DMCC)
• Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC)
• Dubai Silicon Oasis
• Dubai Healthcare City
• Dubai Media City
• Zona Franca del Aeropuerto de Dubái Ciudad Marítima de Dubái (Dubai Maritime City)
• Zona Franca de Jebel Ali (Jebel Ali Free Zone)
TRIBUTACIÓN
Las empresas con registro en Dubái tienen las siguientes obligaciones y beneficios:
• No existe el impuesto sobre la renta,
• Solo se toma en cuenta el 5% del IVA,
• No hay impuesto de sociedades para los beneficios imponibles anuales que no superen los 375,000 AED (RD$ 6,039,220).
Recursos y Eventos para Emprendedores
Dubái ofrece una variedad de recursos y eventos para emprendedores, como:
Expand North Star: Un evento anual que reúne a fundadores, inversores y líderes tecnológicos.
Dubai SME Expo: Una plataforma para que las pequeñas y medianas empresas muestren sus productos y servicios.
Future Innovation Summit: Un foro para la innovación y la tecnología.
A pesar de la alta tasa de emprendimiento en Dubái, la supervivencia empresarial es un desafío. Es vital estar informado y participar en eventos para fortalecer la red de contactos y conocimientos.
Crear una empresa en Dubái es un proceso que, aunque retador, ofrece recompensas significativas. Con una planificación cuidadosa, asesoramiento experto y saber aprovechar los recursos disponibles, los emprendedores pueden encontrar en Dubái el lugar ideal para hacer realidad sus objetivos comerciales.
RAZONES Y VENTAJAS
POR LAS QUE DEBERÍA INVERTIR EN PROPIEDADES
EN PRE-CONSTRUCCIÓN EN MIAMI Y EL SUR DE FLORIDA
El mercado de bienes raíces en Miami está experimentando una nueva fase de crecimiento en el sector de las pre-construcciones de casas y condos de lujos.
El skyline de Miami está cambiando nuevamente. Actualmente hay más de 20 nuevos proyectos de pre-construcción, en construcción o en tramitación. Miami está atrayendo la atención a nivel mundial con nuevas super-torres, que son edificios modernos que tienen niveles entre 50 y 100 pisos y algunos de ellos llevan el nombre de marcas reconocidas, tales como Aston Martin Residences, Dolce & Gabbana Residences, Mercedes Benz Place Condos, Cipriani Residences, Ora by Casa Tua, Mandarín Oriental Residences, Waldorf Astoria Residences, Bentley Residences, Pagani Residences, y varios otros.
En la actualidad varios desarrolladores están construyendo casas y condominios desde cero. Estos proyectos se ponen en venta antes de iniciar la construcción. Generalmente, mientras más lejos esté la finalización, mejores serán los precios. Si no tienes prisa y buscas oportunidades de inversión a largo plazo, explorar el mercado de pre-construcción podría ser ideal.
Para que puedas elegir tu hogar o hacer una inversión rentable, aquí te presento una guía básica con las principales ventajas y razones por las que deberías invertir en propiedades previas a la construcción, y así puedas tomar una decisión informada.
¿Qué es una propiedad en preconstrucción?
Como sugiere el nombre, es una forma de propiedad inmobiliaria que se compra antes de su construcción. Estos proyectos representan la creación de nuevas comunidades, edificios o conjuntos residenciales que aún están en la fase de planificación o construcción.
En las etapas previas a la construcción, el cliente consulta y contrata una variedad de funcionarios que lo ayudarán en el desarrollo inmobiliario general. Estos funcionarios incluyen contratistas, equipos de diseño, gerentes de construcción y socios de construcción que diseñarán el proyecto.
VENTAJAS Y RAZONES
PRINCIPALES DE COMPRAR E INVERTIR EN PROPIEDADES EN PRE-CONSTRUCCIONES.
Las razones más comunes por las que la gente está cada vez más interesada en invertir en propiedades en pre-construcción:
Precio inicial atractivo y competitivo
Los precios suelen ser más bajos en la etapa inicial del proyecto.
Rentabilidad, plusvalía y potencial de valorización.
La propiedad podría aumentar de valor durante el tiempo de construcción.
Asistencia de instituciones financieras. Oportunidades para personalizar ciertos aspectos de la propiedad.
La inversión inmobiliaria es una fuente pasiva de ingresos que ayuda financieramente a una persona a diversificar su portafolio de inversiones.
Invertir en una propiedad en preconstrucción es una opción lucrativa que beneficia al inversionista y al sector inmobiliario a largo plazo.
INCENTIVOS
OFRECIDOS POR LOS DESARROLLADORES.
Debido al aumento de los precios inmobiliarios en los Estados Unidos, especialmente en Florida, los ciudadanos de Miami están cada vez más interesados en invertir en propiedades previas a la construcción. Estas son algunas de las razones por las cuales es más conveniente:
Mayores rendimientos
En planos el precio del proyecto es menor, y tendrá mayores demandas de compra. Por tanto, cuanto menor sea el precio inicial de compra mayores serán los retornos que obtendrá.
Ventaja de primer comprador
Los primeros compradores de una vivienda preconstruida pueden beneficiarse del precio reducido. Las viviendas en preconstrucción en comparación con los edificios en post-construcción son más baratas porque tienen una tarifa fija cuando se encuentran en su fase de construcción. Por ejemplo, muchas personas en Miami gravitan hacia propiedades con vistas al agua o a la playa.
Es por eso que elegir comprar con vistas al agua se considera una inversión segura y rentable en estos días. Por otro lado, los edificios construidos hace mucho tiempo son la fuente de ganancias para los constructores cuando los revenden porque deliberadamente inflan los precios para obtener ganancias.
Se sugiere invertir en casas o apartamentos preconstruidos porque obtienen sus precios originales.
Opción financieramente viable
Es una opción más factible cuando se evalúa desde una perspectiva financiera porque no se le exigirá que pague la hipoteca a menos que la propiedad esté completamente terminada y registrada. Además, una propiedad preconstruida le evita pagar un depósito de porcentaje fijo durante la compra. Les da a los compradores tiempo suficiente para ahorrar dinero para las cuotas, ya que los depósitos se pagan fraccionados y se extienden durante un período determinado de 3 a 4 años durante la construcción.
Ahorra dinero en mantenimiento
En comparación con un edificio post-construido que exige reparaciones y mantenimiento regulares, puede ahorrar dinero en estas áreas con una casa o apartamento preconstruido.
Múltiples incentivos
Los incentivos de desarrollar son una forma de aumentar el valor de una propiedad. Ayudan a atraer más inversores cuando se les presentan los beneficios de los electrodomésticos, los muebles y las mejoras de upgrades en pisos, baños y cocinas.
¿QUÉ
NECESITAS
SABER SOBRE
LOS CONTRATOS DE PROPIEDADES EN PRE-CONSTRUCCIÓN?
Al aventurarte en la compra de una propiedad en planos o en pre-construcción, es esencial entender este proceso único, también conocido como nuevos desarrollos.
Aquí te presentamos algunos puntos y condiciones clave para que tengas una comprensión más clara de un contrato de pre-construcción:
Contrato unilateral: El desarrollador establece las condiciones y el comprador no puede realizar cambios.
Período de cancelación: Generalmente, el comprador puede cancelar el contrato sin penalidades dentro de los primeros 15 días. No transferible: La propiedad no se puede vender ni transferir sin la autorización del desarrollador.
Forma de pago: La forma de pago sigue un estándar, con porcentajes de depósitos en diferentes etapas de construcción.
Financiamiento sin contingencia: Si el préstamo no se aprueba al cierre, el desarrollador puede retener los fondos entregados hasta ese momento.
Tiempo de entrega: Por lo general, la propiedad se entrega en 2 a 4 años desde el inicio del proyecto.
Acabados: Los detalles de acabado varían, y la propiedad puede entregarse con ciertos elementos básicos, o totalmente amueblada.
RECUERDA
comprar en pre-construcción puede ser una excelente oportunidad, pero es crucial comprender y considerar todas las condiciones antes de comprometerte. Este artículo es informativo y no reemplaza la consulta con un especialista experimentado. Asegúrate de tomar decisiones informadas y seguras para tu inversión.
No dudes en consultar con tu agente de bienes raíces para obtener orientación personalizada y tomar una decisión informada que se alinee con tu visión de hogar perfecto.
Para un listados y detalles de los nuevos proyectos en pre-construcción en Miami visitar: www.MiamiNewHomes.info
ERRORES DE COMUNICACIÓN
FRECUENTES ENTRE
GERENTES Y COLABORADORES
Un gerente tiene a su cargo la responsabilidad de liderar a sus colaboradores y para eso requiere tener una serie de herramientas que le sirvan para poder surfear las diferentes personalidades, fortalezas y puntos de mejora que puedan tener dichos colaboradores.
Sin embargo, como seres humanos solemos dar por sentado que la comunicación se basa en el factor de que “hablamos” y no en la importancia de ser intencionales con nuestra comunicación.
Dicho esto, la comunicación efectiva entre gerentes y colaboradores es vital para el éxito de cualquier organización. Sin embargo, hay errores comunes que pueden obstaculizar este proceso. A continuación, se presentan 8 errores de comunicación frecuentes y cómo evitarlos.
FALTA DE CLARIDAD EN LAS INSTRUCCIONES
Uno de los errores más comunes es no proporcionar instrucciones claras. Esto puede llevar a malentendidos y errores en la ejecución de tareas.
Solución: Asegúrate de ser específico y detallado en tus instrucciones y confirma que los colaboradores han entendido correctamente.
01 04 06 05 07 08 02 03
USO INADECUADO DE LA TECNOLOGÍA
Depender excesivamente de correos electrónicos o mensajes puede llevar a malentendidos. Algunos temas requieren conversaciones cara a cara o por videoconferencia.
Solución: Elige el medio de comunicación adecuado para cada situación y no dudes en tener reuniones en persona cuando sea necesario.
NO ESCUCHAR ACTIVAMENTE
La falta de escucha activa puede crear una barrera en la comunicación. Los gerentes que no prestan atención a las preocupaciones de sus colaboradores pueden perder información valiosa.
Solución: Practica la escucha activa, haciendo preguntas y mostrando interés genuino en lo que los colaboradores tienen que decir.
COMUNICACIÓN NEGATIVA O CRÍTICA DESTRUCTIVA
A todos nos gusta ser reconocidos, y que se nos diga lo bueno que realizamos. De esa misma manera tus colaboradores esperan recibir comentarios positivos de su trabajo. Si hay cosas que resolver, manejar tus emociones y no actuar reactivamente es vital para el entendimiento.
NO ADAPTAR EL ESTILO DE COMUNICACIÓN
Cada persona tiene un estilo de comunicación diferente. No adaptarse a estos estilos puede crear barreras.
Solución: Conoce a tu equipo y adapta tu estilo de comunicación para ser más efectivo con cada miembro.
Solución: Cuando haya que realizar un llamado de atención, procura no hacerlo desde lo emocional (molesto o estresado), y enfócate en lo que hay que solucionar.
NO DAR RETROALIMENTACIÓN REGULAR
La retroalimentación es crucial para el desarrollo y la mejora continua. La falta de retroalimentación puede dejar a los colaboradores sin dirección y sin saber cómo mejorar.
Solución: Proporciona retroalimentación regular y constructiva, tanto positiva como negativa.
EVITAR CONVERSACIONES DIFÍCILES
Algunos gerentes evitan abordar problemas o conflictos por temor a las consecuencias.
Solución: Enfrenta las conversaciones difíciles de manera directa pero respetuosa, buscando siempre una solución constructiva.
En conclusión
FALTA DE TRANSPARENCIA
La falta de transparencia puede generar desconfianza y rumores.
Solución: Mantén a tu equipo informado sobre las decisiones y cambios importantes, siendo lo más transparente posible.
Evitar estos errores de comunicación puede mejorar significativamente la relación entre gerentes y colaboradores, aumentando la eficiencia, la moral y el éxito general de la organización. La clave está en ser claro, abierto y receptivo, y en fomentar un entorno donde la comunicación sea una prioridad para todos.
BRANDING: SU EFECTO EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Cuando escuchamos la palabra “Branding” rápidamente nos remontamos a su significado en español: “marca y/o producto”, sin embargo, para lo que realmente representa, nos queda corta esta definición.
Yasmery Gómez @imyas27
El branding es una herramienta para poner en acción ideas que afecten la toma de decisión de un grupo de personas, con el fin de crear conexiones estables, duraderas y sostenibles; a esto yo le llamo la magia del marketing y de la creación de marcas exitosas.
Los contextos sociales, culturales y económicos de cada individuo, en especial, las experiencias que las personas puedan tener con los mercados, son la razón de ser de la existencia del branding. No debemos esperar tener el control absoluto de cómo se percibe tu producto o negocio, por lo que el punto identificador de nuestro branding debe proveer al consumidor una experiencia grata en todo momento.
El crecimiento exponencial de internet ha transformado todos los procesos de consumo, que antes era controlado y unidireccional, a un fenómeno interactivo, dinámico e influenciado por el mismo consumidor. Las marcas ahora deben navegar en un panorama donde el control se comparte con los consumidores, y la adaptabilidad y el compromiso son cruciales para el éxito.
Basar tu gestión de marca en la planificación, la creación y la administración de los elementos que definen tu producto es poder lograr las metas específicas que te propongas. Es mejorar la percepción que los consumidores puedan tener de tu producto. Conseguir que un producto se convierta en una marca reconocida, que el consumidor lo identifique con una promesa, un activo y un conjunto de prestaciones, es trabajar el branding.
Para lograr romper ese hielo de “un producto más en el mercado”, debemos encaminarnos a establecer lazos de conexión emocional, y esto solo lo conseguimos con el desarrollo de estrategias fundamentadas en la personalidad, la humanización y la proyección correcta de tu marca.
Un branding con un ADN firme tiene el poder de despertar sensaciones y crear conexiones conscientes e inconscientes, que serán determinantes para que no exista dudas de elección al momento de querer satisfacer un deseo o necesidad, en el consumidor. En otras palabras, nuestro objetivo como estrategas es conquistar el corazón, no solo la mente.
Para conquistar un buen resultado con tu branding, tienes que pensar como pensaría tu público objetivo, no como piensas tú. Debes hablarle a él, mostrarte como él quiere verte, este es sin duda el primer paso que debes dar. Un logotipo atractivo o un eslogan pegadizo, puede ser tu primer anzuelo. El consumidor de hoy, se capta por la vista. Recuerda que él tiene el poder en sus manos de volverte viral o no.
Luego le sigue la narrativa, que estará enlazada a comprender sus necesidades, deseos y valores. Comunicar tus valores, la misión de tu marca y cómo impactan positivamente en sus vidas es la clave.
En conclusión
Un buen branding es un plan a largo plazo, de ideas constantes pero en movimiento, que se desarrollan pensando en el exterior m á s que en el interior. Es la v í a a la permanencia en el tiempo, si no lo crees f í jate en esas grandes marcas que han trascendido por generaciones y hoy siguen siendo l í deres en sus mercados.
Pedroguzmán
Transformando tus resultados en ventas, un cierre a la vez
Pedro Guzmán es un coach de ventas que ha trascendido fronte ras, no solo geográficas, sino también en la manera de entender y enseñar las ventas. Originario de la República Dominicana, Pedro comenzó su viaje en el mundo comercial impulsado por la necesi dad, vendiendo productos durante su juventud para generar ingresos adicionales. Este humilde inicio marcó el comienzo de una carrera que, en 2015, tomó un giro decisivo cuando decidió formalizar sus conocimientos, comprendiendo que para alcanzar el éxito en ventas se necesitan herramientas y estrategias efectivas.
Con una visión clara y un propósito trascendental, Pedro fundó Guz man Academy con la misión de empoderar al mundo para transfor mar vidas a través de las ventas. Su enfoque único no solo abarca la técnica, sino que también enfatiza la importancia de las historias y las relaciones humanas en cada transacción comercial. Su compro miso con la excelencia lo ha llevado a obtener certificaciones inter nacionales en “Estrategias Avanzadas de Negociación y Ventas” por la Cardone University, y en “Liderazgo para Gerentes” por el Instituto Dale Carnegie.
A lo largo de los años, Pedro se ha convertido en una figura indispen sable para empresas que buscan transformar sus equipos de ventas. Ha entrenado a más de 100,000 personas, llevando a organizaciones a obtener resultados extraordinarios gracias a su enfoque en la for mación continua y la implementación práctica del conocimiento. Su habilidad para adaptar sus enseñanzas a las necesidades específicas de cada cliente lo ha establecido como un referente en el mundo de las ventas, donde su enfoque se centra en el crecimiento personal y profesional.
Además de su labor como coach, Pedro es el anfitrión del podcast “Influence”, un espacio donde se cuentan historias que inspiran y mo tivan a emprendedores y profesionales de ventas a superar obstácu los y alcanzar sus metas. Con su liderazgo y enfoque en la educación continua, Pedro sigue guiando a miles hacia el éxito, convirtiéndose en un faro de inspiración en el mundo de las ventas.
Da Clic y no te pierdas los videos.
DESCUBRE EL MUNDO DE LAS CRIPTOMONEDAS:
¿Te imaginas poder revolucionar tu negocio, diversificar tus inversiones y estar a la vanguardia de la innovación financiera? Las criptomonedas están aquí para hacerlo posible. Si eres emprendedor, empresario, inversionista o profesional, este artículo te ayudará a entender por qué deberías considerar las criptomonedas y cómo empezar.
¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas son monedas digitales que utilizan la criptografía para asegurar transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas operan en una red descentralizada conocida como blockchain. Esta tecnología permite transacciones seguras, rápidas y sin necesidad de intermediarios.
¿Por qué deberías interesarte en las criptomonedas?
Innovación y futuro financiero: Las criptomonedas representan una nueva forma de pensar sobre el dinero y las finanzas. Al adoptar esta tecnología, puedes posicionarte como un líder innovador en tu industria.
Diversificación de inversiones: Las criptomonedas ofrecen una excelente oportunidad para diversificar tu cartera de inversiones, reduciendo riesgos y aumentando tus posibilidades de retorno.
Oportunidades de crecimiento: El mercado de criptomonedas está en constante evolución, presentando numerosas oportunidades para aquellos que estén dispuestos a explorar y aprender.
Cómo empezar en el mundo de las criptomonedas
1. Educación
Antes de invertir en criptomonedas, es fundamental que te eduques sobre su funcionamiento y la tecnología blockchain. Aquí tienes algunas recomendaciones de libros para comenzar:
•“Bitcoin: La Ruta del Dinero” de Erika Espinal: Una guía completa sobre cómo funciona Bitcoin y su impacto en el sistema financiero global.
•“Mastering Bitcoin” de Andreas M. Antonopoulos: Un libro esencial para entender los fundamentos técnicos de Bitcoin.
•“The Bitcoin Standard: The Decentralized Alternative to Central Banking” de Saifedean Ammous: Un análisis del impacto económico y social de Bitcoin.
2. Elegir una plataforma de intercambio
Para comprar y vender criptomonedas, necesitarás registrarte en una plataforma de intercambio o exchange, asegúrate de elegir una plataforma segura y confiable. Algunas de las más populares son Coinbase, Binance y Kraken.
3. Seguridad
La seguridad es crucial en el mundo de las criptomonedas. Utiliza contraseñas fuertes, habilita la autenticación de dos factores con una aplicación cómo Google Autenticador o Authy y considera usar una billetera digital para almacenar tus criptomonedas de forma segura.
4. Inversión inicial
Comienza con una inversión pequeña y ve aumentando a medida que te sientas más cómodo y confiado. Nunca inviertas más de lo que estás dispuesto a perder.
APLICACIONES PRÁCTICAS DE LAS CRIPTOMONEDAS
EMPRENDEDORES
Pagos y transacciones
Aceptar criptomonedas como método de pago puede ampliar tu base de clientes y reducir los costos de transacción. Las criptomonedas permiten transacciones rápidas y económicas, especialmente en el comercio internacional.
Financiación de proyectos
Las Initial DEX Offerings (IDOs) son métodos innovadores de financiamiento que utilizan criptomonedas. Estas herramientas permiten a las startups y empresas recaudar fondos de manera eficiente y con menor burocracia. Las IDOs se llevan a cabo en intercambios descentralizados, lo que proporciona mayor accesibilidad y transparencia.
Contratos inteligentes
Los contratos inteligentes son acuerdos programados que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. Estos contratos pueden simplificar procesos empresariales y reducir la necesidad de intermediarios.
Riesgos y consideraciones
Volatilidad
El valor de las criptomonedas puede fluctuar significativamente en cortos períodos de tiempo. Esta volatilidad puede llevar a grandes ganancias, pero también a pérdidas considerables si vendes cuando hay correcciones del mercado y no te has educado al respecto.
Regulación
La regulación de las criptomonedas varía según el país y puede cambiar rápidamente. Mantente informado sobre las leyes y regulaciones en tu región para evitar problemas legales.
Seguridad
A pesar de las medidas de seguridad, las criptomonedas no están exentas de riesgos de hackeo y fraude. Mantén siempre tus activos seguros y utiliza plataformas confiables.
El futuro de las criptomonedas
El futuro de las criptomonedas es emocionante y prometedor. A medida que la tecnología blockchain sigue evolucionando, las aplicaciones potenciales se expanden. Desde mejorar la transparencia y eficiencia en la cadena de suministro hasta transformar la industria de la salud, las posibilidades son infinitas.
Las criptomonedas ofrecen una oportunidad única para emprendedores, empresarios, inversionistas y profesionales. Con un enfoque en la educación y la seguridad, puedes explorar este fascinante mundo y aprovechar las ventajas que ofrece. Ya sea aceptando pagos en criptomonedas, utilizando contratos inteligentes o diversificando tus inversiones, el futuro de las criptomonedas está lleno de potencial para aquellos que están dispuestos a aprender y adaptarse.
DESE UNA OPORTUNIDAD,
ESCÁPESE Y MEZCLE LOS
NEGOCIOS CON EL PLACER
NO TODO ES TRABAJO, HAY QUE PONER UN POCO DE RELAJACIÓN Y DIVERSIÓN A LA VIDA
Yubelkys Mejía @girasoldeyube
Este título puede parecer atrevido o incluso descabellado. Sin embargo, no lo es, porque, como bien sabemos, la vida es una y se va más rápido de lo que imaginamos. Dicho esto, quiero contarles que es una excelente idea escaparse y explorar cuando estamos en viajes de negocios. Sí, yo lo he hecho, y en este reportaje les cuento cómo y hasta les doy algunas opciones para aprovechar al máximo su tiempo libre.
Si su tiempo es muy limitado, como me ha pasado a mí, y solo tiene media mañana libre o toda la noche después de terminar su jornada de trabajo o estudio, una buena opción es buscar un lugar para cenar o almorzar. ¿Cómo hacerlo?, puede buscar en línea o preguntar en el hotel donde se hospeda sobre los lugares de moda para cenar o almorzar. Es un buen plan, ¿verdad? Aprovechamos ese pequeño espacio en nuestra agenda de trabajo y disfrutamos de una rica cena o un delicioso almuerzo, lo cual puede ser un verdadero placer.
Si la suerte le acompaña y dispone de más tiempo, ¡bingo! Mi agenda de trabajo se termina el viernes por la noche, y puedo aprovechar e incluir en mis planes conocer la ciudad o el destino donde estoy trabajando. Por ejemplo, si su destino es México, esta ciudad ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar en un solo día. Puede visitar el Museo Frida Kahlo, ir a Xochimilco, explorar las pirámides de Teotihuacán o, si no quiere alejarse mucho de la ciudad, hacer un recorrido por los museos y monumentos de la Ciudad de México.
Ahora, supongamos que su jornada de trabajo es de martes a viernes por la mañana en la ciudad de Santo Domingo. En esta situación, dígale a su empresa que le compre su vuelo de regreso para el domingo por la mañana, así podrá
disfrutar del sábado recorriendo la ciudad capital de República Dominicana. No puede perderse conocer la Ciudad Colonial, visitar el Faro a Colón, explorar los Tres Ojos y terminar su día disfrutando de una cena en Adrián Tropical del Malecón. Luego, puede ir a bailar y disfrutar de los bares y discotecas de la Ciudad Colonial. Fin de la jornada. El domingo, su vuelo de regreso le permitirá volver recargado de felicidad y listo para continuar con sus actividades comerciales oempresariales.
Para facilitarle aún más las cosas, aquí le dejo algunas sugerencias de lugares que puede aprovechar cuando esté de negocios en algunas ciudades:
Santo Domingo, República Dominicana: Además de los lugares mencionados, también puede visitar el Jardín Botánico Nacional, el Acuario Nacional y la Playa Boca Chica, que se encuentra a menos de una hora de Santo Domingo, si desea un poco de sol, mar y comida típica sentado en la arena.
Bogotá, Colombia: En esta ciudad, puede visitar el Museo del Oro, el Cerro de Monserrate, la Plaza de Bolívar y la Candelaria. También puede disfrutar de una cena en alguno de los restaurantes de la Zona G, conocida por su oferta gastronómica, la Zona G deriva de la palabra gourmet.
Madrid, España: Madrid es una ciudad vibrante y llena de historia. Puede visitar el Museo del Prado, el Palacio Real, el Parque del Retiro y la Puerta del Sol. Además, no olvide disfrutar de una deliciosa cena de tapas en alguno de los bares de La Latina, El Barrio de las Letras, Chueca o Antón Martí zonas por las cuales deambulará visitando estos monumentos.
Nueva York, EE.UU.: En la Gran Manzana, las opciones son infinitas. Desde visitar el Empire
State Building, la Estatua de la Libertad, Central Park y Times Square, hasta disfrutar de un espectáculo en Broadway o cenar en uno de los restaurantes de moda.
Ciudad de Panamá, Panamá: Aquí puede disfrutar del Canal de Panamá, el Casco Viejo, el Biomuseo y el Causeway de Amador. Además, no olvide probar la deliciosa comida panameña en alguno de los restaurantes locales.
Considero al final de estas recomendaciones que, no hay razón para desaprovechar esos momentos libres durante un viaje de negocios. Con un poco de planificación y disposición, puede convertir su tiempo libre en una experiencia enriquecedora y memorable. No importa cuán limitado sea su tiempo, siempre hay una manera de disfrutar y conocer un poco más el lugar que está visitando. Así que, la próxima vez que se encuentre en un viaje de negocios, recuerde que también puede ser una oportunidad para explorar y disfrutar. ¡Buen viaje y disfrute de sus escapadas!
Llévese de Yube que siempre le pongo diversión a mis viajes de trabajo o estudios.